2° Guerrero 3

2
29/10/2015 2° Guerrero http://presidentes.mx/presidentes/vicenteguerrero/ 1/2 Hogar Presidentes 1° Victoria 2° Guerrero 3° Bocanegra 4° Vélez 5° Bustamante 6° Múzquiz 7° Gómez Pedraza 8° Gómez Farías 9° López de Santa Anna 10° Barragán 11° Justo Corro 12° Bravo 13° Echeverría 14° Canalizo 15° Joaquín de Herrera 16° Paredes y Arrillaga 17° Arista 18° Salas 19° Anaya 20° de la Peña y Peña 21° Ceballos 22° Lombardini 23° Carrera 24° Díaz de la Vega 25° Álvarez 26° Comonfort 27° Juárez 28° Zuloaga 29° Robles Pezuela 30° Miramón 31° Pavón 32° Lerdo de Tejada 33° Iglesias 34° Nepomuceno Méndez 35° Díaz 36° González 37° León de la Barra 38° Madero 39° Lascuráin Vicente Guerrero 2° presidente de México: Vicente Guerrero Fecha de gobierno: del 01 de abril de 1829 al 17 de diciembre de 1829. Partido Político: Partido Liberal. Lugar y fecha de nacimiento: 9 de agosto de 1782 en Tixtla, Guerrero. Lugar y fecha de fallecimiento: 14 de febrero de 1831 en Cuilapan, Oaxaca. Biografía de Vicente Guerrero Su nombre completo es Vicente Ramón Guerrero Saldaña. Fue una de los militares y políticos más valiosos y trascendentales de México. Comenzó siendo militar durante la época de Resistencia de la guerra de Independencia del país. Sus padres fueron: * Juan Pedro Guerrero. * María Guadalupe Saldaña. Su infancia la pasó en la casa de sus padres. Ayudaba a su papá y tíos en los negocios familiares. Muchas personas creían y continúan creyendo que el hecho de provenir de una familia con trabajos humildes significa que no se puede aspirar a ser importante, estudiar y tener un buen trabajo que sea de altos niveles que sea reconocido por todas las personas. Los padres de Vicente Guerrero le enseñaron a ganarse la vida con trabajo y honradez. Sus enseñanzas y esfuerzos hicieron que él recibiera una educación integral para el desarrollo de todas sus capacidades y habilidades. Tuvo maestros particulares que lo ayudaron a ampliar sus conocimientos. Comenzó con su carrera militar uniéndose al movimiento de tropas dirigidas por José María Morelos y Pavón e Isidoro Montes de Oca en 1810. Se le dio el grado de capitán. Atacó a la ciudad de Taxco en el estado de Guerrero. Posteriormente el 23 de febrero de 1812 Vicente Guerrero formó parte de la Guerra de Independencia de México llevada a cabo en Izúcar de Matamoros, Puebla. Vicente Guerrero estuvo bajo el mando de Mariano Matamoros por un tiempo. Después Morelos lo comisionó para luchar en los estados del sur del país en la época de la Resistencia. Entre sus actividades más importantes se encuentran: – Su primera derrota fue en la batalla militar generada el 7 de noviembre de 1816 en las cercanías de la Cañada de Los Naranjos en Acatlán de Osorio, Puebla. – Participó siendo jefe de las tropas del sur en la batalla militar del Cerro de Barrabás efectuada el 30 de septiembre de 1818 en Zirándaro, Guerrero. – En la batalla de la población Agua Zarca en el estado de Guerrero Vicente Guerrero fue derrotado junto con sus insurgentes y huyeron de las fuerzas realistas el 5 de diciembre de Buscar 1 2 Mira cómo puede verse tu e-mail profesional: Escribe tu nombre Escribe el nombre de tu empresa Ir

description

Guadalupe Victoria otro presidente muy interesante en su tiempo ya que naturalmente promovio las necesidades del país afortunadamente fue asesinado.

Transcript of 2° Guerrero 3

Page 1: 2° Guerrero 3

29/10/2015 2° Guerrero

http://presidentes.mx/presidentes/vicente­guerrero/ 1/2

HogarPresidentes1° Victoria

2° Guerrero

3° Bocanegra

4° Vélez

5° Bustamante

6° Múzquiz

7° Gómez Pedraza

8° Gómez Farías

9° López de Santa Anna

10° Barragán

11° Justo Corro

12° Bravo

13° Echeverría

14° Canalizo

15° Joaquín de Herrera

16° Paredes y Arrillaga

17° Arista

18° Salas

19° Anaya

20° de la Peña y Peña

21° Ceballos

22° Lombardini

23° Carrera

24° Díaz de la Vega

25° Álvarez

26° Comonfort

27° Juárez

28° Zuloaga

29° Robles Pezuela

30° Miramón

31° Pavón

32° Lerdo de Tejada

33° Iglesias

34° NepomucenoMéndez

35° Díaz

36° González

37° León de la Barra

38° Madero

39° Lascuráin

Vicente Guerrero2° presidente de México: Vicente Guerrero

Fecha de gobierno: del 01 de abril de 1829 al 17 de diciembre de 1829.

Partido Político: Partido Liberal.

Lugar y fecha de nacimiento: 9 de agosto de 1782 en Tixtla, Guerrero.

Lugar y fecha de fallecimiento: 14 de febrero de 1831 en Cuilapan, Oaxaca.

Biografía de Vicente Guerrero

Su nombre completo es Vicente Ramón GuerreroSaldaña. Fue una de los militares y políticos másvaliosos y trascendentales de México. Comenzósiendo militar durante la época de Resistencia dela guerra de Independencia del país.

Sus padres fueron:

* Juan Pedro Guerrero.

* María Guadalupe Saldaña.

Su infancia la pasó en la casa de sus padres.Ayudaba a su papá y tíos en los negociosfamiliares. Muchas personas creían y continúancreyendo que el hecho de provenir de una familia

con trabajos humildes significa que no se puede aspirar a ser importante, estudiar y tener unbuen trabajo que sea de altos niveles que sea reconocido por todas las personas.

Los padres de Vicente Guerrero le enseñaron a ganarse la vida con trabajo y honradez. Susenseñanzas y esfuerzos hicieron que él recibiera una educación integral para el desarrollo detodas sus capacidades y habilidades. Tuvo maestros particulares que lo ayudaron a ampliarsus conocimientos.

Comenzó con su carrera militar uniéndose al movimiento de tropas dirigidas por José MaríaMorelos y Pavón e Isidoro Montes de Oca en 1810. Se le dio el grado de capitán. Atacó a laciudad de Taxco en el estado de Guerrero. Posteriormente el 23 de febrero de 1812 VicenteGuerrero formó parte de la Guerra de Independencia de México llevada a cabo en Izúcar deMatamoros, Puebla.

Vicente Guerrero estuvo bajo el mando de Mariano Matamoros por un tiempo. DespuésMorelos lo comisionó para luchar en los estados del sur del país en la época de laResistencia. Entre sus actividades más importantes se encuentran:

– Su primera derrota fue en la batalla militar generada el 7 de noviembre de 1816 en lascercanías de la Cañada de Los Naranjos en Acatlán de Osorio, Puebla.

– Participó siendo jefe de las tropas del sur en la batalla militar del Cerro de Barrabásefectuada el 30 de septiembre de 1818 en Zirándaro, Guerrero.

– En la batalla de la población Agua Zarca en el estado de Guerrero Vicente Guerrero fuederrotado junto con sus insurgentes y huyeron de las fuerzas realistas el 5 de diciembre de

   Buscar

1

2

Mira cómo puede versetu e-mail profesional:

Escribe tu nombre

Escribe el nombre de tu empresa

Ir

Page 2: 2° Guerrero 3

29/10/2015 2° Guerrero

http://presidentes.mx/presidentes/vicente­guerrero/ 2/2

40° Huerta

41° Carvajal

42° Carranza

43° de la Huerta

44° Obregón

45° Elías Calles

46° Gil

47° Ortiz Rubio

48° Rodríguez

49° Cárdenas

50° Camacho

51° Alemán Valdés

52° Ruiz Cortines

53° López Mateos

54° Díaz Ordaz

55° Echeverría Álvarez

56° López Portillo

57° de la Madrid

58° Salinas de Gortari

59° Zedillo Ponce deLeón

60° Fox Quesada

61° Calderón Hinojosa

62° Peña Nieto

Emperadores1° Iturbide

2° de Habsburgo

RegenciasSegundo Imperio

1° Salas

2° de Labastida

3° Bautista Ormachea

Almonte

1819.

– Al darse el famoso abrazo de Acatempan efectuado el 10 de febrero de 1821 y lapromulgación del Plan de Iguala el 24 de febrero se unieron los ejércitos insurgentes con losrealistas y así fue como se formó el ejército de las tres garantías o también conocido como“ejército trigarante”.

Es preciso saber que Guerrero fue elegido miembro suplente del Poder Ejecutivo trabajandodel 1 de abril al 10 de octubre de 1824. Se dice que participó en la política porque queríatener un cargo de más importancia. Tuvo una destacada participación en diferentesmovimientos generados durante la guerra de Independencia de México. Eso hizo que contaracon el apoyo de Lorenzo de Zavala y Joel Roberts Poinsett, entre otros políticos importantesyorkinos.

Se lazó como candidato a la presidencia de México para sustituir al entonces presidenteGuadalupe Victoria. Debido a la gran popularidad que tenía Vicente Guerrero en muchosestados del país. Sin embargo la historia señala que los puestos para presidentes y otroscargos de peso eran designados por las legislaturas estatales.

El ganador al cargo de presidente fue Manuel Gómez Pedraza. Pero al no contar con el apoyode otros elementos claves para su gubernatura, se hicieron protestas en contra de ManuelGómez. Inmediatamente al ver la situación que se estaba dando en el país, Pedraza decidiórenunciar al puesto para evitar otras guerras y enfrentamientos.

El Congreso designó como presidente de la República Mexicana a Vicente Guerrero, quienentró al poder el 01 de abril de 1829. Estuvo en el cargo algunos meses y durante su mandatopasó por diversas situaciones en las que tenía que luchar y defender a su patria.

Uno de los sucesos de mayor relevancia que se llevaron a cabo durante la presidencia deGuerrero, fue la expedición del decreto de “abolición a la esclavitud” el 15 de septiembre de1829. Dicho decreto fue promulgado por Miguel Hidalgo en la ciudad de Guadalajara, Jaliscoel 06 de diciembre de 1810.

Antes de que terminara la presidencia de Guerrero, el vicepresidente Bustamante lo acusó dehaber violado la ley por haber detenido al ejército, por no haber hecho nada por detener laanarquía que existía en el país y por fracasar en la eliminación y control de la rebelión delpueblo.

Bustamante pidió apoyo del Congreso y después de manifestar las irregularidades que teníaGuerrero, lo declararon incapacitado para tener el puesto de la presidencia. Vicente Guerrerotrató de recuperar su puesto pero Bustamante tenía la ayuda y apoyo de José Antonio Facio,ministro de guerra y marina. Lograron hacer que Guerrero subiera a un barco llamado “elcolombo” anclado en el puerto de Acapulco en el estado de Guerrero. En dicho lugar Vicentefue detenido y lo llevaron como prisionero a Oaxaca y fue fusilado en Cuilapan el 14 defebrero de 1831.

©2015 Presidentes de Mexico ­ Presidentes.mx ­ Derechos Reservados ­ PrivacidadAnuncios Google   ► Presidentes   ► Presidente   ► Gobierno   ► Biografia