2-FARMACOCINETICA

9

Click here to load reader

Transcript of 2-FARMACOCINETICA

Page 1: 2-FARMACOCINETICA

08/06/2008

1

Curso libre de Farmacología Farmacocinética

Prof. Dr. Jorge A. Aguirre

Subdivisiones de la Farmacología

•FARMACOGNOSIA: fármacosvegetales,animales,minerales,sintéticos y semisintéticos.•FARMACOGENÉTICA•FARMACOGENÉTICA•FARMACOTECNIA Y FARMACIA:formas farmacéuticas industria farmacoquimica dispensación•FARMACOCINÉTICA: ADMEVD clearance T1/2 biodisponibilidad, bioequivalencia•FARMACODINAMIA: Mecanismo de acción, efectos farmacológicosFARMACOQUÍMICA l ió t t í i ió•FARMACOQUÍMICA relación estructura química-acción

farmacológia•Farmacología clínica: desarrollo de nuevos fármacos, ECC, contralor de nuevos fármacos y medicamentos, FVG, farmacoepidemiología

IMPORTANCIA

PARA QUE UN FARMACO PRODUZCA SUS EFECTOS TERAPEUTICOSSUS EFECTOS TERAPEUTICOS, DEBE ALCANZAR UNA CONCENTRACION DETERMINADA Y UN TIEMPO EN LA BIOFASE, LUGAR EN EL QUE INTERACTUA CON SUS RECEPTORESPOR ELLO…………………..

FARMACOCINÉTICA

Es la rama de la Farmacología queestudia el paso de los fármacos aestudia el paso de los fármacos através del organismo en función deltiempo y de la dosis. Comprende los procesos:• Absorción, • Distribución• Distribución,• Metabolismo o biotransformación• Excreción de fármacos. Puede ser descriptiva y/o cuantitativa

Page 2: 2-FARMACOCINETICA

08/06/2008

2

Definiciones de farmacocinética

Descriptivas: es la forma en que el f b b t b lifarmaco se absorbe, metaboliza, distribuye, etc según sus caracteristicas.

Cuantitativa: biodisponibilidad, vida media volumen de distribucionmedia, volumen de distribucion, clearence. Aquí entra la valoracion numerica(hs, velocidad, cantidad/tiempo, etc)

FARMACOCINETICA

Farmacocinética: ADME

Farmacocinética luego de administración oral

Gentileza de Dra Mabel Valsecia- Farmacologia

Mecanismos absorción

Ab ió i dif ió iAbsorción pasiva o difusión pasiva.Absorción activa o transporte activo.FiltraciónDifusión facilitada.Pi it iPinocitosis.

Page 3: 2-FARMACOCINETICA

08/06/2008

3

Farmacocinética: absorción después de administración oral, s.c. e i.m.

Gentileza de Dra Mabel Valsecia- Farmacologia

T

Farmacocinética: modelos

La [ ] de un fármaco en el compartimiento central (sangre) está en función de la dosis administrada y la tasa de absorción y distribución en compartimientos periféricos (tejidos) y la eliminación desde el compartimiento central

FACTORES QUE MODIFICAN ABSORCION

Solubilidad: es más rápida la absorción cuando está ensolución acuosa, < en oleosa y < aún en forma sólida.Cinética de Disolución de la Forma Farmacéutica delMedicamento. De la misma depende la Velocidad y la magnitud de la Absorción del principio activo.Concentración del fármaco: a mayor concentración,mayor absorción.

Circulación en el sitio de absorción: a > circulación >absorción.

Superficie de absorción: a > superficie, > absorción, ej.mucosa respiratoria o peritoneal de gran superficie,gran absorción.Vía de administración: También influye la absorción.

Page 4: 2-FARMACOCINETICA

08/06/2008

4

CONCEPTO DE ABSORCION l

EL PROCESO DE ABSORCION COMPRENDE:PROCESOS DE LIBERACION DELPROCESOS DE LIBERACION DEL FARMACO DE SU FORMA FARMACEUTICADISOLUCION, ENTRADA AL ORGANISMO SEGÚN FORMA DE ADMINISTRACIONMECANISMOS DE TRANSPORTE Y ELIMINACION PRESISTEMICA

CONCEPTOS DE ABSORCION ll

Y TAMBIEN DE LAS:-CARACTERISTICAS DE LA VIA DE

ADMINISTRACION-VELOCIDAD Y CANTIDAD DEL

FARMACO A LA CIRCULACION SISTEMICASISTEMICA

-FACTORES QUE PUEDAN ALTERAR TODO ESTO

VIAS DE ADMINISTRACION

VIAS ENTERALES (ORAL, SUBLINGUAL, RECTAL)RECTAL)VIAS PARENTERALES (INTRAVENOSA, INTRARTERIAL, INTRAMUSCULAR, SUBCUTANEA)OTRAS: (DERMICA, EPIDURAL, INTRATECAL INTRAVENTRICULARINTRATECAL, INTRAVENTRICULAR, INHALATORIA, CONJUNTIVAL, URETRAL, VESICAL Y VAGINAL) PERITONEAL

Metabolismo o Biotransformación

Page 5: 2-FARMACOCINETICA

08/06/2008

5

CITOCROMO P-450

El té i it P450El término citocromo P450 se refiere a una familia de proteínas hem, presentes en todas las células de los mamíferos (excepto las células de la sangre y de los músculos esqueléticos) quemúsculos esqueléticos) que catalizan la oxidación de una amplia variedad de sustancias químicas.

tiene una gran importancia porque está implicado en la activación o desactivación de pmuchos fármacos, participa en la transformación de productos químicos en moléculas muy reactivas capaces de causar graves lesiones a los tejidos o de provocar mutaciones y participa en el metabolismo de los esteroides y de los ácidos grasos. El objetivo perseguido por este sistema es elobjetivo perseguido por este sistema es el oxidar las sustancias a productos más solubles que puedan ser fácilmente eliminados.

* Fuente:www.iqb.es/cbasicas/bioquim/cap10/

CLASIFICACION

Familias de citrocromos P450 (CYP, del i lé CYt h Pi t 450)inglés CYtochrome Pigment 450) que tienen una homología secuencial de la menos 40%. Se conocen 74 familias Subfamilias CYP, con una homología secuencial de al menos 55%. En elsecuencial de al menos 55%. En el hombre, se conocen unas 30 subfamilias

IMPORTANCIA

Los citocromos P450 más importantes d d l t d i t lí i ldesde el punto de vista clínico son los CYP3A4, CYP2D6, CYP2C9 y CYP2C19. Otros notables CYPs son los CYPs CYP2E1, CYP2A6 , y CYP1A2.CYP2E1, CYP2A6 , y CYP1A2.

Page 6: 2-FARMACOCINETICA

08/06/2008

6

Casi todos los CYPs pueden ser inducidos Por ejemplo el CYP3A4 uno de losPor ejemplo el CYP3A4, uno de los citocromos P450 más importantes, puede ser inducido por la rifampicina o la fenitoína. Como este CYP metaboliza fármacos como la eritromicina, los opioides o la ciclosporina, la administración concomitante de los primeros pcon los segundos acelera el metabolismo de estos últimos lo que se puede traducir en un fracaso terapéutico.

Los CYPs pueden ser también inhibidos por algunos fármacos (p ej los antidepresivos quealgunos fármacos (p.ej. los antidepresivos que inhiben la recaptación de serotonina inhiben el CYP3A4). En este caso, todos los fármacos que son metabolizados por este sistema enzimático verán su metabolismo inhibido o reducido, aumentando sus niveles plasmáticos y consecuentemente su toxicidad Así lay, consecuentemente su toxicidad. Así, la eritromicina en combinación con la teofilina, aumenta los niveles plasmáticos de esta última produciendo efectos tóxicos.

Farmacocinética: biotransformación, primer pasoLos fármacos que se absorben en el intestino pueden serintestino pueden ser biotransformados por enzimas en la pared intestinal y en el hígadoantes de llegar a la circulación generalMuchos fármacos sonMuchos fármacos sonconvertidos a metabolitosinactivos durante elfenómeno del primerpaso, disminuyendo la biodisponibilidad

VIAS Y MECANISMOS DE EXCRECIÓN

EXCRECIÓN RENAL:a) Filtración Glomerular: Farmacos libres y Metabolitosa) Filtración Glomerular: Farmacos libres y Metabolitos.b) Reabsorción Tubular Pasiva: Túbulos Proximal y Distal.

Influencia del pH.c) Secreción Tubular Activa: Bomba de secreción de

ácidos débiles y bases débiles.EXCRECIÓN BILIAR Y FECAL:

Fármacos inalterados no absorbidos.Fármacos inalterados no absorbidos.Metabolitos en Bilis: ácidos y bases orgánicas

incorporadas a la bilis por transporte activo.Circulación Enterohepática, eventual eliminación renal.

Page 7: 2-FARMACOCINETICA

08/06/2008

7

VIAS Y MECANISMOS DE EXCRECIÓN

EXCRECIÓN PULMONAR:Anestésicos Generales: líquidos volátiles y gases.q y gAlcohol. Otros líquidos volátiles: gasolina, kerosene.

EXCRECIÓN LACTEA:Importante por posible efectos en el niño lactante

(ansiolíticos, antibióticos, alcohol, depresores del SNC, otros).OTRAS VIAS DE EXCRECIÓN.

Saliva: difusión simple fármacos no ionizadosSaliva: difusión simple fármacos no ionizados. Conveniente para determinación concentración plasmática de fármacos.

Sudor. Lágrimas. Piel, pelos: (Determinación de algunos metales pesados tóxicos: arsénico, mercurio)

Volumen aparente de distribución:

(Vd) parámetro farmacocinético que relaciona la dosis administrada con la concentración plasmática resultante. Se considera al organismo como si fuera un único gcompartimiento homogéneo en el que se distribuye el fármaco.VD= DOSIS x f*/Concentr.plasm. del fármaco.Vida media plasmática: tiempo que tarda la concentración plasmática en reducirse a la mitad.(T1/2 = 0.693(k) x Vd/Cl).

Clearence: cantidad de plasma que es depurada de unaClearence: cantidad de plasma que es depurada de una sustancia en una unidad de tiempo.

*Factor que expresa la proporción del fármaco que puede no ingresar al organismo (eliminación presistémica)

Gentileza de Dra Mabel Valsecia- Farmacologia

LA CONCENTRACION DE UN FARMACO EN EL LUGAR DE ACCION DEPENDE DE :

ABSORCION: CANTIDAD VELOCIDADABSORCION: CANTIDAD, VELOCIDADDISTRIBUCION: CARACTERISTICAS ELIMINACION: CANTIDAD VELOCIDAD

Page 8: 2-FARMACOCINETICA

08/06/2008

8

Cinética de absorción de orden 1 (línea continua) y de orden 0 (línea discontinua) en representación numérica (izquierda) y semilogarítmica (derecha).

Metabolismo o Biotransformación

Page 9: 2-FARMACOCINETICA

08/06/2008

9

Farmacocinética: volumen de distribución FARMACOCINETICA

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION…………!!!!!!!!!!!!!!