2. ficha de planeamiento académico 2010 septimo

12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSÉ CUERVO SUR FICHA DE PLANEAMIENTO ACADÉMICO ÁREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental ASIGNATURA: Biología GRADO: Séptimo SEDE PRINCIPAL PRIMER PERIODO ACADÉMICO AÑO: 2012 TÓPICO GENERATIVO: Periodo IV - ¿Cómo se relacionan los seres vivos y las cosas de la tierra con los cuerpos celestes? SUBTÓPICOS: - Elementos y compuestos, el átomo, la electricidad y magnetismo. METAS DE COMPRENSIÓN ABARCADORAS: Reconocer e identificar los elementos comunes a todo lo que existe en el universo y sus interacciones en la modificación de la vida. SUBMETAS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ACTIVIDADES JUICIOS VALORATIVOS 1. Interacciones de la materia en un sistema (sistema solar). 2. Elementos y compuestos. 3. El átomo. 4. Modelos atómicos. 5. Tabla periódica. 6. Enlaces. 7. Propiedades de la materia. 8. Fenómenos eléctricos. 9. Relaciones tiempo - espacio. 1. Explica con ejemplos la estructura interna de la materia. 2. Conocer las características del átomo. 3. Relacionar la carga y la masa del átomo con el número de electrones, protones, neutrones y explicar la distribución de estas partículas del átomo. 4. Argumentar sobre el enlace 1. Observación del entorno y establecer relaciones entre los diferentes componentes (trabajo de campo). 2. Construcción de los modelos atómicos con materiales del SUPERIOR: Conoce, analiza y consulta sobre la materia y sus propiedades, planteando hipótesis frente a situaciones cotidianas. SUPERIOR: Identifica, analiza y consulta sobre el movimiento, las ondas y el sonido. Plantea hipótesis frente a situaciones de la vida diaria. Construye conceptos y hace escritos referentes al tema.

Transcript of 2. ficha de planeamiento académico 2010 septimo

Page 1: 2. ficha de planeamiento académico  2010   septimo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSÉ CUERVO SURFICHA DE PLANEAMIENTO ACADÉMICO

ÁREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental ASIGNATURA: Biología GRADO: Séptimo SEDE PRINCIPALPRIMER PERIODO ACADÉMICO AÑO: 2012

TÓPICO GENERATIVO: Periodo IV

- ¿Cómo se relacionan los seres vivos y las cosas de la tierra con los cuerpos celestes?

SUBTÓPICOS:

- Elementos y compuestos, el átomo, la electricidad y magnetismo.

METAS DE COMPRENSIÓN ABARCADORAS:

Reconocer e identificar los elementos comunes a todo lo que existe en el universo y sus interacciones en la modificación de la vida.

SUBMETAS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ACTIVIDADES JUICIOS VALORATIVOS

1. Interacciones de la materia en un sistema (sistema solar).

2. Elementos y compuestos.3. El átomo.4. Modelos atómicos.5. Tabla periódica.6. Enlaces.7. Propiedades de la materia.

8. Fenómenos eléctricos.9. Relaciones tiempo - espacio.10. Movimiento (ondulatorio, luz, sonido).11. Carga Eléctrica.

1. Explica con ejemplos la estructura interna de la materia.

2. Conocer las características del átomo.

3. Relacionar la carga y la masa del átomo con el número de electrones, protones, neutrones y explicar la distribución de estas partículas del átomo.

4. Argumentar sobre el enlace químico.

1. Identifica las características de los fenómenos eléctricos.

2. Interpreta el movimiento como origen de todos los fenómenos físicos.

1. Observación del entorno y establecer relaciones entre los diferentes componentes (trabajo de campo).

2. Construcción de los modelos atómicos con materiales del medio.

3. Práctica de laboratorio (grupo).

4. Video – foro (mi amigo el átomo).

5. Lectura científica (uso del diccionario).

6. Laboratorio (separación de la mezcla).

7. Análisis de textos científicos.

SUPERIOR: Conoce, analiza y consulta sobre la materia y sus propiedades, planteando hipótesis frente a situaciones cotidianas.

SUPERIOR: Identifica, analiza y consulta sobre el movimiento, las ondas y el sonido. Plantea hipótesis frente a situaciones de la vida diaria. Construye conceptos y hace escritos referentes al tema.

SUPERIOR: Siempre, elabora los informes de laboratorio completos y en la fecha propuesta..SUPERIOR: Cumple responsablemente y en forma creativa con trabajos, tareas talleres propuestos en clase ciencias naturales.

SUPERIOR: Muestra demasiado interés por el trabajo

Page 2: 2. ficha de planeamiento académico  2010   septimo

8. Observación de movimientos ondulatorios.Consulta aplicación de electricidad y sus transformaciones.

de las ciencias naturales, manteniéndose informado y actualizado en el desarrollo científico.

ALTO: Conoce, analiza sobre la materia y sus propiedades, planteando hipótesis frente a situaciones cotidianas.

ALTO: Identifica y analiza sobre el movimiento, las ondas y el sonido. Plantea hipótesis frente a situaciones de la vida diaria.

ALTO: Elabora los informes de laboratorio en la fecha propuesta.

BASICO: Conoce sobre la materia y sus propiedades, en algunas ocasiones plantea hipótesis frente a situaciones cotidianas.

BASICO: En algunas ocasiones identifica y analiza sobre el movimiento, las ondas y el sonido.

BASICO: En algunas ocasiones elabora los informes de laboratorio en la fecha propuesta.

BAJO: Tiene dificultades para comprender y explicar y plantear hipótesis sobre la materia en situaciones cotidianas. Presenta desinterés en todas las actividades desarrolladas en el área. Requiere atención especializada por parte de orientación.

BAJO: Tiene dificultades para comprender, explicar y analizar sobre el movimiento, las ondas y el sonido. También para plantear hipótesis sobre la materia en situaciones cotidianas. Presenta desinterés en las actividades y en los laboratorios desarrolladas en clase. Requiere atención especializada por parte de orientación.

Page 3: 2. ficha de planeamiento académico  2010   septimo

TÓPICO GENERATIVO: Periodo II¿Cuando la célula se reproduce forma tejidos, órganos y sistemas diversificando la vida?

SUBTÓPICOS:Tejidos (vegetales – animales) Sistemas (digestivo, muscular, óseo).

METAS DE COMPRENSIÓN ABARCADORAS:

Reconocer la importancia de la reproducción celular como proceso vital en la formación de tejidos y sistemas.

SUBMETAS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ACTIVIDADES JUICIOS VALORATIVOS

Reconocer tejidos animales y vegetales y sus (clases).

Describir la estructura y función de las partes del sistema digestivo.

Describir la estructura y funcionamiento del sistema muscular.

Reconocer e identificar las diferentes clases de músculos del cuerpo humano.

Analizar los problemas musculares. Usarlos o perderlos.

Identificar las características y funciones del sistema óseo.

Reconoce los diferentes tejidos animales y vegetales.

Realiza comparaciones entre los diferentes tejidos y funciones.

Formula hipótesis sobre el funcionamiento de tejidos.

Explica la estructura del sistema digestivo y sus funciones en vertebrados e invertebrados.

Compara y analiza las enfermedades del sistema digestivo.

Identifica algunos aparatos y avances tecnológicos para detectar enfermedades del sistema digestivo.

Explica la estructura y fisiología de los sistemas muscular.

Compara y ubica las diferentes clases de músculos.

Relaciona el deporte con los músculos como mecanismo de prevención de enfermedades.

Ubica los huesos en el modelo anatómico explicando las características y funciones de cada uno.

Práctica de laboratorio (histología), por medio de cuadros comparativos (gráficos y teóricos).

Establece semejanzas y diferencias entre los tejidos vegetales y animales.

Describe resultados y concluye sobre los cultivos de tejido.

Elabora modelos del sistema digestivo.

Juegos didácticos. Realiza campañas

preventivas en torno a enfermedades del sistema digestivo.

Trabajo de campo respecto a la higiene del aparato digestivo.

Lecturas alusivas para ampliar el vocabulario científico.

Práctica de laboratorio para la observación de

SUPERIOR: Reconoce y describe la estructura de los tejidos órganos y sistemas del ser vivo.

SUPERIOR: Diferencia y clasifica los tejidos animales de los vegetales

SUPERIOR: Relaciona las diferentes clases de tejidos, órganos y sistemas, con sus respectivas funciones.

SUPERIOR: Valora, respeta y cuida los tejidos órganos y sistemas del ser humano.

SUPERIOR: Realiza lecturas y elabora escritos relacionados con los tejidos órganos y sistemas del ser vivo.

SUPERIOR: Su participación en el área es excelente. Felicitaciones.

ALTO: Reconoce la estructura de los tejidos órganos y sistemas del ser vivo.

ALTO: Diferencia los tejidos animales de los vegetales

ALTO: Relaciona las diferentes clases de tejidos, órganos y sistemas, con sus respectivas funciones.

Page 4: 2. ficha de planeamiento académico  2010   septimo

diferentes tipos de tejido. Elabora juegos

didácticos relacionados con el sistema muscular.

Relaciona el sistema esquelético, nutrición, deporte por medio de mapas conceptuales.Lectura comprensiva relacionada con el tópico generativo.

ALTO: Valora, los tejidos órganos y sistemas del ser humano.

ALTO: Realiza lecturas relacionados con los tejidos órganos y sistemas del ser vivo.

BASICO: Reconoce la estructura de algunos de los tejidos órganos y sistemas del ser vivo.

BASICO: Diferencia algunos tejidos animales de los vegetales.

BASICO: Algunas veces relaciona las clases de tejidos, órganos y sistemas, con sus respectivas funciones.

BASICO: Algunas veces realiza lecturas relacionados con los tejidos órganos y sistemas del ser vivo.

BAJO: Se le dificulta reconocer la estructura de los tejidos órganos y sistemas del ser vivo.

BAJO: Se le dificulta diferenciar los tejidos animales de los vegetales

BAJO: Se le dificulta relacionar las diferentes clases de tejidos, órganos y sistemas, con sus respectivas funciones. .

BAJO: Se le dificulta realizar lecturas relacionados con los tejidos órganos y sistemas del ser vivo.

BAJO: Tiene dificultades para comprender y explicar y reconocer la estructura de los tejidos órganos y sistemas del ser vivo. Muestra constante desinterés en todas las actividades desarrolladas en el área. Requiere atención especializada por parte de orientación.

Page 5: 2. ficha de planeamiento académico  2010   septimo

TÓPICO GENERATIVO: Periodo I- ¿Qué relación existe entre los seres vivos y la reproducción celular?

SUBTÓPICOS:

- Núcleo, ácidos nucleicos, mitosis y meiosis.

METAS DE COMPRENSIÓN ABARCADORAS:

1. Reconocer la importancia de la reproducción celular en la formación de los seres vivos.

SUBMETAS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ACTIVIDADES JUICIOS VALORATIVOS

1. Estructura y fisiología del núcleo.2. Importancia y diferencia de los ácidos

nucleicos según su estructura y función.

Reconocer el proceso de la amitosis, la mitosis y la meiosis, identificando cada una de sus etapas.

1. Reconoce el núcleo como parte fundamental en el proceso de reproducción celular.

2. Compara la estructura de los ácidos nucleicos y establece diferencias en cuanto a su composición, función y ubicación.

3. Elabora modelos para explicar la amitosis, mitosis y meiosis en cada una de sus etapas y las estructuras que intervienen.

1. Identificar un óvulo fecundado (huevo) por el método de la luz en un cuarto oscuro.

2. Práctica de laboratorio respecto a la división celular.

3. Lectura alusiva a la división celular y algunas enfermedades o tecnología de tejidos.

4. Consultar respecto a la biotecnología a nivel del genoma humano y sus implicaciones éticas.

5. Debate en torno a lo anterior.

6. Presentación de trabajos según las normas ICONTEC.

7. Uso adecuado de diccionario para contextualizar.

SUPERIOR: Consulta, analiza y explica la importancia de la reproducción celular en la conservación de la biodiversidad.

SUPERIOR: Felicitaciones su rendimiento académico y su interés por el área son excelentes.

SUPERIOR: Siempre, elabora los informes de laboratorio completos y en la fecha propuesta..SUPERIOR: Cumple responsablemente y en forma creativa con trabajos, tareas talleres propuestos en clase ciencias naturales.

SUPERIOR: Muestra demasiado interés por el trabajo de las ciencias naturales, manteniéndose informado y actualizado en el desarrollo científico.

ALTO: Analiza y explica la importancia de la reproducción celular en la conservación de la biodiversidad.

ALTO: Cumple con los talleres y tareas propuestos en clase en forma oportuna.

Page 6: 2. ficha de planeamiento académico  2010   septimo

ALTO: Elabora los informes de laboratorio en la fecha propuesta.

BASICO: Explica la importancia de la reproducción celular en la conservación de la vida.

BASICO: En algunas ocasiones cumple con talleres y tareas en forma oportuna.

BASICO: En algunas ocasiones elabora los informes de laboratorio en la fecha propuesta.

BAJO: Se le dificulta explicar la importancia de la reproducción celular en la conservación de la vida.

BAJO: Tiene dificultades para comprender y explicar la importancia de la reproducción celular en la conservación de la vida. Muestra constante desinterés en todas las actividades desarrolladas en el área. Requiere atención especializada por parte de orientación.

Page 7: 2. ficha de planeamiento académico  2010   septimo

TÓPICO GENERATIVO: Periodo III- Conozcamos la organización de los seres vivos en los ecosistemas terrestres.

SUBTÓPICOS:- Ecosistemas terrestres, el hombre y los recursos naturales, la contaminación y la salud.

METAS DE COMPRENSIÓN ABARCADORAS:

Conocer los ecosistemas terrestres de acuerdo con su ubicación geográfica y ejecutar acciones de conservación y cuidado para las generaciones futuras.

SUBMETAS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ACTIVIDADES JUICIOS VALORATIVOS

1. Ecosistemas terrestres. Clima y placas tectónicas. Clases de ecosistemas terrestres. Factores que modifican los ecosistemas. Interacción de los ecosistemas. Ecosistemas terrestres Colombianos. Extinción de especies en los ecosistemas.

2. El hombre y los recursos naturales. El agua. Ciclos biogeoquímicos. El suelo como depósito de nutrientes.

3. La contaminación y la salud del hombre.

1. Compara los diferentes ecosistemas terrestres.

2. Establece semejanzas y diferencias entre las relaciones que se dan en las especies de los ecosistemas terrestres.

3. Formula hipótesis sobre las causas de la extinción de una especie.

1. Justifica la importancia del agua en el sostenimiento de la vida.

2. Describe y relaciona los diferentes ciclos naturales y transporte de energía.Explica la función del suelo como depósito de nutrientes.

1. Propone alternativas de solución para evitar enfermedades producidas por la contaminación.

Explica cuales son los efectos de la contaminación para los ecosistemas y los seres vivos.

1. Proponer explicaciones sobre la biodiversidad (ensayo).

2. Desarrollo de talleres prácticos con salidas de campo.

3. Visita al vivero.4. Liderar campañas sobre

el cuidado de los ecosistemas y zonas verdes.

5. Elaboración y ejecución de proyectos sobre el cuidado del agua.

6. Respeto y cuidado de los componentes del entorno.

7. Salida de campo.8. Consulta sobre los

recursos naturales, especialmente ene el Quindío.

9. Elabora plegables sobre la forma de conservar los recursos naturales.

10. Lectura de

SUPERIOR: Valora, respeta y concientiza a los compañeros de cuidar la vida de su entorno. Especialmente la biodiversidad de la institución.

SUPERIOR: Cumple responsablemente y en forma creativa con trabajos, tareas talleres propuestos en clase ciencias naturales.

SUPERIOR: Muestra demasiado interés por el trabajo de las ciencias naturales, manteniéndose informado y actualizado en el desarrollo científico.

SUPERIOR: Construye conceptos, explicaciones y da predicciones sobre lo explicado en clase, mostrando un interés en las ciencias naturales.

SUPERIOR: Elabora proyecto sobre un problema en especial y propone alternativas de solución al mismo, sustentando.

ALTO: Valora y respeta la vida de su entorno. Especialmente la biodiversidad de la institución.

ALTO: Cumple, responsablemente con trabajos, tareas

Page 8: 2. ficha de planeamiento académico  2010   septimo

interpretación y análisis.Uso del diccionario para contextualizar (lectura).

y talleres propuestos en clase de ciencias naturales.

ALTO: Muestra interés por el trabajo de las ciencias naturales, manteniéndose informado.

ALTO: Construye conceptos, explicaciones, sobre lo explicado en clase, mostrando un interés en las ciencias naturales.

ALTO: Elabora proyecto sobre un problema en especial y propone algunas alternativas se solución.

BASICO: En algunas ocasiones respeta y valora la vida de su entorno. Especialmente la de la biodiversidad de la institución.

BASICO: En algunas ocasiones cumple con trabajos, tareas y talleres propuestos en clase de ciencias naturales.

BASICO: En algunas ocasiones muestra interés por el trabajo de las ciencias naturales.

BASICO: En algunas ocasiones, construye conceptos, y da explicaciones, sobre lo realizado en clase.

BASICO: Cumple mínimamente con la elaboración del proyecto sobre un problema en especial y en la proposición de alternativas de solución al mismo y su sustentación.

BAJO: En algunas se le dificulta, respetar y valorar la vida de su entorno. Especialmente la de la biodiversidad de la institución.

BAJO: Se le dificulta cumplir con trabajos, tareas y talleres propuestos en clase de ciencias naturales

Page 9: 2. ficha de planeamiento académico  2010   septimo

BAJO: Se le dificulta mostrar interés por el trabajo de las ciencias naturales.

BAJO: Se le dificulta construir conceptos y dar explicaciones sobre lo realizado en clase. Debe mejorar su actitud frente a lo académico y realizar trabajos extractase. Hacer un compromiso con su acudiente y la institución, para cumplir con los logros.

BAJO: Se le dificulta cumplir con la elaboración del proyecto sobre un problema en especial y proponer alternativas de solución al mismo y sustentar, cumpliendo con las actividades curriculares y extracurriculares propuestas.