2.-RASGOS SOCIOCULTURALES

1
2.- RASGOS SOCIOCULTURALES DEL ALUMNADO YEL PERSONAL DOCENTE. ALUMNADO: El C.E.I YARE cuenta con una población mixta en cuanto a niveles socioculturales se refiere; se puede apreciar por estudios realizados mediante la encuesta, entrevista y fichas que el 60 % de nuestros niños y niñas pertenece y viene de familia de padres profesionales, económicamente activos ,con posibilidades de brindar a sus hijos un entorno y comodidades a sus hijos(as) un poco más estable, sin embargo en cuanto a permanencia y asistencia al colegio un poco más limitada por tener trabajos que consumen su tiempo. Un 30% de la población de alumnos son de padres que son bachilleres solamente o dejaron los estudios a media del bachillerato, algunos trabajan y otros se dedican al comercio informal para brindar a sus hijos algo de bienestar, otro 10% son de padres que no alcanzaron la Educación primaria y son de pocos conocimientos Educativos y por ende de escasos recursos, sin embargo están prestos a apoyar y acompañar en la Institución cuando se amerita su presencia. Sin embargo culturalmente apoyan el trabajo del colegio para seguir con el crecimiento Educativo de sus hijos, apoyan en trabajo medianamente a la escuela ya que un gran tiempo del día se dedican a las colas existentes en cada punto de la comunidad, ya que la situación PAIS causa movilizaciones desesperadas para poder adquirir los productos necesarios en nuestra cesta básica. DOCENTE: La población Docente del C.E.I YARE EL 100% de la población es graduado algunas son T.S.U otras Profesoras, Licenciadas, Especialistas y Magister.Algunas de ellas trabajan en otras Instituciones, otras se desenvuelven en el comercio y algunas solamente poseen un solo trabajo, un 90% vive fuera del sector y tienen que trasladarse en vehículo y un 10% se desplaza caminando para llegar a la Instituciòn.La situación sociocultural del personal permite un mejor logro de la praxis Educativa y por ende una mejor preparación de nuestros niños y niñas.

description

Presenta un análisis concreto de los aspectos socioculturales del alumnado y Docentes del C.E.I YARE.

Transcript of 2.-RASGOS SOCIOCULTURALES

Page 1: 2.-RASGOS SOCIOCULTURALES

2.- RASGOS SOCIOCULTURALES DEL ALUMNADO YEL PERSONAL DOCENTE.

ALUMNADO: El C.E.I YARE cuenta con una población mixta en cuanto a niveles socioculturales se refiere; se puede apreciar por estudios realizados mediante la encuesta, entrevista y fichas que el 60 % de nuestros niños y niñas pertenece y viene de familia de padres profesionales, económicamente activos ,con posibilidades de brindar a sus hijos un entorno y comodidades a sus hijos(as) un poco más estable, sin embargo en cuanto a permanencia y asistencia al colegio un poco más limitada por tener trabajos que consumen su tiempo. Un 30% de la población de alumnos son de padres que son bachilleres solamente o dejaron los estudios a media del bachillerato, algunos trabajan y otros se dedican al comercio informal para brindar a sus hijos algo de bienestar, otro 10% son de padres que no alcanzaron la Educación primaria y son de pocos conocimientos Educativos y por ende de escasos recursos, sin embargo están prestos a apoyar y acompañar en la Institución cuando se amerita su presencia. Sin embargo culturalmente apoyan el trabajo del colegio para seguir con el crecimiento Educativo de sus hijos, apoyan en trabajo medianamente a la escuela ya que un gran tiempo del día se dedican a las colas existentes en cada punto de la comunidad, ya que la situación PAIS causa movilizaciones desesperadas para poder adquirir los productos necesarios en nuestra cesta básica.

DOCENTE: La población Docente del C.E.I YARE EL 100% de la población es graduado algunas son T.S.U otras Profesoras, Licenciadas, Especialistas y Magister.Algunas de ellas trabajan en otras Instituciones, otras se desenvuelven en el comercio y algunas solamente poseen un solo trabajo, un 90% vive fuera del sector y tienen que trasladarse en vehículo y un 10% se desplaza caminando para llegar a la Instituciòn.La situación sociocultural del personal permite un mejor logro de la praxis Educativa y por ende una mejor preparación de nuestros niños y niñas.