2011 11-07 comparativo progrelect20n final

6
Igualdad versus “género” Comparativo de Programas Electorales 20N / 2011 La Plataforma Ciudadana por la Igualdad (PCI) tiene entre sus fines fundacionales, de manera prioritaria, difundir entre los partidos políticos sus posicionamientos de igualdad, y la inclusión de los mismos en sus agendas y programas de Gobierno, realizando el oportuno seguimiento. Programas de Partidos Políticos analizados: Se han analizado los programas electorales de los cuatro partidos políticos de ámbito nacional con representación parlamentaria, esto es, Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Partido Popular (PP), Izquierda Unida (IU), y Unión Progreso y Democracia (UPyD). Metodología: Los cuatro Programas electorales se han obtenido de las páginas web oficiales de los respectivos partidos políticos. Hay que advertir que hemos intentado ceñirnos al contenido de dichos programas electorales para elaborar el presente cuadro comparativo, y que se han introducido algunos otros datos, ideas o posicionamientos de otras fuentes de forma excepcional, de acuerdo con su importancia y siempre comprobando su veracidad. Conclusiones: UPyD : Espléndida y coherente defensa de la Igualdad y de las personas vulnerables: eliminación de todo trato asimétrico de la Ley en función del sexo, de los Juzgados “de género”, protección “a todos los miembros” de la familia, corrección de las injusticias que sufre el hombre, bien superior del menor… PP : Aparte de dejarse arrastrar por algunos conceptos radicales y machistas “de género”, apunta buenas intenciones sobre “fomentar la corresponsabilidad parental”, la “mediación familiar”, y por “mejorar la normativa existente”. Se echan en falta, no obstante, propuestas más concretas y posicionamientos claros sobre las perniciosas políticas “de género”, enemigas de la igualdad y fuente de conflictividad, violencia e injusticia. PSOE e IU : Por desgracia para todos, estos partidos siguen apostando por la desigualdad y discriminación que proclaman las organizaciones radicales “del género”. Las medidas que proponen continúan en la línea de incrementar la conflictividad, la violencia, la injusticia, y la separación e padres e hijos. Secretaría de la PCI, Sevilla, 1 al 7 de noviembre de 2011 www.plataformaporlaigualdad.es

Transcript of 2011 11-07 comparativo progrelect20n final

Page 1: 2011 11-07 comparativo progrelect20n final

Igualdad versus “género”

Comparativo de Programas Electorales 20N / 2011

La Plataforma Ciudadana por la Igualdad (PCI) tiene entre sus fines fundacionales, de manera prioritaria, difundir entre los partidos políticos sus posicionamientos de igualdad, y la inclusión de los mismos en sus agendas y programas de Gobierno, realizando el oportuno seguimiento.

Programas de Partidos Políticos analizados:

Se han analizado los programas electorales de los cuatro partidos políticos de ámbito nacional con representación parlamentaria, esto es, Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Partido Popular (PP), Izquierda Unida (IU), y Unión Progreso y Democracia (UPyD).

Metodología:

Los cuatro Programas electorales se han obtenido de las páginas web oficiales de los respectivos partidos políticos. Hay que advertir que hemos intentado ceñirnos al contenido de dichos programas electorales para elaborar el presente cuadro comparativo, y que se han introducido algunos otros datos, ideas

o posicionamientos de otras fuentes de forma excepcional, de acuerdo con su importancia y siempre comprobando su veracidad.

Conclusiones:

UPyD: Espléndida y coherente defensa de la Igualdad y de las personas vulnerables: eliminación de todo trato asimétrico de la Ley en función del sexo, de los Juzgados “de género”, protección “a todos los miembros” de la familia, corrección de las injusticias que sufre el hombre, bien superior del menor…

PP: Aparte de dejarse arrastrar por algunos conceptos radicales y machistas “de género”, apunta buenas intenciones sobre “fomentar la corresponsabilidad parental”, la “mediación familiar”, y por “mejorar la normativa existente”. Se echan en falta, no obstante, propuestas más concretas y

posicionamientos claros sobre las perniciosas políticas “de género”, enemigas de la igualdad y fuente de conflictividad, violencia e injusticia.

PSOE e IU: Por desgracia para todos, estos partidos siguen apostando por la desigualdad y discriminación que proclaman las organizaciones radicales “del género”. Las medidas que proponen continúan en la línea de incrementar la conflictividad, la violencia, la injusticia, y la separación e padres e hijos.

Secretaría de la PCI, Sevilla, 1 al 7 de noviembre de 2011

www.plataformaporlaigualdad.es

Page 2: 2011 11-07 comparativo progrelect20n final

Plataforma Ciudadana por la Igualdad. Comparativo d e Programas Electorales 20N / 2011. Igualdad versus “género”

POSICIÓN PRO IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES (����), O POR EL CONTRARIO, CON LAS POLÍTICAS DISCRIMINAT ORIAS Y MACHISTAS DE LA IDEOLOGÍA “DE GÉNERO” (�) 2/6

1. POSICIÓN IDEOLÓGICA

���� Tratamiento de la mujer y del hombre en igualdad. � Definición de la mujer como ser vulnerable, necesit ado de protección

patriarcal/del Estado, al igual que en las sociedad es integristas islámicas, Concepto y condición de “mujer ” , en relación a grupos de personas vulnerables.

No hemos encontrado tratamiento desigual en función del sexo.

las sociedad machistas decimonónicas, o por ejemplo durante el franquismo español.

���� 255.- “Corresponsabilidad

���� 3.1. “Proporcionarems una atención específica a las mujeres durante su

� La maternidad, vista como un obstáculo para la mujer.

� 55. La maternidad, definida como Consideración de la

Maternidad embarazo y en el cuidado de sus hijos”. 3.1.6.: “Promoveremos una ley de protección de la maternidad con medidas de apoyo a las mujeres embarazadas…”

6.3. “La maternidad sigue siendo un gran obstáculo para la mujeres”

“coerción social” que se determina “forzosamente”.

���� 3.1. “La familia es un elemento fundamental en nuestra sociedad”.

� Se anuncian apoyos a la “monoparentalidad” (exclusión de padre o madre), así como a

� 55. Heterosexualidd, definida como “forma de relaciones sexuales que no Tratamiento de la familia

en las tareas de atención familiar de hombres y mujeres” 254.- ”Responsabilidad compartida de ambos progenitores” Alusiones a la Carta Europea de Derechos del Niño y a la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas. “Apoyo a las familias con hijos”. ? “los nuevos tipos de familia” ? compartimos”, y “forma de

opresión contra las mujeres”.

���� No hemos encontrado adoctrinamiento “de género” ni imposición de contenidos

� Propuesta de entregar los niños al Estado desde los 0 años, y de adoctrinarlos en las

� 59. “Inclusión en el currículum educativo de contenidos de diversidad afectivo-

Educación o

adoctrinamiento “de género”

ideológicos en ningún apartado del Programa. teorías “de género”. 6.2. Inclusión de contenidos ‘de género’ en el ámbito educativo “desde edades tempranas”

-sexual”. Formación del profesorado”. Inclusión de contenidos ‘de género’ en el ámbito educativo.

���� Derecho a la vida y protección de las menores embarazadas. 3.1.6. “Cambiaremos

� Derecho de la mujer adulta. El aborto como un “Derecho de la mujer a decidir” (6.1.).

� 56. El aborto como “Derecho de la mujer”. “Despenalización

Tratamiento del aborto No hemos encontrado mención en el Programa.

el modelo de la actual regulación para reforzar la protección del derecho a la vida, así como de las menores”.

���� No se contempla al padre.

No contempla la figura del padre, sujeto de derechos y obligaciones.

total” y ampliación de “su práctica en la Sanidad Pública” y “en cualquier momento de la gestación”. No se contempla al padre.

Page 3: 2011 11-07 comparativo progrelect20n final

Plataforma Ciudadana por la Igualdad. Comparativo d e Programas Electorales 20N / 2011. Igualdad versus “género”

POSICIÓN PRO IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES (����), O POR EL CONTRARIO, CON LAS POLÍTICAS DISCRIMINAT ORIAS Y MACHISTAS DE LA IDEOLOGÍA “DE GÉNERO” (�) 3/6

TEMA II: CUSTODIA COMPARTIDA /

DERECHOS DEL MENOR

���� 252: “Interés superior del menor a continuar su vida

���� 3.1.7. “Actualización

� No hemos encontrado mención alguna a los derechos del menor

� No hemos encontrado mención a los derechos del menor. Sin embargo,

Derecho del menor a los

cuidados cotidianos de sus dos progenitores (art. 9.3 de la Convención de Derechos del Niño de NN.UU)

cotidiana y su educación con ambos progenitores y sus respectivas familias”.

de recibir las atenciones y cuidados tanto de padre como de madre, ni a garantizar los mismos.

abundan reivindicaciones de derechos de los adultos, pero tan sólo en los casos de parejas del mismo sexo.

���� 251: “Ley Nacional de Custodia Compartida de los hijos menores

� No hemos encontrado mención alguna. Además, el PSOE ha recurrido al TC la �

56. “IU no colaborará y no permitirá, ni por acción ni por omisión, la Custodia Ley de Custodia

Compartida

por ambos progenitores, opción preferente en separaciones y divorcios de modo que la custodia exclusiva sea excepcional”

Ley de Custodia Compartida de la Com. Valenciana, y ha votado en contra en mociones de numerosos ayuntamientos.

Compartida como preferente, en ningún desarrollo legislativo o reglamentario”.

���� 254: “Optar por la mediación frente al conflicto para desjudicializar al

de nuestro derecho de familia para adaptarlo a las nuevas realidades sociales, favoreciendo la mediación y corresponsabilidad de los padres, y salvaguardando los derechos e intereses del menor”. El PP ha votado a favor cada Ley de Custodia Compartida impulsada en diversas CC.AA, así como en cada moción de diversos ayuntamientos. ����?

5.2.1. “Medidas dirigidas al fomento y difusión de los recursos de mediación destinados a

� No hemos encontrado mención alguna. Fomento de la

mediación familiar máximo los procesos de separación y divorcio”

la resolución de conflictos familiares” ? Contradictorio según el resto del programa, “de género”.

����

251: “Ley Nacional de custodia Compartida… armonizando la regulación legal de la

����

El PP ha votado a favor cada Ley de C.C. que se han desarrollado en las CC.AA. Sería deseable

No hemos encontrado pronunciamiento. No obstante, el PSOE ha votado en contra Leyes y mociones de

� No hemos encontrado mención alguna.

Custodia Compartida en

Comunidades Autónomas misma en toda España para

garantizar la igualdad de derechos de todos los ciudadanos.”

no obstante, una Ley Estatal que garantice los mismos derechos a los menores, sin discriminación territorial.

Custodia Compartida en diferentes CC.AA., y ha interpuesto recurso al TC sobre la de la Com. Valenciana.

Page 4: 2011 11-07 comparativo progrelect20n final

Plataforma Ciudadana por la Igualdad. Comparativo d e Programas Electorales 20N / 2011. Igualdad versus “género”

POSICIÓN PRO IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES (����), O POR EL CONTRARIO, CON LAS POLÍTICAS DISCRIMINAT ORIAS Y MACHISTAS DE LA IDEOLOGÍA “DE GÉNERO” (�) 4/6

TEMA III: VIOLENCIA DOMÉSTICA (1)

���� 250: “la actual Ley Integral contra la

� No hemos encontrado mención alguna a la discriminación de la

� Insisten en dar un trato diferenciado, discriminatorio y criminalizador de los ciudadanos hombres, y un papel victimista y machista a los ciudadanos mujer.

Tratamiento diferenciado según el sexo de agresor/a y agredido/a

LIVG 1/2004 y el tratamiento asimétrico que impone según el sexo de nacimiento de denunciante y denunciado, contrario al art. 14 CE.

Sus propuestas desatienden expresamente a los hombres minusválidos, disminuidos psíquicos, ancianos, inmigrantes, minorías étmicas y otros grupos desfavorecidos si son varones.

����? 3.4.8. “Lucharemos �

Considera la LIVG 1/2001 como “el mejor instrumento jurídico capaz de proporcionar Ley de Violencia

“de género” vigente, 1/2004.

Violencia de género (1/2004) atenta contra el principio de igualdad al basarse en la asimetría penal y la desigualdad de trato en el ámbito judicial, dando lugar a una aplicación desmedida e injusta para miles de hombres ”. No se puede decir más claro.

una respuesta global a la violencia que se ejerce contra las mujeres. 6.1. “Seguiremos desarrollando reglamentariamente estas leyes”. Más “dotaciones de recursos”.

�55. “Es necesario

ampliar la Ley Integral, incorporando violencia económica, sexual, prostitución…”

A la vista del programa de IU, deducimos que estas nuevas tipificaciones de “violencia” se proponen sólo si estos supuestos se denuncian de mujer a hombre heterosexual, y nunca en otros casos.

���� 250: “Nueva Ley contra la Violencia de Género o Intrafamiliar, Doméstica o Sexista,

� No se contempla.

58. “Nueva Ley Integral que recoja la violencia doméstica en parejas del mismo sexo”.

Nueva Ley de Violencia Intrafamiliar , Doméstica o Sexista, sin tratamiento asimétrico por razón de sexo.

en sustitución de la actual LIVG (1/2004), que además de hacer frente a la violencia de género , proteja a todos los miembros del entorno familiar”.

Curiosamente, tan sólo con contenidos en “ámbitos educativos y preventivos”, por lo tanto libre de crimen penal, que lo siguen dejando en exclusiva para el hombre denunciado por una mujer.

���� 301: “Supresión de los Juzgados especializados en Violencia de Género,

� No se contempla � No se contempla Supresión de los Juzgados de Violencia “de Género”

devolviendo al ámbito de la jurisdicción civil y penal estos asuntos”

de forma efectiva contra la violencia de género , mejorando la normativa existente, adaptándola a la situación actual y reforzando los mecanismos de protección”.

¿ ¿mejorando la normativa

existente? ¿en qué dirección? ?

Page 5: 2011 11-07 comparativo progrelect20n final

Plataforma Ciudadana por la Igualdad. Comparativo d e Programas Electorales 20N / 2011. Igualdad versus “género”

POSICIÓN PRO IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES (����), O POR EL CONTRARIO, CON LAS POLÍTICAS DISCRIMINAT ORIAS Y MACHISTAS DE LA IDEOLOGÍA “DE GÉNERO” (�) 5/6

TEMA III: VIOLENCIA DOMÉSTICA (2)

���� 250: “Nueva Ley ���� Todas las propuestas que hemos encontrado (3.5.1. a 3.5.7. y otras) dan un

� Sólo se contemplan medidas específicas si el discapacitado es mujer. Hombres con

���� No hemos encontrado propuestas que discriminen por el

Violencia sobre

discapacitados trato igualitario a mujeres y hombres, sin discriminación por razón de sexo.

discapacidad excluidos. 6.4. “atención de la violencia en el caso de mujeres con discapacidad”

sexo del discapacitado objeto de violencia.

� 3.4.8. “Lucharemos de forma efectiva contra la violencia de género, mejorando la � No se contempla. No

hemos encontrado �

No se contempla, a no ser que sean hombres homosexuales,

Violencia sobre

los hombres

normativa existente” ? ¿mejorando la normativa

existente? ¿en qué dirección? ?

mención específica. transexuales, o bisexuales, y la protección no será igual que la que obtiene una mujer.

� 3.4.8. “Incluiremos a los menores en el ámbito de protección de la ley (LIVG 1/2004)”.

� Se contemplan medidas de protección sólo si el agresor es el padre (“de género”), por tanto, sólo para

� 55. Izquierda Unida niega la existencia del Síndrome de Alienación Parental

Medidas contra el maltrato infantil

contra la Violencia de Género o Intrafamiliar, Doméstica o Sexista, en sustitución de la actual LIVG (1/2004), que además de hacer frente a la violencia de género , proteja a todos los miembros del entorno familiar”. ���� Se cae en la demagogia del lenguaje “de género”,

Se cae en la demagogia de contemplar medidas de protección sólo si el agresor es el padre (“de género”), por tanto, sólo para el 35% de los menores maltratados. Se excluyen a los niños agredidos por sus madres (51%) o por otros familiares (14%). Datos: Informe Save the Children, 2006. No se busca por tanto eliminar el maltrato infantil, sino nuevas vías para criminalizar aún más al padre. Indiferencia “de género” ante las principales formas de maltrato infantil.

el 35% de los menores maltratados. Se excluyen a los niños agredidos por sus madres (51%) o por otros familiares (14%). Datos: Informe Save the Children, 2006.

No se busca por tanto eliminar el maltrato infantil, sino nuevas vías para denunciar impunemente al padre, separar a padres e hijos, y criminalizar aún más al hombre.

Indiferencia y aquiescencia “de género” ante las principales figuras agresoras y formas de maltrato infantil.

(SAP), que es una de las más antiguas y terribles formas de maltrato infantil.

Indiferencia y aquiescencia “de género” ante el maltrato psíquico a los niños y la separación de padres e hijos.

����49. ”Aprobar una Ley orgánica de medidas integrales para combatir la violencia contra la infancia”

Page 6: 2011 11-07 comparativo progrelect20n final

Plataforma Ciudadana por la Igualdad. Comparativo d e Programas Electorales 20N / 2011. Igualdad versus “género”

POSICIÓN PRO IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES (����), O POR EL CONTRARIO, CON LAS POLÍTICAS DISCRIMINAT ORIAS Y MACHISTAS DE LA IDEOLOGÍA “DE GÉNERO” (�) 6/6

TEMA IV: POLÍTICAS

DE IGUALDAD VERSUS DE “GENERO”

���� 255: “Ampliación de los permisos parentales tendiendo a equiparar los de

����

3.4.1. “Aprobaremos un Plan integral de apoyo a la conciliación de vida

� La maternidad, vista como “un gran obstáculo para las mujeres” (6.3)

����

49. “ Ampliar las bajas por maternidad y paternidad, favorecer la

Corresponsabilidad familiar.

Conciliación de vida laboral, personal y familiar. Trato a padres e hijos.

maternidad y paternidad para favorecer la igualdad de oport. de hombres y mujeres” 255: “Corresponsabilidad en las tareas de atención familiar de mujeres y hombres mediante el desarrollo de servicios sociales.

laboral, personal y familiar de hombres y mujeres”. Medidas no discriminatorias para la crianza de los hijos: guarderías, flexibilización horarios escolar y laboral, permiso de paternidad, reinserción por hijos, teletrabjo...

Propuesta de entregar los niños al Estado desde los 0 años, y de adoctrinarlos ideológicamente: “Inclusión de contenidos ‘de género’ desde edades tempranas”.

conciliación y fomentar la parentalidad positiva” .

56. “Medidas para aumentar el permiso de los padres hasta llegar a la igualdad con el de las madres.

���� No hemos encontrado propuestas ni � Obligatoriedad de más mujeres en puestos políticos y en empresas. Más poder, �

54. La “paridad”, como “democracia feminista” 55. Obligación del Paridad y cuotas

en función del sexo de nacimiento

tratamientos de privilegio según el sexo de nacimiento.

que denominan “empoderamiento”, para ciudadanos mujeres, por el mero hecho de su sexo de nacimiento.

50% en listas electorales, en las instituciones. ‘Consejo Estatal’ vinculante de mujeres, excluyendo a los hombres.

���� Todas las medidas propuestas (234 a 243, 244 a 248 y otras) se recogen ����

Todas las propuestas que hemos encontrado (3.5.1. a 3.5.7, 3.6.1.

� 56. “Transversalidad de género en las políticas de discapacidad”.

� 56. “Políticas dirigidas a la inmigración” bajo la

Personas vulnerables . Discapacitados, personas dependientes e inmigración

en términos de Igualdad, sin discriminación por razón de sexo.

a 3.6.8 y otras) dan un trato igualitario a mujeres y hombres, sin discriminación por razón de sexo.

Propuestas y medidas discriminatorias, de las que están excluidos los discapacitados e inmigrantes varones.

perspectiva “del género”.

���� Todas las propuestas que hemos

� Servicios excluyentes para los hombres, ancianos, discapact: “Ventanilla única”, con“asistencia jurídica

Izquierda Unida sólo contempla a los ciudadanos mujeres, excluyendo a los varones de: la lucha

Recursos sólo para mujeres, excluidos ciudadanos hombres : ancianos, discapacitados, seropositivos…

encontrado dan un trato igualitario a mujeres y hombres, sin discriminación por razón de sexo.

“profesional”, “asistencial”, “ayuda a la tramitación de denuncias”, “atención médica”, “psicológica”, “acogida”, “ayudas económicas”, “inserción sociolaboral”, “políticas activas de empleo”... Ciudadanos hombres excluidos.

contra la explotación sexual de jóvenes, trata, la publicidad de prostitución de hombres, “potenciar actividades artísticas”, políticas para lesbianas excluyendo a hombres homosexuales…