2 Piel

download 2 Piel

of 25

Transcript of 2 Piel

  • 7/23/2019 2 Piel

    1/25

    NURIA ALEMA POSADASDepartamento de Anatoma y Produccin AnimalFacultad de VeterinariaLugo

    PARTE 2:

    -PIEL

    ANATOMA DE MAMFEROS EXTICOS:

    CETCEOS

  • 7/23/2019 2 Piel

    2/25

    Proteccin

    Termorregulacin

    Comunicacin

    Flotabilidad

    Estructuras propulsoras

    y estabilizadoras

    Reduccin de la resistencia

    Percepcin sensorial

    (tacto)

    Reserva de energa

    SISTEM INTEGUMENT RIO

    Proteccin

    Termorregulacin

    Comunicacin

    Flotabilidad

    Estructuras propulsoras

    y estabilizadoras

    Reduccin de la resistencia

    Percepcin sensorial

    (tacto)

    Reserva de energa

  • 7/23/2019 2 Piel

    3/25

    Piel

    Epidermis

    Dermis

    Hipodermis

    EPIDERMIS

    DERMIS

    HIPODERMIS

    Carece de folculos pilosos:

    - Presentes durante el desarrollo

    embrionario, pero involucionan

    - Pelos tctiles faciales en algunas especies

    Carece de uas, garras, cascos, pezuas, cuernos

    Carece de glndulas sebceas

    Carece de glndulas sudorparas

  • 7/23/2019 2 Piel

    4/25

    Piel

    Epitelio estratificado escamoso queratinizadoEPIDERMIS

    crneo

    espinoso

    basal

    -Epidermis muy gruesa (10X)

    -Solo 3 estratos (en lugar de 5)

    -Elevada rea de superficie del estratobasal rpida renovacin del estrato

    crneo (2 horas)

  • 7/23/2019 2 Piel

    5/25

    Ballena franca

    Presencia de callos caractersticos(hiperqueratosis) en la regin de

    la cabeza de la ballena franca.

    Relacionados con la presencia depelos tctiles en esta especie.Su patrn es propio de cada

    individuo.

    Epitelio estratificado escamoso queratinizadoEPIDERMIS

    Piel

  • 7/23/2019 2 Piel

    6/25

    - DERMIS

    Piel

    HIPODERMIS

    CAPA de GRASA

  • 7/23/2019 2 Piel

    7/25

    Piel

    Pelos tctiles (vibrisas)

    Ballena gris

    Ballena franca

    Los pelos tctiles estn presentes en

    la regin de la cabeza de todos los

    misticetos y en el hocico del delfn

    del ro Amazonas (boto).

    Boto

  • 7/23/2019 2 Piel

    8/25

    Diatomeas

    Piel

    comp ntes

    externos

    Piojos de ballena

    Cirrpedos

  • 7/23/2019 2 Piel

    9/25

    Piel

    comp ntes

    externos

    Rmoras

    Cachalote

    Ballena azul

  • 7/23/2019 2 Piel

    10/25

    1.CONSERVACIN DEL CALOR CORPORAL: conductividad

    trmicadel agua 25 vecesmayor que la del aire a una

    temperatura similar

    PRINCIPALES DESAFOS de la VIDA en el

    AGUA para los MAMFEROS:

  • 7/23/2019 2 Piel

    11/25

    1.1.-Disminucin de la relacin rea de superficie/volumen

    1.2.-Incremento del aislamiento trmico

    1.3.-Ventanas trmicas y sistemas de intercambio de calor a contracorriente

    1.CONSERVACIN DEL CALOR CORPORAL:

    Estrategias desarrolladas por los cetceos para controlar la prdida y/o

    conservacin de la temperatura corporal en el medio acutico:

  • 7/23/2019 2 Piel

    12/25

    1. CONSERVACIN DEL CALOR CORPORAL:

    1.1.-Disminucin de la relacin rea de superficie/volumen

    oGran tamao

    rea de superficie: 6

    Volumen: 1

    Relacin: 6/1

    rea de superficie: 24

    Volumen: 8

    Relacin: 3/1

  • 7/23/2019 2 Piel

    13/25

    oForma hidrodinmica con apndices reducidos

    1. CONSERVACIN DEL CALOR CORPORAL:

    1.1.-Disminucin de la relacin rea de superficie/volumen

  • 7/23/2019 2 Piel

    14/25

    oGran tamao

    1. CONSERVACIN DEL CALOR CORPORAL:

    1.1.-Disminucin de la relacin rea de superficie/volumen

    oForma hidrodinmica con apndices reducidos

    rea de superficie

    23% menor

    que

    mamferos terrestres de tamao similar

  • 7/23/2019 2 Piel

    15/25

    oEl pelo no sirve para conservar el calor en el agua

    1. CONSERVACIN DEL CALOR CORPORAL:

    1.2.-Incremento del aislamiento trmico

    oAislante trmico: GRASAEpidermis

    Dermis

    Hipodermis

  • 7/23/2019 2 Piel

    16/25

    oEl pelo no sirve para conservar el calor en el agua

    1. CONSERVACIN DEL CALOR CORPORAL:

    1.2.-Incremento del aislamiento trmico

    oAislante trmico: GRASA

    La capa de grasa supone ms del 30% del peso corporal total

    Sus caractersticas aislantes dependen tanto de su grosor como de su

    composicin en lpidos

    Colabora en la forma hidrodinmica

    Almacn de energa metablica

    Colabora a la flotabilidad

  • 7/23/2019 2 Piel

    17/25

    Venas superficiales

    1. CONSERVACIN DEL CALOR CORPORAL:

    1.3.-Ventanas trmicas y sistemas de intercambio de calor a contracorriente

    Aleta dorsal Aletas pectorales Cola

    oPuesto que no pueden sudar y estn envueltos en grasa,la prdida oconservacin de calor se controla a travs de lasregiones que carecen decapa de grasa: son las VENTANAS TRMICAS:

    Cuando es necesario eliminar calor corporal se produce

    vasodilataci

    n en las venas superficiales de las ventanas t

    rmicas.

  • 7/23/2019 2 Piel

    18/25

    Sangre

    arterial

    caliente

    Sangre

    venosa

    fra

    Sangre

    venosa

    caliente

    Sangre

    arterial

    fra

    32 22 12

    30 20 10

    1. CONSERVACIN DEL CALOR CORPORAL:

    1.3.-Ventanas trmicas y sistemas de intercambio de calor a contracorriente

    PIEL

    CENTRO

    del CUERPO

    Esquema que muestra el sistema de intercambio de

    calor a contracorriente entre una arteria y una vena.

    oPuesto que no pueden sudar y estn envueltos en grasa,la prdida oconservacin de calor se controla a travs de lasregiones que carecen decapa de grasa: son las VENTANAS TRMICAS:

  • 7/23/2019 2 Piel

    19/25

    Hueso

    Vena superficial

    RVPA

    Venas

    Arteria

    central

    1. CONSERVACIN DEL CALOR CORPORAL:

    1.3.-Ventanas trmicas y sistemas de intercambio de calor a contracorriente

    Si se precisa conservar calor corporal, en las ventanas trmicas se produce

    vasoconstriccin de las venas superficiales. El riego de aletas y cola est asegurado sin que

    se pierda calor porque estn presentes en profundidad numerosas estructuras de

    intercambio de calor a contracorriente: arterias que transfieren el calor a venas que las

    rodean (RVPA: red venosa periarterial).

  • 7/23/2019 2 Piel

    20/25

    Venas de la aleta

    dorsal

    Venas de

    la cola

    Vena cava

    caudal

    Arteria

    testicular

    Testculo

    Aorta

    Plexo

    arterial

    Plexo

    venoso

    1. CONSERVACIN DEL CALOR CORPORAL:

    1.3.-Ventanas trmicas y sistemas de intercambio de calor a contracorriente

    Testculo

    Msculo

    Grasa

    oLa prdida o conservacin de calor se controla a travs de las

    VENTANAS TRMICAS:

    Las venas superficiales de aleta dorsal y cola llevan sangre a menor temperatura que enfra la

    sangre de la arteria testicular mediante el intercambio de calor a contracorriente en un plexo

    vascular (plexo testicular): reduccin de la temperatura intratesticular que permite la

    espermatognesis. En la hembra este mismo sistema (plexo uterino) permite la gestacin al

    disminuir la temperatura intrauterina.

  • 7/23/2019 2 Piel

    21/25

    1.Resistencia debida a la viscosidad (friccin)

    2.LOCOMOCIN en el MEDIO ACUTICO:

    Viscosidad del agua: 60 veces mayor y densidad: 800 veces mayor que la del aire a una temperatura similar

    depende de la superficie corporal

    en contacto con el agua

    oReduccin de la relacin rea de superficie/volumenoApndices reducidos

    oSuperficie corporal lisa

  • 7/23/2019 2 Piel

    22/25

    Epidermis

    Dermis

    Carece de pelos:

    -Excepto durante el desarrollo embrionario

    -Durante las primeras semanas de vida

    -Algunas especies poseen pelos tctiles

    Carece de uas, garras, cascos, pezuas, cuernos

    2.LOCOMOCIN en el MEDIO ACUTICO:

    Viscosidad del agua: 60 veces mayor y densidad: 800 veces mayor que la del aire a una temperatura similar

    oSuperficie corporal lisa

    Renovacin rpida de la epidermis

  • 7/23/2019 2 Piel

    23/25

    2.LOCOMOCIN en el MEDIO ACUTICO:

    Viscosidad del agua: 60 veces mayor y densidad: 800 veces mayor que la del aire a una temperatura similar

    1.Resistencia debida a la viscosidad (friccin)

    depende de la superficie corporal

    en contacto con el agua

    2.Resistencia debida a la densidad (presin)

    depende de la forma del cuerpo

    oReduccin rea de superficie/volumen

    oApndices reducidoso

    Superficie corporal lisa

    oForma hidrodinmica

  • 7/23/2019 2 Piel

    24/25

    1.Resistencia debida a la viscosidad (friccin)

    2.LOCOMOCIN en el MEDIO ACUTICO:

    Viscosidad del agua: 60 veces mayor y densidad: 800 veces mayor que la del aire a una temperatura similar

    depende de la superficie corporal

    en contacto con el agua

    2.Resistencia debida a la densidad (presin)

    depende de la forma del cuerpo

    3.Resistencia debida a la formacin de olas la resistencia total es 4-5 veces mayor

    para un cuerpo que se mueve cerca o en la

    superficie del agua

    oReduccin rea de superficie/volumen

    oApndices reducidoso

    Superficie corporal lisa

    oForma hidrodinmica

  • 7/23/2019 2 Piel

    25/25

    2.LOCOMOCIN en el MEDIO ACUTICO:

    Viscosidad del agua: 60 veces mayor y densidad: 800 veces mayor que la del aire a una temperatura similar

    3.Resistencia debida a la formacin de olas

    la resistencia total es

    4-5 veces mayor

    para un cuerpo que se mueve cerca o en la

    superficie del agua

    La resistencia debida a la formacin de

    olas SE REDUCEcon la inmersin y

    DESAPARECEcuando el cuerpo se

    sumerge a una profundidad

    equivalente a 3 dimetros corporales

    (o si el cuerpo sale completamente del

    agua).