2. Introducción a Los Escritos Joánicos

6
INTRODUCCIÓN A LOS ESCRITOS JOÁNICOS INTRODUCCIÓN Punto de partida: La introducción al método histórico-crítico nos ha permitido conocer las herramientas que vamos a utilizar en cada una de las partes de nuestro estudio por lo que nos adentraremos ahora en unas breves consideraciones previas acerca del estudio de los escritos joánicos. Inicialmente analizaremos un poco el estadio en el que se encuentran las investigaciones concernientes a los escritos joánicos y luego nos centraremos en los modelos de investigación referentes a esta parte del canon. Objetivos de la sesión: 1. Conocer la historia de la investigación contemporánea de los escritos joánicos. 2. Reconocer los modelos de investigación utilizados para analizar textos de la comunidad del discípulo amado. I. ESTADO ACTUAL DEL ESTUDIO JOÁNICO 1 A. Los escritos joánicos o Los escritos llamados joánicos son los que se atribuyen a la misma comunidad o escuela: el cuarto evangelio y las cartas. o La tradición ha visto una cercanía o familiaridad entre el Apocalipsis y estos escritos, sin embargo, resulta muy difícil establecer el tipo de contacto que existe entre ellos a razón del género literario, del estilo de escritura (gramática griega), del uso de la apocalíptica veterotestamentaria (mayor en Ap), del 1 Cf. TUÑÍ, J. O. y ALEGRE, X., Escritos joánicos y cartas católicas (Estella 2005) 13s; BROWN, R., El evangelio de Juan I (Madrid 2001); BROWN, R. E., La comunidad del discípulo amado. Estudios sobre eclesiología juánica (Salamanca 2003).

description

Introducción basada en Oriol Tuñí

Transcript of 2. Introducción a Los Escritos Joánicos

Page 1: 2. Introducción a Los Escritos Joánicos

INTRODUCCIÓN A LOS ESCRITOS JOÁNICOS

INTRODUCCIÓN Punto de partida:

La introducción al método histórico-crítico nos ha permitido conocer las herramientas que vamos a utilizar en cada una de las partes de nuestro estudio por lo que nos adentraremos ahora en unas breves consideraciones previas acerca del estudio de los escritos joánicos.

Inicialmente analizaremos un poco el estadio en el que se encuentran las investigaciones concernientes a los escritos joánicos y luego nos centraremos en los modelos de investigación referentes a esta parte del canon.

Objetivos de la sesión:

1. Conocer la historia de la investigación contemporánea de los escritos joánicos.2. Reconocer los modelos de investigación utilizados para analizar textos de la comunidad

del discípulo amado.

I. ESTADO ACTUAL DEL ESTUDIO JOÁNICO1

A. Los escritos joánicos

o Los escritos llamados joánicos son los que se atribuyen a la misma comunidad o escuela: el cuarto evangelio y las cartas.

o La tradición ha visto una cercanía o familiaridad entre el Apocalipsis y estos escritos, sin embargo, resulta muy difícil establecer el tipo de contacto que existe entre ellos a razón del género literario, del estilo de escritura (gramática griega), del uso de la apocalíptica veterotestamentaria (mayor en Ap), del uso de la historia como marco de referencia del Ap, etc.

o Por esto, resulta difícil admitir que un mismo autor haya compuesto obras estilísticamente tan diversas como Jn y Ap. Además, los datos que pretenden mostrar una autoría común (uso de la palabra “testimonio”, uso de la imagen del cordero, etc.) son excesivamente débiles.

o Hay que decir, entonces, que la autoría del Ap –el vidente del Ap que dice llamarse “Juan”– no resulta argumento a favor de un acercamiento que en cualquier caso resultaría muy extrínseco.

B. El evangelio de Juan y las cartas

o El cuarto evangelio y las cartas se trata de documentos muy diversos por su género literario, por sus acentos doctrinales y por sus dimensiones. Sin embargo,

1 Cf. TUÑÍ, J. O. y ALEGRE, X., Escritos joánicos y cartas católicas (Estella 2005) 13s; BROWN, R., El evangelio de Juan I (Madrid 2001); BROWN, R. E., La comunidad del discípulo amado. Estudios sobre eclesiología juánica (Salamanca 2003).

Page 2: 2. Introducción a Los Escritos Joánicos

pertenecen al mismo círculo o comunidad. El peculiar vocabulario, el mundo mental, el estilo y la teología muestran unas afinidades notables.

o En este sentido, resulta interesante poderlos situar en una secuencia que marque las distintas etapas de un mismo grupo, una misma comunidad, como lo hace R. E. Brown.2 Y, aunque todavía no se ha logrado uniformidad al respecto, parece claro que debemos ubicar el evangelio antes que las cartas, por lo menos su núcleo básico, y 1-2 Jn antes que 3 Jn, ya que las tres cartas sin el evangelio serían llanamente un enigma, además de que toda la teología hace una referencia directa al evangelio.

II. ALGUNAS PECULIARIDADES3

C. Lengua y estilo

o Ya hemos mencionado en la clase anterior que el evangelio, como los demás escritos joánicos, tienen una formación progresiva. Por esto es válido cuestionarnos lo siguiente: ¿Cómo se sitúa el evangelio en relación con las demás obras joánicas? ¿Se trata de una obra escrita de un tirón, como se pensó durante siglos? ¿Hay indicios de un proceso de redacción que abarcaría varios años y, con probabilidad, varias manos?

o Estamos acostumbrados a acercarnos al cuarto evangelio como una obra de un talante teológico fuera de lo común y, tal vez, ello justifica nuestra creencia de que su vocabulario y estilo de redacción es muy elevado.

o Sin embargo, el lenguaje de Juan es sumamente sencillo e, incluso, desde un punto de vista literario, pobre. El griego del evangelio de Juan –porque es un hecho que se escribió en griego koiné4– es extremadamente sencillo: sólo posee unas 1011 palabras diferentes y la frase más larga del evangelio es 13,1 (cf. Lc 1,1-4). Encontramos, pues, que no hay períodos largos a pesar de los discursos.

o El griego de Juan, en contraste con el de Lucas, representa más bien la koiné hablada y popular que la koiné literaria. Estamos más bien ante el griego de un niño que ante el de un adulto cultivado.

o El evangelio de Juan tiene un estilo directo y una sintaxis bastante elemental. Abunda el llamado presente histórico uniendo frases con la conjunción (parataxis) o simplemente yuxtaponiendo sin partícula copulativa. Encontramos, pues, que no hay períodos largos a pesar de las secciones discursivas y, así, el conjunto es relativamente sencillo y directo.

o No obstante estas limitantes, el lenguaje y el estilo del evangelio tienen el encanto de una obra madurada, del objeto largamente contemplado y amado. Desde un punto de vista literario, se trata de una obra de una gran intensidad: “en ella las frases y giros se repiten en lo que se ha llamado ‘una monotonía grandiosa’, que se va acercando al centro –Jesús– con fe y reverencia.”5

2 Cf. BROWN, R. E., La comunidad del discípulo amado. Estudios sobre eclesiología juánica (Salamanca 2003).3 Cf. TUÑÍ, J. O. y ALEGRE, X., Escritos joánicos y cartas católicas (Estella 2005) 13s; BROWN, R., El evangelio de Juan I (Madrid 2001); BROWN, R. E., La comunidad del discípulo amado. Estudios sobre eclesiología juánica (Salamanca 2003).4 Cf. SCHNACKENBURG, R., El evangelio según San Juan I (Barcelona 1980) 134.5 TUÑÍ, J. O. y ALEGRE, X., Escritos joánicos… 20-21.

Page 3: 2. Introducción a Los Escritos Joánicos

D. El mundo conceptual del evangelio de Juan

o Ya hemos dicho que el vocabulario del cuarto evangelio es muy limitado, además de ser muy unitario, es decir, no hay diferentes estilos según los personajes, más aún, no hay distinción clara entre el lenguaje del narrador o evangelista y el lenguaje de Jesús: utilizan las mismas palabras, los mismos giros, el mismo estilo (cf. Jn 3).

o Los vocablos de especial significación teológica que caracterizan el mensaje de Jn no suelen tener preeminencia alguna en los evangelios sinópticos.6 Ante esto debemos señalar que los acentos teológicos están claramente cambiados. Los temas que más interesan a Jn no corresponden a los subrayados por los sinópticos. P. e.: La cristología de los sinópticos se centra el anuncio del Reino mediante parábolas y acciones extraordinarias o “milagros” (), mientras que en Jn Jesús no hace milagros, sino se revela mediante “signos” (). Además, podríamos citar algunas expresiones que sólo aparecen en Jn.7

o Todos estos elementos, que parecen monolíticos inicialmente, develan una hipótesis, la que mantenemos junto con la mayor parte de los exégetas: el evangelio de Juan es una obra que ha ido gestándose poco a poco, no fue redactada de un tirón.

E. Historia de la redacción

o Debemos tener en cuenta que la labor del último redactor fue extraordinaria. Su proyecto de composición ha tomado las tradiciones antiguas y las ha traducido de tal forma que es difícil detectar qué elementos pertenecen a etapas de tradición antigua y qué fragmentos son obra del evangelista o de posteriores redactores.

o De hecho, una lectura reposada y minuciosa de Jn nos hará ver que hay numerosos indicios de que se trata de una obra redactada en varias etapas, a partir de un núcleo fundamentalmente narrativo, que se va ampliando en función del carácter didáctico de la obra. Citemos algunos:- Pareciera que el cuarto evangelio no tiene un plan claro o definido. Desde

un punto de vista cronológico, luego del Prólogo (1,1-18), Jn se abre con una secuencia inicial marcada cronológicamente por la expresión “al día siguiente” (1,29.35.43) seguido por las Bodas de Caná, tres días después (2,1), y de una fiesta de Pascua (2,13). A partir de este momento, las noticias cronológicas casi desaparecen y la cronología de las fiestas judías presenta importantes lagunas (desde 2,13 hasta 5,1 no hay indicación cronológica). Es decir, si bien se nos dan una serie de datos al estilo de una crónica y con detalles relativamente precisos (horas exactas, lugares y protagonistas), por otra parte, el texto ofrece altibajos notables en su marco cronológico. Además, constantemente los discursos de Jesús parecen “oráculos”

6 Cf. TUÑÍ, J. O. y ALEGRE, X., Escritos joánicos… 21.7 Cf. TUÑÍ, J. O. y ALEGRE, X., Escritos joánicos… 24.

Page 4: 2. Introducción a Los Escritos Joánicos

directamente importados del ámbito celestial, sin relación alguna con el contexto (3,31-36).

- Aporías del texto: Hay muchos detalles en el texto, difíciles de comprender como si la obra no hubiese sido editada, corregida, o incluso, acabada: hay escenas que no tienen final (3,1-?), fragmentos flotantes que podrían haberse ubicado en otro lugar (3,31-36; 12,44-50), textos que no enlazan en su contexto y, en cambio, serían comprensibles en otro lugar (3,22-30 entre 3,21 y 3,31-36).

- El capítulo 21: El final del evangelio se encuentra en 20,30-31. En este texto se anuncia no sólo la finalidad de la obra, sino que se da por concluida. Jn 21 parece un apéndice que se añade cuando la obra ya estaba acabada.

- Paralelos con los sinópticos: Pareciera que Jn ha tenido a su disposición materiales que formaban parte del acervo de tradiciones sobre Jesús y los ha ido utilizando en la redacción de la obra.