201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es...

37
DATEFI/REV1 GUÍA DEL REPORTE DE ESTADÍA PARA LA DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA

Transcript of 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es...

Page 1: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

DATEFI/REV1

GUÍA DEL REPORTE DE ESTADÍA PARA LA DIVISIÓN ACADÉMICA DE

TERAPIA FÍSICA

Page 2: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

Fecha de revisión: octubre – 2019

Definición y partes del reporte y serie de casos

Los reportes y series de casos son un tipo de publicación biomédica bastante popular y

representa uno de los niveles de evidencia más antiguos, bajos y débiles dentro de la medicina

basada en la evidencia. Desde Hipócrates en sus aforismos se exponen conocimientos

basados del aprendizaje de casos de pacientes individuales. Es decir, los reportes de caso han

sido y siguen siendo una rica y constante fuente de aprendizaje y de problemas y preguntas de

investigación biomédica, lo cual hace que este tipo de publicación sea el “primer nivel de

evidencia”, es donde todo empieza.

Reporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de

síntomas, signos, resultados de estudios auxiliares, tratamiento, complicaciones del tratamiento

y seguimiento de un paciente individual, esquematizado bajo una breve descripción lógica y

racional. Haciendo énfasis en su discusión de la característica única por la que fue reportado.

Serie de casos: Tipo de publicación que reporta una serie de casos con alguna característica

semejante que los vuelve agrupables; similitudes sindrómicas, etiológicas, anatómicas,

histológicas, fisiológicas, genéticas, moleculares, del tipo de tratamiento, de algún efecto

adverso al tratamiento o de algún estudio complementario. Un estudio considera para fines

operacionales que una serie de casos debe tener de 2 a 10 casos en su descripción.

Indicaciones Generales.

Page 3: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

• RECUERDE ELIMINAR TODOS LOS COMENTARIOS EN AZUL UTILIZADOS COMO

APOYO EN ESTE DOCUMENTO.

• CONSERVA SIEMPRE LOS FORMATOS DE TAMAÑO DE LETRA, ESPACIADO,

MÁRGENES. Esto se logra solamente seleccionando el texto y sobrescribiendo en él, o

utilizando la herramienta de copiar formato.

• Toda la portada deberá estar con letras en mayúsculas.

• El texto debe estar alineado a la izquierda con márgenes parejos de una pulgada en la

parte superior, inferior, derecha e izquierda de cada página. Las palabras no serán divididas en

silabas al final de una línea.

• El formato de los títulos y subtítulos serán con tipo de fuente Arial, de tamaño 14 (títulos)

en mayúsculas y negritas, 12 (subtítulos) negritas, en mayúsculas y minúsculas y acentuadas.

o Títulos de Capítulo alineados a la derecha

o Subtítulos alineados a la izquierda

• La redacción de todo el reporte será fuente Arial, tamaño 11, sin negrita y con

interlineado 2.0 líneas.

• Los espacios entre título y párrafo y entre párrafo y párrafo y entre párrafo y título

siguiente será de 1.

• Los títulos del pie de figuras y tablas deberán ser con Arial, tamaño 10, sin negrita y

centrado a un espacio, seguida del número que le corresponde en reporte por capítulo y la

descripción de la misma. Ejemplo

• : Figura 1.1 Logotipo de institución.

• El tamaño de las figuras en el reporte será de 12.7 x 17.3 centímetros sin exceder 20.3 x

25.4 centímetros. Centradas.

• No deberá incluir ninguna leyenda (ni líneas, ni títulos de trabajos, ni nombre del

alumno.) de encabezado.

Page 4: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

• Los índices de contenido, figuras y tablas deberán conservar el formato indicado en este

documento, a fin de facilitar la actualización automática de los mismos, ya que están

conformados con tablas de Contenidos y de ilustraciones en MS Word.

• El número de páginas que deberá contener el reporte de estadía será de 40 como

mínimo, la cuáles se empiezan a enumerar a partir del Capítulo 1 y concluye la numeración con

la última página del capítulo 4.

• El número de páginas en el Capítulo 2. Caso Clínico, debe abarcar como mínimo 6 y

máximo 10 páginas. En caso de que se serie de casos, como mínimo 15.

Para borrar estas páginas: selecciona hasta este párrafo y presiona la tecla suprimir en caso de

que la página no se haya eliminado, presione nuevamente la tecla suprimir. Sugerencia: estas

hojas deberán ser eliminadas al término del reporte

Page 5: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

EMILIANO ZAPATA, MOR., Mayo 2020

Debe ser Conciso e informativo. Título de no más de 10 palabras

Nota: Debe coincidir con el nombre del Convenio Individual.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICAEMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE

MORELOS

DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA

NOMBRE DEL PROYECTO

REPORTE DE ESTADÍA

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA ÁREA REHABILITACIÓN

PRESENTA:NOMBRE DEL ESTUDIANTE

ASESOR INSTITUCIONAL ASESOR ACADÉMICO

NOMBRE DEL ASESOR NOMBRE DEL DOCENTE

Page 6: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

CONTENIDO

El formato para los títulos de Capítulo debe ser Fuente Arial, tamaño 12, Negrillado. Para

los Subtemas la fuente es Arial, tamaño 11, sin negrillar. Dejar un espacio entre el último

subtema y el siguiente capítulo.

Nota: actualizar la tabla de contenidos, para evitar perder los cambios.

Índice de figuras (Solo si aplica)

Índice de tablas (Solo si aplica)

Dedicatoria

Resumen

Abstract

CAPÍTULO 1. CONTEXTUALIZACIÓN...........................................................................8

1.1 Planteamiento del problema.................................................................................................8

1.2 Objetivos...............................................................................................................................8

1.2.1 General..........................................................................................................................9

1.2.2 Específicos.....................................................................................................................9

1.3 Justificación..........................................................................................................................9

1.4 Datos generales de la empresa..........................................................................................10

1.4.1 Nombre........................................................................................................................10

1.4.2 Logotipo.......................................................................................................................10

1.4.3 Dirección......................................................................................................................10

1.4.4 Giro..............................................................................................................................10

1.4.5 Tamaño........................................................................................................................11

Page 7: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

1.4.6 Asesor Institucional (el asesor de la empresa)............................................................11

CAPÍTULO 2 CASO CLÍNICO.......................................................................................12

2.1 Introducción...................................................................................................................12

2.2 Reporte o descripción del caso..........................................................................................12

CAPÍTULO 3 ANÁLISIS.................................................................................................15

3.1 Discusión:.........................................................................................................................15

CAPÍTULO 4 CONCLUSIÓN.........................................................................................16

4.1 Conclusión..........................................................................................................................16

4.2 Recomendaciones..............................................................................................................16

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 8: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

ÍNDICE DE FIGURAS

Apartado opcional en caso de no contar con ninguna figura en el documento.

•El formato de este apartado deberá ser con Fuente Tipo Arial, Tamaño 11 y con un

interlineado de 2.0

Figura 1.1 Logotipo de la empresa.................................................................................10

Page 9: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

ÍNDICE DE TABLAS

Apartado opcional en caso de no contar con ninguna tabla en el documento.

No presente las tablas en forma de fotografías. Numere las tablas consecutivamente en el

orden de su primera citación en el texto y asígnele un breve título a cada una de ellas. En

cada columna figurará un breve encabezamiento. Las explicaciones precisas se podrán

en notas a pie de página, no en la cabecera de la tabla. En estas notas se especificarán

las abreviaturas no usuales empleadas en cada tabla. Como llamadas para las notas al

pie, utilícense los símbolos siguientes en la secuencia que a continuación se indica: *, †,

‡, ¶, **, ††, ‡‡, etc.

Identifique las medidas estadísticas de variación, tales como la desviación estándar el

error estándar de la media. No trace líneas horizontales ni verticales en el interior de las

tablas. Asegúrese de que cada tabla se halle citada en el texto.

Si en la tabla se incluyen datos, publicados o no, procedentes de otra fuente se deberá

de contar con la autorización necesaria para reproducirlos y debe mencionar este hecho

en la tabla.

El formato de este apartado deberá ser con Fuente Tipo Arial, Tamaño 11 y con

interlineado de 2.0

Tabla 3. 1 Ejemplo de Tabla........................................................................................................15

Page 10: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

Colocar en esta sección la dedicatoria, no utilizar el título “dedicatoria”, se recomienda

comenzar con la frase: Se dedica este trabajo a… (Arial, tamaño 11, sangría 8 cm). En

esta parte, se manifiestan los agradecimientos a las personas que contribuyeron en la

formación del estudiante, así como en la elaboración y realización del reporte.

Es opcional y solo será de una cuartilla, la cual deberá ser lo más sobria posible.

Dado que los lectores pueden deducir que las personas citadas en los agradecimientos

de alguna manera avalan los datos y las conclusiones del estudio, se obtendrá la

autorización por escrito de las personas citadas en dicha sección.

EJEMPLO:

Se dedica este trabajo a Mis padres por su

invaluable apoyo y confianza. A mis profesores

por permitirme aprender un poco de lo mucho

que saben.

Page 11: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

RESUMEN

Resumen: es una breve descripción de la condición por la cual el caso o serie de casos es

reportada, destacando el porqué de la importancia de su reporte e implicancias para el

desarrollo de la medicina y el valor educativo de la comunicación. No debe exceder las 250

palabras.

Indicar los objetivos del estudio, los procedimientos, los resultados más, y las principales

conclusiones. Se hará hincapié en aquellos aspectos del estudio o de las observaciones que

resulten más novedosos o de mayor importancia.

Tras el resumen presentar e identificar como tales, de 3 a 10 palabras clave.

Utilízar para este fin los términos del tesauro* Medical Subject Headings (MeSH) del Index

Medicus; en el caso de que se trate de términos de reciente aparición que aún no figuren en el

MeSH pueden usarse los nuevos términos.

Page 12: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

 ABSTRACT

The abstract should state the purposes of the study or investigation, basic procedures (selection

of study subjects or laboratory animals; observational and analytic methods), main findings

(specific data and their statistical significance, if possible) and the principal conclusions.

Emphasize new and important aspects of the study or observations.

Below the abstract provide, and identify as such, 3 to 10 key words or short phrases that will

assist indexers in crossindexing the article and that may be published with the abstract.

Use terms from the medical subject headings (MeSH) list of Index Medicus; if suitable MeSH

terms are not yet available for recently introduced terms, present terms may be used.

Page 13: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

CAPÍTULO 1. CONTEXTUALIZACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

Consiste en describir de manera amplia la ubicación de la empresa, número de terapeutas

(Empleados), áreas como: hidroterapia, masoterapia, electroterapia, mecanoterapia, cabinas,

etc. Y describir el material con que cuenta cada área por ejemplo; Kinesiterapia cuenta con

poleas, pelotas, cuñas, caminadoras, etc. Hidroterapia cuenta con tina tipo…

Es decir que dé un panorama general sobre el lugar donde se realizará la estadía.

Que ponga el caso clínico en contexto en términos de frecuencia y gravedad de los

síntomas/signos/enfermedad, o condición nosológica que se desarrollaría en caso de no

intervención.

1.2 Objetivos

Los objetivos de una investigación expresan la dirección de esta, es decir, los fines o los

propósitos que se esperan alcanzar con el estudio del problema planteado. Por tal razón, se

dice que los objetivos constituyen la finalidad de la investigación. Estos deben responder a la

pregunta: ¿qué se pretende alcanzar con la investigación?, por ello es habitual que su

redacción comience con un verbo en infinitivo que denote la búsqueda de un conocimiento.

Entre los verbos más empleados están: Conocer, determinar, identificar, describir, establecer,

Comprender.

Deben ser precisos, concisos, medibles (cuantitativa o cualitativamente) y alcanzables.

8

Page 14: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

1.2.1 General

Conocer, analizar, describir, comprender, entender el propósito central de la presentación del

caso clínico. En esencia abarca todo el problema e informa de conjunto para qué se hace la

investigación.

EJEMPLO: “Identificar los elementos diagnósticos de la parálisis braquial, en masculino de 2

meses, con antecedente de trauma obstétrico, atendido en la Unidad Básica de Rehabilitación

de Jiutepec, Morelos”.

1.2.2 Específicos

En este rubro se seguirán los pasos del método clínico:

1. Indagar información clínica sobre el paciente (anamnesis y exploración física)

2. Integrar el diagnóstico funcional (rehabilitación), cosmetológico o el que aplique según sea el

área o grado académico.

3. Describir y comprender plan de tratamiento.

1.3 Justificación

Deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes

desde el punto de vista teórico o práctico.

Relevancia que tiene el caso clínico para el público al cual está destinado.

Beneficios para el paciente, estudiantado y / o empresa.

9

Page 15: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

1.4 Datos generales de la empresa

1.4.1 Nombre

EJEMPLO: Unidad Básica de Rehabilitación Jiutepec

1.4.2 Logotipo

Figura 1.1 Logotipo de la empresa

1.4.3 Dirección

Calle del Campesino # 66, Colonia Centro, Jiutepec, Morelos.

1.4.4 Giro

Salud

10

Page 16: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

1.4.5 Tamaño

000 empleados

1.4.6 Asesor Institucional (el asesor de la empresa)

Lic. Alberto Espinosa Cervantes

11

Page 17: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

CAPÍTULO 2 CASO CLÍNICO

2.1 Introducción

Es la parte del reporte que en 2 o 3 párrafos presenta al caso o reporte de caso, se hace una

breve definición de la enfermedad, sus manifestaciones clínicas frecuentes o habituales, su

frecuencia a nivel mundial y nacional, y se hace énfasis en la relevancia educativa y clínica del

mismo.

2.2 Reporte o descripción del caso

Con la necesaria fundamentación que le otorgue credibilidad. . Narra el proceso diagnóstico en

forma tal que queda claro que el diagnóstico es el correcto y, cuando proceda, destacar que se

consideraron todas las posibles opciones terapéuticas justificando la opción elegida. Incluye los

siguientes puntos, redactado de forma consecutiva, no usar viñetas, no en forma de lista.

Antecedentes de importancia: Anotar únicamente los que tienen importancia en la presentación

de la patología o estado de salud en referencia al caso clínico.

Describe en forma narrativa y evitando identificadores personales (mantener el anonimato la

identidad del paciente); información demográfica (edad, sexo, raza, ocupación, lugar de

residencia, historia de viajes), información sobre factores de riesgo (hábitos de vida, uso de

medicamentos, alergias, antecedentes patológicos, antecedentes familiares).

Información clínica: Referir solo los datos que corresponden al cuadro clínico (manifestaciones

clínicas en orden cronológico, examen clínico por órganos y sistemas con mención de los

hallazgos positivos o negativos pertinentes, hallazgos de laboratorio pertinentes, severidad de

12

Page 18: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

síntomas y signos, comorbilidades, evolución de enfermedad), aproximación diagnóstica o

diagnósticos diferenciales planteados durante el estudio del caso.

Estudios de apoyo diagnóstico y resultados: Si se usan pruebas de laboratorio poco usuales se

deben de incluir los valores normales entre paréntesis.

La presentación de reportes de histopatología, electrocardiogramas, placas radiográficas o

exámenes de imagen ayudan a documentar mejor el caso, dicha información debe ser obtenida

con permiso del paciente o de la institución donde el paciente fue tratado. En caso de que sea

necesario que se agreguen fotografías, se debe guardar la identidad y debe contar con la

autorización escrita y firmada por el paciente o tutor; agregar la foto del consentimiento en el

apartado de consideraciones éticas.

Diagnóstico: Diagnóstico médico, diferencial y funcional: Se debe narrar el proceso utilizado

para llegar al diagnóstico. Diagnóstico clínico, acorde al área y programa educativo.

Por ejemplo para el caso de Turismo área salud y bienestar, describir el resultado de la

exploración física: Las condiciones generales de la piel, tono muscular, etc. Describir los signos

investigados, positivos y negativos de acuerdo a la sospecha clínica y conocer sobre la

viabilidad del tratamiento.

Para rehabilitación es necesario describir, escalas, test y baterías validadas para la evaluación

del o los pacientes.

Interconsultas: Hacer mención de las que se solicitaron, el motivo de las mismas, así como el

resultado emitido por los especialistas o subespecialistas.

Tratamiento: Los establecidos en el tratamiento final acorde al diagnóstico incluyendo el

instituido y las especialidades del personal de la salud que participaron en su manejo. Describir

13

Page 19: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

la herramienta utilizada y realizar el razonamiento clínico del porqué la técnica o del tratamiento;

la modalidad, dosificación.

Evolución: informe final del estado del paciente desde el inicio del padecimiento hasta el

momento del término del estudio incluyendo el pronóstico del mismo (respuesta al tratamiento y

efectos adversos al tratamiento). Describir cada que tiempo se realizó la valoración, cada cinco

sesiones por ejemplo, o en caso de que se presentara alguna situación importante.

Consideraciones éticas: Toda práctica clínica requiere que el manejo de un paciente se realice

siguiendo las consideraciones y recomendaciones nacionales e internacionales de las buenas

prácticas clínicas: así como de las normas, reglamentos y leyes que favorecen una relación

médico-paciente adecuada y fomenten la prevención y el manejo clínico ético de los pacientes.

Por lo tanto, se deberán indicar los procedimientos éticos que se siguieron durante toda la

intervención clínica del paciente o los pacientes.

14

Page 20: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

CAPÍTULO 3 ANÁLISIS

3.1 Discusión:

Enfatizando por qué el caso es destacable: caso poco común, tratamiento nuevo, presentación

clínica no habitual, abordaje multidisciplinario y explicar o clarificar los aspectos discutibles.

Debe incluir las lecciones o conceptos que deben aprenderse del caso que se presenta,

precisando el mensaje educacional, recomendando acciones a tomar frente a casos parecidos,

errores a evitar frente a situaciones similares, y brindando recomendaciones terapéuticas y

diagnósticas frente a presentaciones similares. Cada una de estas ideas, conceptos o

recomendaciones deben ir acompañadas de su sustento en la literatura médica y su respectiva

referencia bibliográfica. No es necesaria una extensa revisión bibliográfica, la revisión debe ser

selectiva y debe estar enfocada en presentar el tema o mensaje principal por la cual el reporte y

seria de caso es publicado.

Intensidad del dolor 1ª

hora P=0.0070

No dolor Leve Moderado Intenso

Ibuprofeno (IBU) 6.5 % 32.6 % 37 % 23.9 %

Dexketoprofeno

Trometamol (DKT)

25.5 % 44.7 % 12.8% 17 %

Total 16.1% 38.7 % 24.7% 20.4%

Tabla 3. 1 Ejemplo de Tabla

15

Page 21: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

CAPÍTULO 4 CONCLUSIÓN

4.1 Conclusión

Hay que destacar en forma sucinta el mensaje que debe quedar de su lectura, las

recomendaciones para el manejo de pacientes similares o las líneas de investigación que

podrían originarse a propósito de este caso.

La conclusión y recomendaciones deben ser cautas, ya que no se puede recomendar

tratamientos o exámenes diagnósticos en base a un caso aislado o particular.

4.2 Recomendaciones

Las recomendaciones que se den deben estar basadas en la evidencia disponible, también es

importante listar oportunidades para investigación que puedan surgir de este reporte.

Esta sección es breve y no debe exceder un párrafo.

16

Page 22: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias bibliográficas son las fuentes consultadas y utilizadas para la investigación. Se

colocan en orden de entrada o de cita en el texto de acuerdo al formato Vancouver. En fuente

Arial 11, en mayúsculas y minúsculas.

Está conformada por textos, revistas, artículos, material en línea y todo aquel que haya servido

para la investigación del caso clínico. No se deben incluir más de 15 referencias bibliográficas

Las referencias que se citan sólo en las tablas o en las leyendas de las figuras se numeran de

acuerdo con el orden establecido por la primera identificación dentro del texto de cada tabla o

figura.

1 International Committee of Medical Journal Editors. Uniform Requirements for

Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for Biomedical Publication.

Updated October 2005. [Internet]. CMJE; 2005 [acceso 17 de diciembre de 2005]. Disponible

en: http://www.icmje.org/

2 Rodríguez Bonache MJ. ¿Cómo se debe citar un artículo científico? Rehabilitación

(Madrid). 2002; 36:67-69.

Page 23: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

BIBLIOGRAFÍA

Es una lista complementaria, contiene detalles de las fuentes consultadas y no citadas en el

texto. En fuente Arial 11, en mayúsculas y minúsculas, debe ser ordenada alfabéticamente por

el apellido del autor o por el título (en caso no tenga autor) sin numerar, solo colocar viñetas.

•Bobenrieth Astete MA. El artículo científico original. Estructura, estilo y lectura crítica.

Granada: Juan de Andalucía, Escuela Andaluza de salud Pública; 1994.

Romaní RF. Reporte de caso y serie de casos: una aproximación para el pregrado.

CIMEL (Lima). [Revista de Internet]. 2010. [acceso septiembre 10 de 2019]; 15 (1).

Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/717/71720941013.pdf.

Page 24: 201.160.106.38201.160.106.38/images/2020/01/GUIA_DE_REPORTE_DE_…  · Web viewReporte de caso: Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte detallado de síntomas,

ANEXOS

Son opcionales, y solamente se utilizaran para test, escalas, pruebas o baterías de evaluación.

Se enlistaran de acuerdo al abecedario, en fuente Arial 11, en mayúsculas y minúsculas, de la

siguiente manera;

Anexo A Test de Denver

Anexo B…