2006 - Didáctica - Síntesis de La Unidad I

3
Didáctica Prof. Mastropaolo La didáctica es un saber Pedagógico Institucional Sustantivo Síntesis de la primera unidad: enseñar y aprender. Definición: etim. del gr. 'arte de enseñar'; del lat. 'ciencia por la cual se ayuda a aprender a través de la enseñanza'. Pasó por diferentes momentos históricos. A partir de esto pueden verse tres actitudes: aprender a enseñar, aprender recetas o pensarme y pensar mi práctica. 2. Es la ciencia del proceso de enseñanza sistemática en cuanto optimizadota del aprendizaje. Objeto material: la ciencia del proceso de enseñanza –compartido con otras ciencias–. Objeto formal (específico): en cuanto que optimiza el aprendizaje –significativo–. Qué elementos hay que tener en cuenta Contenido, sujeto, estrategias, lugar. Proceso de enseñanza Proceso de cambio permanente que se da en el alumno. Vamos a trabajar sobre los resultados del aprendizaje. Y nos vamos a preguntar acerca de las condiciones necesarias para la enseñanza. AlumnoObjetivosProfesor Medios: metas y recursos Aprendizaje Enseñanza (empieza en el docente y termina en el alumno) transitiva, interdependencia En las capacidades, contenidos valiosos, conductas Acciones: dirigidas a un fin –cualifica el proceso– interacciones, para esto el docente emplea medios Contexto F Resultados Al momento de planificar una enseñanza el docente tiene que pensar acerca de lo que quiere que los 'alumnos' aprendan (aprehendan). 1. Actitudes (información no verbal) 2. Información verbal 3. Concepto 4. Destrezas motoras 5. Estrategias de aprendizaje Proceso Los estímulos llegan a los receptores del alumno para ser filtrados hasta llegar a la memoria sensorial –que recibe y almacena esta información por fracciones de segundo–. Algo atrae su

description

Didactica

Transcript of 2006 - Didáctica - Síntesis de La Unidad I

Didctica

DidcticaProf. Mastropaolo

La didctica es un saber

Pedaggico

Institucional

Sustantivo

Sntesis de la primera unidad: ensear y aprender.Definicin: etim. del gr. 'arte de ensear'; del lat. 'ciencia por la cual se ayuda a aprender a travs de la enseanza'. Pas por diferentes momentos histricos.A partir de esto pueden verse tres actitudes: aprender a ensear, aprender recetas o pensarme y pensar mi prctica. 2. Es la ciencia del proceso de enseanza sistemtica en cuanto optimizadota del aprendizaje.

Objeto material: la ciencia del proceso de enseanza compartido con otras ciencias. Objeto formal (especfico): en cuanto que optimiza el aprendizaje significativo.

Qu elementos hay que tener en cuentaContenido, sujeto, estrategias, lugar.

31Mar06Proceso de enseanza

Proceso de cambio permanente que se da en el alumno.

Vamos a trabajar sobre los resultados del aprendizaje.

Y nos vamos a preguntar acerca de las condiciones necesarias para la enseanza.AlumnoObjetivosProfesorMedios: metas y recursos

AprendizajeEnseanza (empieza en el docente y termina en el alumno) transitiva, interdependencia

En las capacidades, contenidos valiosos, conductasAcciones: dirigidas a un fin cualifica el proceso interacciones, para esto el docente emplea medios

Contexto

F

ResultadosAl momento de planificar una enseanza el docente tiene que pensar acerca de lo que quiere que los 'alumnos' aprendan (aprehendan).

1. Actitudes (informacin no verbal)

2. Informacin verbal3. Concepto4. Destrezas motoras5. Estrategias de aprendizajeProceso

Los estmulos llegan a los receptores del alumno para ser filtrados hasta llegar a la memoria sensorial que recibe y almacena esta informacin por fracciones de segundo. Algo atrae su atencin, que se mantiene gracias a la motivacin. Esta informacin pasa a la memoria a corto plazo que retiene tambin por poco tiempo. Luego empiezan subprocesos que se engloban en la apropiacin. Luego esa informacin pasa a la memoria a largo plazo. Lo ltimo del proceso es la capacidad de generalizacin, cuando el aprendizaje fue significativo (explicable, aplicable por l), no memorstico (literal).Condiciones En el sujeto que aprende Estar motivado intrnsecamente Actitud favorable y compromiso con su aprendizaje En el material (referido a la tarea)

lgico coherente, claro, organizado, no debe ser montono, debe ser funcional. Contexto o situacin Mostrar la estructura de lo que va a ensear; el docente debe conocer las ideas previas del alumno sobre los temas. Uso de indicios que permiten al alumno recuperar lo que va aprendiendo.

Para que sea formativo, este aprendizaje , debe tener caractersticas puntuales Debe abarcar a toda la persona, permitirles desarrollar toda su personalidad, posibilitar el vnculo con otras personas, construir una concepcin unitaria de la realidad, desarrollar la voluntad, moverse por convicciones, configurar toda la realidad en torno a valores.

La enseanza

La esencia

Actividad auxiliar, etc y se realiza en un contexto determinado es complejo. Esto significa que cuando planificamos tenemos que tener en cuenta la dimensin personal e interpersonal de quienes tenemos que ensear (intereses, evolucin, psicologa evolutiva). Tener en cuenta la dimensin social contexto cultural de origen y la dimensin institucional el clima de la educacin (vgr. cmo se vive la enseanza de la religin en el colegio).La enseanza requiere organizacin, previsin. Y tiene una intencionalidad reflejada en el objetivo.La estructura

Tringulo didctico: alumno (A), contenido (C), docente (D). A lo largo de la historia fue ponindose inters en diversas lneas.

Las caractersticas

Interiores Trata de despertar y desarrollar sus aptitudes y fuerzas, el inters y su predisposicin.

Presentar la materia de forma adecuada y vvida con ganas-, y procurar el afianzamiento y consolidacin de los saberes.

Debe conducir al encuentro formativo con este saber que se le acerca.Exteriores El PE transmite un cuerpo estructurado de saberes que es un recorte de la cultura de manera sistemtica, progresiva y metdica. Por eso el PE se extiende en el tiempo. Necesariamente tiene que estar planificado.

07Abr06El rol docente

Rol docente: manera especfica de actuar en una situacin determinada. Esto permite, al que lo ejerce, descubrir las problemticas y presentar las soluciones en lo cotidiano. Implica que entre el docente y el alumno hay un contrato (explcito o implcito. Es todo aquello que el alumno y el docente esperan que la otra parte realice).

Qu elementos caracterizan al rol docente

1. Conocimiento adecuado de la naturaleza y el fin de la tarea que tengo que realizar. 2. Se establece una relacin dialgica entre docente y alumno. 3. Tener en cuenta las caractersticas personales del docente. 4. Cul es la demanda social del docente.

Consecuencias1. Fidelidad al fin reactualizar el compromiso. Implica la posesin de saberes:

Sustantivo (la materia). Pedaggico: saber ensear. Institucional.

2. El docente tiene que generar el encuentro educativo, establecer la interaccin de mbitos (alumnodocente).3. Reflexin continua y permanente sobre mi vocacin. Para conocerme y poder servir mejor al otro.4. Actualmente se espera que el docente sea un profesional, que actualice sus saberes, que sepa resolver los imprevistos, que tenga la capacidad de juntarse con otros para crecer, que tenga una tica.