2. Guía de ejercicios Fluidos de Perforación 1-2013.pdf

5
PERFORACIÓN I. GUÍA DE EJERCICIOS DEL TEMA Nº 2. FLUIDOS DE PERFORACIÓN. 1 NOTA: PARA LOS EJERCICIOS, ASUMIR QUE G’a=2,6; G’b=4,3 (A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO). DENSIDAD FINAL DE UN FLUIDO 1. Determine el peso de 300 barriles de una emulsión agua/petróleo si G´ w =1, y la gravedad API del petróleo es 32. La emulsión tiene 15% de petróleo en volumen. Resp: 102880.7 Lbs 2. Determine la densidad final de un fluido de perforación compuesto por: 1700 barriles de agua 400 sacos de arcilla (100 Lbs/saco) 100 sacos de barita (100 Lbs/saco) 80 barriles de petróleo de 30ºAPI Resp: 8.7 Lbs/gal 3. Determine el porcentaje de sólidos en peso y en volumen que contiene. También, calcule el porcentaje en volumen de petróleo que hay en el fluido. Resp: %Sw = 7.47, %Sv = 2.76; %Vo = 4.37 4. Se dispone de 300 sacos de arcilla de rendimiento 90 Bls/ton. Se desea preparar un fluido de viscosidad aparente de 15 cps. Determine: a. Volumen de fluido b. Densidad del fluido c. Volumen de agua requerida d. Porcentaje en volumen de sólidos Resp: a = 1350 Bls, b = 8.66 Lbs/gal, c = 1317 Bls, d = 2.44% 5. Se han preparado 2375 Bls de fluido con 500 sacos de arcilla. El fluido tiene una viscosidad de 15 cps. Determine el rendimiento de la arcilla usada. Resp: 95 Bls/Ton 6. Se han preparado 653 Bls de fluido de perforación al 7.7% en volumen de petróleo y 45 sacos de barita. En la preparación se usaron 150 sacos de bentonita. La gravedad API del petróleo es 32. Determine: a. Rendimiento de la arcilla b. Densidad del fluido c. Porcentaje en peso de sólidos Resp: a = 79,96 Bls/Ton, b = 8.71 Lbs/gal, c = %Ws=8.16% 7. Se prepara un fluido a base de agua y arcilla. La arcilla tiene un rendimiento de 90 Bls/ton. Determine: a. Peso de la arcilla por volumen de fluido b. Peso del agua por volumen de fluido c. Densidad del fluido en Lbs/gal d. % de arcilla en peso Resp: a = 22.22 Lbs/Bls, b = 341,45 Lbs/Bls, c = 8.66 Lbs/gal, d = 6.11% 8. Se requiere preparar un fluido usando arcilla de rendimiento 100 Bls/ton. El fluido será a base de agua y arcilla. Determine: a. Peso de la arcilla por volumen de fluido b. Peso del agua por volumen de fluido c. Densidad del fluido por volumen de fluido d. % de arcilla en peso Resp: a = 20 Lbsa/Blsf, b = 342 Lbsw/Blsf, c = 8.62 Lbs/gal, d = 5.52% 9. Se dispone de 100 sacos de arcilla de rendimiento 100 Bls/ton, 50 sacos de barita y 50 Bls de petróleo de ºAPI = 28, para preparar cierto volumen de fluido. Determine: a. Volumen del fluido preparado b. Volumen de agua requerida c. Densidad del fluido d. Porcentaje en peso de sólidos Resp: a = 553.32 Bls, b = 489.01 Bls, c = 8.67 Lbs/gal, d = 7.44% 10.Se preparan 600 Bls de fluido usando 126 sacos de arcilla. El fluido tiene una viscosidad aparente e 15 cps. Determine el rendimiento de la arcilla usada. Resp: 95.24 Bls/Ton 11.Se han preparado 808 Bls de fluido utilizando: 156 sacos de arcilla, 120 sacos de barita, y 100 barriles de petróleo de 35 ºAPI. Determine: a. Densidad del fluido b. Rendimiento de la arcilla usada Resp: a = 8.73 Lbs/gal, b = 89,75 Bls/Ton 12.Se requiere preparar una mezcla de 1000 Bls de fluido; el mismo lleva una arcilla cuyo rendimiento es de 95 Bls/ton, 200 sacos de barita y 50 Bls de petróleo de 17 ºAPI. Determine: a. Densidad del fluido preparado b. % de sólidos en peso Resp: a = 8.96 Lbs/gal, b = 12.4% 13.La densidad de un fluido preparado a base de agua y arcilla es de 8.8 Lbs/gal. Determine: a. Rendimiento de la arcilla usada b. Porcentaje en peso de la arcilla Resp: a = 60.8 Bls/Ton, b = 8.9% 14.Para preparar 1200 Bls de fluido de viscosidad aparente igual a 15 cps, se usaron

description

yacimientos

Transcript of 2. Guía de ejercicios Fluidos de Perforación 1-2013.pdf

  • PERFORACIN I. GUA DE EJERCICIOS DEL TEMA N 2. FLUIDOS DE PERFORACIN.

    1

    NOTA: PARA LOS EJERCICIOS, ASUMIR QUE

    Ga=2,6; Gb=4,3 (A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO).

    DENSIDAD FINAL DE UN FLUIDO

    1. Determine el peso de 300 barriles de una

    emulsin agua/petrleo si Gw =1, y la gravedad

    API del petrleo es 32. La emulsin tiene 15% de

    petrleo en volumen. Resp: 102880.7 Lbs

    2. Determine la densidad final de un fluido de

    perforacin compuesto por:

    1700 barriles de agua

    400 sacos de arcilla (100 Lbs/saco)

    100 sacos de barita (100 Lbs/saco)

    80 barriles de petrleo de 30API Resp: 8.7 Lbs/gal

    3. Determine el porcentaje de slidos en peso y

    en volumen que contiene. Tambin, calcule el

    porcentaje en volumen de petrleo que hay en el

    fluido. Resp: %Sw = 7.47, %Sv = 2.76; %Vo = 4.37

    4. Se dispone de 300 sacos de arcilla de

    rendimiento 90 Bls/ton. Se desea preparar un

    fluido de viscosidad aparente de 15 cps.

    Determine:

    a. Volumen de fluido

    b. Densidad del fluido

    c. Volumen de agua requerida

    d. Porcentaje en volumen de slidos Resp: a = 1350 Bls, b = 8.66 Lbs/gal, c = 1317 Bls, d = 2.44%

    5. Se han preparado 2375 Bls de fluido con 500

    sacos de arcilla. El fluido tiene una viscosidad de

    15 cps. Determine el rendimiento de la arcilla

    usada. Resp: 95 Bls/Ton

    6. Se han preparado 653 Bls de fluido de

    perforacin al 7.7% en volumen de petrleo y 45

    sacos de barita. En la preparacin se usaron 150

    sacos de bentonita. La gravedad API del petrleo

    es 32. Determine:

    a. Rendimiento de la arcilla

    b. Densidad del fluido

    c. Porcentaje en peso de slidos Resp: a = 79,96 Bls/Ton, b = 8.71 Lbs/gal, c = %Ws=8.16%

    7. Se prepara un fluido a base de agua y arcilla.

    La arcilla tiene un rendimiento de 90 Bls/ton.

    Determine:

    a. Peso de la arcilla por volumen de fluido

    b. Peso del agua por volumen de fluido

    c. Densidad del fluido en Lbs/gal

    d. % de arcilla en peso Resp: a = 22.22 Lbs/Bls, b = 341,45 Lbs/Bls, c = 8.66 Lbs/gal, d = 6.11%

    8. Se requiere preparar un fluido usando arcilla

    de rendimiento 100 Bls/ton. El fluido ser a base

    de agua y arcilla. Determine:

    a. Peso de la arcilla por volumen de fluido

    b. Peso del agua por volumen de fluido

    c. Densidad del fluido por volumen de fluido

    d. % de arcilla en peso Resp: a = 20 Lbsa/Blsf, b = 342 Lbsw/Blsf, c = 8.62 Lbs/gal, d = 5.52%

    9. Se dispone de 100 sacos de arcilla de

    rendimiento 100 Bls/ton, 50 sacos de barita y 50

    Bls de petrleo de API = 28, para preparar

    cierto volumen de fluido. Determine:

    a. Volumen del fluido preparado

    b. Volumen de agua requerida

    c. Densidad del fluido

    d. Porcentaje en peso de slidos Resp: a = 553.32 Bls, b = 489.01 Bls, c = 8.67 Lbs/gal, d = 7.44%

    10. Se preparan 600 Bls de fluido usando 126

    sacos de arcilla. El fluido tiene una viscosidad

    aparente e 15 cps. Determine el rendimiento de

    la arcilla usada. Resp: 95.24 Bls/Ton

    11. Se han preparado 808 Bls de fluido

    utilizando: 156 sacos de arcilla, 120 sacos de

    barita, y 100 barriles de petrleo de 35 API.

    Determine:

    a. Densidad del fluido

    b. Rendimiento de la arcilla usada Resp: a = 8.73 Lbs/gal, b = 89,75 Bls/Ton

    12. Se requiere preparar una mezcla de 1000 Bls

    de fluido; el mismo lleva una arcilla cuyo

    rendimiento es de 95 Bls/ton, 200 sacos de

    barita y 50 Bls de petrleo de 17 API.

    Determine:

    a. Densidad del fluido preparado

    b. % de slidos en peso Resp: a = 8.96 Lbs/gal, b = 12.4%

    13. La densidad de un fluido preparado a base de

    agua y arcilla es de 8.8 Lbs/gal. Determine:

    a. Rendimiento de la arcilla usada

    b. Porcentaje en peso de la arcilla Resp: a = 60.8 Bls/Ton, b = 8.9%

    14. Para preparar 1200 Bls de fluido de

    viscosidad aparente igual a 15 cps, se usaron

  • PERFORACIN I. GUA DE EJERCICIOS DEL TEMA N 2. FLUIDOS DE PERFORACIN.

    2

    1173 barriles de agua. Cul es el rendimiento de

    la arcilla usada? Resp: 102 Bls/Ton

    15. Determine la densidad del fluido que se

    requiere para perforar a 8200, si la presin de

    la formacin es 3800 Lpc y se recomienda un

    diferencial de presin del pozo hacia la formacin

    de 300 Lpc. Resp: 9.615 Lbs/gal

    VARIACIN DE LA DENSIDAD

    16. Se tienen en circulacin 800 barriles de fluido

    de 8.6 Lbs/gal. Se requiere aumentar la densidad

    del fluido hasta 9 Lbs/gal. Determine:

    a. Sacos de barita requeridos

    b. Aumento en volumen del fluido Resp: a = 180 sacos, b = 12 Bls

    17. Determine los sacos de barita requeridos en

    el ejercicio 16, si el volumen final del fluido debe

    ser de 800 Bls. Resp: 177 sacos

    18. Se est perforando con un fluido de densidad

    10 Lbs/gal. Se requiere bajar la densidad a 9.8

    Lbs/gal. Determine los barriles de agua por barril

    de fluido que debe agregarse. Resp: 0.136 Blsw/Blsf

    19. Se requiere bajar la densidad del fluido de

    ejercicio 18, usando petrleo de 18 API.

    Determine los barriles de petrleo que se

    necesitan por barril de fluido. Resp: 0.1044 Blso/Blsf

    20. Se requieren preparar 1000 Bls de fluido con

    una arcilla cuyo rendimiento es de 90 Bls/ton. El

    fluido debe tener el 10% en volumen de petrleo

    de 20 API, una densidad de 8.9 Lbs/gal.

    Determine:

    a. Sacos de arcilla requeridos

    b. Barriles de agua

    c. Barriles de petrleo

    d. Sacos de barita

    e. % en volumen de slidos

    f. % en peso de slidos Resp: a = 200 sacos, b = 877.14 Bls, c = 100 Bls, d = 188 sacos, e = 3.55%, f = 10.4%

    21. Se tienen en circulacin 600 barriles de fluido

    de 9 Lbs/gal. Al agregar 100 Bls de petrleo, la

    densidad baj a 8.8 Lbs/gal. Determine la

    gravedad API del petrleo usado. Resp: 23.6 API

    22. Se tienen 700 barriles de fluido de densidad

    igual a 9.8 Lbs/gal. Se requiere agregar petrleo

    de 20 API hasta un 15 % en volumen y luego

    aumentar la densidad a 10 Lbs/gal. Determine

    los sacos de barita requeridos. Resp: 218 sacos

    23. Se han preparado 600 barriles de fluido de

    densidad 12 Lbs/gal. Se requiere bajar la

    densidad a 11.8 Lbs/gal agregando petrleo de

    20 API. Determine el porcentaje en volumen de

    petrleo que tiene el fluido final. Resp: 4.76%

    24. En un pozo hay circulando 840 Bls de un

    fluido de densidad 9.5 Lbs/gal. Se requiere bajar

    la densidad a 9.3 Lbs/gal. Determine el volumen

    de agua requerido. Resp: 173.2 Bls

    25. Se han preparado 1000 barriles de fluido a

    base de agua y arcilla. La densidad del fluido es

    8.6 Lbs/gal. Se requiere aumentar la densidad

    del fluido a 9 Lbs/gal, manteniendo el volumen

    del fluido en 1000 Bls. Determine:

    a. Peso de la barita requerida

    b. Volumen que se debe sacar del fluido original

    antes de aumentar la densidad

    c. Volumen de agua contenida en el fluido

    extrado en la parte b

    d. Peso de la arcilla contenida en el fluido

    extrado en la parte b Resp: a = 22132.4 Lbs, b = 15 Bls, c = 14.67 Bls, d = 283.6 Lbs

    26. A un fluido de perforacin de densidad igual a

    10.8 Lbs/gal, se le orden agregar petrleo de 26

    API. Al medir nuevamente la densidad, sta era

    de 10.3 Lbs/gal. Determine el porcentaje en

    volumen de petrleo que existe en el volumen

    final del fluido. Resp: 15%

    27. Se tienen 500 Bls de fluido. Se ordena

    agregar barita hasta que el volumen final sea

    510 Bls. Al medir la densidad, sta era de 10

    Lbs/gal. Determine la densidad inicial del fluido. Resp: 9.5 Lbs/gal

    VOLUMEN DE FLUIDO EN CIRCULACIN

    28. Determine el volumen en barriles de 1000de

    tubera de 3 de 15.5 Lbs/ft. El dimetro interior es de 2.602 . Resp: 6.58 Bls

    29. Cul ser el volumen en el espacio anular, si

    la tubera del ejercicio 28 est metida en un hoyo

    de 6 5/8 ? Resp: 30.76 Bls

    30. Se perfora un pozo a 9000de profundidad

    con el siguiente equipo:

    a. Tubera de perforacin 4 x 3.340 14 lbs/ft

  • PERFORACIN I. GUA DE EJERCICIOS DEL TEMA N 2. FLUIDOS DE PERFORACIN.

    3

    b. Dimetro de la barrena 7 3/8 c. Lastrabarrenas: 400- 6 x 31/2 d. Volumen en el tanque de succin y dems

    conexiones superficiales es de 200 Bls

    Determine el volumen total en circulacin. Resp: 626.16 Bls (Vtp = 93.25 Bls, Vh-tp = 321 Bls, Vlb = 4.76 Bls, Vh-lb = 7.15 Bls)

    BOMBAS

    31. Se dispone de una bomba con las siguientes

    caractersticas:

    a. Tipo duplex.

    b. Potencia: 400 HP.

    c. Presin de descarga: 1800 lpc.

    d. Diam. cilindro: 7. e. Diam. Vstago: 2. f. Long. de embolada: 18. Se requiere: gasto max. y EPM para obtener

    dicho Q. Resp: 381 gpm y 33 epm

    32. Con el equipo del ejercicio 31, se est

    perforando un pozo con tubera de perforacin de

    4 y barrena de 8 3/8. La Velocidad de ascenso mnima del fluido es 130 ft/min. Determine el

    Qmin para estas condiciones. Resp: 265 gpm

    33. Se est perforando un pozo a cierta

    profundidad, el volumen en circulacin es de 860

    bls Se usa tubera de perforacin de 5 y barrena de 9 5/8. Si se requiere una velocidad mnima de ascenso de 120 ft/min., cunto tiempo requiere

    el fluido para hacer un ciclo completo? Resp: 109 min

    34. Se est perforando un pozo a 9800de

    profundidad con barrena de 9 7/8. Tubera de perforacin de 5 x 4.276 de 19.5 Lbs/ft. Se estn usando 600de lastrabarrena 6 x 3 de 75.8 lbs/ft. El tanque de succin tiene base

    cuadrada de 8 ft de lado y est lleno hasta 6 ft

    de fluido. El fluido circulando en las conexiones

    superficiales es de 40 bls. La bomba usada en

    ese momento est impulsando 280 gpm.

    Determine:

    a. El tiempo que tarda el fluido en hacer un ciclo

    completo.

    b. La velocidad de ascenso mnima del fluido. Resp: a = 144 min, b = 95 ft/min

    35. Si en el pozo del problema 34 se saca toda la

    tubera, cul ser el nivel del fluido, medido

    desde la superficie?. (gravedad especfica del

    acero = 7.8) Resp: 869 ft

    PROBLEMAS ADICIONALES

    36. Un lodo de agua dulce de 11.4 Lbs/gal tiene

    un 16.2% de slidos en volumen: determine:

    a. Fraccin volumtrica de barita y slidos de

    baja gravedad especfica.

    b. Fraccin en peso de barita y slidos de baja

    gravedad especfica.

    c. Barita y slidos de baja gravedad especfica

    en Lbs/bls. Resp: a = 0.0694 y 0.09255, b = 0.218 y 0.169,

    c = 104.44 Lbs/Bls y 81 Lbs/Bls

    37. Dada la siguiente informacin de un pozo:

    Profundidad total: 9000

    Dimetro del hoyo 97/8 Revestidor superficial: 103/4- (10.05-

    1500-40.5 Lbs/ft)

    Lastrabarrena: 400- 61/2-2 Tubera de perforacin: 4 - 16.6 Lbs/ft

    (G= 7.8)

    Bomba Duplex: 61/2-18-Dv= 2, EPM = 55

    Dos tanques con 4de lodo de 8x30, y

    35 bls de lodo en conexiones superficiales.

    Determine:

    a. Velocidad en el anular hoyo - lastrabarrena

    b. Velocidad mnima de ascenso del fluido

    c. Tiempo en minutos para el ciclo completo. Resp: a = 4 ft/s, b = 2.737 ft/s, c = 91 min

    38. Se prepara un fluido con 200 sacos de arcilla

    con rendimiento de 90 Bls/ton y 150 sacos de

    barita. Despus de preparado el fluido, se ordena

    bajar la densidad usando petrleo de 26API.

    Determine:

    a. El % en volumen de petrleo en el volumen

    final si la densidad final del fluido es de 8.7

    Lbs/gal.

    b. El % en volumen de slidos de baja gravedad

    especfica. Resp: a = 17.34%, b = 2.1%

    39. Se est perforando un pozo con mecha de

    95/8, utilizando la siguiente sarta de perforacin: Tubera de perforacin 31/2 16.6 Lbs/ft

    CV = 0.037 ft3/ft Lastrabarrena: 900- 61/4 21/4 107

    Lbs/ft

    Si la profundidad total del pozo es de 12300y

    fue colocado un revestidor superficial de 103/4 10.5 a 1100, determine: a. Tiempo que tarda un ciclo completo si la

    velocidad mnima de ascenso del fluido es de 120

    ft/min

    b. Si se saca la sarta de perforacin del pozo, a

    que profundidad quedar el nivel de fluido en el

    pozo?

  • PERFORACIN I. GUA DE EJERCICIOS DEL TEMA N 2. FLUIDOS DE PERFORACIN.

    4

    c. Con qu potencia debe trabajar la bomba si

    la presin de descarga al pozo se requiere sea de

    1000 Lpc? Resp: a = 90.7 min, b = 976.08 ft, c = 280 Hp

    40. La densidad de 800 Bls de un lodo de 14 Lpg

    puede ser incrementada a 14.5 Lpg usando

    barita API (G= 4.3). si el volumen total de lodo

    est limitado a los 800 Bls, calcule el volumen de

    lodo viejo que debe ser descargado y el peso e

    barita API requerido. Resp: 18.35 Bls

    41. En un volumen de lodo base agua dulce de

    11.4 Lpg, existen 7 % de slidos (en volumen).

    Determine:

    a. La fraccin volumtrica de barita y slidos de

    baja gravedad especfica.

    b. La fraccin en peso de barita y slidos de

    baja gravedad especfica.

    c. Barita y slidos de baja gravedad especfica

    en Lbs/ Bls de fluido. Resp: a = 0.063 y 0.107, b = 0.198 y 0.1954, c = 94.815 Lbs/Blsf y 93.625 Lbs/Blsf

    42. Se perforar un pozo de 7000con barrena

    83/4, tubera de perforacin de 31/2, lastrabarrena de 7. Cuando en el pozo hay en circulacin 600 Bls de fluido de perforacin se

    presentan ciertos problemas de presin, por lo

    que se ordena aumentar la densidad agregando

    10 Bls de barita en un ciclo completo, a razn de

    3 sacos por minuto. Determine la velocidad

    mnima de ascenso para que los cortes viajen a

    superficie. Resp: 3.24 ft/s

    43. Se est perforando un pozo a 8000con

    barrena de 97/8, tubera de perforacin de 5 4.276 19.5 Lbs/ft, y 600de portamechas de 6 31/4 75.8 Lbs/ft. El tanque de succin tiene base cuadrada de 8por lado y est lleno

    hasta 6de fluido. El volumen en las conexiones

    superficiales es de 40 Bls. La bomba opera a

    razn de 280 gpm, el fluido de perforacin tiene

    una densidad de 9.5 Lpg originalmente y se le

    deben agregar 12% del volumen inicial de

    petrleo de 24 API. Determine:

    a. La tasa a la que se debe agregar el petrleo

    para hacerlo en un ciclo completo del volumen de

    fluido inicial.

    b. La densidad final del fluido. Resp: a = 33.6 gpm, b = 9.3 Lpg

    44. Si se continu perforando el hoyo de

    produccin luego de bajar un revestidor de 103/4 (10.05) 3000, con un fluido de 9 Lpg hasta 12000 y en ese momento se encuentran con

    una arena de alta presin por lo que se decide

    usar un 10% en volumen de barita respecto al

    inicial. Si dicha sarta est compuesta por tubera

    de perforacin de 51/2, CV = 0.12457 ft3/ft 20.73 Lbs/ft, y 1000de lastrabarrena de 63/4 21/2 que pesan 105300 Lbs, determine: a. Densidad final del fluido Resp: a = 11.46 Lpg.

    45. Durante la perforacin de un pozo, se

    requiere que la velocidad mnima de ascenso del

    fluido sea de 150 ft/min. Se usa una mecha de

    97/8 y tubera de perforacin de 5. La bomba es del tipo duplex de 16 x 6 y el vstago tiene 2 y est operando a 95% de eficiencia.

    Para las condiciones dadas, calcule las emboladas

    por minuto a las que debe trabajar la bomba. Resp: 6.32 epm

    OTROS PROBLEMAS:

    46. Dada la siguiente informacin de un pozo:

    Profundidad total: 13650 pies Dimetro del hoyo: 8 pulg Revestidor intermedio: 9 5/8x9,004 @ 8500

    pies

    Tubera de perforacin: 4 x19,5 lbs/pie (Gacero=7,8)

    Lastrabarrena: 600 pies, 6 x2 @ 13600 pies

    Bomba triplex: 6 x12-95% E.V.-150 EPM Dos tanques de lodo con una capacidad de 45

    Bbls/pie; un tanque lleno de 4 de lodo y el

    segundo lleno con 6 de lodo.

    Determine:

    a. Velocidad mnima de ascenso del fluido

    b. Velocidades en los espacios anulares, y

    dentro de la sarta de perforacin

    c. Tiempo que tarda el lodo en dar un ciclo

    completo

    47. Dada la siguiente informacin de un pozo:

    Profundidad total: 9000 pies Dimetro del hoyo: 9 7/8 pulg Revestidor superficial: 10 3/4x10,05 @ 1500

    pies

    Tubera de perforacin: 4 x19,5 lbs/pie (Gacero=7,8)

    Lastrabarrena: 400 pies, 6 x2 Bomba duplex: 6 x2x18-55 EPM Dos tanques de lodo con 4 pies de lodo, de

    8x30

    Determine:

    a. Velocidad anular en el espacio hoyo-

    lastrabarrena

    b. Velocidad mnima de ascenso del fluido

    c. Tiempo que tarda el lodo en dar un ciclo

    completo

    d. El tiempo requerido para que el lodo circule

    desde el fondo del pozo hasta la superficie

  • PERFORACIN I. GUA DE EJERCICIOS DEL TEMA N 2. FLUIDOS DE PERFORACIN.

    5

    e. Con cuantos HP debe trabajar la bomba s la

    presin de descarga es de 1000 lpc

    48. Se prepara un fluido con 150 sacos de arcilla

    cuyo rendimiento es de 95 Bbls/Ton, usando una

    cierta cantidad de barita (150 sacos). Al preparar

    el fluido se requiere disminuir su densidad

    usando petrleo de 25 API. Se pregunta:

    a. Porcentaje en volumen de petrleo en el

    volumen final, si Gf=1,05

    b. Porcentaje de slidos en peso y en volumen

    c. Porcentaje de agua en peso y en volumen

    49. Se prepara un fluido con 200 sacos de arcilla

    cuyo rendimiento es de 90 Bbls/Ton, usando 150

    sacos de barita). Despus de preparado el fluido

    se ordena reducir su densidad usando petrleo

    de 32 API. Se pregunta:

    a. Porcentaje en volumen de petrleo en el

    volumen final, si f=8,7 lbs/gal

    b. Porcentaje de slidos en peso y en volumen

    c. Porcentaje de agua en peso y en volumen

    50. Dada la siguiente informacin de un pozo:

    Profundidad total: 13000 pies Dimetro del hoyo: 5 pulg Revestidor de produccin: 7x5,920 @ 12000

    pies

    Tubera de perforacin: 3 x2,764 Lastrabarrena: 600 pies, 4 x2 Bomba triplex: 5 x10-90% E.V.-90 EPM Tres tanques de lodo con una capacidad de 400

    Bbls; el primero tanque lleno un 50%, el segundo

    un 31,5% y el tercero 75%

    Cada de presin: 67,6 lpc Gradiente de formacin: 0,6968 lpc/pie Gravedad especfica del material densificante:

    4,3

    Determine:

    a. Qu cantidad de volumen y de sacos de

    barita son necesarias para incrementar el

    sobrebalance a 140 lpc?

    b. Tiempo que tarda el lodo en dar un ciclo

    completo

    c. Velocidades en los espacios anulares, y

    dentro de la sarta de perforacin

    d. S se agrega aceite de 7 lbs/gal, cul es el

    gradiente del lodo que se origina para

    mantener el volumen original?