2. PRECURSORES DE LA EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS,INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA

5

Click here to load reader

Transcript of 2. PRECURSORES DE LA EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS,INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA

Page 1: 2. PRECURSORES DE LA EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS,INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA

COLEGIO A DISTANCIA “REPÚBLICA DE ALEMANIA” RIOBAMBA-ECUADOR

Dirección: Av.Edelberto Bonilla y Domenica (esquina)

MATERIAL DE REFUERZO DE ESTUDIOS SOCIALES P.A & M.S

PRECURSORES DE LA EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS

ESPAÑOLAS EN

AMÉRICA

Muchos fueron quienes entregaron su

aporte por la lucha de la Libertad y

prepararon la emancipación de las

colonias americanas, entre ellas sobre

salen:

Francisco Miranda, en Venezuela, Antonio

Marino, en nueva granada y Eugenio espejo

en el Ecuador.

Las ideas de los precursores pueden resumir en los siguientes puntos:

- Gobierno Americano elegido por el Pueblo.

- Formación de las Repúblicas independientes y democráticas.

Formación de ejércitos americanos.

- Aprovechamiento de la Industria y del comercio para beneficios de la propia colonia.

- Reconocimiento de la capacidad de los hombres americanos para gobernarse.

Las profundas causas del descontento nacían por la distancia a que se encontraba la metrópoli, por el

despotismo de las autoridades en lo económico, especialmente.

EUGENIO ESPEJO.- Nació el 21 de febrero de 1746. Luchó contra el descrismen de una sociedad

que negaba los derechos de las grandes mayorías populares. Sobre

salió en los campos de la Medicina, Pedagogía y el Periodismo.

Más que intelectual, Eugenio Espejo, fue un gran revolucionario.

Defensor del pueblo indígena, tenaz adversario de los grupos de

poder de esa época, partidario de la integración económica de las

colonias. Cuando escribió un Planfeto en el que atacó a las

Page 2: 2. PRECURSORES DE LA EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS,INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA

COLEGIO A DISTANCIA “REPÚBLICA DE ALEMANIA” RIOBAMBA-ECUADOR

Dirección: Av.Edelberto Bonilla y Domenica (esquina)

MATERIAL DE REFUERZO DE ESTUDIOS SOCIALES P.A & M.S

autoridades y respaldó el levantamiento de TUPAC - AMARU. Fue encarcelado y luego enviado a

Bogotá para su juzgamiento.

En prisión trabajo un plan de conspiración que fue enviada a Quito. Este programa fue el primer

documento de emancipación de nuestra patria y tiene una dimensión continental. Entre otros puntos

ese plan contempla:

- Alzamiento en las principales ciudades de América.

Conformación de gobiernos democráticos.

- Confiscación de las propiedades de las órdenes religiosas y traspaso al estado.

Cuando fue liberado regresó a Quito, se dedicó a difundir las ideas de libertad y democracia para

acabar con la monarquía española. Espejo formó un núcleo revolucionario y tomó en sus manos la

ejecución del plan.

Sin embargo fue descubierto por las autoridades y nuevamente detenido, cargado de condenas y

encarcelado. Murió el 27 de diciembre de 1 795.

INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA

La independencia de los pueblos conquistados y

colonizados por España fue producto de varias

causas y acontecimientos de carácter político,

económico, social ideológico originados en la

vida colonial.

CAUSAS INTERNAS.- Fueron los siguientes:

Discriminación social y racial.

Monopolio de los cargos públicos.

- Deseo de riqueza y falta de honradez.

- Monopolio de comercio y las industrias por la corona.

Page 3: 2. PRECURSORES DE LA EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS,INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA

COLEGIO A DISTANCIA “REPÚBLICA DE ALEMANIA” RIOBAMBA-ECUADOR

Dirección: Av.Edelberto Bonilla y Domenica (esquina)

MATERIAL DE REFUERZO DE ESTUDIOS SOCIALES P.A & M.S

- Contrabando auspiciado por las autoridades españoles.

- La expulsión de los Jesuitas de América por orden de la Corona.

CAUSAS EXTERNAS.- Las causas externas fueron:

- La libertad que logró los estados Unidos.

España junto con Francia y Holanda fueron países que reconocieron la independencia de estados

Unidos y aún ayudaron notablemente para su libertad.

- Inglaterra dio auxilio necesario a las colonias de América del sur para su emancipación.

- El problema de Francia con Portugal.

El período del tiempo comprendido entre 1800 y 1830 fue decisivo para la consecución de la

Independencia de las Naciones Sudamericanas. Las posteriores reorganizaciones territoriales no

modificaron de un modo sustancial la estructura política territorial que fue establecida en los

primeros tiempos.

La Corona Española era bastante fuerte para asegurar y afianzar sus dominios en las Colonias. Hasta

que llegó el momento que ofreció a los criollos la oportunidad favorable para suplantar la

administración española por una administración propia.

Dos fueron las circunstancias que favorecieron los esfuerzos de los Colonos por la Conquista de la

Libertad: en primer lugar, el hecho de que la única potencia Europea que podía ayudar a los

revoltosos, Inglaterra era al mismo tiempo, la que mayor interés tenía en eliminar el antiguo sistema

monopolista del comercio; en segundo lugar la misma guerra de España.

Cronológicamente podemos señalar que los movimientos independentistas conocen su primera fase

entre 1808 y 1810.

Dicha fase inicial, que podríamos llamar expansión, se consolida entre 1820 y 1824. Entre las dos

etapas se da un breve período de crisis en dicho movimiento, pero gracias a la ayuda de Inglaterra y

de la Unión Norteamericana se superó hasta lograr la toral independencia.

A la agitación provocada por los criollos, no se sumaron los indígenas, los mismos que entendían la

Page 4: 2. PRECURSORES DE LA EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS,INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA

COLEGIO A DISTANCIA “REPÚBLICA DE ALEMANIA” RIOBAMBA-ECUADOR

Dirección: Av.Edelberto Bonilla y Domenica (esquina)

MATERIAL DE REFUERZO DE ESTUDIOS SOCIALES P.A & M.S

ideología y el significado de independencia. La adhesión de los nativos a los ejércitos libertadores

fue debido a móviles primarios, vinculados a la propiedad de la tierra y a ideas de venganza contra

los conquistadores.

SIMÓN BOLÍVAR.- La guía de un hombre fue favorable de las circunstancias fueron

fundamentales para que los criollos logren su libertad a base de su

propia lucha.

Simón Bolívar nació en Caracas en 1783. Intelectualmente se formó

en Europa.

Era el héroe nacido de la libertad, completamente desinteresado,

idealista, de indomable energía. Proclamaba, sin titubeos, la

abolición de la esclavitud.

Consagró si vida a la liberación de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Solivia, recibiendo el

título de LIBERTADOR DE CINCO NACIONES. Deseaba un gobierno Democrático y libre, pero

las condiciones humanas y políticas de esa época, no permitieron cristalizar sus ideales.

JOSÉ DE SAN MARTIN.- Nació en Yapeyú en 1778. Organizó la liberación de Chile. Con el

ejército de los Andes emprendió su campaña en 1816. Al año siguiente venció las tripas realistas de

Chacabuco, apoderándose de Santiago, proclamándose así la independencia de Chile.

En 1821 venció al ejército realista de Perú y proclamó su libertad.

Por su parte, Bolívar con ayuda de Estados Unidos e Inglaterra inició la liberación de Nueva granada

(Venezuela). En 1819, el congreso reunido en Angostura acordó la integración de Venezuela,

Cundinamarca y Quito al estado de Colombia.

En Agosto de 1819, derrotó a los realistas en Boyacá y se apoderó de San Fe. En

Carabobo, (Junio de 1821) derrotó al ejército español y reconquistó Caracas.

Seguidamente ordenó que un ejército al mando de Antonio José de Sucre ayudara a los

independentistas de Quito. Sucre venció a los españoles en la batalla de Pichincha, logrando de esta

Page 5: 2. PRECURSORES DE LA EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS,INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA

COLEGIO A DISTANCIA “REPÚBLICA DE ALEMANIA” RIOBAMBA-ECUADOR

Dirección: Av.Edelberto Bonilla y Domenica (esquina)

MATERIAL DE REFUERZO DE ESTUDIOS SOCIALES P.A & M.S

forma la Independencia del Ecuador.

En la Zona del alto Perú, Bolívar venció a Junín (Agosto de 1824) a los realistas dirigidos por el

General Serna. Por su parte, Sucre lo hizo en Ayacucho (diciembre de 1824). Fue una batalla

definitiva, El Congreso de Chuquisaca proclamó la independencia del Alto Perú que pasaría a

denominarse Solivia (6 de Agosto de 1825).

BIBLIOGRAFÍA.

Modulo del colegio Republica de Alemania, Imprenta del colegio 2009, Julio Cesar

Mendoza.