2. Literatura Medieval

27
LITERATURA MEDIEVAL La Edad Media se extiende entre la caída del Imperio romano de occidente en el siglo V y la conquista de Constantinopla, último resto del Imperio romano de oriente, en el siglo XV. A lo largo de estos mil años, la creación literaria presentó numerosas variedades según las épocas y países, pero en ellos se entrevén unos pocos temas que se repiten en las diferentes literaturas: el mundo de los caballeros, dominado por los hechos de armas en un primer momento y, después, por los de amor; el orgullo de los intelectuales, quienes se saben depositarios del legado cultural clásico; el reflejo de una sociedad estamental convertida en objeto de denuncia y burla; y la muerte, que iguala a pobres y ricos, a nobles, clérigos, burgueses y campesinos. 1. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL El Imperio romano acabó sucumbiendo a las oleadas de los pueblos germánicos, procedentes del norte de Europa, que se consolidaron en occidente formado reinos muy diversos. Solo el reino franco sobrevivió y alcanzó su máximo apogeo con el emperador Carlomagno a comienzos del siglo VIII. En los siglos IX y X nuevas invasiones provocaron la fragmentación de Europa en pequeños reinos y principados fuertemente protegidos por murallas y fortalezas. Nace así el feudalismo . La sociedad, de economía totalmente rural, estaba dividida en tres grupos o estamentos: nobleza, clero (privilegiados) y campesinos y artesanos (no privilegiados). La situación de inseguridad que imperaba en los siglos XI y XII obligó a los reyes a pedir ayuda a la Iglesia y a los caballeros, quienes a cambio recibieron tierras, llamadas feudos o señoríos. Esta vinculación, llamada vasallaje, obliga al noble a jurar fidelidad al rey a cambio de protección. A su vez los nobles también tienen sus propios vasallos. 1

description

lit. medieval 2º bach

Transcript of 2. Literatura Medieval

Page 1: 2. Literatura Medieval

LITERATURA MEDIEVAL

La Edad Media se extiende entre la caída del Imperio romano de occidente en el siglo V y la conquista de Constantinopla, último resto del Imperio romano de oriente, en el siglo XV. A lo largo de estos mil años, la creación literaria presentó numerosas variedades según las épocas y países, pero en ellos se entrevén unos pocos temas que se repiten en las diferentes literaturas:

el mundo de los caballeros, dominado por los hechos de armas en un primer momento y, después, por los de amor;

el orgullo de los intelectuales, quienes se saben depositarios del legado cultural clásico;

el reflejo de una sociedad estamental convertida en objeto de denuncia y burla; y la muerte, que iguala a pobres y ricos, a nobles, clérigos, burgueses y campesinos.

1. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL

El Imperio romano acabó sucumbiendo a las oleadas de los pueblos germánicos, procedentes del norte de Europa, que se consolidaron en occidente formado reinos muy diversos. Solo el reino franco sobrevivió y alcanzó su máximo apogeo con el emperador Carlomagno a comienzos del siglo VIII.

En los siglos IX y X nuevas invasiones provocaron la fragmentación de Europa en pequeños reinos y principados fuertemente protegidos por murallas y fortalezas. Nace así el feudalismo.

La sociedad, de economía totalmente rural, estaba dividida en tres grupos o estamentos: nobleza, clero (privilegiados) y campesinos y artesanos (no privilegiados).

La situación de inseguridad que imperaba en los siglos XI y XII obligó a los reyes a pedir ayuda a la Iglesia y a los caballeros, quienes a cambio recibieron tierras, llamadas feudos o señoríos. Esta vinculación, llamada vasallaje, obliga al noble a jurar fidelidad al rey a cambio de protección. A su vez los nobles también tienen sus propios vasallos.

Por su parte, la influencia de la Iglesia abarcaba desde el control de la vida cotidiana hasta la organización de las rutas de peregrinación (Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela) y la promoción de campañas militares (cruzadas) para reconquistar Tierra Santa.

La prosperidad económica del siglo XIII facilitó el renacer de la vida urbana y la aparición de la burguesía, dedicada a la artesanía y al comercio. Al mismo tiempo, las universidades, como Paris, Bolonia u Oxford alcanzaron esplendor.

En el terreno del arte, en Europa se desarrollaron dos estilos: el robusto románico y el estilizado y luminoso gótico.

En el siglo XIV y a comienzos del XV, las malas cosechas, el largo enfrentamiento entre Francia e Inglaterra (Guerra de los Cien Años) y la terrible epidemia de peste negra devastaron la población.

1

Page 2: 2. Literatura Medieval

Sin embargo, a pesar de la crisis de estos siglos, el poder de las grandes monarquía de Europa (Francia, Inglaterra, Castilla, Aragón…) se fortaleció en detrimento de los señores feudales creando así el nuevo modelo de estado moderno.

2. LA ÉPICA MEDIEVAL Y LA CREACIÓN DEL CICLO ARTÚRICO

2.1. LA TRANSMISIÓN DE LOS TEXTOS MEDIEVALES

En la Edad Media la noción de autor era diferente de la actual. Muchos textos literarios famosos son anónimos como el Cantar de Roldán o la Demanda del Santo Grial. En muchas de estas obras lo importante no será, por tanto, quién escribe la obra, sino qué dice y cómo lo dice. La literatura era, sobre todo, didáctica.

Los textos se escriben normalmente en latín, pero poco a poco empiezan a proliferar las obras escritas en lenguas vulgares: francés, italiano, alemán, inglés, castellano… Lenguas que se están formando en estos momentos.

Como no existía todavía la imprenta, los textos se fijaban en copias manuscritas en papel de pergamino, y a menudo el concepto de autor se confundía con el de copista. Los copistas eran normalmente monjes, que, aunque cuidadosos, podían cometer errores. Muchas veces los textos estaban ilustrados con miniaturas que completaban su significado.

La difusión de los textos era fundamentalmente oral (caso de los cantares de gesta) y se recitaban en voz alta a un público que mayoritariamente no sabía leer.

2.2. JUGLARES Y TROVADORES

En la Alta Edad Media (siglos XI y XII) la literatura más importante entre las europeas es la francesa.

Francia se hallaba dividida en dos zonas lingüísticamente muy diferenciadas: la septentrional, que ocupaban las antiguas Galias, donde se hablaba la lengua de oil, y la meridional, romanizada más tempranamente y llamada por antonomasia la Provintia (Provenza), donde se hablaba la lengua de oc y cuya área se extendía por el sur de Francia.

La literatura de una y otra zona se diferencia no solo por su carácter, sino también por el medio de difusión del que se valen.

La poesía del norte de Francia, popular, escrita para el pueblo, se difunde por los juglares, que eran cantores y recitadores errantes que declamaban poemas épicos en las plazas y mercados de los pueblos y en los castillos, cobrando por ello o recibiendo dádivas y limosnas. Los juglares no componían los poemas que recitaban, que se referían generalmente a hechos caballerescos y heroicos de carácter popular interviniendo sobre la obra con gran libertad. El vocablo juglar procede del latín jocularis ‘gracioso’ ( y éste de jocus ‘juego’).

En cambio, la poesía provenzal era recitada por sus propios autores, los trovadores, en los salones de los castillos o de los palacios y para gentes cultas. Normalmente, los trovadores pertenecen a la nobleza y su género preferido es la poesía lírica. Trovador es un derivado del verbo provenzal trovar (<latín tropare, ‘inventar, hallar’).

2

Page 3: 2. Literatura Medieval

Junto a juglares y trovadores, tienen gran importancia en conservación y la difusión de la cultura los clérigos y los peregrinos.

Los clérigos son, a menudo, creadores de obras cultas que van dirigidas a personas capaces de comprenderlas y pertenecientes a la nobleza y al clero. Los clérigos fueron los responsables de la pervivencia de la cultura grecolatina en la Edad Media. También fueron responsables de la conservación de la literatura popular que hoy conocemos, ya que pusieron por escrito o dieron noticia de los textos de los juglares.

Los peregrinos atraviesan las rutas de peregrinación europeas permitiendo así el intercambio cultural entre las personas que participan en ellas. De este modo que a su regreso iban cargados de nuevas ideas que compartir con sus compatriotas. Los géneros en los que más se dejó sentir esta influencia fueron aquellos más enraizados en lo popular: el cantar de gesta, la lírica amorosa y el cuento folklórico.

2.3. LA LITERATURA DEL CABALLERO

En la Edad Media el héroe es principalmente el caballero. Se trata del guerrero que debe combatir por tres valores fundamentales: el cristianismo, el amor y su patria. Sus hazañas se cantaban en narraciones épicas, compuestas en verso o en prosa.

La épica europea se divide en ciclos, es decir, series con el mismo protagonista o tema, que cuentan narraciones centradas en las hazañas de unos héroes, generalmente en torno a los orígenes de un pueblo.

Hay dos géneros principales: la epopeya y la narración caballeresca.

EPOPEYA NARRACIÓN CABALLERESCAAnterior al siglo XIII Posterior al siglo XIITema: la guerra Temas: aventuras, amor y guerraPersonajes: héroes sabios, fuertes y símbolo de una nación

Personajes: caballeros y damas

Transmisión oral Transmisión escritaAutor anónimo y colectivo Autor individual y conocidoCompuesta en verso Compuesta en verso y, después, en prosaDirigida preferentemente al estamento no privilegiado

Dirigida preferentemente a los estamentos privilegiados

2.3.1. La epopeya medieval

La epopeya medieval sigue la misma línea que la clásica, pues también es relato de acciones guerreras protagonizadas por héroes que representan el ideal de fuerza, valor y sabiduría. Este género ha llegado hasta nosotros gracias a su puesta por escrito en fechas muy posteriores a las de composición. En casi todos los casos, la escritura de las epopeyas se debe a autores cultos que unificaron y refundieron el material existente con la intención de fijarlo y embellecerlo.

En la epopeya medieval europea se pueden distinguir dos tendencias:

3

Page 4: 2. Literatura Medieval

a. La épica germánica, que relata asuntos legendarios en la mayoría de los casos y no suele incluir contenidos cristianos.

b. La épica románica (francesa y castellana, principalmente), donde las acciones están protagonizadas por personajes históricos.

La épica germánica

Se supone que las primeras obras de la épica germánica datan del siglo VIII y tuvieron su origen en Islandia, Escandinavia y Centroeuropa. Destacan los Edda, un conjunto de narraciones breves sobre la mitología nórdica compuestos a partir del siglo IX. De la misma época son las Sagas, conjunto de relatos sobre las aventuras de personajes legendarios a los que se presenta como reales. También del siglo IX es un fragmento conservado de un poema épico titulado Cantar de Hildedrando, que narra el trágico encuentro en la batalla entre un hijo y su desconocido padre.

La poesía épica primitiva siguió viviendo ininterrumpidamente en la tradición oral, y en el siglo XIII aparece un poema grandioso: el Cantar de los Nibelungos. En él se reelaboran artísticamente muchos temas de la épica germánica. Este cantar de gesta reúne las leyendas existentes sobre los pueblos germánicos, mezcladas con hechos históricos y creencias mitológicas que, por la profundidad de su contenido, complejidad y variedad de personajes, se convirtió en la epopeya nacional alemana.

Las principales innovaciones de esta obra son:

- Reúne leyendas procedentes de fuentes escandinavas y alemanas en una única obra- Aunque la acción guerrera es indispensable, el verdadero tema es la venganza,

personificada en el personaje de Krimilda.- El protagonismo se alterna entre personajes masculinos y femeninos, a diferencia de

otros textos épicos en que la mujer no tiene peso en la narración.

Su núcleo argumental procede de antiguas tradiciones orales que un poeta culto debió de recopilar hacia el año 1200. Sigfrido, héroe casi invulnerable por haberse bañado en la sangre de un dragón, se enamora de la princesa burgundia Krimilda, hermana del rey Gunther. Éste le pide, a cambio de la mano de su hermana, que le ayude a conquistar a Brunilda, reina de Islandia, que somete a sus pretendientes a duras pruebas físicas. Sigfrido lo ayuda, haciéndose invisible. Se celebran ambas bodas, pero quince años después Krimilda descubre a Brunilda el engaño de que fue objeto. Esta se venga de Sigfrido haciendo que el guerrero Hagen lo hiera de muerte en el único lugar vulnerable de su cuerpo (una parte de la espalda donde le había caído una hoja y no se había mojado con la sangre del dragón). Krimilda, deseosa de venganza, se casa con Atila, rey de los hunos. Doce años más tarde consigue que los hunos ataquen a los burgundios en una visita que hacen a la corte su hermano Gunther y Hagen, a los que ella misma decapita.

El músico alemán Richard Wagner se inspiró en el poema germánico para componer un ciclo de cuatro óperas épicas con el título de El anillo del nibelungo (El oro del Rin, La Valkiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses) en las que es autor de los textos, la música y la escenografía.

4

Page 5: 2. Literatura Medieval

La épica románica

Al invadir el Imperio romano, los germanos llevan a España y a Francia sus costumbres y su literatura. Así pues, el nacimiento de la épica en ambos países románicos (chansons de geste y cantares de gesta) se habría producido por estímulo de los cantos épicos germanos, ya que ese tipo de literatura popular faltaba en la tradición romana.

La poesía épica del norte de Francia halla su expresión en las chansons de geste (cantares de gesta), que narran hazañas (gestas) de un héroe nacional. La más importante de ellas es la Chanson de Roland (Cantar de Roldán).

Fue escrito en el siglo XI y se inspira en sucesos ocurridos tres siglos antes. El hecho histórico, idealizado en la chanson, parece ser el siguiente: el año 778, el emperador de Francia, Carlomagno, entró en España, ocupada a la sazón por los árabes; tomó Pamplona, pero no pudo conquistar Zaragoza. Al salir de España, la retaguardia de su ejército fue atacada por los vascos, que le ocasionaron graves pérdidas.

La memoria de este desastre debió de conservarse y, al fin, en el siglo XI, un autor anónimo se inspiró en él para escribir la Chansón de Roland, donde los hechos aparecen magnificados; ya no son hechos históricos sino ficciones literarias.

La Chanson consta de tres partes, llamadas Traición de Ganelón, Muerte de Roldán y Venganza de Carlomagno. El argumento es el siguiente: Carlomagno, que está en guerra desde hace siete años, acepta la paz que le ofrece el rey moro de Zaragoza, Marsile. Para negociarla envía al cobarde Ganelón, enemigo de Roldán, cuya muerte pacta con el rey moro. Cuando el ejército francés se retira, los moros caen sobre la retaguardia mandada por Roldán. Todos los soldados mueren, pero instantes antes de expirar Roldán toca su trompeta para prevenir a Carlomagno. Este vuelve y extermina a los sarracenos. Ya en Francia condena a muerte a Ganelón. Y Alda, prometida de Roldán, muere de dolor al conocer el trágico final del caballero.

Otros textos épicos europeos

Entre los poemas anónimos de la literatura inglesa sobresale el de Beowulf. Se desconoce la fecha de composición, aunque las discusiones académicas suelen proponer fechas que van desde el siglo VIII al XII d. C. Aunque el poema no tiene título en el manuscrito, se le ha llamado Beowulf por el nombre de sus protagonista desde principios del siglo XIX y se conserva en la Biblioteca Británica.

Tiene dos grandes partes: la primera sucede durante la juventud del héroe gauta (en algunas traducciones, "godo") que da nombre al poema, y narra cómo acude en ayuda de los daneses, quienes sufrían los ataques de un ogro gigantesco –Grendel–, y tras matar a éste, se enfrenta a su terrible madre; en la segunda parte, Beowulf ya es el rey de los gautas y pelea hasta la muerte con un feroz dragón.

El poema épico inglés ha dado lugar a varias adaptaciones cinematográficas entre las que destaca de realizada por Robert Zemeckis en 2007.

Su importancia como epopeya es equiparable a la del Cantar de los Nibelungos sajón, el Cantar de Mio Cid español, la Canción de Roldán francesa.

5

Page 6: 2. Literatura Medieval

Relaciones entre las tres grandes obras de la épica medieval europea

2.3.2. La narración caballeresca

En el siglo XII algunos autores que escribían principalmente en francés inician un nuevo género literario, la narración caballeresca, emparentado con los cantares de gesta, pues tiene al caballero como protagonista y el ejercicio de las armas como actividad principal.

Los rasgos principales de este género son los siguientes:

Son obras de autores cultos, clérigos, que componen sus textos para ser leídos por un público culto.

El asunto bélico, casi exclusivo en los cantares de gesta, se amplía añadiéndose el tema amoroso y las aventuras inverosímiles. Esto explica que junto al héroe aparezcan seres fantásticos y la mujer (solo presente hasta entonces en la épica germánica).

El protagonista es el caballero individual, que no representa a ninguna nación o estado, sino a sí mismo o a la caballería, entendida como institución ideal.

El protagonista persigue dos objetivos: la gloria, a través de alguna acción extraordinaria, y la perfección moral.

La narración caballeresca evoluciona a lo largo de tres etapas:

Las primeras narraciones se componen en la primera mitad del siglo XII. De ellas destaca la historia de los amores de Tristán e Isolda.

o Tristán era un joven caballero del séquito de su tío, el rey Marc de Cornualles. Un día, cuando una golondrina dejó caer un cabello rubio a sus pies, éste declaró que había de casarse con su propietaria. Tristán parte un su busca y llega a Irlanda, donde mata a un dragón que asolaba el país y solicita la mano de Iseo, la hija del rey, la mujer que estaba buscando. Tristán llevará entonces a Iseo con el objeto que la princesa desposara al rey Marc. La madre de Iseo, prepara un filtro mágico para que diera de beber de él al rey asegurando así el amor por su hija. Pero la doncella, por error, da a Tristán a beber del filtro que se enamora perdidamente de la princesa. Pero Iseo igual se casa con Marc, aunque continúa siendo amante de Tristán. En varias ocasiones, se libran por muy poco de ser descubiertos...

6

Cantar de Roldán Cantar de Mio Cid Los NibelungosAntigüedad Fin del siglo XI (entre

1087 y 1095).Mediados del S. XII (hacia

1140).Comienzo del siglo XIII (hacia

1200).Protagonista Roldán Rodrigo Díaz de Vivar Sigfrido / CrimildaTema Justificación de de la

derrota y loa de la caba-llerosidad del héroe.

Deshonra y honra del héroe.

Valor legendario del héroe y venganza por su muerte.

Métrica Versos decasílabos de rima asonante, con

cesura fija entre cuarta y quinta sílabas,

agrupados en tiradas monorrimas variables.

Versos irregulares (entre 10 y 20 sílabas), con rima asonante, agrupados en tiradas monorrimas de

extensión variable.

Regularidad y perfección formal con estrofas de cuatro versos largos con dos rimas

distintas.

Lengua Anglonormando (dialecto del francés

antiguo)

Dialecto castellano antiguo. Dialecto germánico.

Page 7: 2. Literatura Medieval

El músico alemán Richard Wagner compuso una ópera con el mismo título entre 1857 y 1859 reconocida ampliamente como una de las cumbres de su repertorio operístico.

A mediados del siglo XII comienza la producción literaria de Chrétien de Troyes, que centra el género en un asunto casi exclusivo: la materia de Bretaña, es decir, la leyenda del rey Arturo y sus caballeros.

Desde el siglo XIV hasta el siglo XVI la narración caballeresca se desarrolla, en castellano y en catalán, en la península Ibérica. Las historias ya no tienen relación directa con la materia artúrica y los personajes se convierten en caballeros andantes que viven aventuras inverosímiles.

El ciclo artúrico

Con el nombre de ciclo artúrico o materia de Bretaña se designa a un conjunto de obras que abordan la historia de un rey semilegendario, Arturo1, y de la corte caballeresca que construyó a su alrededor en la mítica ciudad de Camelot.

Se trata de un grupo de obras muy diferentes entre sí, que van desde los tratados históricos hasta el relato de pura ficción o los textos de intención didáctica que convierten al rey y a sus caballeros en emblemas de la cristiandad. Estas obras fueron escritas en diferentes lenguas y en diferentes países, transformando a los personajes en símbolos de valores universales y no nacionales.

La variedad de enfoques de los personajes explica que se encuentren importantes diferencias entre las historias narradas en cada obra, así como en el tratamiento de los personajes principales. A pesar de las diferencias, es posible indicar cuatro motivos argumentales en el ciclo artúrico en torno a los cuales giran las obras:

El primero de dichos núcleos temáticos es el paso de un mundo caótico a un mundo ordenado. El personaje que protagoniza este núcleo es el propio Arturo, destinado a unificar y pacificar la tierra. Los sucesos más importantes serán:

– El engendramiento del futuro rey.– La coronación del personaje, gracias a que disponía de la espada mágica

Excalibur.– La creación de la Tabla Redonda, en torno a la cual se reunirá la flor y nata de

la caballería.

El segundo núcleo narra el paso del mundo ordenado y pacificado por Arturo a una nueva situación de caos y violencia. El protagonismo es asumido ahora por otros personajes: Ginebra, la esposa de Arturo, y Lanzarote, su fuel amigo, mantienen una relación amorosa y traicionan al rey provocando la desestabilización del reino. También Arturo debe enfrentarse a ejércitos que amenazan Camelot.

Como consecuencia del desorden, los caballeros de la Tabla Redonda acometen la misión de restablecer la estabilidad de Arturo y el reino. Aparecen nuevos personajes

1 Aunque no está demostrada su existencia histórica, parece que existió en Gran Bretaña un Arturo Pendragon, que en la primera mitad del siglo VI dirigió la resistencia de los britanos contra los invasores anglosajones. Según la leyenda, Arturo fue hijo de Uther, rey de Britania. Estuvo oculto durante la infancia hasta que en la adolescencia fue presentado al pueblo y coronado rey. Se casó con Ginebra con la que mantuvo una espléndida corte en la ciudad de Camelot. Arturo y sus caballeros brillaron en cuantas acciones guerreras participaron hasta que el rey se enfrentó a su sobrino Mordred que lo había traicionado. En dicha batalla muere el traidor y Arturo es conducido a la mítica isla de Avalon para curar sus heridas.

7

Page 8: 2. Literatura Medieval

vinculados a este núcleo argumental: Perceval, que encuentra el Grial, pero no es capaz de comprender su significación.

El ciclo se cierra con la última batalla del rey Arturo y sus caballeros, tras la cual el rey parte a bordo de una misteriosa nave hacia la isla de Avalon. Según la leyenda anglosajona, desde allí volverá cuando el reino lo necesite

Como ya hemos apuntado, el universo artúrico es complejo porque no fue creado por una única mano ni en una misma época, sino que se fue haciendo a lo largo del tiempo.

En la construcción del argumento del ciclo se observan diferentes momentos:

Con anterioridad al siglo XII, Geoffrey de Monmouth dedica a Arturo unos pasajes de su Historia de los reyes de Bretaña basándose en la tradición de origen celta. Monmouth introduce algunos de los personajes principales de la historia (Arturo, Ginebra, el consejero Merlín, Morgana), nos habla de la corte caballeresca de Camelot y menciona el traslado del rey a la isla de Avalon. El texto de Monmouth fue traducido al francés por Norman Wace, que incorpora la Tabla Redonda y acentúa el tono cortés de la historia.

El desarrollo del mito artúrico llega en el siglo XII con el escritor francés Chrétien de Troyes, quien compone cinco novelas en verso sobre el asunto. Entre sus aportaciones destacan:

– La incorporación de personajes esenciales en la historia: Lanzarote, en El caballero de la carreta.

– Establece la estructura de las novelas artúricas como un viaje de búsqueda del caballero errante.

– Fija el código del caballero, que se define por su lucha contra la maldad.– Añade la búsqueda del Grial a la materia artúrica.

En el siglo XIII se produce la cristianización del ciclo mediante una serie obras en las que se condena el espíritu mundano de la caballería y las relaciones amorosas que llevan al desastre la corte de Camelot. Se incorpora el personaje de Galahad, que representa al perfecto caballero cristiano. Entre estas obras está la epopeya Parzival, de Wolfram von Eschenbach, cuyo tema procede del Perceval o el cuento del Grial francés de Chrétien de Troyes. Eschenbach convirtió el poema en una verdadera epopeya, en la que el héroe asume el sentimiento de culpa propiciado por sus acciones, iniciando posteriormente la búsqueda de la gracia mediante un camino de noble penitencia.

Thomas Malory, ya en el siglo XV, escribe La muerte de Arturo, libro que ofrece un resumen completo de la materia de Bretaña y en el que aparecen integrados y unificados los principales episodios.

Desde la Edad Media hasta hoy, la historia de Arturo y sus caballeros ha seguido siendo un asunto vivo. Durante el siglo XIX se produce un renacer de la materia caballeresca gracias a escritores como Mark Twain, autor de la novela Un yanky en la corte del rey Arturo (1889), o el músico Richard Wagner, autor de la ópera Parsifal, basada en la epopeya de Eschenbach. En el siglo XX, el cine y la novela histórica de consumo encuentran en la materia artúrica una fuente inagotable de inspiración. En el cine destacan películas sobre el tema como Excalibur o El primer caballero.

8

Page 9: 2. Literatura Medieval

3. LA LITERATURA ERUDITA

En la Edad Media es determinante la labor de los intelectuales o clérigos, ya que a ellos se debe la continuación del saber clásico, la escritura de las composiciones de transmisión oral y la creación de obras dirigidas a un público capaz de comprender las referencias eruditas o culturales que contienen.

De esta literatura cabe destacar dos tipos de manifestaciones: la poesía de los goliardos y la narración erudita.

Con el término goliardo se denomina a los clérigos y estudiantes universitarios de sólida formación intelectual que, entre los siglos XI y XIII, compusieron poemas líricos en los que abandonaban la erudición2 para centrarse en el canto a los placeres. La poesía de los goliardos se ha conservado en distintos cancioneros que reúnen textos de diversos autores y que abordan dos temas principales: la referencia autobiográfica del goliardo a su vida amorosa vinculada a ambientes tabernarios, en los que corre el vino y domina la diversión placentera, y la crítica y el ataque a las instituciones religiosas, en especial, la denuncia de la hipocresía y la corrupción eclesiástica.

Es cosa muy ardua vencer a la naturalezay que a la vista de una doncella la mente permanezca pura;los jóvenes no podemos seguir una ley tan duray no prestar atención a cuerpos tan tiernos.Me propongo morir en la tabernapara que el vino esté cerca de mi boca agonizantey que entonces cante alegremente el coro de los ángeles:Dios. Se propicio a este santo bebedor.

El músico alemán Carl Orff compuso en el siglo XX una cantata basada en los poemas del cancionero medieval Carmina Burana.

La otra gran aportación literaria de los intelectuales medievales es bien distinta a la de los goliardos, ya que se trata de textos de carácter serio y erudito en los que se narran acontecimientos históricos o sucesos inventados. Una de las manifestaciones más importantes de esta tendencia es la clerecía castellana, que se desarrolla en los siglos XIII y XIV y que reúne las obras de clérigos castellanos en torno a los siguientes temas principales:

Narraciones religiosas, modalidad en la que destaca Gonzalo de Berceo. Narraciones de historia antigua o de historia nacional, como el Libro de Aleixandre y el

Poema de Fernán González, respectivamente. Narraciones profanas, bien extraídas del mundo clásico, o bien inventadas. El gran

autor de esta temática es Juan Ruiz, arcipreste de Hita, con su Libro de buen amor.

2 f. Instrucción en varias ciencias, artes y otras materias.

9

Page 10: 2. Literatura Medieval

4. LA POESÍA LÍRICA MEDIEVAL

La poesía lírica medieval se ocupa de distintos temas, pero son dos, el amoroso y el de la muerte, los que dominan tanto la producción literaria de los poetas cultos como la poesía tradicional conservada.

4.1. POESÍA AMOROSA

El asunto amoroso es el dominante en los textos líricos populares más antiguos conservados en Europa. Estas composiciones reciben el nombre de jarchas y han llegado a nosotros gracias a poetas árabes y hebreos de la península Ibérica que las incluyeron como conclusión de sus poemas en lengua árabe o hebrea. En ellas una mujer expresa su dolor por la ausencia del amado, al que llama habib (amigo).

El tema del amor gana peso cuando es tratado por autores cultos medievales. Estos nos ofrecieron dos concepciones: por un lado, una visión erótica, en la que domina el placer del contacto carnal, y, por otro, una visión más espiritual, en la que prevalece el sentimiento puro del enamorado.

Los goliardos reflejan en algunos poemas sus escarceos eróticos. Esta visión del amor debe mucho a la poesía romana, especialmente al Ovidio de la primera época, y es contestada por escritores que componen sus obras desde una óptica marcadamente cristiana y por aquellos otros que inician, a partir del siglo XII, el camino de la idealización del amor que conduce hasta el Renacimiento.

En las cortes feudales de la Provenza francesa surge en el siglo XII la primera escuela de lírica culta en lengua no latina: la poesía trovadoresca. Los autores provenzales, conocidos como trovadores, crean una poesía sometida a estrechas reglas que el artista debe observar, tanto de género como temáticos.

Entre los temas de la lírica de los trovadores destaca por encima de todos la expresión de la pasión amorosa, entendida de una forma muy concreta a la que se ha llamado amor cortés. El amor de los trovadores está sometido a un férreo canon que se sintetiza en los siguientes tópicos:

El amor es una relación en la que el trovador se comporta como un vasallo de la dama, a la que debe obediencia y respeto.

La relación amorosa se debate entre el deseo carnal y el sentimiento puramente espiritual, aunque en la mayoría de los trovadores predomina una visión del amor como relación purificadora que hace mejor persona al amante.

Cuatro rasgos definen a la mujer que se convierte en objeto poético:o Es “señora” del trovador, es decir, superior en la escala social. A menudo se la

llama midons (mi señor).o Está casada, lo que obliga al poeta enamorado a ser discreto en su pasión.o Está dotada de una gran belleza física, que en algunos casos se ajusta a la

descripción tópica de cabellos rubios, ojos y piel claros, y manos delicadas.o Su único defecto es la crueldad hacia el trovador, con cuyos sentimientos

juega constantemente.

10

Page 11: 2. Literatura Medieval

El poeta enamorado actúa como cantor de las virtudes de la mujer y sufridor de sus desdenes, aunque el suyo es un sufrimiento gozoso al que entrega su vida.

Es habitual que aparezcan otros personajes, como el marido de la dama, caracterizado por sus celos y sospechas, o los aduladores del marido que espían y entorpecen la relación entre el trovador y la dama.

La forma de entender la poesía de los trovadores provenzales se difunde rápidamente por Europa, y entre los siglos XII y XIV surgen escuelas poéticas en alemán, en catalán y en lengua gallego-portuguesa.

En el siglo XIII aparece en la Toscana (Italia) una tendencia que aporta ciertas novedades respecto a la poesía provenzal. Se trata del dolce stil nuovo, cuyos autores más importantes son Dino Frescobaldi, Guido Cavalcanti, Guido Guinizelli y Dante Alighieri. La principal aportación de estos poetas italianos reside en la espiritualización de la relación amorosa y en la configuración del tópico de la donna angelicata. El amor es concebido como una tendencia a Dios, el Bien Supremo, y la mujer es una criatura celeste, un reflejo de la bondad y la belleza divinas, por lo que debe ser objeto de un amor purísimo. La naturaleza idealizada adquiere un papel fundamental. La poesía del Dolce stil novo es una poesía de alabanza a la dama, casi exclusivamente, expresado con una lengua refinada y formas métricas de estructura más o menos fija, como la canción, la balada y el soneto. Estos elementos pasan a la poesía posterior: por una parte, al Paraíso de Dante, con la presencia de un amor que todo lo purifica, y, por otra parte, llega hasta Petrarca.

LOS GRANDES POETAS ITALIANOS: DANTE Y PETRARCA

DANTE ALIGHIERI (Florencia, 1265 – Rávena, 1321) representa a la perfección al intelectual humanista del final de la Edad Media que prepara el camino hacia lo que será el Renacimiento. Escribió tanto en lengua latina como en italiano y demostró un profundo conocimiento de la cultura profana y de la cristiana. Compuso obras de géneros tan diversos como la lírica amorosa o el tratado lingüístico.

Sus obras se clasifican en dos grupos, dependiendo de la lengua utilizada en su composición:

Las obras escritas en latín tratan sobre cuestiones de tipo político o filosófico. A este grupo pertenece De vulgari elocuentia, un tratado en el que defiende el uso de la lengua romance para la literatura. También son de interés su Monarchia, un tratado político en el que defiende la separación entre la Iglesia y el Estado, y el Convivio, texto en el que ofrece sus ideas filosóficas.

Las obras escritas en lengua toscana abordan cuestiones más personales y son las responsables de la fama posterior del autor.

o Vita nuova, compuesta entre 1292 y 1294, fue escrita por Dante como consecuencia del conocimiento de la muerte de Beatrice. El libro es una colección de textos en prosa y poemas que tratan en su conjunto la historia amorosa del poeta y la dama. La parte en prosa sirve como explicación de los sonetos, escritos según los cánones del dolce stil nuovo, y escogidos entre los que Dante había compuesto desde 1283, en honor de diversas mujeres y de la propia Beatriz. Destacan algunos, como Donne ch'avete intelletto d'amore (capítulo V), o Tanto gentile e tanto onesta pare (capítulo XXVI). Las

11

Page 12: 2. Literatura Medieval

explicaciones en prosa se escribieron después, con el objeto de dar un marco narrativo a los poemas. La exaltación de la mujer que ofrece Dante en esta obra va más allá de lo característico del amor cortés: Beatriz está por encima de las pasiones humanas, y pertenece a la esfera de lo celeste ("donna angelicata", o "mujer angelical"). La estructura de la obra sigue un orden cronológico en el relato de la relación amorosa:

El nacimiento del amor. Dante encuentra a Beatrice y cae perdidamente enamorado de ella, lo que lleva a la exaltación de su belleza y sus virtudes.

La muerte de Beatrice. El poeta tiene una visión que anuncia la muerte de la amada y que se confirma con la noticia real de la misma. Tras este hecho en el libro domina la expresión del dolor y el recuerdo enamorado de la mujer.

La aparición de otra mujer. Al final de la obra, otra mujer, que consuela a Dante, está a punto de conquistar su corazón, pero el poeta es capaz de mantener su fidelidad póstuma a Beatrice.

o La Divina comedia, compuesta entre 1307 y 1321 tiene la intención de ofrecer un resumen completo de la sabiduría de su tiempo, aunque junto con ese interés también muestra su visión del mundo y del carácter humano.Se trata de un largo poema narrativo en el que relata el viaje alegórico que hace el autor por los mundos de ultratumba. Todo el viaje se organiza en torno al número tres, ya que tres son las partes del poema (Infierno, Purgatorio y Paraíso), que a su vez se dividen en treinta y tres cantos compuestos en tercetos y tres son los personajes conductores de la narración: Dante, Virgilio y Beatrice.Las tres partes de que se compone el poema son:

Infierno. Acompañado por el poeta Virgilio, símbolo del saber pagano y encargado de devolver a Dante al camino recto, se inicia la ruta por los espacios infernales hasta llegar al lugar en el que habita el mismo Lucifer. En su viaje de descenso, atraviesa nueve círculos concéntricos en los que hace un repaso por los diferentes pecados (lujuria, gula, avaricia…). La escenografía del infierno de Dante está repleta de seres monstruosos que atormentan a los diferentes personajes que narran sus historias a la pareja de viajeros.

Purgatorio. En la segunda parte, Dante y Virgilio atraviesan el Purgatorio representado como una montaña de cumbre plana cuyas laderas son escalonadas y redondas. En cada una de las cornisas o escalones que componen el Purgatorio se redimen distintos pecados. La pareja ascenderá por ellos en un proceso de purificación que les llevará en la cumbre al encuentro con Beatrice, símbolo de la ciencia cristiana.

Paraíso. En esta espacio Dante se despide de Virgilio y se encuentra con Beatrice, quien lo acompañará a través de nueves esferas celestes movidas por coros angelicales. Allí Dante es examinado por tres apóstoles, lo que le permite alcanzar el centro del universo y

12

Page 13: 2. Literatura Medieval

contemplar la Santísima Trinidad. Dante se ha purificado completamente y puede disfrutar de la presencia de Dios.

A través del encuentro con diferentes personajes, Dante aborda cuatro temas principales, que van de lo personal a lo universal:

– La exposición de su propia intimidad, de sus frustraciones y esperanzas, así como el recuerdo de su vida amorosa con Beatrice.

– El reflejo de la vida cotidiana y de los sentimientos del hombre de su tiempo a través de personajes que, aun habiendo fallecido, siguen conservando sus rasgos humanos.

– La crítica de la situación política del momento y del pasado reciente.– La síntesis del conocimiento de la época, tanto del de origen clásico

como del pensamiento cristiano.

Desde el punto de vista técnico, la Divina Comedia se caracteriza por el conocimiento de la lengua toscana en una gran variedad de registros que van de lo coloquial a lo culto y, sobre todo, por el dominio del autor en el uso de la alegoría y el símbolo.

FRANCESCO PETRARCA (Arezzo, 1304 – Arqua, 1374) al igual de Dante representa al perfecto humanista que hace posible el salto de las formas medievales a las renacentistas.

En su vida y obra se puede comprobar el intento de unir la tradición clásica y la cristiana, ya que para el autor italiano no son culturas antitéticas sino complementarias.

Petrarca compone su obra en latín y en lengua toscana. En latín redacta textos filológicos en los que se dedica a la reconstrucción de la obra de autores de la Antigüedad. En lengua italiana compone dos obras de contenido amoroso y personal: los Trionfi (Triunfos) y el Canzoniere (Cancionero).

En los Triunfos pretende sintetizar las dos dimensiones de su vida: la sabiduría del erudito y el análisis del sentimiento amoroso. Se trata de una narración alegórica sobre la capacidad del amor y otros valores como medio para purificar al ser humano. Por ella desfilan personajes de la Antigüedad que ejemplifican diferentes actitudes.

El Cancionero de Petrarca es el libro que más ha influido en la lírica posterior. Se trata de una colección de más de trescientos sonetos y otros poemas, la mayoría de los cuales revelan la historia de su pasión por su amada Laura3.

El autor consideró estos textos como una obra menor, porque desaparece de ellos la erudición para dar entrada a su historia personal. Desde el soneto que sirve de prólogo al libro, Petrarca quiere dejar claras sus intenciones:

3 El día de Viernes Santo de 1327 el poeta ve por primera vez a la mujer que había de inspirar sus poemas de amor. Los encuentros entre ambos fueron poquísimos y casuales, y el amor de Petrarca jamás fue correspondido. Laura fue feliz esposa de un caballero y madre de once hijos que murió a causa de la Peste Negra de 1348.

13

Page 14: 2. Literatura Medieval

El poeta ha cambiado con el tiempo y, en el momento en que escribe el poema, se avergüenza de sus sentimientos amorosos juveniles. En consecuencia pide al lector que perdone sus locuras y hace un llamamiento sobre la vanidad de las pasiones humanas.(1)

Los temas que serán casi exclusivos del libroo El análisis del dolor del poeta provocado por su fracaso amoroso con Laura.o La idealización de dicha relación amorosa, que se aleja de todo contenido

carnal.o La reflexión moral, propia de la vejez, presentada como principal intención de

la obra.

La amada es presentada como un ser lleno de virtudes y de belleza, pero también de defectos. Es una mujer real que provoca en el poeta una explosión de amor que lo lleva a cantar su belleza y a llorar por una relación imposible. Tras su muerte la amada pasará a ocupar un lugar en el Paraíso, aunque en el recuerdo del poeta será un ser humano y no un ser angelical.

El libro se estructura en dos partes:

En vida de Laura. Aquí encontramos composiciones en las que se exponen el nacimiento del amor, las quejas del poeta, las alabanzas de la belleza y de la virtud de la amada y el presentimiento de su muerte.

Tras la muerte de Laura. En estos poemas se ve el dolor del autor por la muerte de la amada, el arrepentimiento por la pasión, pero también la idea de que el amor se ha convertido en un camino de salvación, pues sabe que la belleza de la amada permanece inalterable en compañía de Dios y desde allí puede interceder por el poeta.

4.2. POESÍA DE LA MUERTE

La muerte es un tema recurrente en literatura, ya que se trata del gran misterio que los seres humanos se han empeñado en explicar y justificar a lo largo de la historia. En el final de la Edad Media el tema adquiere capital importancia y define buena parte de la poesía del periodo, bien porque es el asunto central de las obras, bien porque se funde con otros motivos, como el amor.

La razón de que la muerte aparezca como idea central en la literatura de la segunda mitad del siglo XIV y durante todo el siglo XV se debe a tres acontecimientos históricos que influyeron de manera determinante en los escritores de la época: la Guerra de los Cien Años 4, que asoló el occidente europeo entre 1337 y 1453, la epidemia de peste negra de 1348, que mató a un tercio de la población y la hambruna producida por una sucesión de malas cosechas.

La muerte en la literatura medieval aparece con los siguientes rasgos:

4 La Guerra de los Cien Años fue un prolongado conflicto armado que duró en realidad 116 años entre los reyes de Francia y los de Inglaterra, cuyo motivo no fue otro que dirimir quién controlaría las enormes posesiones de los monarcas ingleses en territorios franceses desde 1154. Tuvo implicaciones internacionales. Finalmente y después de innúmeros avatares, se saldó con la retirada inglesa de tierras francesas.

14

Page 15: 2. Literatura Medieval

– Poder igualatorio, ya que llega a todos sin distinguir entre clases sociales o niveles de riqueza.

– Llamada de atención moral, pues la certeza de la muerte hace que pierdan sentido todos los deseos humanos como la riqueza, la belleza o el poder.

– Carácter amenazador, ya que es considerada la gran enemiga de la humanidad por ser inevitable y presentarse en el momento menos deseado.

Ante la muerte los escritores medievales presentaron diferentes actitudes. Algunos, como el caso del español Jorge Manrique en sus Coplas por la muerte de su padre, aprovecharon su lección moral para advertir sobre la vanidad de los esfuerzos humanos y la necesidad de emplear la vida terrenal para preparar la eterna. Otros, en cambio, se lanzaron a defender el goce del presente ante la inevitabilidad de la muerte, como los goliardos. Una tercera actitud es la que se encuentra en la obra de poetas como François Villon, que oscila, según el momento de su vida, entre un comportamiento y otro.

FRANÇOIS VILLON

Se supone que nació en Paris, probablemente en 1431, y que estudió en la universidad de esta ciudad gracias a la protección de un capellán de quien tomó el apellido y al que consideró un verdadero padre. A medida que se formaba académicamente, Villon comenzó a frecuentar círculos de la delincuencia parisina. Después de una vida errante y diferentes vicisitudes fue encarcelado y condenado a morir en la horca, pero la sentencia le fue conmutada por diez años de destierro.

La obra literaria de Villon es escasa y exclusivamente poética. En ella el autor se centra en una serie de temas novedosos por la forma tan sincera de su tratamiento:

La nota autobiográfica está en toda su producción y nos permite conocer algunos hechos de su vida y de su personalidad, que oscila entre lo moralizante y lo placentero.

El tema amoroso, contemplado desde una perspectiva burlesca5

El paso del tiempo que conduce a la muerte atraviesa la obra completa de Villon porque es presencia constante en su vida de delincuente. Esta certeza le lleva a preguntarse por grandes personajes del pasado que, como todos los humanos, fueron derrotados por la muerte.

5 En la “Balada de Margot la Gorda” podemos leer: “Si amo y sirvo a mi señora de buen corazón, ¿me tendréis por tonto? Ella tiene en sí virtudes para un gusto sutil. Por su amor ciño escudo y daga; cuando vienen gentes, corro y tomo una jarra y me voy discretamente, sin hacer ruido, les sirvo agua, pan y fruta. Si pagan bien les digo: Bien está, volved por aquí cuando estéis en celo, a este burdel donde trabajamos”.Pero hay un gran enfado cuando Margot va a acostarse sin dinero: no la puedo ver, mi corazón la odia a muerte. Tomo su vestido, su cinturón y su camisa: le juro que lo tendrá cuando pague. A los lados se me agarra: “¡Eres en Anticristo!”, grita […] Empuño entonces un trozo de lo que sea y sobre la nariz le dejo un escrito, en este burdel donde trabajamos.Después se hace la paz y me suelta un gran pedo, más gordo que un escarabajo venenoso […] Borrachos los dos, dormimos como un zueco […]Nos gusta la suciedad: la suciedad nos colma. Huimos del honor: él nos rehúye, en este burdel donde trabajamos.”

15

“¿Donde está el tercer Calixto, último muerto de ese nombre, que cuatro años tuvo el Papado? ¿Y Alfonso, el rey de Aragón; y Arturo, el duque de Bretaña, y Carlos séptimo el Bueno? Pero ¿dónde está el noble Carlomagno?

Desisto de seguir hablando: el mundo no es más que ilusión. No hay en él quien resista a la muerte ni quien pueda prevenirla”

Page 16: 2. Literatura Medieval

5. LA NARRACIÓN BREVE EN VERSO Y PROSA

En la narrativa breve de la Edad Media pueden distinguirse tres tipos de relatos dependiendo de la intención con que fueron compuestos, aunque debe tenerse en cuenta que es habitual la contaminación entre unos tipos y otros:

Los primeros relatos escritos en la Edad Media responden a una intención moralizante. Esta modalidad fue muy cultivada tanto en el mundo musulmán como en la Europa cristiana, donde estuvieron muy extendidos los libros de “ejemplos” que utilizaban los sacerdotes como apoyo a la predicación. Los argumentos de estos ejemplos proceden de diferentes fuentes: las fábulas griegas y latinas, la literatura sagrada, la tradición oral y la experiencia personal de los predicadores.

La intención burlesca o satírica mediante la cual se hace una denuncia social se manifiesta en los fabliaux, un tipo de relato en verso surgido en Francia en el siglo XIII. Estos textos reflejan un mundo de estudiantes goliardescos, prostitutas, maridos engañados y pícaros.

También es posible encontrar el relato de entretenimiento, que suele presentar una trama llena de fantasía. Esta variedad es la propia de los cuentos folklóricos transmitidos oralmente. En ellos aparece, a veces, una intención educativa sin vinculación con lo religioso, ya que durante generaciones el cuento ha sido una herramienta educativa de primer orden.

La mayoría de la cuentística ha llegado a nosotros gracias a las grandes colecciones de relatos configuradas a lo largo de la Edad Media. En algunos casos la recolección se debió al deseo de conservar las narraciones, como sucede con Las mil y una noches, que recoge la tradición oriental en el siglo XV y es uno de los libros de relatos que más ha influido en la literatura europea posterior. En otras ocasiones respondió a intenciones de índole educativo, como El conde Lucanor, de don Juan Manuel o de intención artística, como el Decamerón, de Boccaccio y los Cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer.

Todas las colecciones de cuentos mencionadas presentan tres rasgos comunes:

La variedad de asuntos: maravillosos, realistas, de amores, humorísticos, de aventuras…

El argumento de algunos relatos procede de fuentes diversas (clásicas, árabes, bíblicas…), pero con ellos se alternan otros originales de sus autores.

Los autores de estas obras crean un marco narrativo o hilo conductor de los relatos que da unidad al libro.

GIOVANNI BOCCACCIO

Nació en Certaldo en 1313 y pasó su infancia en Florencia. Hijo natural de un mercader acaudalado, su formación está marcada por su interés en los clásicos. En Florencia trabajó como diplomático y allí discurrieron dos de los ejes de su vida y de su obra: la peste de 1348 y su amistad con Petrarca. Murió retirado en su casa de Certaldo en 1375.

En la evolución literaria de Boccaccio se pueden distinguir dos periodos muy claros, diferenciados por la temática, la técnica e incluso el idioma empleado.

De 1333 a 1355, escribe Boccaccio en toscano obras de tema amoroso que se apartan de la idealización del dolce stil nuovo. Como característica de esta etapa destaca su constante

16

Page 17: 2. Literatura Medieval

experimentación con diferentes géneros y registros lingüísticos. Entre las aportaciones más importantes del periodo podemos señalar:

– Inauguración del género de la novela pastoril con Ninfale d’Ameto y Ninfale fiesolano. En estas obras pone en escena pastores que viven ociosamente y expresan sus amores en elegantes rimas.

– La creación de la novela psicológica en su Elegia di Madonna Fiammetta, texto en el que se consuela de la traición de la amada, haciendo que sea ella la abandonada.

– La constitución de lo que se conoce como narración burguesa con el Decamerón, colección de cuentos de ambientación ciudadana en los que predomina la visión realista de la sociedad.

17

El Decamerón es la obra más conocida e interesante de Giovanni Boccaccio y ha alcanzado extraordinaria importancia en todas las literaturas europeas. En ella coexiste lo medieval con los elementos renacentistas. No tiene afán moralizador, sino que constituye un canto al amor y al goce de la vida, al margen de hipocresías sociales. Es una obra realista que refleja el mundo burgués de su época, pero también exalta el ideal cortés del amor y la virtud.

Los cien relatos que componen la obra se enlazan mediante un hilo conductor que sirve para dotarlos de unidad: siete mujeres y tres hombres se refugian de la peste negra en una villa y durante diez días cuentan un cuento cada uno.

Cada jornada comienza con una breve introducción a la que sigue la decisión del rey o la reina del día que determina el tema de los cuentos. Tras el establecimiento del asunto se van narrando los cuentos precedidos por un escueto resumen. La jornada termina con una breve conclusión.

La ambientación de la mayoría de los cuentos se sitúa en la época contemporánea de la obra, los siglos XIII y XIV, sobre todo en Florencia y Nápoles.

Los personajes que desfilan por el Decamerón son de todo tipo: reales y conocidos, desconocidos o inventados. A través de ellos ofrece Boccaccio un retrato variopinto y crítico de la sociedad italiana de su época.

Los temas que aborda en su obra son también muy variados y se pueden sintetizar en los siguientes:

El amor boccacciano, que es sensual, pero no se complace en lo obsceno. El ingenio o inteligencia, que se manifiesta en una amplia gama que va desde la

astucia del delincuente hasta la discreción o el sentido común de otros personajes.

La crítica de las costumbres sociales, gracias a la cantidad de tipos que pueblan la obra.

Por su aguda observación de la realidad, su penetración psicológica, su fantasía y su maestría en la descripción y en la narración, Boccaccio fue considerado el modelo de cuantos cultivaron después el género novelesco.

Page 18: 2. Literatura Medieval

GEOFFREY CHAUCER

Nació en Londres en 1340, aproximadamente, en el seno de una familia acomodada. Desempeñó puestos de responsabilidad en la administración y en la diplomacia. Su vida tiene como marco la Guerra de los Cien Años, en la que combatió y fue hecho prisionero. Murió en el año 1400.

Es autor de los Cuentos de Canterbury, la última gran colección de relatos medievales. A diferencia de libros anteriores, como El conde Lucanor, los argumentos de los relatos son originales, aunque incorpora algunos elementos procedentes de la tradición cuentística que el autor adapta a sus intenciones artísticas.

El hilo conductor o marco de los Cuentos de Canterbury nos sitúa en la taberna El Tabardo, donde Chaucer se encuentra con veintinueve personas de variada condición que van como peregrinos al santuario de Santo Tomás Becket, en Canterbury. El tabernero propone que, para entretener el viaje, cuente cada uno dos cuentos en el viaje de ida y dos en el de vuelta y que el que mejor los relate será invitado a cenar por los demás a la vuelta. La obra quedó inacabada, pues solo incluye veintitrés cuentos.

Aunque el marco o hilo conductor del libro nos remita al Decamerón, son muchas las novedades de los Cuentos de Canterbury:

– Omnipresencia de Chaucer, que aparece como narrador y como peregrino. Se retrata como un personaje tímido, torpe y distraído que no sabe cuentos.

– Retrato de los narradores. Chaucer ofrece un detallado retrato de cada uno de los peregrinos: fisonomía, atuendo, profesión, costumbres y manera de pensar.

– Participación de los narradores. Estos no se suceden unos a otros ordenadamente, sino que se interrumpen, opinan sobre los cuentos ajenos, discuten. En definitiva, se comportan como un grupo vivo formado por personas reales.

– Humor. El libro ofrece una visión divertida del mundo burgués de su tiempo. La ironía, los juegos de palabras, los chistes y parodias son abundantes tanto en los cuentos como en los pasajes que los enlazan.

18