2 y 4° actividad

7
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PRESENTA: DARYL YERALIN VÁSQUEZ LÓPEZ ALMA BREIDY ZÁRATE MENDOZA EDNA GÓMEZ VÁZQUEZ EDNA KARELLE SÁNCHEZ TOLEDO MARÍA DIANA PINEDA ANTONIO DARSY IVETH DOMÍNGUEZ VILLANUEVA YESICA YANETH CRUZ FABIAN COORDINADOR: RENÉ JIMÉNEZ BLAS MATERIA: BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE ACTIVIDAD: REPORTE GRADO y GRUPO:

Transcript of 2 y 4° actividad

Page 1: 2 y 4° actividad

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRESENTA:

DARYL YERALIN VÁSQUEZ LÓPEZ

ALMA BREIDY ZÁRATE MENDOZA

EDNA GÓMEZ VÁZQUEZ

EDNA KARELLE SÁNCHEZ TOLEDO

MARÍA DIANA PINEDA ANTONIO

DARSY IVETH DOMÍNGUEZ VILLANUEVA

YESICA YANETH CRUZ FABIAN

COORDINADOR:

RENÉ JIMÉNEZ BLAS

MATERIA:

BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

ACTIVIDAD:

REPORTE

GRADO y GRUPO:

1°”C”

8 DE MAYO DE 2014, CD. IXTEPEC

Page 2: 2 y 4° actividad

En base a la lectura “las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza” de

Juan Ignacio pozo, se derivan tres teorías: la directa; en la cual hace referencia a

la copia fiel del objeto, la interpretativa, la cual se basa en realizar un proceso de

interpretación y la constructiva, que se refiere a que el docente es solo un guía del

aprendizaje en los alumnos y brinda las herramientas necesarias para que este

construya su propia concepción.

Tomando en cuenta la lectura, se realizó una encuesta entre los integrantes del

equipo, teniendo como resultado:

En base a la pregunta ¿qué es aprender? el 39% de los encuestados, según sus

respuestas utilizan la teoría interpretativa, mientras que el 61% manejan la teoría

constructiva.

39%

61%

¿Que es aprender?TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVATEORIA CONSTRUCTIVA

Page 3: 2 y 4° actividad

En cuanto a la pregunta ¿Cómo se aprende? el 50% de los encuestados, según

sus respuestas utilizan la teoría interpretativa, el 46% maneja la teoría

constructiva, mientras que solo el 4% utilizan la teoría directa.

En cuanto a la pregunta ¿Qué se aprende? el 29% de los encuestados, según sus

respuestas utilizan la teoría interpretativa, mientras que el 71% maneja la teoría

constructiva.

4%

50%

46%

¿Cómo se aprende?TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVATEORIA CONSTRUCTIVA

29%

71%

¿Que se aprende?TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVATEORIA CONSTRUCTIVA

Page 4: 2 y 4° actividad

El total de los encuestados dio que el 40% utiliza la teoría interpretativa, el 59% la teoría constructiva y solo el 1% la teoría directa.

1%40%

58%

TOTALTEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVATEORIA CONSTRUCTIVA

Page 5: 2 y 4° actividad

CONCLUSIÓN

En la clase pasada se realizó una plenaria, en donde se llevó a cabo el análisis de

los resultados de cada una de las gráficas, pasando un equipo a dar a conocer sus

resultados obtenidos y mediante eso se compararon los resultados con el de los

demás, así como también los diferentes puntos de vista de cada equipo con

respecto a las teorías revisadas anteriormente, el centro de la discusión se dio en

torno a la teoría directa; que hace referencia a la copia fiel del objeto, la

interpretativa, la cual se basa en realizar un proceso de interpretación y la

constructiva, que se refiere a que el docente es solo un guía del aprendizaje en los

alumnos y brinda las herramientas necesarias para que este construya su propia

concepción.

Así mismo se mencionó la manera en que se abordarían los temas del

curriculum, llegando a la conclusión que se pueden realizar cambios, pero siempre

y cuando adaptarlo al contexto y no perdiendo el propósito establecido, también

concluimos que como docentes no debemos aplicar la teoría directa en el aula, ya

que en este método el niño solo memoriza la información sin tener un aprendizaje

significativo y que a corto plazo esta se olvida.

Después de analizar los resultados de todos los equipos, se observó que en

la mayoría de los casos los resultados se enfocaron en la aplicación de la teoría

constructivista. El enfoque por competencias debe ser más allá de la reflexión, el

docente se convertirá en un sujeto guía del aprendizaje de sus alumnos,

generando aprendizajes significados.

Como futuros docentes debemos crear conciencia sobre el tipo de conocimiento

que queremos transmitir a las futuras generaciones mexicanas para que sean

ciudadanos capaces de razonar, analizar, ser críticos y reflexivos.

Page 6: 2 y 4° actividad