2. marisa resumen

1
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Lic. en Educación en Preescolar -- Yazmin Amaro Pérez 1° “A” número de lista: 2 Resumen: Ángulos y sus medidas Fecha: 21/02/13 Actividad: En clase se realizaron ángulos y se reviso el tomo. Matemáticas para la educación normal Tomo IV vol. 1 pág. 72-78 Cuando se habla del trabajo de ángulos en preescolar, se les debe enseñar a los niños las partes que lo conforman. Y también tenemos que saber sobre los conocimientos previos que los niños ya traen de casa para poder saber la mejor forma de enseñarles. De acuerdo a las definiciones que no trae el tomo IV: Nos dice que cuando se trazan líneas rectas a partir de un mismo punto se forman las figuras se llama ángulo Y los puntos que comparten ambas recta se llama vértice del ángulo las líneas rectas son: los lados de los ángulos Para enseñarles a los niños de una mejor forma podemos utilizar los ejemplos que nos trae el Tomo IV. 1. Los tamaños de los ángulos Aquí nos hace mención que podemos utilizar las figuras de los animales para saber cuánto miden sus ángulos. Y complementando estos conocimientos se les puede decir: que el tamaño de un ángulo va a depender del giro que se aplique a uno de sus lados hasta que se una con otro, no va a depender de la longitud de los lados. Para que ellos vallan construyendo su propio conocimiento y comprendan más lo que están viendo También podemos presentarse la forma en cómo ellos pueden trazar dicho ángulos, desde como poder utilizar las herramientas con las que se hacen los ángulos, que en este caso es el “transportador” Lado del ángulo Vértice del ángulo Ángulo

Transcript of 2. marisa resumen

Page 1: 2. marisa resumen

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Lic. en Educación en Preescolar

-- Yazmin Amaro Pérez 1° “A” número de lista: 2

Resumen: Ángulos y sus medidas Fecha: 21/02/13

Actividad: En clase se realizaron ángulos y se reviso el tomo.

Matemáticas para la educación normal

Tomo IV vol. 1 pág. 72-78

Cuando se habla del trabajo de ángulos en preescolar, se les debe enseñar a los

niños las partes que lo conforman.

Y también tenemos que saber sobre los conocimientos previos que los niños ya

traen de casa para poder saber la mejor forma de enseñarles.

De acuerdo a las definiciones que no trae el tomo IV:

Nos dice que cuando se trazan líneas rectas a partir de un mismo punto se

forman las figuras se llama ángulo

Y los puntos que comparten ambas recta se llama vértice del ángulo

las líneas rectas son: los lados de los ángulos

Para enseñarles a los niños de una mejor forma podemos utilizar los ejemplos que

nos trae el Tomo IV.

1. Los tamaños de los ángulos

Aquí nos hace mención que podemos utilizar las figuras de los animales para saber

cuánto miden sus ángulos.

Y complementando estos conocimientos se les puede decir: que el tamaño de un

ángulo va a depender del giro que se aplique a uno de sus lados hasta que se una

con otro, no va a depender de la longitud de los lados. Para que ellos vallan

construyendo su propio conocimiento y comprendan más lo que están viendo

También podemos presentarse la forma en cómo ellos pueden trazar dicho ángulos,

desde como poder utilizar las herramientas con las que se hacen los ángulos, que en

este caso es el “transportador”

Lado del ángulo

Vértice del ángulo Ángulo