2° unidad.2º 2013.doc

4
Titulo Unidad N 1: GÉNEROS HISTÓRICOS” Fecha: Mayo- junio Subsector de Aprendizaje: Lengua Castellana y Comunicación Nivel: NM2 Nº Horas: 103 OBJETIVOS CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES EVALUACIÓN Valorar la lectura habitual de obras literarias significativas como una experiencia que da acceso al conocimiento y comprensión del mundo y de lo humano en la diversidad de sus manifestaciones . Interpretar el Comprensión de los conceptos de “géneros literarios históricos” y “grandes géneros literarios” o “formas fundamentales de la literatura”, y reconocimiento de su manifestación en las obras Reconocen la función de los tipos de mundo representados por la literatura en la determinación de los géneros literarios, e identifican según eso los géneros a que pertenecen las obras que leen. Comprenden la historicidad I- LECTURA Clases expositivas relacionadas con los tipos de géneros históricos y las estructuras textuales pertenecientes a ellos. Leer y analizar obras literarias representativas de cada género literario vinculados a los géneros históricos. - Evaluación de proceso: Guía de ejercicios relacionada con el análisis de diversos textos narrativos relacionados con los géneros históricos. - Reformulación de obra dramática. - Evaluación sumativa:

Transcript of 2° unidad.2º 2013.doc

Page 1: 2° unidad.2º 2013.doc

Titulo Unidad N 1: “GÉNEROS HISTÓRICOS” Fecha: Mayo- junio

Subsector de Aprendizaje: Lengua Castellana y Comunicación Nivel: NM2 Nº Horas: 103

OBJETIVOSCONTENIDOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

Valorar la lectura habitual de obras literarias significativas como una experiencia

que da acceso al conocimiento y comprensión del mundo y de lo humano en la diversidad de sus manifestaciones.

Interpretar el mundo creado en las obras, apreciando la diversidad de mundos y de interpretaciones posibles que ofrece la literatura.

Comprensión de los conceptos de “géneros literarios históricos” y “grandes

géneros literarios” o “formas fundamentales de la literatura”, y

reconocimiento de su manifestación en las obras que leen.

Identificación, a partir de su modo de manifestación en las obras que leen, de algunos géneros históricos y de los rasgos del respectivo contexto

original de producción que son relevantes para la mejor comprensión de esos géneros y de las obras que a ellos pertenecen.

Reconocen la función de los tipos de mundo representados por la literatura en la determinación de los géneros literarios, e identifican según eso los géneros a que pertenecen las obras que leen.

Comprenden la historicidad de los tipos de mundo ficticio representados por la literatura y la consiguiente historicidad de los géneros literarios.

Distinguen el concepto de “géneros históricos” del de “grandes

I- LECTURA

Clases expositivas relacionadas con los tipos de géneros históricos y las estructuras textuales pertenecientes a ellos.

Leer y analizar obras literarias representativas de cada género literario vinculados a los géneros históricos.

II- Producción escrita y comunicación oral:

Producción de obra dramática

Representación de obra teatral

Análisis de control mensual

- Evaluación de proceso: Guía de ejercicios relacionada con el análisis de diversos textos narrativos relacionados con los géneros históricos.

- Reformulación de obra dramática.

- Evaluación sumativa:

Instrumento de evaluación relacionado con el análisis de diversos textos literarios vinculados a los géneros históricos.

- Lista de cotejo

Page 2: 2° unidad.2º 2013.doc

OBJETIVOSCONTENIDOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

géneros” o “formas

fundamentales de la literatura”.

Establecen, fundadamente, relaciones significativas entre las obras literarias que leen, los géneros a que ellas pertenecen y el contexto histórico de su producción.

Retroalimentación del proceso de producción textual guiado por el profesor a cargo y de acuerdo a las dudas planteadas por las estudiantes según su ritmo de aprendizaje.

vinculada con la representación de obra teatral.

- Evaluación sumativa de los controles de lectura correspondiente a cada mes.

Page 3: 2° unidad.2º 2013.doc

OBJETIVOSCONTENIDOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES

EVALUACIÓN