20100228 Laminas Tv[1]

19

Click here to load reader

description

 

Transcript of 20100228 Laminas Tv[1]

Page 1: 20100228 Laminas Tv[1]

1CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

La referencia en encuestas

EL SALVADORENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS

Distrito Federal, México • Tel. +52 (55) 55.43.59.69 •

Aguascalientes, México • Tel. +52 (449) 912.76.11•

San Salvador, El Salvador • Tel. +503 22.83.88.18 •

San Antonio, USA • Tel. +1 (210) 541.89.23 •

EVALUACIÓN DE 9 MESES DE GESTIÓN

Page 2: 20100228 Laminas Tv[1]

2CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

2921 21

8 11 11 14 1017

22 20

6874 77

91 88 8885

8982

77 78

AGO/07 NOV/07 FEB/08 MAY/08 AGO/08 NOV/08 FEB/09 MAY/09 AGO/09 NOV/09 FEB/10

MEJOR PEOR

SITUACIÓN ECONÓMICA

78

20

8 DE CADA 10 CONSIDERA QUE LA ECONOMÍA DEL PAÍS HOY ES PEOR QUE LA DE HACE UN AÑO, ESTE VALOR REGISTRA UN

DETERIORO EN FEBRERO 2010

Page 3: 20100228 Laminas Tv[1]

3CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN…

1017

22 20

2027

43

33

22

32

49

2834

54

68

58

8982

77 78

6456

46

54

75

66

49

6964

44

28

38

MAY AGO NOV FEB MAY AGO NOV FEB MAY AGO NOV FEB MAY AGO NOV FEB

HA MEJORADO HA EMPEORADO

ECONOMÍA POLÍTICA SEGURIDAD SALUD

Page 4: 20100228 Laminas Tv[1]

4CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

APROBACIÓN AL PRESIDENTE FUNES

81.8 84.6 88.2 83.4

12.1 11.7 9.2 13.9

MAY/09 AGO/09 NOV/09 FEB/10

ACUERDO DESACUERDO

Page 5: 20100228 Laminas Tv[1]

5CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

RIENDAS DEL PAÍS

60 6556

30 2433

AGO/09 NOV/09 FEB/10

Tiene las riendas Se le está saliendo de control

Page 6: 20100228 Laminas Tv[1]

6CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

EXPECTATIVA DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FUNES

74

60

22

33

NOV/09 FEB/10

ES LO QUE ESPERABA NO ES LO QUE ESPERABA

Page 7: 20100228 Laminas Tv[1]

7CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

APOYO AL PRESIDENTE FUNES

HA AYUDADO HA ESTORBADONI AYUDADO NI

ESTORBADO

43 22 24

28 18 33

26 39 24

21 27 33

21 25 34

14 19 24

MANA 7 11 19

PP 6 11 19

Page 8: 20100228 Laminas Tv[1]

8CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

IDENTIDAD PARTIDISTA

29

22

27

22

43 43 44

40

23

31

26

32

MAY/09 AGO/09 NOV/09 FEB/10

ARENERO FMLNISTA INDEPENDIENTE

Page 9: 20100228 Laminas Tv[1]

9CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

INTENCIÓN DE VOTO PARA DIPUTADO

29

2226

21

44 44 4438

4 36 6

MAY/09 AGO/09 NOV/09 FEB/10

ARENA FMLN OTRO

Page 10: 20100228 Laminas Tv[1]

10CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

SEGURIDAD

Page 11: 20100228 Laminas Tv[1]

11CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD

22

32 49 28

75

66

49

69

MAY/09 AGO/09 NOV/09 FEB/10

HA MEJORADO HA EMPEORADO

Page 12: 20100228 Laminas Tv[1]

12CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

MIEDO A SER VÍCTIMA

MUCHO

MIEDO

NADA DE

MIEDO

ASALTOS 66 12

AGRESIONES 63 15

ASESINATO 61 16

ATAQUE SEXUAL 52 20

ROBO EN SU CASA 41 22

VENDAN DROGA 41 29

Page 13: 20100228 Laminas Tv[1]

13CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

CALIFICACIÓN AL TRABAJO CONTRA EL CRIMEN

Presidente Funes

Ministro de Seguridad pública

Alcalde de su municipio

6.5

6.1

5.8

Page 14: 20100228 Laminas Tv[1]

14CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

PORTACIÓN DE ARMAS

ES

NECESARIO

NO ES

NECESARIO

OCCIDENTAL 29 64

CENTRO

PARACENTRAL42 55

ORIENTAL 49 48

NACIONAL 42 54

Page 15: 20100228 Laminas Tv[1]

15CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

AGUA

Page 16: 20100228 Laminas Tv[1]

16CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

PERCEPCIÓN DEL PRECIO DEL AGUA

56

17

513

Caro Normal Regular Barato

Page 17: 20100228 Laminas Tv[1]

17CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

COSTO VS SERVICIO

13.4

5.8 6.1

CUÁNTO PAGA HOY CUÁNTO CREE DEBERÍA PAGAR

$7.6

$

$

CALIFICACIÓN DEL

SERVICIO DE

AGUA POTABLE

Page 18: 20100228 Laminas Tv[1]

18CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

PAGAR MÁS O PAGAR MENOS

56

21

Pagar más a cambio de que le llegue el servicio a más gente y no tener

cortes de agua

Pagar menos aunque el servicio no se preste a todos y haya cortes de

agua

Page 19: 20100228 Laminas Tv[1]

19CONSULTA MITOFSKY WWW.CONSULTAMITOFSKY.COM

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA

POBLACIÓN

SUJETA A ESTUDIOSalvadoreños mayores de 18 años residentes en viviendas particulares en todo el país

FECHAS DE LEVANTAMIENTO Del 27 de Febrero al 01 de Marzo de 2010

TAMAÑO DE MUESTRA 1200 Salvadoreños mayores de 18 años residentes en viviendas particulares.

EXPLICACIÓN DE MUESTREO: El tamaño de la muestra está calculado para dar estimaciones a nivel nacional, y fue calculado desde el punto de vista del indicador de mayor exigencia en

términos de tamaño muestral: Ciudadanos con Documento Único de Identidad (DUI). Ello garantiza que las estimaciones del resto de las variables de interés queden cubiertas con el

tamaño de muestra calculado. La unidad última de selección son las viviendas particulares, y las unidades de análisis son los hogares ahí constituidos y las personas que los

conforman. El diseño es probabilístico, ya que la probabilidad de inclusión de cada elemento del universo definido es conocida y diferente de cero; esto permite estimar la precisión de los

resultados muestrales. Es polietápica, porque la unidad última de selección (la vivienda) es seleccionada después de varias etapas. Es estratificado, porque las unidades de muestreo se

clasifican de acuerdo a sus características socioeconómicas, formando estratos diferenciados. Para la encuesta se determinaron dos ámbitos o estratos: urbano y rural. Se dice que es

por conglomerados, debido a que en cada una de las etapas fue seleccionado un conglomerado, como unidad de muestreo. Un conglomerado es un conjunto de unidades elementales

con características heterogéneas en su interior y homogéneas hacia su exterior. Debido al diseño probabilístico los resultados obtenidos se generalizan para toda la población mediante

los factores de expansión, que son el inverso de las probabilidades de selección de las viviendas. Estos factores se ajustan de acuerdo a la proporción de viviendas no entrevistadas, ya

sea por rechazo o por ausencia reiterada de informantes adecuados (estos casos conforman la llamada "no respuesta"). Adicionalmente, los factores son ajustados por la proyección de

población utilizada en el DIGESTYC para asegurar la inferencia sobre la población total. Los reactivos sobre los habitantes del hogar están dirigidos a la población de 18 años y más.

ESQUEMA DE SELECCIÓN DE MUESTRA: Para llegar a los ciudadanos se partió de un diseño sistemático, multietápico, con estratificaciones y conglomeración anidadas. Primero se

ordenaron los 262 municipios del país (UPM-unidades primarias de muestreo) de acuerdo a su población y se seleccionaron 60 de ellos con reemplazo y con probabilidad proporcional a

sus habitantes. En una segunda etapa, se ordenaron las colonias, barrios o cantones (USM-unidades secundarias de muestreo) y se seleccionaron dos dentro de cada uno de los

municipios en muestra con probabilidad proporcional a sus viviendas. En la tercera etapa se seleccionaron con igual probabilidad y sobre cartografía 10 viviendas en cada USM

seleccionada y en cada vivienda se entrevistó a un informante mayor de 18 años, buscando además cumplir las cuotas de sexo y edad (distribución bivariada con 10 celdas) de acuerdo al

más reciente censo de población y vivienda de El Salvador. Todo lo anterior con la finalidad de garantizar el diseño muestral del instrumento y la representatividad de los estratos

socioeconómicos en el país incluyendo el urbano-rural.

TÉCNICA DE

RECOLECCIÓN DE DATOS

El estudio fue llevado a cabo en viviendas particulares a través de entrevistas “cara a cara” utilizando como herramienta de recolección de datos

un cuestionario, previamente estructurado mismo que es aplicado por personal calificado para esa labor (el cuestionario no es de auto-llenado ni

telefónico).

MÉTODO DE ESTIMACIÓN DE LOS

RESULTADOS

Los resultados presentados no son frecuencias simples, sino estimaciones basadas en la utilización de factores de expansión, calculados

como el inverso de la probabilidad de selección de cada individuo en la muestra y corrección por no-respuesta en cada USM seleccionada en

muestra.

ERROR MÁXIMO Y CONFIANZA DE LAS

ESTIMACIONES

Aunque cada porcentaje tiene su propio error asociado, el diseño de muestra garantiza que en las estimaciones generales al menos 95 de cada

100 veces, el error no sobrepasa el ±3.3%. En los estudios de opinión pública, además del error muestral, se debe considerar que pueden existir

Otros errores ocasionados por el fraseo de las preguntas y las incidencias en el trabajo de campo.