(2) El Trabajo Del Pastor

222
EL TRABAJO DEL PASTOR EVANGÉLICO UN TEXTO PROGRAMADO por Seth ílswel y Donald Crider Traducción y adaptación de David Tinoco 1982

Transcript of (2) El Trabajo Del Pastor

Page 1: (2) El Trabajo Del Pastor

EL TRABAJO DEL PASTOR EVANGÉLICO

UN T E X T O PROGRAMADO

por

Seth ílswel y Donald Crider

Traducción y adaptación

de

David Tinoco

1982

Page 2: (2) El Trabajo Del Pastor

ÍNDICE

Semana 1 LA PREPARACIÓN DEL PASTOR

Primer día La seguridad de su salvación

Poner la fe en Cristo

Abandonar el pecado

Consagrarse a Dios y ser llenos de

Segundo día

Tercer día

Cuarto día

Quinto día

su Espíritu

La seguridad de su llamamiento

Semana 2 LAS CARACTERÍSTICAS DEL PASTOR

Primer día Se respeta a sí mismo y es humilde

Es amable y tiene gozo Segundo día

Tercer día

Cuarto día

Quinto día

Ayuda a los visitantes y no ama el dinero

Ama a todos

Sabe cómo tratar a las mujeres

Semana 3 LA VIDA DE ORACIÓN

Primer día El pastor ora

Segundo día

Tercer día

Cuarto día

Quinto día

Orar con acción de gracias y con fe

Apartar tiempo para orar a solas

Ensenando a orar a los demás

La oración en los hogares. Repaso.

Semana LA VISITA PASTORAL

Primer día

Segundo día

Tercer día

Cuatro día

Quinto día

Plan de visitación y el lugar de la oración

Escuche, lea la Biblia y ore

La visita a personas con sufrimiento

La visita pastoral es para todos

La visita a personas nuevas

Semana 5 EL PASTOR PROVEE ALIMENTO

Primer día El estudio de la Biblia

Segundo día Estudio bíblico. Los antecedentes

3

3

6

10

13

16

21

21

24

27

30

33

38

38

42

46

50

54

58

58

61

64

68

71

75

75

78

l -

Page 3: (2) El Trabajo Del Pastor

Tercer día Estudio bíblico. Las verdades importantes 81

Cuarto día Estudio bíblico. Hallar lo que debemos hacer 84

Quinto día El estudio de otros materiales 87

Semana 6 EL PASTOR COMO PREDICADOR 90

Primer día El por qué de la predicación 90

Segundo día La preparación 84

Tercer día La elaboración del sermón 98

Cuarto día La estructura del sermón 102

Quinto día La presentación del pastor 104

Semana 7 EL PASTOR COMO MAESTRO 109

Primer día Predicar y ensenar no es lo mismo 109

Segundo día Cuándo ensenar 113

Tercer día El método de preguntas 116

Cuarto día El método de la práctica 120

Quinto día Repaso 124

Semana 8 EL PASTOR COMO DIRIGENTE 127

Primer día Preparando a sus ayudantes 127

Segundo día La escuela dominical 130

Tercer día El pastor y los nifios 133

Cuarto día El pastor y los jóvenes 136

Quinto día Ayudando a los adultos 140

Semana 9 LAS REUNIONES DE LA IGLESIA 144

Primer día Preparación para dirigir 144

Segundo día Días especiales 148

Tercer día Las grandes ocasiones 152

Cuarto día El cuidado del edificio 156

Quinto día Las finanzas 159

Semana 10 LA VIDA PERSONAL DEL PASTOR 163

Primer día El pastor es un ejemplo 163

Segundo día La esposa del pastor 167

Tercer día La familia pastoral 171

Cuarto día Su testimonio ante personas nuevas 174

Quinto día Repaso 178

- i i

Page 4: (2) El Trabajo Del Pastor

Semana 11 PASTORES DE TIEMPO COMPLETO Y PASTORES DE TIEMPO PARCIAL 181

Primer día ¿Por qué se necesitan pastores de tiempo completo? 181

Segundo día Obligaciones de las iglesias hacia los pastores de tiempo completo 184

Tercer día ¿Por qué se necesitan pastores de tiempo parcial? 187

Cuarto día La vida personal del pastor de tiempo parcial 191

Quinto día Los dones espirituales de los pastores 194

Semana 12 EL PASTOR HACE PLANES DE TRABAJO 198

Primer día El valor de la planeación y la iden­tificación con la comunidad 198

Segundo día Las áreas de trabajo pastoral 201

Tercer día Las áreas de trabajo pastoral 205

Cuarto día Metas 209

Quinto día El calendario y evaluación 213

- i i i -

Page 5: (2) El Trabajo Del Pastor

- 3 -

SEMANA I: LA PREPARACIÓN DEL PASTOR PP.IMER DÍA: La Seguridad de su Salvación.

1. Bienvenido a este curso "El trabajo del Pastor Evangéli­co". El trabajo del pastor es muy importante. Por medio de él la Iglesia se fortalece. El pastor es una persona que cuida del pueblo de Dios. Cuida de un grupo de cris­tianos. Pueden ser muchos o pocos. Se reúnen quizá en un templo grande, en una pequeña capilla o en una casa.

¿A quienes cuida el pastor?

El pastor cuida al pueblo de Dios, a los cristianos que viven en un lugar. La persona que los cuida no sólo es predicador, sino que hace muchas otras cosas en favor de la gente. Pedro dijo a ciertos cristianos que hicieran el trabajo de pastores.

I Pedro 5:2 "Apacentad la grey del Señor que está entre vosotros, cuidando de ella..."

¿Cómo llamamos a la persona que cuida al pueblo de Dios?

3. El pastor es un servidor. No es un rey. No espera que o-tros lo atiendan a él. El sirve a los demás. Jesús dijo que el pastor debiera parecerse a él.

Mateo 20:23 "Como el Hijo del Hombre (Jesús) no vino para ser servido sino para servir."

¿A quienes cuida el pastor?

4. El pastor cuida un rebaño formado por hijos de Dios. Se­guramente usted o un amigo suyo han tenido la experien­cia de haber cuidado el ganado. El pastor cuida el gana­do para no perderlo; lo lleva por donde hay buen pasto y agua. Si un animal se enferma lo cura y lo cuida. Cuida su rebaño también para que crezca.

En esta lección aprenderemos muchas cosas que un buen pastor hace. Escriba una de esas cosas que usted ya sa­be :

5. Hay varias respuestas a esta pregunta. Hablaremos de e-llas en la reunión semanal. Una cosa que el pastor hace es mostrar a la gente el camino de Dios. Cuando uno va de viaje, necesita orientación para saber si va por buen camino. ¡Qué bueno que encontramos personas que nos dan información correcta!

Usted como pastor, ¿qué camino está mostrando a la gente?

Page 6: (2) El Trabajo Del Pastor

- 4 -

6. Usted les muestra el camino de Dios. Es lo que la gente necesita saber, el camino de Dios. Este es un trabajo muy importante. Si la gente no encuentra ese camino se perderá.

¿Quién hace el trabajo de cuidar al pueblo de Dios y mostrarles el camino de Dios?

7. El pastor muestra el camino de Dios. Sólo hay un camino que nos lleva a Dios, se llama la Salvación. Veamos lo que dice Pedro.

Hechos 4:12 "Y en ninguno otro hay salvación; porquero hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos".

¿Qué hace Dios por nosotros cuando venimos a él por me­dio de Jesucristo?

8. Repase lo que dijo Pedro en Hechos 4:12 "No hay otro nom­bre en que podamos ser salvos". Jesús habló de lo mismo.

Juan 14:6 "Jesús dijo: Yo soy el camino, y la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí."

¿En nombre de quién somos salvos?

9. El pastor debe enseñar que somos salvos en el nombre de Cristo. El pastor conoce a Cristo. La persona que muestra el camino debe conocerlo ella misma. Hay un refrán que dice: "El que da razón del camino, es porque recorrido lo tiene". Como pastor, usted ya recorrió el camino de Dios. Está seguro de su salvación por medio del Señor Jesucris-

^ to.

¿Puede uno ayudar a otros a ser salvos, si uno no ha sido salvo?

10. Usted no puede guiar a otros si no está seguro del camino.

¿Qué seguridad debe tener el pastor?

11. El pastor debe estar seguro de su salvación. Algunos pas­tores no lo están. Jesús dijo que esto era como cuando un ciego trata de guiar a otro ciego.

Mateo 5:14 "... y si el ciego guiare a otro ciego, ambos caerán en el hoyo".

¿Qué pasa cuando pastores no salvos tratan de guiar a otros?

Page 7: (2) El Trabajo Del Pastor

- 5 -

12. Las otras personas no serán salvas. Ellas y sus pasto­res, todos se perderán.

¿De qué debe estar seguro el pastor antes de tratar de ayudar a otras personas?

13. Debe estar seguro de su salvación. Sabe que debe venir a Dios por medio de Cristo. Sabe que Dios le ha dado la vida nueva.

¿Por qué el pastor debe estar seguro de su salvación?

14. El pastor dehffe estar seguro de su salvación para poder ayudar a otras personas a encontrar su salvación.

Piense usted seriamente en su propia vida. ¿Está usted seguro de haber sido salvo por medio de Jesucristo?

15. ¿Cómo llamamos a la persona que cuida al pueblo de Dios?

• •

¿Qué seguridad debe tener el pastor?

¡Bien! Usted ha terminado su primera lección. Qué bueno que ha podido dedicar ese tiempo para aprender acerca del trabajo del pastor evangélico. Dedique el mismo tiempo los días que siguen.

Que Dios lo bendiga grandemente en su trabajo de mostrar a otros el camino de Dios.

Page 8: (2) El Trabajo Del Pastor

- 6 -

S E M A N A 1: L A P R E P A R A C I Ó N D E L P A S T O R

SEGUNDO D Í A : P o n e r l a F e e n C r i s t o .

1. Ayer aprendimos acerca de lo primero que el pastor debe saber acerca de sí mismo.

-

¿Qué es?

2. El pastor debe estar seguro de su salvación. ¿Como puede saberlo? Hoy y mañana aprenderemos los cinco pasos que se siguen para estar seguro de la salvación:

a. Reconocer el pecado b. Confesar el pecado c. Poner la fe en Cristo d. Abandonar el pecado e. Reparar los daños por el pecado

¿Por qué cree usted que el pastor debe aprender estos cinco pasos?

3. Hablaremos más acerca de su respuesta en la reunión sema­nal. Veamos ahora algo del primer paso. ¿Qué debe uno ha­cer para ser salvo? Debe reconocer su propio pecado. La Biblia dice que todos hemos pecado.

Romanos 3:23 "Por cuanto todos pecaron, y están destituí-dos de la gloria de Dios."

¿Puede una persona confesar sus pecados sin reconocerlos primero? .

4. David fue un hombre que reconoció su pecado. Tomó la es­posa de otro hombre. El profeta Natán vino y habló con el rey. Le dijo que un hombre tenía muchas ovejas. Un día recibió a un visitante y no quería matar una de sus ove­jas para alimentar al visitante. Le robó su única oveja a un vecino que era pobre y la mató para alimentar al vi­sitante. David dijo que ese hombre era un pecador. En­tonces el profeta le dijo en II Samuel 12:7 "¡Tú eres ese hombre!" David reconoció su pecado. Leamos sus palabras en Salmo 51:3 "Porque yo reconozco mis rebeliones, y mi pe­cado está siempre delante de mi."

¿Cuál fue el primer paso que dio David para ser salvo?

5. David reconoció su pecado. Sabía que había ofendido a Dios.

Salmo 51:4 "Contra tí, contra ti sólo he pecado, y he he­cho lo malo delante de tus ojos."

El rey no pudo esconderse de Dios. Reconoció su pecado.

Page 9: (2) El Trabajo Del Pastor

- 7 -

6. En el Evangelio de Lucas leemos acerca de dos hombres que fueron al templo a orar. Busque en su Biblia Lucas 18:10-13.

¿Reconoció el fariseo su pecado? ¿Reconoció el publicano su pecado?

7. El fariseo pensaba que él era bueno. Creía que no era como el otro hombre. El publicano, sin embargo, se gol­peaba el pecho. Le pedía a Dios que tuviera misericordia de él. Se reconocía a sí mismo como pecador.

Escriba lo primero que hay que hacer para ser salvo y lea los dos puntos que siguen:

b. Confesar los pecados c. Poner la fe en Cristo.

8. Después de reconocer el pecado debemos confesarlo. Este es el segundo paso para estar seguro de la salvación. Un joven estaba muy enfermo, pero no quería decirlo a su fa­milia. Se dio cuenta de que esa enfermedad lo estaba ma­tando y decidió avisar a su familia. Lo llevaron al hos­pital. El doctor le informó todo acerca de su enfermedad. Le dieron medicina y sanó. Esto nos ayuda a comprender lo que quiere decir confesar nuestros pecados.

¿Qué hizo él al darse cuenta de lo grave de su enferme­dad?

9. Al confesar el pecado a Dios él lo perdona; lo hace por­que Cristo pagó por nuestros pecados. Su muerte en la cruz es el sacrificio por nuestros pecados. Cuando coñfe samos nuestros pecados Dios los lava en la sangre de Cristo.

Jeremías 31:34 "... porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado."

¿A quién debemos confesar nuestros pecados? .

10. Confesamos nuestros pecados a Dios. Sólo él nos puede perdonar. Un hombre trabajaba en una tienda de ropa donde había camisas muy bonitas. Un día escondió una camisa de­bajo de su saco y se fue con ella. Al otro día el dueño de la tienda le preguntó si sabía algo acerca de la cami­sa que faltaba. El hombre dijo que no sabía.

¿Confesó este hombre su pecado? ¿Qué debe hacer una persona desp'iés de reconocer su pecado?

¿Qué debemos hacer antes de confesar nuestros pecados?

Page 10: (2) El Trabajo Del Pastor

- 8 -

11. Debe confesar sus pecados. Sin esto no hay seguridad de la salvación. Escriba los primeros pasos para estar se­guro de la salvación y lea el tercero.

b. c. Poner la fe en Cristo.

12. Los primeros pasos son: Reconocer el pecado y luego con­fesarlo. Pero uno no se salva así mismo. La salvación es algo que Dios hace. Debemos creer lo que Dios dice acer­ca de Cristo. Poner la fe en Cristo es el tercer paso.

Romanos 10:9 "Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo."

¿Qué pasa cuando ponemos la fe en Cristo?

13. ¿Qué quiere decir "poner la fe en Cristo"? Quiere decir descansar plenamente en él. Cuando uno se sienta en una silla buena, está confiado y sabe que no se va a caer. Así debemos confiar en Cristo. Ya usted reconoce su pe­cado y lo confiesa. Ahora ponga su fe en él para que él lo salve.

i

¿En quién debemos poner la fe? ,'•,

14. El tercer paso es poner la fe en Cristo. Por fe usted lo recibe en su corazón. Esto le hace hijo de Dios. Dios así lo dice.

Juan 1:12 "Más a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios".

¿Se puede estar seguro de que somos salvos al poner la fe en Cristo? ¿Por qué podemos estar seguros?

15. Dios mismo lo dice: que nos salva, que somos sus hijos.

I Juan 5:3 "Estas cosas os he escrito para que sepáis que tenéis vida eterna..."

¿Cuál es el tercer paso para estar seguros de la salva­ción?

a. Reconocer nuestro pecado b. Confesar el pecado.

Page 11: (2) El Trabajo Del Pastor

- 9 -

16. Poner la fe en Cristo. Cuando confiamos en Cristo estamos seguros de ser salvos, pero mucha gente no tiene esta cer­teza. No saben si Dios los ha salvado.

¿Como podemos ayudarlos a estar seguros de su salvación?

17. Hablaremos de su respuesta en la reunión semanal. Mañana aprenderemos los otros dos pasos para estar seguros de la salvación.

¿Cuáles son los tres primeros?

a. b. c.

Page 12: (2) El Trabajo Del Pastor

- 10 -

S E M A N A 1 : LA PREPARACIÓN DEL PASTOR

TERCER D Í A : A b a n d o n a r e l p e c a d o .

1. El pastor está seguro de su salvación. Hoy aprenderemos otros dos pasos necesarios en la seguridad de la salva­ción. Lea los cinco pasos:

Reconocer el pecado Confesar el pecado Poner la fe en Cristo Abandonar el pecado Reparar los daños por el pecado.

¿Qué hace usted después de poner su fe en Cristo?

2. Al poner la fe en Cristo él nos perdona y nos salva. No nos gustaría volver a mancharnos de pecado. Hay que aban donar el pecado. El profeta Isaías nos dice qué hacer:

Isaías 55:7 "Deje el impío su camino, y el hombre ini­cuo sus pensamientos..."

¿Qué hay que hacer después de confiar en Cristo?

3. Al poner la fe en Cristo él nos perdona, pero hay que a-bandonar el pecado. Esto no podemos hacerlo por nosotros mismos. Cristo nos da el poder para ello. Escriba SI al lado de la persona que abandonó el pecado y NO al lado de la que no lo hizo.

Un Señor y su esposa hacían cerveza y la tomaban. Más tarde pusieron su fe en Cristo. Entonces rom­pieron los utensilios que usaban para hacer la cerveza.

— Una muchacha robó ropa. Cuando la sorprendieron, dijo que estaba muy apenada. Tres días después robó na­ranjas .

Un Señor confesó sus pecados. Exteriormente comenzó a seguir las normas de la Iglesia, pero en secreto envidiaba el ganado del vecino.

4. Hablaremos de esto en la próxima reunión semanal. Quere­mos estar seguros de que entendemos el significado de es­tos pasos:

d. Abandonar el pecado y e. Reparar los daños por el pecado.

Al estar seguros de la salvación no volvemos a los peca­dos pasados. Veamos lo que Jesús dijo a una mujer que

Page 13: (2) El Trabajo Del Pastor

- 11 -

5. Jesús le dijo que no volviera a pecar. ¿Cuál es el cuarto paso para estar seguro de la salvación?

6. Hay que abandonar el pecado. Muchas personas creen que cuando Dios los ha perdonado el pecado ya no puede dañar­los. Si verdaderamente queremos abandonar el pecado, de­bemos evitar volver a él.

Escriba los pasos tercero y cuarto para estar seguro de la salvación y lea el quinto.

c. d. e. Reparar los daños por el pecado.

7. Cuando reconocemos el pecado, lo confesamos y ponemos la fe en Cristo, él nos da poder para abandonar el pecado. Al pecar ofendemos y dañamos a otras personas. Todas e-llas deben saber que ya hemos sido salvos y debemo" me­dirles perdón por los daños que por nuestros peca les hemos hecho.

¿Qué se puede hacer para reparar los daños por el peca­do?

8. Dios nos envía a las personas que hemos ofendido para es­tar en paz con ellas: Devolver lo robado, pagar las deu­das, etc. Esto no quiere decir que estemos pagando por nuestros pecados. Cristo ya pagó por ellos en la cruz, pero es una manera de reparar los daños causados por el pecado y de darles a conocer que ya somos salvos.

¿Qué hacemos antes de reparar los daños por el pecado?

a. b. c. d. e. Reparar los daños causados por el pecado.

9. Hay personas que creen que primero deben reparar los da­ños causados por el pecado antes de venir a Cristo. Us­ted ya sabe los pasos que hay que dar. Zaqueo comenzó a seguir a Jesús pero tenía cuentas pendientes. Leamos lo que él mismo dijo.

Lucas 19:8 "Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor

había pecado.

Juan 8:11 "Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más."

¿Qué le dijo Jesús, después de perdonarla?

Page 14: (2) El Trabajo Del Pastor

- 12 -

10. Zaqueo queía reparar los daños. Escriba SI al lado de quienes repararon los daños por el pecado, y NO al lado de los que no lo hicieron.

Pedro tenía un buen campo de maiz. Un día el ganado de su vecino entré en su campo y lo destrozó. Pedro se enojó mucho. Confesó a Dios su pecado, pero por mucho tiempo no quería ni saludar a su vecino.

Una mujer dijo mentiras de su hermana, pero se arre­pintió. Después fue a su hermana y a las personas con quienes había hablado y a todas les pidió per­dón.

Una estudiante devolvió libros a su maestra. Le di­jo que estaba apenada por haber robado esos libros el año pasado.

11. Usted debió contestar NO en el primer ejemplo y SI en los otros dos. Después de abandonar el pecado, ¿cuál fue el quinto paso para asegurar la salvación?

12. Reparar los daños por el pecado. Estos cinco pasos nos asegurar la salvación» Al obedecer a Cristo, el Espíritu Santo nos dice que somos hijos de Dios.

Romanos 3:16 "El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios."

Permítame hacerle una pregunta muy personal, ¿ha dado us­ted estos cinco pasos?

13. El pastor debe estar seguro de su salvación, pero quizá usted contestó NO a la última pregunta. Conteste since­ramente. Recuerde que es posible estar seguro de nuestra salvación y ya usted sabe cuáles pasos hay que dar. In­cline su cabeza en espíritu en oración y venga a Dios por medio de Cristo. Sus brazos están abiertos para recibirle. Si tiene alguna duda consulte con su guía en la reunión semanal, hable sólo con él después de su clase.

14. ¿Cuáles son los cinco pasos que hay que dar para estar seguro de la salvación?

He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cua­druplicado ."

¿Qué iba a hacer Zaqueo con sus pecados anteriores?

Page 15: (2) El Trabajo Del Pastor

S E M A N A 1 :

CUARTO D Í A :

- 13 -

1. El pastor, además de estar seguro de su salvación hace algo más. Hoy aprenderemos dos cosas que el pastor ha­ce :

a. Entregarse y consagrarse a Dios b. Ser lleno del Espíritu Santo.

2. Al ser salvos, somos como bebés; comenzamos una vida nue­va. Crecemos, aprendemos, descubrimos cosas nuevas. Des­cubrimos que él quiere usarnos. Quiere que nos consagre­mos a él.

Romanos 12:1 "Así, que, hermanos os ruego por las mise­ricordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios..."

¿Qué podemos hacer con nuestra vida para que Dios la use?

3. Debemos consagrarnos a Dios para llegar a ser pastores útiles. Cuando un bebé nace viene a formar parte de una familia. Todos lo queremos, lo cuidamos. Cuando el niño crece tiene que hacer algo para la familia.

¿Qué esperamos que un hijo haga para su familia cuando crezca?

4. Esperamos que el niño ayude en los quehaceres de la casa. En la familia de Dios también se necesita nuestra ayuda. Dios puede hacerlo todo sin nuestra ayuda, pero ha deci­dido que los seres humanos le ayudemos. No nos obliga. Voluntariamente espera que nos consagremos a él. Esto es lo que hizo Isaías.

Isaías 6:8 "Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces res­pondí yo: Heme aquí, envíame a mí."

¿Qué hemos de hacer después de estar seguros de la sal­vación para que Dios nos pueda usar?

5. Consagrarnos a Dios. Isaías así lo hizo. Es lo primero que debemos hacer para que Dios nos use.

a. Consagrarse a Dios b. Ser llenos del Espíritu Santo.

¿Cómo se llama la persona que hace esto para cuidar bien el pueblo de Dios? .

LA PREPARACIÓN DEL PASTOR

C o n s a g r a r s e a D i o s y s e r l l e n o s d e s u E s p í r i t u .

Page 16: (2) El Trabajo Del Pastor

- 14 -

6. El pastor debe renovar cada día su consagración a Dios. Seremos como el obrero fiel que se presenta toda semana, puntual cada día a su trabajo. Cada mañana usted puede decirle a Dios: "Estoy a tus órdenes, Señor para que me uses hoy."

¿Qué debo hacer primero para ser usado por Dios?

a. b. Ser lleno del Espíritu Santo

7. Consagrarnos a Dios. Dios quiere usarnos. El puede usar nuestra mente y cuerpo en su obra. El usa nuestro cuerpo como templo.

I Corintios 6:19 "0, ignoráis que vuestro cuerpo es tem­plo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros?"

Estamos aprendiendo dos cosas que el pastor hace para ser usado por Dios. Escriba la primera y lea la segunda.

a. b. Ser lleno del Espíritu Santo

8. Las dos cosas van juntas. Cuando nos consagramos a Dios, él nos llena con su Espíritu Santo. Sólo él nos capacita para trabajar con poder en su obra.

Hechos 4:31 "...y todos fueron llenos del Espíritu Santo y hablaban con denuedo la palabra de Dios."

¿Cómo hacemos nuestro trabajo cuando estamos llenos del Espíritu Santo?

9. El Espíritu Santo nos da poder y valor.

Hechos 1:8 "Pero recibiréis poder, cuando haya venido so­bre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría, y hasta lo último de la tierra."

¿Qué debemos hacer para tener valor y poder?

10. Debemos ser llenos del Espíritu Santo. ¿Recuerda usted lo que le pasó a Pedro? Una muchacha hizo que Pedro ne­gara a Jesús. En el día de Pentecostés Pedro y muchos otros fueron llenos del Espíritu Santo. Ese día Pedro se levantó para predicar. Después de su sermón muchas gentes se arrepintieron.

¿Por qué Pedro cambió de hombre débil a un predicador po­deroso?

Page 17: (2) El Trabajo Del Pastor

- 15 -

11. Pedro fue lleno del Espíritu Santo. Nosotros también po­demos tener el Espíritu Santo. Jesús nos dice como pode­mos tener esta experiencia.

Lucas 11:13 "Pues si vosotros siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Pa­dre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pi­dan?

¿A quiénes da Dios el Espíritu Santo?

12. Dios da su Espíritu a quienes lo piden. Hay dos cosas que el Pastor hace después de estar seguro de su salva­ción. Lea la primera y escriba la segunda.

a. Consagrarse a Dios y b.

13. Estamos aprendiendo que el pastor se consagra a Dios y es lleno del Espíritu Santo después de estar seguro de su salvación. Quizá usted no ha comprendido bien estas verdades. Ellas pueden afectar grandemente su vida y su trabajo como pastor. Ore diariamente acerca de esto.

¿Procura usted orar diariamente acerca de estas cosas?

14. Después de que el pastor está seguro de su salvación, hace dos cosas muy importantes:

Page 18: (2) El Trabajo Del Pastor

- 16 -

2. El pastor es llamado por Dios para hacer este trabajo. Aprenderemos ahora lo que quiere decir ser llamados. Ser llamado quiere decir que Dios nos dice que cuidemos de su pueblo. Hemos visto cómo llamó Dios a Isaías.

Isaías 6:8,9 "Después oí la voz del Señor que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respon­dí yo: ílene aquí, envíame a mí. Y dijo: anda, y di a es­te pueblo..."

¿Quién llano a Isaías?

¿Qué debía hacer Isaías con la Palabra de Dios?

3. Dios quería que Isaías diese su Palabra a las gentes. Cuando Dios envía alguna persona para cuidar a su pueblo, ¿qué decimos que Dios hace con esa persona?

4. Dios llama a los pastores. Los llama para que cuiden a su pueblo. Veamos lo que Dios le dijo a Pablo.

Hechos 26:16 "Pero levántate, y ponte sobre tus pies por­que para esto he aparecido a ti, para ponerte como minis­tro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti."

¿Qué hizo Dios con Pablo en este versículo?

5. Dios llamó a Pablo. También llamó a Pedro. Recordemos que tres veces Pedro dijo que no conocía a Jesús. Después él le preguntó a Pedro tres veces si le amaba.

Juan 21:17 "Pedro se entris'teció de que le dijera la ter­cera vez: ¿me amas? y le respondió: Señor, tú sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas."

¿Qué quería Jesús que hiciera Pedro cuando le llamó?

S E M A N A 1: LA PREPARACIÓN DEL PASTOR

QUINTO D Í A : L a s e g u r i d a d d e s u l l a m a m i e n t o .

1. Esté usted seguro que su vida le pertenece a Dios y que esté lleno del Espíritu Santo. Dios quiere que todos los cristianos hagan esto. El quiere que todos testifiquen de él. Pero Dios escoge a algunos cristianos para hacer un trabajo muy especial. Les da el don espiritual de cui­dar de su pueblo.

¿Como llamamos a la persona que cuida el pueblo de Dios?

Page 19: (2) El Trabajo Del Pastor

- 17 -

6. Jesús quería que Pedro apacentara sus ovejas. Esto quiere decir que Dios lo llamaba para ser Pastor. Hemos visto cómo Dios llamó a Isaías, a Pablo y a Pedro.

¿Qué estaba haciendo Dios con estos hombres cuando les dijo que fueran a cuidar a su pueblo?

7. Dios los estaba llamando. Ellos sabían en su corazón que Dips los necesitaba para cuidar a su pueblo.

¿Qué quiere decir "ser llamados"?

8. Quiere decir que Dios le dice a una persona que cuide a su pueblo. Pero, ¿Cómo habla Dios?, ¿cómo puede saber una persona que Dios le llama para ser pastor? Dios llama de muchas maneras. A veces por medio de la Biblia; otras por las necesidades que nos rodean; a veces también por sueños, o por lo que otras personas nos dicen. Pero siem­pre hay una seguridad del llamamiento de Dios en el co­razón .

¿Quién llama a los pastores?

9. Dios llama a los pastores. Ser llamado no es nada más que rer ser pastor. Hay quienes desean ser pastores porque se aman a sí mismos más de lo que deben. Desean prestigio personal. Buscan alabanzas de las gentes.

¿Cómo cree usted que es diferente ser llamado a querer ser pastor?

10. Usted pudo haber contestado la pregunta de muchas mane­ras. Hablaremos más de esto en la reunión semanal. Pero la diferencia es que cuando Dios llama, él nos habla. Uno siente dentro del corazón la seguridad de que Dios quie­re que hagamos ese trabajo. Si creemos que Dios nos lla­ma debemos asegurarnos por medio de la oración y la medi­tación de la Biblia. La experiencia de otras personas tam bien nos puede ayudar.

¿Nos llama Dios siempre por medio de sueños?

11. Algunas veces nos habla por medio de sueños, pero no siem pre. Tengamos cuidado con esto. El diablo también nos pue de hablar por medio de sueños. Si usted cree que Dios le habla en sueños debe esperar más pruebas de su llamamien­to. Dios puede llamarnos de muchas maneras. En el Nuevo Testamento Dios habla frecuentemente por medio del Espí­ritu Santo en el corazón de los cristianos.

¿Qué hace Dios cuando le dice a alguien que cuide a su pueblo? .

Page 20: (2) El Trabajo Del Pastor

- 18 -

12. Dios la llama. Algunas veces las iglesias locales invitan a alguien para que sea su pastor. El pastor debe orar mu­cho para estar seguro de que Dios le llama por medio de esa iglesia. Cuando Dios llamó a Pablo y a Bernabé, el llamado fue muy claro y también por medio de la iglesia.

Hechos 13:2 "Ministrando estos al Señor, y ayunando, di­jo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado."

¿Qué quiere decir ser llamado por Dios?

13. Dios habla a las personas que él necesita para cuidar a su pueblo. A veces Dios le llama para que deje su otro trabajo y haga sólo la obra de Dios. Pero no siempre es así. Dios quiere que algunos pastores trabajen con sus manos para su sostén, pero que también trabajen en su o-bra. Pablo a veces trabajaba con sus manos.

Hechos 18:3 "Y como era del mismo oficio, se quedó con ellos, y trabajaban juntos, pues el oficio de ellos era hacer tiendas."

Si usted es llamado, ¿quiere decir que dejará su otro trabajo? .

14. No necesariamente. Depende del llamamiento que Dios le haga. Puede dar todo su tiempo o parte de él. A veces tiene que ir lejos o quedarse en casa, para obedecer el llamado de Dios. Quizá alguien tenga que ir a un país extranjero para cuidar allá al pueblo de Dios.

¿Creé usted que siempre es fácil saber si somos llama­dos?

15. No siempre es fácil. Uno tiene que orar mucho y meditar en la Palabra de Dios para asegurarse. Escriba SI al la­do de quien cree que sí fue llamado, y NO al lado si us­ted cree que no fué llamado.

a) El Señor García oyó en su alma una voz que le de­cía "Quiero que seas pastor".

b) Un señor dijo que sintió que algo se movía en su estómago cuando oyó un sermón y por eso quería ser pastor.

c) Otra persona sintió que la voz de Dios le decía en su corazón: "Quiero que vayas a cuidar a mi pueblo".

'd) El señor López les dijo a los oficiales de su i-glesia que él tenía muchas ganas de ser pastor.

Page 21: (2) El Trabajo Del Pastor

- 19 -

Así debió contestar a) SI, b) NO, c) SI, d) NO. Muchas personas que son pastores no deberían serlo. No están seguros de su salvación. No han sido llenos del Espíritu Santo. No han sido llamados por Dios.

¿Cree usted que Dios le ha llamado para ser pastor?

¿Qué quiere decir ser llamado por Dios?

Page 22: (2) El Trabajo Del Pastor

- 20 -

Preguntas de reflexión de la Semana 1:

1. ¿Qué relación guarda el pastor con las personas de la comunidad, que no son miembros de su congrega­ción?

2. Señale algunas de las consecuencias lamentables de la obra de un pastor que no está seguro de su sal­vación personal.

3. Señale algunas de las consecuencias lamentables de la obra de un pastor que no ha sido llamado por Dios.

1

4. ¿Cómo podemos convencer a una persona de que debe reconocer su pecado, si vive una vida moral buena y no hace mal a nadie?

.

5. Escriba usted brevemente acerca de las evidencias que usted tiene de que Dios le ha llamado para ser Pastor?

CONTESTE:

Page 23: (2) El Trabajo Del Pastor

- 21 -

1. La semana pasada aprendimos que Dios llama a los pasto res. ¿Qué quiere decir "ser llamados"?

1. Ser llamado quiere decir que Dios le habla a una persona para que cuide a su pueblo. El pastor tiene un trabajo muy especial» Debe ser una inspiración para otros. Aun­que la gente no puede saber lo que un pastor piensa, sí ven lo que hace. La vida del pastor es como un espejo: debe mostrar a otros la luz de Dios. En la Biblia, la palabra obispo también quiere decir pastor. Leamos esta cita: I Timoteo 3:1-7.

¿Es fácil hallar personas que hacen todo esto?

3. No es fácil hallar gentes así. El pastor hace todo esto. Esta semana aprenderemos las características de un Pastor Véanos esta figura que representa el corazón de un pas­tor. Lea lo que está escrito dentro del corazón.

a. Se respeta a sí mismo. b. Es humilde. c. Es amable. d. Tiene gozo. e. Ayuda a los visitantes. f. Ho ama el dinero. g. Ama a todos. h. Sabe cómo tratar a las mujeres.

Escriba las dos primeras características del pastor:

a. b.

4. El pastor se respeta a sí mismo y es humilde. ¿Qué quie­re decir "respetarse a sí mismo"? ¿Quiere decir que es orgulloso? ¡No! Quiere decir que toma muy en serio su tra bajo como algo que Dios le ha encomendado. También quiere decir que los demás admiran su trabajo.

¿Qué piensa el pastor de su propio trabajo cuando se res peta a sí mismo?

5. Se da cuenta de que su trabajo es algo importante y muy serio. Al respetarse a sí mismo desea que su vida inspi­re a otros. El pastor se respeta cuando cuida todos los detalles de su conducta. Así también honra a Dios.

¿A quién más honra el pastor al respetarse a sí mismo?

SEMANA 2: LAS CARACTERÍSTICAS DEL PASTOR

PRIMER DÍA: Se respeta a sí mismo y es humilde.

Page 24: (2) El Trabajo Del Pastor

- 22 -

6. El pastor honra también a Dios al respetarse a sí mismo. El señor Ramírez es pastor y siempre anda muy limpio. Se asea bien antes de ir a visitar a alguien. Su casa siem­pre está en buen orden.

¿Por qué el señor Ramírez es muy limpio?

7. El pastor Ramírez se respeta a sí mismo. Veamos cómo de­be vivir el pastor, siguiendo los consejos de Pablo.

Efesios 5:15-17 "Mirad, pues, con diligencia, cómo an­déis, no como necios, sino como sabios. Por tanto no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la volun­tad del Señor".

¿Por qué el pastor es ordenado y decente?

8. El buen pastor se respeta a sí mismo. Esta es una carac­terística del pastor. El pastor también debe ser humilde. Algunas personas creen que respetarse a sí mismo es ser orgulloso. Pero no es así. Uno puede tener un alto con­cepto de su trabajo y ser humilde a la vez. Quien se res­peta a sí mismo también sirve. Veamos lo que Jesús hizo.

Juan 13:5 "Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de sus discípulos..."

¿Cree usted que una persona orgullosa lava los pies a otra?

9. Jesús era humilde y estaba dispuesto a servir a otros. Hay pastores que creen que son jefes para mandar a los demás.

I Pedro 5:1-3 "Ruego a los ancianos que están entre vo­sotros: Apacentad la grey de Dios que está entre voso­tros cuidando de ella, no con fuerza, no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey." Los que cuidan al pueblo de Dios deben ser humildes.

¿Quiénes cuidan al pueblo de Dios hoy?

10. El pastor cuida al pueblo de Dios. Se respeta a sí mis­mo y es humilde. Un día los discípulos de Jesús discu­tían quién era el más importante de ellos.

Marcos 9:33,34 "Y llegó a Capernaum; y cuando estuvo en casa, les preguntó: ¿Qué disputabais entre vosotros en el camino? Mas ellos callaron porque en el camino ha­bían disputado entre sí, quién había de ser el mayor".

Page 25: (2) El Trabajo Del Pastor

- 23 -

Los discípulos fallaron en ser humildes. Hemos aprendido dos características. Lea la primera y escriba la segunda.

a. Se respeta a sí mismo y b.

11. Pablo era humilde. Veamos lo que dice a los hermanos de Efeso.

Hechos 20:18,19 "Vosotros sabéis cómo me he comportado entre vosotros todo el tiempo... sirviendo al Señor con toda humildad, y con muchas lágrimas, y pruebas que me han venido..."

Más tarde en el mismo capítulo leemos que la gente pensa­ba de él.

Hechos 20:37-38 "Entonces hubo gran llanto de todos; y echándose al cuello de Pablo, le besaban, doliéndose en gran manera por la palabra que dijo*, de que no verían más su rostro..."

¿Por qué apreciamos a las personas humildes?

12» La gente ama al pastor que es humilde. Les agrada su com­pañía, lo respetan y desean colaborar con él. Pablo no creía que era mejor que los demás.

¿Por qué el pastor no se siente superior a los demás?

13. Muchas personas creen que si el pastor es humilde no se puede respetar a sí mismo. Las dos cosas son posibles. Si uno verdaderamente se respeta no es orgulloso. Si usted es humilde, cuidará su vida a modo de ser una inspiración para los demás.

¿Cuáles son las dos primeras características de un pas­tor? a. b.

14. Usted es pastor. Debe respetarse a sí mismo y ser humilde ¿Posee usted estas características? Esta semana estamos aprendiendo las características del pastor. Dios le mues­tra lo que le hace falta.

Deténgase y ore; pida a Dios poder para alcanzar estas ca racterísticas.

¿Cuáles son las dos primeras?

Page 26: (2) El Trabajo Del Pastor

- 24 -

1. Ayer aprendimos dos características de la vida del pas­tor. Escríbalas en los espacios.

a. b. c. Es amable. d. Tiene gozo. e. Ayuda a los visitantes. £. No es amador del dinero. g„ Ama a todos. h. Sabe como tratar a las mujeres.

2. El pastor se respeta a sí mismo y es humilde. Vea de nue­vo la figura y lea las características (c) y (d) y escrí­balas :

c. , d.

3. El pastor es amable y tiene gozo0 Ayer leímos lo que Pa­blo dice del pastor. Notemos estas otras.

I Timoteo 3:3 "... no pendenciero, sino amable".

¿Cuáles son las características del pastor que no es pen­denciero, sino amable? y

4. Pablo dice que el pastor sea amable.

¿Está bien que el pastor regañe y ofenda a los hermanos?

5. El pastor es amable. Habla con bondad a la gente; no las molesta ni hiere con palabras. Veamos lo que Tito dice.

Tito 3:1, 2 "Recuérdales que se sujeten a los gobernantes, que a nadie difamen, que no sean pendencieros, sino ama­bles, mostrando toda mansedumbre para con todos..."

¿Qué característica posee el pastor que habla con cuida­do?

6. El pastor es amable. Leamos el consejo de Pablo.

I Tesalonicenses 2:7 "Antes fuimos tiernos con vosotros, como la nodriza que cuida con ternura a su propios hijos."

SEMANA 2: LAS CARACTERÍSTICAS DEL PASTOR

SEGUNDO DÍA: Es amable y tiene gozo.

Page 27: (2) El Trabajo Del Pastor

- 25 -

De la misma manera como tratamos a un recién nacido, de­bemos tratar a los hijos de Dios.

¿Cómo debemos cuidar al pueblo de Dios?

7. Tratemos a los hermanos con amabilidad. Las gentes a ve­ces se equivocan. Hemos de mostrarles el camino recto.

II Timoteo 2:24, 25 "Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, ... que con mansedumbre corrija a los que se oponen..."

Había un pastor que quería llenar su iglesia. Uno de los miembros faltó tres domingos. El pastor se enojó y lo fue a visitar. Le dijo que era un hijo del diablo y que si faltaba un domingo más lo iba a correr de la iglesia.

¿En que falló este pastor?

8. El pastor falló en no ser amable. El pastor Gómez era nue­vo en una iglesia. Algunas personas no lo querían y se quejaban porque él no era como el pastor anterior. El pas­tor Gómez era amable con todos y siempre estaba dispuesto a servirles. Después de un tiempo la iglesia creció mucho. Escriba la característica del pastor, y lea la segunda:

c. , d. Es alegre.

9. El pastor es amable y tiene gozo. Jesús dijo esto a sus discípulos cuando se despidió de ellos.

Juan 15:11 "Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido."

¿De dónde obtiene el pastor su gozo?

10. El obtiene su gozo de Cristo. Pablo escribió a los Fili-penses estando en la cárcel. Estaba sufriendo, pero en esta corta epístola trece veces habla de estar gozosos.

Filipenses 4:4 "Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez dijo: ¡Regocijaos!"

¿Cuándo debe estar gozoso el pastor?

11. El pastor siempre está feliz. El gozo cambia su vida y la de su congregación.

Proverbios 17:22 "El corazón alegre constituye buen reme­dio; mas el espíritu triste seca los huesos."

Page 28: (2) El Trabajo Del Pastor

- 26 -

12. El gozo es como medicina:cura a mucha gente. Se puede a-lentar a las personas con gozo y así darles el mensaje de que Cristo les ama.

¿Cómo ayuda el pastor a la gente en sus problemas?

13. Con gozo. Hay muchos pasajes bíblicos que nos dicen qué hacer en tiempos de problemas.

Mateo 5:12 "Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal con­tra vosotros, mintiendo. Gózaos y alegraos porque vues­tro galardón es grande en los cielos..."

¿Qué posee el pastor en tiempos de angustia?

14. No es fácil obtener gozo. No es fácil ser amable. Dios nos ayudará. Ayudó a Pablo y a Silas cuando estaban presos.

Hechos 16:25 "Pero a media noche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían."

¿Cómo expresaron Pablo y Silas su gozo en la cárcel?

15. Pablo y Silas estaban gozosos aún en la cárcel. Cantaban para demostrar su gozo. Debemos poseer ese mismo gozo que Cristo da.

I Pedro 1:8 "A quién amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque no lo veáis, os alegráis con gozo ine­fable y glorioso."

Los demás encarcelados escuchaban los cantos de Pablo y Silas. Piense en su ministerio a ver si otras personas se han inspirado con el gozo de usted como pastor.

16. ¿Cuáles dos características del pastor hemos aprendido hoy? Lea las dos primeras y escriba las otras dos:

a. Se respeta a sí mismo. b. Es humilde, c. d.

¿A qué se compara aquí el gozo?

Page 29: (2) El Trabajo Del Pastor

- 27 -

SEMANA 2: LAS CARACTERÍSTICAS DEL PASTOR

TERCER DÍA: Ayuda a los visitantes y no ama el dinero.

1. Estamos aprendiendo las características del pastor. Es­criba las primeras cuatro y lea las demás:

a. b. c. d. e. Ayuda a los visitantes. f. No ama el dinero. g. Ama a todos. h. Sabe cómo tratar a las mujeres.

2. Hemos aprendido que el pastor se respeta a sí mismo, es humilde, es amable, tiene gozo. ¿Cuáles características siguen?

e. y £.

3. El pastor ayuda a los visitantes y no ama el dinero. Es­tas enseñanzas también las hallamos en las epístolas de Pablo.

I Timoteo 3:2 "Pero es necesario que el obispo sea irre­prensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador..."

¿Por qué debemos ayudar a los visitantes?

4. Hablaremos de esto en la reunión semanal. Es bueno que el pastor reciba a los visitantes y les provea lo nece­sario. También aprendemos esto en la Biblia.

¿Quién, según Pablo, debe ser hospedador?

5. El pastor es hospedador.

Romanos 12:13 "Compartiendo para las necesidades de los santc:, practicando la hospitalidad."

Mucha gente necesita amistad. Usted siempre puede ayudar a alguna persona.

¿Qué hace el pastor con los visitantes?

Page 30: (2) El Trabajo Del Pastor

- 28 -

6. El pastor ayuda a los visitantes en lo que puede. Jesús nos mandó hacerlo.

Mateo 25:34,35 "Entonces el Rey dirá a los de su dere­cha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino pre­parado para vosotros... Porque tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui foraste­ro y me recogisteis„"

»

¿En nombre de quién ofrece hospedaje el pastor?

7. Lo hace en nombre de Cristo. Pero el hospedaje y la aten­ción deben hacerse con mucho cuidado a los desconocidos y con gusto a los de la familia de la fe.

I Pedro 4:9 "Hospedaos los unos a los otros sin murmura­ciones ."

¿Con, quiénes practicamos la hospitalidad?

/ 8. Con los de afuera con mucho cuidado y con la familia cris

tiana. Pablo dijo algo importante»

II Tesalonicenses 3:10 "Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma."

¿Estamos ayudando a una persona cuando la atendemos y ella no trabaja? „

9. Hospedar y ayudar a visitantes y a hermanos de la igle­sia es parte del trabajo del pastor. Escriba la primera de las características del pastor que hemos aprendido hoy, y lea la otra.

a o b. No ama el dinero.

10 o El pastor ayuda a los visitantes y no ama el dinero. Es­tas dos cosas van juntas. Ayudar en el nombre de Cristo y no por negocio. Pablo dijo algo importante,

I Timoteo 3:3 "No dado al vino, no pendenciero, no codi­cioso de ganancias deshonestas."

¿Dice Pablo que el pastor no debe tener dinero?

11. No es pecado tener dinero. El pecado está en amar el di­nero más que otra cosa. Pablo aconsejó a Timoteo.

I Timoteo 6:9 "Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y daño­sas ..."

¿Qué hace en el hombre el amor al dinero?

Page 31: (2) El Trabajo Del Pastor

- 29 -

12. El amor al dinero pone al hombre en tentación. Cuando el hombre ama el dinero lo único que desea es hacerse rico y tratará de conseguir dinero de cualquier forma, inclu­yendo formas indignas. El pastor que ama el dinero tra­baja para ganar dinero y no para servir a Dios.

¿Quién gobierna al que ama el dinero?

13. La persona que ama el dinero es gobernada por él. El di­nero no controla la vida del pastor, él controla al di­nero. Lo usa en lo indispensable y en lo que agrada a Dios.

I Timoteo 6:10 "Porque la raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extravia­ron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores."

¿Qué tiene de malo el dinero?

14. El amor al dinero nos separa de Dios. Pida a Dios que le ayude a controlar el dinero.

Escriba las dos características del pastor que hemos a-prendido hoy:

Page 32: (2) El Trabajo Del Pastor

30 -

SEMANA 2: LAS CARACTERÍSTICAS DEL PASTOR

CUARTO DÍA: Ama a todos.

C 1. Ya aprendimos seis características del pastor. Escríba­

las en la figura y lea las dos últimas.

a. b. c. d. e. f.

g. h.

Ama a todos Sabe cómo tratar a las mujeres.

2. Se respeta a sí mismo, es humilde, es amable, tiene gozo, ayuda a los visitantes. No ama el dinero. Vea la figura, ¿Cuál característica sigue?

3. El pastor ama a sus congregantes, pero no sólo a ellos. Ama a todos. Lea en su Biblia I Corintios 13:1-8.

¿Qué dicen estos versículos acerca de la importancia de amar a todos?

4. El pastor puede predicar y tener fe, pero si no tiene amor, de nada le sirve. Puede tener las demás caracte­rísticas que ya aprendimos, pero si no tiene amor, de nada le sirve.

¿A quiénes ama el pastor?

5. El pastor ama a todos. Jesús se llamó pastor él mismo.

Juan 10:11 "Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas."

Jesús murió por los pecados del mundo. El pastor puede dar su vida para ayudar a los demás.

¿Cómo demuestra el pastor amor a todos?

6. El pastor quiere que todas las personas conozcan a Cris­to. Amar a todos no quiere decir que los deja hacer lo que les dé la gana. Los padres no dejamos que nuestros hijos jueguen con lumbre. El pueblo de Dios requiere re­prensión.

Page 33: (2) El Trabajo Del Pastor

- 32 -

a. El señor Rodríguez sin desanimarse, visitó por mu­cho tiempo a una familia. Después de esos años el padre de esa familia aceptó a Cristo.

b. Un pastor se enojaba mucho porque los hermanos llegaban tarde al templo. En los cultos la gente se desordenaba y el pastor no les decía nada.

c. Algunas personas de la iglesia del pastor González hablaban mal de él. El pastor tuvo paciencia como seis meses. Después se impacientó y les dijo que ya no volvieran a la iglesia.

d. Los hermanos de una iglesia murmuraban mucho porque el pastor visitaba más a los no creyentes que a los miembros de la iglesia. El pastor pacientemente si­guió haciendo este trabajo y muchas personas nuevas llegaron a la iglesia.

12. Discutiremos las respuestas en la reunión semanal. No es fácil amar siempre a todos. Todos recordamos alguna oca­sión cuando no sentimos amor para todos.

¿Recuerda usted una experiencia? ¿Cuáles fueron las con­secuencias? ___

13. Cuando fallamos siempre vienen malas consecuencias. Es­pero que usted haya aprendido nuevas cosas en esta lec­ción. Quizá recordó algo que ya sabía pero que había ol­vidado. Pídale a Dios que le dé más de su amor. Si tie­ne algunos problemas con esta lección, en la reunión se­manal el maestro y los demás hermanos le pueden ayudar.

¿Qué enseñanzas nuevas ha obtenido en su vida como pas­tor 7

¿Cuánto debe durar el amor para los demás?

Page 34: (2) El Trabajo Del Pastor

- 33 -

2. El pastor ama a todos. El amor nunca deja de ser. Revise de nuevo las características del pastor como aparecen en la figura. Haga lo posible por memorizarlas.

a. Se respeta a sí mismo. b. Es humilde. c. Es amable. d. Tiene gozo. e. Ayuda a los visitantes. f. No ama el dinero.

g. Ama a todos. h. Sabe cómo tratar a

las mujeres.

Cuál es la última característica del pastor?

3. El pastor ama a todos: a los niños, y a los señores, a las mujeres. Y es aquí donde a veces hay problemas. Al a-yudar a las mujeres el pastor puede ser tentado a cometer faltas. La Biblia da tres reglas para el trabajo del pas­tor con las mujeres. Esto es lo que aprenderemos hoy.

a. Trata a las ancianas como a madres. b. Trata a las jóvenes como a hermanas. c. Ama a la propia esposa.

¿Qué hace el pastor que sigue estas tres reglas?

4. Sabe cómo tratar a las mujeres. Veamos los versículos que nos dicen cómo tratar a las mujeres.

I Timoteo 5:2 "...a las ancianas, como a madres; a las jóvenes como a hermanas, con toda pureza."

Efesios 5:25 "Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia..."

¿Cómo trata el pastor a las ancianas? ¿Cómo a las jóvenes? ¿Cómo a su esposa?

SEMANA 2: LAS CARACTERÍSTICAS DEL PASTOR

QUINTO DÍA: Sabe cómo tratar a las mujeres.

1. Ayer aprendimos algo que el pastor debe mostrar a todas las personas. ¿Qué fué?

¿Cuánto dura el amor de Dios manifestado en nosotros?

Page 35: (2) El Trabajo Del Pastor

- 34 -

6. Estas ancianas le pueden ayudar a usted con sus oracio­nes .

¿Cuál es la primera regla del trato a las mujeres?

7. Aquí están de nuevo las tres reglas:

a. Trata a las ancianas como a madres, bo Trata a las jóvenes como a hermanas, c. Ama a la propia esposa.

No todas las mujeres en la iglesia son ancianas. Algunas son jóvenes. El pastor trata a las jóvenes como le gus­taría que los demás trataran a sus hermanas.

¿Le gustaría que otro hombre arrastrara al pecado a su hermana?

8. Moisés trató bien a las hijas del sacerdote de Madián.

Éxodo 2:16,17 "Y estando sentado junto al pozo, siete hijas que tenía el sacerdote de Madián vinieron para sa­car agua para llenar las pilas y dar de beber a las ove­jas de su padre. Mas los pastores vinieron y las echa­ron de allí; entonces Moisés se levantó y las defendió, y dio de beber a sus ovejas."

¿Cómo trató Mosiés a esas jóvenes?

9. Moisés trató como a hermanas a las hijas del sacerdote de Madián. Pero David no obedeció esta regla y por causa de ello trajo muchos males para sí mismo y para todo el pue­blo de Israel.

II Samuel 11:2,4 "Y sucedió un día, al caer la tarde, que se levantó David de su lecho y se paseaba sobre el terra­do de la casa real; y vio desde el terrado a una mujer que se estaba bañando, la cual era muy hermosa. Y envió David mensajeros y la tomó, y vino a él, y durmió con ella."

¿Qué pecado cometió David al no tratar a esa mujer como a

5. El pastor respeta y ayuda a las ancianas. No las visita con malos pensamientos.

Santiago 1:27 "La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo."

Haga una lista de las ancianas que en su iglesia necesi­tan ayuda.

Page 36: (2) El Trabajo Del Pastor

- 35 -

hermana?

10. El pastor sabe cómo tratar a las mujeres. Escriba las dos primeras reglas y lea la tercera:

a. b.

c. Ama a su propia esposa.

11. Trata a las ancianas como a madres. A las jóvenes como a hermanas y ama a su propia esposa.

Efesios 5:25 "Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la Iglesia, y se entregó a sí mismo por ella".

Si el pastor ama de verdad a su esposa no tendrá proble­mas con otras mujeres» Cuando deja de amar a su esposa y busca problemas con otras, pierde el respeto de su congre­gación.

¿A quién debe amar el pastor?

12. El pastor elogia a su esposa, piensa en sus necesidades y a veces no compra algo para sí mismo porque sabe que su esposa necesita algo. Trabajan juntos y unidos.

Efesios 5:31 "Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne."

¿Cómo se sabe si el pastor ama a su esposa?

13. La gente se da cuenta si el pastor ama a su esposa. Se dan cuenta por lo que el pastor hace. Por supuesto que la esposa también trabaja bien. En la semana 10 aprende­remos más del pastor y de su esposa cuando trabajan jun­tos .

¿Qué debe hacer el pastor con su esposa?

14. El pastor ama a su esposa. Cuando sigue esta regla es fá­cil seguir las otras dos. Es fácil tratar a las ancianas como a madres y a las jovencitas como a hermanas.

¿Qué nueva característica del pastor hemos aprendido hoy?

15. El pastor sabe cómo tratar a las mujeres. Tal vez usted encuentre que necesita ayuda especial en este sentido. Se da cuenta que no ha amado a su esposa como enseña la Biblia,

Page 37: (2) El Trabajo Del Pastor

hermana?

- 35 -

10. El pastor sabe cómo tratar a las mujeres. Escriba las dos primeras reglas y lea la tercera:

a. b.

c. Ama a su propia esposa.

11. Trata a las ancianas como a madres. A las jóvenes como a hermanas y ama a su propia esposa.

Efesios 5:25 "Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la Iglesia, y se entregó a sí mismo por ella".

Si el pastor ama de verdad a su esposa no tendrá proble­mas con otras mujeres. Cuando deja de amar a su esposa y busca problemas con otras, pierde el respeto de su congre­gación.

¿A quién debe amar el pastor?

12. El pastor elogia a su esposa, piensa en sus necesidades y a veces no compra algo para sí mismo porque sabe que su esposa necesita algo. Trabajan juntos y unidos.

Efesios 5:31 "Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne."

¿Cómo se sabe si el pastor ama a su esposa?

13. La gente se da cuenta si el pastor ama a su esposa. Se dan cuenta por lo que el pastor hace. Por supuesto que la esposa también trabaja bien. En la semana 10 aprende­remos más del pastor y de su esposa cuando trabajan jun­tos .

¿Qué debe hacer el pastor con su esposa?

14. El pastor ama a su esposa. Cuando sigue esta regla es fá­cil seguir las otras dos. Es fácil tratar a las ancianas como a madres y a las jovencitas como a hermanas.

¿Qué nueva característica del pastor hemos aprendido hoy?

15. El pastor sabe cómo tratar a las mujeres. Tal vez usted encuentre que necesita ayuda especial en este sentido. Se da cuenta que no ha amado a su esposa como enseña la Biblia.

Page 38: (2) El Trabajo Del Pastor

- 36 -

Aunque los dos trabajen bien en la iglesia. Platique con ella acerca de esta lección. Pregúntele lo que ella pien­sa. Cuando lo haya hecho, escriba un gran SI en esta lí­nea

16. Escriba las tres reglas de cómo el pastor trata a las mu-j eres:

a. b.

c.

Escriba ahora todas las características de la vida del pastor.

Page 39: (2) El Trabajo Del Pastor

- 37 -

Preguntas de Reflexión de la Semana 2:

1. Describa usted a un pastor evangélico que se respeta a mismo, y que evita el orgullo y el abuso de autoridad.

2. ¿Cuál es la diferencia entre tener gozo y ser vulgar?

3. ¿De qué maneras puede el pastor manifestar su gozo?

4. ¿Cómo impulsa el pastor el área de las finanzas en su jo pastoral, sin ser tomado como amador del dinero?

5. Explique esta aplicación de "La regla de oro"

6. "Pastor, has con las demás mujeres, lo que quieras que otro haga con tu madre, tu esposa y tus hijas."

Page 40: (2) El Trabajo Del Pastor

- 38 -

SEMANA 3: LA VIDA DE ORACIÓN

PRIMER DÍA: El pastor ora .

1. Ya hemos aprendido mucho acerca de la vida del pastor. Ojalá que usted esté aplicando a su vida lo que va apren­diendo. Hay algo muy importante en la vida del pastor, de tal modo que sólo eso vamos a estudiar esta semana: El pastor y su vida de oración. La Biblia habla frecuente­mente de esto.

I Tesalonicenses 5:17 "Orad sin cesar."

Lucas 21:36 "Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos..."

Filipenses 4:6 "Por nada estéis afanosos, sino sean cono­cidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acciones de gracias."

¿Qué se nos manda en estos versículos?

La Biblia nos manda orar. Por eso el pastor ora. Es impor­tante que obedezca este mandato del Señor. El señor Gon­zález y su hijo salieron a escalar una montaña. El señor González ya conocía el camino, por eso le dijo a su hijo: Sigúeme. Así lo hizo el hijo y llegaron bien hasta la ci­ma. El hijo obedeció a su papá.

¿Quién nos manda orar? .

3. Dios sabe que no podemos vivir sin su ayuda y dirección. Por eso manda que todos oremos. El pastor debe orar mu­cho. El cuida al pueblo de Dios. Hay dos razones por las que usted debe orar mucho. Las vamos a aprender hoy:

a. Debe orar para mantener su vida limpia. b. Debe orar para obtener poder divino en su trabajo.

¿Cómo puede mantener el pastor limpia su vida?

4. Es importante que el pastor mantenga limpia su vida. Si su vida no está limpia no puede ayudar a los demás. Debe orar mucho para mantenerse limpio. Jesús dijo esto.

Mateo 26:41 "Velad y orad, para que no entréis en tenta­ción" .

¿Cómo será la vida del pastor si ora mucho?

5. Su vida estará siempre limpia. Así podemos crecer en po­der. Cristo nos puede dar vida. Debemos estar unidos a él.

Page 41: (2) El Trabajo Del Pastor

- 39 -

6. Usted mismo se beneficia si ora. Su vida se conserva lim­pia. Dios le ayuda a vencer la tentación pues lo ha prome­tido.

Salmo 91:15 "Me invocará, y yo le responderé; con él es­taré yo en la angustia; lo libraré y le glorificaré."

¿Cuál es la primera razón por la que el pastor ora?

7. Debemos orar para mantener la vida limpia. No podemos lo­grarlo por nosotros mismos. Debemos pedir la ayuda de Dios. Andrés y Tomás fueron a nadar al río. Tomás era más joven que Andrés y se cansó pronto. Le pidió a Andrés que le ayudara a cruzar el río. Andrés le ayudó y ambos llega­ron bien al otro lado. También Jesús necesitaba ayuda y la pedía.

Marcos 1:35 "Levantándose muy de mañana, siendo aún oscu­ro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba."

Jesús es nuestro ejemplo, ¿qué debemos hacer nosotros si él oraba mucho?

8. El pastor ora mucho. Necesita la ayuda de Dios en todos los aspectos de su vida. Estamos aprendiendo las dos ra­zones por las que se debe orar mucho. Escriba la primera y lea la segunda.

a.

b. Para obtener poder divino en su trabajo.

9. El pastor debe preocuparse por conservar una vida limpia, pero no para vivirla para sí mismo. Debe producir fruto. Parte de ese fruto es cuidar al pueblo de Dios. Veamos otra vez lo que dice este versículo.

Juan 15:5 "Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; por­que separados de mí nada podéis hacer."

¿Qué tanto logramos por nuestras propias fuerzas?

10. Nada podemos por nosotros mismos. Cuando el pastor ayuda a la gente, no lo hace por sí mismo.

Juan 15:5 "Yo soy la vid, vosotros los pámpanos, el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto..."

¿Quién se beneficia primero cuando usted ora?

Page 42: (2) El Trabajo Del Pastor

- 40 -

¿Qué puede hacer el pastor para permanecer en Cristo y recibir poder para hacer la obra de Dios?

11. El pastor ora mucho. Debe orar para mantener su vida lim­pia. Pero el pastor no vive para sí mismo. Trabaja para Dios, trabaja para el bien del pueblo de Dios.

¿Para qué necesita poder el pastor?

12. El pastor necesita poder para hacer la obra de Dios. Al­gunos pastores creen que son muy listos. Trabajan mucho, leen su Biblia, hacen planes. Pero olvidan que todo esto no es suficiente. Necesitan poder de Dios para que su trabajo prospere.

Juan 15:7 "Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que queráis, y os será hecho."

¿Quién nos da poder para hacer la obra de Dios?

13. Dios nos da poder por medio del Espíritu Santo. Cuando o-ramos tenemos buena comunión con Dios. Los discípulos así lo hacían.

Hechos 4:31 "Cuando hubieron orado, el lugar en que esta­ban congregados, temblé, y todos fueron llenos del Espí­ritu Santo y hablaron con denuedo la Palabra de Dios."

Lea este versículo con cuidado. Dice que los discípulos fueron llenos del Espíritu Santo. ¿Cómo hablaron después la Palabra de Dios?

14. Hablaron con denuedo. Hicieron la obra de Dios con poder como resultado de la oración. El pastor ora para mantener su vida limpia y para recibir poder para hacer la obra de Dios.

¿Qué necesita el pastor para hacer la obra de Dios?

15. Necesita poder divino. Debe ser persona de oración. Ora mucho. Hay dos razones por las que debe orar. Lea la pri­mera y escriba la segunda.

a. Para conservar la vida limpia, b.

16. El pastor ora para obtener poder en la obra de Dios. Se­guiremos aprendiendo acerca de la oración toda la semana. Aún así no podremos entender todo lo que significa la o-ración.

Page 43: (2) El Trabajo Del Pastor

- 41 -

Deténgase ahora, y pídale a Dios que le enseñe verdades nuevas y maravillosas acerca de la oración. Pídale que le conceda una vida de oración para trabajar en su obra con mucho éxito.

17. ¿Por qué el pastor debe orar mucho?

Page 44: (2) El Trabajo Del Pastor

- 42 -

SEMANA 3 : LA VIDA DE ORACIÓN

SEGUNDO DÍA: Orar con acción de gracias y con f e .

1. El pastor tiene hábitos buenos. La oración es uno. ¿Por qué la oración es importante para el pastor?

A. B.

2. El pastor conserva su vida limpia y obtiene poder para su trabajo por medio de la oración, pero debe orar mucho. Debe saber cómo orar. Hoy aprenderemos dos cosas que le ayudarán en su vida de oración.

a. Orar con acción de gracias. b. Orar con fe.

Filipenses 4:6 "...sean conocidas vuestras peticiones de­lante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gra­cias ."

¿Qué elemento es importante en nuestra oración, de acuer­do con este versículo? .

3. La acción de gracias es un elemento importante en la ora­ción. Orar no es sólo pedir, sino que es comunión con Dios. Orar es alabanza. Pablo era pastor y comenzaba sus oraciones con acción de gracias.

Filipenses 1:3,4 "Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros, siempre en todas mis oraciones ro­gando con gozo por todos vosotros..."

¿A quién daba gracias Pablo?

4. Pablo cuidaba al pueblo de Dios y oraba por ellos.

Romanos 1:8 "Primeramente doy gracias a mi Dios median­te Jesucristo con respecto a todos vosotros, de que vues­tra fe se divulga por todo el mundo."

¿Cómo comenzaba Pablo sus oraciones en favor de sus her­manos?

5. Pablo comenzaba sus oraciones con acciones de gracias. Así debíamos orar los pastores. Muchos cristianos se vuelven ciegos espiritualmente por no dar gracias a Dios.

Romanos 1:21 "Pues habiendo reconocido a Dios, no le glo­rificaron como a Dios, ni le dieron gracias..."

Escriba algunas bendiciones por las que debemos dar gracias a Dios:

Page 45: (2) El Trabajo Del Pastor

6. Las bendiciones de Dios son muchas. Hablaremos de ellas en la reunión semanal. No olvidemos que debemos dar gra­cias a Dios por su amor y por la salvación.

Salmo 107:8 "Alaben la misericordia de Jehová, y sus ma­ravillas para con los hijos de los hombres."

¿Qué es lo primero que hacemos en nuestras oraciones?

7. Damos gracias a Dios. Gracias por todo: por nuestra sal­vación, por su amor.

I Corintios 15:57 "Más gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo."

I Timoteo 1:12 "Doy gracias al que me fortaleció, a Cris­to Jesús nuestro Señor, porque me tuvo por fiel, ponién­dome en el ministerio."

¿A quién damos gracias cuando oramos?

8. Hay mucho por qué dar gracias a Dios. Los siguientes ver­sículos nos dicen que debemos dar gracias por todo.

Efesios 5:20 "Dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo."

I Tesalonicenses 5:18 "Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Je­sús."

¿Quiere decir que debemos agradecer a Dios aún en tiem­pos de sufrimiento?

9. Hay pastores que sufren mucho. La Biblia dice que aún en esas experiencias Dios nos puede dar gozo.

Santiago 1:2,3 "Hermanos míos, tened por sumo gozo cuan­do os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia..."

También damos gracias cuando Dios contesta nuestras ora­ciones .

Juan 11:41 "Y Jesús, alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy por haberme oído."

¿Cómo comenzó Jesús su oración?

¿Cómo debe comenzar el pastor sus oraciones?

Page 46: (2) El Trabajo Del Pastor

- 44 -

10. Es bueno comenzar nuestras oraciones con acción de gra­cias. Hay algo más que debemos tener cuando oramos. Va­mos a encontrarlo en el siguiente versículo.

Santiago 1:6 "Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arre­batada por el viento y echada de una parte a otra."

¿Cómo debemos orar de acuerdo con este versículo?

11. En muchas ocasiones Jesús ayudó a personas que tenían fe.

Mateo 15:28 .Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Y su hija fue sanada desde aquella hora."

¿Contesta Dios las oraciones que son hechas sin fe?

12. No lo creo. Jesús enseñó esto acerca de la oración.

Marcos 9:23 ".... al que cree todo le es posible."

Marcos 11:24 "Por tanto, os digo que todo lo que pidie­reis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá."

¿Cómo debemos orar para recibir respuesta?

13. Algunas veces sentimos que la fe es pequeña y sabemos que por eso las oraciones no son contestadas. Los discípulos de Jesús así se sentían a veces.

Lucas 17:5 "Dijeron los apóstoles al Señor: Auméntanos la fe."

¿Qué puede hacer el pastor si su fe es poca?

14. Pidamos a Dios que nos de más fe. Podemos usar la fe que tenemos. Dios nos dará más fe cuando usemos la que tene­mos. Leamos lo que dijo Jesús.

Mateo 17:20 "... porque de cierto os digo, que si tuvie­reis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará: y nada os será imposi­ble."

¿Debemos dejar de orar si nuestra fe es poca?

15. No. Debemos usar la fe que tenemos. El aumentará nuestra fe y contestará nuestras oraciones.

Santiago 5:15 "Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará."

¿Qué debemos hacer para que Dios nos conteste?

Page 47: (2) El Trabajo Del Pastor

- 45 -

16. El pastor debe orar con acción de gracias y con fe. Pien­se usted en la forma como ha estado orando. ¿Le da usted gracias a Dios por todo, o sólo por algunas bendiciones?

17. ¿Cuál es una buena manera de comenzar nuestras oraciones?

¿Qué debe tener el pastor cuando ora para que sus oracio­nes sean contestadas?

Page 48: (2) El Trabajo Del Pastor

- 46 -

¿Cómo ora el pastor para que sus oraciones sean contesta­das?

2. La oración se comienza con acción de gracias y se ora con fe. El pastor puede comunicarse con Dios en cualquier lu­gar. Puede orar cuando trabaja y cuando camina. Ora en el templo y en su casa. Pero debe separar tiempo para orar solo. Jesús así oraba.

Marcos 1:35 "Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba"

¿Cómo oraba Jesús? .

3. Jesús apartaba tiempo para orar a solas. El pastor hace lo mismo. Hoy aprenderemos tres cosas que el pastor toma en cuenta cuando ora solo.

a. Separa tiempo diariamente para orar b. Ora de manera clara y específica c. Permite que Dios le hable.

¿Se podrá lograr esto si uno ora en el trabajo?

4. Se puede orar en el trabajo, pero no basta. Es mejor se­parar tiempo cuando dejemos de hacer otras cosas. Es im­portante que el pastor haga esto. Tiene muchos motivos por qué orar.

¿Aparta usted tiempo para orar diariamente?

5. El pastor invierte mucho tiempo para presentar a Dios sus peticiones. Ora en la mañana, antes que los demás se le­vanten. Ora de noche cuando todos duermen. A veces no es fácil estar a solas para orar. Si se vive en la ciudad el templo es un buen lugar para orar. Si se vive en el campo se puede orar alejado y debajo de un árbol.

¿Para qué dedica tiempo diariamente el pastor?

6. El pastor separa tiempo para orar solo. Con la oración el pastor conserva limpia su vida y obtiene poder para hacer su trabajo.

SEMANA 3: LA VIDA DE ORACIÓN

TERCER DÍA: Apartar tiempo para orar a s o l a s .

1. ¿Cuál es una buena manera de comenzar nuestras oraciones?

Page 49: (2) El Trabajo Del Pastor

- 47 -

7. Aparta tiempo diariamente para orar solo. ¿Por qué moti­vos ora el pastor a solas? Ora de manera clara y específi­ca. ¿Qué quiere decir esto? Un día un ciego llamó a Je­sús y le dijo: "Jesús, hijo de David, ten misericordia de mí." Jesús no lo sanó inmediatamente. Primero quiso ha­blar con él„

Marcos 10:51 "Respondiendo Jesús, le dijo: ¿Qué quieres que te haga?"

Jesús esperaba que este hombre no sólo pidiera ayuda. Lea bien lo que pasó después. ¿Qué quería Jesús que hiciera el ciego?. .

3. Jesús quería que el ciego pidiera algo claro y específico. Quería que pidiera lo que precisamente necesitaba. Así es con nosotros. Hay quienes oran así: "Señor sana a todos los enfermos",,

Cuando oramos así por los enfermos ¿se sanarán todos?

9. No. La persona que está orando así no está pensando en lo que dice. No ora en forma clara ni específica. Recuerde lo que hay que hacer para orar con provecho a solas:

a. Apartar tiempo diariamente para orar solo. b. Orar de manera clara y específica. c. Permitir que Dios nos hable.

Para orar por cosas específicas, ayuda mucho escribir una lista de ellas. De ese modo oramos por algo en especial.

¿Para que hacer una lista de oración?

10. Ayuda a recordar los motivos de oración. La oración espe­cífica fortalece la fe, porque sabemos la respuesta que esperamos. Cuando Dios contesta la oración entonces le damos gracias por ello.

5mo es más efectivo orar, en forma general o específica?

11. Debemos orar en forma clara y específica. Cuando oramos por personas hay que hacerlo por nombre. Lea estos moti­vos de oración. Escriba E al lado de los que cree que son específicos y G al lado de los que le parecen generales.

Escriba la primera cosa que ayuda al pastor a orar solo. Lea las otras dos.

a. b. Ora de manera clara y específica c. Permite que Dios le hable.

Page 50: (2) El Trabajo Del Pastor

- 48 -

12. Usted debió contestar así: (a) G, r b) E, (c) G, (d) E. Recuerde que es mejor orar en forma clara y específica.

Escriba dos motivos que puedan incluirse en una lista de oración:

a. b.

13„ Hablaremos más de esto en la reunión semanal. Estamos a-prendiendo cosas que le ayudan al pastor a orar con po­der. Escriba la segunda, lea las demás.

a. Separa tiempo diariamente para orar solo, b. c. Permite que Dios le hable.

14. El pastor separa tiempo diariamente para orar solo y ora en forma clara y específica. La oración no es sólo para pedir; por medio de ella platicamos con Dios. Platicar quiere decir que ambas partes hablan. Debemos permitir que Dios nos hable.

Dios ya ha escrito muchas cosas que quiso decirnos. ¿En qué libro encontramos esas palabras?

15. La Biblia es la Palabra de Dios. Cuando dedicamos tiempo para orar, debemos leer también la Biblia y de esa mane^ ra Dios nos hablará al corazón. El nos dirá lo que debe­mos hacer con su Palabra.

¿Qué hacer para escuchar lo que alguien quiere decirnos?

16. Debemos escuchar. Es lo tercero que hacemos cuando ora­mos solos. Debemos estar quietos. Cornelio era un hombre que oraba y escuchaba.

Hechos 10:2 "...piadoso y temeroso de Dios con toda su casa, y que hacía muchas limosnas al pueblo, y oraba a Dios siempre."

a. Oh Dios, bendice a mi congregación para que todos sean buenos cristianos»

b. Padre Santo, bendice al hermano Martínez. Cuídalo en su trabajo, y dale buen espíritu cuando sus com­pañeros de trabajo se burlen de él por ser cristia­no .

c. Bendice a todos los presos de México. Ayúdalos para que comprendan todos que los amas y que quieres que abandonen sus pecados„

d. Ayuda a Juanito para que obedezca a sus padres. Y ayuda a sus padres para que sean bondadosos con él.

Page 51: (2) El Trabajo Del Pastor

Un día, mientras Cornelio oraba tuvo la visión de un án­gel, y dijo:"¿Qué es, Señor?" Luego escuchó. Dios le dijo por medio del ángel que mandara llamar a Pedro. Cuan­do éste llegó, Cornelio y sus amigos fueron bautizados con el Espíritu Santo.

¿A quién debemos escuchar cuando oramos solos?

17. El profeta Habacuc oró solo. Oró específicamente. Escuchó y Dios le hablo?

Habacuc 2:1,2 "Sobre mi guarda estaré, y sobre la forta­leza afirmaré el pie y velaré para ver lo que se me dirá, y qué he de responder tocante a mi queja. Y Jehová me res­pondió ..."

¿Cuándo guarda silencio y escucha el pastor?

18. En nuestra oración a solas. No podemos saber lo que el Señor quiere decirnos si hablamos todo el tiempo. Es muy importante el tiempo que el pastor pasa en oración. Re­cordemos que debe separar tiempo diariamente para orar solo y que debe orar en forma clara y específica.

¿Cuál es la tercera cosa que debe hacer?

19. Estoy seguro que usted cree en el valor de la oración. Pero a veces es fácil saber algo y difícil de practicar­lo.

¿A qué hora está usted en oración diariamente?

Tal vez no tiene todavía un tiempo señalado. Ojalá que comience hoy mismo. ¿Por qué no escoger desde hoy ese tiempo para estar con Dios?

20. Esta ha sido una gran lección. Hemos aprendido tres co­sas de la oración a solas.

¿Cuáles son?:

Page 52: (2) El Trabajo Del Pastor

- 50 -

2. Separar tiempo diariamente para orar solo. Orar en forma clara y específica. Escuchar a Dios. El pastor no solo ora a solas. También ora en público. ¿Por qué ora en pú­blico? De este modo enseña a orar a los demás y unifica el espíritu de oración.

¿Está usted seguro que los hermanos están aprendiendo a orar por medio de las oraciones de usted?

3. Es bueno orar en público en el templo, en las casas. La oración de grupo estimula la fe. Jesús recomendó la ora­ción de grupo.

Mateo 18:19 "Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquier cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos."

¿Qué deben hacer dos personas cuando oran para que sus oraciones sean contestadas?

4. Cuando dos personas oran deben estar de acuerdo. Deben saber por lo que van a orar. Deben pedir lo mismo. ¿Có­mo se puede hacer esto? Es posible cuando alguien dirige la oración. Cualquiera puede hacerlo, pero casi siempre lo hace el pastor.

¿Qué deben hacer las demás personas cuando el pastor ora en voz alta?

5. Todos deben orar en sus corazones por los mismos motivos. Los discípulos le pidieron a Jesús que les enseñara a orar. La oración que les enseñó la conocemos todos.

Mateo 6:9 "Padre nuestro que estás en los cielos...."

Lea bien esta línea. ¿Fue dada esta oración para uso per­sonal o para la oración congregacional?

6. Podemos orar el Padrenuestro solos, pero dice: "Padre nuestro", y no "Padre mío". Cuando dos o más personas pueden decir "Padre nuestro". Es bueno que los hermanos

SEMANA 3: LA VIDA DE ORACIÓN

CUARTO DÍA: Enseñando a orar a los demás.

1. ¿Cuáles son las tres cosas que el pastor debe recordar cuando ora a solas?

a. b. c.

Page 53: (2) El Trabajo Del Pastor

- 51 -

oren juntos. Hemos aprendido que la oración se comienza con acción de gracias.

I Crónicas 29:10,11 "Asimismo se alegró mucho el rey Da­vid, y bendijo a Jehová delante de toda la congregación, y dijo David: Bendito seas tu, oh Jehová, Dios de Israel nuestro Padre, desde el siglo hasta el siglo. Tuyo es, oh Jehová la magnificencia y el poder, la gloria, la victo* ria y el honor."

¿Guía usted a su congregación para la alabanza unida?

7. El pastor ora en público para enseñar a los demás a orar y para unificar la oración. David y el pueblo alabaron juntos a Dios. David los guió en la oración y en la ala­banza. Tome su Biblia y lea esta otra oración de David, en I Crónicas 16:35,36.

¿Cuántas personas oraron por lo mismo y al mismo tiempo, según este versículo? .

8. La Biblia dice que toda la gente se unió a David. Todo el pueblo dijo Amén, y alabó a Jehová. Toda la congregación ora en espíritu cuando el pastor guía la oración.

¿Por qué ora el pastor en público? .

9. Para enseñar a orar a los demás y para unificar la oración. Se puede orar en grupo dando gracias a Dios y por otros motivos.

I Crónicas 7:13,14 "... si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sana­ré su tierra."

¡¡.Qué debía hacer el pueblo después de humillarse?

10. Debían orar. Todos debían orar. Los primeros cristianos oraban juntos cuando tenían problemas. Algunos fueron en­carcelados y los demás se reunían para orar.

Hechos 4:24,27,31 "Y ellos, habiéndolo oído, alzaron uná­nimes la voz a Dios, y dijeron: Soberano Señor, ... mira sus amenazas... Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Es­píritu Santo, y hablaban con denuedo la Palabra de Dios."

¿Cómo oraban los discípulos por sus problemas?

Page 54: (2) El Trabajo Del Pastor

- 52 -

11. Oraban juntos. El pastor puede guiar a la congregación para que oren juntos. Hay mucho por qué orar en las iglesias.

Escriba un motivo en el cual la congregación pueda unir se en oración.

12. Los primeros cristianos también oraban juntos para pedir la dirección divina en sus decisiones. Lea Hechos 13:2 En otro versículo leemos lo siguiente:

Hechos 20:36-38 "Cuando hubo dicho estas cosas, se puso de rodillas y oró con todos ellos..."

¿Qué hicieron juntos los hermanos cuando se despidieron de Pablo?

13. Oraron. Es bueno orar juntos.

¿Cómo es posible que un grupo ore al mismo tiempo y por los mismos motivos?

14. Se logra si alguien dirige. Es tarea importante del pas­tor. Él ora en el templo para que los demás aprendan a hacerlo.

¿Cree usted que se pueda lograr sin la dirección del pas­tor, o de otra persona? .

15. Se necesita un dirigente de voz clara y fuerte para que todos lo oigan.

¿Cree usted que la congregación participará si el pueblo ora por algo que ellos desconocen?

16. Es difícil orar por algo que no sabemos bien. El pastor anuncia en forma clara los motivos de oración.

¿Por qué es mejor orar por pocos motivos que por muchos, cuando se ora en el templo? .

17. De ese modo todos los hermanos tienen en su mente los mo­tivos. También debemos orar por las autoridades civiles.

I Timoteo 2:1,2 "Exhorto, ante todo, a que se hagan roga­tivas, oraciones, peticiones y acciones de gracias por todos los hombres; por los reyes y por los que están en eminencia, para que vivamos quietos y reposadamente en toda piedad y honestidad."

Page 55: (2) El Trabajo Del Pastor

- 53 -

¿Qué hace la congregación cuando el pastor ora en voz alta por las autoridades civiles?

18. Todos deben orar por las autoridades civiles. Cuando to dos oran por los mismos motivos se alcanzan mejor los propósitos de la oración.

Escriba tres motivos de oración para presentarlos a la congregación el próximo domingo.

3. •

b. c.

19. ¿Por qué el pastor ora en público?

a.

b.

Page 56: (2) El Trabajo Del Pastor

- 54 -

1. ¿Le sorprende que estemos estudiando tanto acerca de la oración? Qué bueno será que aplique estas enseñanzas a su vida diaria»

¿Por qué ora en público el pastor?

2. Para enseñar a los hermanos a orar y para unificar la oración. Así acontece en el templo, pero el pastor ora también en las casas. La oración en los hogares se hace con dos motivos:

a. Orar por las necesidades materiales. b. Orar por las necesidades espirituales.

¿Quién hace el trabajo de cuidar al pueblo de Dios?

3. Pablo era pastor. Visitaba a la gente en sus casas.

Hechos 20:18-20 "Vosotros sabéis cómo me he comportado entre vosotros... sirviendo al Señor con toda humildad, y cómo nada que fuese útil he rehuido de anunciaros, pú­blicamente y en las casas."

¿Oraba Pablo en las casas?

4. Pablo oraba mucho y dondequiera. Cuando el pastor ora en las casas demuestra amor por las familias. Las familias tienen problemas, necesidades económicas, falta de traba­jo, pérdida de ganado, pérdida de cosechas, enfermedades, etc.

¿Qué necesidades son éstas, materiales o espirituales?

5. Son necesidades espirituales. Dios conoce nuestras necesi­dades .

Lucas 12:6,7 "¿No se venden cinco pajarillos por dos cuartos? Con todo, ni uno de ellos está olvidado delan­te de Dios. Pues aún los cabellos de vuestra cabeza están todos contados. No temas, pues; más valéis vosotros que muchos pajarillos."

¿Debe ocuparse el pastor de las necesidades materiales de su congregación?

SEMANA 3: LA VIDA DE ORACIÓN

QUINTO DÍA: La oración en los hogares. Repaso,

Page 57: (2) El Trabajo Del Pastor

- 55 -

6. Si Dios se preocupa de estas necesidades, el pastor tam­bién debe hacerlo, cuando ora por las familias en sus casas. No olvidemos que orar no es sólo pedir.

¿Cómo se comienza la oración?

7. Es bueno comenzar con acción de gracias. El pastor Ramí­rez visitó a la Familia Orozco. El Sr. Orozco es maes­tro de la Escuela Dominical. La señora toca el piano en los cultos. Cuando el pastor oró, dijo: "Padre Santo, te doy gracias por el amor y la fe de los hermanos Orozco. Gracias por el buen trabajo que están haciendo en nuestra Iglesia." Después oró también por sus necesidades. Es­criba la primera clase de necesidades, y lea la segunda.

a. b. Necesidades espirituales.

8o El pastor ora por las necesidades materiales y debe ha­cerlo con fe. Aquí está un versículo que puede usar en sus oraciones.

Filipenses 4:19 "Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús".

¿Qué hace Dios con nuestras necesidades?

9. Dios suplirá todas nuestras necesidades.

I Pedro 5:7-9 "...Sed sobrios y velad; porque vuestro ad­versario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quién devorar; al cual resistid firmes en la fe..."

Necesitamos poder para vencer al diablo. ¿Es ésta una necesidad material o espiritual?

10. Es una necesidad espiritual. Un problema puede producir las dos clases de necesidades. Cuando el pastor López visitó a la familia Montano se enteró de que les habían robado su dinero. Esto les produjo una necesidad mate­rial, pero también se les presentó otra necesidad: el señor Montano se sentía tentado a odiar al ladrón.

¿Qué otra necesidad tenía el hermano Montano, aparte de su necesidad material?

11. Tenía una necesidad espiritual. Todos tenemos tentacio­nes y podemos vencerlas con el poder de Dios. Veamos cómo oró Jesús por sus discípulos.

Juan 17:15 "No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal."

Page 58: (2) El Trabajo Del Pastor

- 56 -

¿Por qué clase de necesidades oré Jesús?

12. Por necesidades espirituales. Pablo oró también por necesi­dades espirituales. Lea su oración en Colosenses 1:9-12.

¿Por qué clase de necesidades oraba Pablo?

13. El pastor ora por su congregación en sus casas, y por dos clases de necesidades, ¿Cuáles son?

a. b.

14. Supongamos que usted va a visitar a una familia, son cre­yentes y ayudan mucho en la iglesia, pero los hijos no son creyentes. La mamá está enferma, el papá trabaja en una tienda donde otros trabajadores beben licores y hablan mal­diciones. Escriba la oración que usted haría estando en esta casa:

15. Esta fue una lección breve. Vamos a repasar lo que hemos aprendido. Procure contestar todas las preguntas. Cuando haya terminado, regrese de nuevo a las lecciones y a los cuadros donde están las mismas preguntas. Vea cómo contes­tó.

PREGUNTAS DE LA PRIMERA SEMANA:

1 . ¿Qué debe saber el pastor acerca de sí mismo antes de co-i menzar su trabajo?

2. ¿Cuáles son los cinco pasos para asegurarse de la salva­ción?

a. d. b. e o

c.

3. ¿Cuáles dos cosas hace el pastor después de estar seguro de su salvación, a fin de que Dios pueda usarlo?

a. b.

4. ¿Qué quiere decir "ser llamado" por Dios?

Page 59: (2) El Trabajo Del Pastor

- 57 -

PREGUNTAS DE LA SEGUNDA SEMANA:

5. Escriba las características del pastor.

a. b. c. d.

6. ¿Cuánto dura el amor?

e. £. g. h.

7. Escriba las tres reglas acerca de cómo el pastor debe tra­tar a las mujeres.

a. c.

b.

PREGUNTAS DE LA TERCERA SEMANA:

8. ¿Por qué debe orar mucho el pastor?

a. b.

9.

10.

11.

12.

13

¿Cono debemos comenzar nuestras oraciones?

¿Cómo debe orar el pastor para que sus oraciones sean con­testadas? .

Escriba tres cosas que hay que recordar cuando oramos a solas:

a. b. c.

¿Por qué ora el pastor en público?

a. b.

¿Cuáles son las dos clases de necesidades por las que ora el pastor cuando visita a las familias en sus casas?

a. b.

PREGUNTAS Y TEMAS DE REFLEXIÓN DE LA SEMANA 3:

1. Escriba un testimonio verdadero de la bendición de orar mu­cho .

2. Escriba en orden de importancia los secretos del éxito del trabajo pastoral. ¿Por qué escogió ese orden?

3. ¿Cómo puede usted ayudar a una persona que tiene una fe muy débil?

4. ¿Cómo podemos enseñar a orar a los niños y a los jóvenes?

5. ¿Cómo podemos lograr que la oración sea practicada en los hogares de los miembros de nuestras congregaciones?

Page 60: (2) El Trabajo Del Pastor

- 58 -

2. Se pueden dar varias respuestas» El mejor lugar es en las casas. Lea de nuevo Hechos 20:18-20 para recordar lo que hacía Pablo. Visitar es un trabajo importante pe­ro difícil. El pastor olvida a veces visitar porque tie­ne mucho trabajo. Hoy aprenderemos dos cosas que el pas­tor hace para que sus visitas sean provechosas.

a. Planea la visita. b. Visita en espíritu de oración,,

¿Cuánto tiempo se usa en la visitación?

3. Visitar demanda tiempo si uno toma en cuenta la prepara­ción, la transportación y las distancias. Algunos pasto­res creen que no tienen tiempo para visitar. Tiene que aprender a hacer primero lo que es más importante.

Efesios 5:16 "Aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos."

Es importante hacer planes para usar bien el tiempo. Hay que decidir con claridad a quién vamos a visitar y cuán­do. Un agricultor no espera que caigan las primeras llu­vias para comenzar a preparar la tierra.

¿Qué hace el agricultor antes que caigan las lluvias?

4. Abona la tierra, prepara la semilla, fertiliza el terre­no. Planea bien su trabajo.

¿Quién hace planes en el trabajo de la iglesia?

5. El pastor hace planes para visitar. Al comenzar la sema­na hace planes. Toma en cuenta a los enfermos, a los que tienen problemas, a los que no ha visitado en mucho tiem­po y a personas nuevas.

¿Qué está haciendo el pastor cuando piensa en todo esto?

S E M A N A 4: LA V I S I T A PASTORAL

PRIMER D Í A : P l a n d e v i s i t a c i ó n y e l l u g a r d e l a o r a c i ó n .

1. El pastor ora por las necesidades de los hermanos. El trabajo principal del pastor es cuidar al pueblo de Dios.

¿Dónde es mejor conocer las necesidades de los hermanos?

Page 61: (2) El Trabajo Del Pastor

- 59 -

7. Las visitas deben planearse. El pastor Gómez quería visi­tar a sus congregantes. Los lunes componía su bicicleta, en las tardes los amigos lo visitaban» Los martes iba de compras, los miércoles y jueves trabajaba en el campo y los viernes estaba muy cansado, pero a veces podía visi­tar a una familia. Los sábados se preparaba para el do­mingo.

¿Qué debía hacer el pastor para visitar más a su congre­gación?

8. El pastor Gómez debía planear sus visitas. Hacía lo que le venía a la mano. El pastor Aguilar quería visitar. De­cidió usar tres tardes de la semana para visitar. El lu­nes visitaba a los enfermos y a los que no había visto en el templo. El martes visitaba a otros miembros y los vier nes visitaba a personas nuevas. Hacía una lista de las vi sitas que se proponía.

¿Cómo hacía sus visitas el pastor Aguilar?

9. El pastor Aguilar hacía planes. En la próxima reunión semanal hablaremos de las visitas pastorales. Venga pre­parado .

¿Cuáles son las dos cosas que el pastor hace para que su visita sea provechosa? Escriba la primera, lea la segun­da.

a. b. Visita en espíritu de ora ción.

10. El pastor planea la visitación. Esto ayuda, pero no es todo. Recordemos lo que Jesús dice.

Juan 15:5 "...Porque separados de mí nada podéis hacer".

La visita es una bendición cuando el pastor depende de Dios y hace sus visitas en espíritu de oración. No olvi­demos que cuando el pastor ora permite que Dios le hable.

¿Por qué visitamos en espíritu de oración?

6. Jesús planeaba sus visitas. Sabía a donde quería ir e iba.

Marcos 1:37,38 "Y hallándole, le dijeron: Todos te bus­can. El les dijo: Vamos a los lugares vecinos, para que predique también allí; porque para esto he venido."

¿Deja usted de visitar por hacer otras cosas?

Page 62: (2) El Trabajo Del Pastor

- 60 -

11. Para que la visita sea una bendición. En la oración per­sonal el pastor ora por las personas que va a visitar. Jesús oraba antes de visitar. Cuando los discípulos lo buscaban ¿dónde estaba? Leamos el versículo anterior.

Marcos 1:35 "Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba"

¿Qué hacía Jesús antes de visitar?

12. Jesús oraba. El pastor visita en espíritu de oración. Cuando se prepara, cuando se traslada a las casas. Ora siempre.

¿Es suficiente que el pastor ore por la congregación en el templo?

13. Hemos aprendido que el pastor ora mucho» Había un pastor que visitaba a una familia numerosa. Le servían buena comida y luego jugaba con los niños y les contaba chis­tes. Y les recordaba que fueran al templo.

¿Cree usted que este pastor visitaba en espíritu de ora­ción?

14. La visita pastoral no es un pasatiempo. Al visitar hace la obra de Dios, cuida del pueblo de Dios y le da su Pa­labra .

¿Con qué espíritu visita el pastor a su congregación?

15. Visita en espíritu de oración. El tiempo empleado en las visitas es bien empleado»

¿Cuál es la segunda cosa que le ayuda al pastor a visi­tar con provecho? .

16. Visitar con espíritu de oración» Pensemos ahora en las visitas pastorales que usted hace, y conteste con since­ridad las siguientes preguntas:

¿Cuántas familias visitó usted la semana pasada?

¿Cómo se preparó para esas visitas?

Page 63: (2) El Trabajo Del Pastor

- 61 -

1. ¿Cuáles son las dos cosas que ayudan al Pastor a visitar con provecho?

a. b„

2. Supongamos que usted ha hecho su plan de visitación; que visita en espíritu de oración. Ahora, ¿qué hace estando ya en la casa? Ayer hablamos de aquel pastor que comió, contó chistes e invitó a la familia al servicio del do­mingo.

¿Cree usted que así se da alimento espiritual al pueblo de Dios?

3. Creo que no. ¿Qué hace el pastor que da atención espiri­tual a su congregación?

Hoy aprenderemos tres cosas que el pastor debe hacer:

a. Escuchar para conocer las necesidades de la gente. b. Leer y explicar pasajes bíblicos. c. Orar por los hermanos.

¿Debe predicar sermones el pastor en sus visitas?

4. No. Debe conocer primero las necesidades de la familia. Las familias tienen necesidades de muchas clases.

¿Cómo se entera el pastor de las necesidades de los her manos?

5. El pastor debe aprender a escuchar. A Jesús lo visitó un hombre que tenía preguntas que hacer.

Juan 3:1,2 "Había un hombre de los fariseos que se lla­maba Nicodemo, éste vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; por­que nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él.."

Lea con cuidado estos versículos. ¿Cuál fue la actitud de Jesús

6. Jesús primero escuchó a Nicodemo, después le dio la Pala­bra de Dios. El pastor Alba visitó al hermano Jonás en su casa. Después de saludarlo le platicó de los planes de trabajo de la iglesia, del dinero que se necesitaba

S E M A N A 4: LA V I S I T A PASTORAL

SEGUNDO D Í A : E s c u c h e , l e a l a B i b l i a y o r e .

Page 64: (2) El Trabajo Del Pastor

- 62 -

para esos planes, luego hizo oración y se despidió. Unos días después el pastor se enteró que el hermano Jonás había perdido su empleo y por eso tenía muchas necesida­des .

¿Cuál fue el error del pastor Alba?

7. El pastor Alba no escuchó para enterarse de las necesi­dades del hermano Jonás. Si lo hubiera escuchado, segu­ramente lo habría ayudado.

¿Qué hace el pastor cuando visita? Escriba la primera y lea las demás,

a. b. Lee y explica pasajes bíblicos. c. Ora por los hermanos.

8. Debe escuchar para conocer las necesidades, Pero esto no es todo. Tenemos la Palabra de Dios. La Biblia es ali­mento espiritual,

Mateo 4:4 "No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios,,"

¿Dónde encontramos la palabra de Dios?

9, Dios nos ha dado su Palabra en la Biblia, Cuando ayudamos a las personas no les damos sólo nuestra palabra. Debe­mos darles la palabra de Dios. De ese modo les damos a-limento espiritual. Recordemos las palabras de Pablo.

Hechos 20:28 "Por tanto, mirad por vosotros, y por el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor."

¿Ayudamos espiritualmente a las personas cuando leemos pasajes bíblicos que no tienen ninguna relación con sus necesidades?

10. La lectura de la Biblia debe tener relación con las nece­sidades de las gentes. ¿Cómo puede saber el pastor cuáles son los versículos más apropiados para cada necesidad? El pastor debe conocer muy bien su Biblia, Además de los pasajes que conoce de memoria debe tener pasajes anota­dos. Conviene que el pastor tenga una libreta que use ex­clusivamente para anotar los pasajes que le serán útiles.

¿Qué hace en sus visitas, después de conocer las necesi­dades de las personas?

Page 65: (2) El Trabajo Del Pastor

- 63 -

11. Debemos leer y explicar la Biblia. Veamos lo que dice Juan acerca de la lectura de la Biblia.

Apocalipsis 1:3 "Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas."

Algunas veces los pasajes no se entienden la primera vez. El pastor explica el significado de la lectura bí­blica. Hablaremos de esto en la reunión semanal. La Pa­labra de Dios tiene poder en la vida de las personas. Tome su Biblia y lea Hebreos 4:12.

¿Cómo podemos ayudar a las personas, una vez que cono­cemos sus necesidades?

12. La gente tiene muchas necesidades. Lea la Biblia para ayudarles en esas necesidades. Cuando el pastor visita el hogar de las personas nuevas, como no tienen Biblia, puede obsequiarles folletos o porciones que tengan pa­sajes bíblicos.

¿Cuáles son las primeras dos cosas que el pastor puede hacer cuando visita los hogares?

a. b. c. orar por las personas.

13. Primero que todo, escuchar. Después leer y explicar pa­sajes bíblicos. Termine la visita con oración. Dios ayudará a los hermanos en la solución de sus problemas.

De acuerdo con la lección de la semana pasada, ¿cuáles son las dos clases de necesidades que tiene la gente?

a. b.

14. Ore por las necesidades materiales y espirituales de la gente. Ore por las necesidades que la gente le confía a usted como pastor. Por medio de las oraciones usted les demuestra que verdaderamente es su pastor y que se preo­cupa por ellos.

Escriba el nombre de una familia que usted se propone vi sitar pronto. Escriba lo que hará en esa visita.

15. ¿Cuáles son las tres cosas que el pastor hace cuando vi­sita?

a. b.

c.

Page 66: (2) El Trabajo Del Pastor

- 64 -

2. La enfermedad, el luto, etc., son problemas que las fa­milias tienen que sufrir. En tiempos así, el pastor pue­de hacer dos cosas:

a. Visitar inmediatamente. b. Avisar a la congregación para que también ore.

¿Por qué es importante que el pastor visite inmediata­mente?

3. Si el pastor se tarda en visitar a las familias que tie­nen sufrimiento, puede pasar la oportunidad de servir y ayudar. Cuando la gente se enferma, desean la visita del pastor. La visita consuela y fortalece la fe del enfer­mo. Ayer aprendimos tres cosas que el pastor hace cuan­do visita, ¿qué hace antes de leer la Biblia y de orar?

4. Debe escuchar las necesidades del enfermo. Los enfermos se consuelan mucho cuando saben que hay quien se preocu­pe por ellos.

¿Qué hace el pastor después de conocer las necesidades de los hermanos?

5. El pastor explica y lee pasajes de la Biblia. Puede leer pasajes que hablan de la manera como Jesús ayudó a los enfermos; cómo Dios ayuda en tiempo de necesidad. Hay muchos pasajes propios. Aquí está una pequeña lista para ayudarle.

Mateo 8:1,2 Marcos 16:17,18 Mateo 8:16,17 Hechos 14:8-10 Juan 5:2-9 Santiago 5:13-15

En la lección de ayer dijimos que era bueno que el pas­tor tuviera un cuaderno para anotar pasajes o versículos para usar en sus visitas a las personas con penas. Es­criba estos pasajes en su cuaderno, junto con otros que usted encuentre. Lleve este cuaderno a la reunión sema­nal, para compartirlo con los demás.

S E M A N A 4 : L A V I S I T A P A S T O R A L

T E R C E R D Í A : L a v i s i t a a p e r s o n a s con s u f r i m i e n t o .

1. Ayer aprendimos tres cosas que deben hacerse en las visi­tas. Escuchar, leer y explicar pasajes bíblicos y orar. Una visita del pastor puede ser de mucha bendición, es­pecialmente en tiempo de sufrimiento.

Escriba algunos problemas o sufrimientos que son comu­nes :

Page 67: (2) El Trabajo Del Pastor

- 65 -

6. El pastor ora por las necesidades materiales y espiritua­les de los enfermos. Cuando le pedimos a Dios que alivie a los enfermos, oramos con fe para que Dios los sane y para que el nombre de Cristo sea glorificado.

Santiago 5:14,15 "Está alguno entre vosotros enfermo? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungién­dole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará..."

¿Cree usted que Dios aún sana a los enfermos?

7. Sí. Dios puede sanar a los enfermos. Los puede sanar in­mediatamente; otras veces lo hace lentamente y a veces también por medio del cuidado médico. Los enfermos nece­sitan mucha ayuda. También la necesitan cuando están re­cuperándose. Si el enfermo es hombre, no podrá salir a trabajar por algún tiempo. Si es mujer, no podrá atender luego a su familia. La congregación debe ayudar a los en­fermos en todo lo que se les ofrezca.

Escriba una lista de lo que los hermanos de la congrega­ción pueden hacer para ayudar al enfermo y a la familia.

3. Pueden ayudar cocinando, llevando comida, con la limpie­za, lavando ropa y trastos, planchando, trabajando en el campo, yendo de compras, etc.

Sin embargo, más dura que la enfermedad es la pena de la muerte de un ser querido. Esta es una experiencia dolo-rosa que tarde o temprano todas las familias sufren.

¿Qué hace el pastor tan pronto como le avisan que alguien ha muerto?

9. Debe visitar inmediatemente a la familia. Si espera pue­de ser que sus servicios ya no sean necesarios. En la hora de la muerte, la visita del pastor es muy indispen­sable. Pablo dice que la muerte es un enemigo.

I Corintios 15:26 "Y el postrer enemigo que será destruí-do es la muerte."

¿Qué debe hacer usted si le avisan que ha muerto un miem­bro de la congregación, pero usted está ocupado?

Page 68: (2) El Trabajo Del Pastor

- 66 -

10. Aunque sea muy importante lo que usted está haciendo, de­be dejarlo todo para ir a visitar a los deudos inmediata­mente. La familia necesita mucha ayuda, porque la muerte es una experiencia dolorosa que no se puede sufrir a so­las. Hay personas que hasta han'dejado la Iglesia porque en la experiencia de la muerte de un ser querido no reci­bieron auxilio oportuno.

¿Qué hace primero el pastor al visitar un hogar?

11. Primero escuche. La familia siente consuelo contando to­do lo que pasó. Tienen mucho que decir acerca de la per­sona que falleció. Al compartir su carga, ésta se alige­ra. Trate de sentir lo que ellos sienten. Jesús hizo lo mismo.

Juan 11:33,35 "Jesús entonces al verla llorando, y a los judíos que la acompañaban, también llorando, se estreme­ció en espíritu y se conmovió ... Lloró Jesús."

¿Qué debemos hacer después de escuchar a las personas?

12. Debemos leer la Biblia. El sufrimiento por la muerte no es el fin de todo. Aunque ahora sufrimos, sabemos que hay felicidad más allá. La Palabra de Dios ayuda también en la hora de la prueba. Veamos lo que dijo Jeremías.

Jeremías 15:16 "Fueron halladas tus palabras, y yo las comí; y tu palabra me fue por gozo y por alegría de mi corazón."

¿Qué nos puede dar gozo y alegría, aunque estemos su­friendo grandes penas?

13. Hay muchos versículos y pasajes que se pueden leer a per­sonas que tienen grandes penas. Aquí hay algunos:

Salmo 23 Job 1:21 Salmo 103:13 Salmo 91:1,2 Salmo 37:5 Juan 11:25,26 Juan 14:1-6 I Corintios 15:20-27 I Corintios 15: Apocalipsis 21:1-4

51-57

Escriba estas citas en su cuaderno.

14. Estos versículos nos muestran que Dios está con nosotros en tiempos de aflicción, en la hora cuando hemos perdido a una persona querida. El ha vencido la muerte. El re­sucitará a sus hijos para estar siempre con él. Las per­sonas que sufren deben comprender esto al escuchar la lectura de la Biblia.

Page 69: (2) El Trabajo Del Pastor

- 67 -

¿Qué sigue a la lectura y explicación de la Biblia?

15. La oración sigue a la lectura de la Biblia. La oración debe hacerse con mucho amor hacia los deudos. Recuerde que estamos orando por los que se quedan. La persona que ha fallecido ya no necesita ninguna ayuda nuestra. La oración debe fortalecer la fe de los deudos.

Santiago 5:16 "La oración eficaz del justo puede mucho."

Visite inmediatamente el hogar de los deudos. Escuche lo que tienen que contarle. Léales la Biblia y ore por e-llos. Hay una cosa más que puede hacer para ayudar a los deudos. Es lo mismo que se hace cuando un miembro de la congregación está enfermo.

¿A quién debemos avisar para que ofrezcan ayuda?

16. Avise y llame a la congregación. Puede ayudar de muchas maneras.

Haga de cuenta que esta noche usted recibe el aviso de que un miembro de la congregación ha fallecido. ¿Qué hará usted como su pastor?

En la reunión semanal compartiremos las respuestas a esta pregunta.

Page 70: (2) El Trabajo Del Pastor

- 60 -

1. El pastor tiene mucho trabajo, y seguramente usted se pregunta, ¿Cómo podrá hacerlo todo? No se preocupe, Dios ha prometido ayudarle; le dará fortaleza.

¿Qué hace el pastor tan pronto se entera de enfermedad o muerte entre su congregación?

Además de escuchar, leer la Biblia y orar, ¿qué más ha­ce el pastor para ayudar a las personas que sufren?

2. Debemos visitar inmediatamente a las personas que nos ne­cesitan. Debemos avisar y llamar a la congregación para que muestren su amor cristiano. Algunos pastores sólo vi­sitan a las personas cuando tienen grandes penas. La vi­sita pastoral debe hacerse siempre y para todos.

¿Cree usted que un ganadero cuida a sus animales sólo cuando se enferman?

3. Los cuida siempre. El buen pastor cuida siempre a su re­baño. Algunos pastores no lo hacen así. Tal vez por eso perdemos muchos miembros de nuestras congregaciones.

¿Cuándo cuida el buen pastor a su congregación?

4. En todo lugar, en todo tiempo. En el hogar puede hablar­les a cada uno. Allí se entera de sus necesidades. Pode­mos ver que hay dos razones por las cuales el pastor vi­sita :

a. Para conocer las necesidades de la gente. b. Para ayudarlos espiritualmente.

¿Puede el pastor conocer las necesidades de las personas estando en una gran reunión?

5. No los puede oir a todos al mismo tiempo. Debe hablar con ellos individualmente. Jesús así lo hacía. El tenía una familia de seguidores. Se llamaban Martha, María y Lázaro. Jesús los visitaba con frecuencia. Conocía sus necesida­des. Tome su Biblia para ver cómo los visitaba Jesús. Lea Lucas 10:38-42.

Jesús conocía las necesidades de Martha y de María.

S E M A N A 4: LA V I S I T A PASTORAL

CUARTO D Í A : L a v i s i t a p a s t o r a l e s p a r a t o d o s .

Page 71: (2) El Trabajo Del Pastor

- 69 -

¿Cómo puede el pastor conocer las necesidades de su con­gregación? .

6. Las visitas permiten que el pastor conozca las necesida­des de su congregación. El plan de visitas ayuda mucho. Un plan puede ser más o menos así:

M A R Z O

Primera semana: Familias García y Hermández Segunda semana: Familias González y López. Tercera semana: Familias Rodríguez y Alba. Cuarta semana: Familias Jiménez y Pérez.

Traiga este o su plan personal a la reunión semanal. Allí hablaremos más acerca de eso.

7. Siguiendo un plan puede visitar a cada familia por lo me­nos cuatro o cinco veces por año. Cuando todas las fami­lias de la congregación están cubiertas, entonces lo úni­co que hace es repetir el orden, cambiando fecha.

¿Qué hace el pastor cuando visita?

a,̂ ^ b. Lee y explica pasajes de la Biblia. c. Ora por las necesidades de las personas.

8. En las visitas primero escuchamos y luego se lee la Bi­blia y termina con oración.

¿Qué hace el pastor cuando lee la Biblia y ora con las personas? .

9. Ayuda espiritualmente. Eso hizo Pedro en casa de Corne-lio. Cornelio era un creyente que aún no había sido bau­tizado. Cuando Pedro conoció su necesidad, supo cómo ayu­darlo .

Hechos 10:48 "Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días."

Nosotros no tenemos que quedarnos por algunos días, por­que todos vivimos cerca. Pero podemos visitar a los her­manos cuantas veces sea necesario.

¿Por qué hacemos visitas pastorales?

a. Para conocer las necesidades de la gente. b. .

Page 72: (2) El Trabajo Del Pastor

- 70 -

10. Conociendo las necesidades de los hermanos, podemos darles la ayuda necesaria» La visita pastoral no es para hablar mal de otras personas. Cuando los herma­nos le confían sus problemas al pastor no desean que él los cuente a otras personas.

¿Qué sucede si el pastor es chismoso?

11. Surgen muchos problemas. El pastor es portador de Bue­nas Nuevas y no de chismes. El Mensaje de la Biblia es Buenas Nuevas. Ore por los hermanos. Usted ha llegado para dar ayuda espiritual.

¿Por cuáles necesidades debemos orar?

12. Ore por las necesidades materiales y espirituales. Por medio de la oración sincera las personas reciben mucha ayuda espiritualmente. La manera como uno ora demuestra cuánto nos preocupamos por ellos.

¿Por qué visita el pastor a sus congregantes en sus ca­sas?

13. Supongamos que en la familia Jiménez todos son miembros fieles en su congregación. Son cuatro hijos que van a la escuela. El hermano Jiménez trabaja mucho, pero a ve­ces su dinero no le alcanza para todos sus gastos. Es una familia que diariamente ora junta.

Con lo que usted ha aprendido de la visita pastoral, es­criba aquí lo que usted haría en una visita a esta fami­lia. ¿Qué haría? ¿Qué diría? ¿Cuáles serían las peticio­nes claras y concretas que haría en su oración?

Hablaremos más de esto en la reunión semanal.

Page 73: (2) El Trabajo Del Pastor

- 71 -

S E M A N A 4: LA V I S I T A PASTORAL

QUINTO D Í A : L a v i s i t a a p e r s o n a s n u e v a s .

1. En la visita pastoral conocemos las necesidades de los hermanos y les damos ayuda espiritual. El pastor quie­re que su congregación sea fuerte. La congregación es fuerte cuando crece. El pastor entonces no sólo cuida a su congregación, sino que va en busca de los que no conocen a Cristo.

Había un pastor que decía: "La gente ya sabe que estoy aquí, y cuando suena la campana de la iglesia, ellos saben que el que quiera entrar puede hacerlo con con­fianza" .

¿Cree usted que éste pastor tenía muchas personas nue­vas en su congregación?

2. Muy poca gente nueva llegará a la iglesia sólo porque oigan la campana. No llegarán solo porque el templo está allí. Alguien tiene que visitarlos; alguien tiene que ayudarlos a encontrar a Cristo.

Piense ahora en su comunidad.y en su congregación. ¿Cuán­tas personas que no han recibido a Cristo viven en un perímetro de dos kilómetros de la iglesia?

3. Las personas que no conocen* a Cristo y que viven en su comunidad son su desafío. Usted es el indicado para lle­varlos a Cristo. Deben venir al rebaño del Señor. Hay dos razones por las cuales usted debe visitar a perso­nas nuevas:

a. Ayudarles a recibir a Cristo. b. Traerlos al rebaño del Señor.

¿Qué pasará con estas personas si no reciben a Cristo?

4. Se pueden dar muchas respuestas, pero todas son tristes. Estas gentes se perderán. Vivirán separados de I os en la eternidad. No serán nunca parte del rebaño de Dios.

¿Qué queremos que las personas nuevas hagan con Cristo?

5. Queremos que reciban a Cristo. Por eso el pastor les vi­sita en sus casas. La visita a una persona nueva es di­ferente que a la de un congregante. Pero se siguen los

Page 74: (2) El Trabajo Del Pastor

- 72 -

mismos pasos: Escuchar para conocer sus necesidades, leer y explicar pasajes de la Biblia y orar.

¿Por qué visitamos a las personas nuevas?

6. Hay muchas razones. Al escucharlos tal vez descubre uno las causas por las cuales no han recibido a Cristo, y en tonces uno sabe qué decirles. Debemos escucharles bien. No debemos discutir, no rechacemos lo que digan. Estamos para ayudar.

¿Dónde encontramos respuesta a las necesidades de las personas nuevas?

7. Démosles la Palabra de Dios. Leámosles la Biblia para que oigan lo que Dios dice. Muéstreles el amor de Dios y su plan de salvación. No discuta con ellos, pues de poco o nada les aprovecha. Veamos lo que dice Pablo acerca de esto.

II Timoteo 2:14 "Recuérdales esto, exhortándoles delante del Señor a que no contiendan sobre palabras, lo cual para nada aprovecha, sino que es para perdición de los oyentes."

Hable con ellos de tal modo que sientan deseo de volver para aprender más de la Biblia. Si no lleva Biblia ¿cómo puede usted dejarles algo para leer?

8. Puede escribirles algunos versículos, o también puede dejarles porciones o folletos. Encargúeles que lean ese material para que en la siguiente visita tengan pregun­tas .

¿Por qué debemos visitar a las personas nuevas?

a. _ ^ b. Para traerlos al rebaño del Señor.

¿Qué se puede hacer después de escuchar y leer la Biblia?

9. Queremos que las personas nuevas reciban a Cristo. No se vaya sin orar con ellos. Si es la primera vez que los vi­sita debe pedir autorización para orar. Ore de manera clara y específica, pero de modo que ellos sientan que usted está orando por ellos.

¿Cómo debe comenzar la oración?

Page 75: (2) El Trabajo Del Pastor

- 73 -

10. Comience con acción de gracias. Dé gracias a Dios por el don de la salvación; porque él ama a estas personas nue­vas; porque le han recibido en su casa. Después ore por sus necesidades materiales y espirituales. Si alguno de ellos está listo para recibir a Cristo, ayúdelo a orar. ¿Recuerda cuando Pablo y Silas oraron y cantaron en la cárcel? El carcelero les preguntó como podía ser salvo.

Hechos 16:32,34 "Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa. Y llevándolos a casa, les puso la mesa, y se regocijó con toda su casa de haber creído a Dios."

¿Dejamos de visitar a las personas cuando han aceptado a Cristo?

11. No podemos dejar de visitarlos. Necesitamos ayudarlos a crecer. Queremos que lleguen a ser cristianos fuertes. Jesús quería que todos sus seguidores fueran testigos; que fueran a las personas que no sabían de él y les con­taran lo que ellos sabían. Ya que el pastor no puede al­canzar a toda la gente, debe preparar a la congregación para que sean testigos y traigan personas nuevas a la iglesia.

¿Debemos esperar que el pastor sólo traiga a muchas gen­tes nuevas a Cristo?

12. Es responsabilidad de todos. Todos los congregantes de­ben ser testigos.

¿Cómo puede lograr un pastor que todas las gentes de su congregación sean alcanzadas para Cristo?

13. El pastor no puede hacer todas las visitas. Tiene que preparar a la congregación para visitar y traer perso­nas nuevas a Cristo.

Escriba el nombre de dos familias, con sus direcciones, que usted o sus congregantes pueden ir a visitar esta semana por primera vez.

a. b.

Page 76: (2) El Trabajo Del Pastor

- 73 -

10. Comience con acción de gracias. Dé gracias a Dios por el don de la salvación; porque él ama a estas personas nue­vas; porque le han recibido en su casa. Después ore por sus necesidades materiales y espirituales. Si alguno de ellos está listo para recibir a Cristo, ayúdelo a orar. ¿Recuerda cuando Pablo y Silas oraron y cantaron en la cárcel? El carcelero les preguntó como podía ser salvo.

Hechos 16:32,34 "Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa. Y llevándolos a casa, les puso la mesa, y se regocijó con toda su casa de haber creído a Dios."

¿Dejamos de visitar a las personas cuando han aceptado a Cristo?

11. No podemos dejar de visitarlos. Necesitamos ayudarlos a crecer. Queremos que lleguen a ser cristianos fuertes. Jesús quería que todos sus seguidores fueran testigos; que fueran a las personas que no sabían de él y les con­taran lo que ellos sabían. Ya que el pastor no puede al­canzar a toda la gente, debe preparar a la congregación para que sean testigos y traigan personas nuevas a la iglesia.

¿Debemos esperar que el pastor sólo traiga a muchas gen­tes nuevas a Cristo?

12. Es responsabilidad de todos. Todos los congregantes de­ben ser testigos.

¿Cómo puede lograr un pastor que todas las gentes de su congregación sean alcanzadas para Cristo?

13. El pastor no puede hacer todas las visitas. Tiene que preparar a la congregación para visitar y traer perso­nas nuevas a Cristo.

Escriba el nombre de dos familias, con sus direcciones, que usted o sus congregantes pueden ir a visitar esta semana por primera vez.

a.

Page 77: (2) El Trabajo Del Pastor

- 74 -

Temas y preguntas de reflexión de la semana 4:

1. Escriba ventajas y desventajas de que el pastor sea el único en hacer "visitas pastorales".

2. Haga usted una lista, tan completa como le sea posible, usando su cuaderno, de lecturas bíblicas para usar en la visitación, de acuerdo con las necesidades de los hermanos.

3. ¿Cuáles serían los principios básicos que usted ense­ñaría a las personas de la congregación que le van a ayudar en la visitación?

Page 78: (2) El Trabajo Del Pastor

- 75 -

SEMANA 5: EL PASTOR PROVEE ALIMENTO

PRIMER DÍA: El estudio de la Biblia.

1. El pastor trabaja mucho. Hemos aprendido que tiene que visitar a las personas nuevas. ¿Por qué tiene que visi tarlas?

a. b.

¿Qué puede hacer para que pueda visitar a todas las per­sonas que viven en su comunidad, y que no conocen a Cristo?

2. El pastor visita a personas nuevas para ayudarlas a reci­bir a Cristo. También desea que vengan a formar parte del pueblo del Señor. Puede visitar a mucha gente si los her­manos de la congregación le ayudan. El pastor visita porque quiere que las personas lleguen a ser cristianos fuertes. Los alimenta. ¿Cómo los alimenta? Con la palabra de Dios.

Mateo 4:4 "No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios o"

¿Dónde encuentra el pastor alimento espiritual para las personas nuevas?

3. El alimento está en la Biblia. A fin de dar al pueblo la Palabra de Dios, el pastor debe conocerla bien. Debe es­tudiar la Biblia por dos razones*,

a. Para alimentarse él mismo. b. Para alimentar a otros.

¿Quién debe estudiar bien la Biblia?

4. El pastor no puede dar alimento de la Biblia si no la conoce bien. Dios dijo esto al pueblo de Israel. Les dijo cómo su rey debía conocer la palabra de Dios.

Deuteronomio 17:19 "Y lo tendrá consigo, y leerá en él todos los días de su vida, para que aprenda a temer a Jehová su Dios, para guardar todas las palabras de esta ley.

¿Cuándo debía el rey leer la palabra de Dios?

Page 79: (2) El Trabajo Del Pastor

- 75 A -

5. Debía leerla todos los días de su vida. Pero leer la Bi­blia no es todo» A Josué se le dijo que debía meditar en la ley de Dios de día y de noche.

Josué 1:8 "Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está es crito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien."

¿Qué le daría prosperidad a Josué?

6. Josué seria prosperado al meditar siempre en la ley de Dios. También debía obedecerla. La palabra de Dios se­ría alimento para Josuéc El pastor también debe ali­mentarse bien de la palabra de Dios.

¿Cómo puede conseguir este alimento?

7.. Este alimento se obtiene estudiando la Biblia» Pedro co­nocía bien la Palabra de Dios. Había estudiado bien el Antiguo TestamentOc El día de Pentecostés predicó basán­dose en la palabra de Dios Menciono el libro de Joel.

Hechos 2:16.17 Mas esto es lo dicho por el profeta Joel: Y en los postreros días, dice Dios: "Derramaré de mi Es­píritu sobre toda carnee"

El pastor obtiene alimento para la gente estudiando la Biblia. ¿Para quién lo encuentra primero?

8. Debe hallar alimento primero para él mismo. Muchas veces el pastor solo piensa en los demás. Los alimenta; prepa­ra sus sermones,

¿Como puede alimentarse él mismo?

9. El pastor estudia la Biblia. Hay dos razones por las que hace esto. Escriba la primera, lea la segunda.

b. Para alimentar a los demás.

Page 80: (2) El Trabajo Del Pastor

- 76 -

10. El pastor debe alimentarse y dar alimento a otros. Pero esto no se logra a menos que uno entienda la palabra de Dios. Sólo podremos dar buen alimento a los demás si es tudiamos bien la Biblia. Pablo explicó que era muy im­portante dar buen alimento de la Biblia.

II Timoteo 2:15 "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergon­zarse, que usa bien la palabra de verdad."

¿A quién alimenta el pastor con la palabra de Dios?

11. Se alimenta a sí mismo y a otros. La Biblia contiene el buen alimento. El pastor puede obtener este alimento si estudia bien la Biblia. El buen alimento conduce a las personas a Cristo. Cuando uno explica bien la Biblia a la gente, ellos aprenden cómo seguir a Cristo. De esa manera crecen y llegan a ser cristianos fuertes.

Colosenses 1:28 "A quién anunciamos, amomestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre.

¿Qué alimento necesitan las personas para ayudarles a crecer en Cristo? .

12. Debemos darles alimento espiritual de la Biblia. No de­bemos darles nuestra propia sabiduría. Debemos explicar­les el camino de Cristo. Recuerda usted como Felipe le habló al hombre de Etiopia: Usó la Biblia. Le enseñó lo que la Biblia enseña acerca de Cristo.

Hechos 8:35 "Entonces Felipe, abriendo su boca, y co­menzando de esta Escritura, le anunció el Evangelio de Jesús".

¿Quién debe dar alimento espiritual acerca de Cristo a la gente?

13. Este es el trabajo del pastor. Si da alimento las per­sonas crecen. Si les da alimento malo, se enferman, se confunden acerca de las cosas espirituales. Dejan el camino de Cristo. Y, finalmente, mueren espiritualmen-te. Había pastores así cuando Pablo escribió a Tito.

Tito 1:11 "A los cuales es preciso tapar la boca; que transtornan casas enteras enseñando por ganancia desho nesta lo que no conviene."

¿Por qué el pastor estudia bien la Biblia? Lea el pri­mer punto y escriba el segundo.

a. Para alimentarse él mismo, b.

Page 81: (2) El Trabajo Del Pastor

- 77 -

14. El pastor que alimenta bien a su congregación estudia bien la Biblia. Ora antes de estudiarla, y Dios le ayuda.

Jeremías 33:3 "Clama a mí, y yo te responderé, y te en señaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces."

¿Cree usted que Dios nos enseñará cosas nuevas si no estudiamos la Biblia?

15. Cuando oramos al estudiar la Biblia, Dios por su Espí­ritu Santo nos enseña la verdad, y obtenemos buen ali­mento .

Juan 16:13 "Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda verdad..."

¿Quién nos guía para comprender la Biblia?

16. Usted está haciendo una gran sia del Señor Jesús. Que Dios estudia su Santa Palabra.

¿Por qué el pastor estudia bi

obra como pastor en la Igle-le bendiga a medida que

en la Biblia?

a. "b.

Page 82: (2) El Trabajo Del Pastor

- 78 -

1 . ¿Por qué el pastor estudia bien la Biblia?

a.

b.

2. El pastor se alimenta de la Biblia y busca alimento para su congregación. Este alimento no se encuentra pronto con sólo leer. Para comprender, debemos leer la Biblia des­pacio. Debemos pensar en el significado de las palabras. Esto es lo que Dios dijo al pueblo de Israel.

Deuteronomio 6:6,7 "Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes."

¿Por qué no es suficiente leer la Biblia?

3. Tenemos que pensar lo que significan las palabras de la Biblia. ¿Cómo podemos sacar mucho provecho del estudio de la Biblia? En los tres días que siguen vamos a apren­der tres pasos que nos van a ayudar mucho. Lea los tres pasos. a. Hallar los antecedentes. b. Hallar las verdades importantes. c. Hallar lo que Dios quiere que hagamos.

¿Cuál es el primer paso?

4. Primero que todo, debemos hallar los antecedentes. Diga­mos que usted toma Juan 3:1-6. Al comenzar a estudiar, incline su cabeza y ore, pidiéndole a Dios su dirección,, Lea todo el pasaje. Luego hágase preguntas como: ¿Quié­nes intervienen? ¿Qué estaban haciendo? ¿Dónde estaban? ¿Por qué hicieron lo que hicieron?

5. Queremos conocer los antecedentes. Tome ahora su Biblia y dé precisamente ese primer paso en el pasaje que men­cionamos. Pida la ayuda de Dios en oración. El pasaje es Juan 3:1-6.

¿Que personas se mencionan?

¿Qué estaban haciendo?

SEMANA 5: EL PASTOR PROVEE ALIMENTO

SEGUNDO DÍA: Estudio Bíblico. Los antecedentes.

Page 83: (2) El Trabajo Del Pastor

- 79 -

6. Debe haber contestado más o menos así: Los personajes son Jesús y Nicodemo. Estaban conversando. Era de noche. Ni-condemo quería aprender más acerca de Jesús.

Quizá sus palabras son un poco diferentes que las mías. No se preocupe si no contesta exactamente igual que yo. A veces no es fácil conocer los antecedentes al leer po­cos versículos. Ayuda mucho leer algunos versículos an­teriores y algunos posteriores.

Cuando leemos los versículos que están antes y después del pasaje que estamos estudiando, también estamos en el pri­mer paso del estudio bíblico. ¿Cuál es ese paso?

7. Queremos saber los antecedentes. Ese es el primer paso para estudiar la Biblia. Hagamos eso con nuestro pasaje» Léalo de nuevo. Los versículos anteriores están en Juan 2:23-25. ¿Cuáles son los versículos que siguen a nuestro pasaje? .

8. Los versículos que siguen son Juan 3:7-10. Lea ahora los tres pasajes. Los versículos anteriores, el pasaje y los versículos que están después.

¿Qué sucedió en los versículos anteriores al pasaje?

¿Qué sucedió en los versículos que siguen al pasaje?

9. Estos versículos nos ayudan a comprender el pasaje que estamos estudiando. En los versículos anteriores a nues­tro pasaje, hallamos a Jesús haciendo milagros por los cuales mucha gente creyó en él. En los versículos si­guientes Jesús le dice a Nicodemo cómo puede nacer de nuevo. Ahora ya sabemos más de los antecedentes. Nicode­mo había oído hablar de los milagros de Jesús. Jesús le dijo que si realmente creía podía nacer de nuevo, que tendría vida eterna.

Usted debe hacer notas de su estudio bíblico.

10. Queremos hallar todo lo que podamos acerca de lo que se relaciona con nuestro pasaje. Es algo así como conocer la casa de uno. Si usted vive en la ciudad, sabe el nom­bre de la calle, el número, las tiendas que están cerca, los edificios que sirven de señales. Si usted vive en el campo también sabe qué tan lejos queda su casa del río, del cerro, de la vía del tren. Conociendo todo eso, uno puede decir a los demás cómo llegar a nuestra casa.

¿Dónde sucedió la entrevista?

¿Por qué sucedió este encuentro?

Page 84: (2) El Trabajo Del Pastor

- 80 -

¿Qué ayuda a entender bien el pasaje que estamos estu­diando

11. Los versículos anteriores y posteriores ayudan mucho. Nos ayudan a conocer los antecedentes. Tomemos otro pa­saje para estudiarlo. Lea en espíritu de oración Hechos 16:25-34.

¿Qué personas se mencionan?

¿Qué hicieron? -

¿Dónde estaban?

¿Cuándo sucedió?

¿Por qué sucedió?

12. Podemos decir: ¿Quién? Pablo, Silas y el carcelero. ¿Qué"? Pablo y Silas alabaron a Dios y ayudaron al carcelero a encontrar su salvación. ¿Dónde? Estaban en la cárcel y luego en la casa del carcelero. ¿Cuándo? A media noche. ¿Por qué? Pablo y Silas se regocijaron en su angustia y esto interesó al carcelero.

Tal vez usted contestó diferente. Está bien. Vamos a dis­cutir sus respuestas y las de otros en nuestra reunión semanal. Ahora lea los versículos anteriores y posterio­res o

¿Qué pasó en los versículos anteriores?

¿Qué pasó en los versículos posteriores?

13. Los versículos anteriores nos relatan cómo Pablo y Silas fueron encarcelados. Los versículos posteriores nos di­cen cómo fueron salvados Pablo y Silas.

¿Cuál es el primer paso para estudiar la Biblia después de orar? Escriba el primero y lea los otros dos.

1. 2. Hallar las verdades importantes. 3. Hallar lo que debemos hacer.

Page 85: (2) El Trabajo Del Pastor

- 81 -

SEMANA 5: EL PASTOR PROVEE ALIMENTO

TERCER DÍA: El Estudio Bíblico. Las Verdades Importantes.

1. Estamos aprendiendo a estudiar la Biblia. Escriba el primer paso y lea los dos que siguen.

a. b. Hallar las verdades importantes. c. Hallar lo que debemos hacer.

2. El primer paso es encontrar los antecedentes. Algunos versículos son más difíciles de estudiar que otros. Tomemos algunos versículos del Nuevo Testamento. Veamos los antecedentes. Tome su Biblia. Ore. Lea I Juan 2:1-6 Trate de contestar estas preguntas:

¿Qué personas se mencionan?

¿Qué debían hacer o no hacer?

¿Dónde podían obtener ayuda cuando pecaban?

¿Por qué no deben pecar?

3. No es fácil. Tal vez usted no podrá contestar algunas preguntas. Pero veamos algunas respuestas. ¿Quién? Hiji-tos míos. ¿Qué? No deben pecar. ¿Dónde pueden obtener ayuda? Por medio de Cristo. ¿Por qué? Para estar segu­ros que conocen a Cristo.

No se preocupe si no encuentra éstas respuestas. Tal vez sus respuestas son diferentes. Hablaremos de ellas en la reunión semanal. Ahora lea los versículos que están an­tes: I Juan 2:1-6.

¿Qué dicen?

4. Estos versículos dicen que debemos andar en la luz. Di­cen que debemos confesar nuestros pecados. Ahora lea los versículos que siguen al pasaje.

¿Qué dicen?

5. Los versículos que siguen dicen que debemos amar a nues­tros hermanos. Como se puede ver, estudiar la Biblia no es fácil. Pero nos ayuda a entender los antecedentes.

¿Cuál es el segundo paso para estudiar la Biblia?

Page 86: (2) El Trabajo Del Pastor

- 82 -

6. Después de encontrar los antecedentes, debemos encontrar las verdades principales o importantes. Las verdades son las cosas que el escritor quería decir. Cuando uno escri­be una carta uno dice cosas importantes. También escribe algunas que no son tan importantes. Leamos esta carta.

Querido hermano Ramírez,

Lo saludo en el nombre del Señor Jesús. Deseo que usted y su familia estén bien. Le estoy escribiendo para de­cirle que pienso, con el favor de Dios, visitarlos el día 10 de abril.

Los hermanos de la congregación de esta ciudad de Pachuca enviamos saludos para todos ustedes.

Su hermano en Cristo,

Juan Moisés García.

¿Qué cree usted que era lo más importante que el hermano García quería decir? .

7. Lo más importante de la carta es el aviso de que el her­mano García los va a visitar. Si el hermano Ramírez no se fija bien en esto no se preparará para esa visita. De la misma manera, hay mucha gente que no se fija bien en lo que dice la Biblia. Supongamos que está usted es­tudiando el pasaje de Moisés y la zarza ardiendo. Lea la narración en Éxodo 3:1-6.

Yo he escrito algunas cosas que estos versículos dicen. Escriba SI a un lado de lo que cree usted que es impor­tante, y NO al lado de lo que le parece que no es muy importante.

a. Una zarza estaba ardiendo. b. Dios es Santo. c. Dios habló con Moisés. d. Moisés escuchó. e. Dios le dijo a Moisés que se quitara los zapatos.

8. Debió contestar SI en b, c y d. Son las cosas importantes. Las demás no son tan importantes. Hablaremos de estas en la reunión semanal. Supongamos que a una persona le pare­ce importante que Moisés se quitara los zapatos. Entonces la enseñanza sería que todos debemos quitarnos los zapa­tos para adorar a Dios. Es muy importante que deveras en­contremos las verdades importantes.

Tomemos el pasaje que estudiamos ayer. Ya sabemos lo que sucedió en Juan 3:1-6. Ahora queremos hallar las verda­des importantes. Escriba SI al lado de las cosas impor­tantes y NO al lado de las que no son tan importantes.

Page 87: (2) El Trabajo Del Pastor

- 83 -

a. Nicodemo era una persona importante b. Vino a Jesús de Noche c. Los milagros prueban que Jesús venía de Dios d. Jesús dijo que debemos nacer otra vez e. Nicodemo no podía comprender al principio.

9. Debió escribir SI en c y d. Son las verdades importan­tes. No es malo saber lo demás. Nos ayuda a comprender, pero no es tan importante.

¿Qué debemos buscar después de saber los antecedentes en las narraciones bíblicas?

¿Cuál es el segundo paso en el estudio de la Biblia?

10. El segundo paso es encontrar las verdades importantes. Abra ahora su Biblia en I Juan 2:1-6 Ya sabemos lo que sucedió en estos versículos.

Busque y escriba aquí tres verdades importantes:

a.

b. ZI^ZI^ZZZZZIZ!ZZZ!ZZZZZZZIIZ c.

11. También aquí sus respuestas no tienen que ser iguales. En la reunión semanal veremos las respuestas de todos. Aquí están las verdades que yo encontré:

a. No debemos pecar. b. Si pecamos, podemos recibir ayuda por medio de Cristo. c. Sabemos que somos cristianos si obedecemos los man­

damientos de Dios.

¿Cree usted que ha sido provechoso el estudio de estos pasajes?

12. Qué bueno que todos aprovechemos el estudio de la Biblia. Usted aprenderá mucho de la Palabra de Dios si la estu­dia de esta manera. No deje de aprender el tercer paso en la lección de mañana.

¿Cuáles son los primeros dos pasos en el estudio de la Biblia?

Page 88: (2) El Trabajo Del Pastor

SEMANA 5: EL PASTOR PROVEE ALIMENTO

CUARTO DÍA: Estudio Bíblico. Hallar lo que debemos hacer.

1. ¿Cuál es el segundo paso para estudiar la Biblia? Lea los otros dos.

a. Hallar los antecedentes, b. c. Hallar lo que debemos hacer.

2. Primero encontramos los antecedentes. Después las ver­dades importantes:

Abra su Biblia en Mateo 18:15-20. Escriba todo lo que pueda acerca de los antecedentes. No olvide preguntas como: Quién, qué, dónde, por qué. No olvide tampoco leer los versículos anteriores y posteriores al pasaje.

3. Hablaremos de sus respuestas en la reunión semanal. Aho­ra escriba las verdades importantes que hay en estos versículos.

a. b. c.

4. También leeremos las verdades importantes que usted haya encontrado, cuando estemos juntos en la reunión semanal.

¿Qué tanto sirve todo ésto si no lo ponemos en práctica en nuestra vida diaria?

5. El alimento de nada aprovecha si no lo comemos. Suponga­mos que su esposa ha preparado una buena comida. La ha cocinado bien. La pone sobre la mesa. Huele muy sabrosa. ¿Qué hace usted? ¿Se sienta a mirar la comida? Seguramen te se la come. De la misma manera el pastor debe aplicar la palabra de Dios a su vida diaria.

¿Recuerda las dos razones por que el pastor estudia la Biblia? Escriba la primera y lea la segunda.

a. b. Para alimentar a los demás.

6. El pastor estudia la Biblia para alimentarse a sí mismo. Debe preguntarse ¿Qué me enseña a mí este pasaje? ¿Qué es lo que debo hacer? Al estudiar la Biblia debemos hallar la manera de aplicarla a nuestra vida diaria. Elementos

Page 89: (2) El Trabajo Del Pastor

que cambien nuestra vida. Cuando uno hace esto, la vida cristiana se fortalece con la Palabra de Dios. Uno po­drá vencer la tentación y crecerá como cristiano fuerte. Del pasaje de Moisés y la zarza ardiente encontramos tres verdades importantes: Dios es santo, Dios habló a Moisés, Moisés escuchó.

¿Qué podemos decir que nos enseñan estas verdades para nuestra vida?

8. Estos versículos me dicen algo que yo debo hacer. Debo temer a Dios, escucharlo cuando me habla. Tal vez us­ted halló las mismas cosas.

Cuando damos el tercer paso en el estudio de la Biblia, ¿qué estamos tratando de hallar?

9. Estamos tratando de hallar lo que Dios quiere que haga­mos. En Juan 3:1-6, encontramos los antecedentes. Tam­bién encontramos las verdades importantes. Estas son: Los milagros prueban que Jesús había venido de Dios; Jesús dijo que debemos nacer otra vez.

¿Qué dicen estos versículos que nosotros debemos hacer?

10. Hablaremos de su respuesta en la reunión semanal. A mí estos versículos me dicen que debo creer que Jesús vino de Dios y que debo nacer otra vez.

¿Cuál es el tercer paso que debemos dar en el estudio de la Biblia? Lea los dos primeros, escriba el tercero.

a. Hallar los antecedentes. b. Hallar las verdades importantes. c.

11. Debemos encontrar lo que Dios por medio de su palabra quiere que hagamos. Cuando estudiamos la Biblia nues­tras vidas deben experimentar cambios; debemos corregir nuestros defectos. De esta manera es como crecemos en la vida cristiana.

Lea ahora estas verdades importantes de I Juan 2:1-6

No debemos pecar. Si pecamos, podemos recibir ayuda por medio de Cristo. Sabemos que somos cristianos si obedecemos los manda­mientos de Dios.

Page 90: (2) El Trabajo Del Pastor

- 86 -

¿Qué dicen estas verdades importantes a nuestra vida personal? ¿Cómo podemos aplicarlas?

Traiga sus respuestas a la reunión semanal.

12. ¿Cuáles son los tres pasos para el estudio de la Biblia?

a. b. c.

Page 91: (2) El Trabajo Del Pastor

- o /

SEMANA 5: EL PASTOR PROVEE ALIMENTO

QUINTO DÍA: El estudio de otros materiales.

1. El pastor se alimenta a sí mismo de la Biblia. Esta se­mana hemos aprendido los tres pasos para el estudio de la Biblia. Lea los dos primeros y escriba el tercero.

a. Hallar los antecedentes. b. Hallar las verdades importantes. c.

2. Debemos aplicar las enseñanzas de la Biblia a nuestra vida. Es decir, debemos hallar lo que Dios quiere que hagamos. Eso es lo que nos alimenta. Cuando aprendemos lo que tenemos que hacer y cambiamos de hábitos y cos­tumbres, entonces decimos que estamos creciendo.

De qué libro obtiene el pastor alimento espiritual?

3. La Palabra de Dios es nuestro alimento espiritual. La Biblia es la Palabra de Dios. Otros materiales también nos ayudan. Esos materiales hacen dos cosas:

a. Nos ayudan a comprender mejor la Biblia. b. Nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea.

No leemos otros libros en lugar de la Biblia. Cuando los leemos y estudiamos, además de la Biblia, entonces nos ayudan.

Piense en libros y otros materiales que usted ha usado. ¿Son todos buenos?

4. No todos los libros y revistas son buenos. Algunos son malos. Tienen dibujos y fotografías malos. Estos mate­riales nos empujan a pecar, y es como si tomáramos vene­no. Envenenan el espíritu, nos separan de Cristo, nos llevan a la muerte. Había personas en Efeso que tenían libros malos que enseñaban brujería.

Hechos 19:19 "Asimismo muchos de los que habían practi­cado la magia trajeron los libros y los quemaron delante de todos..."

¿Cree usted que estas personas siguieron leyendo esos li­bros cuando creyeron en Cristo? ¿Qué hicieron con ellos?

Page 92: (2) El Trabajo Del Pastor

- 88 -

5. Si usted posee libros y revistas malos, lo mejor es que­marlos. Queremos buen alimento. Hay muchos libros buenos que nos ayudan a comprender mejor la Biblia. Quizá usted tiene libros cristianos que le gustan y que le han ayu­dado. Escriba el nombre de uno de ellos:

6. Hay muchos libros que explican la Biblia. Han sido es­critos por grandes cristianos. Con ellos nos ayudan a conocer lo que sucedió en la Biblia, nos dicen las ver dades principales y nos ayudan a saber lo que tenemos que hacer.

¿Qué libro entendemos mejor cuando leemos otros libros cristianos? .

7. Nos ayudan a entender la Biblia. ¿Cómo se estudian los otros libros?

Lea despacio. Trate de encontrar cosas que son importan­tes y subráyelas. Supongamos que usted está leyendo un libro acerca del nacimiento de Cristo. Lea este párrafo: "Es sorprendente que los ángeles fueran enviados a los pastores. No fueron enviados al rey Herodes, tampoco a personas importantes. Fueron enviados a un puñado de hom­bre? que cuidaban sus rebaños. Eran gente común y corrien te como nosotros."

Lea de nuevo este párrafo y subraye lo que le parezca im­portante .

8. Lo que subrayó es lo que a usted le parece importante. Cuando subrayamos cosas importantes nos ayudan a recor­darlas. Es fácil encontrarlas de nuevo. De esta manera su conocimiento aumentará.

Libros y otros materiales nos ayudan a entender dos co­sas: Nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea. ¿Qué otra cosa nos ayudan a entender? ____________________

9. Nos ayudan a entender la Biblia. Hay muchos libros y otros materiales acerca de la Biblia y también acerca de muchas otras cosas. Hablan del mundo que nos rodea. Al-unos pastores no leen otros materiales. No saben lo que está aconteciendo en el mundo. No saben lo que les pasa a otras gentes del mundo.

¿Cómo escuchará la gente a un pastor que no tiene mu­chos conocimientos del mundo que nos rodea?

Page 93: (2) El Trabajo Del Pastor

- os -

10. El pastor debe saber lo que pasa en el mundo. Debe saber lo que pasa en su iglesia. Debe saber lo que sus congre­gantes leen y lo que piensan.

¿Cómo puede el pastor saber lo que está sucediendo en el mundo?

11. El pastor lee libros y revistas para darse cuenta de lo que pasa en el mundo. Las revistas de la Iglesia y los periódicos tienen información que el pastor debe conocer.

Otros libros y materiales nos ayudan a entender mejor la Biblia. ¿Qué otra cosa nos ayudan a entender?

12. Nos ayudan a entender el mundo que nos rodea. Cuando en­tendemos la Biblia y el mundo, podemos ayudar a la gente Podemos predicar mejor.

¿Cómo podremos recordar las cosas importantes de lo que leemos en otros libros y materiales?

13. Subrayar lo que nos parece importante. Si usted lee la siguiente noticia en un periódico: "El 21 de agosto un gran terremoto destruyó en México miles de casas. En to­do el mundo están aumentando los terremotos. En pocos años han acontecido ya muchos."

Subraye lo que le parece más importante de esta noticia.

14. Todo es importante. Para mí lo más importante es que en el mundo los terremotos están aumentando. Cosas impor­tantes como ésta aprendemos cuando leemos otros materia­les aparte de la Biblia.

¿Por qué el pastor debe leer libros y otros materiales aparte de la Biblia?

b.

¿Cómo puede recordar o localizar las cosas importantes que lee?

Tema de Reflexión de la Semana 5:

1. Usando algún libro auxiliar, escriba el bosquejo de un estudio bíblico para ser usado en una reunión que se ce­lebre en una casa.

Page 94: (2) El Trabajo Del Pastor

- yu -

SEMANA 6: EL PASTOR COMO PREDICADOR

PRIMER DÍA: El por qué de la predicación.

1. ¿Está usted preparado para comenzar una nueva semana de estudio? Seguramente ha estado esperando llegar al estu­dio sobre la predicación. Hemos estudiado que el pastor ora, visita y estudia. El pastor también predica. Hay dos razones por las que la predicación es importante:

a. Dios nos manda a predicar.

b. Dios revela su palabra por medio de la predicación.

¿Quién ha llamado al pastor a cuidar a su pueblo?

2. El pastor es llamado por Dios. El lo manda a cuidar a la gente. El también lo manda a darles su palabra.

II Timoteo 4:2 "Que prediques la palabra, que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta.."

¿Qué debemos hacer con la palabra de Dios, de acuerdo con este versículo?

3. Dios dice que prediquemos. Predicar es decir lo que Dios dice. Es ayudar a la gente a hacer lo que Dios nos man­da. Jesús les decía a algunas personas que lo siguieran para que predicaran.

Lucas 9:60 "... y tú vé, y anuncia el reino de Dios."

Dios nos manda a predicar. Esta es la primera razón por la que debemos predicar.

Si usted les da una orden a sus hijos, ¿qué espera que hagan? .

Usted espera que sus hijos obedezcan. Dios, nuestro Pa­dre nos manda que prediquemos.

¿Qué debemos hacer, si nos manda a predicar?

5. Debemos r "ídicar. Jesús obedeció la voluntad de su Padre. El es nuestro ejemplo.

Mateo 4:17 "Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentios, porque el reino de los cielos se ha acercado."

Page 95: (2) El Trabajo Del Pastor

- 91 -

¿Quién nos manda a predicar?

6. Dios nos manda predicar. Por eso debemos hacerlo. Los discípulos obedecieron el mandato del Señor.

Hechos 2:14 "Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y les habló diciendo: Varones judíos, y todos los que habitáis en Jerusalén, esto os sea no­torio, y oid mis palabras.M

¿Qué quiere Dios que hagamos con su palabra?

7. El pastor debe predicar la palabra de Dios. Esto es una parte muy importante de su trabajo. Si no hace esto, no es buen pastor. Pablo dijo que él mismo tendría proble­mas si no predicaba.

I Corintios 9:16 "Pues si anuncio el evangelio, no ten­go de qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y, ¡ay de mí si no predicare el evangelio."1

Escriba la primera razón por la que debemos predicar. Lea la segunda:

a. b. Dios revela su palabra por medio de la predicación.

3. Debemos predicar porque Dios nos manda. De esta manera el quiere dar su palabra a la gente. Dios quiere que el mun­do escuche su palabra.

Romanos 10:14 "¿Cómo, pues, invocarán a aquél en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel del cual no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quién les predique?

Piense en cada una de estas preguntas. Conteste ahora: ¿Cómo puede el mundo escuchar la Palabra de Dios?

9. El mundo puede recibir la Palabra de Dios por medio de la predicación. Por eso nos manda predicar. Recuerde que pre­dicar quiere decir comunicar lo que Dios quiere decirnos, Un pastor joven terminó sus estudios en el Seminario. Pensaba que el pastor tenía que ser un gran personaje; re­cordaba cómo grandes multitudes habían seguido a Jesús y creía que lo seguían porque les decía grandes discursos. Así que este pastor joven preparaba grandes discursos y los ilustraba con historias que hacían reir a la gente. No usaba versículos de la Biblia.

Page 96: (2) El Trabajo Del Pastor

¿Cree usted que este joven era un buen predicador?

10. Este pastor no estaba predicando porque no daba a las gentes la Palabra de Dios. Les daba sus propios pensa­mientos y sus palabras impresionantes.

¿Qué quiere dar Dios al mundo por medio de la predica­ción?

1 1 . Dios quiere darles su Palabra. Quiere salvarles. Si las gentes no oyen su Palabra y no reciben a Cristo se per­derán. Pero Dios ha provisto un camino para que sean salvos.

I Corintios 1:21 "Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predica­ción."

¿De qué manera Dios muestra su Palabra al mundo para que sean salvos?

12. Pablo decía a algunas personas que había quienes pensa­ban que la predicación era locura. Pero él sabía bien que por medio de la predicación muchas personas alcanza­ban su salvación. Pablo les dijo a los Romanos que él quería predicarles a ellos también.

Romanos 1:15,16 "Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma. Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree."

¿Quién predica el evangelio en nuestras iglesias, para que la gente reciba la Palabra de Dios?

13. Usted es pastor. Dios lo ha llamado para que cuide el re­baño del Señor. También lo ha puesto para que predique.

¿Por qué predica el pastor? Lea la primera razón, escri­ba la segunda:

a. Dios nos manda predicar-b.

14. Dios muestra su Palabra al mundo por medio de la predica­ción. Hay pastores que no predican la Palabra de Dios. En los días de Jeremías había profetas que sólo relata­ban sueños.

Page 97: (2) El Trabajo Del Pastor

- 93 -

Jeremías 23:25,26 "Yo he oído lo que aquellos profetas dijeron profetizando mentira en mi nombre, diciendo: Soñé, soñé. ¿Hasta cuándo estará esto en el corazón de los profetas que profetizan mentira, y que profetizan el engaño de su corazón?"

¿Podía Dios dar su Palabra al pueblo por medio de estos profetas?

15. El pastor Alonso decidió seguir el ejemplo de Jesús. Cada semana predicaba la Palabra de Dios a su congrega­ción. No se trataba que la gente se impresionara con su propia sabiduría. Les decía las enseñanzas de la Bi­blia. Dios lo usaba con poder y se podía notar en la congregación porque mucha gente nueva recibía a Cristo.

¿Por qué debemos predicar?

a.

Page 98: (2) El Trabajo Del Pastor

- 94 -

2. Predicamos porque Dios lo ordena. También porque por me­dio de la predicación Dios revela su Palabra. Predicar, pues, es un trabajo muy importante. Para predicar tene­mos que pensar y meditar mucho. Debemos prepararnos bien para predicar. Hoy aprenderemos tres cosas que conviene hacer para prepararnos para predicar.

a. Orar b. Escoger el material bíblico c. Encontrar el alimento.

¿Qué es lo primero que hace el pastor cuando se prepara para predicar?

3. Lo primero que el pastor ha^e es orar. Ya hemos aprendi­do que el pastor no puede hacer su trabajo si no ora. La oración le ayuda para recibir poder de Dios.

Santiago 1:16 "Y si alguno de vosotros tiene falta de sa­biduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemen­te y sin reproche, y le será dada."

Hemos aprendido que hay dos razones por las cuales el pastor ora mucho: Porque así guarda limpia su vida, ¿cuál es la segunda?

4. El pastor ora para obtener poder para hacer la obra de Dios. Por eso debe orar mucho cuando se prepara para la predicación. Pablo sabía que era muy importante pedir la ayuda de Dios, y les pedía que oraran por él.

Efesios 6:19 "Y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el mis­terio del evangelio."

¿Por qué quería Pablo que los hermanos oraran por él?

5. Pablo quería poder para hablar de Cristo. Quería poder predicar. Les pedía a los hermanos que oraran por eso. Pero no podemos confiarnos sólo de las oraciones de los demás. Debemos orar nosotros mismos.

SEMANA 6: EL PASTOR COMO PREDICADOR

SEGUNDO DÍA: La Preparación.

1. ¿Por qué debemos predicar? a.

b.

Page 99: (2) El Trabajo Del Pastor

- 95 -

¿Qué es lo primero que el pastor hace cuando se prepara para predicar?

6. Primero debe orar. Supongamos que usted se prepara para predicar el próximo domingo. Antes que otra cosa, usted le pide a Dios que lo prepare.

¿Cuál es la segunda cosa que hacemos al prepararnos pa­ra predicar?

7. Lo segundo es escoger el material bíblico. Recordemos que lo que predicamos es la palabra de Dios y no nuestras propias ideas. Ayer aprendimos dos razones por las cua­les debemos predicar, a) Dios nos manda predicar. b)Dios quiere revelar su Palabra por medio de la predicación.

¿Qué quiere Dios que las gentes sepan por medio de la predicación?

8. Dios quiere revelar su Palabra por medio de la predica­ción. Su Palabra es la Biblia. Cuando, nos preparamos para predicar debemos ir en busca de lo que dice la Bi­blia. Quiere decir que tenemos que buscar los pasajes que Dios nos inspira para predicar.

¿Se puede acaso predicar un buen sermón narrando lo que le ha pasado a un amigo nuestro?

9. Lo que le haya pasado a un amigo nuestro no es la Pala­bra de Dios. Sin embargo, ese incidente se puede emplear para explicar algo de la palabra de Dios. De la Biblia tomamos nuestro sermón. Había un pastor que para elegir el material bíblico, cerraba la Biblia, y con los ojos cerrados la abría. Los primeros versículos que leía al abrir los ojos, eran lo que usaba en sus predicaciones de cada domingo.

¿Cree usted que ese es un buen sistema de seleccionar los pasajes bíblicos?

10. Yo no creo que sea buen método. Pienso que uno debe leer varios pasajes. Uno de esos pasajes nos dará el mensaje que necesitamos. Por eso cuando uno escoge el material bíblico debe orar para que Dios le ayude en esta tarea difícil. Al leer piense en que Dios le está dirigiendo, piense en las necesidades de su congregación.

Page 100: (2) El Trabajo Del Pastor

- 96 -

¿Qué pasaje bíblico debo escoger a fin de alimentar bien a mi congregación? .

11. Leyendo varios pasajes el Espíritu Santo nos inspira el mensaje que contiene alimento para las necesidades de la congregación.

¿Qué estamos haciendo cuando damos la Palabra de Dios a la congregación? .

12. Estamos predicando. ¿Cuáles son las primeras dos cosas que el pastor hace cuando se prepara para predicar?

a.

b.

c. Encuentra el alimento.

13. Primero el pastor ora. Después escoge el material bíbli­co. La mayoría de los pastores creen que están listos para predicar al tener el material bíblico. Leer los pasajes bíblicos a la congregación no es suficiente. Hay que encontrar el alimento en esos pasajes. Hay que estu­diar y meditar., En la predicación les damos a los her­manos información bíblica, luego se presentan las verda­des importantes y después les damos las órdenes del Se­ñor para la vida diaria.

¿Qué revela Dios a la gente por medio de la predicación?

14. Dios revela su Palabra a la congregación. Cuando usted se prepara para predicar debe encontrar el alimento ne­cesario .

¿Qué hace usted antes de encontrar el alimento?

15. Primero ora, luego elige el material bíblico.

¿Cuál es la tercera cosa que hace antes de predicar?

16. Debe encontrar alimento para la congregación. Conocí a un pastor que siempre tenía mucho trabajo, que el mismo domingo preparaba sus sermones: Oraba, escogía el mate­rial bíblico y decía: "El Señor me dirá lo que debo de­cir a los hermanos." Tenía en mente lo que dice Marcos 13:11 "...no os preocupéis por lo que habéis de decir,

Page 101: (2) El Trabajo Del Pastor

- 97 -

ni lo penséis, sino lo que os fuere dado en aquella hora, eso hablad."

Este pastor no sabía que este versículo se refiere a los tiempos de prueba. En los juicios uno no sabe lo que le van a preguntar. No le dan tiempo de preparar­se. Pero el pastor sí tiene tiempo para prepararse y debe hacerlo.

¿Cuánto tiempo dedica usted en la preparación de sus sermones?

17. ¿Cuáles son las tres cosas que el pastor hace cuando se prepara para predicar?

a.

c.

Page 102: (2) El Trabajo Del Pastor

- 98 -

2. Tal vez usted piensa que orar, escoger el material bíbli­co y encontrar el alimento es todo lo que se necesita para predicar. Muchos pastores así piensan y predican lo que recuerdan de su preparación y terminan pronto. ¿Qué hace el pastor para no olvidar las ideas que tuvo el pre­parar el sermón?

El pastor debe escribir un bosquejo y notas de su sermón.

LA ELABORACIÓN DEL SERMÓN

a. La motivación b. El cuerpo del sermón c. La conclusión,,

¿Qué escribe usted primero en su bosquejo?

3. Su sermón necesita una buena motivación. Con ella usted prepara a la congregación para que lo escuche. El ser­món debe comenzar bien para que la gente se disponga a seguir escuchando.

¿Recuerda usted de alguna ocasión en que estando usted en el templo, oyendo el sermón, su cabeza estaba llena de otras ideas?

4o A todos nos ha pasado esto. Las personas de su congrega­ción tendrán ese problema si usted no los interesa sufi­cientemente en el sermón desde el principio. Comience el sermón con una pregunta o con un evento de la semana. Se puede comenzar también mencionando un problema que re­quiere solución.

¿Qué parte del sermón tiene uno que preparar bien para interesar a la congregación para escuchar?

5. Prepare una buena motivación. Ponga a la congregación a pensar desde el principio y a decir: "Sí* Esto va a valer la pena oirlo."

SEMANA 6: EL PASTOR COMO PREDICADOR

TERCER DÍA: La Elaboración del Sermono

1. ¿Cuáles son las tres cosas que el pastor hace cuando se prepara para predicar?

a.

C o

Page 103: (2) El Trabajo Del Pastor

- 99 -

¿Qué pasará si comenzamos a predicar verdades importan tes sin haber preparado a la congregación?

6. Si uno comienza con verdades importantes la gente pierde interés. Recuerde la manera como Jesús predicaba. Usaba buenas motivaciones.

Lucas 8:4,5 "Juntándose una gran multitud, y los que de cada ciudad venían a él, les dijo por parábola: El sem­brador salió a sembrar su semilla..."

¿Qué clase de motivación usó Jesús para este sermón?

7. Jesús comenzó su predicación con una parábola. Es una buena manera de introducir un sermón. Despierta el in­terés de la gente. También se puede comenzar con una pregunta o un problema. Pero debe ser algo que dirija la atención hacia el material bíblico.

Supongamos que usted quiere predicar acerca del nuevo nacimiento. El pasaje bíblico es Juan 3:1-6.

Piense en una buena motivación para este sermón, y es­críbala.

8. Hablaremos de su motivación en la reunión semanal. Algu­nas respuestas tal vez se parecerán a esta: "Comenzaré con el problema de que el hombre es pecador y no puede hacer el bien por sí mismo."

Supongamos que usted quiere predicar acerca de Pablo y de Silas en la prisión. Escriba una motivación para este sermón.

9. También de esta motivación hablaremos en la reunión se­manal. ¿Qué sigue después de la motivación en la elabo­ración del sermón? Sigue el cuerpo del sermón. En el cuer­po se da el alimento que usted encontró en la preparación Se entiende que ya usted estudió el material bíblico: Sa­be lo que sucedió, conoce las verdades importantes y sabe lo que Dios quiere que hagamos. Todo esto debe escribirlo para que no se le olvide.

¿Por qué cree usted que llamamos a esta segunda parte, el cuerpo del sermón?

Page 104: (2) El Trabajo Del Pastor

- 100 -

11. Prepare bien el cuerpo del sermón. Es aquí donde les de­cimos a los hermanos lo que sucedió y las verdades im­portantes .

¿Qué hace usted para recordar las verdades importantes que desea predicar?

12. Debe escribirlas. Escriba las verdades importantes des­pués de la información de lo que sucedió. Ponga esto en el cuerpo del sermón. Pero esto no es todo.

Cuando usted estaba estudiando el material bíblico. ¿Qué encontró además de lo que sucedió y las verdades impor­tantes?

13. Debe haber encontrado lo que Dios quiere que hagamos. Ahora hay que pensar en la congregación. ¿Qué dice el ma­terial bíblico que la congregación debe hacer? Escriba las cosas que usted cree que la congregación debe hacer en obediencia a la Palabra de Dios.

Cuando usted hace notas del alimento para la congrega­ción, ¿está usted escribiendo la motivación, el cuerpo del sermón o la conclusión?

14. Usted debe ofrecer buen alimento. El alimento está en el cuerpo de su sermón. El cuerpo tiene muchas partes. No trate de decir a la congregación muchas cosas, pues pue­den olvidar las más importantes. Cuando uno come mucho su puede enfermar. Aunque sea muy buen alimento, en gran­des cantidades hace daño.

¿Cuáles son las primeras dos cosas que se escriben en la elaboración del sermón?

LA ELABORACIÓN DEL SERMÓN

a.

c. La conclusión.

10. Hay dos razones: Porque es la parte mayor del sermón y porque tiene varias secciones. Así como nuestro cuerpo tiene varias partes, el cuerpo del sermón también tiene varias partes. Es en esta parte donde comunicamos a la congregación el Quién, Qué, Dónde, Cuando y Por qué.

¿En qué parte del sermón escribimos estas cosas?

Page 105: (2) El Trabajo Del Pastor

- 101 -

15. Lo primero es la motivación. Luego el cuerpo del sermón y por último la conclusión. La Palabra de Dios nos da órdenes y ya usted ha dado esas ordenes. Ahora encuen­tre la manera de ayudar a cumplirlas. Tal vez invite a pasar al frente; tal vez deje una pregunta para que se siga pensando. 0 tal vez puede terminar con una ora­ción muy especial por su congregación.

¿Cómo recordará la manera como desea finalizar el ser­món?

16. ¿Le parece extraño que tengamos que planear la termina­ción del sermón? Algunas veces no es fácil terminar. Hay pastores que se confunden mucho al final del sermón y la congregación no sabe cuál era el propósito del ser­món. Había un pastor que repetía mucho las verdades im­portantes del cuerpo del sermón y duraba mucho tiempo predicando.

¿Cuál era la falla de este pastor?

17. Este pastor no planeó bien la conclusión del sermón. Tal vez no la escribió. La conclusión del sermón es muy importante. Planee de antemano como va a terminar. Ore también por su conclusión. Escríbala. Tal vez se trate de una pregunta, o quizá les pida que visiten a un vecino. Quizá usted llamará a la congregación para terminar con oraciones por los que pasen al frente.

¿Qué sigue en la elaboración del sermón, después del cuerpo del sermón?

18. Debe escribir la conclusión. Supongamos que usted ha pre­dicado sobre Juan 3:1-6 El tema de su sermón ha sido el Nuevo Nacimiento.

¿Cuál sería la conclusión de su sermón?

19. Hablaremos de su respuesta en la reunión semanal.

¿Cuáles son las tres cosas que hacemos en la elaboración del sermón?

LA ELABORACIÓN DEL SERMÓN

A. B.

Page 106: (2) El Trabajo Del Pastor

- 102 -

SEMANA 6: EL PASTOR COMO PREDICADOR

CUARTO DÍA: La Estructura del Sermón.

1. Está usted aprendiendo como estructurar un buen sermón. Disfrutará preparando sermones si lo hace adecuadamente» Disfrutará de la predicación si ha preparado bien su sermón.

¿Cuáles son las tres cosas que hacemos en la elaboración del sermón?

a. b. c.

2. Las tres partes del sermón son: La motivación, el cuerpo y la conclusión. Hemos estado aprendiendo varias cosas de tres partes. Nos será fácil recordarlas. Veámoslas juntas:

PARA EL ESTUDIO BÍBLICO:

1„ Hallar los antecedentes. 2o Hallar las verdades importantes. 3. Hallar lo que Dios quiere que hagamos.

EN LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN:

1. Orar 2o Escoger el material bíblico 3. Encontrar el alimento

LA ELABORACIÓN DEL SERMÓN:

1 o Escribir la motivación 2. Escribir el cuerpo del sermón. 3. Escribir la conclusión.

Trate de ver si las ha memorizado bien. Estudíelas así en conjunto hasta que pueda decirlas sin ver.

3. Usted debe hacer todo esto al prepararse para predicar. Como podrá observar, la predicación es un trabajo muy especial y muy difícil. Pongamos todas las cosas en or­den comenzando de abajo hacia arriba como se edifica una casa.

El cimiento es la oración.

Page 107: (2) El Trabajo Del Pastor

- 103 -

9. Escribir la conclusión 8. Escribir el cuerpo del sermón 7. Escribir la motivación

6. Hallar lo que Dios quiere que hagamos 5. Hallar las verdades importantes

4. Hallar los antecedentes 3. Encontrar el alimento 2. Escoger el material bíblico

1. Orar

¿Cree usted que un buen sermón puede prepararse en diez minutos?

4. La preparación de un buen sermón requiere mucho más de diez minutos. Hoy quiero ayudarle a preparar su sermón para el domingo próximo. Siga paso a paso los números del cuadro anterior. A medida que se prepara hágase la pregunta:

¿He orado? ¿Cuál es el material bíblico que voy a usar? ¿Qué alimento he encontrado para mí mismo? Conteste estas preguntas. ¿De quién se habla? ¿Qué hicieron? ¿Dónde estaban? ¿Cuándo aconteció? ¿Por qué? ¿Qué pasó en los versículos anteriores y en los pos­teriores al pasaje?

e. ¿Cuáles son las verdades importantes del pasaje bí­blico? 1. 2. 3.

£. ¿Qué dicen estos versículos que debemos hacer? 1. 2. 3.

g. Escriba una buena motivación.

h. Escriba el cuerpo del sermón. Aquí debe incluir lo que usted estudió y lo que quiere comunicar.

i. Escriba la conclusión. Invitación, oración o pregunta.

Traiga sus respuestas a la reunión semanal.

Page 108: (2) El Trabajo Del Pastor

- 104 -

2. Supongamos que el pastor ha preparado bien el sermón. Ha escrito una buena motivación, el cuerpo y la conclusión del sermón. Pero él mismo no se ha preparado. Pero cuando se levanta para predicar, la congregación descubre que el pastor lleva la ropa sucia, arrugada y además habla tan bajo que no se le escucha.

¿Por qué cree usted que la gente no aprovechará el ser­món? .

5. Porque el pastor llevaba la ropa en malas condiciones y además habló muy quedo. El pastor debe cuidarse de estos detalles, pues pueden echar a perder su sermón. Hoy apren­deremos tres cosas que ayudan a que la congregación re­ciba bien el sermón.

a. Vestirse con ropa limpia, pero sin ostentación. b. Hablar fuerte y claro, pero sin gritar. c. Usar ademanes naturales.

Recuerda usted haber estado en un servicio de adoración cuando la ropa del predicador o la falta de claridad le impidieron aprovechar el sermón?

4. Creo que a todos nos ha sucedido. La ropa, el peinado, los ademanes. Todo esto es importante. La ropa del pas­tor no tiene que ser siempre nueva, pero sí limpia y arreglada.

Hemos dicho que la congregación sigue el ejemplo de su pastor. ¿Cree usted que la gente querrá seguir a un pas­tor que no cuida de su buena apariencia?

5. Hay pastores que son muy pedantes. Se visten para llamar la atención. El traje, la camisa, la corbata, todo debe

SEMANA 6: EL PASTOR COMO PREDICADOR

QUINTO DÍA: La presentación del pastor.

1. Usted ha trabajado duro en la preparación del sermón pa­ra el próximo domingo. Así es como hay que preparar to­dos los sermones. Cuando usted ora y estudia bien Dios lo usa.

¿Cuáles son las partes del sermón?

a. b. c.

Page 109: (2) El Trabajo Del Pastor

- 105 -

mostrar la pulcritud y la humildad del pastor.

¿Qué pensará la congregación de un pastor que es osten­toso en su manera de vestir?

6. Este pastor distraerá la atención. Todos estarán criti­cando su ropa en lugar de escuchar la predicación. Si queremos que la congregación vea a Cristo y piense en su Palabra, el pastor tiene que ser un instrumento normal y sencillo.

¿Cómo debe vestir el pastor?

¿Por qué debe evitar la ostentación?

7. El pastor viste con limpieza, pero sin ostentación. No debe llamar la atención de la gente, sino dirigirla ha­cia Dios.

¿A dónde queremos conducir a los congregantes?

8. Queremos conducir a nuestros congregantes hacia Cristo. Es palabra de Dios lo que predicamos y no la nuestra. La apariencia, la manera de hablar y los ademanes tienen mucho que ver.

¿Cómo predica usted? ¿Cómo es su voz?

9. Qué pasa cuando la congregación no escucha bien o se can­sa de la predicación? Se aburren, se duermen, se desorde­nan, o se salen del templo.

¿Recuerda usted haber estado en un templo donde algo así haya pasado?

10. Cuando el pastor predica no debe gritar; tampoco debe hablar muy quedito. Debe hablar suficientemente claro de modo que todos puedan oirlo bien. Al estar predicando, el pastor observa la cara de la gente. Si nota que están luchando para escuchar él levanta la voz. Si nota que se aturden, debe bajar el volumen de la voz.

¿Por qué es importante que toda la congregación escuche?

Page 110: (2) El Trabajo Del Pastor

- 106 -

11. Porque la predicación es la Palabra de Dios y queremos que todos escuchen lo que Dios quiere decirles. Por eso nuestro sermón debe llevarles a Cristo y evitar que se detengan para criticar la ropa, o el peinado, o las jo­yas del pastor.

¿Cómo debiera el pastor emplear su voz?

12. El pastor debe hablar fuerte, claro, pero sin gritar. Algunos pastores parecen actores: brincan, se mueven de un lado a otro, se agachan, a veces se sientan, corren, modulan la voz como si estuvieran contando cuentos a los niños.

¿Cree usted que un pastor-actor ayuda a que la gente oi­ga el mensaje de Cristo?

13. Cuando predicamos queremos que la gente vea a Cristo. No debemos usar el cuerpo ni la voz para hacer reir a la ¿ente. El movimiento y los ademanes deben ser naturales para no distraer la atención. Vea a la gente. Todos deben sentir que usted los mira y que les habla individualmen­te.

¿Qué pensará la congregación si el pastor mira constante­mente por la ventana mientras predica?

14. La congregación pensará que el pastor no tiene interés en ellos. El pastor debe sonreir al comenzar a predicar y mirar a toda la congregación. Las personas prefieren que el pastor predique como si estuviera hablando con cada uno en particular.

¿Cuáles son algunas de las cosas que el pastor puede ha­cer para que la congregación lo escuche de buena gana?

15. Sonreir ai principiar, mirar alrededor para alcanzar a todos con su mirada; hablar en tono familiar pero cla­ro. Hacer ademanes naturales y expresivos.

¿A quién queremos que la gente siga cuando predicamos?

¿Cómo deben ser lo c movimientos y los ademanes del pre­dicador?

Page 111: (2) El Trabajo Del Pastor

107

16. Queremos que las gentes sigan a Cristo. Los movimientos y ademanes son naturales y expresivos.

¿Por qué es importante que el pastor haga todo esto?

17. ¿Como debe vestir el pastor al predicar?

¿Como debe usar su voz?

¿Cómo deben ser sus movimientos del cuerpo y sus ademanes'

¿A quién queremos mostrar a las gentes cuando predicamos?

Page 112: (2) El Trabajo Del Pastor

- 108 -

Tema de Reflexión de la Semana 6.

1. Escriba usted un sermón que haya predicado recientemente o que vaya a predicar próximamente.

No se preocupe si está bien o no. El objeto de escribir­lo, es que usted mismo haga una evaluación de él, a la luz de lo que se ha enseñado en esta lección.

Page 113: (2) El Trabajo Del Pastor

- 109 -

SEMANA 7: EL PASTOR COMO MAESTRO

PRIMER DÍA: Predicar y enseñar no es lo mismo.

1. Día a día nos damos cuenta que el pastor tiene mucho trabajo. La semana pasada aprendimos acerca del pastor como predicador. Esta semana aprenderemos otro aspecto de su trabajo. El pastor como maestro.

¿Cómo debe vestir el pastor cuando predica?

¿Cómo debe usar su voz?

¿Cómo deben ser sus movimientos del cuerpo y sus adema­nes?

2. El pastor viste limpio, pero sin ostentación. Su voz es clara y fuerte, pero sin gritar. Los movimientos y ade­manes son naturales y expresivos. El pastor debe hacer lo mismo cuando enseñe. En algunos sentidos enseñar es como predicar. Pero también es un trabajo diferente. Predicar y enseñar son tareas del pastor.

Marcos 16:15 "Y les dijo: Id por todo el mundo y predi­cad el evangelio a toda criatura."

¿Qué se ordena al pastor en este versículo?

3. El pastor es enviado a predicar. Pero predicar no es to­do .

Mateo 28:19,20 "Por tanto, id, y haced discípulos a to­das las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guar­den todas las cosas que yo os he mandado...."

¿Qué más debemos hacer aparte de hacer discípulos y bau­tizar?

4. El pastor es predicador y maestro. Estas dos tareas ayu­dan al pueblo del Señor. Veamos lo que hizo Jesús.

Mateo 9:35 "Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el e-vangelio del reino..."

¿Qué hacía Jesús en las ciudades y aldeas?

Page 114: (2) El Trabajo Del Pastor

- 110 -

5. Jesús enseñaba y predicaba. El pastor también debe hacer­lo. ¿En qué sentido son distintas estas tareas? En la predicación el pastor es el único que habla. En la ense­ñanza todos participan. Se hacen preguntas. Uno se ase­gura de varias maneras de que estén aprendiendo. El Señor Henríquez era un buen pastor. Un día habló a su congrega­ción acerca de Nicodemo. Les dijo lo que sucedió; también les dijo las verdades importantes y lo que Dios quiere que hagamos. Luego se sentó.

¿Qué hizo el pastor Henríquez, predicar o enseñar?

6. El pastor Henríquez predicaba. Predicó un buen sermón, pero como no hizo preguntas a los demás, y ellos sólo escuchaban lo que él decía, no podemos decir que enseña­ba. Algunas veces, sin embargo, el pastor Henríquez da bastantes citas y les pide a los hermanos que cada uno lea una cita. Les pregunta lo que dicen los versículos. Les piden opiniones acerca de las verdades importantes.

¿Era entonces el pastor Henríquez predicador nada más?

7. El pastor Henríquez también es maestro. Enseñar es muy importante. Enseñar es uno de los dones que Dios da por medio del Espíritu Santo.

Efesios 4:11 "Y él mismo constituyó a unos apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pasto­res y maestroSc"

En éste versículo no dice que unos son pastores y otros son maestros, sino que algunas personas son pastores y maestros al mismo tiempo.

Cuando hacemos preguntas y damos oportunidad para que las personas participen, ¿estamos predicando o ense­ñando?

8. Cuando enseñamos, las personas ayudan al pastor. Ellos contestan preguntas, dan sus opiniones y ayudan a encon­trar el alimento en la Palabra de Dios. Al final busca­mos la manera de ver si han aprendido. Pablo le enseñaba a Timoteo.

II Timoteo 2:2 "Lo que has oído de mí ante muchos testi­gos, esto encarga a los hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros."

¿Hace usted el trabajo de predicar y enseñar?

Page 115: (2) El Trabajo Del Pastor

- 111 -

9. Muchas iglesias tienen Escuela Dominical para su tarea de enseñar y predicar en las demás reuniones. Cuando enseñamos, debemos ayudar a las personas para que apren­dan dos cosas:

a. Lo que deben saber b. Lo que debe hacer.

Pablo enseñaba mucho. Les enseñaba a los judíos en sus templos. Con su enseñanza Pablo preparó a muchos líde­res. Esto es lo que le dijo una vez a Timoteo.

II Timoteo 3:16 "Toda escritura es inspirada por Dios."

Cuando Pablo le dijo esto a Timoteo, ¿qué pretendía, que Timoteo lo supiera o que lo hiciera?

10. Toda la Biblia es inspirada por Dios. Es algo que debe­mos saber. Cuando sabemos algo quiere decir que lo cree­mos. Pero Pablo, además de enseñar lo que Timoteo debía saber, siguió diciéndole lo que debía hacer»

Pablo quería que Timoteo usara la Palabra de Dios para ayudar a otras personas. En este versículo Pablo inicia la enseñanza. Cuando sabemos algo lo podemos enseñar a otros.

¿Qué estamos haciendo al ayudar a otros a aprender y a hacer?

11, Estamos enseñando. Les estamos enseñando a que tengan conocimiento y a ponerlo en práctica. Vea este versícu­lo.

Salmo 46:1 "Dios es nuestro amparo y fortaleza."

¿Nos dice este versículo algo que debemos saber o algo que debemos hacer?

12. Nos enseña algo que debemos saber. Lea este otro versí­culo.

Juan 1:1 "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios."

Nos dice este versículo algo que debemos saber o hacer?

Page 116: (2) El Trabajo Del Pastor

- 112 -

13. Juan 1:1 nos dice algo que debemos saber. El pastor debe saber encontrar los versículos semejantes para enseñar­les a sus congregantes. Puede hacerles preguntas, invi­tarlos a participar y discutir acerca de estas verdades. Luego debe ayudarles para que hagan lo que han aprendido

¿Cuáles son las dos cosas que el pastor enseña? Escriba la primera y lea la segunda»

a. b. Lo que deben hacer.

14. El pastor enseña cosas que la gente debe saber y lo que debe hacer.

Éxodo 20:12 "Honra a tu padre y a tu madre..."

¿Nos dice este versículo algo que debemos saber o hacer?

15. Es algo que debemos hacer. Lea los siguientes versículos Escriba S en la línea cuando usted crea que dice lo que debemos saber, y H, si dice algo que debemos hacer.

a. I Pedro 5:2 "Apacentad la grey de Dios que está

entre vosotros."

b. Salmo 23:1 "Jehová es mi pastor, nada me faltará."

c. Juan 15:1 "Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador."

d. I Corintios 11:1 "Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo."

16. Usted debió haber contestado H para (a) y (d) y S para (b) y Ce)

No es suficiente saber las cosas de Dios.

Santiago 1:22 "Pero sed hacedores de la Palabra, y no tan solamente oidores.»."

¿Cuáles son las dos cosas que el pastor debe enseñar?

a. b.

Page 117: (2) El Trabajo Del Pastor

- 113 -

1. ¿Cuáles son las dos cosas que el pastor enseña? a. b.

2. Ahora vamos a contestar la pregunta: ¿Cuándo debemos enseñar? Jesús dijo que debíamos predicar en todo el mundo. Entonces debemos enseñar a los que reciben a Cristo. Pablo hacía esto. Predicaba en muchos lugares. En algunos lugares se quedaba por algún tiempo para en­señar .

Hechos 18:11 "Y se detuvo allí un año seis meses, ense­ñándoles la palabra de Dios."

¿Cómo podemos hacer que la gente comprenda la palabra de Dios? .

3. Debemos enseñar a la gente cuando cree en Cristo. Les en señamos para que comprendan la palabra de Dios. Vamos a ver las ocasiones cuando podemos enseñar a los demás:

En la Escuela Dominical. En la clase de miembros nuevos. En las reuniones de los jóvenes. En las casas. En las reuniones de oración. En reuniones en el campo.

¿En cuál de estas ocasiones enseña usted a su congrega­ción?

4. Una buena oportunidad de enseñar es la escuela dominical. Es cuando la mayoría de las congregación y los maestros pueden asistir. El pastor es uno de los maestros. Los alumnos deben contestar preguntas para demostrar que han aprendido i

¿Cómo comprueba usted que los hermanos han aprendido?

5. Cuando contestan bien las preguntas finales, es que han aprendido. En la escuela dominical las personas forman grupos de acuerdo con el tiempo que tienen en la igle­sia y de acuerdo con las edades. No podemos poner en el mismo grupo a las personas que apenas han recibido a Cristo con los que ya tienen años. Tampoco podemos poner

SEMANA 7: EL PASTOR COMO MAESTRO

SEGUNDO DÍA: Cuándo enseñar.

Page 118: (2) El Trabajo Del Pastor

- 114 -

en el mismo grupo niños y adultos.

¿Cuándo es el tiempo mejor para enseñar a los nuevos cristianos?

6. Tal vez se puede organizar una clase especial para ellos. Creo que el pastor debe enseñar a este grupo. Si es necesario se puede buscar otro día y hora cuando la mayoría puedan asistir.

¿Quién debe enseñar a los nuevos cristianos?

7. El pastor es el más indicado. El pastor también es lla­mado para hablar a grupos de personas en la iglesia, como jóvenes, señoras, señores, etc. Es mejor enseñar en los grupos y no predicar. Los grupos más pequeños se prestan para una buena enseñanza.

¿Por qué es mejor enseñar a los grupos en la iglesia?

8. En los grupos pequeños hay más interés para un estudio que para un sermón. Esto es verdad especialmente con el grupo de jóvenes. Ellos siempre quieren opinar, hacer preguntas y contestar. Les gusta participar.

Escriba tres ocasiones cuando el pastor puede enseñar:

a. b. ' c.

9. Hay muchas personas que no pueden asistir a las reunio­nes de estudio. Ellos también desean aprender. ¿Cómo les enseñará usted la Palabra de Dios? Tal vez lo mejor es visitándolos en sus casas. Dijimos que el pastor no pue­de visitarlos a todos.

¿Quién puede ayudarle?

10. Debe preparar a otros hermanos de la iglesia para que le ayuden. Pero estas personas tal vez no tengan experiencia para enseñar,

¿Cómo pueden aprender para ayudar a su pastor?

Page 119: (2) El Trabajo Del Pastor

11. El pastor debe enseñarles como visitar y cómo dirigir el estudio de la Biblia. También puede enseñarles cómo diri­gir el culto y otras reuniones de la iglesia. Deben apren­der también a predicar sermones.

¿Cuándo cree usted que el pastor puede enseñar todo esto?

12. Seguramente usted escribió que el pastor puede enseñar en reuniones durante la semana. Está bien. Pero no debe limitarse a eso, si hay otras posibilidades. Se pueden formar grupos pequeños de estudio y ellos mismos deci­den dónde y cuándo reunirse. Se trata de que todos ten­gan la oportunidad de crecer en la vida cristiana.

¿De qué otra manera se puede enseñar a los hermanos que le ayuden al pastor?

13. Puede enseñarlos en pequeños grupos.

¿Cuáles son las dos cosas que el pastor enseña?

a. b.

14. Debemos enseñar a la gente lo que deben saber y lo que deben hacer. Todos los miembros de la iglesia deben a-prender y crecer en el conocimiento de las verdades nue vas de la Biblia. Deben aprender a orar y a testificar.

¿Qué cree usted que pasa cuando enseñamos, en lugar de predicar, en las reuniones de media semama?

15. Hablaremos de su respuesta en la reunión semanal. Debe­mos enseñar a los hermanos a orar y a conocer las pro­mesas de Dios. Debemos enseñarles a creer en Dios.

¿Cuándo podemos enseñar todo esto a la congregación?

Page 120: (2) El Trabajo Del Pastor

- 116 -

1. Ya hemos visto que el pastor puede enseñar en la escuela dominical, en clases para nuevos cristianos, en reunio­nes de oración, etc. Ahora hablaremos de cómo debe en­señar.

El pastor debe estudiar la lección primero. Encuentra el alimento, luego comunica lo que ha aprendido y hace pre­guntas para ver si han aprendido. El pastor puede comen­zar su lección haciendo preguntas. De esta manera los anima a buscar alimento por ellos mismos,

¿Cuáles tres cosas hace el pastor para encontrar alimen­to? Escriba el primero y el tercero. Lea el segundo,

a. b. Encuentre las verdades importantes. c.

2. Debe descubrir los antecedentes, encontrar las verdades importantes y descubrir lo que Dios quiere que hagamos. Los alumnos también deben hacer eso. Recuerde que ense­ñar no es sólo hablar, sino mostrar lo que debemos saber y lo que debemos hacer. Queremos que los alumnos escu­chen bien la lección y no se duerman. Queremos que pien­sen, que hablen y digan lo que piensan.

¿Qué hacemos si queremos que una persona diga algo?

3. Le hacemos preguntas. Jesús hacía muchas preguntas cuando enseñaba. En la Biblia hay más de cien preguntas que hizo Jesús.

¿Por qué cree usted que Jesús hacía muchas preguntas?

4. Jesús quería que la gente pensara, y quería saber lo que estaban pensando. Quería que participaran en lo que él les enseñaba. Nosotros también queremos que nuestros a-lumnos piensen, que hablen y que hagan algo. Por eso les damos citas para leer, los ayudamos a encontrar verdades importantes, y a hacer y contestar preguntas„

¿Qué cosas queremos enseñar a los demás? Lea la primera, escriba la segunda.

a. Lo que deben saber b.

SEMANA 7: EL PASTOR COMO MAESTRO

TERCER DÍA: El método de preguntas.

Page 121: (2) El Trabajo Del Pastor

- 117 -

6. Aquí sugiero varias preguntas: ¿Quién amó al mundo? ¿Qué hizo? ¿Por qué lo hizo? ¿Qué verdad importante nos enseña este versículo?

¿Se refieren estas preguntas a algo que debemos saber o a algo que debemos hacer?

7. Son preguntas acerca de lo que debemos saber. Es impo­sible que los alumnos sepan toda la verdad. Es impor­tante que digan lo que saben y la mejor manera es ha­ciéndoles preguntas. Leamos este versículo,

Mateo 1:18 "El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen se halló que había concebido del Espíritu Santo,"

Escriba una pregunta acerca de algo que los alumnos ya saben de este versículo.

8. He aquí algunas preguntas: ¿Quién era la madre de Jesús? ¿Con quién se iba a casar María? ¿Quién le dio a María el poder de concebir?

Cuando usted enseña, ¿cómo logra que los alumnos digan lo que ya saben del material bíblico?

9. Al enseñar uno puede hacer muchas preguntas. Pregunte a todos los alumnos y no sólo a unos cuantos. Haga pregun­tas de lo que deben saber y de lo que deben hacer. Ahora veremos que es importante hacer preguntas de lo que se debe hacer. Por ejemplo se puede preguntar ¿Qué aprende­mos para nuestra vida diaria del versículo que hemos es­tudiado?

5. Queremos que las personas aprendan nuevas verdades y lo que deben hacer. Hay muchas preguntas que se pueden ha­cer para enseñar. Recuerde que al enseñar verdades im­portantes hacemos estas preguntas: Quién, Qué, Dónde, Cuándo y Por qué.

El pastor Díaz estaba enseñando acerca de Juan 3:16. Les preguntó: "¿Quién envió a Jesús?" Todos debían contes­tar bien porque es algo que ya sabían.

Piense en Juan 3:16. Si lo sabe de memoria puede reci­tarlo. Escriba una pregunta de este versículo acerca de algo que ya saben los hermanos.

Page 122: (2) El Trabajo Del Pastor

- 118 -

o, ¿qué haría usted si esto mismo le pasara a usted?

Aquí esta una pregunta sobre Juan 3:16 ¿Qué debe usted hacer para poseer la vida eterna? Se refiere esta pre­gunta a algo que tenemos que saber, o se refiere a algo que podemos hacer? .

10. Esta pregunta se refiere a algo que tenemos que hacer. Piense ahora en la historia del buen samaritano. El ayu dé al hombre que fue asaltado en el camino a Jericó.

Escriba una pregunta de algo que el alumno tenga que hacer.

11. Quizá usted contestó: ¿Qué debe usted hacer cuando sabe que alguien está en problema? o, ¿qué nos dice este ver­sículo que debemos hacer como cristianos? Ambas pregun­tas están bien. Se refieren a algo que se debe hacer. Algunos versículos nos enseñan lo que debemos saber. Otros lo que debemos hacer. Algunos versículos enseñan las dos cosas.

Abra ahora su Biblia y lea Mateo 22:35-37. Escriba una pregunta de algo que se debe saber.

12. Aquí están algunas preguntas: ¿Quién quería tentar a Je­sús? ¿Qué hizo para tentar a Jesús? ¿Qué pregunta le hizo a Jesús? ¿Qué contestó Jesús? ¿Cuál es el mandamiento más grande?

Escriba ahora una pregunta de algo que los alumnos deben hacer.

13. ¿Se parece su pregunta a estas?: ¿Qué nos dice este pa­saje que debemos hacer? ¿Cómo se ama a Dios? ¿Cómo se pue­de amar a Dios con todo el corazón? Cuando enseñamos queremos que los alumnos piensen, pregunten, participen y hagan algo.

¿Qué hacemos para interesar a los alumnos?

14. Hacemos preguntas: Lea su Biblia en Juan 15:1-5. Escriba una pregunta de lo que se debe saber, y otra de lo que se debe hacer.

Page 123: (2) El Trabajo Del Pastor

- 119 -

Hablaremos de su respuesta en la reunión semanal. Espero que haya sido de provecho esta lección.

¿Ha estado usted predicando o enseñando en los grupos de la iglesia?

Page 124: (2) El Trabajo Del Pastor

- 120 -

1. ¿Cómo logra usted que sus alumnos piensen, hablen y par­ticipen cuando les enseña?

2. Haciendo preguntas. Así sabemos lo que están pensando. Al final de la lección también se hacen preguntas para ver si han aprendido.

Estamos enseñando cosas que los alumnos deben saber. ¿Qué otras cosas les enseñamos?

3. También enseñamos lo que se debe hacer. Jesús así nos mandó.

Mateo 28:20 ".„. enseñándoles que guarden todas las co­sas que os he mandado."

¿Cómo sabemos si los alumnos aprenden?

Haciendo preguntas. Cuando enseñamos lo que se debe ha­cer no sólo se dice, sino que se pone en práctica. No­sotros enseñamos lo que se debe hacer, haciéndolo. Hay dos pasos para esto:

a. El maestro pone el ejemplo. b. Los alumnos lo hacen mientras el maestro observa.

Tomemos por ejemplo a un hombre que quiere enseñar a su hijo a arar la tierra,¿cree usted que el señor se sienta y le platica al muchacho como arar?

5. Lo lleva al campo y allí le dice cómo arar, haciéndolo él mismo. El muchacho aprenderá cuando él mismo esté arando. Así es también en el trabajo de la iglesia. Hay muchas cosas que deben hacerse. Muchas personas de la iglesia deben testificar, visitar, dirigir, predicar, enseñar.

Si el pastor quiere enseñar a los hermanos a hacer estas cosas, ¿qué debe hacer antes de pedir que ellos las ha­gan? .

6. Primero el pastor debe hacerlo. Ya aprendimos que el pastor no puede hacer todo el trabajo de la iglesia y por eso debe enseñar a los hermanos a hacer el trabajo de la iglesia para ayudar. Jesús enseñó a sus discípulos

SEMANA 7: EL PASTOR COMO MAESTRO

CUARTO DÍA: El método de la práctica.

Page 125: (2) El Trabajo Del Pastor

- 121 -

haciendo las cosas.

Lucas 8:1 "Jesús iba por las ciudades y aldeas, predican­do y anunciando el evangelio del reino de Dios, y los once con él."

¿Cómo puede el pastor enseñar a sus congregantes a hacer visitas pastorales?

7. El pastor se hace acompañar de otros hermanos cuando vi­sita. Los discípulos acompañaban a Jesús. Les enseñó a predicar, a enseñar, como hacer milagros y luego les di­jo que lo hicieran.

Lucas 9:1,2 "Habiendo reunido a sus doce discípulos, les dio poder y autoridad sobre todos los demonios y para sa­nar enfermedades. Y los envió a predicar el reino de Dios, y a sanar a los enfermos."

El pastor no puede dar poder a sus congregantes. Dios da poder. Pero, ¿qué hace el pastor antes de enviarlos a que ayuden?

8. Debe enseñarles poniendo el ejemplo. Había un pastor que reunió a la congregación y les repartió responsabilida­des: Unos como maestros de escuela dominical, otros pa­ra visitar, otros para evangelizar. Como no estaban en­trenados cometieron muchos errores y la iglesia sufrió.

Hay dos maneras de enseñar lo que se debe hacer. Escriba la primera y lea la segunda.

a. b. Los alumnos lo hacen mientras el maestro observa.

9. El pastor pone el ejemplo a su congregación. Después les permite hacer las cosas mientras él observa. Por ejemplo si queremos que aprendan a hacer visitas. Deben ir con usted en una visita. Ellos observan cuando usted escucha, luego lee y explica la Biblia y ora. Después en otra vi­sita ellos lo hacen mientras usted observa. Cuando están usted y ellos solos les ayuda a notar sus errores. Así aprenden a hacerlo. Un día los discípulos de Jesús qui­sieron echar fuera un demonio pero no pudieron. Jesús los ayudó y echó fuera el demonio.

Mateo 17:19,20 "Viniendo entonces los discípulos a Je­sús, aparte, dijeron: ¿Por qué nosotros no pudimos echar­lo fuera? Jesús les dijo: Por vuestra poca fe",

¿Cree usted que los hermanos aprenderán a hacer visitas pastorales si no lo hacen?

Page 126: (2) El Trabajo Del Pastor

- 122 -

10. Permita que las personas practiquen lo que usted les en­seña. El pastor Vélez quería enseñar a los jóvenes de su iglesia a predicar. Escogió a dos de ellos. Les enseñó cómo estudiar la Biblia, cómo elaborar el sermón y cómo predicarlo. Después le pidió a uno de ellos que predi­cara. Después del servicio hablaron de esa experiencia.

El pastor permite que sus congregantes practiquen la pre­dicación. ¿Qué otras tareas deben practicar para aprender a hacerlas bien?

11. Usted debe permitirles algunas veces dirigir el servicio, hacer visitas, enseñar. Pero usted tiene que hacerlo pri­mero, delante de ellos. Esto no quiere decir que usted es el único que lo sabe todo, pero que quiere enseñarles lo que usted mismo aprendió.

Una vez que usted les ha mostrado cómo hacer las cosas, qué otra cosa debe hacer?

12o Debe permitirles practicar. Observe lo que hacen. Ayúde­les a corregir sus errores. Cuando los hermanos aprenden a hacer la obra de Dios su vida cristiana se fortalece, y toda la iglesia se fortalece también.

Cuando enseñamos a los hermanos con nuestro ejemplo a ha­cer algo, y luego les permitimos que lo practiquen, ¿es­tamos predicando o enseñando?

13o Usted está enseñando. Es muy importante conversar des­pués de la práctica para corregir los errores. Si los errores no se corrigen se hacen malos hábitos.

¿Cuáles son las dos maneras de enseñar a otros a hacer algo? Lea la primera, escriba la segunda.

1. El maestro pone el ejemplo 2 .

14. El maestre pone el ejemplo y luego los alumnos lo hacen mientras el maestro observa. Así enseñó Pablo a Timoteo.

Hechos 16:3,4 "Quiso Pablo que Timoteo fuese con él...al pasar por las ciudades..."

Timoteo observaba a Pablo y hacía lo que le decía. Des­pués Pablo pudo dejar a Timoteo para que él hiciera el trabaj o.

¿Qué pasará si los pastores no enseñan a otros?

Page 127: (2) El Trabajo Del Pastor

- 123 -

Si no lo hace nadie podrá hacer el trabajo cuando el pas tor no esté. Timoteo llegó a ser un buen pastor. Así mu­chos hermanos de la congregación pueden llegar a ser bue nos pastores y Dios puede usarlos en otras iglesias.

¿Cómo enseña usted a los hermanos a hacer el trabajo?

Page 128: (2) El Trabajo Del Pastor

- 124 -

SEMANA 7: EL PASTOR COMO MAESTRO

QUINTO DÍA: Repaso.

Usted ha trabajado muy duro esta semana. Hemos aprendido mu­chas cosas nuevas. Tal vez ha olvidado algunas del principio Hoy repasaremos todo lo que hemos aprendido. Trate de contes­tar las preguntas de las semanas 4 a 7„ Cuando haya termina­do revise en sus lecciones para ver si contestó bien.

PREGUNTAS DE LA SEMANA 4:

1. ¿Cuáles son las dos cosas que el pastor hace para que sus visitas sean provechosas?

a. b.

2. ¿Cuáles son las tres cosas que el pastor hace en las vi­sitas?

a.

b.

c.

3. ¿Qué hace el pastor cuando le informan de una persona en­ferma o de alguien que ha muerto?

4. Además de escuchar, leer la Biblia y orar, ¿qué hace el pastor para ayudar a las personas o familias que tienen alguna pena?

5. ¿Por qué debe visitar el pastor a sus congregantes?

a.

b.

6. ¿Por qué visita el pastor a las personas nuevas?

a.

b.

PREGUNTAS DE LA SEMANA 5:

7. ¿Por qué el pastor estudia la Biblia?

a.

8. ¿Cuáles son los tres pasos para estudiar la Biblia y para encontrar el alimento espiritual?

Page 129: (2) El Trabajo Del Pastor

- 125 -

a.

b.

c.

9. ¿Por qué el pastor lee otros libros y materiales además de la Biblia?

a.

c.

10. ¿Qué hace el pastor para recordar las ideas importantes de lo que lee?

PREGUNTAS DE LA SEMANA 6:

11. ¿Por qué predica el pastor?

a.

b.

12. ¿Qué hace el pastor primero cuando se prepara para predi­car? .

13. ¿Cuáles son las tres partes principales del sermón?

a.

b.

c.

14. Comience a elaborar su sermón para el domingo próximo, haciendo uso de todos sus conocimientos. Escriba aquí las tres partes principales.

a.

b.

c.

15. Explique cómo debe vestir el pastor cuando predica

Explique cómo debe usar su voz

Explique el uso del movimiento de su cuerpo y los adema­nes .

16. ¿A quién queremos que la gente conozca cuando predicamos?

Page 130: (2) El Trabajo Del Pastor

- 126 -

18. Escriba cinco lugares y ocasiones cuando el pastor enseña

19. ¿Cómo se logra que los alumnos piensen, participen y ha­gan algo cuando se les enseña?

20. Lea I Corintios 6:1-5. Escriba una pregunta de algo que debemos saber acerca de este pasaje:

Escriba ahora una pregunta de algo que debemos hacer re' lacionado con el mismo pasaje:

2 1 . ¿Cómo se enseña a otras personas lo que deben hacer?

a.

b.

Ahora regrese a revisar sus lecciones desde la Semana 4 para ver si contestó correctamente.

También debe revisar el repaso que está al final de la sema­na 3. Los repasos son buenos resúmenes de lo estudiado en las semanas que abarcan.

TEMA DE REFLEXIÓN DE LA SEMANA 7:

Escriba un breve ensayo acerca de las bases bíblicas pálmente en el Nuevo Testamento) de la predicación y ñanza como aspectos de la Misión cTe~ la Iglesia.

Dios le siga ayudando en su estudio.

(princi-la ense-

PREGUNTAS DE LA SEMANA 7:

17. ¿Qué diferencia hay entre predicar y enseñar?

Page 131: (2) El Trabajo Del Pastor

- 127 -

SEMANA 8: EL PASTOR COMO DIRIGENTE

PRIMER DÍA: Preparando a sus ayudantes.

2. Usted pone el ejemplo y les permite poner en práctica lo que han aprendido. Hay un grupo al que usted debe ense­ñar. Es el grupo de dirigentes que le pueden ayudar. Us­ted es el dirigente de otros dirigentes. Esto no quiere decir que sea jefe, sino que debe aprender a trabajar con otras personas. Hay dos cosas que usted hace con ellos:

a. Cambia impresiones con ellos. b. Los anima.

¿Sabe usted más que los demás, sólo porque es pastor?

3. Recuerde que todos podemos cometer errores. Hay personas que tienen mejores ideas y sugestiones que usted. Dios nos dio dos ojos y vemos mejor con los dos que con uno. Se puede trabajar mejor con otras personas que uno sólo.

¿Con quién cambia impresiones el pastor?

4. El pastor cambia impresiones con los dirigentes de su i-glesia local, con sus ayudantes. Estas personas poseen dones que el Espíritu Santo les ha dado junto con sus ta­lentos naturales para ayudar. Pueden ser jóvenes o adul­tos; hombres o mujeres. Pueden ayudar como maestros de la escuela dominical, como consejeros de los jóvenes, como predicadores, como directores de culto, como encargados de la música, como misioneros, etc.

¿Qué hace el pastor con estos ayudantes, cuando prepara el programa de la iglesia?

1. Esta semana vamos a seguir adelante con otro aspecto del trabajo del pastor. En las primeras lecciones de este li­bro aprendimos que el pastor es un dirigente. Guía a los demás para encontrar el camino de Dios. En las dos sema­nas que siguen hablaremos del pastor como dirigente.

De la lección anterior, ¿cómo enseñamos a los hermanos lo que deben hacer?

a.

b.

Page 132: (2) El Trabajo Del Pastor

- 128 -

6. Cambiando impresiones con ellos. El cambio de impresio­nes se puede hacer individualmente y en grupo. A veces los ayudantes son nombrados por la iglesia. El pastor de­be reunirse frecuentemente con ellos para olanear las vi­sitas, la escuela dominical, los servicios, etc.

¿Por qué debe el pastor cambiar impresiones con sus ayu­dantes?

7. Cuando varias personas cambian impresiones acerca de un asunto cada quien tiene buenas ideas que compartir. De es­ta manera el pastor y sus ayudantes trabajan juntos. Moi­sés era el dirigente del pueblo de Israel. Su suegro le habla dado buenas ideas.

Éxodo 13:24,25 "Y oyó Moisés la voz de su suegro, e hizo todo lo que le dijo. Escogió Moisés varones de virtud de entre todo Israel, y los puso como jefes sobre el pueblo"

¿Qué hizo Moisés con las ideas que le dio su suegro?

8. Moisés tomó en cuenta las ideas. Debemos escuchar las i-deas de los demás. Las ideas de otros nos ayudan a mejo­rar nuestro trabajo.

¿Qué es lo primero que el pastor hace con sus ayudantes para trabajar con ellos? Escriba lo primero y lea lo se­gundo .

a.

b. Los anima.

9o Cambia impresiones con sus ayudantes. Debe escuchar lo que ellos piensan. El pastor también anima a sus ayudan­tes. Les agradece lo que hacen. Los ayudantes a veces se desaniman cuando no ven frutos. El pastor los anima, les da confianza con palabras sabias y amables.

¿Qué hace más provecho, la alabanza o la reprensión?

5. El pastor no puede dirigir sólo la iglesia. Debe cambiar impresiones con sus ayudantes. Algunos pastores tienen miedo de hacer esto, no quieren compartir su poder. Tie­nen miedo de que alguien les quite su lugar.

¿Cómo puede usted demostrar a sus ayudantes que usted no tiene esos temores?

Page 133: (2) El Trabajo Del Pastor

- 129 -

11. El pastor ayuda a sus dirigentes locales y los anima. El pastor demuestra gratitud y afecto por su ayuda.

¿Cómo puede el pastor demostrar confianza y afecto a sus ayudantes?

12. Los anima. Debe hacerles saber que ora por ellos. Recuer­de que el pastor invierte tiempo en la oración cuando ora por cada uno de sus ayudantes.Jesús le dijo en una ocasión a Pedro que Satanás quería tentarlo.

Lucas 22:32. "Pero yo he rogado por tí, que tu fe no fal­te."

¿Qué sienten sus ayudantes cuando saben que usted ora por cada uno?

15. Los anima mucho. Cuando cometen errores se desaniman o cuando la gente no coopera con ellos. El pastor de todos modos debe ayudarlos con sus palabras de aliento.

¿Qué hace el pastor con sus ayudantes cuando se desaniman?

14. El pastor los anima. Por eso vigila su trabajo, no para sentirse jefe, sino para saber cuándo puede ayudarlos para que sigan trabajando para Dios.

¿Cuáles son las dos cosas que hace el pastor con sus ayu­dantes para trabajar con ellos?

a.

10. Jesús frecuentemente animaba a sus discípulos. Animó a Natanael cuando vino a él por primera vez.

Juan 1:47 "Cuando Jesús vio a Natanael que se le acer­caba dijo de él: He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño."

¿A quiénes anima el pastor?

Page 134: (2) El Trabajo Del Pastor

- 130 -

SEMANA 8: EL PASTOR COMO DIRIGENTE

SEGUNDO DÍA: La Escuela Dominical.

2. Cambia impresiones y los anima. El pastor y sus ayudan­tes planean la escuela dominical. Predicar es importan­te, pero también lo es la enseñanza.

¿Es la escuela dominical para predicar?

3. La escuela dominical es para enseñar. Se tienen grupos pequeños, materiales para dar clases. Hay tiempo para hacer y contestar preguntas. Los alumnos participan y aprenden a hacer cosas.

¿Enseña el pastor en la escuela dominical?

4. El pastor enseña cuando nadie más lo puede hacer, pero es mejor que otros lo hagan porque el pastor tiene mu­chas cosas qué hacer. Tres cosas se hacen al planear la escuela dominical:

a. Escoger personal b. Formar los grupos c. Conseguir los materiales de enseñanza.

¿Qué personal se necesita para la escuela dominical?

5. Se necesitan maestros, un director. Este dirige la aper­tura y la clausura de la escuela dominical, ayuda a los maestros cuando hay problemas, vigila que todo marche bien, y a veces también enseña una clase.

¿Quiénes planean la escuela dominical? '

6. El pastor y sus ayudantes planean la escuela dominical, pero trabajan juntos con el director y los maestros. To­dos ellos aman al Señor y su obra y trabajan con alegría.

¿Por qué es mejor que el pastor no haga todo él sólo?

1. ¿Qué hace el pastor con sus ayudantes para trabajar con ellos?

a. b. ~

Page 135: (2) El Trabajo Del Pastor

- 131 -

7. Porque no podría hacerlo. Con sus ayudantes escogen maes­tros, forman los grupos y consiguen los materiales de en­señanza. El trabajo de la escuela dominical no es fácil. El pastor enseña a los maestros a hacer bien su trabajo.

¿Por qué los maestros necesitan ayuda? .

8. Porque queremos que hagan bien su trabajo. El pastor les enseña cómo estudiar la Biblia. Les enseña cómo ayudar a sus alumnos a recibir a Cristo y también cómo mejorar su trabajo.

¿Qué hacen el pastor y sus ayudantes para planear le Es­cuela Dominical? Escriba el primero y lea los otros.

a. b. Forman los grupos c. Consiguen materiales de enseñanza.

9. Escogen el personal. Los grupos se forman de acuerdo con edades y con el tiempo que tienen en la iglesia.

Qué es mejor, ¿tener grupos pequeños o grandes?

10. Es mejor tener grupos pequeños para enseñar. Los alumnos participan mejor. Se forman grupos porque los niños no entienden lo que aprenden los adultos. Lo que les inte­resa a los adultos no les interesa a los jóvenes.

¿Cómo se resuelven estos problemas?

11. Es mejor formar grupos pequeños. Hay iglesias donde to­dos están juntos. Casi siempre hay más niños que grandes, porque los grandes se aburren. Debe conseguirse un maes­tro para los grandes e invitarlos.

¿Quiénes planean el programa de la escuela dominical?

12. El pastor y sus ayudantes. Deben planearla para que toda la congregación participe.

¿Cuáles son las tres cosas en la planeación de la escue­la dominical? Escriba las dos primeras y lea la última.

Page 136: (2) El Trabajo Del Pastor

- 132 -

a.

13. Escogen el personal, forman los grupos» En la escuela do­minical se enseña, no se predica. Para enseñar bien deben prepararse bien las lecciones. Estas se basan en la Bi­blia o

¿En qué libro deben estar basadas las lecciones de la es­cuela dominical?

14. Las lecciones se basan en la Biblia. Las personas que hacen las lecciones estudian mucho la Biblia y pueden planear bien las lecciones. Las lecciones siguen un plan. El maestro sigue ese plan. También las lecciones se pre­paran de acuerdo con los grupos.

¿Qué clase de materiales de enseñanza usan en su iglesia?

15. Si su iglesia está muy lejos de la ciudad y no pueden conseguir materiales, entonces el pastor, sus ayudantes y los maestros deben planear lecciones.

¿Qué se hace después de escoger el personal para la escue­la dominical?

16. Forman los grupos y escogen los materiales de enseñanza. Cuando no hay materiales también se pueden estudiar li­bros de la Biblia.

Con todo lo que usted ha aprendido acerca de la escuela dominical, piense en su propia iglesia. ¿Qué puede hacer para mejorar su programa de enseñanza en la escuela domi­nical?

17. ¿Qué hacen el pastor y sus ayudantes para planear bien la escuela dominical?

b.

c Consiguen los materiales de enseñanza.

Page 137: (2) El Trabajo Del Pastor

- 133 -

SEMANA 8: EL PASTOR COMO DIRIGENTE

TERCER DÍA: El pastor y los niños.

2. Aunque Jesús tenía mucho qué hacer dedicó tiempo para los niños. Los pastores hablan más a los adultos que a los niños, y estos no pueden entender. En la escuela domini­cal les podemos dar atención a los niños. Hoy aprendere­mos cómo atender bien a los niños.

¿Cuándo enseñamos a los niños?

3. En la escuela dominical. Enseñamos a los niños: cantos, cómo orar, historias bíblicas. Todo esto puede hacerse en la apertura y en la clausura de la escuela dominical.

¿Por qué son breves las actividades de los niños?

4. Los niños no retienen el interés por mucho tiempo como los adultos. La apertura, el tiempo de clase y la clau­sura aunque breves, deben ser bien aprovechadas.

¿Qué podemos hacer en la apertura y clausura de la es­cuela dominical?

5. Cantos, oraciones, meditaciones breves. Se puede invitar a varias personas para dirigir estas meditaciones.

¿Qué pasa si planeamos bien la clausura y la apertura de la escuela dominical?

6. Los niños van a querer llegar a tiempo y quedarse hasta el final. Podemos ayudarles a conocer y a recibir a Cristo.

¿Qué se puede hacer en la apertura y en la clausura de la escuela dominical para que los niños tengan gusto en asis tir?

1. La escuela dominical es para todos, chicos y grandes. Po­demos dar atención especial a los niños. Jesús dijo esto. Tome su Biblia y lea Marcos 10:13-16.

¿Qué sentía Jesús por los niños?

Page 138: (2) El Trabajo Del Pastor

- 134 -

7. Cantos, oraciones sencillas y pláticas breves. Una buena manera para que los niños pongan atención es usando ob­jetos que los niños puedan ver. Jesús usaba objetos al enseñar.

Mateo 18:2,3 "Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, y dijo: De cierto os digo, que si no os hacéis y os volvéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos."

¿Es fácil recordar lo que hemos visto y oído?

8. Es más fácil recordar lo que hemos visto y oído. Así pa­sa con los niños en la escuela dominical. Cuando el maes­tro sólo habla, se olvida fácilmente lo que dijo.

¿Qué hacer para que los niños recuerden las lecciones?

9. El maestro usa objetos que los niños ven. Las láminas o grabados ayudan en las narraciones.

¿Es muy difícil encontrar objetos que nos ayuden?

10. Se pueden usar objetos comunes que no sondifíciles de en­contrar. Semillas, rocas, maderitas, flores, hojas, etc. El maestro también puede aprender a hacer dibujos senci­llos .

Haga usted aquí un dibujo sencillo que represente a Fe­lipe explicando la Biblia al hombre de Etiopía.

Hágalo en este lado.

11. Un dibujo sencillo ayuda mucho a los niños.

¿Qué objeto usaría usted para explicar la historia de Da­vid y Goliath? Lea I Samuel 17:41-49.

12. Puede usar una honda y piedras. Los niños aprenden mejor viendo objetos.

Page 139: (2) El Trabajo Del Pastor

- 135 -

¿Cómo se puede lograr la atención de los niños?

13. Debemos usar objetos y materiales que los niños puedan ver. Algo más se puede hacer: Dar reconocimiento a los niños cuando hacen algo. Agradezca cuando ayudan; hága­les sentir que tomamos en cuenta su esfuerzo.

¿Es bueno dar premios a los niños?

14. Creo que se pueden ofrecer premios a los niños, pero no siempre ni por cualquier cosa. No queremos que vengan a la escuela dominical sólo por premios. A veces se pueden dar a niños que han traído más amiguitos durante el año, etc. Hay que reconocer los esfuerzos que algunos hacen.

¿Cómo se demuestra cariño sin tener que dar premios?

15. Siendo amigo de ellos y alabándolos cuando hacen algo es­pecial. La Escuela Dominical no es el lugar para dar re­galos, sino donde los niños aprenden acerca de Cristo. El maestro les demuestra amor y les da atención.

¿Cómo podemos atenderlos y mostrarles cariño?

16. Elogiándolos por lo que hacen bien y agradeciéndoles cuando ayudan en algo. Platicando con ellos de cosas que les interesan. Los maestros que trabajan con los niños tienen una gran responsabilidad, pues su trabajo no es fácil.

¿Qué se puede hacer en la apertura y en la clausura de la Escuela Dominical?

¿Cómo lograr que los niños estén atentos en la clase?

¿Cómo mostramos atención y cariño a los niños que asis­ten a la Escuela Dominical?

Page 140: (2) El Trabajo Del Pastor

- 136 -

SEMANA 8: EL PASTOR COMO DIRIGENTE

CUARTO DÍA: El pastor y los jóvenes.

2. Estando juntos se pueden ayudar unos a otros. Hay tres co sas que suceden en las reuniones de los jóvenes:

a. Tienen compañerismo b. Estudian la Biblia c. Traen a otros jóvenes a Cristo.

Hoy vamos a aprender cómo el pastor u otra persona puede ayudarlos para hacer estas tres cosas.

3. El pastor es el dirigente de los jóvenes. Pero es bueno que haya otra persona que le ayude al pastor con este trabajo. Debe ser una persona que quiera a los muchachos y que trate de comprenderlos. Les ayuda a planear sus cantos, sus oraciones, sus reuniones de negocios, sus fiestas, deportes, etc.

¿Cómo son las reuniones de los jóvenes?

4. Las reuniones de jóvenes son distintas. Los propios jó­venes tienen muchas ideas de lo que pueden hacer. Pero sobre todo cultivan su vida espiritual y compañerismo cristiano.

¿Cómo debe ser el maestro o consejero de los jóvenes?

5. Es una persona que los quiere y trata de comprenderlos. Este consejero o maestro los ayuda como grupo y también individualmente.

¿Cómo puede comenzar una reunión juvenil?

1. La escuela dominical es una buena oportunidad para ense­ñar a los niños. También es una buena oportunidad para enseñar a los jóvenes. Está bien que los jóvenes se reú­nan con todos los hermanos en el templo, pero a veces ellos quieren estar aparte. Pueden tener compañerismo, es tudio de la Biblia u hacer planes de trabajo.

¿Cree usted que los jóvenes pueden reunirse solos a ve­ces?

Page 141: (2) El Trabajo Del Pastor

6. Con cantos, y oraciones. A veces los jóvenes quieren comer juntos. No tiene que ser una gran comida, sino algo que los haga sentirse en familia. Pueden tener un tiempo de recreación.

¿Qué juegos conocen los muchachos de su iglesia?

7. Hay juegos de pelota, de salón, deportes. Se puede nom­brar a uno de los muchachos que se encargue de dirigir los juegos de la ocasión. Los jóvenes también hacen via­jes cortos: a otras iglesias, el seminario, la escuela bíblica, etc.

Escriba algunos lugares donde los muchachos pueden ir como grupo:

8. En todas las ciudades hay lugares de interés. Un joven o una señorita puede encargarse de buscar el lugar.

Hay muchas maneras como los jóvenes pueden tener compa ñerismo. Escriba tres.

a.

b.

c.

9. Los jóvenes también deben tener una clase de escuela do­minical para aprender juntos las verdades de la Palabra de Dios.

¿Qué prefieren los jóvenes, que se les predique o que se les enseñe?

10. Prefieren que se les enseñe. Enseñar a los jóvenes no es fácil. Tienen muchas dudas y hacen muchas preguntas. El maestro es una persona que sabe escucharlos y dirige la conversación hacia metas buenas.

Escriba dos cosas que los jóvenes pueden hacer en sus reuniones.

a.

Page 142: (2) El Trabajo Del Pastor

- 138 -

11. Cantos y estudio bíblico. Los jóvenes aprenden por me­dio de competencias y proyectos de trabajo. Invitan a otros jóvenes para que conozcan a Cristo. Cuando sus amigos no quieren ir al templo, entonces se puede te­ner la reunión en una casa.

¿Pueden los jóvenes estar solos en sus actividades?

12. Es mejor que el maestro o consejero estén con ellos. Los consejeros pueden ser dos personas: esposo y espo­sa para que los jóvenes tengan confianza con ellos. Los consejeros les dan ideas para su trabajo.

¿Cree usted que el programa de los jóvenes puede condu­cir a otros a conocer a Cristo?

13. Si. Todo ayuda. Pero el consejero y los jóvenes deben planear todas sus actividades. Visitas a los amigos y compañeros de clase son buen medio de testificar.

¿Qué otras actividades sirven para testificar?

14. Hay muchas actividades. Pero para que los jóvenes testi­fiquen necesitan conocer muy bien su Biblia para poder compartirla con otros. El pastor y los maestros o conse­jeros deben enseñarles bien.

¿Quién ayuda a los muchachos a planear sus actividades?

15. El consejero los ayuda a planear. El pastor puede ense­ñar a los jóvenes la doctrina bíblica. Los jóvenes tam­bién van a otros lugares para participar en programas especiales con cantos, testimonios y quizá predicacio­nes .

¿En qué otros lugares se puede testificar?

16. En las casas de sus amigos y donde los inviten. Como ve­mos, no es fácil trabajar con los jóvenes, pero es muy importante.

Page 143: (2) El Trabajo Del Pastor

- 138 -

11. Cantos y estudio bíblico. Los jóvenes aprenden por me­dio de competencias y proyectos de trabajo. Invitan a otros jóvenes para que conozcan a Cristo. Cuando sus amigos no quieren ir al templo, entonces se puede te­ner la reunión en una casa.

¿Pueden los jóvenes estar solos en sus actividades?

12. Es mejor que el maestro o consejero estén con ellos. Los consejeros pueden ser dos personas: esposo y espo­sa para que los jóvenes tengan confianza con ellos. Los consejeros les dan ideas para su trabajo.

¿Cree usted que el programa de los jóvenes puede condu­cir a otros a conocer a Cristo?

13. Si. Todo ayuda. Pero el consejero y los jóvenes deben planear todas sus actividades. Visitas a los amigos y compañeros de clase son buen medio de testificar.

¿Qué otras actividades sirven para testificar?

14. Hay muchas actividades. Pero para que los jóvenes testi­fiquen necesitan conocer muy bien su Biblia para poder compartirla con otros. El pastor y los maestros o conse­jeros deben enseñarles bien.

¿Quién ayuda a los muchachos a planear sus actividades?

15. El consejero los ayuda a planear. El pastor puede ense­ñar a los jóvenes la doctrina bíblica. Los jóvenes tam­bién van a otros lugares para participar en programas especiales con cantos, testimonios y quizá predicacio­nes .

¿En qué otros lugares se puede testificar?

16. En las casas de sus amigos y donde los inviten. Como ve­mos, no es fácil trabajar con los jóvenes, pero es muy importante.

Page 144: (2) El Trabajo Del Pastor

- 139 -

¿Hay en su iglesia un consejero de jóvenes?

Si no lo hay, piense en una o dos personas que podrían serlo.

Haga una lista de actividades que se pueden planear en las reuniones de los jóvenes.

Page 145: (2) El Trabajo Del Pastor

- 140 -

SEMANA 8: EL PASTOR COMO DIRIGENTE

QUINTO DÍA: Ayudando a los Adultos.

2. Está bien celebrar reuniones con toda la congregación, pero hay que planear reuniones con grupos más pequeños. En estos grupos las personas se sienten en mayor confian­za. El pastor busca quien le ayude en el trabajo con los adultos. Planean, como los jóvenes actividades que les proveen estas tres experiencias:

a. Compañerismo

b. Estudio de la Biblia.

c. Evangelización.

¿Hay en su iglesia reuniones para señores y para señoras?

3. Las reuniones de los adultos no tienen que ser semanales. Pero es muy importante que se organicen estos grupos.

¿Cómo puede usted comenzar estos grupos si no los tiene?

4. El pastor cambia impresiones con sus ayudantes. Se nom­bra un dirigente para los adultos. Este dirigente invi­tará a todos los adultos para presentarles un plan inicial de trabajo. Una vez juntos ellos deciden otros detalles.

¿Qué elementos tienen las reuniones de los adultos?

5. También tienen cantos, oraciones, compartir experiencias, comer juntos, estudiar la Biblia, etc.

¿Qué proyectos pueden planear los señores?

1. Hay tres clases de actividades para los grupos de la iglesia: Compañerismo, de estudio y de testimonio. Los jóvenes quieren tener sus reuniones aparte. Hay otros grupos en la iglesia que requieren cuidado pas­toral y dirección. Son los grupos de los adultos.

¿Debemos planear reuniones para señoras y señores?

Page 146: (2) El Trabajo Del Pastor

- 141 -

6. Hay muchas actividades que requieren de la fuerza de los hombres. Ellos mismos, en sus primeras reuniones pueden hacer la lista de todas las actividades y proyectos que quieren emprender. Lo mismo deben hacer las señoras. No olvide que estas actividades tienen que ser de los tres tipos que hemos mencionado:compañerismo, Estudio y Evan-gelización.

¿Qué actividades se pueden anotar para cultivar el com­pañerismo entre los adultos?

7. Cantos, oraciones, testimonios, comidas, etc. Luego hay que planear las actividades de estudio bíblico. La escue la dominical generalmente provee una clase para los adul tos. Aparte de la Biblia hay muchas cosas prácticas que los adultos pueden aprender.

¿Qué clase de estudios tienen los adultos en su iglesia?

8. Para enseñar algo especial el pastor y sus ayudantes tie­nen que buscar personas que puedan enseñar diversas habi­lidades .

¿Qué les gustaría aprender a los adultos de su iglesia?

9. Hay cosas que les interesan más a los hombres que a las mujeres y viceversa.

¿Qué les gusta aprender a las mujeres?

10. Las propias hermanas harán su plan de trabajo. Pero no descuiden el estudio de la Biblia. A veces hay iglesias que llenan su programa de todo menos del pan espiritual de la Biblia.

¿Hay en su iglesia algún estudio especial que los adul­tos tengan o hayan tenido, y que es diferente?

Comparta esta respuesta en la reunión semanal. También queremos que los adultos en sus reuniones traigan perso­nas nuevas a Cristo. Los señores y las señoras tienen

¿Qué proyectos pueden planear las señoras?

Page 147: (2) El Trabajo Del Pastor

- 142 -

muchos amigos y compañeros de trabajo. Pueden invitar­los a estas reuniones.

¿Por qué invitamos a personas nuevas?

12. Queremos que reciban a Cristo. Los adultos deben dar buen testimonio cristiano en sus reuniones, en sus casas y en sus trabajos. Los amigos y vecinos creerán más en sus vi­das diarias que en su comportamiento en el templo.

¿Qué valor tiene el testimonio de la vida de los adultos?

13. El buen testimonio traerá muchas vidas a Cristo junto con la invitación a sus reuniones. Hay muchas activida­des que los adultos pueden hacer para traer personas nue­vas. Los adultos pueden comenzar misiones en lugares cercanos.

¿Qué nos proponemos cuando planeamos estas actividades con los adultos?

14. Deseamos que personas nuevas reciban a Cristo. Las vreu-niones de los adultos pueden usarse también para que aprendan como compartir su fe con otras personas.

¿Cómo pueden los adultos traer nuevas personas a Cristo?

15. Invitándolos a sus reuniones, dando buen testimonio cris­tiano y visitándolos en sus casas.

Las reuniones de los adultos se usan para tres propósi­tos. Escriba lo primero y lea los otros dos:

a.

b. Estudio de la Biblia.

c. Evangelización.

16. Los adultos se reúnen para tener compañerismo. Las per-sonas nuevas también tienen necesidad de compañerismo, y por medio de él ellos pueden conocer a Cristo.

Haga una lista de las actividades que se pueden planear para las reuniones de los adultos. Estas actividades deben incluir estas áreas: Compañerismo, estudio bíbli­co y evangelización.

Page 148: (2) El Trabajo Del Pastor

- 143 -

a.

b.

c.

d.

e.

f. g. h.

i.

TEMAS DE REFLEXIÓN DE LA SEMANA 8:

1. Haga usted una breve descripción de la escuela dominical con la que usted está familiarizado, y dé ideas para me­jorarla.

2. llaga usted una breve descripción del trabajo para niños y jóvenes de la Iglesia donde usted asiste o atiende, y dé ideas para mejorar este programa.

Page 149: (2) El Trabajo Del Pastor

- 1 4 4 -

SEMANA 9: LAS REUNIONES DE LA IGLESIA

PRIMER DÍA: Preparación para dirigir.

2. El culto requiere mucho tiempo de preparación. Todas sus partes se escogen de antemano: himnos, oraciones, lectu­ra bíblica, ofrendas, avisos, etc.

¿Cómo recordar todo lo que se planea?

3, Los planes deben escribirse. La preparación del culto incluye mucha oración. Su plan para el culto puede ser así:

I, P. Himno de adoración: "Cuan grande es El" 2 0 P o Salmo congregacional: Salmo 1 0 0 (todos) 3 . P „ Lectura Bíblica: Salmo 9 0 f alternada) 4. S. Oración: Hno. Ramírez 5. S. Himno especial por el grupo juvenil 6o S. Sermón: "La grandeza divina" 7. Po Himno: "Grande gozo hay en mi alma hoy" 8 o S o Los avisos 9 o P . Las ofrendas

1 0 o P. Himno final: "Sagrado es el amor" 1 1 . P . Oración por e l pastor»

¿Es así el culto en su iglesia?

4. Comparta las diferencias con el grupo en la reunión sema­nal. Todo culto incluye: Oraciones, himnos, lectura bí­blica, ofrendas, avisos y el sermón»

¿Cómo comienza usted generalmente el culto?

5. Casi siempre el culto comienza con himnos o Es buena ma­nera de alabar a Dios y de preparar el espíritu para la

1. El pastor es el dirigente de la iglesia. Enseña a otros a ser dirigentes para que le ayuden. Hoy vanos a apren­der como dirigir los cultos de adoración, Dirigir el culto no es sólo pararse enfrente y ya. Incluye la pla-neación. Los cultos son reuniones para dorar a Dios y para darle gracias» Cuando una persona importante nos visita nos preparamos bien. En el culto nos encontra­mos con Dios y debemos prepararnos bien,

¿En cuánto tiempo se prepara el culto?

Page 150: (2) El Trabajo Del Pastor

- 145 -

¿Cuándo deben escogerse los himnos para el culto?

6. Se requiere tiempo para escoger los himnos apropiados. Aún los himnos especiales deben relacionarse con el tema del sermón.

¿Qué grupos pueden cantar himnos especiales?

7. El coro, los jóvenes, familias, los señores, las señoras, los niños, etc. Pero no todos el mismo día. Otra parte del culto es la oración. El pastor puede dirigir la ora­ción, mientras la congregación también ora.

Si el pastor quiere que alguien le ayude con partes del culto ¿cuándo debe hablar con esa persona?

8. El pastor debe preparar con anticipación a los hermanos que le ayudan a dirigir el culto. Sus ayudantes también necesitan prepararse. En el templo oramos por las nece­sidades de los hermanos.

¿Cuántas clases de necesidades conocemos?

a. b.

9. El pastor ora en el templo por las necesidades materia­les y espirituales de los hermanos. Cuando él visita a sus congregantes conoce cuáles son sus necesidades y ora por ellos en el templo. La gente asiste al culto porque tiene significado para ella.

¿Cómo hemos dicho que se comienzan las oraciones?

10. Las oraciones se comienzan con acción de gracias. La ora­ción es algo muy importante en el culto. La hora de cul­to en el templo es muy especial y no debe usarse para otra cosa. Jesús se enojó cuando algunas personas usaron el templo para otras cosas.

adoración al Señor. Hasta donde sea posible los himnos deben relacionarse con el sermón.

¿Qué himno es propio después del sermón: "El amor de Dios"?

Page 151: (2) El Trabajo Del Pastor

- 1 4 6 -

Mateo 21:13 "Y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada, mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones."

¿Cuándo debemos hacer los planes para el culto?

1 1 . Los planes para el culto se hacen con buena anticipación. La oración final puede ser tomada de la Biblia. Este es un versículo que se usa en muchas iglesias.

II Corintios 1 3 : 1 4 . "La gracia de nuestro Señor Jesucris­to, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sea con todos vosotros. Amén."

¿Cómo terminan el culto en su iglesia?

12. Es bueno usar cuanto podamos la Biblia en el culto. Pa­blo le dijo a Timoteo que la Biblia debía usarse en la iglesia para predicar y para enseñar.

I Timoteo 4 : 1 3 „ "Entre tanto que voy, ocúpate en la lec­tura, la exhortación y la enseñanza."

La lectura bíblica nos prepara para el sermón. Debe re­lacionarse con el sermón.

¿Quién lee la Biblia en el culto?

13. El pastor lee la Biblia, pero también puede pedir a otra persona que lo haga.

¿De qué deben tratar las lecturas bíblicas?

14. Las lecturas bíblicas se relacionan con el sermón. La congregación se prepara para el sermón por medio de la lectura bíblica. Cada parte del culto tiene el propó­sito de adorar a Dios, aún las ofrendas. La congrega­ción así lo debe entender. La ofrenda es un acto de gra­titud y de adoración a Dios por sus bendiciones. Pablo di jo:

I Corintios 1 6 : 2 "Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo según haya prospera­do/*

¿También los pastores dan ofrenda?

Page 152: (2) El Trabajo Del Pastor

15. Si. Ellos ponen el ejemplo en todo. Luego siguen los avisos. Tienen que ver con actividades de los grupos de la iglesia.

¿Quién da los avisos?

16. El pastor da los avisos. Una parte importante del cul­to es el sermón. Casi siempre el pastor predica. A ve­ces invita a otras personas para que lo hagan.

¿Cuáles son las tres partes del sermón?

a.

b.

c.

17. Haga usted ahora un Orden de culto para usarlo en su i-glesia el próximo domingo. No olvide poner himnos, ora­ciones, lecturas bíblicas, ofrendas, avisos y el sermón.

Traiga ese orden de culto a la reunión semanal para ha­blar de él y compartir ideas.

Page 153: (2) El Trabajo Del Pastor

- 148 -

SEMANA 9: LAS REUNIONES DE LA IGLESIA.

SEGUNDO DÍA: Días especiales.

1. Ayer estudiamos cómo planear y dirigir el culto. Si us­ted hace buenos planes y pide la ayuda de Dios, cada do­mingo puede ser un día provechoso para su congregación.

¿Vale la pena planear anticipadamente el culto?

Cada culto puede ser una reunión especial. En la iglesia hay días cuando celebramos eventos especiales. Hay cua­tro por lo menos:

a. Navidad b. Año Nuevo c. Semana Santa d. Pentecostés.

¿Qué evento especial recordamos en Navidad?

3. Dios envió a Jesús para nacer en la tierra. Esto lo are-corchos en la Navidad. Debemos ayudar ala congregación a encender el verdadero significado de la Navidad.

¿Quién hace los planes para esta celebración?

El pastor y sus ayudantes hacen los planes. La celebra­ción incluye: himnos especiales, predicaciones, progra­mas por los grupos de la iglesia.

¿Cómo llamamos la celebración del nacimiento de Cristo9

5. La Navidad. También en el Año Nuevo hacemos un gran ser­vicio especial de gratitud a Dios. Después viene Semana Santa cuando recordamos la muerte y la resurrección de Cristo„

¿Por qué la muerte y la resurrección de Cristo son tan importantes para los cristianos?

Page 154: (2) El Trabajo Del Pastor

- 149 -

6. Pablo dijo que si Cristo no hubiera resucitado de los muer tos nuestra fe sería vana. Con su resurrección Cristo ven ció por nosotros al pecado y la muerte.

¿Cómo se celebra el domingo de resurrección?

7. Se planean servicios especiales. ¿Cuáles son las cuatro grandes celebraciones del año en la iglesia?

a. b. c. d.

8. Las tres primeras son bien conocidas: Navidad, Año Nuevo y Semana Santa, pero la cuarta no es muy popular. El día de Pentecostés se celebra 50 días después del domingo de Resurrección. Leamos lo que pasó el día de Pentecostés en el libro de los Hechos. Tome su Biblia y lea Hechos 2:1-4.

¿Qué pasó el día de Pentecostés?

9. Ese día el Espíritu Santo vino sobre los discípulos. Cuando Jesús se despidió de sus discípulos les prometió que enviaría al Espíritu Santo. Cuando los discípulos fueron llenos del Espíritu Santo predicaron con nuevo poder. Por eso se dice que la Iglesia nació en Pente­costés .

El pastor debe enseñar y predicar acerca del Espíritu Santo. ¿Cuándo es una buena fecha para enseñar y predi­car del Espíritu Santo?

10. Haga planes para celebrar el día de Pentecostés. En los calendarios está marcado. Se pueden tener veladas de oración, servicios especiales y sermones alusivos.

¿Es importante celebrar el domingo de Pentecostés?

11. Es una fecha que todos los cristianos debíamos celebrar con mucho regocijo. Hay celebraciones especiales que ca da congregación puede planear. Por ejemplo: Bautismos, Bodas, Quinceaños, Santa Comunión, Aniversarios, Consa­graciones, etc.

Page 155: (2) El Trabajo Del Pastor

- 150 -

¿Cómo participa bien la congregación en estas celebra­ciones? .

12. El pastor y sus ayudantes planean los servicios especia­les. No debe descuidarse la recepción de nuevos miembros por medio del bautismo. Jesús dijo.

Lucas 15:7. "Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente..."

¿Qué pasa en el cielo cuando una persona nueva recibe a Cristo? .

13. Hay gozo en el cielo. Nosotros también debemos gozarnos. Es un día muy especial cuando los nuevos miembros reci­ben el bautismo. Otro día especial es la celebración de la Santa Comunión. Esta es una reunión muy especial.

I Corintios 11:26. "Así, pues, todas las veces que co­miereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga."

¿Qué hace el pastor antes de la Santa Comunión?

14. Ayuda a la congregación a prepararse espiritualmente pa­ra participar de este sacramento. Hay otras celebracio­nes que se planean y que deben ayudar a la congregación

vivir más cerca de Dios.

¿Han tenido en su iglesia un culto para orar por lluvia en tiempo de sequía?

15. Los cristianos debemos pedir a Dios la lluvia, y cuando llega la lluvia debemos tener un culto de acción de gra­cias. Todas estas celebraciones ayudan a la gente a re­conocer la mano de Dios en todos los fenómenos de la tie­rra. Los himnos y el sermón deben ser apropiados.

Levítico 26:3-4. "Si anduviereis en mis decretos y guar­dareis mis mandamientos, y los pusiereis por obra, yo daré vuestra lluvia en su tiempo, y la tierra rendirá sus productos, y el árbol del campo dará su fruto."

El pastor ora por cada familia; para que sus tierras produzcan alimento.

¿Qué clase de culto debe planear el pastor en tiempo de las cosechas?

Page 156: (2) El Trabajo Del Pastor

- 151 -

16. Esta sería una buena ocasión para dar gracias a Dios. Es también buena ocasión para que los hermanos traigan al templo ofrendas especiales. Pueden traer frutos del cam po para ofrecerlos a Dios„

Escriba tres días especiales, aparte de Navidad, Año Nue vo, Semana Santa y Pentecostés.

a.

b.

c.

Page 157: (2) El Trabajo Del Pastor

- 152 -

SEMANA 9: LAS REUNIONES DE LA IGLESIA,

TERCER DÍA: Las grandes ocasiones»

1. ¿ Cuáles son las cuatro fechas importantes en el calen­dario de celebraciones de la iglesia?

a.

b.

C o

d o

2» Escriba otras tres celebraciones aparte de las que acaba de escribir»

a.

b.

c.

3. Las celebraciones que hemos visto duran un día» Hay cele­braciones de más de un día, quizá una semana» A veces es­tas celebraciones se hacen en cooperación con otras igle­sias. Las llamaremos grandes ocasiones porque duran más de un día y porque asisten muchas personas.

4. Las grandes ocasiones requieren mucho trabajo del pastor porque es el dirigente de la iglesia local. Hablaremos de tres clases de grandes ocasiones.

a. Campañas de avivamiento b» Reuniones de fin de semana c. Reuniones con otras iglesias.

¿Puede planear sólo el pastor estas grandes ocasiones?

5. Necesita la ayuda de todos. Las semanas de avivamiento son para que la congregación se active en el servicio a Dios. El pastor y sus ayudantes planean: Fechas, cultos diarios, predicador invitado y la publicidad. Es tiempo cuando la congregación reflexiona en su estado espiritual y es buena oportunidad de invitar a personas nuevas.

¿Ha tenido en su iglesia alguna campaña de avivamiento recientemente?

Page 158: (2) El Trabajo Del Pastor

- 153 -

6. El predicador no produce el avivaraiento. La congrega­ción debe prepararse para el avivamiento. Se necesita mucha oración, invitaciones y trabajo de planeación.

¿Quiénes ayudan al pastor en esta campaña de avivamiento?

7. Todos pueden ayudar con sus oraciones. Algunos ayudan en la planeación. Hay muchas comisiones especiales que dan oportunidad para que un buen número de hermanos ayu­den.

Hay tres clases de grandes convocaciones. ¿Cómo se lla­ma la reunión cuando un predicador nos visita por una semana y aviva la vida espiritual para servir a Cristo?

8. Las tres grandes convocaciones son Campañas de Avivamien­to, reuniones de fin de semana y reuniones con otras igle­sias. La campaña de avivamiento dura una semana. Algunas veces hay que planear reuniones para ofrecer cursos espe­ciales de educación cristiana, de evangelización, de tra­bajo juvenil, etc. Será suficiente planear estas reunio­nes para un fin de semana.

¿Por qué hay que planear las reuniones de fin de semana?

9. Las reuniones de fin de semana, como toda otra actividad de la iglesia, tienen que planearse bien. Se necesita la ayuda de todos los hermanos y de los grupos locales. Se invitan maestros de fuera para que ayuden y se prepara música especial.

¿Por qué escogemos el fin de la semana?

10. En el fin de la semana es más fácil que los hermanos pue­dan asistir. Podemgs ofrecer nuestras casas para hospe­dar a los hermanos que vienen de fuera.

¿Quiénes cooperan con el pastor?

11. Todos deben ayudar. Las grandes ocasiones ofrecen opor­tunidad para que muchos hermanos colaboren. Trabajar jun­tos es una experiencia por medio de la cual aprendemos mucho.

Page 159: (2) El Trabajo Del Pastor

¿Cuáles son las grandes ocasiones? Escriba y lea la última.

a. b. c. Reuniones con otras iglesias.

12. Campañas de avivamiento y reuniones de fin de semana. Se pueden planear también reuniones con otras iglesias. Es bueno que las iglesias tengan intercambio.

¿Por qué es bueno que las iglesias tengan reuniones jun­tas?

13. Hay muchas razones. Hablaremos de eso en la reunión sema­nal. Al reunimos con otros hermanos tenemos compañerismo Nos edificamos unos a otros, especialmente cuando las i-glesias son pequeñas. Les da confianza y no se sienten tan aisladas.

¿Qué clase de reuniones puede planear para que su congre­gación tenga mayor compañerismo?

14. A veces los dirigentes y los pastores hacen planes para que se celebre una reunión grande con la participación de más de dos iglesias. Los pastores y sus ayudantes en cada iglesia deben animar a sus congregaciones para que muchos asistan a estas grandes ocasiones.

¿Qué se puede hacer si la reunión es en un lugar lejos?

15. El pastor y sus ayudantes estudian lo que tienen que ha­cer. Primero verán a los hermanos que tienen coche para ver cuántos hermanos pueden irse con ellos. También pue­den investigar cuánto cuesta pagar un camión especial. Cada iglesia tendrá otras ideas. Cuando esta gran reunión sea en su propia iglesia, en lugar de quejarse porque re­presenta mucho trabajo, debe dar gracias a Dios por la oportunidad del compañerismo cristiano que se tiene con tantos hermanos de otras iglesias. Deben trabajar duro.

¿Quién debe ayudar cuando hay una reunión con hermanos de otras iglesias?

16. Todos los hermanos deben ayudar. Ya dijimos que estas reuniones ofrecen oportunidad para que muchos hermanos ayuden de diversas maneras.

las primeras

¿Cuál es la ventaja de las reuniones con otras iglesias?

Page 160: (2) El Trabajo Del Pastor

- 1 5 5 -

1 7 . Mayor compañerismo cristiano con otros hermanos. Edifi­ca saber que la familia de la fe es más grande que los hermanos que siempre vemos en el templo.

¿Han participado usted y su congregación en una reunión de este tipo?

18. Si su respuesta es no. ¿Cuál de las tres clases de gran­des ocasiones cree usted que pueden comenzar a planear? ¿Cuál de las tres sería más provechosa para su iglesia?

1 9 . Cuáles son las tres clases de grandes ocasiones que el pastor y sus ayudantes pueden planear para su propia iglesia?

a.

b.

c.

Page 161: (2) El Trabajo Del Pastor

- 156 -

SEMANA 9: LAS REUNIONES DE LA IGLESIA

CUARTO DÍA: El cuidado del edificio.

1. Escriba las tres clases de las grandes ocasiones que se pueden planear:

a.

b.

c. _

2. Campañas de avivamiento, reuniones de fin de semana y reuniones con otras iglesias. ¿Dónde se hacen todas es­tas actividades? En el templo y sus anexos. En el Anti­guo Testamento la casa de Dios era un edificio muy im­portante. La presencia de Dios estaba en él. David dijo que amaba la casa de Dios.

Calmo 26:8 "Jehová, la habitación de tu casa he amado."

¿Cree usted que el templo es el único lugar donde Dios está presente? .

5. La gloria de Dios está en todo lugar. Los templos son edificios dedicados a Dios y él está en ellos, pero no sólo allí. Allí se reúnen los cristianos para adorar a Dios. No tienen que ser muy grandes. Debajo de un árbol puede ser buen lugar. Dondequiera que los cristia­nos se reúnan para adorar a Dios, debe ser un lugar bien cuidado, digno de la gloria del Señor.

¿Puede describir el templo donde se reúne su congrega­ción?

4. El templo, grande o chico, debe estar en buenas condicio­nes. Hay dos cosas que debemos hacer con los edificios que dedicamos para templos.

a. Mantenerlos limpios. b. Repararlos cada vez que sea necesario.

¿Cree usted que el templo es digno de Dios cuando está sucio y deteriorado?

5. Cuando el templo está en malas condiciones demuestra que no tenemos respeto para Dios. Todo el edificio y los mue­bles deben estar limpios.

Page 162: (2) El Trabajo Del Pastor

- 157 -

6. Muchas veces el pastor lo hace cuando no hay quien lo haga. Pero es un trabajo que todos los miembros de la iglesia deben hacer como un privilegio. El aseo puede encargarse a la congregación de tres maneras: Por fami­lias, por grupos o individualmente.

¿Cómo luce más digno del Señor el templo?

7. El templo debe asearse por lo menos dos veces por semana El domingo los hermanos quieren encontrar el templo lim­pio y también las personas que vienen durante la semana a orar.

¿A quién honramos con un templo limpio?

8. Honramos a Dios conservando el templo en buenas condicio­nes. El pastor vigila esto y pide ayuda para la repara­ción que él no puede hacer sólo.

Escriba lo primero que hay que hacer para conservar el templo digno de Dios. Lea la segunda.

a. b. Repararlo cuando sea necesario.

9. El templo debe estar limpio, pero eso no es suficiente. Los edificios están hechos de materiales que se gastan y se echan a perder. Las puertas de madera se rompen, se pudren. En los días del profeta Hageo el pueblo dejó que la casa de Dios se deteriorara. Dios les hizo una pregunta muy importante.

Hageo 1:4 "Es para vosotros tiempo de morar en vuestras casas enmaderadas, y esta casa está desierta?"

¿Qué demuestra que nuestras casas estén en mejores condi­ciones que la casa de Dios?

10. Demuestra que no honramos a Dios. Hay templos que tienen ventanas, puertas y vidrios rotos, la pintura en malas condiciones, hoyos en el techo y las bancas flojas.

¿Qué se debe hacer en esos templos?

i Quién se encarga de la limpieza del templo?

Page 163: (2) El Trabajo Del Pastor

-158 -

11. Deben repararse inmediatamente. Si es algo que el pastor no puede hacer sólo, debe consultar con sus ayudantes pa­ra planear el trabajo. Tal vez los señores pueden ayudar pues ellos tienen más experiencia. Cuando el templo luce hermoso a todos nos da orgullo decir: ¡Ese es nuestro templol

¿Qué debemos hacer, además de mantener limpio el templo?

12. Repararlo cuando sea necesario. La limpieza se hace por lo menos dos veces a la semana. Las reparaciones cada que sea necesario para no dejar que las cosas empeoren.

¿Qué representa un templo limpio y en buenas condiciones?

13. Representa nuestra honra a Dios. Piensa ahora en el edi­ficio de su propia iglesia. ¿En qué condiciones está?

CONTESTE SI 0 NO.

a. ¿Está el templo siempre limpio?

b. ¿Están completas las puertas y las ventanas?

c. ¿Hay jardín en frente? ¿Cómo está?

d. ¿Tiene goteras el techo?

e. ¿Abren y cierran bien todas las puertas"

f. ¿Hay basura dondequiera?

14. Ojalá que pueda contestar SI a las preguntas a, b, c y e. Si usted contestó SI a las preguntas d y f, entonces us­ted y sus ayudantes tienen algo que hacer.

¿Cuáles son las dos cosas que debemos hacer para mantener la casa de Dios en buenas condiciones?

a.

b.

¿Qué demuestra un templo limpio y en buenas condiciones?

Page 164: (2) El Trabajo Del Pastor

- 159 -

SEMANA 9: LAS REUNIONES DE LA IGLESIA

QUINTO DÍA: Las finanzas.

3. El pastor no ama el dinero. Por eso es mejor que dos her­manos de la congregación lo administren.

¿Por qué es bueno que sean dos los encargados de adminis­trar el dinero de la iglesia?

4. Es una medida de protección. Se protege el dinero y se protege el testimonio de los hermanos que lo administran.

¿Es persona de confianza quien administra el dinero de su iglesia? .

5. En las iglesias muy pequeñas el pastor a veces tiene que administrar el dinero. Entonces se nombra a uno de los hermanos para que le ayude.

¿Por qué cree usted que es mejor que el pastor no admi­nistre el dinero?

1. Cuidar la casa del Señor requiere dinero para hacerlo. Se necesita dinero para hacer el trabajo de la iglesia y para enviar ayuda al trabajo de Dios en otras partes. Cuando la congregación ofrenda dinero alguien tiene que administrarlo.

¿Quién administra el dinero que se ofrenda en el templo?

2. El pastor y sus ayudantes nombran a una persona para que lo haga. Este es trabajo delicado. En muchas iglesias el dinero y su administración ha causado muchos proble­mas. Hay dos consejos útiles para la administración.

a. Nombrar a dos personas, en lugar de sólo una. b. Periódicamente presentar a la congregación un infor­

me .

¿Qué dijimos acerca del pastor y el dinero en la Semana 2?

Page 165: (2) El Trabajo Del Pastor

- 160 -

6. El pastor debe dedicarse a muchos otros trabajos de la iglesia y su honorabilidad no se pone en duda.

¿Ha tenido usted, o recuerda, alguna experiencia triste en relación con el dinero de la iglesia?

7. Compartiremos sus experiencias en la reunión semanal.

¿Qué hace el pastor para administrar el dinero de la iglesia? Escriba la primera, lea la segunda.

a. b. Periódicamente se presenta un informe a la iglesia.

8. La administración del dinero de la iglesia deben hacerlo siempre dos personas. Lea a la congregación lo que Dios dice acerca de dar.

Malaquías 3:10. " Traed todos los diezmos al alfolí, y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no abriré las ventanas de los cielos, y vaciaré sobre vo­sotros bendiciones hasta que sobreabunde."

¿Qué nos dará Dios si damos para su obra?

9. Dios promete su bendición si damos para su obra. Pero no debemos dar para que Dios nos bendiga. Ofrendar es una manera de expresar nuestra gratitud a Dios.

¿Quiere decir esto que Dios nos "vende" sus bendiciones?

10. Dar es un acto de adoración de gratitud a Dios. No pode­mos decir que "compramos" las bendiciones de Dios. Pablo habló de dar.

I Corintios 16:2. "Cada primer día de la semana cada uno de vosotros aparte en su casa, guardando lo que por la bonda^ de Dios pudiere."

¿Cómo hizo Pablo para que los hermanos dieran?

11. Les pidió que dieran y les dijo para qué era el dinero. En ese tiempo las iglesias estaban reuniendo dinero para los cristianos de Jerusalén. Usted puede hacer lo que hizo Pablo. La congregación debe saber en qué se gasta el dinero de la ofrenda.

Page 166: (2) El Trabajo Del Pastor

- 161 -

12. La congregación debe recibir periódicamente informes para saber en qué se gasta el dinero. El dinero es necesario para llevar adelante la obra de Dios. El pastor predica a veces para estimular a los hermanos para que den. Tome su Biblia y lea Malaquías 3:8-10.

¿Qué relación tiene dar con la vida espiritual?

13. Dar es un acto de adoración a Dios. Por medio de nuestras ofrendas le estamos dando gracias a Dios por sus bendicio­nes. Un cristiano que no ofrenda no es agradecido ni ado­ra a Dios por medio de sus ofrendas.

¿Cada cuánto tiempo se dan informes de fianzas en su igle­sia?

14. Cuando el dinero de la iglesia se administra bien, los hermanos tendrán confianza y darán con mayor liberali­dad.

¿Cuáles son las cosas que se hacen para administrar el dinero de la iglesia?

a. Se nombran dos personas y b.

15. Periódicamente se presentan informes a la congregación. La congregación debe descubrir la bendición de dar. Je­sús dijo esto:

Lucas 6:38. "Dad y os será dado..."

Escriba aquí lo que usted ha aprendido en esta lección sobre las finanzas de la iglesia.

16. Cuáles son las dos cosas que se hacen para administrar bien el dinero de las ofrendas?

a.

¿Cómo sabrán los hermanos si su dinero se ha usado bien?

Page 167: (2) El Trabajo Del Pastor

- 1 6 2 -

TEMAS DE REFLEXIÓN DE LA SEMANA 9:

Elabore usted Ordenes de Culto para las siguientes ocasiones

a) Culto de Santa Comunión b) Culto de Bautismos c) Culto de Evangelización d) Un culto de bodas e) Un culto de acción de gracias por las cosechas.

Page 168: (2) El Trabajo Del Pastor

- 163 -

SEMANA 10: LA VIDA PERSONAL DEL PASTOR

PRIMER DÍA: El pastor es un ejemplo.

1. Hemos aprendido muchas cosas acerca del pastor y su tra­bajo. Dios le ayuda y usted debe depender de Dios siem­pre. Esta semana vamos a tratar de unir todos los cono­cimientos que hemos obtenido en el curso.

¿Cuáles son las dos cosas que se hacen para administrar el dinero de la iglesia?

a.

b.

2. Nombrar dos personas e informar. El pastor debe ser un buen ejemplo para los demás. Si el pastor vive limpia­mente, la gente lo escuchará. El pastor es un ejemplo para los demás, de dos maneras:

a. Inspirando a otros. b. Trabajando mucho.

3. Si el pastor vive desordenadamente su trabajo no pros­perará. El pastor es cuidadoso de su propia vida. Pablo lo dijo a Timoteo.

I Timoteo 4:12. "Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza."

¿Qué debía ser Timoteo para los no creyentes?

4. Pablo quería que Timoteo fuera un ejemplo, un ejemplo de palabra, y de hecho; en la manera como trata a los demás y en su vida limpia. El pastor cuida mucho su vida per­sonal .

En la Semana 2 aprendimos las características del pastor.

Escriba las que faltan:

a. _ _ r _ _ _ ^ i

e- , ^ b. Es humilde f. No ama el dinero c g. d. Tiene gozo h. Sabe como tratar a

las mujeres.

Page 169: (2) El Trabajo Del Pastor

- 164 -

5. Las respuestas son: Se honra a sí mismo; c. Es amable; e. Ayuda a los visitantes y g. Ama a todos. El pastor es un ejemplo para las personas nuevas.

¿Cree usted que las personas nuevas vendrán a Cristo si el pastor no vive limpiamente delante de ellos?

6. La gente no sigue a un pastor que no vive limpiamente. El pastor siempre recuerda que tiene mucha gente bajo su cuidado espiritual. Veamos lo que Pablo le dijo a Timo­teo .

I Timoteo 4:15,16 "Ocúpate de estas cosas; permanece en ellas, para que tu aprovechamiento sea manifiesto a to­dos. Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren."

¿Quién se salvará por el buen ejemplo del pastor?

7. Se salvarán los que le oyen. Hay muchos pastores que no se cuidan en su vida personal y no son ejemplos de lim­pieza para los demás.

¿Se edifica la iglesia donde el pastor no vive vida lim­pia?

8. Al contrario, se debilita. Cuando el pastor no vive rec­tamente, todo su trabajo se viene abajo. El pastor tiene a veces más tentaciones que otras personas porque Satanás desea destruir su trabajo. Pero el pastor puede vencer las tentaciones con la ayuda de Dios. Pablo también pre­vino a Timoteo de esto. Tome su Biblia y lea I Timoteo

¿Qué debe guardar el pastor hasta la venida de Cristo?

9. Debe guardar el mandamiento. Debe guardarse de todo lo que daña su vida. Las personas no quieren ver al pastor haciendo lo que él mismo condena en su predicación. Pa­blo escribió de esto a Tito, otro joven pastor.

Tito 2:7,8. "Presentándote tu en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad, palabra sana e irreprochable, de modo que el adversario se averglience, y no tenga nada malo que de­cir de vosotros."

El pastor debe ser un ejemplo para los demás de dos ma­neras: Lea la primera y escriba la segunda.

Page 170: (2) El Trabajo Del Pastor

- 165 -

10. El pastor debe inspirar a los demás. También trabaja du­ro. Jesús dijo que el trabajo del pastor es como cose­char .

Mateo 9:37. "Entonces dijo a sus discípulos: A la ver­dad la mies es mucha, mas los obreros pocos..."

Hay mucha gente que necesita a Cristo, pero hay muy po­cos que van en busca de esos necesitados.

¿Cómo trabaja el agricultor cuando hay una gran cosecha?

11. En las cosechas se trabaja muy duro. La semilla se echa a perder si no la almacenamos pronto. Así es como el pas­tor debe hacer su trabajo. Debe traer a la gente nueva antes que se pierda. Esto quiere decir que el pastor da todo su tiempo al trabajo de Dios, pero sin olvidar a su familia. El no se pertenece sino que le pertenece a Dios.

¿Qué pasa si el pastor no cosecha rápidamente?

12. Dios quiere que el pastor trabaje mucho para que muchas personas reciban a Cristo. Si no cosecha rápidamente, las gentes no conocerán a Cristo. Leamos lo que dice Pa­blo.

II Corintios 11:27,28. "En trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre en sed, y en muchos ayunos, en frío y en desnudez; y además de estas cosas lo que sobre mí se agolpa cada día, la preocupación de todas las igle-s ias."

¿Ha estado usted alguna vez con hambre y sed, o frío o desvelado por trabajar mucho en la obra del Señor?

13. La vida del pastor que trabaja no es fácil. Pablo tenía problemas y sufrimientos.

II Timoteo 3:10-11. "Pero tú has seguido mi doctrina, conducta, propósito, fe, longanimidad, amor, paciencia, persecuciones, padecimientos..."

¿Cómo trabaja el buen pastor?

a. Inspirando a otros, b.

Page 171: (2) El Trabajo Del Pastor

- 166 -

a. b.

Siendo una inspiración a los demás

15. El pastor trabaja mucho sin perder el tiempo. Dios le dijo a Ezequiel que si él fallaba en su trabajo como pastor, él lo haría culpable por la vida de los demás.

Ezequiel 33:7,8. "Cuando yo dijere al impío: Impío, de cierto morirás; si tú no hablares para que se guarde el impío de su camino, e'l morirá por su pecado, pero su san­gre yo la demandaré de tu mano."

Haga usted oración. Piense en lo que pasará si usted fa­lla en el cumplimiento de su tarea como pastor. Piense en lo terrible que sería que Dios le demandara la sangre de muchas vidas a usted.

14. Cuidar el pueblo del Señor requiere mucho trabajo. Dios nos ayuda y nos dará poder. También se recibe ayuda pla­ticando con otros pastores. A veces se celebran reunio­nes de pastores. Usted debe asistir a esas reuniones.

¿Como es el pastor ejemplo para los demás? Lea la prime ra manera y escriba la segunda.

Page 172: (2) El Trabajo Del Pastor

- 167 -

1. ¿De qué maneras el pastor es un ejemplo para los demás?

a. b.

2. El pastor inspira a los demás y trabaja mucho. La vida del pastor no es fácil. Pero Dios le ha dado a usted alguien para que le ayude. Su esposa. En la semana 2 aprendimos cómo el pastor trata a las mujeres. A las ancianas como a madres y a las jovencitas como a herma­nas .

¿Cómo trata usted a su esposa?

3. El pastor ama a su esposa. Quiere decir que la cuida y la protege. Cuando el pastor ama a su esposa ella le ayuda con gusto, comparte las cargas y penas del pastor. Kay tres maneras cómo usted y su esposa pueden trabajar j untos:

a. Platicar del trabajo de la iglesia. b. Orar juntos c. Trabajar juntos con la gente.

¿Cómo conoce su esposa cuáles son sus problemas y car­gas? .

4. Usted debe compartir con ella sus necesidades. Dios ins­tituyó el matrimonio, en el que dos personas viven jun­tas para ayudarse mutuamente. Usted debe compartir con ella lo que le pasa. Deben platicar del trabajo de la iglesia.

¿Recuerda usted alguna vez en que su esposa le ha dado buenos consejos?

5. La esposa no puede ayudar si no se le da la oportunidad de hacerlo. El hermano Rosas era pastor de una pequeña iglesia. Un día predicó acerca del pecado y del perdón Algunas personas pensaron que no había predicado bien, y que además él tenía pecados y no debía haber predicado eso. El pastor platicó con su esposa y le dijo que que­ría irse a otra iglesia. Ella le dijo que debían tener algo de paciencia y esperar un poco para ver lo que Dios podía en la vida de esa iglesia.

SEMANA 10: LA VIDA PERSONAL DEL PASTOR

SEGUNDO DÍA: La esposa del pastor.

Page 173: (2) El Trabajo Del Pastor

- 168 -

6. Los esposos Rosas platicaron del trabajo de la iglesia. La hermana pudo ayudar a su esposo. Si el pastor y su esposa platican con frecuencia ella comprenderá el tra­bajo y los problemas, y podrá ayudar a su esposo.

¿Qué tanto platican usted y su esposa acerca de la obra de Dios?

7. Quizá usted debía compartir más con su esposa las bendi­ciones y las amarguras del trabajo de la iglesia. Segu­ramente ella le podrá ayudar aún más.

Escriba la primera de las maneras como el pastor y su esposa pueden trabajar juntos.

b. Orar juntos. c. Trabajar juntos con la gente.

8. Deben platicar, después es fácil orar y trabajar con la gente. Traiga todos sus problemas, necesidades y planes delante de Dios en oración. Recordemos que Jesús dijo que es bueno orar juntos.

Mateo 18:19. "Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos."

Hay muchas cosas que es mejor no pedir ayuda a toda la congregación para que ore. ¿Quién le puede ayudar a orar por estas cosas? .

9. Su esposa le puede ayudar en oración. Primero platican, se ayudan mutuamente y luego piden juntos la ayuda de Dios. Orando pedimos a Dios su ayuda. Su esposa seguirá orando por usted mientras usted hace el trabajo pastoral.

¿Ha sentido usted la bendición de que en casa su esposa ora por usted?

10. Hay poder en la oración. Su esposa debe conocer sus ne­cesidades para saber por qué orar. Escriba las dos mane­ras como usted y su esposa pueden trabajar juntos. Lea la última.

a. b. c. Trabajan juntos con la gente.

¿Qué hicieron juntos los esposos Rosas?

Page 174: (2) El Trabajo Del Pastor

- 169 -

11. Deben platicar, orar juntos. Así podrán trabajar bien con las personas. Su esposa puede ayudar mucho cuando usted tiene que trabajar con las mujeres de la iglesia. Quizá haya una viuda que necesita la ayuda espiritual de usted. No debe visitarla sólo. Dios ha provisto una ayuda idó­nea para usted. Su esposa debe acompañarlo a hacer algu­nas visitas.

¿Quién comprende mejor las necesidades de una mujer, us­ted o su esposa?

12. Una mujer entiende mejor los problemas de las mujeres. Usted y su esposa deben cuidar el pueblo del Señor. Pue­den trabajar mejor juntos que si usted trata de hacerlo todo solo. Es por eso que Dios planeó el matrimonio. Le puede ayudar en su trabajo con la gente. Puede acompa­ñarle en sus visitas. Tal vez ella pueda visitar a algu­nas mujeres.

¿Quién puede trabajar con usted en el cuidado del pueblo del Señor?

13. La esposa del pastor puede hacer muchas cosas buenas en la iglesia.

¿Cómo debe usted tratar a su esposa?

14. Debe amarla y cuidarla. Ella le ayuda mucho en su traba­jo. Dios lo ha llamado para trabajar juntos.

¿Qué hacen usted y su esposa después de platicar y de orar juntos?

15. Trabajan con los hermanos de la congregación. La gente necesita ayuda en sus problemas materiales y espirituales Por eso ustedes deben trabajar juntos.

¿Que deben hacer juntos, además de aconsejar a la gente?

a. b. c. Trabajar juntos con la gente.

16. Conversar, orar juntos. ¿Está su esposa preparada para ayudarle? Tal vez sería bueno que usted compartiera lo que usted aprendió en la semana 2.

Tome ahora tiempo y platique con su esposa acerca de es tas tres maneras como pueden trabajar juntos. ¿Qué le pareció a su esposa esta lección?

Page 175: (2) El Trabajo Del Pastor

- 170 -

17. ¿Cuáles son las tres maneras como el pastor y su esposa pueden trabajar juntos?

a.

b.

Page 176: (2) El Trabajo Del Pastor

- 171

SEMANA 10: LA VIDA PERSONAL DEL PASTOR TERCER DÍA: La familia pastoral.

1. La Biblia dice que el pastor debe cuidar a su familia.

I Timoteo 3:4,5. "Que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad, pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?"

Piense en esta pregunta que Pablo hace a Timoteo. Compar­ta sus pensamientos en la reunión semanal.

2. El pastor debe cuidar su propio hogar. Debe poner el ejemplo a los demás también en esto. Puede hacer dos co­sas :

a. Atender las necesidades de sus hijos. b. Enseñarles a obedecer.

¿Qué piensan las gentes si el pastor no cuida bien a su propia familia?

3. La gente pensará que no es buen esposo. También pensarán que tampoco es buen pastor porque no pone el ejemplo.

I Timoteo 5:8. "Porque si alguno no provee para los su­yos y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo."

De acuerdo con este versículo ¿quién es peor que el in­crédulo?

4. El peor es el que no cuida bien a su familia. Los padres cristianos proveen a su familia de lo que necesitan. El pastor también en el cuidado que tiene de su familia es un ejemplo a los demás. El pastor gasta su dinero pri­mero en lo que hace falta en su hogar.

¿En qué debe gastar el pastor su dinero?

5. El pastor gasta su dinero primero en lo que su familia necesita. Nuestros hijos requieren todo el cuidado y atención que les podamos dar para que crezcan fuertes y sanos.

¿Quién debe dar buen ejemplo en la manera de cuidar a su familia?

Page 177: (2) El Trabajo Del Pastor

- 172 -

6. Muchos pastores no tienen mucho dinero. Lo que deben ha­cer es planear sus gastos para usar el dinero en lo que es indispensable. Dios les ayudará en sus necesidades. Tome su Biblia y lea Filipenses 4:19. Subraye este ver­sículo en su Biblia para que no se le olvide.

7. El pastor Llanos recibió algo de dinero de la iglesia. Con su esposa decidieron en que debían gastarlo. Juntos planearon el mejor uso. Muchos pastores tienen en su casa una pequeña hortaliza, crían gallinas. Esto les ayuda mucho en sus necesidades materiales. Primero satis­facen las necesidades de su familia y si les sobra, pue­den vender verdura, huevos, gallinas.

¿Cuáles necesidades se atienden primero?

8. Primero se atienden las necesidades familiares más indis­pensables. También hay pastores que no saben cómo usar bien el dinero que tienen. Siempre tienen deudas, porque compran cosas que no son enteramente indispensables. No gastan su dinero en las necesidades familiares indispen­sables .

¿Qué debe hacer el pastor para cuidar bien su hogar? Es­criba lo primero y lea lo segundo.

a.

b. Enseñarlos a obedecer.

9. El pastor atiende a las necesidades de sus hijos. Pero comer, dormir y vestir no es todo. La mamá se ocupa de lo demás. Veamos lo qie dice Pablo.

Efesios 6:4. "Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonesta­ción del Señor."

¿Quién dice este versículo, que debe educar a los hijos?

10. Educar a los hijos no es tarea sólo de la mamá, sino de ambos padres. Sobre todo, deben enseñar a sus hijos a obedecer a Dios.

¿Cómo debemos educar a nuestros hijos?

Page 178: (2) El Trabajo Del Pastor

- 173 -

11. Con amor y paciencia. Los hijos no aprenden si hacen so­lo lo que ellos quieren. Deben aprender a hacer lo que sus padres les dicen. ¿Recuerda usted lo que dice I Ti­moteo 3:4? Léalo de nuevo.

Como pastor, usted debe educar a sus hijos con amor. De­be enseñarlos a obedecer. Algunas personas dicen que si amamos a nuestros hijos, nunca debemos castigarlos.

¿Qué le parece esto a usted?

12. Si los padres no castigamos a los hijos tendremos des­pués muchos problemas. Debemos castigar a los hijos para que sepan que hay cosas que no deben hacer.

Proverbios 13:24. "El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; mas el que lo ama, desde temprano lo corrige."

¿Qué debemos enseñar a nuestros hijos?

13. Les enseñamos a obedecer. Deben comprender que es por su bien que los castigamos. Usted lo hace por ser padre y pastor. Elí era un profeta de Dios. Trabajó para Dios to­da su vida, pero al final Dios tuvo que castigarlo a él y a toda su familia.

I Samuel 3:13. "Y le mostraré que yo juzgaré su casa pa­ra siempre, por la iniquidad que él sabe; porque sus hi­jos han blasfemado a Dios, y él no los ha estorbado."

¿Por qué castigó Dios a la casa de Elí?

14. Elí no impidió que sus hijos hicieran lo malo. No les en­señó a obedecer. Pero no debemos castigar a los hijos con enojo, sino con amor. Dios puede ayudarnos también en eso.

¿Qué queremos enseñar a nuestros hijos?

¿Cuál es la segunda cosa que debemos hacer para atender bien a nuestros hijos? a. Atender sus necesidades b.

15. Debemos enseñarlos a obedecer. El pastor debe atender a su familia.

¿Qué debe hacer el pastor para atender bien a su familia?

a.

b.

Page 179: (2) El Trabajo Del Pastor

- 174 -

2. Debe atender las necesidades de sus hijos y enseñarlos a obedecer. El pastor también tiene que dar buen testimo­nio ante personas que no son de su congregación, espe­cialmente con los que tiene que tratar constantemente, y a veces hasta trabajar con ellos. Veamos como oró Jesús.

Juan 17:15. "No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal."

Cómo quería Jesús que fueran nuestras vidas en el mundo?

3. Jesús quería que nos guardáramos de hacer el mal. El quiere que seamos ejemplo a los demás. El pastor espe­cialmente debe vivir rectamente en el mundo.

I Timoteo 3:7. "También es necesario que tenga buen tes­timonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo."

De acuerdo con este versículo, ¿quiénes observan la vida del pastor?

4. a vida del pastor es observada por personas que no son de la congregación. Aprendamos dos cosas para vivir de­lante de ellos:

a. Ser honestos al comprar y al vender. b. Participar en la vida de la comunidad.

¿Es posible para el pastor vivir sin negociar con los que no son creyentes?

5. El pastor tiene que negociar con los no creyentes. Algu­nas veces hasta trabaja con ellos. Debe cuidarse de todos los detalles para que su testimonio sea limpio.

¿Qué pensarán los no creyentes si el pastor no da testi-

SEMANA 10: LA VIDA PERSONAL DEL PASTOR

CUARTO DÍA: Su testimonio ante personas nuevas.

1. Hemos aprendido que el pastor es buen emplo para su con­gregación. Ayer vimos que es un ejemplo de la manera como dirige su familia.

¿Cuáles son las cosas que hace para atender bien a su fa­milia?

a b.

Page 180: (2) El Trabajo Del Pastor

- 175 -

monio con su vida recta?

6. Si usted como pastor no da buen testimonio ante los no creyentes, piensan que si iglesia es mala. No van a que­rer formar parte de su congregación. Pablo dijo a los cristianos de Roma que no debieran nada a nadie.

Romanos 13:8 "No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros."

Muchas personas quieren tener más de lo que su dinero les alcanza. ¿Cómo hacen para conseguir lo que quieren?

7. Piden prestado, o compran las cosas en abonos. Esto se puede hacer, siempre y cuando se atiendan primero las necesidades más indispensables de la familia.

¿Está bien que una familia compre un coche caro y sus hijos no tengan alimentación adecuada?

8. Hemos aprendido que primero deben atenderse las necesi­dades más importantes, y que uno no debe gastar más di­nero del que tiene.

¿Qué pasa cuando el pastor acostrumbra a pedir presta­do? Como no puede pagar todo lo que pide prestado, en­tonces las personas pierden la confianza en él.

Hemos aprendido dos maneras como el pastor da testimo­nio delante de los creyentes. Escriba la primera y lea la segunda.

a. b. Participe en la vida de la comunidad.

9. El pastor debe ser honesto al comprar y al vender. Tam­bién debe participar en la vida de la comunidad. ¿Qué quiere decir esto? El pastor se une a los vecinos cuan­do trabajan juntos en algún proyecto de bienestar común. La costrucción de una escuela, de un hospital, una cam­paña de salubridad, etc.

¿Qué piensa la gente de un pastor que no convive con ellos ni trabaja con ellos en bien de la comunidad?

Page 181: (2) El Trabajo Del Pastor

- 176 -

10. Recuerde el versículo I Timoteo 3:7. "También es necesa­rio que tenga buen testimonio de los de afuera..." La asociación del pastor con la gente de la comunidad le abre las puertas y le da oportunidad de hablar a otros acerca de Cristo.

¿Qué puede hacer el pastor en bien de la comunidad?

11. El pastor puede hacer muchas cosas. Pero no debe descui­dar su trabajo como pastor, ni debe descuidar la atención de su familia. Algunas veces el pastor tendrá problemas cuando trata de servir a la comunidad, porque los dirigen­tes civiles planean cosas malas. El pastor recuerda que primero es ciudadano de Cristo y luego de la comunidad. Leamos lo que dijeron los apóstoles en tiempo de problema.

Hechos 5:29. "Respondiendo Pedro y los apóstoles, dije­ron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres."

¿A quién está usted sirviendo en primer lugar?

12. Usted está sirviendo primero a Dios y a él debe obedecer primero. Luego puede servir a la comunidad cuando no le impida obedecer a Dios.

¿Ka tenido usted algún conflicto de este tipo alguna vez?

13. No siempre es fácil obedecer a Dios y estar en paz con la comunidad. Usted debe orar mucho pidiendo a Dios su ayuda y la dirección del Espíritu Santo. Tal vez puede usted cambiar impresiones con algunos de sus ayudantes en la i-glesia.

¿Es la vida del pastor una vida muy fácil?

14. Ya hemos aprendido que el pastor tiene muchos problemas y sufrimientos.

¿Cuál es la primera cosa que el pastor hace para dar buen testimonio ante los no creyentes? Lea la segunda.

a.

b. Participa en la vida de la comunidad.

. El pastor es honesto al comprar y al vender. También par­ticipa en la vida de la comunidad. No siempre será fácil.

Page 182: (2) El Trabajo Del Pastor

- 177 -

El trabajo del pastor es difícil. No puede hacerlo sólo. Dios lo ha llamado y está dispuesto a ayudarle siempre.

¿Participa usted de alguna manera en la vida de la comuni­dad?

¿En qué proyectos le ha tocado ayudar?

16. Hablaremos más de esto en la reunión semanal.

¿Cuáles son las dos cosas que usted hace para dar buen testimonio ante los no creyentes?

a.

b.

TEMA DE REFLEXIÓN DE LA SEMANA 10:

1. Escriba usted una epístola (o carta) para un joven que acaba de salir del seminario a quien Dios ha llamado al santo ministerio. Exhórtelo y aconséjelo acerca de su vida personal como pastor.

Mañana usted hará un repaso de todo lo que ha aprendido en estas diez semanas. Esperamos que esté gozando mucho este curso. Las lecciones restantes son diferentes, pero también de mucho valor para usted que desea servir a Dios y a su iglesia.

Page 183: (2) El Trabajo Del Pastor

- 178 -

SEMANA 10: LA VIDA PERSONAL DEL PASTOR

QUINTO DÍA: Repaso.

Hoy vamos a repasar lo que hemos aprendido. Trate de contes­tar todas las preguntas. Cuando haya terminado regrese a las lecciones para comprobar si contestó correctamente.

PREGUNTAS DE LA SEMANA 8:

1. ¿Qué hace el pastor con sus ayudantes para trabajar bien con ellos?

a. b.

2. ¿Qué hacen el pastor y sus ayudantes para planear bien la escuela dominical?

a.

b.

c.

5. ¿Qué puede usted planear para la apertura y la clausura de la escuela dominical?

4. ¿Cómo se puede mantener la atención de los niños, cuando les enseñamos?

5. ¿Cómo podemos atender bien a los niños y mostrarles ca­riño?

6. ¿Qué actividades pueden planearse para los jóvenes, a fin de que tengan compañerismo, estudio y evangelización?

a. d. b. e. c. f.

7. ¿Qué actividades pueden planearse para los adultos, para que tengan compañerismo, estudio y evangelización?

a. d. b. e. c. f.

PREGUNTAS DE LA SEMANA 9:

8. Escriba un orden de culto. Incluya himnos, oraciones, lec­tura bíblica, ofrendas, avisos y sermón.

Page 184: (2) El Trabajo Del Pastor

- 179 -

9. Escriba cuatro días especiales que debemos celebrar en la iglesia:

a. b. c. d.

10. Escriba otros tres días especiales aparte de los anterio­res :

c.

11. Escriba dos clases de grandes ocasiones que se pueden planear:

a. b.

12. ¿Cuántos miembros de la iglesia ayudan en la preparación de las grandes ocasiones?

13. ¿Cuáles son las dos cosas que hacemos para cuidar bien la casa de Dios?

a. b.

14. ¿Qué demostramos al tener simpre limpia y en buenas con­diciones la casa de Dios?

15. ¿Qué cosas hace el pastor para administrar bien el dine­ro de la iglesia?

a. b.

PREGUNTAS DE LA SEMANA 10:

16. ¿Cómo debe vivir el pastor delante de los congregantes?

17. ¿Cuáles son las tres maneras como el pastor y la esposa trabajan juntos?

a.

Page 185: (2) El Trabajo Del Pastor

- 180 -

19. ¿Cómo da el pastor buen testimonio a los no creyentes'

a.

b.

18. ¿Qué cosas hace el pastor para atender bien a su familia?

a.

b.

Page 186: (2) El Trabajo Del Pastor

- 181 -

1. En la seníana 1 de este curso dijimos que Dios llama a unos cristianos, hombres y mujeres, para cuidar a su pueblo.

¿Qué dijimos que quiere decir "ser llamados"?

2. Cuando Dios llama a una persona le dice en su corazón que él quiere que cuide a su pueblo.

Esta semana vamos a estudiar que Dios llama a dos cla­ses de pastores:

a. Pastores de tiempo completo b. Pastores de tiempo parcial.

¿A quién llama Dios para que cuide a su pueblo?

3. Dios llama a los pastores para que cuiden a su pueblo. A unos llana para que dediquen todo su tiempo a este tra­bajo. A otros, para que dediquen sólo parte de su tiempo. Vamos a estudiar hoy acerca de los pastores de tiempo completo. Esta clase de pastores han sido llamados por Dios desde el principio de la vida de la iglesia cristia­na.

Hechos 6:3,4. "Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este tra­bajo. Y nosotros persistiremos en la oración y en el mi­nisterio de la palabra."

¿A qué se dedicaron los apóstoles?

4. Los apóstoles se dedicaron a la oración y al ministerio de la palabra. Es decir, estos hermanos dedicaron todo su tiempo al trabajo pastoral. La iglesia cristiana ne cesita pastores que se dediquen completamente al traba­jo pastoral.

¿Hay en su iglesia un pastor de tiempo completo?

5. En seguida vamos a ver tres razones por las cuales Dios llama a pastores de tiempo completo.

a. Porque una iglesia crece mucho. b. Porque la administración de las iglesias requiere

personal. c. Porque se necesitan pastores que expliquen las Escri­

turas .

SEMANA 11 : PASTORES DE TIEMPO COMPLETO Y PASTORES DE TIEMPO PARCIAL

PRIMER DÍA: ¿Por qué se necesitan pastores de tiempo completo?

Page 187: (2) El Trabajo Del Pastor

- 182 -

6. Porque dedican todo su tiempo y vida al trabajo pastoral. Cuando una iglesia crece mucho se necesitan una o más per sonas que trabajen en ella todo su tiempo. Las necesidade materiales y espirituales de los hermanos son muchas y al guien tiene que cuidarlos.

Haga una lista de los trabajos que un pastor de tiempo completo tiene qué hacer en una iglesia que ha crecido mu cho:

7. Comentaremos su lista en la reunión semanal. Cuando una iglesia crece mucho el pastor no puede cuidar a la con­gregación trabajando solamente unas horas del día o uno o dos días de la semana. Como queremos que todas las igle­sias crezcan mucho, siempre Dios necesitará pastores de tiempo completo.

Escriba la primera razón por la que Dios necesita pasto­res de tiempo completo, y lea las otras dos:

b. Porque la administración de las Iglesias requiere per sonal.

c. Porque se necesitan pastores que expliquen las Escri­turas .

8. Cuando una iglesia crece mucho. La iglesia, como toda otra organización humana,necesita ser administrada para que cumpla su misión. Se necesitan personas de tiempo completo para que trabajen como encargados de la adminis­tración.

¿Qué clase de encargados de la administración de las igle sias se necesitan en su denominación?

9. Seguramente usted contestó obispos, secretarios ejecuti­vos, superintendentes, etc. Compararemos las listas en la reunión semanal. En la mayoría de los casos la admi­nistración de la iglesia son los pastores de tiempo com­pleto a quienes Dios ha dado el don de dirigir.

¿Quién les da el don de dirigir a los pastores de tiempo completo que se encargan de la administración de las igle sias?

10. Sí, el Espíritu Santo concede esos dones.

Page 188: (2) El Trabajo Del Pastor

- 183 -

11. La administración de las iglesias requiere personal. Dios también llama pastores de tiempo completo para que se de­diquen a la enseñanza en seminarios, institutos bíblicos y en escuelas bíblicas. Pablo le aconseja esto a Timoteo.

I Timoteo 4:13. "Entre tanto que voy, ocúpate en la lec­tura, la exhortación y la enseñanza..."

¿Era Timoteo pastor de tiempo completo o de tiempo par­cial?

12. Timoteo era pastor de tiempo completo. En algunas igle­sias hay personas que han hecho carreras profesionales. Estos hermanos requieren alimento espiritual especial. Necesitan pastores que dediquen todo su tiempo al traba­jo pastoral y al estudio profundo para que expliquen las Escrituras.

¿Pueden dedicar mucho tiempo al estudio los pastores que no dedican todo su tiempo al trabajo pastoral?

13. Sólo los pastores de tiempo completo pueden dedicar tiem­po suficiente al estudio para poder explicar las Escri­turas. Hay muchas iglesias donde este tipo de pastor de tiempo completo es necesario.

¿Cuál es la tercera razón por la que Dios llama a pasto­res de tiempo completo? Lea las otras dos:

a. Porque una iglesia crece mucho. b. Porque la administración de las iglesias requiere

personal. c.

14. ¿Cuáles son las tres razones por las que Dios llama a pastores de tiempo completo?

¿Cuál es la segunda razón por la que Dios llama a pasto­res de tiempo completo? Lea las otras dos.

a. Porque una iglesia crece mucho. b.

C. Porque se necesitan pastores que expliquen las Escri­turas .

Page 189: (2) El Trabajo Del Pastor

- 184 -

1. ¿Cuáles son tres razones por las que Dios llama a pasto­res de tiempo completo?

a. b. c.

2. Cuando las iglesias crecen mucho, la administración de las iglesias requiere personal y se necesitan pastores que ex­pliquen las Escrituras. Pero las congregaciones tienen o-bligaciones hacia los pastores de tiempo completo. Hoy vamos a estudiar tres de esas obligaciones:

a) Proveer casa para que vivan el pastor y su familia. b) Proveer sostén económico para la familia pastoral. c) Orar por el pastor y su familia.

¿Llama Dios solamente a pastores de tiempo completo?

3. Dios también llama a otros cristianos para que hagan trabajo pastoral parte del tiempo. Cuando un pastor de­dica todo su tiempo a cuidar al pueblo de Dios debe vi­vir cerca del templo para atender las necesidades mate­riales y espirituales de los hermanos.

¿Para quién proveen casa las congregaciones?

4. Las congregaciones proveen casa para que vivan el pastor y su familia. Si el pastor dedica todo su tiempo para cuidar al pueblo de Dios, es digno de tener un lugar don­de vivir.

¿Cuál es la primera obligación que las congregaciones tie­nen hacia el pastor de tiempo completo? Lea las otras dos.

a. b. Proveer sostén económico para la familia pastoral c. Orar por el pastor y su familia.

5. Proveer casa para que vivan el pastor y su familia. Si el pastor dedica todo su tiempo al trabajo pastoral merece que la iglesia lo provea de sostén económico. Jesús así lo recomienda.

Lucas 10:7. "Y posad en aquella casa, comiendo y bebiendo lo que os den; porque el obrero es digno de su salario."

SEMANA 11 : PASTORES DE TIEMPO COMPLETO Y PASTORES DE TIEMPO PARCIAL.

SEGUNDO DÍA: Obligaciones de las iglesias hacia los pastores de tiempo completo.

Page 190: (2) El Trabajo Del Pastor

- 185 -

6. Hablaremos de su respuesta en la reunión semanal. Pero creemos que debe ser un salario decoroso y suficiente.

¿Cómo hará el pastor su trabajo si no se le sostiene adecuadamente?

7. Si el pastor no tiene el sostén adecuado no podrá dedi­car todo su tiempo al trabajo pastoral, pues tendrá que procurar lo necesario para su familia. Estamos apren­diendo las obligaciones que las congregaciones tienen hacia los pastores de tiempo completo. Escriba la segun­da y lea las otras dos.

a. Proveer casa para que vivan el pastor y su familia. b. _ c. Orar por el pastor y su familia.

8. Proveer sostén económico para la familia pastoral. Pero hay pastores negligentes que aunque la iglesia les pro­vee de sostén no dedican todo su tiempo al cuidado del pueblo de Dios. Estos pastores no están cumpliendo su compromiso cuando Dios los llamó. Pablo dice lo siguien­te:

II Tesalonicenses 3:10. "Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto; Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma."

¿Qué debe hacer la iglesia con un pastor que no quiere trabajar?

9. Será muy interesante conversar acerca de sus respuestas en la reunión semanal. Pero nos parece que los ayudantes del pastor deben sentirse con confianza para conversar con el pastor acerca de este asunto. La conversación debe ser hecha con amor y buen espíritu.

¿Es posible tratar estos asuntos con espíritu de amor cristiano?

10. Cualquier asunto difícil en la vida de una iglesia se puede tratar con espíritu de amor cristiano. Por eso es muy importante que los hermanos de la iglesia oren siem­pre por su pastor y por su familia. Esta es una tercera obligación que las iglesias tienen con sus pastores. En la Biblia léenos lo siguiente:

¿Cuál debe ser el salario de un pastor de tiempo completo?

Page 191: (2) El Trabajo Del Pastor

- 186 -

Hebreos 13:7,18. "Acordaos de vuestros pastores; que os hablaron la palabra de Dios; orad por nosotros, pues con­fiamos en que tenemos buena conciencia, deseando conduci­ros bien en todo."

¿Por qué debemos orar por los pastores?

11. Debemos orar por los pastores porque aunque ellos son siervos de Dios, también son humanos y tienen necesida­des materiales y espirituales. Timoteo era pastor y Pablo le prevenía de peligros espirituales.

I Timoteo 6:20,21. "Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia, la cual profesando algunos, se desviaron de la fe."

¿Cree usted que el pastor necesita ser pastoreado también? , ¿Quién puede pastorear al

pastor? .

12. Seguramente que el pastor también requiere de cuidado pastoral, y las personas más indicadas para hacerlo son sus propios congregantes. Por medio de la visita, la ora­ción y el aconsejamiento podemos ayudar a los pastores.

¿Recuerda usted alguna ocasión cuando usted y su familia visitaron a la familia pastoral para platicar y orar por ellos?

13. ¿Cuáles son las tres obligaciones que las iglesias tienen hacia los pastores de tiempo completo?

a. b.

Page 192: (2) El Trabajo Del Pastor

- 187 -

1. ¿Cuáles son tres obligaciones que las iglesias tienen hacia los pastores de tiempo completo?

a. b. c.

2. Proveer casa para que vivan el pastor y su familia; pro­veer sostén económico para la familia pastoral y orar por el pastor y su familia. Hoy vamos a aprender por qué Dios llama a cristianos que dedican sólo parte de su tiempo al trabajo pastoral. Es decir, estos son herma­nos que dedican la mayor parte de su tiempo a trabajar para su sostén, pero dedican horas, noches o días para cuidar al pueblo de Dios.

¿Cómo llamamos a los pastores que dedican sólo parte de su tiempo al trabajo pastoral?

3. Los llamamos pastores de tiempo parcial. Hay muchas per­sonas que aunque tienen otros trabajos se sienten llama­das por Dios para ayudar en el trabajo de cuidar al pue­blo de Dios, en la predicación, en la evangelización. Entonces deciden apartar horas y días para hacer esto sin desatender sus responsabilidades diarias.

¿Llama Dios solo a pastores de tiempo completo?

4. Dios también llama a los pastores de tiempo parcial. Hoy aprenderemos cuatro razones por las que Dios también lla­ma a pastores de tiempo parcial.

a) Porque los pastores de tiempo completo no son sufi­cientes .

b) Porque todos los cristianos tenemos dones espiritua­les que Dios puede usar.

c) Todos los cristianos somos necesarios para el creci­miento de la iglesia.

d) El trabajo de los pastores de tiempo completo y de los pastores de tiempo parcial se complementa.

¿Conoce usted a pastores de tiempo parcial? ¿Es usted uno de ellos?

5. La iglesia cristiana siempre ha necesitado muchos pasto­res para hacer la obra de Dios. Leamos lo que Jesús decía acerca de esto.

SEMANA 11 : PASTORES DE TIEMPO COMPLETO Y PASTORES DE TIEMPO PARCIAL

TERCER DÍA: ¿Por qué se necesitan pastores de tiempo parcial?

Page 193: (2) El Trabajo Del Pastor

- 188 -

Mateo 9:37, "Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies."

¿Pueden hacer toda la obra de Dios los pastores de tiem­po completo? .

6. El trabajo de Dios en el mundo es mucho y los pastores de tiempo completo no pueden hacerlo todo. Estos pastores son insuficientes. Por eso Dios llama a personas que pue­dan ayudar en horas y días que cada quien puede consagrar para el trabajo pastoral. Los pastores de tiempo parcial son conocidos con varios nombres, como: pastores laicos, obreros laicos, pastores suplentes, obreros voluntarios, etc.

¿Cómo llama en su iglesia a los pastores de tiempo par­cial?

¿Conoce usted a algunos pastores de tiempo parcial?

7. Escriba la primera razón por la que Dios llama a pasto­res de tiempo parcial. Lea las demás.

a. b. Porque todos los cristianos tenemos dones espiritua-

les que Dios puede usar. c. Porque todos somos necesarios para el crecimiento de

la iglesia. d. Porque el trabajo de los par.tores de tiempo completo

y el de los de tiempo parcial, se complementa.

8. Los pastores de tiempo completo no son suficientes. Ade­más creemos que Dios por su Espíritu ha dado a cada cris­tiano uno o más dones espirituales y él quiere que los usemos. Veamos lo que dice Pablo a los Romanos.

Romanos 12:6. "De manera que teniendo diferentes dones según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úse­se conforme a la medida de la fe."

¿Cree usted que Dios nos ha dado dones espirituales sólo como adorno de la personalidad cristiana?

9. Dios nos ha dado dones espirituales para que los usemos. Muchos cristianos pueden usar sus dones cuando ayudan en la obra de Dios como pastores de tiempo parcial.

Escriba las dos primeras razones por las que Dios llama a pastores de tiempo parcial, y lea las otras dos.

Page 194: (2) El Trabajo Del Pastor

- 189 -

10. Porque los pastores de tiempo completo no son suficientes y porque Dios da a todos los cristianos dones espiritua­les para usarlos en su obra.

Una tercera razón por la que Dios llama a pastores de tiem­po parcial es porque Dios quiere que su iglesia crezca en el mundo, y en este trabajo todos podemos ayudar y hacer nuestra parte. Todos los cristianos podemos testificar de Cristo y traer a otros a El y a la iglesia. La tarea que Cristo dijo en Mateo es para todos los cristianos.

Mateo 28:19. "Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones..."

¿Puede usted ayudar al crecimiento de la iglesia, aunque no sea pastor de tiempo completo?

11. Si puedo ayudar, porque Dios me llama a testificar entre las personas con quienes trabajo, estudio, con mis veci­nos, con mis parientes. Cada día veo y hablo a muchas personas y a todas debo hablarles de Cristo. El crecimien­to de la iglesia no depende solamente del pastor, sino de todos los cristianos.

¿Qué otra cosa pueden hacer los cristianos y pastores de tiempo parcial, además de testificar para apresurar el crecimiento de la Iglesia?

12. Compararemos su respuesta con otras en la reunión sema­nal .

Escriba la tercera razón por la que Dios llama a pastores de tiempo parcial. Lea las demás.

a. Porque los pastores de tiempo completo no son sufi­cientes .

b. Porque todos los cristianos tenemos dones espiritua­les que Dios puede usar.

c.

d. El trabajo de los pastores de tiempo completo y el de los de tiempo parcial se complementan.

13. Porque todos somos necesarios para el crecimiento de la iglesia. Muchos pastores de tiempo completo piensan que ellos hacen mejor trabajo que los pastores de tiempo par-

a. b. c. Porque todos somos necesarios para el crecimiento de

la iglesia. d. Porque el trabajo de los pastores de tiempo completo

y el de los pastores de tiempo parcial se complemen­tan .

Page 195: (2) El Trabajo Del Pastor

- 190

cial. Los miembros de las iglesias también piensan que los pastores de tiempo completo son mejores que los o-tros. No es verdad todo esto. Al contrario, ambos tipos de pastores pueden trabajar juntos y complementar su trabajo.

¿Cómo pueden trabajar ambos tipos de pastores?

14. Por ejemplo un pastor de tiempo completo puede entrenar a un grupo de pastores de tiempo parcial y organizarlos como equipo para atender misiones y otros centros de pre­dicación. Aquí no hay choque en el trabajo, sino que se complementa.

¿Conoce usted a pastores de tiempo completo y pastores de tiempo parcial que trabajen juntos?

15. Frecuentemente los pastores de tiempo parcial también a-tienden iglesias que por ser pequeñas no pueden sostener a un pastor de tiempo completo, y los primeros pueden ha­cer buen trabajo. Es decir que los pastores de tiempo parcial hacen el trabajo pastoral que los del tiempo com­pleto no pueden hacer. 0 también en una iglesia grande pueden trabajar un pastor de tiempo completo y uno o dos de tiempo parcial.

¿Es verdad que el trabajo pastoral de los dos tipos de pastores se puede complementar?

16. Escriba cuatro razones por las cuales Dios llama a pasto­res de tiempo parcial.

Page 196: (2) El Trabajo Del Pastor

- 191 -

SEMANA 11: PASTORES DE TIEMPO COMPLETO Y PASTORES DE TIEMPO PARCIAL

CUARTO DÍA: La vida personal del pastor de tiempo parcial.

1. Escriba cuatro razones por las que Dios llama a pastores de tiempo parcial.

a. b. c. d.

2. Porque los pastores de tiempo completo no son suficientes. Porque todos los cristianos poseemos dones espirituales que debemos usar. Porque todos somos necesarios para el crecimiento de la iglesia y porque el trabajo de los pas­tores de tiempo completo y el de los de tiempo parcial se complementan.

Hoy vamos a estudiar algo acerca de la vida personal del pastor de tiempo parcial. Usted debe volver a leer las lec­ciones de las semanas 1 y 2, pues todo eso se puede apli­car muy bien a la vida personal del pastor de tiempo par­cial .

¿Quién llama al pastor de tiempo parcial a cuidar al pue­blo de Dios?

3. Dios llama a los pastores de tiempo parcial. Hoy aprende­remos dos cosas que el pastor de tiempo parcial hace:

a. Por medio de su vida testifica de Cristo. b. Vive disciplinadamente.

¿Quién tiene mayor obligación de testificar, el pastor de tiempo completo o el pastor de tiempo parcial?

4. Los dos tienen que testificar de Cristo. El pastor de tiempo parcial tiene que testificar por medio de su vida ante las gentes con las que trabaja, estudia o convive. Leamos lo qie dice la Biblia.

Mateo 5:16. "Así alumbre vuestra luz delante de los hom­bres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos."

¿Cree usted que las gentes vendrán a Cristo si el pastor de tiempo parcial predica muy bonito, pero no vive lo que predica ante las gentes con las cuales convive?

Page 197: (2) El Trabajo Del Pastor

- 192 -

a.

Vive disciplinadamente.

6. Por medio de su vida testifica de Cristo. El pastor de tiempo parcial tiene esa grandísima ventaja sobre el pas­tor de tiempo completo. El primero tiene mayor contacto con la gente del mundo y entiende mejor sus necesidades materiales y espirituales. El pastor de tiempo completo trata más de cerca a los hermanos de su iglesia y poco a los que no son de ella. El pastor de tiempo parcial debe aprovechar la oportunidad entonces de comunicar y testificar de Cristo cuanto pueda.

¿Conoce usted a un pastor de tiempo parcial? ¿Cuál es su trabajo secular? ¿Qué tipo de personas son con las que convive? Si usted es pastor de tiempo parcial puede con­testar estas preguntas de modo personal.

7. Será de mucho provecho compartir respuestas en la reunión semanal para comprobar cuan amplio círculo de gentes pue­den ser alcanzadas por el testimonio de los pastores de tiempo parcial. Leamos lo que Pablo dice de uno de sus ayudantes.

II Timoteo 4:14. "Alejandro, el calderero me ha causado muchos males; el Señor le pague conforme a sus hechos."

Alejandro era un pastor de tiempo parcial y tal parece que no tenía buen testimonio.

¿Cómo se convierten más personas, por las predicaciones de los pastores o por el testimonio de los hermanos?

8. Es una regla general que el mayor número de conversiones son fruto del testimonio de los congregantes. El sermón del pastor hace más bien la labor de nutrir la fe de los hermanos.

¿Cuántas personas han llegado a su iglesia este año por el testimonio de los miembros de la Iglesia y de los pas­tores de tiempo parcial, si los hay?

5. La predicación más efectiva del pastor de tiempo parcial es su propia vida.

¿Qué es lo primero que tiene que hacer un pastor de tiem­po parcial? Escriba la primera y lea la segunda.

Page 198: (2) El Trabajo Del Pastor

- 193 -

9. Las respuestas nos darán buen material para cambio de im­presiones en la reunión semanal. Hay algo más que se es­pera del pastor de tiempo parcial, y es en relación con su trabajo pastoral. El pastor debe vivir disciplinada­mente. Pablo hace las siguientes recomendaciones al joven pastor Timoteo.

II Timoteo 1:7. "Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio."

¿Cuál es la segunda cosa que estamos estudiando que hace el pastor de tiempo parcial?

10. Vive disciplinadamente. Esto quiere decir que ordena los actos de su vida, que hace buenos planes para el uso de su tiempo; que es puntual, que aprovecha al máximo las horas o los días que dedica al trabajo pastoral. Que prepara adecuadamente sus cultos, sus sermones, sus es­tudios bíblicos.

¿Se da cuenta la congregación cuando el pastor es disci­plinado? .

11. La gente se da perfecta cuenta cuando el pastor se pre­para y planea, y cuando improvisa, cuando deja todo para la última hora. Cuando el pastor no es disciplinado la gente pierde respeto por su trabajo porque piensan que el propio pastor no lo toma en serio.

¿Qué piensa la gente de un pastor que no se prepara?

12. Piensa que él mismo no toma en serio lo que tiene que ha­cer. Esto desanima a las personas nuevas porque ellas quieren creer y vivir en algo que es serio para sus vidas. Todo lo demás para ellos es en serio; su trabajo, sus estudios, sus necesidades materiales y espirituales. La iglesia y el trabajo de la iglesia también tiene que ser serio.

¿Cómo puede demostrar el pastor que toma en serio su tra­bajo? .

13. Cuando planea bien su trabajo; cuando se prepara y cuando es formal y puntual en sus compromisos y responsabilida­des .

¿Cuáles son las dos cosas que hace un pastor de tiempo parcial?

a.

b.

Page 199: (2) El Trabajo Del Pastor

- 194 -

SEMANA 11 : PASTORES DE TIEMPO COMPLETO Y PASTORES DE TIEMPO PARCIAL

QUINTO DÍA: Los dones espirituales de los pastores.

1. Hoy vamos a aprender algo acerca de los dones espiritua­les que Dios concede a los pastores de tiempo completo y a los de tiempo parcial. El Espíritu Santo concede dones espirituales a los cristianos. Los llamamos así para di­ferenciarlos de los talentos naturales. Leamos lo que la Biblia dice al respecto.

Romanos 12:1,4. "No quiero, hermanos, que ignoréis acer­ca de los dones espirituales. Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo."

¿A quién concede dones el Espíritu Santo?

2. El Espíritu Santo concede dones a todos los cristianos. También a los pastores. Para ampliar la información acer­ca de los dones espirituales, lea los siguientes pasajes: Efesios 4:11-16; Romanos 12:4-9 y I Corintios cap. 12. En estos pasajes leemos sólo algunos de los dones que Dios concede a los creyentes.

Haga una lista de los dones espirituales que se mencionan en los pasajes que acaba de leer:

3. Los dones espirituales no son solo adorno de la vida cris­tiana. Son facultades especiales y a veces sobrenaturales que Dios ha dado para que los usemos. Y nos los ha dado con tres propósitos definidos:

a. Para la gloria de Dios b. Para la perfección de los creyentes y c. Para la salvación de los pecadores.

¿Para qué nos ha dado el Señor los dones espirituales?

¿Qué son los dones espirituales?

4. Dios nos ha dado dones espirituales para que los usemos. Los dones espirituales son facultades especiales y a ve­ces sobrenaturales que Dios nos ha dado. El primer propó­sito definido de los dones espirituales es que son para la gloria de Dios. Leamos estas palabras de Pablo.

Romanos 11:36; "Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén."

Page 200: (2) El Trabajo Del Pastor

- 195 -

5. Honramos a Dios, damos gloria a su mombre. No nos gloria­mos a nosotros mismos; no son para enorgullecemos, sino para la gloria de Dios.

Escriba el primer propósito definido porque Dios nos con­cede dones espirituales, y lea los otros dos.

a. b. Para la perfección de los creyentes. c. Para la salvación de los pecadores.

6. Para la gloria de Dios. El segundo propósito definido es que Dios nos concede dones espirituales para la perfec­ción de los creyentes. Leamos las palabras de Pablo al respecto.

Efesios 4:12. "A fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo."

¿Qué quieren decir las palabras "perfeccionar" y "edifi­car"?

7. Aunque usted puede usar un diccionario, será de interés compartir las respuestas en la reunión semanal. El uso de nuestros dones espirituales debe edificar, debe ser de provecho para los demás cristianos. Cuando el pastor usa sus dones los miembros de su iglesia crecen y se desarro­llan en su vida cristiana.

¿Está usted seguro que sus congregantes se edifican con lo que usted dice y hace?

8. S£, los hermanos dehen edificarse y perfeccionar su vida cada día cuando el pastor usa los dones que posee. En otro pasaje Pablo explica más este asunto.

I Corintios 12:7. "Pero a cada uno le es dada la manifes­tación del Espíritu para provecho."

¿A quiénes edifican nuestros dones espirituales?

Pablo dice estas palabras precisamente antes de comenzar a hablar de los dones espirituales.

¿A quién honramos cuando usamos nuestros dones espiritua­les?

Page 201: (2) El Trabajo Del Pastor

- 196 -

10. Para la perfección de los creyentes. Veamos hoy el ter­cer propósito definido de los dones espirituales. La Bi­blia dice que Dios es Padre de todos los seres humanos. El no quiere que se pierdan sino que tengan vida eterna. Desea entonces que usemos nuestros dones espirituales para la salvación de otros.

Efesios 4:6. "Un Dios y Padre de todos, el cual es so­bre todos, y por todos y en todos."

¿A quiénes desea el Señor salvar?

1 Dios desea la salvación de todos. Cuando los pastores usan sus dones espirituales que el Señor les ha dado, muchos pecadores reciben la salvación de su alma. Hay pastores que tienen el don de la evangelización, pero si no usan ese don, ¿cómo podrán los pecadores venir a Cristo?

Romanos 10:14. "...¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quién les predique?"

¿Qué pasará con los pecadores si los pastores no usan sus dones espirituales?

12. Los pecadores no creerán en Cristo si no usamos los dones espirituales. Uno de los pecados de los cristianos es pre­cisamente en que no usamos nuestros dones. Tome su Biblia y lea el pasaje de Mateo 25:14-30.

¿Está Dios muy conforme con los pastores que no usan sus dones espirituales?

13. Dios reprenderá y no aceptará a los pastores que habien­do recibido dones espirituales no los hayan usado. Reflexione seriamente en usted mismo y conteste estas preguntas:

¿Cuál, o cuáles dones espirituales me ha dado el Señor?

9. Edifican a los creyentes, a los miembros del cuerpo de Cristo.

Escriba el segundo propósito definido de los dones del Espíritu Santo; lea el primero y el tercero.

a. Para la gloria de Dios, b. c. Para la salvación de los pecadores.

Page 202: (2) El Trabajo Del Pastor

- 197 -

14. Escriba los tres propósitos definidos por los cuales el Espíritu Santo nos ha concedido dones espirituales.

a. b.

TEMA DE REFLEXIÓN DE LA SEMANA 11:

1. Vuelva a leer los pasajes donde se mencionan listas de dones espirituales, (Romanos 12:4-9; I Corintios cap. 12 y Efesios 4:11-16) y haga el esfuerzo de hacer una lista de los miembros de su iglesia en una columna y en otra anote los dones que usted cree que los hermanos tienen. Ojalá que pueda estar seguro de que así es para que des­pués ayude a los hermanos a usar sus dones.

¿Estoy usando mis dones?

Page 203: (2) El Trabajo Del Pastor

- 198 -

SEMANA 12: ES PASTOR HACE PLANES DE TRABAJO

PRIMER DÍA: El valor de la planeación y la identificación con la comunidad.

1. Estoy seguro que usted ha aprendido muchas cosas intere­santes acerca del trabajo de un pastor. Esta semana queremos estudiar un aspecto muy práctico de la obra pastoral. Tiene que ver con la tarea de hacer planes de trabajo.

¿Quién planea el trabajo de una iglesia?

2. El pastor hace planes, pero lo hace en colaboración de sus ayudantes. Lo primero que nos preguntamos al estudiar la planeación, es: ¿Vale la pena hacer planes? ¿Por qué el pastor debe hacer planes? Estudiaremos tres razones del valor de planear:

a. Es mejor conocer de antemano lo que tenemos que ha­cer .

b. Es más fácil alcanzar metas cuando hay planes. c. Es más fácil evaluar.

¿Recuerda usted alguna vez en que hizo algún plan?

3. Todos hacemos planes para muy diversas actividades en nuestra vida. Hacemos planes para viajar; para casarnos; para una fiesta. Jesús también hacía planes.

Marcos 1:12,13. "Y luego el Espíritu le impulsó al de­sierto. Y estuvo allí en el desierto cuarenta días, y era tentado por Satanás..."

¿Cuántos días estuvo Jesús en el desierto?

4. Jesús estuvo en el desierto cuarenta días. Seguramente que durante todo ese tiempo Jesús oró, meditó e hizo pla­nes de la obra que iba a comenzar. Cuando usted va a ha­cer un viaje se prepara, hace planes y sabe a dónde va a ir; conoce cuál es su meta, su destino. Cuando usted va a la calle, sale con un propósito, sabe a dónde va y a qué va. Eso quiere decir, usted sabe de antemano lo que va a hacer. Esa es la primera razón para planear.

¿Entiende usted esta primera razón?

5. Sus dudas debe presentarlas en la reunión semanal. Pero si en todas las actividades humanas hacemos planes y nos preparamos, creemos que también debemos hacerlo en el trabajo de la iglesia. La buena planeación es señal de

Page 204: (2) El Trabajo Del Pastor

- 199 -

orden y de disciplina.

¿Cuál es la primera razón para planear? Escriba la prime­ra y lea las otras dos.

a. _ b. Es más fácil alcanzar metas cuando hay planes. c. Es más fácil evaluar.

6. Es mejor conocer de antemano lo que tenemos que hacer. Las personas no sienten aprecio ni respeto para las im­provisaciones. Desgraciadamente en el trabajo pastoral hay muchas improvisaciones y por lo tanto las personas piensan que nuestro trabajo no es serio. Cuando no hace­mos planes no sabemos hacia dónde caminamos. La segunda razón para planear es que así facilitamos el camino para alcanzar metas.

¿Cree usted que es muy fácil planear?

7. No. Hacer planes de trabajo es difícil. Se requiere la inversión de tiempo, de esfuerzo, de conversación con ayudantes, etc. El trabajo pastoral es un trabajo con propósito. Es decir, perseguimos finalidades o metas, pero solo cuando se elaboran planes es posible alcanzar una por una las metas que nos proponemos. Cuando estas metas son conocidas por todos, todos juntos trabajan para alcanzarlas.

¿Conocen en su iglesia las metas que tienen para este mes? ¿Están todos cooperando para alcanzar esas metas?_

8. Será muy interesante conocer en la reunión semanal las respuestas de otros. Venga preparado. Pero notaremos que hay muy pocas iglesias donde toda la congregación sabe que el trabajo del pastor va dirigido a la realización de metas. ¡Cuántas metas, propósitos y proyectos se per­dieron en el tiempo, porque nunca se hicieron planes ade­cuados, o simplemente no se hicieron.'

¿Cuál es la segunda razón para planear? Escriba la se­gunda y lea las otras dos.

a. Es mejor conocer de antemano lo que tenemos que hacer b. c. Es más fácil evaluar.

9. Es más fácil alcanzar metas cuando hay planes. Pero el trabajo pastoral no termina cuando alcanzamos nuestras me tas propuestas. Cuando alcanzamos las metas de nuestro

Page 205: (2) El Trabajo Del Pastor

- 200 -

trabajo, los resultados pueden ser negativos o positivos. Todos queremos que los resultados de nuestro trabajo y el logro de metas sea siempre positivo. ¿Cómo sabemos cuán­do son negativos o positivos los resultados? La manera de saberlo es evaluando.

¿Qué quiere decir "evaluar"? (Puede usar un diccionario si gusta)

10. Evaluar quiere decir estimar, apreciar el valor de las cosas. Nosotros queremos saber que valor tiene lo que hacemos; si vale la pena de volver a hacerlo. Esta tarea de evaluar lo que hemos hecho se dificulta mucho cuando no hay planes de trabajo.

¿Se puede evaluar el trabajo pastoral sin haber hecho planes de trabajo?

11. No es posible evaluar cuando no hay planes de trabajo. Cuando el pastor y sus ayudantes se reúnen para tratar de evaluar habrán olvidado ya muchos detalles y fechas de las actividades que quieren evaluar. Cuando se hacen planes de trabajo, sobre ellos mismos se hace la evalua­ción .

¿Cuándo se hizo en su iglesia una reunión para evaluar un plan de trabajo, la última vez?

12. En la evaluación siempre nos hacemos preguntas como éstas ¿Alcanzamos nuestras metas? ¡Sí.' o ¡No!. ¿Por qué las alcanzamos? ¿Por qué no las alcanzamos? ¿Qué hicimos bien ¿Qué hicimos mal? ¿Cómo mejorar lo que hemos hecho mal o incompleto? Evaluar nos ayuda mucho a mejorar constante­mente nuestro trabajo.

¿Cuál es la tercera razón para planear? Lea las dos pri­meras y escriba la tercera.

a. Es mejor conocer de antemano lo que tenemos que hacer b. Es más fácil alcanzar metas cuando hay planes. c.

13. Es más fácil evaluar. En la reunión semanal el guía y los demás hermanos podrán ayudarle con dudas que usted tenga acerca de estas tres razones para planear el tra­bajo pastoral. Escriba las tres razones que hemos estudia do hoy.

Page 206: (2) El Trabajo Del Pastor

SEMANA 12:

SEGUNDO DÍA:

1. Repasando lo que usted aprendió ayer, escriba las tres razones para hacer planes de trabajo:

a. b.

2. Es mejor conocer de antemano lo que tenemos que hacer. Es más fácil alcanzar metas cuando hay planes y es más fácil evaluar. Hoy vamos a aprender algo muy importan­te en el trabajo de hacer planes. Todo lo que el pas­tor hace, todo lo que sucede en una congregación se pue­de clasificar en áreas. Las áreas de trabajo pastoral generalmente son seis:

a. Culto y vida devocional b. Instrucción cristiana c. Crecimiento de la iglesia d. Compañerismo e. Expresión de la fe f. Misiones

Es muy importante que memorice estas áreas porque nos va­mos a referir a ellas constantemente. ¿Cuál es la primera área?

3. Culto y vida devocional. Le recomiendo que tome su cua­derno aparte para escribir notas acerca de sus planes de trabajo. En ese cuaderno escriba la primera página: ÁREAS DE TRABAJO PASTORAL. Área No. 1: Culto y vida de­vocional. Luego abajo escriba todas las actividades que cubren esta área. Por ejemplo: Cultos devocionales, reu­niones de oración, veladas de oración, retiros espiritua­les, etc.

¿Qué otras actividades pueden incluirse en esta área primera? »

4. Comparta sus respuestas en la reunión semanal y tendrá una lista bastante completa. Esto no quiere decir que en un solo mes, ni en dos se van- a llevar a cabo todas esas actividades. Simplemente se trata de tener un ca­tálogo de actividades de las diversas áreas.

5. ¿Cuál es la primera área de trabajo pastoral? Lea las demás

a. b. Instrucción cristiana. c. Crecimiento de la iglesia.

Page 207: (2) El Trabajo Del Pastor

- 202 -

d. Compañerismo e. Expresión de la fe. f. Misiones

6. Culto y vida. En esta área, se incluyen todas aquellas actividades que tienden a cultivar la vida devocional de los congregantes y también a encontrar significado personal de la experiencia de culto. La segunda área también es muy importante: La instrucción cristiana. Algunos pastores la llaman educación cristiana. Tiene que ver con todo lo que ayuda a los congregantes a cre­cer y a desarrollarse en la vida cristiana. Notemos este detalle de la vida de Jesús.

Lucas 2:51. "Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres."

¿Crecía Jesús solo en edad física?

7. Jesús crecía también espiritualmente. Toda la instruc­ción que damos a los creyentes es parte del área de ins­trucción cristiana: Escuela dominical, clases a nuevos miembros, estudios bíblicos, clases bíblicas a niños en las casas, clases de preparación para los ayudantes del pastor; clases para los maestros de la escuela domini­cal, clases para los maestros de la escuela de vacacio­nes, etc.

¿Qué otras actividades puede usted agregar a esta lis­ta? Puede consultar con su esposa y con otras perso­nas .

8. También esta lista se va a enriquecer cuando usted com­parta sus respuestas con los demás hermanos en la reu­nión semanal. A medida que usted adquiera mayor expe­riencia en el trabajo pastoral las listas de activida­des en las áreas va a ser muy abundante.

Escriba las dos primeras áreas de trabajo pastoral, y lea las demás:

a.

b. _ c. Crecimiento de la iglesia d. Compañerismo e. Expresión de la fe f. Misiones.

Page 208: (2) El Trabajo Del Pastor

- 203 -

9. Culto y vida devocional, e instrucción cristiana. Muchas iglesias no tienen un buen programa de instrucción cris­tiana y sus miembros no conocen los fundamentos de su fe. En la iglesia de Efeso había cristianos así.

Efesios 4:14. "... para que ya no seamos niños fluctuan-tes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina..."

¿Qué opinión tiene usted del programa de instrucción cris­tiana de su propia iglesia? ¿Cómo cree usted que se puede mejorar?

10. Otra área muy importante en el trabajo pastoral es la de crecimiento de la iglesia. Algunos pastores la llamarán "evangelización". Pero a Dios le interesa que las gentes no sólo escuchen el Evangelio, sino que se conviertan y lleguen a ser sus discípulos. Así lo ordenó Jesús.

Mateo 28:19. "Por tanto id, y haced discípulos a todas las naciones..."

Cuando los convertidos se hacen discípulos de Cristo y miembros de la iglesia, es cuando decimos que ésta cre­ce.

¿Tiene su iglesia un plan de crecimiento?

¿Quiere Dios que las gentes sólo escuchen el mensaje?

11. Dios quiere que las gentes lleguen a ser sus discípulos y miembros responsables de la iglesia. La iglesia pri­mitiva crecía constantemente. Lea las siguientes citas: Hechos 2:41, Hechos 4:4, Hechos 5:14, Hechos 6:1,7.

¿Qué nos dicen estos versículos de la iglesia primitiva?

12. Leemos en estos versículos que la iglesia crecía mucho y constantemente. Escriba en su cuaderno todas las acti­vidades que se pueden planear dentro de esta área. Aquí hay algunos ejemplos: Campañas de evangelización, evan­gelización de personas, cultos en casas, clases a nuevos miembros, visitación a hogares nuevos, etc.

¿Qué otras cosas puede usted agregar a esta lista?

13. Traiga a la reunión semanal sus respuestas. Estamos es­tudiando la tercera área de actividades de trabajo pas­toral. Escriba las tres primeras áreas y lea las demás.

Page 209: (2) El Trabajo Del Pastor

- 204 -

a. b. c. d. e. f.

Compañerismo Expresión de la fe Misiones

Page 210: (2) El Trabajo Del Pastor

SEMANA 12:

TERCER DÍA:

- 205 -

EL PASTOR HACE PLANES DE TRABAJO

Las áreas de trabajo pastoral.

1. Estamos estudiando las áreas de trabajo pastoral. Hemos dicho que generalmente son seis:

a. Culto y vida devocional b. Instrucción cristiana c. Crecimiento de la iglesia d. Compañerismo e. Expresión de la fe f. Misiones

Hemos estudiado las tres primeras. Hoy estudiaremos las otras tres.

¿Cuál área sigue a la de crecimiento de la iglesia?

2. Anote en su cuaderno el título de áreas de compañerismo. Por esto queremos decir todas aquellas actividades que tienden a estimular y cultivar el espíritu de amor cris­tiano y de fraternidad entre los hermanos. Todo lo que hace que la iglesia local sea una gran familia. Reunio­nes sociales, días de campo, comidas o cenas, celebra­ción de cumpleaños, de aniversarios, etc.

¿Qué otras actividades pueden agregarse?

3. Al compartir con los demás en el grupo durante la reu­nión semanal usted verá cuántas actividades se pueden planear. Leamos lo que hacían los primeros cristianos para cultivar su compañerismo.

Hechos 2:46. "Y perseverando unánimes cada día en el tem­plo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón."

¿Cree usted que los primeros cristianos sólo celebraban cultos religiosos?

4. Los primeros cristianos encontraron muchas maneras, apar­te de los cultos, para cultivar su compañerismo cristia­no. Escriba la cuarta área de trabajo pastoral, y lea las demás.

a. Culto y vida devocional b. Instrucción cristiana c. Crecimiento de la iglesia d.

Page 211: (2) El Trabajo Del Pastor

- 206 -

5. Compañerismo. Vamos a pasar a la quinta área. La llama­mos expresión de la fe. Así anótela en su cuaderno. Aquí vamos a anotar todas las actividades que son frutos de la vida cristiana.

La vida cristiana produce frutos visibles y externos. Je­sús así lo dijo.

Juan 15:8. "En esto es glorificado mi Padre, en que lle­véis mucho fruto..."

Estos frutos son de muchas clases. Aquí nos interesa a-prender de aquellos que son una bendición a los demás.

¿Es la vida cristiana una experiencia que no produce nada?

6. La vida cristiana de una iglesia tiene que dar frutos para el bien de la comunidad. Muchas personas llaman a esta área el servicio social. La llamamos frutos o expre­sión de la fe porque todo lo que hagamos en bien de los demás, tiene que ser una consecuencia de nuestra vida de comunión con Cristo. Lea usted el pasaje de Mateo 5:13-16.

¿A qué elementos se compara al cristianismo en este pa­saje?

7. A la sal y a la luz. Servimos con amor porque Cristo nos capacita para hacerlo en su nombre. Aquí anote en su cuaderno muchas actividades de servicio social que podemos planear, como: bazares o venta de ropa usada a precio mínimo, cooperar con agencias seculares en jorna­das especiales contra los vicios, las enfermedades, el hambre, conferencias, trabajo de evangelización y testi­monio entre drogadictos, alcohólicos, etc.

¿Puede usted agregar otras actividades de este tipo?

8. Estas listas de actividades en cada área deben quedar abiertas para enriquecerlas con las ideas y sugestiones de muchas personas, además de los miembros de la clase en la reunión semanal.

Escriba usted la quinta área de trabajo pastoral y lea las demás para repaso.

a. Culto y vida devocional b. Instrucción cristiana c. Crecimiento de la iglesia.

e. Expresión de la fe f. Misiones.

Page 212: (2) El Trabajo Del Pastor

- 206 -

5. Compañerismo. Vamos a pasar a la quinta área. La llama­mos expresión de la fe. Así anótela en su cuaderno. Aquí vamos a anotar todas las actividades que son frutos de la vida cristiana.

La vida cristiana produce frutos visibles y externos. Je sus así lo dijo.

Juan 15:8. "En esto es glorificado mi Padre, en que lle­véis mucho fruto..."

Estos frutos son de muchas clases. Aquí nos interesa a-prender de aquellos que son una bendición a los demás.

¿Es la vida cristiana una experiencia que no produce nada?

6. La vida cristiana de una iglesia tiene que dar frutos para el bien de la comunidad. Muchas personas llaman a esta área el servicio social. La llamamos frutos o expre­sión de la fe porque todo lo que hagamos en bien de los demás, tiene que ser una consecuencia de nuestra vida de comunión con Cristo. Lea usted el pasaje de Mateo 5:13-16.

¿A qué elementos se compara al cristianismo en este pa­saje?

7. A la sal y a la luz. Servimos con amor porque Cristo nos capacita para hacerlo en su nombre. Aquí anote en su cuaderno muchas actividades de servicio social que podemos planear, como: bazares o venta de ropa usada a precio mínimo, cooperar con agencias seculares en jorna­das especiales contra los vicios, las enfermedades, el hambre, conferencias, trabajo de evangelización y testi­monio entre drogadictos, alcohólicos, etc.

¿Puede usted agregar otras actividades de este tipo?

8. Estas listas de actividades en cada área deben quedar abiertas para enriquecerlas con las ideas y sugestiones de muchas personas, además de los miembros de la clase en la reunión semanal.

Escriba usted la quinta área de trabajo pastoral y lea las demás para repaso.

a. Culto y vida devocional b. Instrucción cristiana c. Crecimiento de la iglesia.

e. Expresión de la fe f. Misiones.

Page 213: (2) El Trabajo Del Pastor

- 207 -

d. Compañerismo e. f. Misiones.

9. Expresión de la fe. Pasemos a considerar la última de las áreas de trabajo pastoral que estamos estudiando. Escriba en su cuaderno MISIONES. Aquí vamos a escribir poco, pues se trata de cultivar el espíritu y la conciencia misione­ra de la congregación. La iglesia crece de muchas mane­ras, y una de ellas es cuando una congregación envía al­gunos de sus miembros para plantar otra iglesia o congre­gación.

¿Tiene su iglesia una misión actualmente?

10. ¿Qué actividades podemos anotar en esta área? Levantar ofrendas para el programa local de misiones, y también para el programa denominacional; visitar periódicamente como individuos o como grupos a la misión o misiones, estar pendientes de las necesidades materiales y espiri­tuales de la misión o misiones, etc.

¿Piensa usted en otras actividades en este renglón?

11. Tal vez un buen plan de trabajo de su iglesia puede con­sistir simplemente en abrir una misión en este año, si es que no la tienen todavía. Esta será una experiencia ma­ravillosa muy semejante a la que tienen una pareja que reciben a su primogénita criatura. Jesús lo ordenó a sus discípulos.

Mateo 28:19,20. "Por tanto, id, y haced discípulos a to­das las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guar­den todas las cosas que os he mandado, y he aquí yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo."

¿Quería Cristo que solo hubiese iglesias en un lugar?

12. Cristo ordenó a sus seguidores que plantaran iglesias en todas las naciones. La única manera de obedecer a Cristo es incluyendo en nuestros planes de trabajo la obra mi­sionera.

Así llegamos al final del estudio de las áreas de trabajo pastoral. Debemos advertir que se pueden incluir otras áreas. Mientras más grande es la iglesia, mayor número de áreas pueden tomarse en cuenta. Estas seis son las que generalmente se incluyen en un plan de trabajo de una iglesia pequeña.

Page 214: (2) El Trabajo Del Pastor

- 208 -

13. Escriba las seis áreas de trabajo pastoral que hemos aprendido aquí:

¿Conoce usted la manera como su iglesia comenzó siendo una misión? ¿Cuándo? ¿Qué personas hicieron el trabajo?

Page 215: (2) El Trabajo Del Pastor

- 209 -

SEMANA 12: EL PASTOR HACE PLANES DE TRABAJO

CUARTO DÍA: Metas.

1. Estamos aprendiendo a hacer planes de trabajo. Ya hemos estudiado el valor de hacer planes y las áreas de traba­jo pastoral con muchas actividades que cada una de esas áreas incluye. Hoy vamos a aprender algo acerca de las metas. Estas son aquellas cosas que nos proponemos al­canzar en un período de dos, tres o más meses.

Encuentre usted, con la ayuda de un diccionario, una bue­na definición de la palabra "metas":

2. Las metas, por su alcance pueden ser de dos tipos:

a. Generales. b. Particulares.

Si nuestro plan de trabajo es por tres meses, por ejemplo entonces señalamos algunas metas generales. Es decir aque lias cosas que nos proponemos alcanzar entre todos duran­te ese tiempo.

¿Puede usted dar un ejemplo de meta general?

3. Discutiremos su respuesta en la reunión semanal. Pero da­mos ahora un ejemplo de meta general. "En este trimestre nos proponemos abrir una misión en la Colonia Revolución" Esto quiere decir que toda la congregación bajo la direc­ción del pastor y sus ayudantes van a trabajar muy duro para abrir una misión a más tardar al terminar el trimes­tre .

¿Cuál es el primer tipo de meta, de acuerdo con su alcan­ce?

a. b. Particulares.

4. Generales. Las metas generales se caracterizan porque toda la congregación participa en ello y porque el plazo de tiempo es el tiempo que abarca el plan de trabajo. En la Biblia encontramos un ejemplo de meta general.

Hechos 1:8. "Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría y hasta lo últi­mo de la tierra."

Page 216: (2) El Trabajo Del Pastor

- 210 -

¿Quiénes tenían que ser testigos de Cristo? ¿Por cuánto tiempo? ¿Dónde?

5. Jesús envía a TODOS sus seguidores como testigos, a TODO EL MUNDO y, durante TODO EL TIEMPO, hasta su venida. Tam­bién hay metas particulares. Estas pueden ser para un pe­ríodo de tiempo mas corto y por un grupo de personas den­tro de la iglesia. Cuando decimos: "La Sociedad de Jóve­nes se propone celebrar una velada de oración la próxima semana".

Esta es una meta particular porque es para un período de tiempo más breve y por un grupo dentro de la iglesia.

¿Cuáles son los dos tipos de metas, por su alcance?

a. b.

6. Gene" ^es y particulares. Las metas atendiendo a su natu­raleza también son de dos clases.

a. Materiales b. Espirituales

Las actividades en una iglesia son espirituales y mate­riales. Por eso las metas, por su naturaleza son también de estos dos tipos.

Ponga una E junto a las metas que le parece que son espi­rituales, y una M, junto a las que le parezcan materiales.

Todos los hermanos deben traer al templo su Biblia y su himnario. Se terminará de construir la casa pastoral. Se evangelizará la manzana donde está el templo. El último viernes del mes tendremos una velada de oración.

7. Debió responder M para las dos primeras y E para las otras dos. No necesitamos señalar muchas metas. Es mejor incluir en nuestros planes pocas metas que podamos alcanzar con trabajo y con la ayuda de Dios, que poner muchas metas que no podamos llevar a cabo.

¿Puede una congregación de cien miembros planear reunir ert tres meses un millón de pesos? .

8. Seguramente que no. Es mejor fijarnos metas que podamos alcanzar. Pero siempre debemos tener metas y éstas deben

Page 217: (2) El Trabajo Del Pastor

- 211 -

ser conocidas por todos los hermanos. Solo así podrán ayudar material y espiritualmente.

Un pastor les dijo a sus ayudantes que en un mes debían reunir dinero para pintar las paredes y los muebles del templo. Sus ayudantes eran tres personas, una de las cuales era su esposa y dos personas más. Una no tenía trabajo y la otra era empleado del correo.

¿Cuál fue la falla del pastor?

9. El pastor cometió dos errores, primero: no hizo un plan ni fijó metas. Segundo: no lo comunicó a toda la congre­gación. Aunque hagamos planes de trabajo, si las metas no son claras y conocidas de todos, el trabajo de la iglesia tendrá muchas fallas.

¿Por qué no basta que el pastor conozca las metas?

10. Porque él solo no puede alcanzar las metas sin la coope­ración material y espiritual de los demás. También cuan­do una meta es bien conocida por todos la harán propia y la satisfacción de haberla alcanzado trae estímulo y aliento a la congregación.

¿Cuál es la diferencia entre una iglesia que tiene pla­nes y metas y una que no los tiene?

11. La iglesia sin planes ni metas no sabe a dónde va ni qué pretende. La iglesia con planes y metas aumenta su gozo, satisfacción y ánimo al alcanzar nuevas metas.

¿Puede usted relatar alguna experiencia del gozo de al­canzar metas en el trabajo pastoral?

12. Vaya preparado a la reunión semanal para ese intercambio de experiencias.

Es muy importante que usted aprenda estos elementos de la planeación del trabajo pastoral y que comience a hacer sus notas y su borrador de un plan de trabajo.

¿Conoce usted a un pastor o a una iglesia donde se hacen buenos planes de trabajo? Consiga copias de esos planes para ayudarse a planear su trabajo.

¿Cuáles son las metas que su iglesia está alcanzando en este trimestre?

Page 218: (2) El Trabajo Del Pastor

- 212 -

¿Por su alcance, cuáles son los dos tipos de metas que conocemos ?

a. b.

Por su naturaleza, las metas son de dos clases, ¿Cuáles son?

Page 219: (2) El Trabajo Del Pastor

SEMANA 12: EL PASTOR HACE PLANES DE TRABAJO

QUINTO DÍA: El calendario y evaluación.

1. Estamos aprendiendo a hacer planes de trabajo pastoral. Llegamos ahora a un aspecto muy importante y es el ca­lendario de trabajo. En el estudio de hoy vamos a poner en uso todo lo demás que hemos aprendido esta semana.

¿Quién planea las actividades en una iglesia local?

2. Hemos dicho que el pastor y sus ayudantes hacen planes para el trabajo de una iglesia. En la formación del ca­lendario del plan de trabajo, se siguen estos seis pasos

a. Determinar el tiempo que abarca b. Fijar las metas del período c. Incluir actividades acostumbradas d. Incluir actividades de los grupos locales e. Señalar sus responsabilidades a personas o grupos. f. Dar a conocer a todos el plan.

¿Le parece muy difícil hacer planes de trabajo?

3. Su respuesta eá SI porque no lo ha hecho antes o porque tiene muy poca experiencia haciéndolo. Pero no se desa­nime cada vez le parecerá más fácil y útil. Primero se determina el tiempo que abarca el plan. Se sugieren pe­ríodos de dos o tres meses.

¿Por qué no lo hacemos para diez o doce meses?

4. Sería difícil hacer planes detallados por tantos meses. Planear para dos o tres meses resulta muy fácil.

¿Cuál es el primer paso en la formación del calendario de un plan de trabajo?

5. Determinar el tiempo que abarca. En seguida se fijan las metas generales. Se escriben en lenguaje que todos puedan entender bien. Conviene que en su cuaderno de apuntes separe una sección para describir muchas metas que después pueda usted sugerir. Este es el segundo paso en la formación del calendario.

Escriba el primero y el segundo paso, y lea los demás.

Page 220: (2) El Trabajo Del Pastor

- 214 -

a. b. c. Incluir las actividades acostumbradas. d. Incluir las actividades de los grupos locales. e. Señalar sus responsabilidades a personas o grupos. f. Dar a conocer a todos el plan.

6. Determinar el tiempo que abarca y fijar las metas del período. El plan de trabajo también incluye las acti­vidades acostumbradas y las de los grupos locales. Por ejemplo en el calendario debe aparecer Domingo 7 de Di­ciembre :

Culto matutino Escuela Dominical Culto de Adoración Reunión de la Sociedad de Jóvenes. Reunión de la Sociedad de Señores. Culto de predicación evange-lística.

Se deben incluir todas las actividades de entre semana y las especiales que se celebren fuera del templo.

Si una iglesia celebra cultos diariamente, ¿cree usted que así debe aparecer en el calendario? ¿Por qué?

7.00 hrs. 10.00 " 12.00 " 17.00 "

18.00 "

19.30 "

7. Sí deben incluirse las reuniones diarias porque el plan de trabajo incluye todas las actividades. Se incluyen las actividades de los grupos locales para evitar que haya conflicto de fecha y horario.

¿Cómo se puede evitar que dos o más grupos planeen una actividad para el mismo día, hora y lugar? __

8. Planeando y acomodando las actividades en el calendario.

¿Cuáles son los pasos tres y cuatro en la formación del calendario de trabajo?

c. d.

9. Incluir las actividades acostumbradas e incluir las acti­vidades de los grupos locales.

Pero no sólo nos interesa conocer las actividades. Es muy importante que las personas o los grupos sepan lo que les

Page 221: (2) El Trabajo Del Pastor

- 215 -

toca hacer. Es decir, cuáles son sus obligaciones y res­ponsabilidades. La congregación debe saber quién será el predicador del domingo próximo, y cuál será el tema de su sermón. El plan debe especificar las personas que dirigen, los predicadores y los temas. Esto da tiempo y oportunidad que las personas se preparen.

¿Qué pasa cuando el pastor llama de improviso a una per­sona y le dice, "usted va a dirigir"?

10. Esa persona cometerá muchos errores porque no se preparó. Las actividades de la iglesia deben hacerse bien y re­quieren de preparación de los que participan. Este es el quinto paso en la formación del calendario. Es mejor ha­blar con las personas o grupos antes de programarlos, a fin de que nos aseguren que pueden hacerlo.

¿Qué pasa cuando el pastor pone en su plan el nombre de una persona sin haberla consultado? '

11. Se puede dar el caso de que esa persona no pueda hacerlo y el pastor se verá en aprietos para sustituir a tiempo a esa persona. Cuando señalamos sus responsabilidades a personas o grupos, el calendario del plan deberá verse más o menos así:

Jueves 7 de Mayo 19.30 hrs. Estudio bíblico. Serie sobre Apocalip­

sis. Dirigen el culto: los intermedios. Orador: el pastor Pablo García.

De esta manera los hermanos se dan cuenta cuándo será el estudio, quién lo va a presentar, quiénes lo van a diri­gir. Y estas personas, los Intermedios y el pastor García se prepararán con tiempo.

¿Por qué es importante que las personas que participan se preparen?

12. Porque si pueden prepararse harán bien lo que les toca.

Escriba en los huecos los pasos que faltan.

a. Determinar el tiempo que abarca b. ^ c. Incluir actividades acostumbradas d. e. " f. Dar a conocer a todos el plan.

Page 222: (2) El Trabajo Del Pastor

- 216 -

13. El último paso y muy importante también es el de dar a conocer a toda la congregación el plan de trabajo. Se pueden hacer copias en mimeógrafo y enviarlas a todas las familias. También se puede reproducir en letra gran­de en cartelones que se pueden fijar en un lugar visible del templo.

¿Quiénes deben conocer el plan de trabajo, aparte del pastor y sus ayudantes?

14. Toda la congregación debe conocer el plan de trabajo.

Escriba los seis pasos de la formación del calendario del plan de trabajo pastoral:

a. b. ~ c. d. e. f.

15. Finalmente debemos decir que el pastor es la persona in­dicada que debe ver constantemente el plan de trabajo para recordar a las personas que deben prepararse y para prepararse él mismo.

¿Quién vigila, y por qué, el cumplimiento de los planes de trabajo?

16. El pastor vigila el cumplimiento del plan de trabajo, especialmente porque él es la persona llamada por Dios para cuidar a su pueblo.

TRABAJO DE REFLEXIÓN DE LA SEMANA 12:

Elabore un plan de trabajo para una iglesia pequeña para un período de dos meses: Enero y febrero.

Aquí termina esta lección, y con ella el curso acerca del Trabajo del Pastor Evangélico.

El Señor prospere abundantemente su trabajo pastoral, y que por medio de él, muchas personas: niños, jóvenes y adultos vengan a conocer a Cristo, se hagan sus discípulos y lleguen a ser miembros responsables de la Iglesia. Le acompañan núes tras oraciones.