2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas

14
CATEDRATICO: Abogado. TONY RIVAS PRESENTADO POR: PERCY LÓPEZ CANACA: 9220071 18 DE ABRIL 2015. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN C.U.E.D. COMAYAGUA, COM. ECONOMÍA III CSC 372

Transcript of 2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas

Page 1: 2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas

CATEDRATICO: Abogado. TONY RIVAS

PRESENTADO POR: PERCY LÓPEZ CANACA: 922007118 DE ABRIL 2015.

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

C.U.E.D. COMAYAGUA, COM.

ECONOMÍA III CSC 372

Page 2: 2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas

EXONERACIONES FISCALES EN HONDURAS.

MARCO TEÓRICO.

Exoneración es el beneficio establecido por la ley y por la cual un hecho económico no está afecto al impuesto. La ley que faculte al Poder Ejecutivo para autorizar exoneraciones especificará los tributos que comprende. Los presupuestos necesarios para que proceda y los plazos y condiciones a que está sometido el beneficiario.

Exoneración y/o exención: librar de pagar total o parcialmente un tributo o impuesto.

Diferencia entre exoneración y exención:

Para responder hay que ver primero qué es exención, es la liberación de una persona o institución de la obligación de pagar sus impuestos o tributaciones al Estado. Franquicias concedidas al contribuyente para no gravar ciertos actos, operaciones o utilidades con impuestos establecidos por las leyes del país. Por lo tanto la diferencia entre los dos anteriores conceptos, sería que la exención se establece previamente en la ley y la solicita la institución que declara sus Impuestos sobre la renta, mientras que las exoneraciones es un derecho del Poder Ejecutivo, (Presidente de la República o la D.E.I.) para otorgar el beneficio de la liberación total o parcial de pagar el impuesto a través de un decreto.

Ejemplo:

- Los maestros estaban exentos de pagar impuesto sobre la venta.

- Los hondureños que ganen menos de Lps 100 mil al año están exentos de pagar impuestos sobre la renta.

- Los adultos mayores de 61 años de edad quedan exentos de pagar impuesto vecinal.

- A INTUR se la ha exonerado de pagar sus impuestos sobre ventas vía decreto

- Las zonas industriales

Page 3: 2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas

INTRODUCCIÓN

En nuestro país, Honduras, las exoneraciones fiscales son comunes en todos los gobiernos, pero se han venido haciendo de manera amañada para favorecer a un grupo empresarial mediante el pago de soborno para algún funcionario gubernamental, ya que el no pagar impuestos le produce a la empresa beneficiaria gran ganancia de capital.

Lo que sucede es que con las exenciones, el presupuesto de la República ya está planificado, mientras que las exoneraciones fiscales reducen ese presupuesto y la secretaría de Finanzas se ve impedida de cumplir con todos los gastos de la estructura gubernamental, por lo tanto el gobierno se ve obligado a reducir el presupuesto anual de algunas instituciones y áreas de promoción y asistencia social, siendo las más afectadas educación y salud, aunque a otras áreas gubernamentales como ser seguridad y defensa se les otorgan más fondos aparte del presupuesto asignado.

Page 4: 2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas

LAS EXONERACIONES EN HONDURAS.

El sistema de exoneraciones fiscales se ha venido manejando en un completo desorden, ya que no existen registros oficiales de los fondos que el Estado ha dejado de percibir en materia de impuestos. No hay información que permita establecer un dictamen legal de cómo se han venido manejando estas exoneraciones. Esto debido a que no existe una planificación técnica. A las empresas privadas se les ha ordenado que presenten información acerca de las exoneraciones en que se han beneficiado y si estas, están en el plano legal.

En la canasta básica del pueblo hondureño existen más de 30 productos que necesitan ser revisados ya que están exonerados de impuestos sobre la venta, a pesar que esos productos no son de necesidad básica, como por ejemplo la margarina, el queso procesado, algunos tipos de carne de exportación etc, de los cuales la mayoría del pueblo no los consume por ser relativamente muy caros para su obtención o no son tan necesarios en la dieta básica del hondureño.

El Estado ha dejado de percibir como 10 mil millones de lempiras al año por concepto de exoneraciones fiscales. Pero aun así siempre quedan gozando de las exoneraciones las zonas industriales, como se les llama a las maquilas. Las otras beneficiadas son las empresas que se dedican a la explotación de proyectos de energía renovable.

Los sectores que normalmente se han beneficiado con las exoneraciones son los que se dedican al turismo, situación con la cual se han aprovechado las compañías de comidas rápidas autollamadas empresas turísticas, también los organismos internacionales, iglesia, organizaciones no gubernamentales llamadas O.N.Gs. los cuerpos diplomáticos, algunos medios de comunicación, los cuales se han aprovechado para importar papelería satinada para la publicación de revistas de sociedad que no contribuyen a la transmisión de información noticiosa y son muy caras y solo las adquieren un reducido número de población de altos círculos sociales. Los otros beneficiarios son algunas empresas de agroindustria, fabricas textiles, generadores de energía entre otros.

Varias empresas con el cuento de que emplean a varias personas, hacen solicitud de exoneración de tributos e impuestos, pero aun sin las exoneraciones sus ganancias siempre serían muy altas.

Existe la situación de personas naturales que por estar exentas del impuesto sobre la renta, se aprovechan de esta situación para incluir en su exención, productos que no deberían ser exonerados, y como no presenta declaración jurada de impuestos, el Estado no se da cuenta de esta artimaña y no se puede introducir en ninguna base de datos para cuantificar el sacrificio fiscal que esto representa.

Page 5: 2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas

Según la D.E.I. (Dirección Ejecutiva de Ingresos) las leyes que otorgan exoneraciones sean por un tiempo prudencial de usufructo, esto es que se les de un tiempo para que recuperen la inversión, ya que el tiempo de exoneración no debería ser por tiempo indefinido, y eso es lo que se ha estado haciendo durante todos los gobiernos pasados y presentes, además de ello, estas exoneraciones deberían estar planificadas y cuantificadas para poder introducirlas en las estadísticas nacionales.

Según analistas nacionales y extranjeros en Honduras existen por lo menos 68 decretos y acuerdos emitidos por el Congreso Nacional de la República y por el Poder Ejecutivo que son para exoneraciones fiscales tributarias y aduaneras, a personas naturales y para empresas nacionales y extranjeras.

Existe en Honduras un fenómeno con las Z.I.P. (zonas industriales de producción) que son las fábricas de capital extranjero, las cuales han encontrado en nuestro país un verdadero paraíso fiscal, estas Z.I.P. ahora han pasado a ser ZO.LI. (Zonas libres) las cuales mediante el Régimen Especial 2 han obtenido tres exoneraciones tributarias las cuales son: de Activo Neto, Renta y Aportación Solidaria. Estos beneficios se les han dado porque estas Zonas Libres y las Zonas Industriales de Producción emplean a una gran cantidad de trabajadores y promueven miles de pequeños negocios informales, como ser de comidas, ventas ambulantes, etc.

La Asociación Hondureña de Maquiladores publica que del año 2000 al 2007 se crearon 129, 297 empleos, comenzando con 125,608 en el 2000, o sea 615 puestos nuevos cada año entre los dos años mencionados. Lo que no menciona la A.H.M. es que en solo cuatro años se otorgaron 1,043.96 millones en las tres exoneraciones antes dichas solo para el Régimen Especial 2 que abarca a las ZO.LI. Y si sumamos esa cifra hasta el día de hoy nos damos cuenta que son varios miles de millones de lempiras que el Estado ha dejado de percibir y la industria maquilera ha aumentado sus ganancias igual cantidad de lempiras.

Page 6: 2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas

CONCLUSIONES:

1- Solo entre los años 2002 y 2007 se exoneraron 41,000 millones de lempiras, el cual es el 35% de los 118,856.11 millones recaudados en ese mismo período de tiempo. Aunque esa cantidad igual se la hubieran robado, por lo menos una pequeña parte hubiera servido para reducir un poco la pobreza, invertir en educación y salud.

2- Tabla de valores exonerados entre los años anteriormente mencionados:

LUGAR EN ORDEN DE MAYOR A MENOR

EXONERACIÓN VALOR EN LEMPIRAS

PORCENTAJE del valor total de

las exoneraciones en ese período.

1 Impuesto sobre el Activo Neto

5,530.23 31.75%

2 Impuesto Sobre la Renta

4,113.82 23.62%

3 Impuesto al Aporte Vial

3,091.41 17.75%

4 Impuesto Sobre Ventas

2,939.45 16.87%

3- Aunque no lo parezca, la mayor cantidad de lempiras en exoneraciones se ha concentrado en la región centro-sur (Choluteca, Valle, Comayagua, Fco. Morazán,) con un 49.7% en exoneraciones, esto se debe a las aduanas terrestres con los países vecinos de El Salvador y Nicaragua. El área nor-occidental con un 46.6% (Cortés, Intibucá, Sta. Bárbara, Ocotepeque, Copán, y Yoro) mientras ue la que menos ha recibido exoneraciones es la región nor-oriental con un 3.6% (Las Islas de la Bahía, Atlántida, El Paraiso y Olancho).

BIBLIOGRAFÍA:

- Sacrificio fiscal en que ha incurrido el Estado de Honduras a consecuencia de exoneraciones tributarias y aduaneras a diferentes personas naturales y jurídicas en el período de los años 2001 – 2007. D.E.I.

- Informe Final de la Comisión para el Analisis Y Control de las Exoneraciones, Exenciones y Franquicias Aduaneras. Mayo 2013.

- Varias publicaciones de periódicos nacionales.

Page 7: 2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas

MEDIDAS ECONÓMICAS EN MATERIA DE POLÍTICA FISCAL

EN EL GOBIERNO DE JUAN ORLANDO HERNANDEZ

MARCO TEÓRICO

Antes de empezar el tema hay que definir varios conceptos.

- Política económica: llamada también Economía Normativa. Y es el conjunto de estrategias y acciones que formula el gobierno (en general el Estado) para conducir e influir sobre la economía del país. Está constituida por el conjunto de leyes, medidas, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener fines o resultados económicos específicos. También podemos decir que es la intervención del Estado a través de estrategias, planes, inversiones públicas, concientización de la masa laboral y estudiantil, legislación y otros instrumentos en una economía.

- Política Fiscal: es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado y sus componentes, el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta. También es la encargada de establecer el presupuesto del Estado con los impuestos y la variable del gasto público como puntos a considerar para conservar la estabilidad financiera.

- Fiscal: es aquello que pertenece o tiene relación con el FISCO, que es el conjunto de organismos públicos destinados a la recaudación de impuestos o el tesoro público en general.

Page 8: 2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas

INTRODUCCIÓN.

Desde la toma de posesión presidencial del actual presidente de la República varios sectores de la población se han sentido sobrecargados por los incrementos a los precios de combustible, canasta básica, energía, transporte público, impuestos, etc. Pero además de ello se le suma la creciente ola delictiva y violenta, el aumento del desempleo, reducción de la calidad en cuanto a educación, salud y servicios públicos se refiere y todo ello debido a la aplicación de políticas de ajuste neoliberal.

POLÍTICA ECONÓMICA DE JUAN ORLANDO HERNANDEZ

Las políticas del gobierno de J.O.H. se diferencian de su antecesor por la acelerada carrera de recaudar mayor cantidad de tributos para amortiguar un poco el pago de la deuda interna la cual se disparó en el gobierno pasado de Porfirio Lobo y en el gobierno de-facto de Roberto Micheletti. Y esto debido a que Honduras fue descalificada para recibir préstamos o donaciones del extranjero a causa del golpe de Estado en el año del 2009, en el cual fue derrocado el presidente Constitucional Manuel Zelaya.

Para poder honrar lentamente la deuda interna, se ha reducido el déficit fiscal, o sea, aumentar las recaudaciones y reducir el gasto público. El gobierno anterior en los últimos días de su gestión aprobó de forma maratónica la ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas Anti evasión que estableció la derogación de las exoneraciones a la importación de mercancías, el aumento al impuesto de la importación de combustibles, amplió la base del Impuesto Sobre la Renta, redujo el subsidio a la electricidad y contempló un aumento del 3% al Impuesto Sobre Ventas (ISV) a los servicios de telefonía y televisión por cable.

Con esta serie de medidas se pretendía asegurar la recaudación apropiada para pagar la deuda contraída con los bancos nacionales. ¿Pero que se escondía en ello? Que toda esa carga, ese despilfarro del presente y anterior gobierno, sería trasladada al trabajador y consumidor.

Lastimosamente la recaudación no fue la esperada, ya que de 63,143.6 millones de lempiras que se necesitaba recaudar, solo se recaudaron 8,881.5 millones de lempiras para febrero del 2014.

Page 9: 2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas

Las medidas de emergencia introducidas por J.O.H. han sido: la simplificación o reducción del aparato estatal, reduciendo secretarías (ministerios) a direcciones que pertenecen, ahora, a otros ministerios ya constituidos. Estas secretarias son: 1- Secretaría de Turismo, 2- Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, 3- Secretaría de Planificación y Cooperación Externa; 4- Secretaría de Cultura, Arte y Deportes y 5- Secretaría de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. 

Igual suerte podrán correr otras instituciones, como ser institutos, direcciones, programas y proyectos que han venido cumpliendo funciones iguales entre sí afectando las ya debilitadas finanzas públicas.

Lo que no han explicado es que a pesar de reducir el aparato estatal, se siguen viendo en las calles los automóviles de lujo en caravanas de seguridad de los altos funcionarios.

Según el artículo 14 de la reforma a los artículos de la Ley General de la Administración Pública, el presidente de la República, por decreto y en Consejo de Secretarios de Estado, puede emitir dentro de la administración centralizada las normas requeridas para:

1. Determinar la competencia de los despachos por las secretarías de Estado y crear las dependencias internas que fueren necesarias para la buena administración.

2. Fusionar las dependencias internas que dupliquen funciones o actividades, o que fusionadas puedan desempeñarse eficientemente.

3. Suprimir dependencias internas cuando sea necesario o conveniente para los fines de la administración pública.

4. Reorganizar aquellas dependencias que la eficiencia de la administración pública demande.

5. Traspasar funciones, actividades y servicios a las municipalidades o a los organismos de derechos privado auxiliares de la administración pública.

El decreto también indica que para coordinar todo lo relativo a la conducción estratégica el presidente de la República puede auxiliarse del más alto rango de las Secretaría de Estado y crear gabinetes sectoriales a cargo de secretarios de Estado que coordinen los mismos.

Page 10: 2 Ensayos: exoneraciones fiscales en honduras y medidas económicas

CONCLUSIONES:

- Existen varias medidas económicas que este gobierno ha impuesto pero que a pesar de la publicidad desmedida que ha utilizado para maquillar la realidad, en los pasillos de las instituciones, en las aceras de las calles, en el transporte público, se escuchan las quejas de la población ya que en la vida cotidiana no se mira mejoría económicamente.

- La reducción del aparato estatal solo es una cortina para ocultar la empleomanía que les agarra a los gobiernos. Ejemplo: se cerró el Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (INHFA), despidiendo a la totalidad de empleados, y se constituyó la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF). Lo curioso es que se utiliza la misma estructura física, los nuevos empleados realizan las mismas funciones que los anteriores pero estos reciben sueldos mejor remunerados que sus predecesores. Lo único que hicieron fue cambiar el nombre a la institución y contratar nuevos empleados. Y para colmo de males a los ex-empleados no se les han cancelado sus respectivas prestaciones laborales, a pesar de que en junio de 2015 se cumplirá un año de ese despido. Por lo tanto esta medida en vez de reducir el gasto gubernamental lo ha venido a engrosar.

BIBLIOGRAFÍA:

- La contraofensiva neoliberal del gobierno de Juan Orlando Hernández: por Maximiliano Fuentes, periódico digital l Socialista Centroamericano.

- Periódico digital Honduprensa. (varios artículos).

- Portal de Transparencia Presidencia de la República.

- Los Primeros Cien Días del Gobierno de Juan Orlando Hernández, TODAVÍA EN DEUDA CON LA ESPERANZA: Honduras Debate.