2 Planificacion Plan Lº

download 2 Planificacion Plan Lº

of 8

description

planificacion de 10 semanas de ejercicios para el desarrollo del lenguaje.

Transcript of 2 Planificacion Plan Lº

V. PLANIFICACIONES 1.- 1, 3, 6 SEMANA.1, 3 Y 6 SEMANA

LUNESRESPIRACIONDISCRIMINACION AUDITIVAPSCIMOTRICIDAD, RELAJACIONLABIALES

El nio/a inspira nasalmente de manera lenta y profunda, retiene el aire, y espira por la nariz de la misma forma.

-Idntico ejercicio y ahora haciendo que el nio levante los brazos hasta colocarlos a la altura de los hombros en el momento de la inspiracin y los baje lentamente durante la espiracin.Mostrar una serie de elementos a los nios y nombrarlos, luego se disponen a taparse los ojos para que ta deje caer al suelo de a uno, y nios y nias deben de adivinar por el sonido que elemento es: llaves, lpiz, vaso plstico, golpear un vidrio.-OCHO. Sentados o de pie, dejan que sus cabezas caigan sueltas sobre el pecho y los hacen girar lentamente en crculo para formar un ocho.

-Brazo dominante. Presionar con el codo dominante el respaldo del asiento.

-Brazo no dominante. Presionar con el codo no dominante el respaldo del asiento.Apretar y cerrar labios

Hacer vibrar lo labios como si fuera un helicpteroColoca el labio superior encima del inferior, y a la inversa

LINGUALESMEJILLASMANDIBULAFECHA DE REALIZACION

Realizar movimientos giratorios de la lengua en el interior y exterior de la boca.

Hacer vibrar la lengua entre sus labios.Realizar movimientos giratorios de la lengua en el interior y exterior de la boca.

Hacer vibrar la lengua entre sus labios.Abrir y cerrar la boca rpidamente.

Abrir y cerrar la boca rpidamente con los labios cerrados como masticando1 SEM

3 SEM

6 SEM

1, 3 Y 6 SEMANA

MARTESRESPIRACIONDISCRIMINACION AUDITIVAPSCIMOTRICIDAD, RELAJACIONLABIALES

-El nio realiza una inspiracin nasal rpida, retiene el aire y espira lentamente por la nariz.

- Idntico ejercicio anterior y ahora colocando los brazos hacia arriba verticalmente durante la inspiracin, de forma que las palmas de las manos se toquen bajndolas durante la espiracin.Se dispone de una radio o parlantes para emitir los siguientes archivos de sonidos:

Animales (4 animales)

(Los archivos de sonidos, deben ser apoyados con anterioridad, por imgenes.)DORMIDO: Los nios y nias estn tan cansados, tienen tanto sueo, que aflojan todos los msculos. (los brazos caen, las manos se debilitan, las piernas estn debilitadas por el cansancio, etc.)

-Estmago. Meter el estmago hacia dentro, ponerlo duro. Luego sueltan. (5 veces).Sostiene un lpiz con el labio superior a modo de bigote.

Abre y cierra la boca como si masticara un gran chicle.

Abre y cierra la boca como si fuera un pez.

LINGUALESMEJILLASMANDIBULAFECHA DE REALIZACION

Hacer fuerza con la lengua sobre ambas mejillas, como si tuviese un caramelo en su boca y se lo llevase de un lado a otro.

Sacar la lengua y se relame el labio superior e inferiorHinchar los carrillos manteniendo el aire en la boca al apretar fuertemente los labios, a pesar de dar golpes para hacer explosin.COMIENDO PASTO. Jugar a ser una vaca que come pasto, moviendo la mandibula de forma exagerada por todos lados.1 SEM

3 SEM

6 SEM

1, 3 Y 6 SEMANA

MIERCOLESRESPIRACIONDISCRIMINACION AUDITIVAPSCIMOTRICIDAD, RELAJACIONLABIALES

El nio realiza una inspiracin por la fosa nasal derecha, retiene el aire y espira por la fosa nasal izquierda. A continuacin lo realiza a la inversa.El mismo ejercicio anterior acompaado de los brazos hacia atrs durante la inspiracin para llevar los hacia delante durante la espiracin.Se dispone de una radio o parlantes para emitir los siguientes archivos de sonidos:

Medios de transportes. (4)(recuerde apoyar previamente con imgenes)MARIPOSAS. Al son de la msica, las mariposas bailan con sus alas, muy lentamente, los nios y nias mueven sus brazos con suavidad y con las articulaciones (codo y muecas) relajadas.-Parados con las piernas separadas y brazos en forma horizontal. Elevar pierna derecha mientras el cuerpo se inclina hacia la izquierda. Volver al lugar. Inclinarse al otro lado y volver al Lugar. (5 veces)El nio abre y cierra la boca como si bostezara.Se abre la boca, tanto como se pueda, como un len enojado la fuerza al abrir la boca.

LINGUALESMEJILLASMANDIBULAFECHA DE REALIZACION

- Sacar la lengua despacio y meterla deprisa.

- Sacar la lengua deprisa y meterla despacio.Repetir y alternar 5 veces.Inflar las mejillas, a pesar de la oposicin de las manos sobre estas.Mantener apretadas mandbulas (sentir molares juntos y apretados). Soltar (10 veces)1 SEM

3 SEM

6 SEM

1, 3 Y 6 SEMANA

JUEVESRESPIRACIONDISCRIMINACION AUDITIVAPSCIMOTRICIDAD, RELAJACIONLABIALES

El nio realiza una inspiracin nasal lenta y completa, retiene el aire y espira suave, de forma entrecortada, en varios tiempos.Idntico ejercicio anterior acompaado de elevar los brazos a la altura del pecho durante la inspiracin y bajndolos durante la espiracinSe dispone de una radio o parlantes para emitir los siguientes archivos de sonidos:

Llanto de un bebe, bostezar, silbido.(Previamente con imgenes)ALFOMBRA. Los nios y nias se imaginan ser alfombras, y que las sacuden para limpiarlas, por parte; los brazos, el otro, ambos brazos a la vez, una pierna, la otra pierna, ambas piernas, el cuello, las manos, y por ltimo, el cuerpo entero.

-Sentado, mueven la cabeza circularmente, de un lado a otro. Delante, atrs (5 veces).Se imita el movimiento de succin que se lleva a cabo al tomar una rica mamadera.

Se pliegan los dientes hacia el interior de la boca con el fin de imitar a aquel seor viejito que ya no tiene dientes.

LINGUALESMEJILLASMANDIBULAFECHA DE REALIZACION

- Abrir la boca, sacar la lengua y llevarla hacia arriba y hacia abajo.- Traer la lengua de atrs hacia delante del paladar.Inflarlas, alternativamente, sin pasar por la posicin de reposo, en dos tiempos.Utilizar algn elemento (como cepillo) que muerdan despacio con muela, luego con dientes. (3 veces)1 SEM

3 SEM

6 SEM

VIERNES 1 , 3 Y 6 SEMANAS

Realizar previamente, ejercicios de Respiracin. (Libre eleccin)

MOTRICIDADFecha realizacin

CIRCUITO.

Disponer un circuito con obstculos, donde cada prvulo pueda esquivar de distintas maneras. Saltando, caminando, en un pie, como conejo, agacharse, correr, etc.

EQUILIBRIO.

Realizar ejercicios que estimulen el equilibrio. (caminar sobre lnea dibujada, sobre cuerda, pararse en un pie, etc)

COORDINACIN.

Realizar ejercicios donde implique suban y/o bajen de algn tipo de material y/u obstculo donde a la vez deban seguir instrucciones de coordinacin. (silla, tarro, mesa, elementos de patio, material de motricidad)

2.- 5 Y 9 SEMANA:

ACTIVIDADES DE SOPLO.

LUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNES

Comenzar seccin con ejercicios de Psicomotricidad/Relajacin, antes de cada ejercicio de soplo. (Libre eleccin de cuadros anteriores)

Disponer papel en el suelo, y realizar carrera o competencia. Cada nio/a sopla un papel hasta llegar a una meta.

Realizar burbujas, tanto en mano, vasos y/o bombillas.

Inflar globos.

Se sugiere a libre eleccin si desean realizar competencia.

Soplar trozos de papel en el suelo o mesa, con una bombilla. Soplar molinos de viento de papel.

Montar el labio superior sobre inferior y soplar el pecho.

Montar labio inferior por sobre el superior y soplar nariz Soplar un cilindro de confort hacia una meta.

Soplar por el cilindro de confort hacia una mano, hacia la mesa, hacia la mano de un compaero/a y/o de ta.

Soplar palmas de mano. Individual / a compaeros / a tas. Soplar primero sin inflar las mejillas, despus inflndolas. (5 veces).

Realizar mmicas y ejercicios de un cuento.

Anexo N 2El cuento del viento.

FECHA REALIZACIONFECHA REALIZACIONFECHA REALIZACIONFECHA REALIZACIONFECHA REALIZACION

3.- 2, 4 Y 7 SEMANA

2, 4 Y 7 SEMANA

LUNESRESPIRACIONDISCRIMINACION AUDITIVAPSCIMOTRICIDAD, RELAJACIONLABIALES

-El nio realiza una inspiracin nasal lenta, dilatando las aletas de la nariz, retiene el aire, y realiza una espiracin nasal lenta y completa.

- Idntico ejercicio y ahora haciendo que el nio levante los brazos hasta colocarlos a la altura de los hombros en el momento de la inspiracin y los baje lentamente durante la espiracin.Mostrar una serie de elementos a los nios y nombrarlos, luego se disponen a taparse los ojos para que ta haga sonar los elementos, as nios y nias deben de adivinar por el sonido que elemento es: Traspasar agua de un vaso a otro, hacer sonar una hoja, golpear un vidrio.JIRAFA. Estirar el cuello. Para ello levantan el mentn lo ms que puedan, mantienen en esta posicin y vuelven como comenzaron.

-Hombros, pecho y espalda. Sentarse al borde del asiento, sacar el pecho hacia fueran juntando los hombros hacia atrs e intentar que los omplatos se toquen.Sonre sin abrir la boca.

Sonre con la boca abierta, mostrando los dientes.

Sonre y emite las vocales /i/, /a/.

LINGUALESMEJILLASMANDIBULAFECHA DE REALIZACION

Doblar la lengua en sentido horizontal, hacia dentro y hacia fuera, formando un canal con la misma entre los labios.

Realizar el trote del caballo.Inflar mejillas, apretarlos con las manos y hacer explosin con los labios.Llevar el maxilar hacia la derecha, hacia la izquierda. (10 veces)

Llevar el maxilar hacia adelante, hacia atrs. (10 veces)2 SEM

4 SEM

7 SEM

2, 4 Y 7 SEMANA

MARTESRESPIRACIONDISCRIMINACION AUDITIVAPSCIMOTRICIDAD, RELAJACIONLABIALES

-El nio realiza una inspiracin nasal rpida, dilatando las aletas de la nariz, retiene el aire y lo expulsa por la nariz de forma lenta.-Idntico ejercicio anterior y ahora colocando los brazos hacia arriba verticalmente durante la inspiracin, de forma que las palmas de las manos se toquen bajndolas durante la espiracin.Se dispone de una radio o parlantes para emitir los siguientes archivos de sonidos:

Animales Parte 2 (4 animales)

(Los archivos de sonidos, deben ser apoyados con anterioridad, por imgenes.)EL ARCO. Arqueando su cuerpo, los nios y nias extienden sus brazos hacia atrs. As permanecen unos segundos, hasta que la cuerda del arco se rompe y caen con su cuerpo relajado tras tanta tensin.

-De igual manera en el suelo, brazos arriba, luego brazos extendido horizontales, continuar brazos extendido hacia el frente, por ultimo brazos cruzados. Repetir secuencia.Proyecta los labios hacia la derecha e izquierda.Besa hundiendo las mejillas. Con la boca estirada hacia delante, los nios y nias mueven los labios, imitando la boca de los peces.

LINGUALESMEJILLASMANDIBULAFECHA DE REALIZACION

-Sacar la lengua lo mximo posible.

- Sacar la lengua lo mnimo posible, asomando slo la punta entre los labios.Entrar las mejillas entre la mandbula. Luego soltar

Repetir ejercicio 4 vecesImitar movimiento de bostezo. (5 veces).2 SEM

4 SEM

7 SEM

2, 4 Y 7 SEMANA

MIERCOLESRESPIRACIONDISCRIMINACION AUDITIVAPSCIMOTRICIDAD, RELAJACIONLABIALES

El nio realiza una inspiracin nasal, retiene el aire y espira de forma violenta y silbando fuertemente.El mismo ejercicio anterior acompaado de los brazos hacia atrs durante la inspiracin para llevar los hacia delante durante la espiracin.Se dispone de una radio o parlantes para emitir los siguientes archivos de sonidos:

Medios de transportes, Parte 2 (4)MONO CANSADO. El nio est en pie, con el cuerpo inclinado hacia delante, deja los brazos sueltos y con estos, realiza movimientos de balanceo hacia delante y hacia atrs hasta que cesan por s mismos.-Parados, ojos cerrados, con la mano derecha recorren su lado derecho del cuerpo; comenzando con la cabeza, el ojo derecho, la oreja, la mitad de la boca, cuello, hasta el pie derecho.Abrir y cerrar los labios cada vez mas deprisa manteniendo los dientes juntos.

Llevar los labios juntos de izquierda a derecha y viceversa, luego con los labios abiertos.

Contrayendo un lado de la cara, los nios intentan tocarse las orejas estirando los labios. Primero lo intentan con una, luego con la otra y finalmente con las dos a la vez.

LINGUALESMEJILLASMANDIBULAFECHA DE REALIZACION

-Intentar tocarse la nariz con la lengua.-Tocar con la punta de la lengua los molares superiores e inferiores de derecha a izquierda, alternativamente.Inflar las mejillas, alternadamente, pasando por la posicin de reposo; realizarlo, alternativamente en 4 tiemposRealizar tipo de mordedura al aire, haciendo sonar dientes, 10 veces, luego soplar. Repetir secuencia 4 veces.2 SEM

4 SEM

7 SEM

2, 4 Y 7 SEMANA

JUEVESRESPIRACIONDISCRIMINACION AUDITIVAPSCIMOTRICIDAD, RELAJACIONLABIALES

El nio realiza una inspiracin nasal, retiene el aire y espira silbando, aumentando poco a poco la fuerza del silbido. Duracin de 8 segundos en adelante.Idntico ejercicio anterior acompaado de elevar los brazos a la altura del pecho durante la inspiracin y bajndolos durante la espiracinSe dispone de una radio o parlantes para emitir los siguientes archivos de sonidos:

Sonidos de Naturaleza: Mar, Viento, Lluvia, Rio.ABRAZO. Los nios y nias cuentan uno, dos, tres, con los brazos cruzados y sujetos por las manos contrarias; cuentan hacia atrs, tres, dos, uno, porque ahora el oso les est dejando libres. Se puede dejar el ejercicio con un solo brazo cada vez.-Tensionar y Relajar. Brazos, manos. 1 brazo derecho, luego brazo izquierdo, ambos brazos.Sostener un papel con los labios haciendo usted fuerza en el otro extremo del papel.Sostener entre la nariz y el labio superior, elevando ste, una bombilla o un lpiz.

LINGUALESMEJILLASMANDIBULAFECHA DE REALIZACION

Manteniendo la punta de la lengua apoyada detrs de los incisivos inferiores, sacar la parte media de la lengua lo ms posible.-Doblar la lengua hacia arriba (llevarla hacia la nariz), doblar la lengua hacia abajo (hacia el mentn), rpido, lento (4 veces).-Colocar 3 dedos sobre las mejillas. Tirar de las mejillas con suavidad hacia las orejas mientrassonren. Contar hasta 5. (5 veces)MUECAS Los nios y nias juegan con los msculos de su cara, recreando todo tipo de personajes, personas, animales que se les ocurra.2 SEM

4 SEM

7 SEM

VIERNES 2 , 4 Y 7 SEMANAS

Realizar previamente, ejercicios de Respiracin. (Libre eleccin)

MOTRICIDADFecha realizacin

CIRCUITO.

Disponer un circuito con obstculos, donde cada prvulo pueda esquivar de distintas maneras. Saltando, caminando, en un pie, como conejo, agacharse, correr, etc.

NOCIONES ESPACIALESRealizar ejercicios que implican nociones de arriba/abajo, delante/detrs, horizontal/vertical, dentro/fuera, etc.

COORDINACIN RITMICA.

Realizar distintos ejercicios rtmicos combinados con movimientos (marcha muy lenta, rpida, muy rpida, palmadas, saltos, parar, etc.) Las tas irn marcando el ritmo con un instrumento musical, golpes en la mesa o msica.

4.- 8 Y 10 SEMANA:EJERCICIOS DE FONOARTICULACION.Para las siguientes semanas, se debe apoyar con el material del Anexo N. 3ANEXO N 2EL CUENTO DEL VIENTO

Haba una vez una nia que tena una cometa y quera que volara. La nia sali a la calle muy contenta para hacer volar su cometa, pero tena un problema: no haba viento. Entonces lleg Sus y le pregunt:

- Qu te pasa?

- Que no puedo volar mi cometa porque no hay viento.

- No te preocupes, yo te ayudar. Dijo Sus.

Entonces Sus, inspir y cogi aire, y empez a soplar y a soplar. (El/la nio/a har esto).

La cometa de la nia empez a volar. Y Sus sigui inspirando profundamente y soplando.

Cuando la cometa estaba en todo lo alto, Sus ya no tena que soplar tan fuerte. As que inspir un poco de aire y sopl slo un poco. De pronto la cometa de la nia se vino hacia el suelo, pero antes de que se cayera, Sus, inspir profundamente y sopl, y sopl todo el tiempo que pudo. La cometa volvi a subir muy, muy alto.

La nia estaba muy contenta. Cuando la cometa pareca que se iba a caer, Sus inspiraba un poco de aire, y soplaba fuerte y rpido (inspiracin poco profunda, soltamos el aire de forma enrgica).

Sus y la nia fueron muy amigos y cada vez que la nia quera volar la cometa, Sus estaba all para que pudiera hacerlo.