200 años bajo el No es poco, ¿no? - elaboremos.com.ar · Puna de Jujuy, más de 10.000 años de...

18
Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia 81 81 81 81 81 81 200 años bajo el régimen colonial. No es poco, ¿no?

Transcript of 200 años bajo el No es poco, ¿no? - elaboremos.com.ar · Puna de Jujuy, más de 10.000 años de...

Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia 81 8181818181

200 años bajo elrégimen colonial.No es poco, ¿no?

8282828282 Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia8282828282Dibujo de Emanuel Cruz, 13 años, y de

Marcos Gutierrez, 13 años - Escuela Nº 25 - Yavi

8383838383Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia

En este capítulo intenta-En este capítulo intenta-En este capítulo intenta-En este capítulo intenta-En este capítulo intenta-remos resumir cómo fueremos resumir cómo fueremos resumir cómo fueremos resumir cómo fueremos resumir cómo fuetransformada la sociedadtransformada la sociedadtransformada la sociedadtransformada la sociedadtransformada la sociedadindígena, luego de laindígena, luego de laindígena, luego de laindígena, luego de laindígena, luego de lallegada de los españoles.llegada de los españoles.llegada de los españoles.llegada de los españoles.llegada de los españoles.

Los habitantes del continenteamericano desarrollaron sucultura y vivieron por miles deaños sin conocer al resto delmundo. La llegada de los europeosfue traumática para laspoblaciones americanas. El españoltrajo nuevos animales, cultivos ytecnologías pero también vino congrandes exigencias de trabajo ymalos tratos, además de una grancantidad de enfermedades comoviruela, gripe, sarampión, rubéola,peste, etc. A lo largo de losmilenios, los pobladores deEuropa, Asia y África habíandesarrollado algunas defensascontra estos males, pero enlos aborígenes de Américacausaban estragos.

Sobre la población diezma-da por las nuevas pestes seinstaló la administraciónespañola, totalmentediferente a los sistemasdesarrollados en Américadurante siglos. Según suinterés y conveniencia, losconquistadores traslada-ron a los antiguos pueblosa otras zonas; les quitaron

las tierras para fundar ciudades opara repartirlas entre ellos yutilizaron la mano de obraindígena para distintos tipos detareas. Los abusos de los españoles,la mala alimentación, los trabajosforzados, llevaban a veces a losindígenas al suicidio porque noveían otra manera de escapar delos malos tratos.

Todo esto signif icó una reducciónmuy importante de la población(en Antillas y el Caribe losoriginarios desaparecieron casi ensu totalidad) y la rupturaeconómica y social de los pueblosamericanos. En algunos casos sehabla de «desgano vital». La genteno tenía ganas de vivir bajo lasnuevas condiciones, casi no teníanhijos, no realizaban los trabajoscon interés y perdieron el gusto de

Capítulo 8

Detalle del altar de la Iglesia de Cochinoca.

8484848484 Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia

hacer sus artesanías. Se estima queel descenso de población enmuchas regiones de América fuede un 90%, es decir, que de cadadiez habitantes murieron nueve.

Después de este gran impacto, nosólo sobre la cultura sino tambiénsobre la salud, la economía y laorganización social, laspoblaciones andinas empezaronuna lenta recuperación hacia el1700; es decir, doscientos añosdespués de la invasión. A raíz delgran descenso poblacional, ybuscando lograr una mejorevangelización pero también unamejor organización para que losindígenas fueran más productivosa favor de los españoles, un Virreydel Perú llamado Toledo hizoefectiva la creación de las«reducciones» o «pueblos deindios», que se formaban paracongregar a los habitantes devarios poblados en un solo lugar.Los pueblos actuales de Casabindoy Cochinoca tienen su origen enesos «pueblos de indios». Semudaba a los antiguos desde suslugares originales, ocupados

durante muchos siglos, y se losestablecía en un pueblo con diseñoespañol: la plaza central y frente aésta la iglesia y los edif iciosadministrativos. Para los puneñosque eran chichas este proceso sedio en 1573; en Casabindo y enCochinoca recién ocurrió en 1602.

En la Puna no existieron lasllamadas «reducciones religiosas»,como las conocidas misiones entrelos guaraníes o los puebloschaqueños. El «pueblo de indios» oreducción «civil» tenía gobierno yautoridades propias. Los curasdoctrineros en la Puna sólovigilaban el aspecto espiritual y noejercieron la administraciónpública que se conservó en manosde los curacas o «gobernadoresprincipales», muchas vecesdescendientes de los jefes de laépoca incaica o anterior. En las«reducciones religiosas», encambio, también la vida política ycivil estaba bajo la tutela de lossacerdotes. En este caso, jesuitas,franciscanos o dominicosregulaban toda la vida de losindígenas.

CABILDODE RINCONADA:Algunos pobladosde la Punatuvieron uncabildo indígena,con sus alcaldesy regidores queacompañaban alcacique en elgobierno yparticipaban en laresolución deconflictoslocales.

Edificio del cabildo indígena – épocacolonial – en Rinconada

8585858585Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia

El siguiente listado de Caciquesque gobernaron a los pueblos deCasabindo y Cochinoca entre 1540y 1813 señala las fechas de los

documentos en los que se losnombra. En el Anexo Nº 4 podrásencontrar mayores datos sobreellos.

Caciques de Casabindo Años de los documentosGaite ó Abracaite ......................................................... 1540Coyacona ..................................................................... 1557Quiliquipildor ................................................. 1632 y 1662Don Francisco QuipildorDon Marcos TintiDon Andrés TabarcondiPedro AbracaiteDon Juan QuipildorDon Martín LamasDon Juan Quipildor «el Mozo».............. 1654 –1661 – 1662Don Pedro Avichocoar ..................................... 1661 – 1662Don Lorenzo ChocoarDon Baltasar PocapocaDon Juan Quipildor.............................. 1675 – 1679 – 1680Don Fernando Tucunas ..............................................1688Don Andrés Cachisumba ............................................ 1712Don Pedro Quipildor ................................................. 1777Don Diego Barcondi ................................................... 1786Don Lázaro Alancay ................................1791 – 1798 – 1801Don Tomás Quipildor ................................................ 1806

Caciques de Cochinoca Años de los documentosTavarca .........................................................................1540Chuluay ........................................................................ 1593Don Juan Chuchuilamas ........................ 1654 – 1661 – 1662Don Diego Sarapura ......................................... 1661 – 1662Don Pablo ChuchuilamasDon Pablo Chuchuilamas ...........................................1665Don Lázaro Tolaba ............................................ 1679 – 1680Don Pablo Chuchuilamas .......................................... 1688Don Miguel Sarapura ................................................... 1712Don Matías Chuchulamas ........................................... 1777Don Pablo Chuchulamas.............................................1786Don José Cala .............................................................. 1804Don Domingo Vilti..................................................... 1806Don Diego Cala ............................................................1813

Caciques de Casabindo y Cochinoca

Cuando sea grandevoy a ir a ayudar alos investigadores

para que todospodamos conocer

mejor nuestrahistoria

8686868686 Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia

Los curacas o caciques cumplíanmuchas funciones en bien de supueblo: cuidaban las tierras,hacían sembrar «de comunidad»para los viejos, inválidos, viudas yhuérfanos. Eran verdaderosdefensores comunitarios en quejaso pleitos relacionados con latierra, mita, abusos, herencias, etc.

En los «pueblos de indios» selevantaron las primeras iglesias ocapillas, inicialmente deconstrucción precaria, despuésfueron reemplazadas por muchasque se conservan hasta nuestrosdías. En Casabindo se identif icantodavía los restos de un antiguotemplo, también ubicado frente ala plaza, pero no se sabe sicorresponden a la primera iglesiadel pueblo; la actual es de finesdel 1700. A un costado de la Iglesiade Cochinoca, construida en 1860,se encuentran los restos de latorre de otra iglesia, erigida en1693 con la ayuda del

encomendero para reemplazar a laprimera iglesia del pueblo. Sinembargo, tanto en la actual iglesiade Casabindo como en la deCochinoca muchas de lasimágenes, adornos y otros objetospertenecieron a las iglesiasanteriores.

Los demás pueblos tradicionalesde la Puna: Yavi, Rinconada y SantaCatalina no surgieron como«pueblos de indios». Yavi fue ellugar de residencia del Marquésdel Valle de Tojo, encomendero delos casabindos y cochinocas.Rinconada y Santa Catalinasurgieron a partir de lasexplotaciones mineras. Aprincipios de 1600 Rinconada seformó cerca de una veta en la quese explotaba el oro. Santa Catalina,en cambio, creció como centrocomercial vinculado con las minasde la zona. Durante la épocacolonial, lo que es hoy eldepartamento de Susques formaba

Restos de una torre de iglesia en Cochinoca.

8787878787Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia

parte del Corregimiento deAtacama y no dependía de Salta nide Jujuy. En los pueblos cabeceratambién vivían negros, mestizos yespañoles; en la zona rural, encambio, la población era indígenaexclusivamente.

En un principio las diferentesparroquias de los pueblos de laPuna dependían de Salta, luego deHumahuaca y recién en la segundamitad del siglo XVIII se crearonlos «Curatos» de la Puna:Cochinoca, Rinconada, Yavi ySanta Catalina. A partir de estoscuatro curatos es que se formaronlos departamentos que conocemoshoy. En cambio, Susques recién seincorporó a fines del siglo XIXcuando se creó la Gobernación delos Andes.

Dos grupos originarios, loscasabindos y los cochinocas, seconservaron en la Puna de Jujuydurante la época colonial. Los

apatamas, en cambio, que habíandado muerte a su encomendero,Juan de Sedano, fuerontrasladados hasta lasinmediaciones de Sucre y asídesaparecieron totalmente de laPuna. Los chichas, que habitaronen el área de frontera entreArgentina y Bolivia, fueronreducidos en poblados ubicadoshacia la zona de Talina, en elactual territorio boliviano, yterminaron perdiendo sus tierrasen la Puna. Muchas de las tierrasdesocupadas durante lasreducciones pasaron luego apropietarios españoles. Durante laépoca colonial, algunos atacamas,naturales de los oasis del norte deChile, abandonaron su lugar deorigen para ocupar la zona deSusques.

Como se dijo en el capítuloanterior, las primerasencomiendas no llegaron ahacerse efectivas. El sistema recién

Iglesia de Susques.

8888888888 Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia

se consolidó en la segunda mitaddel 1600 y continuóininterrumpidamente hasta laetapa republicana bajo el dominiode los «marqueses».

Durante todo este período lospuneños seguían viviendo ycultivando en sus tierras: loshombres en edad de producir(entre los 18 y los 50 años) debíanpagar tributo al rey quien, a su vez,se lo cedía al encomendero. Estetributo se pagaba realizandotareas para el encomendero, que lodescontaba como parte de lossalarios. El responsable del pagode toda la comunidad era elcuraca o cacique. Se daban casosen que se lo encarcelaba cuandono lograba pagarlo. Los varonestambién debían cumplir con lamita o turnos de trabajo. ComoJujuy pertenecía al «Tucumán» no

participaba de la mita minera,pero las comunidades debíanenviar trabajadores a la ciudadpara colaborar en las obraspúblicas, lo que se llamaba «mitade plaza».

Los pobladores que continuabanresidiendo en las tierras de sucomunidad se denominaban«originarios» y los que venían deotras comunidades pasaban a ser«forasteros». Los pobladores queresidían en Charcas, actualterritorio de Bolivia, debíanparticipar en la mita minera dePotosí y muchos de ellos huían alTucumán (el actual NoroesteArgentino) por la gran mortandadque ocasionaban los trabajos. Esto,además de que seguramenteexistían tierras desocupadas por eldescenso de población y lasreducciones, sumado al

Dibujo de Emilce Doris Zerpa, 11 años - 5º grado, Escuela Nº 23 - Rinconada

8989898989Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia

surgimiento de la actividadminera en Rinconada y Pan deAzúcar, llevó a que gran parte dela Puna estuviera ocupadaexclusivamente por «forasteros».Sin embargo, cuando un forasteroo forastera se casaba con un«originario» casabindo ocochinoca, los hijos pasabanautomáticamente a ser«originarios».

Con el arribo de los españoles lavida no cambió sólo en el aspectoreligioso, administrativo y deorganización social. Seintrodujeron también numerososelementos que cambiarondef initivamente la vida domésticade la población; entre otros, lallegada de nuevos alimentos. Losvegetales traidos del Viejo Mundofueron cereales y leguminosascomo el trigo, la cebada, la avena,las habas, las arvejas y la alfalfa,además de hortalizas como lazanahoria, la cebolla, la lechuga, elajo, la albahaca y muchas otras. Alintroducirse el trigo surgieron losprimeros molinos y los hornos depan.

Los nuevos animales domésticosfueron las ovejas, cabras, burros,caballos, vacas y gallinas. Estosanimales no existían aquí hace 500años. Con la llegada de losanimales de tiro se empezaron ausar los carros con ruedas y losarados para trabajar la tierra.También se comenzó a utilizar elhierro para gran cantidad deherramientas que anteriormentehabían sido de hueso, madera,piedra o bronce.

Durante los dos siglos quesiguieron a la fundación de Jujuy,los productos de la mayor parte dela «Provincia del Tucumán» teníancomo destino las minas del AltoPerú (como se conocía entonces ala actual Bolivia). Por la Punacirculaban muchas de lasmercancías que abastecían a Potosíy las demás minas de la región.Potosí concentraba el comercio deproductos locales, regionales ytambién de los que provenían deotras partes del planeta. Llegó a seruna de las ciudades más grandesdel mundo en su época.

Horno de barro en una vivienda rural del Departamento de Santa Catalina.

9090909090 Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia

PRODUCTOS DE INTERCAMBIO A FINES DE LA COLONIAPRODUCTOS DE INTERCAMBIO A FINES DE LA COLONIAPRODUCTOS DE INTERCAMBIO A FINES DE LA COLONIAPRODUCTOS DE INTERCAMBIO A FINES DE LA COLONIAPRODUCTOS DE INTERCAMBIO A FINES DE LA COLONIA

Pero lo más importante fue eltráf ico de animales. A lo largo detoda la época colonial (desde elsiglo XVII), pasaban por la Punaenormes tropas de animales, entránsito desde la pampa (lo queahora es Córdoba, Santa Fe yBuenos Aires) hacia las áreasmineras del Alto Perú. Se trataba

principalmente de mulas para eltrabajo en las minas pero tambiénvacunos y ovejas destinados a laalimentación de la poblaciónminera. Este tráf ico, que en parteseguía el antiguo camino incaico,era manejado por arrierosprocedentes de la Puna y de otraspartes del país y demandabapasturas para el ganado en pie,vendidas principalmente porgrandes hacendados, aunque enmenor escala por la gente dellugar. Potosí perdió importancia apartir del siglo XVII y, por lo tanto,disminuyó la demanda demercaderías desde esa ciudad. Sinembargo, el tráf ico con animalescontinuó, con algunos altibajos,hasta mediados del siglo XX.

Viviana Conti. En «Salta entre elAtlántico y el Pacífico. Vinculaciones

mercantiles y producciones durante elsiglo XIX»

Estribos «trompa ́ í chancho» utilizados porlos arrieros durante las épocas colonial y

republicana.

«Rastrillada» cerca de Barrancas. Marca dejada en laroca por el tránsito de animales hacia el Alto Perú.

«Hacia fines del siglo XVIII y primera década del siglo XIX, las mulas constituían laexportación más importante de la región. Junto con las mulas, partía desde Saltaganado vacuno y equino, ... suelas, cueros, jabón, sebo y ... la reexportación de ...

producciones adquiridas por los comerciantes ... y vueltas a vender en el altiplano yvalles adyacentes: vinos y aguardientes producidos en San Juan, La Rioja y Catamarca,azúcares y derivados (alfeñiques, chancacas, ... aguardiente de caña) elaborados en ...

los valles cálidos de Jujuy; pellones, riendas, caronas, botas manufacturados enTucumán, yerba mate del Paraguay arribada desde Buenos Aires, ... ponchos y

frazaditas llegados de Santiago del Estero.

Desde el Altiplano ... traían coca de las yungas paceñas, cacao de Guayaquil ... querevendían en otras provincias y en

Buenos Aires. Sus relaciones ... con el ..Atlántico se basaban en ... envíos de lanade vicuña, cueros y suelas y en la comprade /productos venidos de España/ y ...

yerba del Paraguay o azúcar del Brasil...El comercio con el ... Pacífico incluía la

venta de ganado en Atacama y bueyes enChile, de donde traían azúcar peruana,

cacao de Guayaquil, añil de Guatemala ycobre chileno...»

9191919191Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia

El Marquesado en la Puna y zonascercanas merece un tratamientoespecial ya que representa unperíodo muy particular. Losmarqueses llegaron a tener muchopoder económico y políticodurante un extenso período y lalucha por las tierras de la Puna,aún vigente, hunde sus raíces en elsistema de encomienda que estuvoen manos de una misma familiadurante casi 200 años.

A mediados del 1600, másconcretamente en 1654, PabloBernárdez de Ovando se hizocargo de la encomienda decasabindos y cochinocas. Nacidoen Tarija, había heredado variaspropiedades allí y en 1647 adquiriónuevas tierras en Yavi y Santa

Victoria. Desde entonces, pasó lamayor parte de su vida en SanFrancisco de Aycate o Acayte,como se llamaba su estancia enYavi. Allí hizo construir la capillaque hoy es Monumento Nacional.Luego de obtener la encomiendasolicitó una enorme porción de lastierras de comunidad de loscasabindos y los cochinocas,aduciendo que estabandespobladas y le otorgaronprácticamente todo el oeste y surde la Puna de Jujuy (Susques,Olaroz, Pairique, Coyaguayma) yhasta Cobres en Salta. Tambiénlogró poner ganado en lasestancias que continuaban enposesión de sus encomendados;por ejemplo en Doncellas, Lumará,Río Grande y Aguas Calientes.

ENCOMIENDASENCOMIENDASENCOMIENDASENCOMIENDASENCOMIENDASLa corona española no podía hacerse cargo de todos los gastos que demandaba laconquista de un territorio tan enorme y, entonces, hacía contratos con españoles

interesados y pudientes, que pagaban armas, hombres y todo lo necesario para dominaruna zona. Estos conquistadores podían recibir en retribución una encomienda. Los«indios» de esos territorios les tenían que pagar a ellos los tributos (algo así comoimpuestos) que debían al Rey, desde que habían pasado a ser sus «vasallos». Los

«encomendados» pagaban con dinero pero, como no contaban siempre con él, lo hacíancon trabajos y servicios personales según lo exigían los encomenderos.

Las minas no sólo estaban enPotosí, también había otras comolas de la Rinconada del Oro yvarias más situadas en Lípez, muycerca. Todas ellas, cada vez que sedescubría oro, se llenaban depoblación que requería dealimentos y todo lo necesario parala vida; y lo pagaban con oro oplata. Toda la población de la Punatrabajaba muy relacionada con

estas minas, algunos comomineros, otros como arrieros,otros criando ganado para venderen la zona de las minas. Ensíntesis, la población de la Punavivía mucho más en relación conlo que pasaba en las zonas minerasque comenzaban al norte de suterritorio que en relación con lasciudades de Jujuy y Salta.

El Marquesado en la Puna

9292929292 Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia

Ovando tuvo una sola hija, JuanaClemencia, quien se casó aún niñacon Juan José Campero y Herrera,20 años mayor que ella. La hija deOvando falleció sin dejardescendencia y Campero quedóentonces como heredero y dueñode la encomienda. A principios de1700 obtuvo por compra el títulode nobleza «Marqués del Valle deTojo». Contrajo matrimonio porsegunda vez; y de los hijos quenacieron provinieron variasgeneraciones de Marqueses,encomenderos de casabindos ycochinocas.

Los marqueses tenían derecho ahacer uso de la mano de obra desus encomendados. Esto loaprovecharon para sus múltiplesactividades económicas entre lascuales se destacaba la cría deganado vacuno y los fletes. Lariqueza pastoril de la Puna, dadapor los extensos pastizales,permitía la cría de ganado mayor(vacas, caballos y burros) y menor(cabras y ovejas). En la segundamitad de 1600 ya poseían 14.000

vacunos en la zona. Las llamasdebieron disminuir en número yocuparon las áreas con pastosmenos nutritivos. La localidadPuesto del Marqués aludeseguramente a la existencia de unpuesto ganadero en las cercaníasde la actual Abra Pampa. Loscasabindos y cochinocas debieronceder hombres para que seocuparan en las actividadesganaderas, así había genteresidiendo temporalmente en lazona de Santa Victoria (Lizoite,Acoite y Guacoya o Bacoya) y otraque pasó a vivir en formadef initiva en Yavi.

El resto de la Puna no estuvo bajoel dominio directo delmarquesado. La explotación deloro era importante en Rinconada yla de la plata, en el Cerro Pan deAzúcar; esto atraía trabajadores demuchos lugares de la región.

Casabindos y cochinocascontinuaban gobernados por suscaciques o curacas, al parecer,todos pertenecientes a las antiguas

Patio de la Casa del Marqués de Yavi.

9393939393Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia

En la iglesia de Cochinoca existe este cuadro que representa a la Virgen de la Almudena, a cuyospies están retratados sus donantes Juan José Campero y Herrera y su primera esposa Juana

Clemencia de Ovando.

familias gobernantes. EnCasabindo, los Quipildor; y enCochinoca, los Chuchuilamas;aunque algunos caciques nollevaron estos apellidos. Entre loscuracas hubo algunos que

alcanzaron a ser bastante ricoscomo el caso de Pedro Quipildorde Casabindo, quien costeó losgastos de la construcción de laiglesia del pueblo, de grandesdimensiones, inaugurada en 1798.

9494949494 Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia

Desde los inicios de laencomienda se hacíanregularmente padrones detributarios para tener control decuánto dinero debía ingresar porel pago del tributo. En estospadrones se registrabanexclusivamente a los«originarios», los únicos obligadosa tributar. De los demáspobladores, es decir, de gran partede Yavi, Santa Catalina yRinconada, no existieron datos depoblación hasta que la coronaespañola decidió que los«forasteros» también debíantributar.

Esto determinó la realización delprimer censo en 1778/79 paraconocer cuánta gente vivía en elterritorio del recién creadoVirreinato del Río de la Plata; yluego, los padrones de indios defines de la colonia.

Muchos de estos registrosconservados en el Archivo delMarquesado en San Salvador deJujuy, nos permiten conocer losnombres de los que poblaban lazona de Casabindo y Cochinoca enla época colonial. Los padrones sehacían consultando los libros

parroquiales y al curaca; por estarazón, a los hijos de los caciques seles enseñaba a leer y a escribir.

En España, en el siglo XVIII, habíacambiado la familia gobernante delos Austrias por la de los Borbones.Con ello se profundizó el procesode colonización y aumentó elsometimiento de las poblacionesaborígenes. Los padrones detributarios tuvieron el objetivocentral de contar la población paracobrarles mejor los tributos, con elagravante de que ahora no sólopagarían tributo los originariossino también los forasteros. Otroscambios desfavorables para lapoblación, generaron grandesrebeliones como la de TúpacAmaru. Entre ellos estuvieron elaumento de impuestos y el«reparto forzoso de mercancías»que consistía en obligar a losindios a recibir una serie deartículos lujosos o innecesarios ycobrárselos a un precio f ijadoarbitrariamente por el español.

Túpac Amaru, el cacique peruanoque vivió entre los años 1740 y 1781,es recordado por el terriblesuplicio de descuartizamiento alque lo sometieron. La rebelión que

CENSO DE LA PUNA. 1778.CURATOS Clérigos Españoles Indios Castas Castas TOTAL

libres esclavos

YAVI 2 5 3066 7 0 3080COCHINOCA* 2 0 1906 16 0 1924RINCONADA 2 105 1577 369 2 2055S.CATALINA 2 23 1657 178 6 1866TOTAL 8 133 8206 570 8 8925

* Cochinoca incluye también la viceparroquia de Casabindo.

9595959595Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia

Túpac Amaru lideró contra elinjusto régimen español, queaniquilaba a sus hermanosindígenas, tuvo tambiénresonancia en la Puna de Jujuy.

El extenso período colonialestaba por llegar a su fin y lospueblos de toda América soñabancon independizarsedef initivamente de España.

LA PUNA DURANTE LALA PUNA DURANTE LALA PUNA DURANTE LALA PUNA DURANTE LALA PUNA DURANTE LAREBELIÓN DE TÚPREBELIÓN DE TÚPREBELIÓN DE TÚPREBELIÓN DE TÚPREBELIÓN DE TÚPAC AMARUAC AMARUAC AMARUAC AMARUAC AMARU

Los sucesos revolucionarios del Perútrascendieron también al territorio jujeño. LaPuna estaba en contacto directo con el centro

de la sublevación en el corregimiento deChichas, Alto Perú, lindante con Jujuy, dondeel sargento criollo Luis Lasso de la Vega, el 3de marzo de 1781, se declaró gobernador delas provincias de Chichas, Lipes y Cinti, ennombre de José Gabriel Túpac Amaru. Las

autoridades se apoderaron de las convocatorias de Dámaso Catari en los pueblosde Rinconada, Cochinoca, Santa Catalina y Casabindo. Además, en Santa Catalina fue

publicado un edicto de Túpac Amaru (Lewin 2004: 564).

A pesar de que los rebeldes no llegaron a hacerse fuertes en ninguna parte, larepresión que se ejerció sobre ellos fue terrible: degollaron a noventa seguidores

aborígenes de la zona del Ramal y a los demás les marcaron con fuego en la cara laletra R de «rebeldes» para que se los señalara por el resto de sus vidas (MartínezSarasola1998:127). Callaguara, el cacique gobernador de Rinconada fue ejecutado

con otros prisioneros por esta misma razón (Sica y Ulloa 2006:83).

¡Tanta colonizaciónapenas me libraré!

Pero ¡ojito!, no es tan fácil¡No la dejemos volver!

Algunos lugares con edificios de la época colonial.

96 Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia

Representaciones de santos pintados en las paredes de la Iglesia de Susques.

Atrios como el de la iglesia de Susques, cuadrangulares y cercados, con lascapillas para «posar» las imágenes durante las procesiones nacen en Méxicoy se extienden a lo largo de América. En este caso poco frecuente, tenemosademás otras cuatro capillas «perimetrales», dispuestas en el pueblo o en elárea cercana. Los indígenas, acostumbrados a realizar sus rituales en espaciosabiertos y no en el interior de un templo, encontraron en los atrios un lugarsustituto para realizar sus prácticas religiosas luego de la evangelización.

Huellas de la época colonial

9696969696

La época colonial en la Puna de Jujuy (1536 –1810) ha dejado muchas huellas : en la casa del

Marqués, en el cabildo indígena, enconstrucciones familiares con techos de teja

muslera, pero sobre todo en las iglesias. Una de lasmás antiguas y conservadas es la de Susques. En ella

se pueden observar, por ejemplo, algunos elementos queevidencian la época y sobre todo cierta continuidad del mundo indígena: elatrio y las capillas posas, los poyos o asientos de adobe al pie de los anchosmuros y las pinturas realizadas directamente sobre las paredes. En ellas seven representados Santos y Santas con adornos de flores, floreros ypequeños pájaros, y la imitación de marcos de madera tallada.

Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia 97

Observemos el plano siguiente dela capilla de Susques, su atrio y lascuatro «capillas posas»

Planta de la Iglesia de Susques. Gentileza del Arquitecto Carlos Moreno.

En Susques, la abertura de cada «capilla posa» está dispuesta de tal maneraque obliga a la procesión a girar de derecha a izquierda, en sentido contrarioa las agujas del reloj. Esta orientación refleja la dirección con la que se rige eltiempo en el mundo andino, no en el occidental.

Es necesario aprender a mirar estos verdaderos monumentos, testigos deaquellos tiempos.

¿Conocen otras iglesias con «capillasposas»? ¿Hay huellas de la épocacolonial en el pueblo en el que vivenUds. o en pueblos vecinos? ¿Cómosaben que pertenecen a esta época?¿Qué otros datos pueden averiguarsobre la historia de estasconstrucciones, pinturas, rejas, tejas,puertas, adornos, cuadros, imágenesy otros elementos del culto católico?

9797979797

9898989898

Pero no sólo allí están las huellasde la época colonial, tambiénexisten en muchas celebra-ciones, rituales y f iestas quevivimos a lo largo y ancho de laPuna: samilantes, el toreo de lavincha, adoraciones con cuartos,las procesiones a los santuariosde altura, las bandas de sikuris,las cofradías. ¡Cuánto perma-nece!

Escriban un pequeño informe. Piensen con susfamilias formas de conservar nuestros tesoroshistóricos y todas las ricas prácticas culturales, que alo largo de la Puna marcan también nuestraidentidad.

Casabindo, 15 de agosto de 2009

¿Cuánto de loque vivimosproviene del

mundoindígena y

cuánto de laépoca

colonialespañola?

Foto

s de

Edu

ardo

Bar

ber

- 20

09