2010-09-16 Propuesta Mónica Para Curso Docente - Copia

3
Para futuro curso docente Introducción (no soy muy buena en esto, otro que le de al verso, jajaja) Objetivos: Propiciar un espacio para la reflexión y discernimiento sobre las formas de producir los alimentos (o... de relacionarnos con los elementos de la naturaleza, en especial, las formas de satisfacer las necesidades de producción de alimentos). Promover la participación activa de la comunidad educativa, en especial los educadores, en la construcción de nuevos enfoques (nuevas miradas) con respecto al uso de los bienes naturales. Favorecer, a través de los materiales y actividades propuestas, la toma de conciencia de las problemáticas ambientales regionales y elaborar en conjunto estrategias y herramientas para las intervenciones docentes. 1.- Primer encuentro: a. Documental HOME (Puede ser otro, la idea es darnos cuenta de como nos relacionamos con la naturaleza y desde ahí analizar nuestra huella ecológica) Verlo en dos etapas: a.1. Primer parte hasta aparición del hombre. (Pausa). Actividad : Con una palabra expresar las sensaciones, lo sentido, a partir de lo observado. (Lluvia de ideas) a.2. Segunda parte: hasta el final. Actividad : Idem a la anterior.

Transcript of 2010-09-16 Propuesta Mónica Para Curso Docente - Copia

Page 1: 2010-09-16 Propuesta Mónica Para Curso Docente - Copia

Para futuro curso docente

Introducción (no soy muy buena en esto, otro que le de al verso, jajaja)

Objetivos:

Propiciar un espacio para la reflexión y discernimiento sobre las formas de producir los alimentos (o... de relacionarnos con los elementos de la naturaleza, en especial, las formas de satisfacer las necesidades de producción de alimentos).

Promover la participación activa de la comunidad educativa, en especial los educadores, en la construcción de nuevos enfoques (nuevas miradas) con respecto al uso de los bienes naturales.

Favorecer, a través de los materiales y actividades propuestas, la toma de conciencia de las problemáticas ambientales regionales y elaborar en conjunto estrategias y herramientas para las intervenciones docentes.

1.- Primer encuentro:

a. Documental HOME (Puede ser otro, la idea es darnos cuenta de como nos relacionamos con la naturaleza y desde ahí analizar nuestra huella ecológica)

Verlo en dos etapas:

a.1. Primer parte hasta aparición del hombre. (Pausa).

Actividad:

Con una palabra expresar las sensaciones, lo sentido, a partir de lo observado. (Lluvia de ideas)

a.2. Segunda parte: hasta el final.

Actividad:

Idem a la anterior.

b. Analizar en grupo: relación del hombre con la naturaleza, …. agregar.....políticas, tecnologías.... consumo.... noción de crecimiento/desarrollo/progreso...

c. Nombrar problemáticas ambientales regionales y/o locales. Cuáles de ellas atraviesan más la vida de las instituciones escolares? Indicadores...

d. Definición de HUELLA ECOLÓGICA. Comparaciones. Análisis.

Tarea:

Page 2: 2010-09-16 Propuesta Mónica Para Curso Docente - Copia

Las instituciones educativas: reproducen? Ignoran? Son indiferentes? Las cuestionan?....Hacer un comentario al respecto.

2.- Segundo encuentro:

Analizar distintos modelos agrícolas (Historia) (Agricultura de subsistencia, pueblos originarios; época de los inmigrantes; la revolución verde; agricultura industrial; la biotecnología; pools; agricultura orgánica/ecológica, y cuántas otras maneras surjan).

Puede ser a través de un video (si hay, no tengo ninguno) o a través de lecturas y discusión de pequeños textos haciendo referencia a distintos modelos (especialmente su aplicación en Argentina), repartidos en grupos, realizar una breve síntesis para comparar: uso de la tierra y los recursos naturales, empleo de maquinaria y mano de obra, insumos, tipos de cultivos, producción y comercio, ….. sustentabilidad, salud, culturas....

Otra idea puede ser analizar los modelos, tomando como referencia una frase, como puede ser: (la que se nos ocurra)

“Cubrir las necesidades de alimentación en forma equitativa y sin agredir la naturaleza”

Tarea:

De acuerdo al nivel educativo en el cual desarrolla su actividad y la disciplina que aborda elaborar un mapa conceptual para abordar la historia de la agricultura en mi país.

3.- Tercer encuentro:

Bajo la consigna: Producción de alimentos: ¿Para quiénes? ¿Para qué?

Tocar los temas: (Usar como disparador algún video o....no sé?)

monocultivos vs rotación/alternancia de cultivos y/o producciones agrícolas/ganaderas

empleo de químicos: fertilizantes y plaguicidas inorgánicos agrocombustibles uso de transgénicos cría de animales en confinamiento: aves, bovinos destrucción de hábitats y pérdida biodiversidad: desmontes, canalizaciones

(inundaciones en Bs As), represamiento (lo de Ayuí en Ctes)

Debate final:

¿Cómo abordamos estas problemáticas locales en cada institución?

Analizar: bibliografía, materiales (apropiados, veraces, pertinentes, claros), posibilidad de establecer redes interinstitucionales para favorecer el tratamiento de estos temas, repensar metodologías/estrategias/proyectos....

Page 3: 2010-09-16 Propuesta Mónica Para Curso Docente - Copia