2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es...

26
BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 EQUIPOS SELECCIONADOS PARA LA BAL2011 CHILE - OWAR ARQUITECTOS / Álvaro Benítez/ Emilio de la Cerda/ Tomás Folch - dRN / Nicolás del Río / Max Núñez - POLIDURA TALHOUK ARQUITECTOS / Antonio Polidura / Marco Polidura / Pablo Talhouk ARGENTINA - JUAN GERMÁN GUARDATI - DIEGO ARRAIGADA - CARLOS GALINDEZ MÉXICO - ROJAS PIZARRO ARQUITECTOS / Jorge Bolio Rojas / Roberto Ramírez Pizarro - FRENTEarquitectura / Juan Pablo Maza BRASIL - NITSCHE ARQUITETOS / Lua Nitsche / Pedro Nitsche - ARQUITETOS ASSOCIADOS / Alexandre Brasil / André Luiz Prado / Bruno Santa Cecilia / Carlos Alberto Maciel / Paula Zasnicoff COLOMBIA-CARIBE - PAISAJES EMERGENTES (COLOMBIA) / Edgar Mazo / Sebastián Mejía / Luis Callejas - MANUEL VILLA (COLOMBIA)

Transcript of 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es...

Page 1: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 EQUIPOS SELECCIONADOS PARA LA BAL2011 CHILE - OWAR ARQUITECTOS / Álvaro Benítez/ Emilio de la Cerda/ Tomás Folch - dRN / Nicolás del Río / Max Núñez - POLIDURA TALHOUK ARQUITECTOS / Antonio Polidura / Marco Polidura / Pablo Talhouk ARGENTINA - JUAN GERMÁN GUARDATI - DIEGO ARRAIGADA - CARLOS GALINDEZ MÉXICO - ROJAS PIZARRO ARQUITECTOS / Jorge Bolio Rojas / Roberto Ramírez Pizarro - FRENTEarquitectura / Juan Pablo Maza BRASIL - NITSCHE ARQUITETOS / Lua Nitsche / Pedro Nitsche - ARQUITETOS ASSOCIADOS / Alexandre Brasil / André Luiz Prado / Bruno Santa Cecilia / Carlos Alberto Maciel / Paula Zasnicoff COLOMBIA-CARIBE - PAISAJES EMERGENTES (COLOMBIA) / Edgar Mazo / Sebastián Mejía / Luis Callejas - MANUEL VILLA (COLOMBIA)

Page 2: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 EQUIPOS SELECCIONADOS PARA LA BAL 2011

Page 3: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 OWAR ARQUITECTOS Álvaro Benítez / Emilio de la Cerda / Tomás Folch Santiago, Chile Álvaro Benítez (1977. Santiago, Chile) es arquitecto titulado por la Universidad Católica de Chile (2004). Emilio De la Cerda (1978. Santiago, Chile) es arquitecto y magíster de la Universidad Católica de Chile (2006). Tomás Folch (1978. Santiago, Chile) es arquitecto y magíster de la Universidad Católica de Chile (2006). Actualmente cursa el master Landscape Architecture en Harvard University. OBRAS EXPUESTAS EN LA BAL 2011 Habilitaciones Oficinas, Santiago, Chile. Sede Social Lo Espejo, Lo Espejo, Chile. Espacios Públicos Cerro Artillería, Valparaíso, Chile. Conjunto Santa Clara, Archipiélago Juan Fernández, Chile. Casa Coya, Coya, Rancagua, Chile.

Page 4: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 OWAR ARQUITECTOS Álvaro Benítez / Emilio de la Cerda / Tomás Folch

Page 5: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 dRN ARQUITECTOS Nicolás del Río / Max Núñez Santiago, Chile Nicolás del Rio, Santiago de Chile, 1975, arquitecto. Estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile, obteniendo el título en el 2001. Durante 1998-1999 realiza estudios de pregrado en el Politecnico di Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del gobierno para realizar estudios de postgrado. En el 2010 obtiene el MSc in Sustainable Building; Performance and De sign en Oxford Brookes University, Oxford, UK. Max Núñez, arquitecto, nació en 1976 en Santiago de Chile. Obtiene el título de arquitecto y Master en arquitectura en el 2004 en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Realiza estudios de pregrado en el Politecnico di Milano, Italia, en 1998-1999. Obtiene la Beca Chile del gobierno para realizar estudios de postgrado. En el 2010 obtiene el Master in Advanced Architectural Design en Columbia University, NY, USA. Durante los años 2005-2009 fue profesor de arquitectura de la UNAB y desde el 2010 en la PUC, en Santiago de Chile. OBRAS EXPUESTAS EN LA BAL 2011 Casa Putna Chilén, Isla Grande de Chiloé, Chile. Chalet C7, Portillo, Chile. Casa la Baronía, Quintero, Chile. Casa los Molles, Cachagua, Chile. Refugio Los Canteros, Ferellones, Chile.

Page 6: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 dRN ARQUITECTOS Nicolás del Río / Max Núñez

Page 7: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 POLIDURA TALHOUK ARQUITECTOS Antonio Polidura / Marco Polidura / Pablo Talhouk Santiago, Chile Antonio Polidura se graduó en la Universidad Central de Chile, obteniendo el premio al mejor proyecto de título de su generación, siendo seleccionado para la The President´s Medals Student Awards, Riba. Entre los años 2000 y 2001 trabajó en Kohn Pedersen Fox, New York, USA. Ha sido jurado de la selección nacional para la Bienal Chilena del año 2008 y profesor invitado a la Scola da Cidade en Sao Paulo en el año 2010. actualmente es profesor titular de Taller y Proyectos en la Universidad Mayor, Arquitecto Coordinador de la Unidad de Servicios Externos de Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor y director de los concursos públicos para la Bienal Chilena 2010. Marco Polidura se graduó en la Universidad Central de Chile. En el 2005 recibió el premio Promoción Joven del colegio de Arquitectos. Ha sido jurado en diversos concursos y profesor invitado al workshop internacional de invierno FAUM 20010. Actualmente es profesor titular de Taller y proyectos de Título en la Universidad Mayor y profesor titular en la Universidad San Sebastián y Universidad Andrés Bello. Pablo Talhouk se graduó en la Universidad Central de Chile, obteniendo el premio al mejor proyecto de título de su generación. Realizó el diplomado en “Proyectos y Gestión Urbana” en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Arquitecto LEED AP desde el 2009. ha sido jurado en representación de los concursantes para el concurso CHC 2010 y profesor invitado al Workshop internacional de invierno FAUM 20010. Actualmente es profesor titular de Taller y proyectos de título en la Universidad Mayor y la Universidad Finis y Térrea y director de los concursos públicos para la Bienal Chilena 2010.en Santiago de Chile. OBRAS EXPUESTAS EN LA BAL 2011 Casa para la pendiente, La Reserva, Santiago, Chile. Casa Binimelis, La Reserva, Santiago, Chile. Acceso Parque Metropolitano, Providencia, Santiago, Chile. Acceso Parque Cerro Chena, San Bernardo, Santiago, Chile. Lodge la Baita, Parque Nacional Conguillio, IX Región, Chile.

Page 8: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 POLIDURA TALHOUK ARQUITECTOS Antonio Polidura / Marco Polidura / Pablo Talhouk

Page 9: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 JUAN GERMÁN GUARDATI Juan German Guardati - Román Renzi - Valeria del Vecchio Rosario, Argentina Juan Germán Guardati, arquitecto, nació en Rosario, Santa Fe, Argentina en 1971. Inicia sus estudios en Arquitectura en la Universidad Nacional de Rosario en 1990, y se gradúa ocho años más tarde. Obtiene una beca de intercambio de estudiantes con la ETSAv (Valladolid, España) en 1996. Durante 1999 trabaja en el estudio del arquitecto Rem Koolhaas (Rotterdam, Holadna). Desde 1998 hasta 2007 es docente de Proyecto Arquitectónico I (UNR) y desde 2008 es jefe de cátedra de Proyecto Arquitectónico III en la Universidad Abierta Iberamericana, sede Rosario. Es jurado nacional de Concursos desde 2007 y vocal suplente del Colegio de Arquitectos de Rosario. En 2003 establece ESTUDIOAIRE junto al arquitecto Román Renzi en la ciudad de Rosario. Trabajos expuestos en colaboración con Valeria del Vechio, Virginia Kahanoff, Damian Plouganu, Matías Agostino, Gabriel Freire, Mariano Baima, Marcela Giacometti, Iván Sánchez, Cecilia Ferraris y Paloma Fraire. OBRAS EXPUESTAS EN LA BAL 2011 Casa FR, Funes, Santa Fe, Argentina. Casa AG, Roldán, Santa Fe, Argentina. Casa M, Rosario, Santa Fe, Argentina. Biblioteca del Bicentenario, Rosario, Santa Fe, Argentina.

Page 10: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 JUAN GERMÁN GUARDATI Juan German Guardati - Román Renzi - Valeria del Vecchio

Page 11: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 DIEGO ARRAIGADA Diego Arraigada - Pablo Gamba Rosario, Argentina Diego Arraigada es arquitecto graduado con Medalla de Plata en al Universidad Nacional de Rosario, Argentina (1999) y Master of Architecture graduado con distinciones en la Universidad de California en Los Ángeles USA (2003). Premio Fundación Arquitectónica para Jóvenes Arquitectos en 1999. Obtuvo la Beca Fullbright en 2001 y una UCLA Fellowship en 2002. En el año 2005 establece su estudio profesional con base en Rosario, Argentina. Sus proyectos han sido premiados en diversos concursos de arquitectura y distinguidos en el Premio Bienal CPAU/SCA (Buenos Aires, 2010), el AR House Award (Londres, 2010) y la XII Bienal Internacional de Arquitectura con la Medalla de Plata del jurado internacional (Buenos Aires, 2009). Es profesor en la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad de Torcuato Di Tella en Buenos Aires y ha sido crítico e invitado en diversas escuelas e instituciones de arquitectura. El equipo del estudio se conforma con: Pablo Gamba (asociado), María José Tasada, Lucía Landucci y Delfina Castagnino. OBRAS EXPUESTAS EN LA BAL 2011 Casa View, Rosario, Argentina. Casa Habitación, Rosario, Argentina. Edificio de Ladrillos, Rosario, Argentina. Casa Sustentable, Rosario, Argentina.

Page 12: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 DIEGO ARRAIGADA Diego Arraigada - Pablo Gamba

Page 13: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 CARLOS GALINDEZ Buenos Aires, Argentina Carlos Galindez (1970) es Arquitecto por la Universidad de Buenos Aires. En el año 1995 funda junto a Santiago Alric el estudio Alric Galindez. La obra de su estudio se ha ido consolidando en los últimos años, siendo publicada y premiada en diversas oportunidades. Destaca el primer premio del concurso de Centro de Eventos La Rural (2006), el primer premio del concurso del Estadio Polideportivo en Caleta Olivia (2007). Mención especial SCA CICOP por Remodelación del Palacio Barolo, premios Bienal SCA CPAU (2006-2008), la participación con sus obras en las Bienales Internacionales de Arquitectura de Buenos Aires, Miami, San Pablo, Venecia y Quito. Actualmente es profesor de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires. OBRAS EXPUESTAS EN LA BAL 2011 Casa AS, Benavidez, Buenos Aires, Argentina. Dachas 01, Bariloche, Patagonia, Argentina. Estudio de Arquitectura, Martínez, Buenos Aires, Argentina. Centro de Eventos La Rural, Buenos Aires, Argentina. Casa M, Bariloche, Río Negro, Argentina. Fábrica en Junin de los Andes, Patagonia, Argentina. Casa S, Bariloche, Río Negro, Argentina.

Page 14: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 CARLOS GALINDEZ

Page 15: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 ROJAS PIZARRO ARQUITECTOS Jorge Bolio Rojas / Roberto Ramírez Pizarro Yucatán, México Jorge Alberto Bolio Rojas, México D.F., 1978. Licenciado en Arquitectura en 2001 por la Universidad Marista de Mérida. Entre 1998 y 2002 colabora en el desarrollo de proyectos en el despacho Muños Arquitectos Asociados S.C.P. Ha ejercido como profesor de la Materia Composición en Arquitectura, así como del taller de Proyectos en la Universidad Marista de Mérida. En 2003 ganó el Concurso Abierto para el Nuevo Recinto Legislativo para la Cámara de Senadores. En 2006 recibió la Medalla de Oro de la IX Bienal de Arquitectura Mexicana con la “Procuraduría General de Justicia del Estado de Yucatá”. Roberto Antonio Ramírez Pizarro, Mérida, Yucatán, 1978. En 2003 se licencia en Arquitectura por la Universidad Marista de Mérida. Colabora entre los años 2000 y 2003 en el desarrollo de proyectos en el despacho Muñoz Arquitectos Asociados S.C.P. En el año 2000 gana el Concurso Interno del Stand para la III Expo de la Construcción en la Universidad Marista de Mérida. Ha ejercido como profesor de la Materia Composición en Arquitectura, así como el taller de Proyectos, en la carrera de Arquitectura de la Universidad Marista de Mérida. OBRAS EXPUESTAS EN LA BAL 2011 Centro Cultural Cecijema, Cobá, Quintana Roo, México. Colegio Iberoamericano, Mérida, Yucatán, México. Restaurante La Recova, Mérida, Yucatán, México. Departamentos Montes de Amé, Mérida, Yucatán, México. Oficinas Rojas Pizarro, Mérida, Yucatán, México.

Page 16: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 ROJAS PIZARRO ARQUITECTOS Jorge Bolio Rojas / Roberto Ramírez Pizarro

Page 17: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 FRENTEarquitectura Juan Pablo Maza México D.F., México Juan Pablo Maza nació en la ciudad de México en 1974. Se graduó de carrera de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Iberoamericana, obteniendo el mejor promedio en 1997. Ha sido profesor en la Facultad de Arquitectura de la UNAM y actualmente da clases en el Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Iberoamericana. Su obra ha sido expuesta en diversos lugares como el “Center of architecture” de Nueva York (2005), la “Bienal de Arquitectura” de Venecia (2008), “Art Basel Exibition” en Suiza (2009) y “MARQ Museo de Arquitectura y Diseño” en Buenos Aires (2010). OBRAS EXPUESTAS EN LA BAL 2011 Vivienda Social “Doctor-G”, Colonia Doctores, Ciudad de México, México. Casa “Mixcoac”, Mixcoac, Ciudad de México, México. Departamentos “CB-30”, Polanco, Ciudad de México, México. Anexo al Museo “El Eco”, San Rafael, Ciudad de México, México. Casa en China “Tree house”, Ordos, Mongolia Interior, China.

Page 18: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 FRENTEarquitectura Juan Pablo Maza

Page 19: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 NITSCHE ARQUITETOS Lua Nitsche / Pedro Nitsche

Page 20: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 NITSCHE ARQUITETOS Lua Nitsche / Pedro Nitsche Sao Paulo, Brasil Lua Nitsche, Sao Paulo, Brasil, 1972. Formada en la Factulad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) en 1996. Ha trabajado en varios estudios de arquitectura con Felippe Crescenti, André Vainer y Guiherme Paoliello. Pedro Nitsche, Sao Paulo, Brasil, 1975. formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) en 2000. Ha trabajado en varios estudios de arquitectura como Pirantininga Arquitetos Associados o Ruy Ohtake. En 2001 Lua Nitsche y Pedro Nitsche se unieron para crear Nitsche Arquitetos Associados. OBRAS EXPUESTAS EN LA BAL 2011 Casa em Barra do Sahy, Sao Sebastiao, Brasil. Casa em Sao Francisco Xavier, Sao Francisco Xavier, Brasil. Casa em Iporanga, Guarujá, Brasil. Edificio Joao Moura, Sao Paulo, Brasil. Concurso Petrobras, Vitória, Brasil.

Page 21: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 ARQUITETOS ASOCIADOS Alexandre Brasil / André Luiz Prado / Bruno Santa Cecilia / Carlos Alberto Maciel / Paula Zasnicoff Belo Horizonte, Brasil Alexandre Brasil García es arquitecto y urbanista por la Escuela de Arquitectura de la UFMG (1997) y maestro en construcción metálica por la Escuela de Ingeniería de la UFOP (2006). Fue profesor de proyecto y diseño en un curso de Arquitectura y Urbanismo de la EA-UFMG. Es profesor de proyecto del curso de Arquitectura y Urbanismo de la UNI-BH. André Luiz Prado es arquitecto y urbanista (1998) y maestro en teoría y práctica de proyecto por la Escuela de Arquitectura de la UFMG (2005). Fue profesor de proyecto en curso de Arquitectura y Urbanismo de la PUC-Minas y de la Unileste. Es profesor de proyecto del curso de Arquitectura y Urbanismo de la UNI-BH y de la EA-UFMG. Bruno Santa Cecilia es arquitecto y urbanista (1999) y maestro en teoría y práctica de proyecto por la Escuela de Arquitectura de la UFMG (2004). Fue profesor de proyecto en curso de Arquitectura y Urbanismo de la UFMG (2004). Fue profesor de proyecto en curso de Arquitectura y Urbanismo de la PUC-Minas. Es profesor de proyecto del curso de Arquitectura y Urbanismo de la FUMEC y de la EA-UFMG. Carlos Alberto Maciel es arquitecto y urbanista (1997) y maestro en teoría y práctica de proyecto por la Escuela de Arquitectura de la UFMG (2000). Es profesor de proyecto del Curso de Arquitectura y Urbanismo de la EA-UFMG y director del Departamento de Planificación Física y Proyectos - DPFP - UFMG. Es miembro del Conselho Curador da Casa do Balle - Centro de Referencia de Urbanismo, Arquitectura y Design de Belo Horizonte-MG. Paula Zasnicoff Cardoso es arquitecta y urbanista por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la USP (2000) y maestra en teoría y práctica de proyecto por la Escuela de Arqutiectura de la UFMG (2007). Fue profesora de diseño y proyecto en el curso de Arquitectura y Urbanismo de la Escola da Cidade - SP. Es profesora del curso de Arquitectura y Urbanismo de la UNI-BH. OBRAS EXPUESTAS EN LA BAL 2011 Plaza Pampulha, Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. Estudios Terra, Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. Galería Miguel Río Branco, Brumadinho, Minas Gerais, Brasil. Galería Cosmococas, Brumadinho, Minas Gerais, Brasil. Centro Educativo Burle Marx, Brumadinho, Minas Gerais, Brasil.

Page 22: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 ARQUITETOS ASOCIADOS Alexandre Brasil / André Luiz Prado / Bruno Santa Cecilia / Carlos Alberto Maciel / Paula Zasnicoff

Page 23: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 PAISAJES EMERGENTES Edgar Mazo / Sebastián Mejía / Luís Callejas Medellín, Colombia Paisajes Emergentes nació en 2007 en Medellín de la unión de los arquitectos colombianos Edgar Mazo, Sebastián Mejía y Luis Callejas. El estudio ha obtenido diversos reconocimientos como: Top ten Iakov Chernikhov prize 2010. Moscow, Russia. 2010. XIII premio lápiz de acero. Bogotá, Colombia Primer lugar en el concurso para la Renovación de el estadio el Campín, Bogotá. Primer premio concurso internacional para el diseño del Complejo acuático para los IX Juegos Suramericanos. Han diseñado proyectos públicos como el Complejo acuático para los juegos suramericanos 2010, Medellín y La renovación del estadio El Campin, Bogotá, 2010. Edgar Mazo, (Medellín 1976) Arquitecto por la Universidad Nacional de Colombia. Estudios de Maestría en Arquitectura Moderna, Universidad Nacional de Colombia 2005-06. Profesor del área de taller de proyectos en la universidad pontificia Bolivariana. Profesor invitado en la UPC Chile. Crítico visitante en la UPC Lima. Sebastián Mejia, (Medellín 1982) Arquitecto por la Universidad Nacional de Colombia. Profesor del área de representación en la universidad pontificia Bolivariana. Profesor invitado en Harvard GSD. Luis Callejas, (Medellín 1981) Arquitecto por la Universidad Nacional de Colombia 2008. Profesor del área de taller de proyectos en la universidad pontificia Bolivariana, Medellín. Profesor invitado en Harvard GSD, 2011 Cambridge US y crítico visitante en KTH Estocolmo, UBA Buenos Aires, University of Toronto, Universidad Nacional de Rosario. OBRAS EXPUESTAS EN LA BAL 2011 Complejo Acuático, Medellín, Colombia. Weatherfield, Abu Dhabi, Golfo Pérsico. Weightless, Londres, Inglaterra. Casa en Ladera, Envigado, Colombia. Casa entre medianeros, Bello, Colombia. Parque del Lago, Quito, Ecuador. Centro de Promoción de la Ciencia, Belgrade, Serbia. Museo de Historia de Polonia, Varsovia, Polonia.

Page 24: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 PAISAJES EMERGENTES Edgar Mazo / Sebastián Mejía / Luís Callejas

Page 25: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 MANUEL VILLA Bogotá, Colombia Manuel Villa. Bogotá 1975. Arquitecto por la Universidad Javeriana (2001). En sus primeros años de ejercicio profesional trabajó en Mazzanti Arquitectos (Bogotá) y Uribe de Bedout Arquitectos(Medellín); allí desarrolló proyectos de gran escala, bibliotecas, centros culturales y proyectos de espacio público. En el año 2003 inició su trabajo independiente con el diseño y construcción de reformas interiores de viviendas. Paralelamente desarrolló casas de campo, estudios y proyectos de espacio público. A lo largo de su trayectoria como arquitecto ha mantenido un especial interés por las adecuaciones interiores, que lo han llevado progresivamente desarrollar proyectos de mayor envergadura y a participar en concursos públicos. Ha sido director de proyecto de grado en la Facultad de Arquitectura de Interiores de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y actualmente es profesor de Proyecto III en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Javeriana. Ha participado en diferentes eventos de carácter académico y cultural como Versiones 09, Arquitectura Emergente Colombia 2009, Pecha Kucha V-05, Post Post Arquitectura 2010. Su trabajo ha sido publicado en blogs de arquitectura como Designboom, Plataforma, Archdaily, Skira, A57; y en publicaciones nacionales e internacionales como Axxis, Frame, Architectural Riview, 30-60 Cuadernos de Arquitectura. Algunos de sus proyectos han sido nominados en la Bienal Colombiana de Arquitectura y en el concurso Lápiz de Acero de la Revista Proyecto Diseño. Ha construido numerosas reformas en el conjunto residencial Torres del Parque en Bogotá, algunas asociado con Uribe de Bedout Arquitectos. Así mismo ha desarrollado diferentes proyectos de urbanismo e infraestructura como el Malecón de Taganga y las Puertas de Acceso a Corabastos en Bogotá, y algunos proyectos particulares como el Estudio Chow, el Poliedro Habitable y el Bar del Restaurante Astrid y Gastón en Bogotá. Recientemente, junto con la firma Paisajes Emergentes, obtuvo el primer puesto en el concurso público para la reforma del Estadio El Campín de Bogotá. OBRAS EXPUESTAS EN LA BAL 2011 Bar Astrid & Gastón, Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Reforma Estadio el Campín, Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Estudio Chow, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia. Poliedro Habitable, Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Reformas Torres del Parque, Bogotá, Cundinamarca, Colombia.

Page 26: 2011 01 21 Dossier Prensa BAL2011 - AS20 · Milano, Italia. Durante los años 2005 -2009 es profesor de arquitectura de la UNAB, en Santiago de Chile. En 2008 gana la Beca Chile del

BAL 2011 Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona, 5 a 8 de abril 2011 MANUEL VILLA