2012- 2013 - Senado de la República · En fecha 4 de octubre de 2012, ... II. Segunda Reunión...

31
COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL 1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2012- 2013

Transcript of 2012- 2013 - Senado de la República · En fecha 4 de octubre de 2012, ... II. Segunda Reunión...

COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

2012- 2013

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

1

PRESENTACIÓN

En el marco de la transparencia y de la rendición de cuentas, la Presidencia de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República de esta LXII Legislatura del H. Congreso de la Unión, en cumplimiento a la obligación prevista en el artículo 133, numeral 1, fracción XI del Reglamento del Senado de la República, presenta el 1er. Informe Anual de Actividades correspondiente al período octubre 2012-septiembre 2013.

El presente Informe es producto del trabajo legislativo y parlamentario, que este órgano camaral desarrolló durante los dos períodos ordinarios del 1er. año de ejercicio y sus respectivos recesos de la LXII Legislatura de esta H. Cámara de Senadores, y con base en su Programa de Trabajo. En él se incluye toda la información relativa a los asuntos turnados y el estado que guardan durante la presente Legislatura; las reuniones ordinarias y extraordinarias y los trabajos realizados para su desahogo; las actas de las reuniones y documentación generada; así como las actividades internacionales realizadas y objetivos alcanzados.

Como parte de este informe, destaca la información relativa a la celebración de la Semana Nacional de la Seguridad Social, realizada por esta Comisión en coordinación con el Centro Interamericano de Estudios de la Seguridad Social (CIESS), realizada del 22 al 26 de abril del año en curso.

En virtud de que también al Senado de la República, se acercan los ciudadanos a plantear solicitudes de intervención y gestión ante las diversas dependencias responsables de la seguridad social, y de que las Senadoras y Senadores remiten dichas solicitudes a esta Comisión, se expone el desarrollo de las actividades y cuantifica el número de gestiones recibidas, registradas y atendidas por esta Comisión.

No omito reconocer las dificultades para alcanzar los consensos necesarios para aprobar reformas a la seguridad social que permitirían el ejercicio y disfrute de derechos aún no reconocidos a trabajadoras, pensionadas, adolescentes hijas de asegurados y ex trabajadores afiliados en condiciones de vejez, pobreza y desempleo que no gozan de su derecho a una pensión y a los servicios médicos por haber

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

2

perdido la conservación de derechos. Estas dificultades para alcanzar los acuerdos necesarios, se refieren fundamentalmente al impacto financiero que dichas reformas tienen para los institutos de seguridad social y el costo fiscal para el Gobierno Federal.

Finalmente, después de haberse cumplido un año de actividades, la Presidencia de esta Comisión ratifica a nombre de las Senadoras y Senadores integrantes, el compromiso y responsabilidad ineludible para seguir impulsando y construyendo los acuerdos indispensables que permitan emprender y aprobar estas y otras reformas que fortalezcan las instituciones responsables de la seguridad social, y garantizar el acceso pleno a sus beneficios a los grupos sociales hasta hoy excluidos.

A T E N T A M E N T E

SENADOR FERNANDO E. MAYANS CANABAL

11 de septiembre de 2013.

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

3

1. MARCO NORMATIVO

El marco normativo de las facultades de esta Cámara de Senadores, se establece en los artículos 76 y 77 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La base legal y reglamentaria que regula la organización y funcionamiento de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, se encuentra prevista en los artículos 85 al 105 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 113, 114, 115, 117, 122 al 159 del Reglamento del Senado de la República.

2. INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN

En fecha 4 de octubre de 2012, se celebró la Reunión de Instalación de la Comisión tal como consta en el acta respectiva con el quórum reglamentario. En dicha reunión, la Presidencia dio un mensaje de bienvenida y manifestó su compromiso para trabajar en favor de la seguridad social.

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

4

3. INTEGRACIÓN

Con base en el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se integraron las Comisiones Ordinarias que funcionarán durante la LXII Legislatura, de fecha 27 de septiembre de 2012, la Comisión quedó integrada por:

PRESIDENTE Sen. Fernando Enrique Mayans Canabal

SECRETARIO Sen. Isaías González Cuevas

SECRETARIO Sen. Carlos Mendoza Davis

SECRETARIA Sen. María Elena Barrera Tapia

INTEGRANTE Sen. Carlos Romero Deschamps

INTEGRANTE Sen. Joel Ayala Almeida

INTEGRANTE Sen. Maki Esther Ortiz Domínguez

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

5

4. REUNIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS

I. Primera Reunión Ordinaria de fecha 31 de octubre de 2012. En dicha reunión, la Presidencia dio a conocer el Informe General de Asuntos turnados a la Comisión durante la Sexagésima y Sexagésima Primera Legislaturas, así como los asuntos turnados durante la presente Sexagésima Segunda Legislatura del Senado, y se aprobó el Calendario de Reuniones Ordinarias de la Comisión para el primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio.

II. Segunda Reunión Ordinaria de fecha 30 de noviembre de 2012. En dicha reunión, la Presidencia puso a consideración para su discusión y aprobación los dictámenes siguientes:

Punto de Acuerdo por el que se remite al Gobernador del Estado y al Congreso Libre y Soberano de Tlaxcala la proposición con Punto de Acuerdo sobre la problemática del organismo público descentralizado Pensiones Civiles de Tlaxcala; y

Punto de Acuerdo que exhorta al ISSSTE a programar la construcción y equipamiento de un Hospital de Alta Especialidad en la Ciudad de Hermosillo, Sonora.

Dichos dictámenes fueron aprobados por unanimidad en votación económica. Asimismo, se aprobó por unanimidad el Programa Anual de Trabajo 2012-2013 de esta Comisión.

III. Tercera Reunión Ordinaria de fecha 12 de diciembre de 2012. En dicha reunión, la Presidencia puso a consideración para su discusión y aprobación los dictámenes siguientes:

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

6

Proyecto de Dictamen por el que se reforma y adiciona la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, relativo al derecho de la pensión para personas adultas de 65 años y más, y

Proyecto de Dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, del ISSSTE, del ISSFAM y del Código Civil Federal. Dichos dictámenes fueron aprobados por unanimidad en votación económica.

Asimismo, se aprobó el Calendario de Reuniones Ordinarias de la Comisión para el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio.

IV. Reunión de Trabajo de la Junta Directiva de fecha 13 de febrero de 2013. En dicha reunión,

la Presidencia puso a consideración para ser analizados y discutidos los dictámenes siguientes:

Dictamen con punto de Acuerdo por el que se remita al Congreso Libre y Soberano de Tlaxcala y la Auditoría de Fiscalización de esa entidad, la proposición con Punto de Acuerdo relativa al exhorto a ambos órganos estatales a que se efectúe una auditoría al organismo público descentralizado Pensiones Civiles de Tlaxcala.

Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.

Dictamen con Proyecto de Decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo Décimo Octavo Transitorio de la Ley del Seguro Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1995.

Dichos dictámenes fueron aprobados.

V. Reunión Extraordinaria el día 12 de marzo de 2013. Dicha reunión se llevó a cabo con servidores públicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Instituto Mexicano del

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

7

Seguro Social, con el objeto de analizar y revisar el costo fiscal y el impacto presupuestal de los siguientes Dictámenes:

Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.

Dictamen con Proyecto de Decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo Décimo Octavo Transitorio de la Ley del Seguro Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1995.

5. REUNIONES INSTITUCIONALES Con motivo de la Agenda de Trabajo y de sus actividades de gestión ante las diversas instituciones y dependencias gubernamentales, la Comisión llevó a cabo las siguientes reuniones: I. Reunión de fecha 7 de noviembre de 2012, con el C. Sergio Hidalgo Monroy Portillo Director

General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (ISSSTE), para abordar temas generales y de interés en el ámbito de la seguridad social y la salud.

II. Reunión de fecha 24 de octubre de 2012, con el C. Miguel Ángel Fernández Pastor, Director del Centro Interamericano de Estudios de la Seguridad Social (CIESS), para preparar y abordar los temas de la Segunda Reunión de Legisladores de Seguridad Social de Latinoamérica programada a celebrarse del 21 al 23 de noviembre en Argentina Buenos Aires.

III. Reunión de fecha 28 de febrero de 2013, con el C. José Antonio González Martínez, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

8

GALERIA

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

9

6. ASUNTOS TURNADOS

I. MINUTAS

MINUTA

TURNO A COMISIONES

SINÓPSIS

TRÁMITE

PRIMER AÑO DE EJERCICIO LEGISLATIVO

1. Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Fecha

presentación: 02-Oct-2012

Fecha turno: 03- Oct-2012

Seguridad Social–Estudios

Legislativos, Primera

Propone que se reconozcan como sujetos de derecho de los beneficios amparados por las Leyes del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a las parejas que: 1) hayan celebrado una “unión civil”, y 2) a los matrimonios del mismo sexo.

Pendiente

2. Proyecto de Decreto que reforma el artículo 95 de la Ley del Seguro Social.

Fecha

presentación: 20-Mar-2013

Fecha turno: 20-Mar-2013

Seguridad Social–Estudios

Legislativos

Propone otorgar el derecho a la atención obstétrica a las hijas de los asegurados y pensionados hasta los dieciocho años, y aún hasta los veinticinco años si se encuentran estudiando en instituciones del Sistema Educativo Nacional.

Dictamen aprobado

Junta Directiva Comisión Seguridad

Social

3. Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 27, y se deroga el artículo 32 de

Fecha

presentación:

Propone homologar el tratamiento de aquellos conceptos que se consideran para la determinación

Pendiente Comisión de

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

10

MINUTA

TURNO A COMISIONES

SINÓPSIS

TRÁMITE

la Ley del Seguro Social.

29-Abr-2013

Fecha turno: 02-May-2013

Hacienda y Crédito

Público – Seguridad Social – Estudios

Legislativos, Primera

del salario base de cotización en los que la Ley del Seguro Social otorga un tratamiento distinto al de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Hacienda y Crédito Público,

coordinadora del dictamen

II. INICIATIVAS

INICIATIVA

TURNO A COMISIONES

SINÓPSIS

TRÁMITE

PRIMER AÑO DE EJERCICIO LEGISLATIVO

1. Proyecto de Decreto por el que se adiciona la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

SEN. EVIEL PÉREZ MAGAÑA (PRI)

Fecha

presentación: 13-Sep-2012

Fecha turno: 09-Oct-2012

Seguridad Social –

Desarrollo Social – Estudios

Legislativos

Propone establecer por ley el Programa Pensión Única por Vejez, que define como un apoyo económico mensual para los adultos mayores de 65 años que no reciban ingresos por concepto de pago de jubilación o pensión y no estén incluidos en el Sistema de Ahorro para el Retiro. Se propone que este programa será excluyente de otra pensión por vejez bajo cualquier denominación en los tres órdenes de gobierno. No se define el monto del apoyo económico

Pendiente

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

11

INICIATIVA

TURNO A COMISIONES

SINÓPSIS

TRÁMITE

mensual, pero propone que el monto de la Pensión Única por Vejez será actualizada anualmente conforme al INPC. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores estará a cargo del Programa Pensión Única por Vejez, por lo que se propone que la Secretaría de Desarrollo Social será responsable del Programa 70 y Más hasta la conclusión del ejercicio fiscal. La Cámara de Diputados asignará en el Presupuesto de Egresos de la Federación al ejercicio fiscal que corresponda, la partida presupuestal para la operación del Programa.

2. Proyecto por el que se adiciona la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

SEN. ARMANDO RÍOS PETER SEN. ÁNGEL BENJAMÍN ROBLES MONTOYA SEN. DOLORES PADIERNA LUNA SEN. LORENA CUÉLLAR CISNEROS SEN. RAÚL MORÓN OROZCO (PRD)

Fecha

presentación: 18-Sep-2012

Fecha turno: 09-Oct- 2012

Seguridad Social –

Desarrollo Social – Estudios

Legislativos

Propone establecer la Pensión Universal para los Adultos Mayores como un instrumento de seguridad social del Estado mexicano, que tiene por objeto garantizar un medio de subsistencia en beneficio de los adultos mayores de 65 años. Define la Pensión Universal para los Adultos Mayores como un apoyo económico mensual universal que no podrá ser menor a la mitad del salario mínimo general del área geográfica donde resida el beneficiario. La pensión será universal para ciudadanos mayores de 65 años, con solo acreditar su nacionalidad mexicana y residencia en el territorio nacional, por lo que se propone que su otorgamiento sea compatible con el disfrute de otras pensiones, subsidios o

Pendiente

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

12

INICIATIVA

TURNO A COMISIONES

SINÓPSIS

TRÁMITE

ayudas otorgadas por instituciones de seguridad social y de asistencia social, así como por gobiernos estatales o municipales. La Secretaría de Desarrollo Social estará a cargo de la organización, administración y entrega de la Pensión Universal. El Poder Ejecutivo deberá incluir en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, la asignación que garantice el derecho a la pensión a todos los adultos de 65 años. El Programa Pensión Universal para Adultos Mayores sustituirá al Programa de 70 y Más del gobierno federal.

3. Proyecto de Decreto por el que se adiciona segundo párrafo al artículo 12 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se reforma el primer párrafo del artículo 69 y el último párrafo del artículo 146- a del Código Fiscal de la Federación.

SEN. JAVIER CORRAL JURADO (PAN)

Fecha

presentación: 18-Sep-2012

Fecha turno:

09-Oct-2012

Hacienda y Crédito

Público – Seguridad Social –

Desarrollo Social – Estudios

Legislativos

Propone adicionar un segundo párrafo al artículo 12 de la Ley de Transparencia, para establecer la obligación a los sujetos obligados a proporcionar toda la información pública derivada del otorgamiento de recursos públicos que por cualquier motivo destinen a cualquier persona el cual puede comprender cualquier beneficio, subsidio o tratamiento especial por exención, cancelación o condonación tributaria o fiscal. El Código Fiscal establece supuesto de excepción al secreto fiscal, la intención de la reforma es incluir uno más para que tampoco opere en el caso de las resoluciones del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.

Pendiente Comisión de Hacienda y

Crédito Pública,

coordinadora del dictamen

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

13

INICIATIVA

TURNO A COMISIONES

SINÓPSIS

TRÁMITE

Finalmente, propone una reforma al artículo 146-A del Código Fiscal de la Federación, para establecer que la cancelación de los créditos interrumpe el plazo de prescripción.

4. Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.

SEN. MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR (PRI)

Fecha

presentación: 25-Sep-2012

Fecha turno: 09-Oct-2012

Seguridad Social – Estudios

Legislativos, Primera

Dentro del régimen obligatorio del Seguro Social (art. 11) se propone establecer como un nuevo seguro, el Seguro de Pérdida involuntaria de empleo. No obstante, cabe señalar que en el resto del proyecto de Decreto que se propone, se denomina como: Seguro de pérdida involuntaria del empleo, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez El objeto del nuevo seguro que se propone es garantizar un ingreso mensual a los trabajadores registrados en el IMSS en caso de desempleo por: a) terminación de la obra por vencimiento del término o inversión del capital de la patronal; b) cierre de la empresa contratante; c) reducción definitiva de la plaza correspondiente, o d) por escisión de la relación laboral sin responsabilidad para el trabajador Se propone que su cuantía se equivalente al 40 % del salario promedio de las cotizaciones y se otorgue por un periodo de hasta seis meses; se podrá acceder a este beneficio en dos ocasiones dentro de un periodo de 5 años, en la segunda ocasión, su temporalidad será de hasta tres meses. Bajo un esquema tripartito, el nuevo seguro se

Pendiente

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

14

INICIATIVA

TURNO A COMISIONES

SINÓPSIS

TRÁMITE

financiará con una prima de 5.0% del Salario Base de Cotización (SBC): una cuota patronal de 2.0%, una cuota obrera de 1.0%, y una aportación del gobierno federal de 2.0 por ciento. Las que se depositarán en una subcuenta que se abrirá en la cuenta individual del trabajador correspondiente al Seguro de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV-Afores). Asimismo, se propone que el IMSS establezca una Reserva Operativa para el seguro de pérdida involuntaria del empleo.

5. Proyecto de Decreto por el que se reforma la Ley General de Salud, la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B) del artículo 123 Constitucional, la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

SEN. MONICA T. ARRIOLA GORDILLO (NUEVA ALIANZA)

Fecha

presentación y turno:

09-Oct-2012

Salud – Trabajo y Previsión Social –

Seguridad Social – Estudios

Legislativos, Segunda

Propone armonizar la definición de discapacidad emitida por los Organismos Internacionales de los cuales México forma parte en las leyes Federal del Trabajo; del Seguro Social; Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B) del artículo 123 Constitucional; del ISSSTE, y del Infonavit.

Pendiente Comisión de

Salud, coordinadora del dictamen

6. Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley del Seguro de Desempeño y por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley Federal del Trabajo.

Fecha

presentación y turno:

09-Oct-2012

Propone expedir la Ley del Seguro de Desempleo que tendrá por objeto crear el seguro de desempleo que otorgue protección a los trabajadores asalariados del sector formal de la economía que hayan perdido su empleo; así como crear las

Pendiente Comisión de Hacienda y

Crédito Pública,

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

15

INICIATIVA

TURNO A COMISIONES

SINÓPSIS

TRÁMITE

SEN. ARMANDO RIOS PITTER SEN. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ SEN. MARIO DELGADO CARRILLO (PRD)

Hacienda y Crédito

Público –Seguridad Social –

Trabajo y Previsión Social – Estudios

Legislativos, Primera

condiciones para su reincorporación a un trabajo. Define al seguro de desempleo, como un ingreso mensual que percibirá el trabajador cuando por causas ajenas a su voluntad cese su relación laboral con el patrón, hasta por un periodo de seis meses y una vez cada dos años; será prorrogable por otros tres meses, en cuyo caso el derechohabiente percibirá el 80 por ciento del monto inicial, siempre que el trabajador no se haya empleado. El seguro de desempleo incluirá el de enfermedades y maternidad para los afiliados al IMSS. Establece que podrán ser elegibles para este seguro los trabajadores que cobren en forma regular por honorarios al menos por un año y señala que no calificarán para este beneficio quienes hayan sido liquidados a través de un programa de retiro voluntario. Asimismo se incluyen los diversos supuestos mediante el cual funcionará el seguro de desempleo, así como las responsabilidades que adquiere el Instituto. Por otra parte, la iniciativa propone reformar la Ley del Seguro Social para establecer dentro del régimen obligatorio como nuevo seguro el Seguro de Desempleo; no obstante, se hace referencia también a un Seguro de desempleo, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

coordinadora del dictamen

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

16

INICIATIVA

TURNO A COMISIONES

SINÓPSIS

TRÁMITE

Para cubrir las prestaciones del seguro de desempleo propone una prima tripartita de 2.25% del SBC: patrón (1.0%), trabajador (0.25%) y gobierno federal (1.0%). El IMSS administrará directamente la reserva del seguro de desempleo, los rendimientos que reciba el trabajador no podrán ser inferiores al índice de inflación o a la media de rendimiento que otorguen las Afore. Se establece la atribución al Consejo Técnico del IMSS de constituir la reserva operativa y su administración, para solventar el seguro de desempleo, y las prestaciones de enfermedades y maternidad que incluye. Asimismo, se propone que el IMSS establezca una Reserva Operativa para el seguro de pérdida involuntaria del empleo. Por otra parte, la iniciativa propone la adición de una fracción VIII al artículo 127 de la Ley Federal de Trabajo, para establecer que las madres trabajadoras tendrán entre sus derechos el de acceder a un seguro de desempleo que reconozca su situación de vulnerabilidad, en caso de no contar con el respaldo económico de su pareja para la manutención de los hijos.

7. Proyecto de Decreto para modificar diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Ley del Instituto de Seguridad Social de las

Fecha presentación: 23-Oct-2012

Fecha turno: 25-Oct-2012

Establece la obligatoriedad de los patrones de informar puntualmente a su sistema de seguridad social, respecto de sus trabajadores que tengan la obligación ya sea, por resolución o convenio judicial, de otorgar pensión alimentaria.

Dictamen pendiente de aprobación

Comisión de Estudios

Legislativos

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

17

INICIATIVA

TURNO A COMISIONES

SINÓPSIS

TRÁMITE

Fuerzas Armadas Mexicanas y del Código Civil Federal.

SEN. HILDA ESTHELA FLORES ESCALERA (PRI)

Seguridad Social – Estudios

Legislativos

Asimismo, propone la obligatoriedad de los sistemas de seguridad social de llevar un registro de deudores alimentarios, respecto de los trabajadores que tenga afiliados. Así como de informar a la autoridad judicial en donde se decretó la obligación de pensión alimentaria respecto de trabajadores obligados. Por último, se establece la atribución de la autoridad judicial para comunicar al patrón, la obligación de la deuda alimentaria respecto de aquellos trabajadores que contrate.

8. Proyecto de Decreto que reforma el artículo 130 de la Ley del Seguro Social.

SEN. RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO (PRD)

Fecha

presentación: 15-Nov-2012

Fecha turno: 16-Nov-2012

Seguridad Social

–Estudios Legislativos

Propone reformar el artículo 130 de la Ley del Seguro Social, a fin de reconocer la igualdad entre hombre y mujer ante los mismos casos y circunstancias previstas por la ley. Lo anterior por considerar que el segundo párrafo del artículo 130 de la Ley del Seguro Social, infringe preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que introduce una distinción o discriminación por razón de género que priva injustificadamente de un beneficio e impone una carga desigual al establecer mayores requisitos al viudo y/o concubinario para obtener la pensión de viudez, como es el acreditar dependencia económica de la trabajadora o pensionada fallecida.

Dictamen aprobado

Junta Directiva Comisión Seguridad

Social

9. Proyecto de decreto que reforma el primer párrafo del artículo 162 de la Ley del Seguro Social.

SEN. JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES (PAN)

Fecha

presentación: 13-Dic-2012

Fecha turno:

Propone reformar el primer párrafo del artículo 162 de la Ley del Seguro Social para que, habiendo cumplido los 65 años de edad, los trabajadores tengan derecho a la pensión que corresponda aunque al momento de iniciar los trámites de su

Dictamen negativo aprobado por Junta Directiva

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

18

INICIATIVA

TURNO A COMISIONES

SINÓPSIS

TRÁMITE

14-Dic-2012

Seguridad Social

- Estudios Legislativos

pensión estén o no cotizando. La medida, en opinión del autor, permitirá que los trabajadores para tener derecho al goce de las prestaciones del seguro de vejez, solo se requerirá que el asegurado haya cumplido sesenta y cinco años de edad y tenga reconocidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un mínimo de 1250 cotizaciones semanales, independientemente de que, al momento cumplir los requisitos anteriores, el trabajador se encuentre en activo o no

Comisión Seguridad

Social

10. Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 203 y 204, se adiciona el artículo 204 Bis y se deroga el artículo 213, todos de la Ley del Seguro Social.

SEN. DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO (PRI)

Fecha

presentación: 16-Ene-2013

Comisión Permanente

Fecha turno: 6-Feb-2013

Seguridad Social

–Estudios Legislativos,

Primera

Propone que el IMSS preste los servicios de guardería mediante dos formas: I. Directamente a través de su propio personal e

instalaciones las cuales deberán establecerse en zonas convenientemente localizadas en relación a los centros de trabajo y de casa habitación; e

II. Indirectamente a través de la celebración de convenios con otros organismos públicos o particulares para que mediante este esquema de subrogación presten los servicios de guardería considerando la zona geográfica de que se trate. Dicho servicio será otorgado siempre bajo la supervisión del IMSS.

Pendiente

11. Proyecto de Decreto que adiciona un

segundo párrafo a la fracción II del artículo 89; un segundo párrafo al artículo 204; y reforma el artículo 213 de la Ley del Seguro Social.

Fecha presentación

y turno: 21 y 22-Feb-

2013

Propone establecer, en adición a los ya existentes, un nuevo esquema de prestación indirecta del servicio de Guardería, mediante el cual el IMSS podrá celebrar convenios de subrogación con un patrón o varios patrones asociados, para que éstos

Pendiente

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

19

INICIATIVA

TURNO A COMISIONES

SINÓPSIS

TRÁMITE

SEN. CARLOS MENDOZA DAVIS (PAN)

Seguridad Social

–Estudios Legislativos

instalen guarderías en sus empresas o establecimientos destinadas a prestar servicio a los hijos de sus trabajadores asegurados, pudiendo además ampliar el servicio a trabajadores asegurados de otras empresas, previo acuerdo entre los patrones y con la autorización del Instituto. Todo lo anterior, atendiendo a las reglas de carácter general que expida el Consejo Técnico y a las disposiciones jurídicas aplicables.

12. Proyecto de Decreto que reforma los artículos 84 y 130 de la Ley del Seguro Social.

SEN. DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO (PRI)

Nota: Esta iniciativa se incluyó en el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, relativo a suprimir el requisito de dependencia económica que exige la Ley al viudo o concubino para el otorgamiento de la pensión de viudez.

Fecha de

presentación y turno:

20-Mar-2013

Seguridad Social

–Estudios Legislativos

Propone que la pensión de viudez se otorgue al viudo o concubinario de la trabajadora asegurada y pensionada por Invalidez, en igualdad de condiciones que a la esposa o concubina del trabajador asegurado y pensionado por invalidez; para lo cual, se elimina el requisito vigente que establece que éstos tendrán derecho a gozar de la pensión de viudez siempre y cuando acrediten dependencia económica de la asegurada y de la pensionada fallecida.

Dictamen aprobado

Junta Directiva Comisión Seguridad

Social

13. Proyecto de Decreto por el que se reforma

el párrafo segundo del artículo 36 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

SEN. ÁNGEL BENJAMÍN ROBLES MONTOYA (PRD)

Fecha

presentación: 26-Jun-2013

Comisión Permanente

Fecha turno: 01-Jul-2013

Seguridad Social

Propone que cualquier disminución mensual reportada por la CONSAR en la suma global del patrimonio de los trabajadores superior a los 500 millones de pesos, será considerada como violatoria de los principios de seguridad y rentabilidad, por lo que deberá ser restablecida de inmediato por las AFORE de sus reservas especiales.

Pendiente

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

20

INICIATIVA

TURNO A COMISIONES

SINÓPSIS

TRÁMITE

–Estudios Legislativos,

Primera

14. Proyecto de Decreto que reforma el artículo 178 de la Ley del Seguro Social y el artículo 74 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

SEN. GRACIELA ORTIZ GONZÁLEZ (PRI)

Fecha

presentación: 7-Agos-2013

Comisión Permanente

Fecha turno:

14-Agos-2013

Seguridad Social

–Estudios Legislativos

Propone que los trabajadores podrán solicitar, en todo momento, directamente a la AFORE el traspaso de los recursos de su cuenta individual a otra Administradora, eliminando con ello las restricciones actuales previstas por la Ley, que establecen que el trabajador podrá traspasar su cuenta individual una vez año, o bien, antes del año cuando se modifique el régimen de inversión y de comisiones, o la AFORE entre en estado de disolución o se fusione con otra AFORE.

Pendiente

15. Proyecto de Decreto que reforma y adiciona los artículos 273 de la Ley del Seguro Social; 214 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicios del Estado; y 5 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

SEN. FERNANDO ENRIQUE MAYANS CANABAL (PRD)

Fecha

presentación: 20-Agos-2013

Comisión Permanente

Fecha turno:

28-Agos-2013

Seguridad Social

–Estudios Legislativos

Propone que:

Los titulares del IMSS y del ISSSTE a más tardar a los 30 días hábiles posteriores a la entrega al Congreso del Informe sobre la Situación Financiera y los Riesgos del Instituto, (respectivo), comparezcan ante comisiones de las Cámaras del Congreso al efecto de ampliar la información o para que responda a preguntas.

El Informe sobre la Situación que Guardan los Sistemas de Ahorro para el Retiro que rinde la CONSAR, pase de un periodo trimestral a otro semestral, como originalmente preveía la Ley de los SAR de 1997, fecha de inicio del nuevo sistema de pensiones, al cierre del año de 2008;

Pendiente

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

21

INICIATIVA

TURNO A COMISIONES

SINÓPSIS

TRÁMITE

A más a los 10 días hábiles a la entrega de este Informe, el Presidente de la CONSAR comparezca ante comisiones de las Cámaras del Congreso al efecto de ampliar la información o para que responda a preguntas.

La CONSAR rinda un informe específico al Congreso de la Unión cuando llegaren a presentarse minusvalías en el valor de los recursos de los trabajadores invertidos en las SIEFORE.

III. PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO

PROPOSICIÓN

TURNO A COMISIONES

RESOLUTIVOS PROPUESTOS

TRÁMITE

PRIMER AÑO DE EJERCICIO LEGISLATIVO

1. Proposición con Punto de Acuerdo que exhorta al gobernador del estado de Tlaxcala a que proceda a solucionar el problema que enfrenta el Consejo Directivo de Pensiones Civiles de esa entidad.

SEN. LORENA CUÉLLAR CISNEROS (PRD)

Fecha

presentación: 25-Sep-2012

Fecha turno: 08-Oct-2012

Comisión de Seguridad

Social

UNICO. El Senado de la República solicita respetuosamente al Gobernador del estado de Tlaxcala en su carácter de Presidente del Consejo Directivo de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala, proceda en términos de la Ley a solucionar el actual problema que enfrenta ese organismo público descentralizado.

Dictamen aprobado

2. Proposición con Punto de Acuerdo que solicita la creación de una comisión para integrar diagnóstico del problema de

Fecha

presentación: 02-Oct-2012

Primero. Solicitar la creación de una comisión para integrar diagnóstico del problema de seguridad de pensionados y jubilados de los estados.

Dictamen aprobado

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

22

PROPOSICIÓN

TURNO A COMISIONES

RESOLUTIVOS PROPUESTOS

TRÁMITE

seguridad de pensionados y jubilados de los estados y por el que exhorta al titular del gobierno del estado de Tlaxcala a presentar la iniciativa de reforma a la Ley de Pensiones Civiles del Estado y que el congreso local proceda a su discusión y aprobación.

SEN. MARTHA PALAFOX GUTIÉRREZ (PT)

Fecha turno: 03-

Oct-2012

Junta de Coordinación

Política –Seguridad

Social

Segundo. Exhorta al titular del gobierno del estado de Tlaxcala a presentar la iniciativa de reforma a la Ley de Pensiones Civiles del Estado. Tercero. Exhorta a que el congreso local proceda a su discusión y aprobación.

3. Proposición con Punto de Acuerdo que solicita al Director General del ISSSTE que una vez aprobados los recursos para la construcción del hospital en Hermosillo, Sonora, se coordine con las autoridades del estado para iniciar su construcción.

SEN. FRANCISCO BÚRQUEZ VALENZUELA (PAN)

Fecha de

presentación: 16-Oct-2012

Fecha de turno:

17-Oct-2012

Comisión de Seguridad

Social

Único. El Senado de la República solicita respetuosamente al Director General del ISSSTE que una vez aprobados los recursos para la construcción del hospital en Hermosillo, Sonora, se coordine con las autoridades del estado para iniciar su construcción.

Dictamen aprobado

4. Proposición con Punto de Acuerdo que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal a aumentar el recurso asignado por niño, para que se cubran las aportaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social de los trabajadores del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadores de dicha Secretaría.

SEN. JORGE LUIS PRECIADO RODRÍGUEZ (PAN)

Fecha

presentación y turno:

20-Mar-2013

Comisión de Seguridad

Social

UNICO. El Senado de la República solicita respetuosamente a la Titular de la Secretaría de Desarrollo Social, para que aumente el recurso asignado por niño y con esto se pueda cumplir a la brevedad con el pago de las aportaciones de los trabajadores del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Solicitud de Rectificación

de Turno

Fecha: 17-May-2013

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

23

PROPOSICIÓN

TURNO A COMISIONES

RESOLUTIVOS PROPUESTOS

TRÁMITE

Nota: Se solicitó rectificación de turno a la Presidencia de la Mesa Directiva, con el objeto de darle la correspondencia idónea por la materia que aborda.

5. Proposición con Punto de Acuerdo en relación al alto porcentaje de colisión de afiliados a la seguridad social.

SEN. FIDEL DEMÉDICIS HIDALGO (PRD)

Fecha

presentación y turno:

03-Abr-2013

Comisión de Seguridad

Social

Primero. El Senado de la República solicita respetuosamente al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, envíe a esta Soberanía información que contenga el número de personas que se encuentran afiliadas a este Instituto por Entidad Federativa. Segundo. El Senado de la República solicita respetuosamente a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, envíe a esta Soberanía información que confronte el número de familias afiliadas al Seguro Popular por el número de familias que no se encontraban registrados en los padrones de instituciones de seguridad social por cada entidad federativa desde al año 2004. Tercero. El Senado de la República solicita a la Auditoria Superior de la Federación, constatar que el número de personas afiliadas al Seguro Popular corresponde al monto presupuestario que se transfirió a las entidades federativas para financiar insumos para la salud necesarios que ofrece el Seguro Popular, de acuerdo con lo que determina el artículo 77 bis 12 de la Ley General de Salud. Cuarto. El Senado de la República solicita a la Auditoria Superior de la Federación, comprobar que

Pendiente

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

24

PROPOSICIÓN

TURNO A COMISIONES

RESOLUTIVOS PROPUESTOS

TRÁMITE

los recursos financieros que se transfirieron a las entidades federativas, fueron destinados para instrumentar los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud.

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

25

7. EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES I. Segunda Reunión de Legisladores de Seguridad Social de Latinoamérica, celebrada en Buenos Aires, Argentina del 21 al 23 de noviembre de 2012.

En representación de la Comisión asistieron los CC. Senadores: Dr. Fernando Enrique Mayans Canabal, Presidente; Sen. Carlos Mendoza Davis, Secretario y el Sen. Ernesto Gándara Camou del Grupo Parlamentario del PRI.

El desarrollo de esta reunión, tiene como objetivos principales:

Deliberar acordar y consolidar un espacio de intercambio parlamentario y académico en torno al fortalecimiento de los sistemas de seguridad social como un valor constitutivo de sus sociedades por medio de la construcción de una cultura en la materia, y

Revisar el desarrollo del Programa Regional Seguridad Social para todos y acordar acciones futuras, en el marco de las orientaciones emergentes de la Declaración de Guatemala, suscrita en 2009 por los organismos internacionales del ámbito de la protección social y apoyar por el conjunto de las organizaciones internacionales vinculadas a la materia.

En dicha reunión, participaron miembros de los Congresos de los países Latinoamericanos con la presencia anfitriona de las Comisiones de Previsión Social y Seguridad Social de la Cámara de Diputados y Trabajo de Previsión Social del Senado de la República de Argentina, autoridades de la Seguridad Social de la Región, académicos, organizaciones sindicales y empresariales, miembros de organismos internacionales representantes de organismos de la seguridad social e interesados en general.

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

26

Como resultado de los trabajos de esta Segunda Reunión de Legisladores, se adoptaron como parte de una Declaración, entre otros compromisos:

Continuar promoviendo el conocimiento de los valores y principios de la seguridad social a través de la educación formal, no formal y educación ciudadana;

Fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos de seguridad social entre las autoridades legislativas y de la seguridad social de sus respectivos países y en la región;

Propiciar mecanismos integrados que favorezcan una cultura real y efectiva de la seguridad social en las Américas;

Incentivar la coordinación de programas educativos en materia de seguridad social;

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

27

Favorecer la instauración de un foro permanente de legisladores en cada país con miras a impulsar internamente los objetivos y estrategias de la Declaración de Guatemala y el Programa Educativo Seguridad Social Para Todos;

La importancia de continuar celebrando cada año una reunión de legisladores de Seguridad Social de Latinoamérica.

La importancia política que representa la Seguridad Social dentro de las políticas de los Estados.

II. Semana Nacional de la Seguridad Social, celebrada los días 23, 25 y 26 de abril de 2013, en el Auditorio “Octavio Paz” del Senado de la República, en conmemoración de la entrada en vigor del Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (Norma mínima de Seguridad Social), de fecha 27 de abril de 1955.

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

28

En tan relevante evento se desarrollaron Mesas de Trabajo para abordar entre otros temas:

Enfrentando el reto “Seguridad Social para Todos” en Latinoamérica.

Seguridad Social en Salud: El panorama en México y América Latina.

Seguro de desempleo: México frente a experiencias internacionales.

Las Mesas de Trabajo de la Semana Nacional de la Seguridad Social, contaron con la participación de los siguientes expositores nacionales e internacionales:

Miguel Ángel Fernández Pastor, Director del Centro Interamericano de Estudios de la Seguridad Social (CIESS).

Juan José Laxagueborde, Representante de la Oficina de Enlace para el Cono Sur –Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS).

Thomas Wissing, Director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para Cuba y México. (OIT-México).

Walter Ariel Ferrari Ibarra, Director Representante del Sector Trabajadores Banco de Previsión Social- Uruguay.

Gustavo Leal Fernández, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco. Verónica Malo, Centro de Estudios Espinosa Yglesias. Juan Carlos Paulucci, Jefe de Gabinete de Planeamiento de Obra Social del Personal Rural y

Estibadores de la República Argentina. Rafael Romero Piñeros, Diputado Presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de

Representantes-Colombia. José Gabriel Martínez González, Secretario General de la Conferencia Interamericana de

Seguridad Social, (CISS). Raúl Anaya, Consultor Nacional en Función Rectora de la Organización Panamericana de la

Salud, (OPS).

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

29

Ramón Alberto Huapaya Raygada, Gerente General del Seguro Social de Salud, (EsSalud Perú).

Elibeth Venegas, Diputada Presidenta de la Comisión de Asuntos Sociales de la H. Asamblea Legislativa.

Asa Cristina Laurell, Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco. Patricia Martínez Cranss, Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría de

Trabajo y Previsión Social, Gobierno Federal. Carlos Noriega Curtis, Ex Subsecretario de Hacienda y Crédito Público. Carlos Manuel Moyano Jurado, Consejero de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de

España en México. Andras Uthoff, Consultor Internacional-Chile.

1er. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES- COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

30

8. RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE PETICIONES, QUEJAS Y SOLICITUDES

Durante el periodo comprendido del mes de octubre de 2012 a septiembre de 2013, se recibieron, registraron y atendieron un total de 46 peticiones, quejas y solicitudes de gestión.

Las 46 peticiones presentadas y atendidas por esta Comisión, fueron atendidas y turnadas para su debida atención a las dependencias correspondientes y se encuentran clasificadas de la manera siguiente:

Dependencia

Número de Peticiones

Atendidas

Pendientes

IMSS

27

26

1

ISSSTE

7

7

0

PEMEX

2

2

0

SALUD

1

1

0

OTRAS

9

6

3

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los once días del mes de septiembre de 2011.