2.-Llamamiento a Ser Colaboradores

download 2.-Llamamiento a Ser Colaboradores

of 4

description

Clase dominical

Transcript of 2.-Llamamiento a Ser Colaboradores

LLAMAMIENTO A SER COLABORADORESEstudio 2 11 de Enero 2015 CONTEXTO: 1 Corintios 3: 1 a 4:21 TEXTO BSICO: 1 Corintios 3: 1 - 17VERDAD CENTRAL: La aclaracin de Pablo a los hermanos de Corinto respecto a su posicin de servidores de la iglesia nos ensea que somos colaboradores de Cristo en el evangelio.VERSCULO CLAVE: 1Corintios 3:9 Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios.

ESTUDIO PANORMICO DEL CONTEXTOLas verdades ms claras del evangelio, en cuanto a la pecaminosidad del hombre y la misericordia de Dios, el arrepentimiento para con Dios y la fe en nuestro Seor Jesucristo, expresadas en el lenguaje ms sencillo, le vienen mejor a la gente que los misterios ms profundos. Los hombres pueden tener mucho conocimiento doctrinal, pero ser slo principiantes en la vida de fe y experiencia.

Las discusiones y la peleas sobre la religin son tristes pruebas de carnalidad. La verdadera religin hace pacficos a los hombres, no belicosos. Hay que lamentar que muchos que debieran andar como cristianos, vivan y acten demasiado como los otros hombres. Muchos creyentes y predicadores tambin, muestran que son carnales an por discordias vanagloriosas, la ansiedad por entrar en debate, y la facilidad para despreciar a otros y hablar mal de ellos.

1. COLABORADORES DE DIOS UNIDOS, 1 Corintios 3: 1-91Corintios 3:1 De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a nios en Cristo.

1Corintios 3:2 Os di a beber leche, y no vianda; porque an no erais capaces, ni sois capaces todava,

Se mencionan 3 tipos de hombres aqu:

el hombre natural (inconverso), el hombre carnal-dbil (nio en la fe; inmaduro) o el hombre carnal-obstinado (rehsa madurar), el hombre espiritual (o maduro en la fe)

Carnales: en la carne, motivados por la carne, dominados por la carne. El trmino griego es literalmente hecho de carne, entonces los corintios estn hechos de carne (Barclay, 50).

Nios en Cristo: nuevos creyentes son dbiles, y Pablo no condena a los recin convertidos, pero l que no madura es obstinado, y este es el caso con los corintios.

Espirituales son los que han respondido a la leche y han llegado a la edad adulta espiritual, ya fuertes y capaces de recibir la carne de la Palabra.

Leche: El apstol les llama la atencin de su conducta absurda en pensar que pueden evaluar predicadores, cuando tienen poca familiaridad con los primeros principios de cristiandad (AdamClarke). No vianda [comida]: Es vano tratar de explicar estas verdades profundas a los impos, por el hecho que un muerto no comer su cena. Similarmente, un creyente inmaduro es como un beb sin dientes, que no puede gozar el becerro gordo (Lucas 15:23). Hay mucho de esto en nuestras iglesias hoy en da (W.B. Godbey).

1Corintios 3:3 porque an sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, no sois carnales, y andis como hombres?

Pablo llama a los corintios nios en la vida cristiana, porque an no eran espiritualmente saludables y maduros. La prueba era que se peleaban como nios, permitiendo que las divisiones los distrajeran. Los cristianos inmaduros son "carnales", controlados por sus propios deseos; los creyentes maduros estn a tono con los deseos de Dios. Cunta influencia ejercen sus propios deseos en su vida? Nuestra meta es permitir que los deseos de Dios sean los nuestros. Ser controlado por sus propios deseos impedir su crecimiento.

1Corintios 3:4 Porque diciendo el uno: Yo ciertamente soy de Pablo; y el otro: Yo soy de Apolos, no sois carnales?

1Corintios 3:5 Qu, pues, es Pablo, y qu es Apolos? Servidores por medio de los cuales habis credo; y eso segn lo que a cada uno concedi el Seor.

1Corintios 3:6 Yo plant, Apolos reg; pero el crecimiento lo ha dado Dios.

Pablo plant la semilla del mensaje del evangelio en los corazones de las personas. Fue pionero en la misin, trajo el mensaje de salvacin. El papel de Apolos fue regar: ayudar a los creyentes a crecer ms fuertes en la fe. Pablo fund la iglesia en Corinto y Apolos la construy sobre dicho fundamento. Trgicamente, los creyentes en Corinto se haban divido en grupos, ofreciendo lealtad a diferentes maestros (vase 1.11-13). Despus que el trabajo de los predicadores ha sido completado, Dios contina haciendo crecer a los cristianos. Nuestros lderes, ciertamente, deben ser respetados, pero nunca debemos colocarlos en pedestales que creen barreras entre las personas o levantarlos como sustitutos de Cristo.

1Corintios 3:7 As que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento.

1Corintios 3:8 Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibir su recompensa conforme a su labor.

el que planta y el que riega son una misma cosaEsencialmente, en su propsito son uno, pues estn ocupados en un mismo ministerio; por tanto, no deben ser usados como ocasin para la formacin de partidos separados.

aunque cada uno, etc.Aunque en su servicio o ministerio son esencialmente uno, con todo, cada ministro es individualmente responsable por su propia obra, y recibir su propia recompensa, conforme a su propia labor. La recompensa es algo en adicin a la salvacin personal (vv. 14, 15; 2Juan_1:8). Ser recompensado no conforme a su xito ni a la cantidad del trabajo hecho, sino conforme a su propia labor. Le ser dicho: Bien bueno siervo y fiel (no dice buen siervo y prspero), entra en el gozo de tu Seor (Mateo_25:23).

1Corintios 3:9 Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios.

La obra de Dios involucra a muchos individuos con una variedad de dones y habilidades. No hay superestrellas en esta tarea, slo miembros de equipo que desarrollan sus funciones especficas. Nos convertimos en miembros tiles del equipo de Dios al poner a un lado el deseo de recibir gloria por lo que hacemos. La alabanza que viene de la gente es comparativamente sin valor, la aprobacin de Dios es la que cuenta.

El nfasis en Dios se repite tres veces: Porque (en prueba de que cada uno recibir su recompensa conforme a su propia labor, a saber, de parte de Dios) de Dios somos colaboradores (cooperadores; que trabajamos con l, bajo l y por ser de l, como sus siervos, 2Corintios 5:20; 2Corintios_6:1; de Dios labranza sois; de Dios edificio sois. La idea de edificio se introduce aqu por primera vez, por cuadrar mejor que la idea de labranza, y para ensear las diferentes clases de doctrinas, y sus resultados, que ahora est por discutir. De modo similar se usa el trmino edificar la iglesia de Cristo (Efesios_2:21-22; Efesios_4:29).

2. COLABORADORES DE DIOS RESPONSABLES, 1 Corintios 3: 10-151Corintios 3:10 Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cmo sobreedifica.

Conforme a la gracia que me ha sido dadaEsto lo asienta primero el apstol por evitar que parezca que carece de humildad, al pronunciarse perito arquitecto en la frase que sigue. La gracia es aquella que ha sido dada a l en comn con todos los cristianos (v. 5), solamente que en proporcin a la obra que Dios ha encomendado a cada uno.

como perito arquitectoEn griego: sabio; su arte fue puesto en prctica por cuanto puso un fundamento. El inhbil e ignorante no pone ninguno (Lucas 6:49).

otro edificaEs decir, el que venga despus de m, edifica. No nombra a Apolos, porque habla en general de todos los sucesores, sean quienes fueren.

Luego hace una advertencia: Cada uno vea (cada maestro tenga cuidado) cmo sobreedifica, se refiere a otros sucesores, ms bien que a Apolos, el que sin duda no edific sobre el fundamento, como aqullos, con madera, heno y hojarasca. Yo cumpl haciendo mi parte; ahora resta que los que me sigan, cumplan con la que les corresponda.

cada uno vea cmocon qu material sobreedificaAqu la edificacin o sobreedificacin levantada sobre Cristo, el fundamento, echado por Pablo, (cap. 2:2) no se refiere como en Efesios_2:20-21 a la iglesia cristiana compuesta de creyentes, las piedras vivientes (1Pedro_2:5), sino a la enseanza doctrinal y prctica que los maestros que sucedieron a Pablo, haban agregado a la primera enseanza de l. Esto no quiere decir que lo que ellos ensearon fuese falso, sino que su enseanza fue un raciocinio sutil y especulativo, ms bien que la slida y sencilla verdad.

1Corintios 3:11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que est puesto, el cual es Jesucristo.

El fundamento de la Iglesia -de todos los creyentes- es Jesucristo, y este es el fundamento que Pablo estableci (al predicar a Cristo) cuando empez la iglesia en Corinto. Cualquiera que edifica la iglesia -maestros, predicadores y otros- debe construir con materiales de alta calidad (sana doctrina y testimonio 3.12ss) que encaje en las normas de Dios. Pablo no est criticando a Apolos, sino desafiando a los futuros lderes de la iglesia a tener una predicacin, as como una enseanza, sana y slida.

1Corintios 3:12 Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca,

1Corintios 3:13 la obra de cada uno se har manifiesta; porque el da la declarar, pues por el fuego ser revelada; y la obra de cada uno cul sea, el fuego la probar.

El oro, plata, piedras preciosas, los cuales pueden soportar el fuego (Apocalipsis_21:18-19), representan las enseanzas que pueden resistir la ardiente prueba del juicio; madera, heno, hojarasca, representan aquellas que no la pueden soportar. Adems de las enseanzas, la sobreedificacin representa las personas que se han unido a la iglesia por la instrumentalidad de los maestros, la realidad de cuya conversin ser puesta a prueba en el ltimo da. Donde haya el ms insignificante granito de oro de la verdadera fe, nunca ser destrudo (1Pedro_1:7; comp. cap. 4:12).1Corintios 3:14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedific, recibir recompensa.

Si permaneciere la obra de algunoSi dicha obra aguanta el fuego probatorio (Mateo_3:11-12), que sobreedificsobre el fundamento- recibir recompensaRecibir el salario de constructor, o sea de enseador. Sus convertidos edificaron sobre Cristo, el fundamento, gracias a su fiel enseanza, y sern su corona de gozo (2Corintios_1:14; Filipenses_2:16; 1Timoteo_2:19.)

1Corintios 3:15 Si la obra de alguno se quemare, l sufrir prdida, si bien l mismo ser salvo, aunque as como por fuego.Dos maneras seguras de destruir un edificio son: daar el fundamento o construir con material de mala calidad. La iglesia debe ser edificada sobre Cristo, no sobre alguna persona o principio. El evaluar la contribucin de cada ministro a la vida de la iglesia y el da del juicio revelar la sinceridad de la obra de cada persona. Dios determinar si una persona fue o no fiel a las instrucciones de Jess. El buen trabajo ser recompensado, el trabajo infiel o inferior ser descartado. El que edifica "ser salvo, aunque as como por fuego" significa que el trabajador infiel ser salvo, pero como alguien que escapa de un edificio en llamas. Todas sus posesiones (logros) se perdern.

Una vez ms, se habla de la distincin que existe entre las doctrinas de menor importancia y las fundamentales (si consideramos que la sobreestructura representa las doctrinas agregadas a las que son esenciales); uno puede errar en cuanto a aqullas, y an ser salvo, pero uno no puede ser salvo si se equivoca en cuanto a stas (vase Filipenses_3:15).

3. COLABORADORES DE DIOS EDIFICANTES, 1 Corintios 3 :16 171Corintios 3:16 No sabis que sois templo de Dios, y que el Espritu de Dios mora en vosotros?

1Corintios 3:17 Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruir a l; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es.

As como nuestro cuerpo es "templo del Espritu Santo" (6.19), la iglesia local o la comunidad cristiana es el templo de Dios. As como el templo de los judos en Jerusaln no deba ser destruido, de igual manera la iglesia no deba ser estropeada y arruinada por las divisiones, controversias u otros pecados cuando los miembros se reunan para adorar a Dios.

APLICACIONES

como a nios en Cristo Cada creyente comienza como un beb cristiano. No hay ninguna vergenza en ello. Este es el origen de la conocida metfora derivada del concepto de nacer de nuevo (vea Juan 3:3; 2 Corintios 5:17; 1 Pedro 1:3,23), pero no debemos quedarnos nios! Un edificio ser slido tanto como lo sea su fundamento. El fundamento de nuestras vidas es Jesucristo, El es nuestra base, nuestra razn de ser. Cada cosa que somos y hacemos debe encajar en el molde que se ha dado por medio de Cristo.

Si la obra de alguno se quemare Habla aqu de la terrible tragedia de vidas cristianas sin fruto, egostamente vividas solo para ellos mismos; esto es en verdad una tragedia para la persona misma, pero tambin para la iglesia y lo es para los perdidos!