20 de agosto de 2009 - UAGM · jóvenes de escuela superior y universitarios de la región en temas...

4
20 de agosto de 2009

Transcript of 20 de agosto de 2009 - UAGM · jóvenes de escuela superior y universitarios de la región en temas...

Page 1: 20 de agosto de 2009 - UAGM · jóvenes de escuela superior y universitarios de la región en temas como nanotecnología, ciencia de materiales y meteorología, entre otros. Otro

20 d

e ag

osto

de

2009

Page 2: 20 de agosto de 2009 - UAGM · jóvenes de escuela superior y universitarios de la región en temas como nanotecnología, ciencia de materiales y meteorología, entre otros. Otro

S U P L E M E N TOS / j u eve s , 20 de agosto de 2009

2

SUAGM promueve el desarrollo socioeconómico regional en Puerto Rico

Conpaso firmedesarrollan modelo regionalpara la economía del País

POR RITA IRIS PÉREZ SOTOEspecial para Suplementos

Atono con la visión del SistemaUniversitario Ana G. Méndez(SUAGM) que postula una

institución académica más involucraday comprometida con la realidad

socioeconómica de laIsla, y suparticipación en elmercadointernacional, laentidad se haenfocado en variosesfuerzos que lesirven de norte eneste proceso.

El compromiso dela instituciónuniversitaria con eldesarrollo económicodel País, segúnexplicó el presidentedel Sistema, doctorJosé F. Méndez, se

refleja, entre otras iniciativas, en lapromoción de las siguientes alianzasentre la academia, la empresa privaday el gobierno municipal: IniciativaTecnológica del Norte (INTENOR);Iniciativa Tecnológica del CentroOriental, (INTECO); DesarrolloIntegral del Sur (DISUR) e IniciativaTecnológica del Noreste (INTENE).

Para el Dr. Méndez, el nuevomodelo de desarrollo económico paraPuerto Rico debe ser uno regional,propuesta que, según el educador, noes nueva ya que países como España yestados, como el de la Florida enEstados Unidos, lo han utilizado para

el desarrollo de sus economías conmucho éxito.

El propósito principal de estapropuesta es promover cambiostransformadores en la forma en que seorganiza el gobierno para desarrollarla economía. Esto plantea que, enlugar del modelo de desarrolloeconómico que se mueve desde el nivelcentral al nivel municipal, sepromuevan cambios desde nivelesregionales hasta el nivel central,explicó el vicepresidente asociado enDesarrollo Económico yComercialización del SUAGM, LuisGarcía Feliú.

Esto convierte al SUAGM en unainstitución proactiva y comprometidaen hacer algo concreto por eldesarrollo económico de la Isla. “Elhecho de que el Sistema tenga unaOficina de Desarrollo Económico yComercialización evidencia el nivel decompromiso que tiene la institucióncon poner sus recursos almejoramiento de nuestro sistemasocioeconómico. Además, contamoscon el Instituto de Política Pública queadelanta la discusión pública deasuntos relacionados a esta iniciativa”,añadió el Vicepresidente Asociado delSistema.

Para que este modelo deregionalización de desarrollo de laeconomía tuviese efecto, era necesariocrear un ambiente o contexto externoa la institución universitaria quepromoviera su crecimiento yfortalecimiento. Para ello, se crean lasiniciativas por región y se establecenlos programas de investigación enciencias, matemáticas y las ciencias

vivas, entre otras, apoyados por laacademia.

Sin embargo, la propuesta tiene quetener un seguimiento institucional quegarantice el logro de los objetivostrazados. Para ello, el Presidente delSUAGM se reúne cada cinco semanascon los presidentes ejecutivos de lasiniciativas de desarrollo económicopara compartir ideas, revisar losplanes de trabajo y proyectar lasiniciativas que correspondan.

El modelo se discutirá en el foro:La regionalización como promotor dela creación de empresas y lainnovación a llevarse a cabo el jueves,27 de agosto de 2009 en el CondadoPlaza Hotel & Casino, con elDr. John Adams, presidente y CEOde Enterprise Florida, como oradorprincipal.Otras iniciativas de apoyo:

El Centro de Excelencia paraTecnología Avanzada (CETA) de laUniversidad del Turabo, enBarceloneta; dos centros universitariosen el estado de la Florida conrepresentación de la UniversidadMetropolitana, la Universidad del Estey la Universidad del Turabo; el PuertoRico Energy Center, en la Universidaddel Turabo, dirigido a promover el usode fuentes renovables de energía ymétodos de reducción de costo; elproyecto de educación a distancia,cuya rectora es la doctora MigdaliaTorres; el relanzamiento del Canal 40como SíTV, dirigido por laLcda. Margarita Millán, y el Institutode Política Pública son iniciativas quecontribuyen al desarrollosocioeconómico.

Dr. José F. Méndez, presidente delSistema Universitario Ana G. Méndez

Esquemático del futuro Centro Criollo deCiencia y Tecnología, uno de los proyectosque lidera INTECO.

Foto

s: S

umin

istr

adas

www.suagm.edu • 1-800-SISTEMA (747-8362)

Foro: La regionalizacióncomo promotor de lacreación de empresas

y la innovación

ProgramaJueves, 27 de agosto de 2009

Salón Juan Ponce de LeónConrad Condado Plaza Hotel & Casino

8:00 a.m. Registro y desayuno

9:00 a.m. BienvenidaLuis García FeliúVicepresidente AsociadoDesarrollo Económico y Comercialización

9:15 a.m. SaludosVictoria RodríguezVicepresidenta Auxiliar y Directora Ejecutivadel Instituto de Política Pública

Lcdo. César VázquezPresidente de la Junta Asesora delInstituto de Política Pública

Dr. José F. MéndezPresidente SUAGM

9:25 a.m. Conferencia:“El rol de las regiones en el desarrolloeconómico del estado de Florida”Dr. John AdamsPresidente y CEO Enterprise Florida

10:00 a.m. PanelistasHon. Norma Burgos,Presidenta de la Comisión de DesarrolloEconómico y Planificación del Senado

Hon. José Chico VegaPresidente de la Comisión de DesarrolloSocioeconómico de la Cámara deRepresentantes

Ing. Héctor MoralesPresidente de la Junta de Planificación

Dr. José Antonio VillamilDecano de la Escuela de Negocios deSt. Thomas University of Florida

Sr. Josen RossiPresidente de la Asociación deIndustriales de Puerto Rico

11:00 a.m. Resumen y retosSr. José Joaquín Villamil - ModeradorPresidente de la Junta de Directores deEstudios Técnicos, Inc.

11:15 a.m. Preguntas y respuestas

12:00 m. AlmuerzoHon. Juan Carlos BlancoSecretario de la Gobernación en representacióndel Hon. Luis G. Fortuño, gobernador dePuerto Rico

Page 3: 20 de agosto de 2009 - UAGM · jóvenes de escuela superior y universitarios de la región en temas como nanotecnología, ciencia de materiales y meteorología, entre otros. Otro

SUAGM promueve el desarrollo socioeconómico regional en Puerto Rico j u eve s , 20 de agosto de 2009 / S U P L E M E N TOS

3

Iniciativas de desarrollo económico regional

Iniciativa Tecnológica

Centro Oriental

El Sistema Universitario Ana G. Méndez resolvió aportar al desarrollo económico de la Isla mediante la creación decuatro iniciativas cuyo motor serán la tecnología y la innovación.

Esta corporación sin fines delucro está conformada por losmunicipios de Carolina,

Canóvanas, Ceiba, Culebra, Fajardo,Loíza, Luquillo, Río Grande, TrujilloAlto y Vieques. INTENE fue creadapara fomentar el desarrolloeconómico y social de la regiónnoreste de Puerto Rico, mediante elfortalecimiento de alianzasestratégicas entre los gobiernos de 10municipios, 10 institucionesacadémicas postsecundarias y 10empresas privadas.

El presidente de su Junta deDirectores es el Hon. AníbalMeléndez, alcalde de Fajardo, ycuenta con el apoyo de un ComitéEjecutivo compuesto por los integrantes de los tres sectoresmencionados. Entre sus proyectos se destacan:

● El desarrollo de la Escuela Superior Vocacional de Fajardo parabrindar cursos vocacionales que, fuera del horario académicoregular, brindará cursos vocacionales que incluirán: plomería,soldadura y reparación de motores “outboard”, entre otros.

● Colaboración para la transformación de los terrenos de laantigua Base Roosevelt Roads, de Ceiba en La Riviera delCaribe.

● Creación del Centro de Innovación Tecnológica en unosterrenos municipales identificados por el municipio deCanóvanas.

● Desarrollo de un proyecto de energía eólica en el área deFajardo.

● Creación de una red y sitio Web regional para pequeñas ymedianas empresas.

● Creación de una red de incubadoras comerciales para estimularla creación de empresas nuevas.

● Implantación de un proyecto piloto con el Departamento deEducación para el mantenimiento a las escuelas.

Foto

: Sum

inis

trad

a

Ing. Oscar Jiménez, presidenteejecutivo de INTECO

El presidente ejecutivo de INTECO, Ing. Oscar Jiménez, explicó que lainiciativa se organizó en el 2003 para promover el desarrolloeconómico de la región centro oriental mediante la comercialización

de nuevas tecnologías y productos innovadores. Para llevar a cabo estatarea, cuentan con participación activa de los alcaldes, las institucioneseducativas y el sector privado. La Junta de Directores tiene representaciónde ocho miembros por cada sector (municipios, empresas y academia),quienes hacen su aportación económica e intelectual. La iniciativa hatomado en cuenta al desarrollar el modelo que la actividad económicapreponderante en la región es el empresarismo, la tecnología y el comercioregional, según indicó Jiménez.Proyectos estratégicos

Uno de los proyectos estratégicos es Wired (Workforce Innovation inRegional Economic Development) para ofrecer programas educativos ajóvenes de escuela superior y universitarios de la región en temas comonanotecnología, ciencia de materiales y meteorología, entre otros. Otroproyecto es la incubadora de negocios en Caguas para proveer el desarrolloy el establecimiento de empresas emergentes; aquí ya se han ubicado docenuevas empresas. Además, desarrollaron los procedimientos, los manualesoperacionales, los contratos de arrendamiento, el folleto, así como eldiseño del programa de apoyo a las firmas incubadas llamado INOVA.

De otra parte, los tres Centros de Innovación Tecnológica (CIT),ubicados en Caguas, Juncos y Cayey, ofrecen los programas “Smart Teens”y “Foamship” con la participación de los jóvenes de escuela superior. Yason más de 500 jóvenes los que han participado en estos programas.Igualmente, se concluyó el diseño de la Oficina Regional de Procesamientode Permisos y se creó el Comité Técnico compuesto por representantes delos municipios autónomos de Caguas, Cayey, Gurabo, Humacao y Juncos.

Asimismo, 160 estudiantes comenzaron estudios en la Escuela deCiencias, Matemáticas y Tecnología. Además, se comenzó la construccióndel primer Centro de Investigación y Desarrollo en la Universidad delTurabo, el Puerto Rico Energy Center (PREC), donde el gobierno, laacademia y la industria desarrollarán proyectos demostrativos en el uso yla comercialización de tecnologías para producir energía de fuentes alternasal petróleo. Para enero de 2010 se espera concluir la construcción delCentro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec), un centrointeractivo para crear una cultura orientada al estudio de las ciencias y lapreservación del ambiente. También, durante el próximo año, se colocarála primera piedra de las instalaciones del Parque Tecnológico de Cayey(PTC) para el desarrollo de industrias productoras de capital intelectual.

Finalmente, se contrató una firma para el diseño del sistema detransportación colectiva TODOS entre Caguas y San Juan, a un costo de$9 millones, y se completó el estudio de viabilidad cuya infraestructura esvital para el desarrollo económico de la región.

De 2007 al 2008 INTECO,manejó un presupuestooperacional de $7.7 millonesy $4 millones para laconstrucción de la Escuela deCiencias, Matemáticas yTecnología, así como $9millones para el diseño delproyecto del Tren TODOS.Además, 15 socios nuevosingresaron a la organizaciónpara un total de 48.

Iniciativa Tecnológica del

Noreste

Hon. José C. Aponte, alcalde deCarolina, junto al Hon. AníbalMeléndez, alcalde de Fajardo,presidente de la Junta de Directoresde INTENE.

Foto

s: S

umin

istr

adas

INTENE constituyó su nueva Junta de Directores conformada por miembros del gobiernomunicipal, la empresa privada y la academia.

Foto

: Sum

inis

trad

a

Foto

: Arc

hivo

de

El N

uevo

Día

Hon. Willie Miranda Marín,alcalde de Caguas

Page 4: 20 de agosto de 2009 - UAGM · jóvenes de escuela superior y universitarios de la región en temas como nanotecnología, ciencia de materiales y meteorología, entre otros. Otro

S U P L E M E N TOS / j u eve s , 20 de agosto de 2009

4

SUAGM promueve el desarrollo socioeconómico regional en Puerto Rico

La Iniciativa tecnológica del Norte (INTENOR) es unaalianza multisectorial creada en la región norte central dePuerto Rico para promover actividades de desarrollo

socioeconómico, industrial, tecnológico y académico en toda laregión geográfica que representa. Específicamente, INTENORagrupa a los municipios de: Arecibo, Barceloneta, Camuy,Ciales, Corozal, Dorado, Florida, Hatillo, Manatí, Morovis,Toa Baja, Toa Alta, Vega Alta, Vega Baja y Utuado.Parque Científico INTENOR

El Parque Científico INTENOR, único en su clase en PuertoRico, integra las estrategias de desarrollo y capacitación delrecurso humano de la región, las iniciativas de desarrolloempresarial, las estrategias de investigación y desarrollo y losconceptos de innovación que se promueven a través del PlanEstratégico de Desarrollo Socioeconómico Regional. El Parqueestá ubicado en un predio de aproximadamente 50 cuerdasindustriales en Barceloneta.Logros alcanzados

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas eninglés) aprobó una propuesta de $600,000 para los primerosproyectos empresariales que se establecerán en la Incubadora deNegocios.

El Centro de Innovación y Desarrollo Regional (CREDIS, porsus siglas en inglés), promoverá investigaciones científicas parael desarrollo de nuevos productos. El objetivo principal esconvertir a CREDIS en el foco intelectual para los procesosinvestigativos interdisciplinarios relacionados a las ciencias vivas en el País.

La Comisión de Planificación y Ordenamiento de INTENOR, desarrolla el Plan deOrdenamiento Regional para integrar los planes municipales y asistir en los procesosadministrativos y gerenciales a los municipios en etapas rezagadas. Actualmente, cincomunicipios autónomos de la región evalúan un acuerdo colaborativo para establecer uncentro de permisos en conjunto.

La Administración Federal de Transportación asignó $3.5 millones para iniciar unestudio para identificar la viabilidad económica y operacional de un proyecto detransportación colectiva que extendería la ruta del Tren Urbano desde Bayamón hastaHatillo.

El desarrollo de proyectos para la Producción de Energía Alterna, facilitará atender dosproblemas: el manejo y la disposición de desperdicios sólidos e industriales y el alto costoenergético. Sobre el primer problema, la Administración Federal de Protección Ambiental(EPA) anunció que para los años 2010 y 2011 cerrará tres de los vertederos de la región,recordó Candelaria Acosta. Por otro lado, el gobierno central firmó una orden ejecutivapara crear y demarcar la región turística norte central en cuyo proceso INTENOR participó.Se han identificado diversos proyectos de desarrollo hotelero a un costo de $1 billón queincluiría la remodelación de varios hoteles de la región. Finalmente, estableció alianzas conla Fundación Universitaria Iberoamericana, con ofrecimientos en la modalidad de educaciónvirtual, y el Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas, para ofrecer asesoramiento,seminarios y talleres a empresarios establecidos y a nuevos negocios.

Desarrollo Integral del

Sur

Según el Hon. Abel Nazario Quiñones, alcaldede Yauco y presidente de la Junta deDirectores de DISUR, esta alianza para el

desarrollo socioeconómico de los 15 municipiosque comprende la región sur, que se organizódesde junio 2006, cuenta con la participación y elcompromiso del sector privado, público yacadémico. Además, en la misma se hanintegrado organizaciones comunitarias porentender que es importante contar con suparticipación, puesto que los proyectos adesarrollar se hacen para promover laprosperidad y la competitividad de la ciudadaníaen general de esa zona.

El Alcalde dijo que la organización haconcentrado esfuerzos en la formulación de un plan estratégico regional queidentifique los sectores de mayor potencial económico y estrategias de acciónque permitan logros concretos a corto, mediano y largo plazo. Añadió queDISUR se propone atraer inversión a la región y aportar en la generación y enla retención de empleos. A tales efectos, forma parte de un comité conparticipantes de la República Dominicana y Puerto Rico para el desarrollo deestrategias de negocios para la región, esto, con la aprobación delG o b e r n a d o r.

Una de las actividades económicas más importantes de esta región gira entorno al Puerto Las Américas en Ponce y la implantación del proyectodenominado PORT-ECO (Ecosistema Portuario Integrado) para la región sur,desde donde se pueden desarrollar actividades afines con el puerto y elmedioambiente, sostuvo Nazario Quiñones.

Asimismo, el sector académico ha comenzado a ofrecer cursosrelacionados con el tema portuario y, además, han firmado acuerdos decolaboración con instituciones de renombre internacional especializadas en eltema.

Otro proyecto es el Sistema Regional de Transporte Colectivo (Tren delSur). A tales fines, mencionó que se han asignado fondos para comenzar conestudios del movimiento de pasajeros/carga en la región y facilitar el serviciode “trolley” y guaguas que moverán a la ciudadanía desde los campos alpueblo.

Además se han creado comités de trabajo intersectoriales para atender eidentificar áreas de oportunidad en los sectores de mayor potencial económicopara la región, como: la agricultura, el turismo y los servicios de salud. Entrelos proyectos e iniciativas de impacto regional en la agenda de DISUR están:Centro Regional de Competitividad, Inversión y Exportación; PortalInformativo y Educativo Regional (http://www.disur.org); CentroInternacional de Excelencia enIngeniería Portuaria y Logística;Polo Regional de ExcelenciaTurística; Internacionalización yAmpliación del AeropuertoMercedita; Reingeniería de losProcesos Municipales; Centrode Capacitación yAdiestramiento sobre SeguridadPública y Privada; ProgramaRegional de Manejo deDesperdicios Sólidos y EnergíaRenovable y la Red Regional deComunicación de Banda Ancha.

Preparado por el Departamento de Suplementos de El Nuevo Día Tel. (787) 641-8000 Exts. 2173, 216 0Directora: Maite Ribas ● Jefe de Arte: Guillermo Garratón ● Diseño Gráfico: Osvaldo De Jesús ● Editora: Jannette HernándezReporteros: Lucía Lozada y Francisco Díaz ● Ejecutivos de Cuentas: Moraima Morales y Joaquín Dedós ● Coordinadora de Ventas: Marisela Galis

Foto

s: S

umin

istr

adas

Hon. Abel Nazario, alcalde deYauco y presidente de la Juntade Directores de DISUR

Foto

: Arc

hivo

de

El N

uevo

Día

El Centro para el Desarrollo Humano y el Centro de Excelencia para Tecnología Avanzada (CETA), formanparte de esta iniciativa.

Una de las actividades económicas más importantes dela región gira en torno al Puerto Las Américas, aconstruirse en el Puerto de Ponce.

Iniciativa Tecnológica del

Nor te

Foto

: Arc

hivo

de

El N

uevo

Día

Hon. Juan Aubín Cruz Manzano,alcalde de Fajardo y presidentede la Junta de Directores deI NTE NOR

Felipe Candelaria Acosta,presidente ejecutivo de INTENOR

Foto

: Arc

hivo

de

El N

uevo

Día