2009 - Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas sin_pat.pdf · producido en el ámbito...

7
Área Ciencias Sociales Escuela de Historia · Historia y Memoria · Historia del Tiempo Presente 2009 MAGÍSTER EN HISTORIA ESPECIALIDADES

Transcript of 2009 - Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas sin_pat.pdf · producido en el ámbito...

Page 1: 2009 - Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas sin_pat.pdf · producido en el ámbito de la teoría de la historia, a través de sus principales instrumentos conceptuales.

Área Ciencias SocialesEscuela de Historia

· Historia y Memoria· Historia del Tiempo Presente

2009

MAGÍSTER EN HISTORIAESPECIALIDADES

Page 2: 2009 - Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas sin_pat.pdf · producido en el ámbito de la teoría de la historia, a través de sus principales instrumentos conceptuales.

Luis Alegría. Profesor Historia y Geografía, UMCE. Diplomado Museología, U. de Chile. Magíster en Antro-pología y Desarrollo, U. de Chile. Docente Escuela de Historia y Escuela de Educación. Coordinador Diploma-do de Especialización en Patrimonio Histórico-Cultural, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

José Bengoa. Licenciado en Filosofía, Universidad Católica de Valparaíso. Post-grado en Ciencias Socia-les, mención Antropología y Desarrollo Rural. Posee una amplia trayectoria como investigador y docente en universidades del país y el extranjero. Ha sido profesor invitado en las universidades de Cambrid-ge, Complutense de Madrid y Paris La Sorbonne.

Igor Goicovic. Profesor de Historia y Geografía, Pontificia   Universidad Católica de Valparaíso. Ma-gíster en Historia, Universidad de Santiago de Chile. Doctor en Historia, Universidad de Murcia, España. Carmen Gloria Godoy. Licenciada en Antropolo-gía, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Humanidades, Universidad de Chile. Doctorante en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.

Leonardo Mellado. Profesor de Historia, Geogra-fía y Educación Cívica, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Licenciatura en Educación, mención Historia, UMCE. Magíster en Museología,

Universidad de Valladolid. Área de interés: Historia y cultura medieval, patrimonio histórico y cultural. Co-editor de la Revista Patrimonio Cultural DIBAM.

Cristina Moyano. Profesora de Estado en Historia y Geografía Universidad de Santiago de Chile. Licenciada en Educación en Historia y Geografía, Universidad de Chile. Magíster en Historia, mención Historia de Chile, Universidad de Santiago. Doctora en Historia de Chile, Univer-sidad de Chile. Becada con el Posdoctorado por Fondecyt, Universidad de Santiago de Chile.

Nancy Nicholls. Licenciada en Historia, Pon-tificia Universidad Católica de Chile, Doctora en Sociología, Universidad de Essex, Inglaterra.

Carla Peñaloza. Licenciada en Historia, Uni-versidad de Chile. Licenciada en Sociología, Uni-versidad de Chile. Magíster en Historia de Chile, Universidad de Chile. Doctorante en Historia de América, Universidad de Barcelona, España.

Claudio Pérez. Licenciado en Educación mención Historia y Geografía, Universidad de Santiago de Chile. Magíster Historia de Chile, Universidad de Santiago de Chile. Doctorante en Estudios Americanos, Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile. Doctorante en Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid.

Dirigido aHistoriadores, historiadores del arte, licenciados en Arte, antropólogos, sociólogos, cientistas políti-cos, trabajadores sociales, comunicadores sociales, periodistas, gestores culturales y gestores de desarrollo local en ámbitos privados y gubernamentales, bibliotecólogos, docentes, documentalistas, miembros de organizaciones vinculadas a los derechos humanos y personas en general relacionadas con las ciencias sociales, las humanidades, el arte y la cultura.

HorarioMartes, Miércoles y Jueves de 18:00 a 21:30 horas

Duración 4 semestres

Coordinadora del ProgramaNancy Nichollse-mail: [email protected]éfono: 787 8023

Aranceles

Paula Raposo. Profesora de Estado Historia y Geografía, Universidad Blas Cañas. Master of Science Género, Sociedad y Cultura, Birbeck Co-llege, Universidad de Londres. Doctorante en Es-tudios Culturales, Nottingham Trent University.

Inés C. Reca M. Profesora en Pedagogía, Univer-sidad Nacional del Litoral, Argentina. Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología, FLACSO, Chile. Investigadora y docente de pre y postgrado en di-versas universidades y centros latinoamericanos.

Leonora Reyes. Licenciada en Historia, Universi-dad de Chile. Magíster en Historia, mención Historia de Chile. Doctora en Historia, Universidad de Chile. Realiza Post-doctorado en Historia de la Educación.

María Olga Ruiz. Historiadora, Magíster en Es-tudios Latinoamericanos y Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina, Universidad de Chile. Actualmente participa en el equipo de inves-tigación del proyecto ‘Archivo Oral de Villa Grimaldi’ y se desempeña como investigadora del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, U. de Chile.

Francisco Vergara. Filósofo. Magíster en Filo-sofía, Universidad de Aix-en-Provence, Francia. Magíster en Etnohistoria, Universidad de Chile. Doctorante en Estudios Latinoamericanos, Uni-versidad de Chile.

Vera Carnovale. Profesora de Estado en Histo-ria. Doctorante en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Miembro de la Comisión Directiva del Centro de Documen-tación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CEDINCI). Área de especialidad: Teoría y Metodo-logía Historia del Tiempo Presente, violencia polí-tica e Historia reciente de Argentina. Es autora de numerosos trabajos sobre estas temáticas.

Patricia Flier. Historiadora. Investigadora y miembro del Consejo Científico del    Centro de  In-vestigaciones Socio Históricas (CISH) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Directora Ejecutiva del Programa Iberoamericano de Estudios del Ima-ginario. Red de Universidades Nacionales y extranje-ras con sede en Universidad Nacional de La Plata. Es autora de numerosas publicaciones sobre políticas de la memoria en la historia argentina reciente.

José Hayakawa. Arquitecto, Facultad de Ar-quitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería, Perú. Bachiller en Ciencias con mención en Arquitectura. Maestría Internacio-

CUERPO ACADÉMICOnal en Arquitectura con mención en Renovación Urbana FAUA-UNI, en convenio con la Technische Universitat de Berlín. Master de Restauración y Re-habilitación del Patrimonio (Universidad de Alcalá, España), Diplomado en Museología (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Especialización en Políticas Culturales y Gestión Cultural (Organi-zación de Estados Iberoamericanos para la Educa-ción, la Ciencia y la Cultura/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-México/Universidad Autóno-ma Metropolitana -México) y Diplomado en Desa-rrollo Urbano (Colegio de Arquitectos del Perú).

Luis Gerardo Morales. Profesor investigador del Departamento de Historia, y Coordinador del Pos-grado en Historia de la Facultad de Huma-nidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. Profesor de Asignatura de la especialidad de Museología en la Maestría en Museología en la Escuela Nacional de Conserva-ción, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología Nacional. Doctor en Historia en la Universidad Iberoamericana, México, con especialización en Museología por la Universidad de Nueva York.

Óscar Navarro. Licenciado en Filosofía, Universidad Nacional de Costa Rica. Maestría (M.A.) en Museología, Reinwardt Academy, De-partamento de Museología, Escuela de Artes de Ámsterdam, Países Bajos. Coordinador de la Maestría Virtual en Museología para América Latina y el Caribe, Universidad Nacional de Costa Rica. Miembro del Instituto Latinoame-ricano de Museos, (ILAM).

Pablo Alejandro Pozzi. Doctor en Historia, SUNY at Stony Brook. Profesor en el Departa-mento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Su espe-cialidad es la historia social contemporánea y, particularmente, la historia de la clase obrera post 1945. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre historia reciente de Argentina y de la sociedad norteamericana. Asimismo, es profesor de la Maestría en Historia Económica de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) y del doctorado en Historia de la Facultad de Fi-losofía y Letras (UBA).

PROFESORES EXTRANJEROS INVITADOS

Page 3: 2009 - Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas sin_pat.pdf · producido en el ámbito de la teoría de la historia, a través de sus principales instrumentos conceptuales.

Especialidad Historia y MemoriaEn los últimos años la memoria ha marcado su presencia indiscutida en el espacio público de las sociedades occiden-tales, fenómeno que ha llevado a diversos cientistas sociales a hablar de la explosión, sobreabundancia y saturación de la memoria. Nuestro país no es ajeno a dicho fenómeno, perceptible en las distintas iniciativas que han comenzado a gestarse, desde el ámbito público y privado, relacionadas con la preservación de la memoria de nuestro pasado reciente. Tal vez la más significativa, por su relevancia socio-política y por sus consecuencias a nivel socio-cultural, sea la plantea-da por la Presidenta de la República de crear un Museo de la Memoria, dependiente del Instituto de Derechos Humanos.

Especialidad Tiempo PresenteLa especialidad Historia del Tiempo Presente contiene y propone un enfoque desde Latino-américa, que examine y resignifique las problemáticas históricas desde su particularidad y complejidad. Por otra parte, pensamos que el estudio de la historia reciente desde el enfoque del tiempo presente, significa considerar gran parte de estos procesos históricos abiertos o inconclusos, en los cuales parte importante de los problemas y los actores permanecen vivos y en los que la memoria histórica y nuestra comprensión del presente se encuentran aún en disputa. De ahí la enorme importancia que tiene el trabajo de nuevas generaciones de historia-dores en la construcción de la Historia desde una perspectiva del tiempo presente.PLAN CURRICULAR

I Semesttre II Semestre III Semestre III Semestre IV Semestre

Especialidad Historia y Memoria

Especialidad Historia del Tiempo Presente

Teoría de la Historia Teoría de la Memoria Memoria y TraumaHistoria del Tiempo

PresenteSeminario de Tesis

Globalización, Identidad, Subalternidad

Historia Actual:Nuevos Problemas y

Metodologías

La Memoria y las Representaciones de la

RealidadHistoria de Chile Reciente Seminario de Tesis

Metodologías Cualitativas de Investigación

Patrimonio, Identidad e Ideología

Metodología de la Historia Oral

Historia de América Latina Reciente

Seminario de Tesis

ESPECIALIDADES

La especialidad en Memoria, aborda por lo tanto un área de relevancia e indiscutida presencia en el ámbito público de nuestro país, pese a lo cual ha sido poco explorada des-de la academia. En este sentido la Escuela de Historia de la Academia de Humanismo Cristiano está actualmente desa-rrollando una línea de investigación en historia y memoria a través de diversos proyectos que involucran tanto a sus docentes como a egresados de la carrera de Licenciatura en Historia, mención Estudios Culturales. Estos proyectos tienen en común la importancia asignada a la historia re-ciente de nuestro país, para lo cual se han propuesto res-catar importantes fuentes documentales de diversa índole con el propósito de formar archivos que en un futuro cerca-

no estén a disposición de la comunidad académica y público en general interesado en conocer la memoria de nuestro pasado inmediato. Es así como desde el año 2007 un equipo de investigadores está trabajando en la “Formación de un Archivo testimonial de la represión dictatorial en Chile”, en la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FA-SIC), producto de un convenio entre la UAHC, FASIC y FUD. Por otro lado, a principios del 2008 comenzó a implementarse el Proyecto “Recuperación de un Archivo Audiovisual de los 80. 17 años de memoria olvidada” que tiene como objetivo la recuperación de 1000 horas de filmación de videos sobre el periodo 1983-1990, material que formará parte de una videoteca con sede en la UAHC.

Consecuente con lo anterior, nuestra Escuela de Historia y el Programa de Magíster en Historia, vienen desarrollando diversos proyectos que involucran tanto al cuerpo académico como a los estudiantes en estas nuevas líneas de investigación. Estos proyectos tienen en común la importancia asignada a la historia reciente de nuestro país, en tanto se han pro-puesto rescatar significativas experiencias históricas a través del registro de sus  propios protagonistas (orales, escritas y visuales) con el propósito de formar archivos y centros de documentación que estén a disposición de la comunidad académica e interesados en conocer y relevar la memoria y la historia de nuestro pasado inmediato.

Page 4: 2009 - Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas sin_pat.pdf · producido en el ámbito de la teoría de la historia, a través de sus principales instrumentos conceptuales.

Teoría de la Historia El curso profundiza en las corrientes fundamentales que se han desarrollado en el campo de la teoría de la historia en el siglo XX y comienzos del XXI, con el objetivo de que los alumnos y alumnas tengan una panorá-mica general de sus principales paradigmas y crisis. El curso además, analiza críticamente el debate reciente producido en el ámbito de la teoría de la historia, a través de sus principales instrumentos conceptuales.

De este modo, el curso abordará: El estado de la Historiografía a comienzos del siglo XX, la fundación de la Escuela de los Annales y su segunda y tercera generación; la historiografía marxista y las pos-turas innovadoras del marxismo británico; historiografía y subalternidad; la influencia del postmoder-nismo en la historiografía (narrativismo y ‘giro linguístico’; las nuevas perspectivas: de género, étnica, multicultural; la historia del presente).

Teoría de la MemoriaEl curso aborda el tema de la Memoria, desde dos ejes analíticos:· El funcionamiento y características fundamentales de la memoria individual. · La construcción de la memoria colectiva en el ámbito de las ciencias sociales.

En relación al primer eje analítico se adoptará una perspectiva psico- social, que permita estudiar temas como: la memoria autobiográfica, la relación entre la memoria y la edad, características de la memoria de larga duración, la memoria episódica y la memoria sobre hechos cotidianos, la memoria de los sentimien-tos, la relación entre estados anímicos y memoria, la relación de la memoria y género, etc.

Respecto al segundo eje analítico, el curso revisará las principales aproximaciones teóricas que se han desa-rrollado en relación a la memoria social en los siglos XX y XXI. El objetivo es entender la memoria social o colectiva dentro de un contexto social y cultural determinado. Se abordará la dimensión temporal y espacial de la memoria así como su relación con el lenguaje y la identidad. También se analizará la memoria social como conflicto, recurriendo a los conceptos de memoria oficial, memoria ‘hegemónica’, memoria popular, ‘contra-memoria’y ‘memoria insurgente’.

PRIMER SEMESTRE: CURSOS COMUNES

SEGUNDO SEMESTRE: CURSOS COMUNES

Globalización, Identidad y SubalternidadConsiderando que la globalización es uno de los fenómenos más trascendentales en la configuración de las sociedades actuales, este curso busca entender la compleja relación que se constituye entre la expansión de los mercados y sus agentes, el debilitamiento de los Estados nacionales y las conse-cuencias sociales y culturales derivadas de aquel proceso. Además, situará su centro de acción desde los conflictos identitarios de fines del siglo XX, abordando distintos y nuevos enfoques, como el de la subalternidad.

Metodologías Cualitativas de InvestigaciónEste curso trata sobre la conducción de la investigación cualitativa, a través de una introducción a los enfoques epistemológicos y una guía a la conducción del proceso de investigación en las ciencias socia-les, particularmente en la historia, la memoria y los estudios del patrimonio. Se abordan los problemas epistemológicos y teóricos, así como la lógica y estructuración de la investigación cualitativa a través de los métodos y técnicas de investigación.

Historia Actual: Nuevos problemas y metodologíasEl curso aborda la discusión en torno al concepto de ‘historia del tiempo presente’. Se discuten en primer lugar los principales supuestos de esta rama de la historiografía, así como las críticas de las que ha sido objeto. En segundo lugar se abordan los acontecimientos nodales y los procesos más signi-ficativos del siglo XX a partir de los desafíos del siglo XXI. Globalización, migración y multiculturalismo, identidad y derechos humanos son algunos de los ejes analíticos que se levantan para introducirse en la historia del siglo pasado.

Patrimonio, Identidad e IdeologíaA través de este curso se espera conocer, comprender e interpretar los procesos patrimoniales como produc-ciones simbólicas. Se centrará la atención en la patrimonialización, como fenómeno de construcción social, delimitado por elementos, etapas y agentes que operan en  la  configuración de  lo patrimonial  como un campo específico. Además, desde un enfoque interdisciplinario, se espera discutir los componentes episte-mológicos que subyacen en las dinámicas patrimoniales (ideología, identidad, hegemonía, etc.), constituidas por las diversas tipologías y problemáticas, siendo un punto crítico la teoría museológica y derivado de ello el rol de los museos, como principales agentes patrimoniales.

PLAN DE ESTUDIOS

Page 5: 2009 - Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas sin_pat.pdf · producido en el ámbito de la teoría de la historia, a través de sus principales instrumentos conceptuales.

Memoria y TraumaLa recuperación de la memoria sobre hechos traumáticos

En este curso se analiza la relación que se produce entre memoria y narrativas de hechos traumáticos o experiencias límite, desde tres perspectivas diferentes:

· En primer lugar se analiza la forma en que la historiografía ha abordado a través de la memoria experiencias traumáticas colectivas (la temática de trauma vinculado a la violación de los derechos humanos bajo la dictadura chilena es tratada con mayor profundización). Se analizan, entre otros, el rol de las narrativas en una historia inclusiva y conceptos como el silenciamiento y la marginalidad de las víctimas en el caso de experiencias traumáticas relacionadas con situaciones de guerra, con-flicto armado o políticas de Estado.

· En segundo lugar se abordan los efectos de hechos de esta naturaleza a nivel societal, particular-mente en relación a la convivencia, y a la construcción de un universo simbólico. Se analizan los me-canismos y formas en que el Estado, la clase política y la sociedad civil se aproximan a la memoria de los hechos traumáticos. Se problematiza y reflexiona en torno a los conceptos de memoria y olvido (‘reconciliación’), al significado de las fechas, conmemoraciones y lugares de la memoria (monumen-tos, recordatorios) y a los actores sociales involucrados en la recuperación de la memoria.

Finalmente desde un punto de vista metodológico, se presentan las principales dificultades asociadas a la recuperación de narrativas orales de hechos de esta naturaleza, como por ejemplo, los límites de la representación y del lenguaje, la noción de conciencia de la experiencia traumática, la capacidad de atribución de significado por parte de las víctimas o testigos, la potencial inhibición del proceso testimonial y la represión de la memoria traumática o el ‘olvido intencional’.

La memoria y las representaciones de la realidad El curso tiene como finalidad entender la memoria como expresión de la subjetividad propia asocia-da a la experiencia humana. Siguiendo a diversos historiadores que han abordado este ámbito de investigación (P. Thompson, R. Samuel, L. Passerini, A. Portelli) se enfatizará en la posibilidad que ofrece la memoria en tanto fuente para la indagación, no de los hechos y del plano de la experiencia

propiamente tal, sino de los significados atribuidos por los individuos y colectividades a las acciones que protagonizan o a las acciones de otros que afectan sus realidades concretas.

Dentro del campo de análisis de la subjetividad, se abordará el tema de la construcción de imagi-narios comunes al interior de colectividades políticas, sociales, religiosas, ideológicas, o incluso de familias. Se analizará la relación que se produce entre imaginario y acción, a través de estudios de casos. Investigaciones sobre la construcción de mitos y fantasías en las narrativas orales también serán discutidas. Se estudiará, por nombrar algunos, el mito del ‘héroe soldado’y el mito del ‘héroe militante’, estableciendo las relaciones que se establecen entre el campo de la realidad y el del imagi-nario. Se profundizará en las motivaciones implícitas en el recurso al mito y en los efectos provocados por mitos de carácter colectivo en el ámbito de las realidades concretas de individuos y sociedades.

Metodología de la historia oralEl curso aborda la metodología de la historia oral. Se parte de la premisa básica de que la fuente oral es el resultado de una construcción en la que participan el historiador y el entrevistado o narrador. En ese sentido se diferencia substancialmente de la fuente escrita, que no se crea intencionalmente de acuerdo a las interrogantes y búsquedas que se plantea el investigador desde su presente. Se analiza también la naturaleza subjetiva de la fuente oral, en tanto está sometida a las debilidades y deformaciones propias de la memoria.

A partir de ambos supuestos básicos, se abordan las potencialidades y limitaciones presentes en la historia oral. Dentro de las primeras, la posibilidad de obtener una fuente que de cuenta de las preguntas y problemáticas específicas que el historiador se plantea; el acceso a realidades históricas escasamente documentadas por las fuentes tradicionales; y la utilización de la subjetividad inherente a la fuente oral como materia prima para una reconstrucción histórica en el plano de las representa-ciones, de las significaciones y del universo simbólico. Dentro de las segundas, las deformaciones de los hechos producto de la fragilidad propia de la memoria y de la intencionalidad en la construcción de fantasías y mitos (cuando el objetivo es lograr la mayor ‘veracidad’ de lo ocurrido). Dado que el curso está centrado en la enseñanza de la metodología de la historia oral, se profundizará en los diversos pasos a seguir en la elaboración de un proyecto de investigación que utilice las fuentes orales: La elaboración de la muestra, la técnica de la entrevista, la transcripción, la archivística y las formas de presentación del material oral.

ESPECIALIDAD HISTORIA Y MEMORIA

TERCER SEMESTRE: ESPECIALIDADES

Page 6: 2009 - Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas sin_pat.pdf · producido en el ámbito de la teoría de la historia, a través de sus principales instrumentos conceptuales.

CUARTO SEMESTRE: TESIS

de historiadores en la formación de la Historia desde una perspectiva del tiempo presente.En el seminario de tesis, los alumnos y alumnas desarrollan su proyecto de investigación, en base a una temática de su interés dentro de la especialidad que han escogido. El seminario es monitoreado por profesores guías, que otorgan apoyo en la etapa de identificación del tema a desarrollar, en la construcción del proyecto, en la aplicación de la metodología, en el análisis de la información y finalmente en la redacción de la tesis. Se trata por lo tanto de un monitoreo constante en toda la etapa de investigación, que permita a los alumnos y alumnas terminar sus tesis en los plazos estipulados.

ESPECIALIDAD HISTORIADEL TIEMPO PRESENTEHistoria del Tiempo Presente En este curso se abordará el estado actual del desarrollo de los estudios de la Historia del Tiempo Presente. Para ello se profundizará en los aspectos centrales del análisis social desde nuestra propia contemporaneidad, contemplando las diversas y aceleradas dinámicas que contienen y dan forma al cambio social. De ahí que entendamos este proceso como algo vivo, como una historia viva.

Por otra parte, se presentarán y discutirán las principales definiciones a las que se ha llegado en torno a la Historia del Tiempo Presente. De la misma forma se abordarán los múltiples debates y desafíos abiertos en torno al estudio y comprensión de los procesos históricos recientes, profundi-zando en las apuestas teóricas y las particularidades de su método. Por último, se presentarán los potenciales desarrollos y las diversas líneas de investigación que nos entrega el estudio de nuestra contemporaneidad.

La importancia de estas problemáticas dice relación con las dimensiones y transversalidad de las discusiones, ya que éstas poseen una enorme amplitud temática, vinculada con la política contingente, lo ético, las problemáticas epistemológicas-teóricas y metodológicas-conceptuales. Por ello consideramos fundamental una puesta al día y una revisión detallada de estos tópicos, ya que nos permiten adosar importantes elementos contextuales por los cuales pasa nuestra disciplina en relación a la comprensión de nuestra historia reciente.

Historia de América y Chile RecienteEl estudio de la historia reciente de América Latina y de nuestro país en particular, nos permite establecer múltiples nudos y conexiones entre la historia política, social, económica y cultural de Latinoamérica. Las temáticas centrales que cruzan estos procesos dicen relación con la mo-dernidad,  la configuración del capitalismo latinoamericano y su relación con Estados Unidos y Europa, las luchas sociales y populares y su relación con las políticas del Estado, el populismo, las dictaduras, las rebeliones-revoluciones y las transiciones a la democracia. Consideramos que todos estos procesos comunes y cardinales de nuestra historia reciente nos permiten ligar y proponer no solamente miradas comunes respecto de nuestro pasado inmediato, sino además, perspectivas de desarrollo en el futuro.

Por ello, uno de los objetivos transversales planteados en nuestra malla, es comprender los proble-mas políticos, sociales y económicos actuales en relación con su pasado inmediato, analizando las distintas respuestas que desde los diversos sectores sociales se levantaron y desarrollaron.

La opción por estudiar la Historia de América Latina y Chile reciente, implica una mirada global, in-tegradora y comparativa de los procesos particulares y las generalidades que puedan aplicarse para cada momento histórico. El estudio de la historia reciente de Chile y América Latina desde el enfoque del tiempo presente significa considerar gran parte de estos procesos abiertos o inconclusos, en los cuales parte importante de los problemas y los actores permanecen vivos y en los que la memoria histórica se encuentra aún en disputa. De ahí la importancia del trabajo de las nuevas generaciones

Page 7: 2009 - Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas sin_pat.pdf · producido en el ámbito de la teoría de la historia, a través de sus principales instrumentos conceptuales.

INFORMACIONES Y POSTULACIONESEscuela de Historia. Universidad Academia de Humanismo Cristiano,

Condell 506, Providencia.Palmenia Alarcón, Secretaria Escuela de Historia, UAHC.

e-mail: [email protected]éfono: 787 8238

Admisión. Universidad Academia de Humanismo Cristianoe-mail: admisió[email protected]

Teléfono: 787 8007

Crédito de Fotografías: Kena Lorenzini“Fragmento fotográfico, arte, narración y memoria. Chile 1980-1990”

www.academia.cl