2 lectura e y s grupo

3
Educación y Sociedad. Ejercicio sobre Familia y Escuela. GRUPO 7 1. Enumerar las situaciones más habituales en las que se produce la relación familia-escuela. - primera reunión al inicio de curso. - tutorías personalizadas. - colaboración en actos de fin de curso o fin de trimestre. - colaboración firmando autorizaciones para las salidas y aportando los materiales necesarios para dichas actividades. - aportar materiales (por ejemplo: un yogur vacío para hacer una maraca). - contar cuentos en el aula, participar en algún taller que se realice en clase. - ir de excursión con la clase de sus hijos/as. - complementar los contenidos y conocimientos que aprenden en el colegio en casa (por ejemplo reforzar los números jugando en casa). - resolver conflictos. - AMPA. 2. Causas del desencuentro familia-escuela: barreras que dificultan las relaciones entre padres y centro educativo. A continuación redactamos diferentes propuestas y situaciones posibles: - La escuela (algunos colegios) no quiere que los padres entren, sólo dan la posibilidad de asistir a alguna fiesta o evento.

Transcript of 2 lectura e y s grupo

Page 1: 2 lectura e y s grupo

Educación y Sociedad. Ejercicio sobre Familia y Escuela. GRUPO 7

1. Enumerar las situaciones más habituales en las que se produce la relación familia-escuela.

- primera reunión al inicio de curso.

- tutorías personalizadas.

- colaboración en actos de fin de curso o fin de trimestre.

- colaboración firmando autorizaciones para las salidas y aportando los materiales necesarios para dichas actividades.

- aportar materiales (por ejemplo: un yogur vacío para hacer una maraca).

- contar cuentos en el aula, participar en algún taller que se realice en clase.

- ir de excursión con la clase de sus hijos/as.

- complementar los contenidos y conocimientos que aprenden en el colegio en casa (por ejemplo reforzar los números jugando en casa).

- resolver conflictos.

- AMPA.

2. Causas del desencuentro familia-escuela: barreras que dificultan las relaciones entre padres y centro educativo.

A continuación redactamos diferentes propuestas y situaciones posibles:

- La escuela (algunos colegios) no quiere que los padres entren, sólo dan la posibilidad de asistir a alguna fiesta o evento.

- Los padres (algunos) no muestran interés por preguntar a los maestros, profesores sobre cómo está siendo el rendimiento de sus hijos. Sólo asisten cuando los citas y a veces ni eso.

- Desprestigio hacia la figura del maestro.- Los inmigrantes ponen como escusa su bajo nivel económico y formativo.- Las familias monoparentales no acuden tanto a la escuela por problemas de

conciliación.- Los padres con menos nivel educativo asisten menos a la escuela.- Los niños a mayor edad se desvinculan antes.- Los maestros no quieren que participen porque ahora los padres tienen estudios

similares o superiores a magisterio.

Page 2: 2 lectura e y s grupo

3. Señalar las diferencias en cuanto al tipo de relación con la escuela si, dentro de la familia, atendemos a las siguientes variables: género, nivel académico de padres y madres, poder adquisitivo, estructura y desestructura familiar, etnia, rendimiento educativo de los hijos, nivel educativo en que están sus hijos,….

Género: las madres se suelen implicar más.

Nivel académico: los padres que tienen estudios básicos sólo se implican y van a las fiestas y celebraciones, y alguna tutoría, mientras que los padres con estudios superiores se implican mucho más.

Rendimiento educativo de los hijos: los padres cuyos hijos rinden menos asisten menos al centro por temor al ridículo o vergüenza ante las palabras del tutor.

Economía y etnia: inmigrantes con pocos ingresos no acuden ni se implican, mientras que los que tienen ingresos similares a los españoles sí lo hacen.

4. Enumerar las soluciones que se están dando a fin de paliar la deficiente relación familia-escuela. Aportar algún modelo de relación que, a vuestro juicio, pueda mejorar esta relación.

Las soluciones más adecuadas bajo nuestro punto de vista, son las del sistema educativo de Finlandia:

Que los padres asistan a clase siempre que quieran y puedan para observar el trabajo del docente, pudiendo hacer comentarios objetivos de lo que han visto.

Avisar con tiempo en el trabajo para poder asistir a tutorías u otros eventos relativos a la educación de sus hijos sin perder el puesto de trabajo.

Aportar cosas y conocimientos a través de un blog, wiki o similares, y viceversa, colgar los trabajos del aula a la disposición de los padres que no pueden asistir al aula.