2012-2015 “Unidos por la vía de la Prosperidad”cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/la...

176
CONCEJO DE LA PLATA HUILA Carrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778 E-mail: [email protected] Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09 Teléfono: +57 (8)8370220/8370287/8370109 e-mail: [email protected]•Http://www.laplata-huila.gov.co La Plata•Huila•Colombia PLAN DE DESARROLLO ALCALDÍA MUNICIPAL LA PLATA-HUILA 2012-2015 “Unidos por la vía de la Prosperidad” GLORIA FANNY CAUPAZ FLOREZ Alcaldesa 2012 – 2015

Transcript of 2012-2015 “Unidos por la vía de la Prosperidad”cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/la...

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: +57 (8)8370220/8370287/8370109e-mail: [email protected]•Http://www.laplata-huila.gov.coLa Plata•Huila•Colombia

PLAN DE DESARROLLOALCALDÍA MUNICIPALLA PLATA-HUILA2012-2015

“Unidos por la vía de laProsperidad”

GLORIA FANNY CAUPAZ FLOREZ

Alcaldesa 2012 – 2015

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

ACUERDO Nº 41.396-200-1-5-013(31 DE MAYO- 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DELA PLATA HUILA PARA EL PERIODO 2012-2015”

El Honorable Concejo Municipal de La Plata Huila , en ejercicio de sus atribucionesConstitucionales y especialmente las conferidas por los artículos 287, 288, 311, 313, 315 y339 de la Constitución Nacional y las Leyes: 152 de 1994, 388 Julio 18 de 1997 y 810 de

junio 16 de 2003.

ACUERDA

ARTÍCULO 1. ADOPCIÓN: Adoptase el Plan de Desarrollo Municipal; “ Unidos por laVía de la Prosperidad” parar el periodo 2012-2015, que hace parte integral del presenteAcuerdo, como instrumento de planificación permanente que interpreta claramente lospostulados, propósitos, objetivos y contenidos del programa de gobierno inscrito por laingeniera Gloria Fanny Caupaz Flórez ante la Registraduria municipal de La Plata.

ESTRUCTURA DEL PLAN: El plan comprende una parte general y una operativa, laprimera comprende la visión, visión, objetivos de desarrollo y cinco ejes Estratégicos,Diagnóstico, Objetivo General, Políticas, Objetivos Específicos, Estrategias, Programas,Proyectos principales y metas que permiten identificar los cambios que buscan generar enel municipio en función de los objetivos de desarrollo establecidos, destacándose laincorporación del Plan Territorial de Salud. La parte operativa la compone los programasy la Proyección de los Ingresos y los Gastos y el Plan Plurianual de Inversiones que incluyela distribución de los recursos por Ejes Estratégicos y por Programas y las fuentes definanciación.

Las dos partes se convierten en el instrumento para hacer viable el programa de gobiernode la Alcaldesa Municipal.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

COMPONENTE GENERAL Y PLAN ESTRATÉGICOPRINCIPIOS RECTORES, POLÍTICAS GENERALES Y

MECANISMOS DE GESTIÓN DEL PLAN

VISIÓN DE FUTURO AL 2015.La Plata en el 2015 será un municipio próspero, de ambiente sano, solidario, equitativo,con garantía y respeto de los derechos humanos fruto de su promoción y cumplimiento, elfomento y fortalecimiento de la asociatividad empresarial y social, aunado a políticaspúblicas producto de acuerdos ciudadanos y mediante el desarrollo de estrategias demarketing territorial a nivel nacional e internacional.

M I S I O N.

El plan de Desarrollo con enfoque social y humanista busca que el municipio de la Plataretome el desarrollo local con autonomía, para continuar con el posicionamiento comociudad región, con un aprovechamiento eficiente y sostenible de sus potencialidades, en laconstrucción de municipio con identidad, movilidad y vocación de futuro.

VISIÓN DE FUTURO AL 2020

“LA PLATA será un Municipio – Región, comercial,Y prestador de servicios de excelente calidad, generando

Una dinámica balanceada de los sectores agropecuario, ambientalY eco turístico, en beneficio de la calidad de vida de la población Plateña.”

A partir de esta visión se pretende:

• Posicionar al Municipio de La Plata como Centro Regional, que a su vez potencie susventajas comparativas de localización en el occidente del Huila y oriente caucano y sobre eleje nacional Bogotá-Neiva-Popayán -Cali –Buenaventura, el eje Florencia, La Plata, Cali; yel eje Ecuador, Popayán la Plata

• Consolidar y potenciar la vocación de ciudad comercial y prestadora de servicios a laregión, mediante políticas encaminadas a fortalecer la actividad comercial, buscar eldesarrollo de las mejores condiciones para el ejercicio de dichas actividades y estimular lacreación de nuevos negocios y estimular la creación de nuevas empresas y el ingreso denuevas inversiones.

• Aprovechar la localización del Municipio para atraer industria con tecnología limpia,generando una plataforma territorial que fomente una industria fuerte y comocontraprestación genere nuevos empleos en condiciones dignas dentro del territorio.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

• Promover y fomentar el desarrollo de las áreas agrícolas, pecuarias y forestales delmunicipio, en especial en la zona de ladera, para elevar el nivel de vida de la poblacióncampesina, proteger y conservar la naturaleza y articular la producción con las cadenasproductivas en la comercialización y transformación.

• Aprovechar los atractivos naturales, históricos, arqueológicos y arquitectónicos delMunicipio para fomentar la actividad del turismo ecológico, religioso e histórico que seconvierta en un renglón productivo para la población urbana y rural.

• Aprovechar nuestra confluencia de áreas protegidas nacionales, como el parque nacionalnatural de Puracé y regional como la Serranía de las Minas, donde la conservación de laBiodiversidad, bosques y fuentes de agua, son de carácter estratégico para nuestro municipio enespecial la zona de litigio con el Cauca pues es considerada como una esponja de agua que surte amuchos de nuestros acueductos veredales y/o regionales.

• Convertir el Municipio de la Plata en epicentro de la actividad ecológica y arqueológicareivindicando la riqueza natural del Parque Nacional Natural Puracé y la riqueza arqueológicaAgustiniana como parte del corredor que comunica a San Agustín con Tierra dentro patrimoniohistórico de la humanidad.

CONCEPTO DEL DESARROLLO: En el Plan de Desarrollo “Unidos por la Vía de laProsperidad”, se orienta a partir del concepto de Desarrollo Humano el cual se define como laampliación permanente de las oportunidades para que todos puedan tener una vida plenamentehumana. Estas oportunidades incluyen vida larga y digna, acceso al conocimiento, bienestarmaterial y participar activa en los asuntos colectivos.

Este concepto de desarrollo humano presenta dos aspectos estructurales: La formación decapacidades humanas, tales como un mejor estado de salud, conocimientos y destrezas, el uso que lagente hace de las capacidades adquiridas para el descanso, la producción en las actividadesculturales, sociales y políticas.

RESEÑA DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO: Este Plan seconstituye en un documento realizado con una amplia y democrática participación, quesignificó realizar 9 mesas comunitarias que incluyeron 8 Centros poblados y el áreaurbana; que sumándole a las mesas sectoriales involucran un gran número de ciudadanosparticipantes.

Se inició el proceso con la convocatoria a los diferentes sectores del municipio, para queintegraran el Consejo Territorial de Planeación, el cual fue renovado en un 50% de susintegrantes, por cumplimiento de periodo. Se conformó el Consejo mediante decreto NO.41-396-1-100-35-2-020 del 28 de febrero del 2012, integrado por los sectores educativo,económico, agropecuario, social, ecológico, comunitario, indígena, cultural, desplazados,jóvenes, campesino y Mujer, representados por personas que fueron seleccionadas de las

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

ternas presentadas por los sectores, y quienes fueron los responsables de tomar losaportes de los integrantes de cada sector, para llevarlos a las mesas de trabajo que realizóel Consejo Territorial de Planeación.

Distribución Geográfica y Espacial

La mesa comunitaria del área urbana se convoco a todos los presidentes de JAC de losbarrios, según la división Político-Administrativa Líderes Comunales, Jóvenes, Adultos,Adultos Mayores y Mujeres cabeza de hogar.

Las mesas comunitarias en el área rural se desarrollaron en cada uno de los Centros poblados así:Belén, gallego, Monserrate, San Andrés, San Vicente, El Saldo, Villalosada y Santa Leticia con lacomunidad con representante de cada vereda.

Metodología

En las zonas urbana y rural se realizaron las mesas comunitarias de concertación las cualesincluyeron tres momentos: Académico. de Compromiso con lo Social y Práctico, con el fin informara los representantes de cada sector y comunidad sobre Que es un Plan de Desarrollo, Por qué sehace, Para qué se hace, Por qué es importante que la comunidad participe y Cual sería la estructuradel Plan de Desarrollo 2012-2015 para el municipio de La Plata. La Segunda etapa se realizóllevando a los representantes de cada sector a liderar la participación y a enriquecer este procesocon sus aportes, conocimientos, experiencias en cada uno de los sectores que representan, paraplasmarlos en este importante documento, teniendo como punto de partida la necesidad de realizarun diagnóstico de las potencialidades con referencia a tres áreas: Qué tenemos, Qué deseamos,Cómo lo lograríamos.

En la zona rural se realizaron las mesas comunitarias en una sola etapa, entre el 11 y el 21 de febrero,lideradas por la Alcaldesa Municipal, los Secretarios de Despacho, honorables concejales, elComandante de la Policía, funcionarios de la CAM, el SENA, Comité de Cafeteros y comunidad delos diferentes sectores, siguiendo la misma metodología de la zona urbana e identificando lasprioridades por vereda. La mesa de la zona urbana se realizó en la Casa Grande de la Cultura, yen el área rural en Instituciones Educativas y/o salones parroquiales para aprovechar lainfraestructura física de los salones de clase, y contamos con la coordinación de los Rectores.

La convocatoria se hizo a través de las emisoras y como noticia permanente en los programas deopinión de las emisoras del Municipio de La Plata.

Además de las mesas de trabajo también se recibieron cartas y documentos elaborados por grupossociales específicos como aporte a la elaboración de este documento.

La información recolectada fue tabulada por temas y entregada a cada miembro del Consejo deGobierno, y con base en esta información se construyeron los programas, proyectos y metas queconstituyeron un primer borrador.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Se realizaron diferentes reuniones para discutir el borrador de este documento, con el ConsejoTerritorial e instancias de participación ciudadana.

Para alcanzar la coherencia con el Plan Nacional, el Plan Departamental, se participó activamentede las reuniones programadas para el efecto por parte de la Gobernación del Huila.

CONCEJO MUNICIPAL

ALEXANDRO ANDRADE MARTINEZ FABIO TITIMBO

AMANDA TRUJILLO RAMIREZ MIRTA EDILMA TORO HURTADO

DARIO FERNANDO ORTIZ URBANO LOPEZ ARIAS

FREDY PISO VALDERRAMA RENE SILVA RIVERA

LUIS ARMEDO TORRES RINCON GUILLERMO BERMEO TEJADA

MARIA NILCIA ANDRADE DE PUYO JOSE YESID ROA CHARRY

MERCEDES LISCANO CHANTRE JAVIER TOVAR NARVAEZ

OSWALDO RUBIO PLAZAS

GABINETE MUNICIPALNOMBRE Y APELLIDOS DEPENDENCIAS

GLORIA FANNY CAUPAZ FLOREZ ALCALDESA MUNIDIPAL

ALFREDO MUÑOZ VARGAS JEFE UNIDAD DE OBRAS CIVILES

ANA MARIA CASTAÑEDA MONTOYA ASESORA JURIDICA

DELIA CONSTANZA RIVERA SANTOFIMIO COMISARIA DE FLIA Y JUSTICIA.

FERNANDO CABEZAS JIMENEZ JEFE UNIDAD DE DESARROLLO RURAL

FRANCY LUZ POLANCO RAMIREZ ALMACENISTA GENERAL

JEISON EDUARDO ALZATE RAMÍREZ INGENIERO DE SISTEMAS

GERMAN CAMILO CASTAÑEDA MANZANO SECRETARIO DE TRANSITO

HENRY ALEXANDER SALAZAR CALDERON SECRETARIA DESARROLLO SOCIAL

ISMELDA ROCIO VALVERDE PENNA SECRETARIA DE HACIENDA

JEISSON RAMIREZ THOLA TECNICO DE PLANEACION

JORGE EDUARDO CABRERA BAUTISTA DIRECTOR DE PLANEACION

NATALIA CAROLINA MEDINA CARDENAS SECRETARIA EDUCACION, CULTURA

RAFAEL ANDRES MORANTES MEDINA BANCO DE PROYECTO

SANDRA LILIANA GUEVARA ROZO SECRETARIA DE GOBIERNO

LUIS ARNETH ALVIRA ALVIRA GERENTE EMSERPLA E.S.P.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

TÍTULO lGENERALIDADES DEL PLAN DE DESARROLLO

1. Presentación2. Referentes3. Marco Normativo4. Principios5. Participación ciudadana6. Indicadores generales del plan de desarrollo7. Objetivos del Milenio

TÍTULO llEJES ESTRATÉGICOS

1. Una vida DignaSector Educación – Sector Ciencia, Tecnología e InnovaciónSector SaludSector Agua Potable y Saneamiento BásicoSector CulturaSector deporte y recreaciónSector Grupos vulnerablesSector derechos HumanosSector seguridad y convivenciaSector justicia- Centros de Reclusión

2. Crecimiento UrbanoSector Infraestructura servicios públicos diferentes a acueducto yalcantarillado y aseoSector TransporteSector Vivienda y desarrollo urbanoSector equipamiento municipalSector Tecnologías de la información y las comunicaciones

3. Ambiente SanoSector AmbienteSector Prevención y atención de desastres- Gestión del Riesgo

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

4. Reactivación EconómicaSector AgropecuarioSector Empleo y desarrollo económicoSector Turismo

5. Buen Gobierno, Transparencia y Participación CiudadanaSector Fortalecimiento InstitucionalSector participación ciudadana

TÍTULO lIIPLAN FINANCIERO PARA INVERSIONES DEL PLAN DE DESARROLLO

TÍTULO IVDISPOSICIONES FINALES

TÍTULO IGENERALIDADES DEL PLAN DE DESARROLLO

1. PRESENTACIÓN

El Plan de Desarrollo del Municipio de la Plata “Unidos por la vía de la Prosperidad “Enaplicación del Artículo 342 y en general del Capítulo 2 y del Título XII de la ConstituciónPolítica, la Ley 152 de 1994, el Plan de desarrollo es “un medio para ordenar la Políticaestatal hacia el logro de los objetivos que incorpora la nación del Estado Social deDerecho, que no podría entenderse ni alcanzar la plenitud de sus objetivos ni tampocorealizar lo que es de su esencia sino sobre la base de que el orden jurídico y la actividadpública están ordenados a satisfacer los intereses de quienes integran la sociedad civil”.

A nivel local se define el Plan de Desarrollo “Por la vía de la prosperidad” como elinstrumento rector de la planeación territorial, que surte como fundamento normativo delas políticas económicas, sociales, culturales y ambientales, necesarias para el desarrollointegral y sustentable del municipio que corresponden a los compromisos adquiridos enel Programa de Gobierno.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

De esta Manera el Plan de Desarrollo, es el instrumento de planificación que orienta elaccionar de los diferentes actores del territorio durante un periodo de gobierno: en este seexpresan los objetivos, metas, políticas, programas, los cuales no solo son el resultado deun proceso de concertación, sino también, el resultado de un trabajo en equipo, abierto alas inquietudes de la Sociedad Plateña y la guía fundamental para satisfacer lasNecesidades Básicas aún Insatisfechas que permitan el mejoramiento de la Competitividady productividad local plasmadas en el pensamiento.

Esta es la fuerza que impulsa este documento, en él está plasmado el sueño de todos losPlateños comprometidos con el ejercicio de la Gobernabilidad Democrática objetiva,imparcial y transparente. El tiempo y todo lo que está debajo del cielo comunero en sumomento serán inexorables para juzgar su cumplimiento. La administración local 2012 –2015 está segura de que al despuntar un nuevo día se verá un sol alcanzando la plenitud detodos los objetivos aquí perfilados. Ese es nuestro compromiso con nuestro municipio y elDepartamento.

GLORIA FANNY CAUPAZ FLOREZAlcaldesa 2012 – 2015

2. REFERENTES

Objetivos del Milenio

Los objetivos del milenio, ODM, compromiso firmado por Colombia en el año 2000, definemetas específicas a nivel global, de reducción de los estándares de pobreza, en las cualestanto el país como cada una de sus regiones deben estar comprometidos

Los Objetivos de Desarrollo Del Milenio, ODM, compromiso firmado por Colombia en elaño 2000, han sido adoptados como un marco para las actividades en pro del desarrollo.Los ODM se componen de 8 Objetivos y 21 metas cuantificables que se supervisan

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

mediante 60 indicadores, que permiten medir y monitorear efectivamente el avance en laerradicación de la pobreza extrema en el mundo.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Los ODM tienen metas cuantificables con plazos y con indicadores para hacer seguimientoen el cumplimiento de los mismos.

Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 - Ley No. 1450 de 2011 denominado“PROSPERIDAD PARA TODOS” corresponde al referente nacional al cual debe estararticulado tanto el Departamento como el Municipio para lograr potenciar esfuerzos yrecursos para el alcance de las metas propuestas en el Plan de desarrollo

Proyecto de Plan de Desarrollo Departamental

El PLAN DE DESARROLLO del Departamento 2012-2015 “HACIENDO EL CAMBIO”define los lineamientos estratégicos de desarrollo departamental, se ha tenido en cuenta elproyecto de avance publicado en la página web de la entidad.

Plan de Ordenamiento Territorial

El POT es el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territoriomunicipal, constituido por áreas geográficas diferenciadas por su homogeneidadterritorial, o por áreas que, por su dimensión y características funcionales, precisen de unaconsideración conjunta y coordinada de su problemática territorial y de una planificaciónde carácter integrado.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Documento de Empalme

El documento contiene la información administrativa, financiera, económica y social delmunicipio de La Plata, recopilada de manera consolidada de acuerdo a las áreas deprincipal interés desde el punto de vista administrativo.

3. MARCO NORMATIVO

Constitución Política de Colombia de 1991.

El artículo 339 precisa el propósito y el contenido del plan de desarrollo. El artículo 340establece el Sistema Nacional de Planeación (SNP) conformado por los consejos deplaneación –nacional y territoriales- como instancias de participación ciudadana en elproceso de elaboración de los planes de desarrollo.

Ley 152 de 1994 – Por la cual se establece la Ley Orgánica del plan de desarrollo.

Ley 387 de 1997 – Sobre el desplazamiento forzado y la responsabilidad del Estado.

Ley 388 de 1997 – Sobre el ordenamiento del territorio de los municipios, el uso equitativoy racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y culturallocalizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de altoriesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes.

Ley 1098 de 2006 – Código de la Infancia y la Adolescencia.

Ley 1122 de 2007 – Artículo 33. Plan Nacional de Salud Pública. Por la cual se hacenalgunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictanotras disposiciones.

Ley 1257 de 2008 – Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanciónde formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal,de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.Ley 1450 de 2011 – Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014,Prosperidad para Todos.

Ley 1454 de 2011 – Por la cual se distan normas orgánicas sobre el ordenamientoterritorial (LOOT).

Decreto 1865 de 1994 y Por el cual se regulan los planes regionales ambientales de lasCorporaciones Autónomas Regionales y de las de Desarrollo Sostenible y su armonizacióncon la gestión ambiental territorial.Decreto 1200 de 2004 Por el cual se determinan los Instrumentos de PlanificaciónAmbiental y se adoptan otras disposiciones".

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Ley 1448 de 2011 Establece que las entidades territoriales deben diseñar e implementar, através de los procedimientos correspondientes, programas de prevención, asistencia,atención, protección y reparación integral a las víctimas, los cuales deben contar con lasasignaciones presupuestales dentro los respectivos planes de desarrollo y deben ceñirse alos lineamientos establecidos en el Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral alas Víctimas.

4. PRINCIPIOS

Participación y Concertación

Orientada a mejorar el desarrollo y toma de decisiones en el municipio de La Villa de SanSebastián de La Plata, con una verdadera participación activa y concertada de lacomunidad y los diversos actores del municipio.

Sentido de Pertenencia

Asumido como la valoración y recuperación del sentido de arraigo, pertenencia, buenascostumbres, amor y respeto a nuestro municipio, con el propósito de conformar y sumaresfuerzos para el desarrollo del territorio.

Sostenibilidad

Entendida como la orientación estatal que propende por un desarrollo integral en el quelas actividades humanas no atenten contra la preservación y manejo racional de losrecursos naturales renovables, incluida la misma población humana, de manera que lasgeneraciones futuras de la sociedad, puedan disfrutar de un ambiente sano.

Equidad social y equidad de género

Asumida como la orientación central del propósito institucional de garantizar que todos loshabitantes del territorio con equidad de género, tengan igualdad de acceso a los bienes yservicios en oferta pública, ya sean estos prestados por el Estado o por particulares, en elmunicipio, buscando el concurso de los intereses del gobierno, las diferentes comunidadesy el sector privado.

Competitividad

Orientada a potenciar el mejoramiento cuantitativo y cualitativo de todos los indicadoresde calidad de vida de la población, en las más diversas actividades: económicas, políticas,sociales, ambientales y culturales, que permitan un adecuado posicionamiento delmunicipio en los contextos departamental, regional y nacional.

5. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Reseña de la elaboración del plan de desarrollo: Este Plan se constituye en undocumento realizado con una amplia y democrática participación, que significó realizar 9mesas comunitarias que incluyeron 8 Centros poblados y el área urbana; que sumándole alas mesas sectoriales involucran un gran número de ciudadanos participantes.

Se inició el proceso con la convocatoria a los diferentes sectores del municipio, para queintegraran el Consejo Territorial de Planeación, el cual fue renovado en un 50% de susintegrantes, por cumplimiento de periodo. Se conformó el Consejo mediante decretonúmero. 41-396-1-100-35-2-020 del 28 de febrero del 2012, integrado por los sectoreseducativo, económico, agropecuario, social, ecológico, comunitario, indígena, cultural,desplazados, jóvenes, campesino y Mujer, representados por personas que fueronseleccionadas de las ternas presentadas por los sectores, y quienes fueron los responsablesde tomar los aportes de los integrantes de cada sector, para llevarlos a las mesas detrabajo que realizó el Consejo Territorial de Planeación.

Distribución Geográfica y Espacial

La mesa comunitaria del área urbana se convocó a todos los presidentes de JAC de losbarrios, según la división Político-Administrativa Líderes Comunales, Jóvenes, Adultos,Adultos Mayores y Mujeres cabeza de hogar.

Las mesas comunitarias en el área rural se desarrollaron en cada uno de los Centrospoblados así: Belén, gallego, Monserrate, San Andrés, San Vicente, El Saldo, Villalosada ySanta Leticia con la comunidad con representante de cada vereda.

Metodología

En las zonas urbana y rural se realizaron las mesas comunitarias de concertación las cualesincluyeron tres momentos: Académico. de Compromiso con lo Social y Práctico, con el fininformar a los representantes de cada sector y comunidad sobre Que es un Plan deDesarrollo, Por qué se hace, Para qué se hace, Por qué es importante que la comunidadparticipe y Cual sería la estructura del Plan de Desarrollo 2012-2015 para el municipio deLa Plata. La Segunda etapa se realizó llevando a los representantes de cada sector a liderarla participación y a enriquecer este proceso con sus aportes, conocimientos, experienciasen cada uno de los sectores que representan, para plasmarlos en este importantedocumento, teniendo como punto de partida la necesidad de realizar un diagnóstico de laspotencialidades con referencia a tres áreas: Qué tenemos, Qué deseamos, Cómo lolograríamos.

En la zona rural se realizaron las mesas comunitarias en una sola etapa, entre el 11 y el 21de febrero, lideradas por la Alcaldesa Municipal, los Secretarios de Despacho, honorablesconcejales, el Comandante de la Policía, funcionarios de la CAM, el SENA, Comité deCafeteros y comunidad de los diferentes sectores, siguiendo la misma metodología de la

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

zona urbana e identificando las prioridades por vereda. La mesa de la zona urbana serealizó en la Casa Grande de la Cultura, y en el área rural en Instituciones Educativas y/osalones parroquiales para aprovechar la infraestructura física de los salones de clase, ycontamos con la coordinación de los Rectores.

La convocatoria se hizo a través de las emisoras y como noticia permanente en losprogramas de opinión de las emisoras del Municipio de La Plata. Además de las mesas detrabajo también se recibieron cartas y documentos elaborados por grupos socialesespecíficos como aporte a la elaboración de este documento. La información recolectadafue tabulada por temas y entregada a cada miembro del Consejo de Gobierno, y con baseen esta información se construyeron los programas, proyectos y metas que constituyeronun primer borrador. Se realizaron diferentes reuniones para discutir el borrador de estedocumento, con el Consejo Territorial e instancias de participación ciudadana.

Para alcanzar la coherencia con el Plan Nacional, el Plan Departamental, se participóactivamente de las reuniones programadas para el efecto por parte de la Gobernación delHuila.

6. INDICADORES GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO

Ubicación geográfica del municipio

La Plata ha sido denominada, “La Villa de San Sebastián”, y se considera a San Sebastiáncomo su patrono, cada veinte de enero se congregan los habitantes del municipio y de susalrededores para celebrar las fiestas en honor a este santo de la Iglesia católica.

El municipio de La Plata se encuentra ubicado en la región suroccidental del departamentodel Huila, hacia el borde de la cordillera central. Limita al norte con el departamento delCauca; al oriente, con los municipios de Paicol y El Pital, y al sur, con el municipio de LaArgentina. Comparte fronteras hacia el occidente, también, con el departamento del Cauca.

El municipio es también la puerta de entrada a Tierradentro, Cauca, por tener límites conel mismo departamento.

Sector urbano

Tabla No.1 Barrios

20 de Julio Eudes Las Acacias Primero de MayoAltico García Herreros Las Américas ProviviendaAsoviven García Rovira Las Brisas Rafael RamírezBella Vista Guamito II Las Mercedes RemolinoBello Horizonte Jorge Eduardo Durán Las Palmas San AntonioCamilo Torres José Darío Ovies

GarcésLas Quintas san Isidro

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Ciudad CanadáOtálora La Esperanza Libertadores II

EtapaSan Rafael

Diego de Ospina yMaldonado

La Estancia Libertadores IIIEtapa

San Sebastián

El Edén La Floresta Los Ángeles Santa LucíaEl Guamito La Gaitana Los Libertadores Villa del PradoEl Jardín La Libertad Luis Carlos Galán Villas de La

HaciendaEl Jordán La Paz Nuevo HorizonteEl Nogal La Pola ObreroEl Portal La Reforma PáezOtálora La Esperanza Libertadores II

EtapaSan Rafael

ASOCIACIONES DE VIVIENDA LEGALMENTE CONSTITUIDAS.

NOMBRE ASOCIACION RESOLUCION No.

Asocia.vivienda Pedro María Ramirez Resolución No. 41-396-6-105-86-21-6

Fundación-Primero de Mayo Resolución No. 41-396-6-105-86-21-03

Asociación-Villa María Resolución No.41-396-6-105-86-21-046

Asociación Los Cedros Resolución No. 41-396-6-105-86-21-055

Asociación de vivienda Las Villas Resolución No. 41-396-6-105-86-21-041

Plan de Vivienda el Remolino Resolución No. 41-396-6-105-86-21-29

Asociación de vivienda Santa Lucia Resolución No. 41-396-6-105-86-21-84

Urbanización Villa Milena Resolución No. 41-396-6-110-86-21-005

Urbanización San José Resolución No. 41-396-6-110-86-21-039

Asociación Vivienda El Edén Resolución No. 41-396-6-110-86-21-084

Asociación de vivienda Country House Resolución No.41-396-6-110-86-21-002

Asociación de Vivienda Villa del Cambis Resolución No. 41-396-6-110-86-21-107

Asoci. Vivie. Nuestra Señora de Aránzazu Resolución No. 41-396-6-110-86-21-068

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Asociación de Vivienda Pedro María Ramírez Resolución No. 41-396-100-110-33-01

Asociación de Vivienda Virgen del Carmen Resolución No.41-396-6-110-86-21-063

Asociación de vivienda ASOVIVEN Resolución No.41-396-6-110-86-21-072

Ciudadela COMFAMILIAR Resolución No. 1-105-86-21-2009-011

Urbaniza. Provivienda-colina Campestre Resolución No. 41-396-6-105-86-21-57

Asociación de Vivienda Villas de La Hacienda Resolución No. 41-396-6-105-86-21-004

Asociación de vivienda siete de Agosto Resolución No. 41-396-6-110-86-21-027

Sector Rural

El área rural está distribuida de la siguiente manera:

a. Corregimiento de Belén, integrado por un Centro Poblado y 20 veredas así:BELEN

SAN RAFAEL EL ARRAYAN EL MADRONAL BAJO RICO

LA FLORIDA LA AURORA CACHIPAY TESORITO

LA REFORMA PIGOANZA LA ESTACION EL CONGRESO

LA MARIA LOS SAUCES LA UNION ANTONIO NARIÑOLAS ACACIAS SAN JOSE DE JUNTAS ALTO RICO EL PESCADO

b. Corregimiento de Monserrate, integrado por un Centro Poblado y 13 veredas así:MONSERRATE

ALTO PATICO EL PATICO LOS ANGELES LA MESALADERAS GETZEN ALTO GETZEN LA ESPERANZALA MURALLA BETANIA CASARROSINES SAN FRANCISCOLA INDEPENDENCIA

c. Corregimiento de San Andrés, integrado por un Centro Poblado y 8 veredas así:SAN ANDRES

LA LINDOSA LA AZUFRADA EL CABUYAL EL CORAL

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

LUCITANIA EL ESCRIBANO LA MORENA LA LINEA

d. Corregimiento de Villalosada, integrado por un Centro Poblado y 7 veredas así:VILLALOSADA

EL PERICO ALTO RETIRO EL RETIRO BELLA VISTAMONTEBELLO SAN SEBASTIAN LA GUINEA

e. Corregimiento de Gallego, integrado por un Centro Poblado y 12 veredas así:GALLEGO

BAJO VILLAMERCEDES

VILLA MERCEDES BAJO PESCADOR EL PORVENIR

SANTA MARTA EL CARMEN PALESTINA BUENOS AIRESSAN MIGUEL EL ROBLE VILLA ESPERANZA GALLEGO

f. Corregimiento de San Vicente, integrado por un Centro Poblado y 12 veredas así:SAN VICENTE

BELGICA EL LIBANO LA PALMA EL TRIUNFODOS AGUAS SAN MATEO VILLA COLOMBIA LA ESMERALDAAGUA BONITAESTATUAS

LAS BRISAS ALTO VILLANUEVA LOS LAURELES

g. Corregimiento El Salado, integrado por 11 veredas así:EL SALADO

CHILICAMBE EL CEDRO BAJO MOSCOPAN EL ROSALEL LIMON LOS ALPES LAS ORQUIDEAS VILLA DE LEYVALA ESTRELLA EL CHOCO EL SALADO

h. Corregimiento de Fátima, integrado por 8 veredas así:FATIMA

EL CARMELO LAS MERCEDES ALTO CAÑADA BAJO CAÑADASAN JUAN PANORAMA EL CERRITO FATIMA

i. Corregimiento de Segoviana, integrado por 8 veredas:SEGOVIANA

EL BOSQUE EL TABLÓN SAN MARTIN EL JAZMÍNEL PARAISO SAN ISIDRO ALTO SAN ISIDRO SEGOVIANA

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

j. Corregimiento de Moscopán (Santa Leticia), integrado por un Centro Poblado y 18 veredas.MOSCOPAN (SANTA LETICIA)

SAN ANTONIO TIJERAS CUARENTA Y OCHO SAN JOSE

DOS QUEBRADAS EL CALABAZO EL YARUMAL ALTO CALENDARIA

BELLA VISTA EL PORVENIR LA VEGA CANDELARIA SANTA RITA

LA PALMA EL TREBOL PATIO BONITO EL ROBLEJUAN TOMAS MOSCOPAN

(SANTA LETICIA)

El municipio de la Plata tiene un área de litigio que corresponde a la inspección deMoscopán Leticia, ya que ésta ha querido ser colonizada por el municipio de PuraceCauca, hasta el punto de querer incluirlo en su cartografía. No obstante este territorio aunaparece en la cartografía Huilense, por los esfuerzos administrativos realizado por lasautoridades territoriales.

MAPA 1 Division politica - Municipio de La Plata.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

MAPA 2 Municipio de La Plata Zona Urbana

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

PoblaciónLa población del Municipio de la Plata de acuerdo con la proyección del DANE es de58.429 habitantes.

Tabla No. 3 Población por sexo y grupos de edad para el año 2011Grupos de edad Total Hombres Mujeres

58.429 29.824 28.6050-4 6.851 3.504 3.3475-9 6.714 3.424 3.290

10-14 6.829 3.500 3.32915-19 6.360 3.333 3.02720-24 5.303 2.718 2.58525-29 4.340 2.238 2.10230-34 3.681 1.890 1.79135-39 3.120 1.578 1.54240-44 2.965 1.485 1.48045-49 2.733 1.355 1.37850-54 2.458 1.257 1.20155-59 1.955 962 99360-64 1.570 791 77965-69 1.149 592 55770-74 959 487 47275-79 724 360 364

80 Y MÁS 718 350 368Fuente: DANE

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

El 51% de la población de la población Plateña son hombres y el 49% Mujeres; el 35% de lapoblación está entre los 0 a 14 años, el 27% está entre los 15 y 29 años, el 29% entre 30 y 59años de edad y el 9% lo constituye la población mayor a 60 años de edad.

Tabla No. 4 Niños y niñas de 0 a 5 años

2011Edad Total Hombres Mujeres

0 1.391 713 6781 1.379 706 6732 1.367 699 6683 1.360 695 6654 1.353 691 6625 1.340 683 657

Total 8.190 4.187 4.003Fuente: DANE

Tabla No. 5 Niños y Niñas de 6 a 13 años

2011Edad Total Hombres Mujeres

6 1.342 685 6577 1.346 687 6598 1.352 690 6629 1.358 693 66510 1.365 697 66811 1.371 700 67112 1.371 701 67013 1.361 699 662

10.866 5.552 5.314Fuente: DANE

Tabla No. 6 Niños y Niñas de 6 a 13 años

2011Edad Total Hombres Mujeres

14 1.344 695 64915 1.325 690 63516 1.305 685 62017 1.277 672 605

11.741 6135 5606Fuente: DANE

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Tabla No. 7 Niños y Niñas de 0 a 11 años2011

Edad Total Hombres Mujeres0 1.391 713 6781 1.379 706 6732 1.367 699 6683 1.360 695 6654 1.353 691 6625 1.340 683 6576 1.342 685 6577 1.346 687 6598 1.352 690 6629 1.358 693 66510 1.365 697 66811 1.371 700 671

16.324 8339 7985

Tabla No. 8 Adolescentes de 12 a 17 años2011

Edad Total Hombres Mujeres12 1.371 701 67013 1.361 699 66214 1.344 695 64915 1.325 690 63516 1.305 685 62017 1.277 672 605

7.983 4.142 3.841

Tabla No. 9 Jóvenes de 14 a 17 años2011

Edad Total Hombres Mujeres14 1.344 695 64915 1.325 690 63516 1.305 685 62017 1.277 672 60518 1.239 651 58819 1.194 622 57220 1.150 595 55521 1.100 564 53622 1.055 538 51723 1.014 517 49724 977 500 47725 940 482 45826 902 465 437

14.822 7.676 7.146

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Tamaño de la Población

Población urbana: 23.694 que corresponde al 41% del total de la población.Población rural: 34.747 que corresponde al 59% del total de la población.Superficie kilómetros: 1.271Densidad de la población: 46 habitantes por KM2

Crecimiento:

Tasa de natalidad por 1.000 habitantes: 27Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes: 300

Estructura: Hombres 51%, Mujeres 49%

Tabla No.10 Grupos específicos infancia, adolescencia y juventudGrupos de edad 2011

Total Hombre Mujer

36.397 18.717 17.680

0-4 6.851 3.504 3.347

5-9 6.714 3.424 3.290

10-14 6.829 3.500 3.329

15-19 6.360 3.333 3.027

20-24 5.303 2.718 2.585

25-29 4.340 2.238 2.102

Fuente: DANE

Tabla No. 11 Grupo específico de adultos mayoresGrupos de edad 2011

Total Hombre Mujer

5.120 2.580 2.54060-64 1.570 791 779

65-69 1.149 592 557

70-74 959 487 472

75-79 724 360 364

80 Y MÁS 718 350 368

Fuente: DANE

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

GRUPOS ÉTNICOS

Comunidades indígenas.

Según datos de la gobernación, en el Departamento del Huila existen actualmente dosAsociaciones Indígenas legalmente constituidas y reconocidas por el Ministerio del Interiory de Justicia, estas son la Asociación de Cabildos Indígenas del Huila–ACIHU Y elConsejo Regional Indígena del Huila - CRIHU.Los Resguardos Indígenas adscritos al CRIHU, son Potreritos, ubicado en la Vereda elCoral y Alto Coral del Municipio de la Plata, La Reforma, ubicado en la Inspección deBelén en el Municipio de la Plata, La Estación Tálaga, ubicado en la Inspección deBelén del Municipio de la Plata, Juan Tama, ubicado en el Corregimiento de SantaLeticia en Jurisdicción del Municipio de la Plata.

De acuerdo con información del INCODER se tiene la siguiente información:

UBICACIÓN NOMBRE DE LACOMUNIDAD

Y/O RESGUARDO

ETNIA No.ACTUAL

DE FLIAS

No. ACTUALDE

PERSONASTOTAL

415 2.111Vda. El Líbano, elRosal, San Mateo -La Plata

Resguardo La Gaitana Guambiana Páez 140 720

Isnp. Belén - LaPlata

Resguardo La Reforma Guambiana Nasa-Páez

20 100

Vda. Candelaria -La Plata

Resguardo La EstaciónTálaga

Nasa-Páez 60 300

Vda. Santa Marta,Finca San Miguel -La Plata

Ricaurte, TogoimaCohetando

Nasa-Páez 42 210

San Vicente, LaPlata

Comunidad de losÁngeles

Nasa-Páez 35175

El vergel, elAguacate - La Plata

"FIW" PAEZ Páez 24 120

Vda. Alto Coral -La Plata

Irlanda Páez 32 160

San Fco, VilaAmparo - La Plata

Resguardo Potrerito Nasa-Páez 62 326

Fuente: INCODER

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Población Afrodescendiente

De acuerdo con el Censo DANE - 2005, el porcentaje de población Afrodescendiente es del0.39% comparado con el porcentaje de población indígena que es del 4.16%. Lainformación ha sido tomada del estudio realizado por la universidad del Rosario aldepartamento del Huila. En éste aspecto, hace falta mayor información en cuanto acaracterización de ésta población.

Grupos de población en condición de vulnerabilidad o discriminaciónmanifiesta.

Discapacitados

Según censo DANE 2005 y según los resultados obtenidos con la aplicación del Registropara la localización y caracterización de las personas con discapacidad, encontró que elmunicipio de La Plata contaba, en ese año, con 733 personas discapacitadas; en términosrelativos ésta cifra representaba el 1.7% de la población.

Mediante acuerdo No 09 de 2010, se institucionalizó en la secretaria de Educación, CulturaRecreación y Deportes del Municipio, el programa “Unidad de Atención Integral” –UAI-para niños (as), adolescentes y adultos, en situación de Discapacidad y NecesidadesEducativas Especiales, como un conjunto de servicios profesionales complementarios en elsistema educativo y de salud, la cual tendrá como fin adelantar políticas de capacitación,asesoría, fomento y promoción, investigación y atención directa en los establecimientoseducativos públicos y en la modalidad de educación no formal e informal y poblaciónpobre y vulnerable, en situación de discapacidad que presenten necesidades educativasespeciales y a quien se prestará la atención pedagógica, terapéutica, tecnológica y técnica.

Población víctima del conflicto armado

La población total caracterizada en el municipio de La Plata comprende 360 núcleosfamiliares, y cerca de 1820 personas. El proceso de caracterización en agosto de 2011, sellevó a cabo utilizando la herramienta en Microsoft Access, suministrada por laGobernación del Huila, y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), la cualpermite obtener datos significativos especialmente algunos referidos al goce efectivo dederechos de la población víctima del desplazamiento forzado. Constatando con la base dedatos del SISBEN, se tienen 1.984 personas desplazadas en el municipio, y secaracterizaron 1.820 personas, lo que representa el 91%. Esta muestra resulta ser una“muestra representativa” de la población, de tal forma que garantiza veracidad y confianzaen los resultados obtenidos.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

En primer lugar se tiene que la distribución poblacional por género es de 51% Mujeres y49% de hombres, cifra que representa un “empate técnico” estadísticamente hablando,pues la diferencia entre uno y otro es de solo un 1%.

En cuanto a la distribución poblacional por edades la caracterización permite evidenciarque el grupo que comprende edades entre 10 y 14 años es el que representa la mayor partede población siendo cercana a un 15%; le siguen los grupos de 5 a 9 años con unaparticipación del 14.4% y el de 15 a 19 años con el 12%. A medida que aumentan las edades,disminuye la participación porcentual de los grupos de edades de tal forma que los gruposcon edades mayores a 70 años representan menos del 1% cada uno.

Población LGTBI

El municipio de La Plata aún no tiene caracterizada ésta población en el desarrollo delplan se tiene establecido hacerlo.

7. OBJETIVOS DEL MILENIO

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambreMETA

UNIVERSALMETA

NACIONALINDICADORES META

A2015

SITUACION (2010)COLOMBIA HUILA LA

PLATAReducir a la mitad,entre 1990 y 2015, elporcentaje depersonas cuyosingresos seaninferiores a un dólarpor día.

Reducir la mitadde la poblaciónque vive enpobreza ypobreza extrema

Porcentaje de personasen pobreza extrema(indigencia). (%).

8.8 12.3 25.9 17.47

Porcentaje de personasen pobreza

28.5 37.17 53.3 44.5

Lograr empleo pleno yproductivo y trabajodecente para todos,incluyendo mujeres yjóvenes.

Aumentar elempleo formalincluyendomujeres yjóvenes.

Tasa de desempleo (%) 8.5 11.7 9.3 nd

Reducir a la mitad,entre 1990 y 2015, elporcentaje depersonas que padecende hambre

Acceso a unaalimentaciónadecuada ysuficiente

Prevalencia dedesnutrición global obajo peso para la edaden menores de 5 años.

2.6 3.4 5.9 4.2

Prevalencia dedesnutrición crónica oretraso en talla enmenores de 5 años.

8 13.2 9.1 10,2

Porcentaje de niños conbajo peso al nacer.

<10 9.03 6.52 5.14

Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP), Conpes Social n.° 140; Misión para el Empalme de las Series deEmpleo, Pobreza y Desigualdad (Mesep); Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Encuesta Nacional de la SituaciónNutricional en Colombia (Ensin), 2010; Secretaría de Salud del Huila, Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional(Sisvan); y Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), estadísticas vitales.

1/ Datos tomados de la Secretaría de Salud del Huila.2/ Dato tomado de la Ensin 2010 del ICBF. El coeficiente de variación de este dato fue superior al 30%, por lo cual no seconsidera confiable.3/ Datos del DANE, estadísticas vitales de 2009.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universalMETA

UNIVERSALMETA

NACIONAL INDICADORESMETA

A2015

SITUACION ACTUALCOLOMBIA

(2009)HUILA(2010)

LAPLATA

Asegurar que, para el2015, los niños y niñasde todo el mundopuedan terminar unciclo completo deenseñanza primaria

Garantizar elacceso universala la educaciónbásica, concalidad en elservicio

Tasa de cobertura brutaen educación básica(preescolar, básicaprimaria, básicasecundaria).

100 100 100 100

Tasa de cobertura brutaen educación media.

93 75.24 67.46 55,58

Tasa de analfabetismo(personas de 15 a 24años).

1 2.06 4.31

1.98

3,66

Años promedio deestudio (población de15 a 24 años).

10.63 9.15 8.32

8.68

7,05

Tasa de repetición. 2.30 3.10 0.96 0,76Fuente: DNP, documento Conpes Social n.° 140. Cálculos de los autores con base en información del DANE, censo Básico 2005 y GEIH (2010) confactores de expansión departamentales; del Ministerio de Educación Nacional (MEN), Sistema de Información Nacional de Educación Básica yMedia (Sineb) (2007-2009); y de la Secretaría de Educación del Huila. Fuente: DNP, documento Conpes Social n.° 140. Cálculos de los autores conbase en información del DANE, censo Básico 2005 y GEIH (2010) con factores de expansión departamentales; del Ministerio de EducaciónNacional (MEN), Sistema de Información Nacional de Educación Básica y Media (Sineb) (2007-2009); y de la Secretaría de Educación del Huila.

1/ La tasa de analfabetismo y los años promedio de estudio se calculan con base en la información del Censo Básico 2005 realizado por el DANE,que es representativo a escala municipal.2/ La tasa de analfabetismo y los años promedio de estudio se calculan con base en la GEIH 2010 del DANE, estos son solo representativos a niveldepartamental, y no municipal.3/ Información correspondiente al año 2008.

Objetivo 3 : Promover la igualdad de género y el empoderamiento de lamujer

METAUNIVERSAL

METANACIONAL INDICADORES META A

2015

SITUACION ACTUAL(2010)

COLOMBIA HUILA LAPLATA

Eliminar lasdesigualdadesentre ambossexos en laenseñanzaprimaria ysecundaria,preferiblementepara el año2005, y entodos los nivelesde enseñanzapara el 2015

Lograr laigualdad degénero y laautonomíade la mujer

Proporción de mujerescandidatas sobre eltotal de personascandidatizadas(%)

Accionesafirmativaspara elaumento de laproporción delas mujerescandidatizadas

19.8 16.2 13,69

Proporción de mujeresen los niveles 1 y 2 delas ramas ejecutiva yjudicial, a nivelnacional y territorial.

>30% ND ND ND

Proporción de mujeresen los empleospúblicos (%)elecciones 2008-2011

>30% 35 43 63

Brecha en la tasa departicipación femenina(puntos porcentuales)

20 p.p. 22.229

513/

53,17

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

METAUNIVERSAL

METANACIONAL INDICADORES META A

2015

SITUACION ACTUAL(2010)

COLOMBIA HUILA LAPLATA

Brecha en la tasa dedesempleo (puntosporcentuales).

3 p.p. 6.6 3.1 2,38

Brecha de ingresoslaborales mensualespromedio.

18% 19,91/ 8.2 ND

Porcentaje de mujeresque hanexperimentadoviolencia física porparte del esposo ocompañero.

ND 37,42/ 40,32/ ND

Porcentaje de mujeresque hanexperimentadoviolencia física por unapersona diferente alesposo o compañero.

ND 13,92/ 14,12/ ND

Porcentaje de mujeresque han sido forzadasfísicamente por elesposo o compañero atener relaciones oactos sexuales.

ND 9,72/ 112/ ND

Porcentaje de mujeresque han sido forzadasfísicamente porpersonas diferentes alesposo o compañero atener relacionessexuales.

ND 5,72/ 5,82/ ND

Proporción de mujeresvaloradas por violenciade pareja.

ND ND ND ND

Tasa de InformesPericiales sexológicosen mujeres.

ND ND ND ND

Fuente: DNP, Conpes Social n.° 140. Cálculos de los autores con base en: DANE, GEIH 2010; Departamento administrativo de laFunción Pública, informes anuales sobre la Ley 581 de 2000; índice Sisbén III; Profamilia, Encuesta Nacional de Demografía ySalud (ENDS) 2010; y Registraduría Nacional del Estado Civil, Estadísticas Electorales.1/ Cálculos propios. Para establecer las diferencias de género se consideraron todos los empleados, con los ingresos derivados desu actividad principal y secundaria y los ingresos en especie; y se contemplaron los factores de expansión departamentales ynacionales, según el caso.2/ No se utilizaron rangos de edad para ninguno de estos indicadores. El indicador de violencia sexual se separó en dos: lasmujeres que han experimentado violencia por parte de su pareja y las que la han experimentado por parte de personas diferentesde su pareja.3/ Datos calculados por medio del Sisbén III. Esta fuente no permite comparar con la meta nacional, pues esta última se calculócon base en los resultados de las encuestas de hogares del DANE. Las cifras del Sisbén III se usan solo para comparar la situaciónmunicipal y la departamental con una misma fuente, pero no puede inferirse de ellas ninguna consideración sobre el estado realdel indicador en el municipio ni en el departamento.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Objetivo 4: Reducir la mortalidad en menores de cinco años

METAUNIVERSAL

METANACIONAL INDICADORES META

A 2015

SITUACION ACTUAL

COLOMBIA(2009)

HUILA(2009)

LAPLATA(2009)

Reducir en dosterceras partes,entre 1990 y 2015, lamortalidad de losniños menores de 5años

Reducir endos terceraspartes lamortalidadinfantil y en laniñez

Tasa mortalidad enmenores de 5 años(por 1.000 nacidosvivos).

18,98 24,291/ 37,361/

14,642/

17,172/

Tasa de mortalidaden menores de 1año (por 1000nacidos vivos).

16,68 20,13 27,21 38,04

Cobertura devacunación conDPT en menoresde 1 año.

95% 92,20 97,47 85,46

Cobertura devacunación conTriple Viral enniños y niñas de 1año.

95% 95,20 100 82,36

Fuente: DNP, Conpes Social n.° 140 y Segundo informe de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; y DANE,estimaciones de la mortalidad infantil y de la niñez.

1/ Estimaciones de la mortalidad infantil del DANE, con ajustes según el método de años de vida perdidos.2/ Estimaciones de los autores por el método directo, debido a la falta de una estimación a nivel municipal según el método deajuste de años de vida perdidos.

Objetivo 5: Mejorar la Salud MaternaMETA

UNIVERSALMETA

NACIONAL INDICADORES METAA 2015

SITUACION ACTUALCOLOMBIA

(2010)HUILA(2010)

La Plata( 2010)

Reducir, entre 1990y 2015, la tasa demortalidad maternaen tres cuartaspartes

Reducir a lamitad la tasade mortalidadmaterna

Razón demortalidadmaterna (por100.000 nacidosvivos)

45 62,76/1 29.51 0

Porcentaje denacidos vivos concuatro o máscontrolesprenatales.

90% 83.59 80.3 100

Porcentaje deatencióninstitucional delparto.

95%* 98.15 98.13 95.96

Porcentaje deatencióninstitucional del

95%* 98.15 97.37 96,03

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

METAUNIVERSAL

METANACIONAL INDICADORES META

A 2015

SITUACION ACTUALCOLOMBIA

(2010)HUILA(2010)

La Plata( 2010)

parto por personalcalificado.

Lograr, para elaño 2015, elacceso universal ala saludreproductiva

Aumentar lapromociónde la saludsexual yreproductiva

Prevalencia deuso de métodosmodernos deanticoncepciónen las mujeresactualmenteunidas y nounidassexualmenteactivas.

75 73,30 55,47 72,3

Porcentaje demujeres de 15 a19 años que hansido madres oestán enembarazo.

<15% 7,923/ 19.50 7,38

Tasa ajustadapor edad demortalidadasociada acáncer de cuellouterino (por100.000mujeres).

6.8 7.08 11.28 0

Fuente: DNP, Conpes Social n.° 140. Cálculos de los autores con base en: DANE, Estadísticas Vitales y Censo Básico 2005; y Secretaríade Salud del Huila.

/1 Secretaría de Salud del Huila, registros de seguimiento de las gestantes inscritas en los programas de salud./2 Secretaría de Salud del Huila, registros de programas de planificación familiar./3 La fuente de esta información es Estadísticas Vitales; del conjunto de adolescentes que han estado alguna vezembarazadas solo considera a aquellas que tuvieron un hijo en el año correspondiente, con base en los registros denacimientos.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, La Malaria y el Dengue

METAUNIVERSAL

METANACIONAL INDICADORES

METAA

2015

SITUACION ACTUALCOLOMBIA

(2009)HUILA(2009)

LAPLATA(2009)

Haber detenido ycomenzado areducir, para elaño 2015, lapropagación delVIH/SIDA

Mantener pordebajo de loslímites definidosinternacionalmentela prevalenciaconcentrada deVIH/SIDA

Prevalencia deVIH/SIDA enpoblación de 15 a49 años de edad.

<1% 0,590,312/ 0,181/2/

0,1151/

Tasa demortalidadasociada aVIH/SIDA.

ND 5.21 5.52 0

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

METAUNIVERSAL

METANACIONAL INDICADORES

METAA

2015

SITUACION ACTUALCOLOMBIA

(2009)HUILA(2009)

LAPLATA(2009)

Porcentajetransmisiónmaterno -infantildel VIH.

<2% ND 0 0

Lograr, para elaño 2010, elacceso universalal tratamiento delVIH/SIDA detodas laspersonas que lonecesiten

Aumentar lacobertura deterapiaantirretroviral

Cobertura detratamientoantirretroviral

88.50% ND ND ND

Haber detenido ycomenzado areducir, para elaño 2015, laincidencia depaludismo y otrasenfermedadesgraves

Reducir los casosde malaria ydengue

Mortalidad pormalaria.

34casos

28 0 0

Mortalidad pordengue

47casos

92 9 1

Letalidad pordengue

<2% 1.29% 1.88% 0

Fuente: DANE, Estadísticas Vitales; DNP, Conpes Social n.° 140; y Secretaría de Salud del Huila.1/ Información correspondiente a 2010.2/ El dato nacional fue calculado por medio del informe UNGASS del observatorio del VIH con base en el Sistema de Vigilancia en SaludPública (Sivigila). El dato del Huila fue obtenido por medio del Observatorio del VIH, sede Huila, que hace parte de la Secretaría de SaludDepartamental.

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del Medio Ambiente

METAUNIVERSAL META NACIONAL INDICADORE

SMETAA 2015

SITUACION ACTUALCOLOMBIA (2009)

HUILA(2010)

LaPLATA(2010)

Incorporar losprincipios deldesarrollosostenible en laspolíticas y losprogramasnacionales einvertir lapérdida derecursos delmedio ambiente

Reforestar 23.000hectáreas anualmente

Superficiereforestada.

23.000Ha/año

ND ND ND

Eliminar el 10% de lalíneade baseHidroclorofluorocarbonos HCFC.

Consumo desustancias queazotan la capa deozono

CFC =0 ton.Eliminar el 10%de lalíneabase deHCFC

ND ND ND

Reducir la pérdidade biodiversidad,alcanzando parael año2010, unareducciónsignificativa de latasa de pérdida

Consolidar las áreasprotegidas del SPNN,incrementando lasuperficie de áreasprotegidas del SPNN- en1.000.000 has, yformular los planes demanejo para la totalidadde las áreas

Proporción de lasuperficie totalprotegida por elSistema deParquesNacionalesNaturales – SPNN

6.57% ND ND ND

Proporción deáreas protegidasque cuentan con

100% ND ND ND

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

METAUNIVERSAL META NACIONAL INDICADORE

SMETAA 2015

SITUACION ACTUALCOLOMBIA (2009)

HUILA(2010)

LaPLATA(2010)

planes demanejoformulados oactualizados

Reducir a lamitad, para elaño 2015, elporcentaje depersonas sinaccesosostenible alagua potable y aserviciosbásicos desaneamiento

Incorporar a lainfraestructura deacueducto a por lomenos 5,9 millonesde nuevos habitantesurbanos y 1,4millones dehabitantes rurales auna solución deabastecimiento deagua

Proporción de lapoblación conacceso amétodos deabastecimientode aguaadecuados.Cabecera.

99.20 96.0899,0296,02/

91,92/

Proporción de lapoblación conacceso amétodos deabastecimientode aguaadecuados.Resto

78.15 70.5 85,5692/

54,72/

Incorporar 7,7millones dehabitantes a unasolución dealcantarillado urbanoy 1 millón dehabitantes a unasolución desaneamiento básico,incluyendosolucionesalternativas para laszonas rurales

Proporción de lapoblación conacceso amétodos desaneamientoadecuados.Cabecera

96.93 89.8 97,0897,22/

1002/

Proporción de lapoblación conacceso amétodos desaneamientoadecuados.Resto

72.42 66.45 73,1937,92/

24,52/

Haber mejoradoconsiderablemente, para el año2020, la vida depor lo menos 100millones dehabitantes entugurios

Disminuir el número dehogares que habitan enasentamientos precarios

Proporción dehogares quehabitan enasentamientosprecarios.

META

A 2020

ND ND ND

4.0%

Fuente: DNP, Conpes Social n.° 140. Cálculos de los autores con base en DANE, ECH, GEIH, Censo Básico 2005 y Proyecciones deVivienda; Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM); Fundación del Alto Magdalena y Aguas del Huila.1/ Dato de 2008.2/ El dato corresponde a los hogares que cuentan con acueducto y alcantarillado, y por lo tanto subestima el valor del indicador para la zonarural, donde las condiciones para definir agua potable y saneamiento básico son menos estrictas. Para hacer los cálculos se utilizaron losdatos del Censo Básico de 2005, las proyecciones de vivienda para 1985-2020 y las cifras de cambio en la cobertura proporcionadas porAguas del Huila, de tal forma que el dato de 2005 de la serie concuerda con la información obtenida por medio del Censo 2005.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Objetivo 8: Fomentar la alianza mundial para el desarrolloMETA

UNIVERSALMETA

NACIONAL INDICADORES METAA 2015

SITUACION ACTUAL (2010)COLOMBIA HUILA LA

PLATAEn colaboración conel sector privado,dar acceso a losbeneficios de lasnuevas tecnologías,en particular los delas tecnologías de lainformación y de lascomunicaciones

Lograr el accesouniversal a lasTecnologías dela Informacióny lasComunicacionesTIC’s

Abonados amóviles por cada100 habitantes 100

24 7 4

Usuarios deInternet por cada100 habitantes

60 22,241/

51,32/12,41/ 7.103/

Número decomputadores porcada 100habitantes

23.8 26,333/

16,84/18,513/ 4.0 1/

Fuente: DNP, Conpes Social n.° 140; DANE, Censo Ampliado de 2005; y Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic).

1/ Con el fin de no definir una metodología ad hoc se escogió calcular la cobertura como el número de suscriptores por hogar; por lo tanto cadasuscripción equivale a un hogar. Hasta que no exista una metodología oficial, esta cifra no puede compararse con la meta que se debe cumplir. Lasmediciones de internet se realizaron por cada 100 hogares por dos razones: la primera es que una suscripción a internet o la tenencia de uncomputador implica el acceso de todos los miembros del hogar a ambas tecnologías. El inconveniente de considerar cada suscripción como un hogary dividirla por el número total de hogares del departamento o del país es que no refleja del todo el porcentaje de personas que tienen acceso. Esto sedebe a que las personas de los hogares más numerosos, que por lo general son los más pobres y los que tienen menos acceso a computadores einternet, tienen menor peso en el cálculo a nivel de hogares. En síntesis, la cobertura real en términos de personas debe ser menor que la que resultadel cálculo basado en hogares.2/ De acuerdo al Mintic, corresponde a un valor sujeto a ajuste, con la metodología de estimación de usuarios del servicio de internet que el Gobiernonacional adopte (Conpes Social 140).3/ Calculo de las personas que según las encuestas de hogares tienen computador en su hogar.4/ Dato calculado por medio de las exportaciones e importaciones de computadores; no puede replicarse a escala departamental.

CAPÍTULO llEJES ESTRATÉGICOS

El Plan de Desarrollo “Unidos por la Vía de la Prosperidad”, se orienta a partir delconcepto de Desarrollo Humano el cual se define como la ampliación permanente de lasoportunidades para que todos puedan tener una vida plenamente humana. Estasoportunidades incluyen vida larga y digna, acceso al conocimiento, bienestar material yparticipar activa en los asuntos colectivos.

Este concepto de desarrollo humano presenta dos aspectos estructurales: La formación decapacidades humanas, tales como un mejor estado de salud, conocimientos y destrezas, eluso que la gente hace de las capacidades adquiridas para el descanso, la producción en lasactividades culturales, sociales y políticas.

Objetivo superiorDinamizar el desarrollo social del municipio, aprovechando sus potencialidades locales yregionales y las ventajas comparativas (económicas, sociales, políticas, turísticas,patrimoniales, ambientales, culturales), que lo haga más competitivo, dentro del conceptode desarrollo sostenible, para lograr un mejor nivel de vida de sus habitantes.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Visión de futuro al 2015.

La Plata en el 2015 será un municipio próspero, de ambiente sano, solidario, equitativo,con garantía y respeto de los derechos humanos fruto de su promoción y cumplimiento, elfomento y fortalecimiento de la asociatividad empresarial y social, aunado a políticaspúblicas producto de acuerdos ciudadanos y mediante el desarrollo de estrategias demarketing territorial a nivel nacional e internacional.

Misión

El plan de Desarrollo con enfoque social y humanista busca que el municipio de la Plataretome el desarrollo local con autonomía, para continuar con el posicionamiento comociudad región, con un aprovechamiento eficiente y sostenible de sus potencialidades, en laconstrucción de municipio con identidad, movilidad y vocación de futuro.

Visión de futuro al 2020

“LA PLATA será un Municipio – Región, comercial, y prestador de servicios de excelentecalidad, generando Una dinámica balanceada de los sectores agropecuario, ambiental yecoturístico, en beneficio de la calidad de vida de la población Plateña.”

A partir de esta visión se pretende:

• Posicionar al Municipio de La Plata como Centro Regional, que a su vez potencie susventajas comparativas de localización en el occidente del Huila y oriente caucano y sobre eleje nacional Bogotá-Neiva-Popayán -Cali –Buenaventura, el eje Florencia, La Plata, Cali; yel eje Ecuador, Popayán la Plata.

• Consolidar y potenciar la vocación de ciudad comercial y prestadora de servicios a laregión, mediante políticas encaminadas a fortalecer la actividad comercial, buscar eldesarrollo de las mejores condiciones para el ejercicio de dichas actividades y estimular lacreación de nuevos negocios y estimular la creación de nuevas empresas y el ingreso denuevas inversiones.

• Aprovechar la localización del Municipio para atraer industria con tecnología limpia,generando una plataforma territorial que fomente una industria fuerte y comocontraprestación genere nuevos empleos en condiciones dignas dentro del territorio.• Promover y fomentar el desarrollo de las áreas agrícolas, pecuarias y forestales delmunicipio, en especial en la zona de ladera, para elevar el nivel de vida de la poblacióncampesina, proteger y conservar la naturaleza y articular la producción con las cadenasproductivas en la comercialización y transformación.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

• Aprovechar los atractivos naturales, históricos, arqueológicos y arquitectónicos delMunicipio para fomentar la actividad del turismo ecológico, religioso e histórico que seconvierta en un renglón productivo para la población urbana y rural.

• Aprovechar nuestra confluencia de áreas protegidas nacionales, como el parque nacionalnatural de Puracé y regional como la Serranía de las Minas, donde la conservación de laBiodiversidad, bosques y fuentes de agua, son de carácter estratégico para nuestromunicipio en especial la zona de litigio con el Cauca pues es considerada como una esponjade agua que surte a muchos de nuestros acueductos veredales y/o regionales.

• Convertir el Municipio de la Plata en epicentro de la actividad ecológica y arqueológicareivindicando la riqueza natural del Parque Nacional Natural Puracé y la riquezaarqueológica Agustiniana como parte del corredor que comunica a San Agustín con Tierradentro patrimonio histórico de la humanidad.

El Plan de Desarrollo “Unidos por la vía de la prosperidad” se construyó con base en lapropuesta programática y conforme a la metodología del Departamento Nacional dePlaneación. El plan tiene establecido cinco (5) ejes estratégicos que son:

1. UNA VIDA DIGNAQue corresponde a los siguientes sectores:Sector EducaciónSector Ciencia, Tecnología e InnovaciónSector SaludSector Agua Potable y Saneamiento BásicoSector CulturaSector deporte y recreación

Sector Grupos vulnerables

Sector de Derechos Humanos

Sector seguridad y convivencia

Sector justicia - centros de reclusión

2. CRECIMIENTO URBANOSector Infraestructura servicios públicos diferentes a acueducto y alcantarillado y aseoSector TransporteSector Vivienda y desarrollo urbanoSector equipamiento municipalSector Tecnologías de la información y las comunicaciones

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

3. AMBIENTE SANOSector Ambiente4. REACTIVACIÓN ECONÓMICASector AgropecuarioSector Empleo y desarrollo económico5. BUEN GOBIERNO, TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANASector Fortalecimiento InstitucionalSector participación ciudadana

1. UNA VIDA DIGNASector Educación

Diagnóstico

La cobertura y la calidad son los dos principales objetivos del sector educativo. Este es unsector clave para de desarrollo social, porque genera otros procesos de desarrollo, como laerradicación de la pobreza, la convivencia y la planificación familiar, entre otros. En LaPlata se han registrado grandes avances para mejorar ambos aspectos. En términos decobertura de la educación básica y media, se obtuvieron las siguientes cifras en 2010:84.04 %, para la educación preescolar; 100 %, para la educación primaria; 95.73 %, eneducación secundaria, y 55.58 %, en educación media. En el año 2011 se obtuvieron lassiguientes cifras: 87.83 %, para la educación preescolar; 100 %, para la educaciónprimaria; 91.1%, en educación secundaria, y 54.1 %, en educación media. (InformaciónSecretaría de educación departamental).

Número de Instituciones educativas en el municipio

MUNICIPIO TOTAL INSTITUCIONES YCENTROS EDUCATIVOS

INSTITUCIONEDUCATIVA

CENTROEDUCATIVO

TOTALSEDES

SEDES CENTROSEDUCATIVOS

ADULTOSUrbana Rural

OficialesLa Plata 19 16 3 127 17 110 46No oficialesLa Plata 8 1 7 8 8 0 3Fuente: secretaría de educación del Departamento

Número de Docentes

MUNICIPIO TOTAL RECTORES DIRECTORES COORDINADORES DOCENTES

La Plata 475 12 7 17 439Fuente: Secretaría de educación Dptal.

Datos estadísticos al 2010.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

INSTITUCIONES Y CENTROSEDUCATIVOS

POBLACIÓNEN EDADESCOLAR5-16 AÑOS

MATRÍCULATOTAL

Total U R131 16.172 14.407 6.319 8.088

Fuente: Secretaría de educación Dptal.

PREESCOLARPOBLACION EN EDADESCOLAR 5 AÑOS

ALUMNOS

TOTAL Oficial No OficialTotal Urbano Rural Total Urbano Rural

1.304 1.131 1.059 433 626 72 72 0Fuente: Secretaría de educación Dptal.

BÁSICA PRIMARIAPOBLACION EN EDAD

ESCOLAR 6-10 AÑOS

ALUMNOSTOTAL

GENERALOficial No Oficial

Total Urbano Rural Total Urbano Rural6.845 7805 7565 2787 4778 240 240 0

Fuente: Secretaría de educación Dptal.

BÁSICA SECUNDARIA YMEDIA VOCACIONAL

POBLACION EN EDADESCOLAR 11-16

AÑOS

TOTALMATRI

CULAS

EDUCACION BASICA SECUNDARIA EDUCACION MEDIAVOCACIONAL

Oficial No Oficial Oficial

Total U R Total U R Total U R

8.023 5.471 4.289 2.044 2.245 0 0 0 1.182 743 439Fuente: Secretaría de educación Dptal.

Educación para adultos

TOTALMATRICULAS

BASICA PRIMARIA BASICA SECUNDARIA MEDIA VOCACIONAL

TOTAL Oficial No Oficial TOTAL Oficial No OficialR U R U R U R

1.879 1.235 155 121 0 262 59 56 147 0Fuente: Secretaría de educación Dptal.

Al año 2010 por de acuerdo con los indicadores de eficiencia del Departamento elcomportamiento de los alumnos del sector oficial fue de 94.40%, aprobados; y el 5.6%,reprobados.

Matrícula etnoeducación

Municipio/Institución/Sede 0 1 8 9 10 11 Total

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

GeneralLA PLATA 51 94 58 20 20 9 692YU LUUCX PISHAU 51 94 58 20 20 9 692BAJO ROSAL 7 17FXIW PAEZ 2 5 28LA CASA DELCONOCIMIENTOS 2 11

LIBANO 1 7 36NAMUY FXIW 3 15NAMUY NASA 4 4 25PEÑON DE TALAGA 11 21 15 130POTRERITO 14 16 12 6 125SEK DXI' 3 1 10YALANDA YATCXHACXHA 4 5 24

YU LUUCX PISHAU 10 25 31 14 20 9 271Fuente: SIMAT anexo 6a 01-11-2011Secretaria de educación del Huila, Área de cobertura educativa - grupo de acceso,Matricula etnoeducación 2011

Analfabetismo: de acuerdo con registros de la secretaría de educación del departamentoen el municipio hay 3.902 personas en estado de analfabetismo.

Indicadores Municipio pruebas SABER 11 – 2011

1. DESEMPEÑO: ALTO: 3 IE (23%) MEDIO: 7 IE (54%) BAJO: 3 IE (23%)

Aunque es positivo que la mayoría de las IE se encuentren entre medio y alto, existepreocupación por el 23% de la IE que se mantienen en nivel bajo.

2. PROMEDIO POR AREAS: La áreas en promedio del 2009 al 2010 subieronsignificativamente en especial el área de matemáticas filosofía, pero al comparar 2010 con2011 observamos que el comportamiento del promedio de las áreas tiende hacia la baja, enespecial el área de filosofía que bajo 8 puntos en promedio y lenguaje que bajo 6 puntos,sociales, biología e inglés bajaron 5 puntos, química 4 puntos, matemáticas y física 3puntos, es preocupante porque todas las áreas bajaron en promedio.

3. DESVIACIÓN: las áreas de matemáticas, lenguaje, filosofía, biología, física disminuyensu promedio en área y aumenta su desviación, eso quiere decir que se desagrupan mas lospuntajes, le alejan por arriba o por debajo del promedio; solamente las áreas de sociales,química ingles presentan una disminución aunque muy pequeña de su desviación pero conpromedio hacia la baja, eso indica que los resultados se agruparon un poco pero con bajosresultados. En general aumento la desviación y bajaron los promedios.

4. COMPETENCIAS POR ÁREAS: Comparativamente observamos que las competenciasde cada área en año 2010 se agruparon en su mayoría en nivel II Y III, es decir MEDIO yALTO, por encima del comportamiento del 2009, teniendo como fortalezas lascompetencias 1 de química, filosofía y sociales, la 2 de lenguaje y la 3 de matemáticas yfísica. En contraste se observa que para el 2011 las competencias se agrupan en nivel I y IIcediendo espacio en promedio del nivel III, siendo las de mayor preocupación la

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

competencia 1 de lenguaje y biología, la competencia 2 de filosofía y física y la competencia3 de sociales para las cuales se les debe hacer una fuerte plan de mejoramiento a nivelmunicipal.

5. IDIOMA INGLES: Esta área que genera resultados independientes desde losindicadores e insumos del marco común Europeo requiere de análisis particular.Observamos que en el año 2009 se presentó un 69% en el nivel A- y un 28% en el nivel A1,para el año 2010 se disminuye en un 8% en nivel A- y se mira reflejado en un aumento enel nivel A1 y observándose un poco más del 2% en el nivel A2, comportamiento detendencia en aumento indicador positivo, para el 2011 observamos una disminución delnivel A2 y A1 reflejado en un aumento del nivel A-, generando un comportamiento detendencia a la baja, indicador negativo para el proceso.

6. SEGUIMIENTO: Observando el comportamiento de la prueba en los tres últimos años,podemos mencionar que el mejor año en resultados promedio para el municipio fue el2010 en todas las instituciones y los resultados del 2011 se consideran como los de másbajo promedio. Es necesario retomar los estrategias de 2010 para replantear el proceso,pues es claro que la prueba aumenta el nivel de dificultas exigiendo mas habilidad frente ala probabilidad de respuesta correcta por parte de quienes la presentan y del manejo de ladificultad del ítem. La disciplina de mayor debilidad es filosofía y la de mayor promedioaunque no es una fortaleza es la de matematices.

Desarrollo estratégico

Con base en la revisión de la Constitución Política, las leyes que definen competencias, elPlan Nacional de Desarrollo 2010-2014 y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (CONPES140 de 2011), los principales objetivos sectoriales esperados de la gestión de las entidadesterritoriales, que de acuerdo con las competencias atribuidas a cada nivel de gobierno,deberían ser considerados y desarrollados en su plan de desarrollo para educación son:

Aumentar la cobertura bruta en educación básica (preescolar, básica primaria, básicasecundaria).

Reducir la tasa de analfabetismo (personas de 15 a 24 años). Disminuir la tasa de deserción escolar. Mejorar la calidad educativa. Fortalecimiento del desarrollo de las competencias.

De acuerdo con lo anterior y con los lineamientos dados tenemos:

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR EDUCACIÓN

RESPONSABLE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE YTURISMO

PROGRAMAESTRATÉGICO

EDUCACIÓN CON CALIDAD – MEJORES INSTITUCIONESEDUCATIVAS

OBJETIVOESTRATÉGICO

Garantizar el mejoramiento de la calidad educativa en el Municipio,mediante el fortalecimiento de la infraestructura física locativa; laplaneación, organización y ejecución de acciones de formación yactualización pertinente, para los actores educativos que intervienenen la formación integral de los estudiantes y la prestación de losservicios de restaurante y transporte escolar.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Gestionar elmejoramiento de lacobertura en losdiferentes niveles de laeducación.

Indicador: Gestiónadelantada.

Cobertura brutaa diciembre de2011 (MatriculaSIMAT Anexos 5y 6A01/12/2011).

Transición87.8%

Mantener el 87.8%Mantener el 87,8% de Niños,niñas y adolescentes, encondiciones de vulnerabilidad,ingresados en el sistemaeducativo. (Población en edadescolar 15-16 años)

Indicador: Porcentaje deniños, niñas y adolescentes enel sistema educativo

Primaria123.5%

Mantener el 100%

Secundaria91.1%

Mantener el 91.1%

Media54.1%

Aumentar al 55.1%de la población deeducación media.

Mejorar lainfraestructura en lasInstitucionesEducativas oficiales delMunicipio.

Indicador: % deInstituciones

438 Aulasexistentes

10 aulas aconstruir.

Siete (7) aulas escolaresconstruidas en la zona rural ytres (3) en la zona urbana, delMunicipio de La Plata Huila,durante el cuatrienio 2012-2015.

Indicador: N° de aulasconstruidas.

77 Polideportivosexistentes.

5 Polideportivos aconstruir.

Cinco (5) polideportivosconstruidos y Seis (6)polideportivos adecuados y/o

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR EDUCACIÓN

RESPONSABLE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE YTURISMO

PROGRAMAESTRATÉGICO

EDUCACIÓN CON CALIDAD – MEJORES INSTITUCIONESEDUCATIVAS

OBJETIVOESTRATÉGICO

Garantizar el mejoramiento de la calidad educativa en el Municipio,mediante el fortalecimiento de la infraestructura física locativa; laplaneación, organización y ejecución de acciones de formación yactualización pertinente, para los actores educativos que intervienenen la formación integral de los estudiantes y la prestación de losservicios de restaurante y transporte escolar.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Educativasintervenidas.

Mejorar lainfraestructura en lasInstitucionesEducativas oficiales delMunicipio.

Indicador: % deInstitucionesEducativas.

6 Polideportivospormantenimiento,mejoramiento y/oreadecuación.

mejorados, durante elcuatrienio 2012-2015.Indicador: N° depolideportivos construidos ymejorados.

341 BateríasSanitariasexistentes.

3 BateríasSanitariasconstruidas.

8 BateríasSanitarias pormejorar.

Once (11) InstitucionesEducativas de la Zona Rural yurbana del Municipio (Incluyecomunidad indígena) conbaterías sanitarias construidasy/o mejoradas.

Indicador: N° de bateríassanitarias.

Mejorar lainfraestructura en lasInstitucionesEducativas oficiales delMunicipio.

Indicador: % deInstitucionesEducativas.

24 Laboratoriosexistentes. 3 laboratorios

construidos.

Tres (3) laboratoriosconstruidos y dotados, enInstituciones Educativas de lazona rural y/o urbana delMunicipio, durante elcuatrienio 2012-2015.

Indicador: N° delaboratorios construidos.

58 RestaurantesEscolaresexistentes.

4 restaurantesconstruidos.

2 Restaurantes pormantenimiento ymejoramiento.

Cuatro (4) restaurantesescolares construidos y dos (2)mejorados y/o adecuados enInstituciones Educativas y/osus sedes.

Indicador: N° derestaurantes escolares.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR EDUCACIÓN

RESPONSABLE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE YTURISMO

PROGRAMAESTRATÉGICO

EDUCACIÓN CON CALIDAD – MEJORES INSTITUCIONESEDUCATIVAS

OBJETIVOESTRATÉGICO

Garantizar el mejoramiento de la calidad educativa en el Municipio,mediante el fortalecimiento de la infraestructura física locativa; laplaneación, organización y ejecución de acciones de formación yactualización pertinente, para los actores educativos que intervienenen la formación integral de los estudiantes y la prestación de losservicios de restaurante y transporte escolar.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Apoyar la capacitaciónde docentes.

Indicador: N° dedocentes apoyados encapacitaciones.

ND. 2 colegios .

Gestionar proyectosdireccionados a laconstrucción y/o ampliaciónde Dos( 2 ) colegios en elMunicipio de La Plata

Indicador: N° de proyectos.

3 2 Estudios y/oDiseños de

proyectos de pre-inversión.

Dos (2) estudios y/o diseñosde proyectos de pre-inversiónrealizados, para el sectoreducativo.

Indicador: N° de estudiosy/o diseños.

4 ForosEducativos.

4 ExperienciasPedagógicas.

Apoyar 4 ForosEducativos.

Apoyar 4ExperienciasPedagógicas.

Cuatro (4) foros educativosapoyados en el cuatrienio, enel Municipio de La PlataHuila.

Indicador: N° de forosapoyados.Seis (6) experienciaspedagógicas apoyadas en elcuatrienio en el Municipio deLa Plata Huila.Indicador: N° deexperiencias pedagógicasapoyadas.

Proyecto Un Proyecto Proyecto “Escuela Municipal

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR EDUCACIÓN

RESPONSABLE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE YTURISMO

PROGRAMAESTRATÉGICO

EDUCACIÓN CON CALIDAD – MEJORES INSTITUCIONESEDUCATIVAS

OBJETIVOESTRATÉGICO

Garantizar el mejoramiento de la calidad educativa en el Municipio,mediante el fortalecimiento de la infraestructura física locativa; laplaneación, organización y ejecución de acciones de formación yactualización pertinente, para los actores educativos que intervienenen la formación integral de los estudiantes y la prestación de losservicios de restaurante y transporte escolar.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

"EscuelaMunicipal dePadres"

implementado de Padres” ejecutado yevaluado en el Municipio.

Indicador: Proyectoejecutado

Contribuir a lareducción delanalfabetismo(personas de 15 a 24años)

Indicador: % dereducción delanalfabetismo.

3.902 personasanalfabetas.(2011)

Reducir enmínimo 5% elanalfabetismo.

Reducción de mínimo el 5%de la población analfabetadurante el cuatrenio 2012-2015 en el Municipio de LaPlata.

Indicador: N° de personasalfabetizadas.

Reducir la tasadeserción escolardurante el cuatrienio.

Indicador: % dedeserción escolar.

A 2011la tasa dedeserción escolarfue de 5.22%

Mantener lainserción escolarpor encima del94,8%

Mantener la tasa de inserciónescolar por encima del 94,8%.

Indicador: % de reducciónde la deserción escolar.

1.797 EstudiantesGarantizar al 10%de la poblaciónestudiantil elsubsidio detransporte.

10% de La poblaciónestudiantil de la zona rural yurbana, con Servicio detransporte escolar gestionadoy/o prestado.

Indicador: Porcentaje deestudiantes con transporteescolar.

Mantener la 19 Instituciones Educativas y

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR EDUCACIÓN

RESPONSABLE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE YTURISMO

PROGRAMAESTRATÉGICO

EDUCACIÓN CON CALIDAD – MEJORES INSTITUCIONESEDUCATIVAS

OBJETIVOESTRATÉGICO

Garantizar el mejoramiento de la calidad educativa en el Municipio,mediante el fortalecimiento de la infraestructura física locativa; laplaneación, organización y ejecución de acciones de formación yactualización pertinente, para los actores educativos que intervienenen la formación integral de los estudiantes y la prestación de losservicios de restaurante y transporte escolar.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

19 InstitucionesEducativas

dotación a las 19InstitucionesEducativas.

sus respectivas sedes condotación de menaje de losRestaurantes escolares.

Indicador: N° deInstituciones Educativas condotación de menaje.

19 InstitucionesEducativas

19 InstitucionesEducativas.

19 Instituciones Educativascon Dotación de CanastaEducativa.

Indicadores: N° deInstituciones Educativasbeneficiadas.

Mejorar la calidadeducativa durante elcuatrienio.

Indicador: % de lapoblación evaluada enlas pruebas SABER

72 Niños conNecesidadesEducativasEspeciales.

Aumentar en un10% la coberturapara niños conNecesidadesEducativasEspeciales.

Ampliar en un 10% lacobertura para niños connecesidades educativasespeciales, en el Municipio.

Indicador: N° de niños conNEE nuevos atendidos.

En el año 2011se beneficiaron100 estudiantesdel grado Once.

Grado 11552

Apoyo a 150estudiantes degrado 5, 9 y 11 enlas pruebasSABER PRO.

600 Niños y jóvenes de grado5, 9 y 11 apoyados encapacitaciones de las pruebasSABER PRO, durante elcuatrenio 2012-2015.

Indicador: N° de estudiantesapoyados.

En el año 2011 100 Jóvenes de grado 10 y 11

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR EDUCACIÓN

RESPONSABLE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE YTURISMO

PROGRAMAESTRATÉGICO

EDUCACIÓN CON CALIDAD – MEJORES INSTITUCIONESEDUCATIVAS

OBJETIVOESTRATÉGICO

Garantizar el mejoramiento de la calidad educativa en el Municipio,mediante el fortalecimiento de la infraestructura física locativa; laplaneación, organización y ejecución de acciones de formación yactualización pertinente, para los actores educativos que intervienenen la formación integral de los estudiantes y la prestación de losservicios de restaurante y transporte escolar.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

PRO grados 5, 9 y 11. se beneficiaron100 estudiantes.

Estudiantesgrado 10: 630

EstudiantesGrado 11: 552

100 estudiantes

capacitados en programascomplementarios en refuerzode matemática y lenguaje.

Indicador: N° de estudiantes

1 1

Fortalecer en un 10%, el fondode becas – créditos, para elingreso de estudiantes a laeducación superior, durante elcuatrenio 2012-2015.

Indicador: Fondofortalecido.

ND

50% de lasInstitucionesEducativas conconectividad.

50% de las InstitucionesEducativas del Municipio deLa Plata con conectividadactiva.

Indicador: N° deInstituciones Educativas conconectividad.

1.1 % deestudiantes condominio deinglés nivel B1.

Aumentar al 2%de los estudiantescon dominio deingles nivel B1.

19 instituciones educativasapoyadas en el desarrollo decompetencias en lenguaextranjera.

Indicador: N° deInstituciones educativas.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR EDUCACIÓN

RESPONSABLE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE YTURISMO

PROGRAMAESTRATÉGICO

EDUCACIÓN CON CALIDAD – MEJORES INSTITUCIONESEDUCATIVAS

OBJETIVOESTRATÉGICO

Garantizar el mejoramiento de la calidad educativa en el Municipio,mediante el fortalecimiento de la infraestructura física locativa; laplaneación, organización y ejecución de acciones de formación yactualización pertinente, para los actores educativos que intervienenen la formación integral de los estudiantes y la prestación de losservicios de restaurante y transporte escolar.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Apoyo a la EducaciónSuperior

Indicador: N° deInstituciones deEducación Superiorapoyadas.

ND

Contribuir a laarticulación de laEducación básica ymedia con laEducación Técnicay Superior.

Ocho (8) gestiones realizadascon Instituciones deeducación Técnica y Superior(Universidades) con sede en elMunicipio.

Indicador: N° de gestionesrealizadas.

Indicador: N° deestudiantes beneficiados.

0

Diseñar proyectosy programas parael mejoramientode la EducaciónSuperior.

Diseñar y gestionar proyectosy programas que promuevanla sostenibilidad ymejoramiento de la EucacionSuperior en el Municipio.

Indicador: No. de diseños ygestiones realizadas.

Sector Ciencia, Tecnología e Innovación

Diagnóstico

La Plata cuenta con un parque tecnológico, hoy operado por el SENA, que se convierte enherramienta para apoyar procesos de investigación, emprendimiento y desarrollotecnológico para todo el suroccidente huilense. Cada dos años se realiza la semana de laciencia y la tecnología, siendo el sector educativo del municipio importante actor en este

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

certamen. Las universidades públicas que hacen presencia en el Municipio, UniversidadSurcolombiana y UNAD incrementaron en el 10% en número de matriculados (USCOregistró una matrícula de 440 estudiantes para el semestre 2011-2, respecto del periodoanterior -2011-1, que registró una matrícula en pregrado de 403 estudiantes). Actualmentese ofrecen 4 programas de pregrado: Contaduría Pública (235 estudiantes);Administración de Empresas (88 estudiantes); Pedagogía Infantil (76 estudiantes); eIngeniería Agrícola (41 estudiantes). La oferta educativa actual de la UniversidadSurcolombiana está en programas de Administración de Empresas, Contaduría pública,Ingeniería Agrícola, Tecnología en gestión financiera y Administración financiera, cicloprofesional.

Las Universidades no registran grupos de investigadores ni centros de investigación, consede en La Plata, ante COLCIENCIAS.

La inversión pública y privada en actividades de ciencia, tecnología e innovación (I+D) nose ha cuantificado ni se tiene registro alguno.

En el Municipio se creó la Unidad de investigación científica e innovación con surespectivo fondo.

Se han realizado tres (3) eventos cofinanciados por la Gobernación del Huila yCOLCIENCIAS, denominados Semanas de la CTeI con la participación de los sectoreseducativos, oficiales y empresarios. (Tercera Semana de la CTeI realizado en octubre de2010).

Desarrollo estratégico

PROGRAMA ESTRATEGICO: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, “EL APOYO PARA LAPROSPERIDAD”

SECTOR PROMOCION DEL DESARROLLO CIENCIA, TECNOLOGIA EINNOVACION (EDUCACION)

RESPONSABLE Secretaría de EducaciónPROGRAMAESTRATÉGICO. FORMACION PARA LA INVESTIGACION

OBJETIVOESTRATÉGICO

Gestionar y generar espacios de formación para que la CIENCIA, laTECNOLOGÍA y la INNOVACIÓN contribuya al mejoramiento dela CALIDAD DE LA EDUCACION Y DE LA VIDA

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR PROMOCION DEL DESARROLLO CIENCIA, TECNOLOGIA EINNOVACION (EDUCACION)

RESPONSABLE Secretaría de EducaciónPROGRAMAESTRATÉGICO. FORMACION PARA LA INVESTIGACION

OBJETIVOESTRATÉGICO

Gestionar y generar espacios de formación para que la CIENCIA, laTECNOLOGÍA y la INNOVACIÓN contribuya al mejoramiento dela CALIDAD DE LA EDUCACION Y DE LA VIDA

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Aumentar a 10 lasInstitucionesEducativas delMunicipio conPrograma para elfomento de lainvestigación y lainnovación.Indicador: Númerode I.E.

2 I.E.vinculadas aprograma deinvestigación

10 I. E.vinculadas aprograma deinvestigación.

Apoyar tres (3) convenios decooperación con el Departamento,para ofrecer a niños y niñas entrelos 6 y 18 años de edad de 10 I.E.,de Educación Primaria, Básica yMedia, del Municipio, el ProgramaONDAS.Indicadores: No. De conveniosNo. De niñ@s vinculados alprograma.Apoyar tres (3) convenios decooperación con el Departamento,para ofrecer a niñ@s entre 6 y 18años de edad de 10 I.E., deEducación Básica y Media, delMunicipio, el Programa Semillerosde investigación.Indicadores: No. De convenios.No. De niñ@s vinculados alprograma.Apoyar la realización de cuatro (4)eventos de apropiación social de laciencia, las tecnologías y lainnovación.Indicador: No. De eventos (Líneade Base 2011. Cuatrienio anterior 2eventos. Fuente: SENA)

Apoyar laconstrucción deescenarios para laapropiación social dela CTeIIndicador: Número

ND Un parqueinteractivo

Un parque interactivoimplementado

Indicador: Numero de parqueinteractivos

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR PROMOCION DEL DESARROLLO CIENCIA, TECNOLOGIA EINNOVACION (EDUCACION)

RESPONSABLE Secretaría de EducaciónPROGRAMAESTRATÉGICO. FORMACION PARA LA INVESTIGACION

OBJETIVOESTRATÉGICO

Gestionar y generar espacios de formación para que la CIENCIA, laTECNOLOGÍA y la INNOVACIÓN contribuya al mejoramiento dela CALIDAD DE LA EDUCACION Y DE LA VIDA

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

de escenariosinteractivos

Sector SaludDiagnóstico:

Las obligaciones y competencias del municipio en cuanto al sector salud están definidaspor leyes (especialmente por el Artículo 44, de la Ley 715 de 2001, Ley 9ª de 1979, Ley1176 de 2007, Ley 1438 de 2011), y en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (Ley 1450de 2011) que define la dirección del país durante estos cuatro años. De otra parte, el PlanMunicipal de Desarrollo que, a su vez, precisa la dirección del Municipio para el período decuatro años de Gobierno, entre el 2012 y el 2015, debe acoger las políticas nacionales,articularse con el plan de desarrollo del departamento, para el mismo periodo, y respondera las necesidades de asistencia en salud de los habitantes de Municipio, en concordanciacon el diagnóstico actual de la situación de salud y, la propuesta de gobierno presentada alos Plateños en las pasadas elecciones municipales. Uno de los componentes del programade gobierno. “SALUD Y BIENESTAR PARA TODOS LOS PLATEÑOS”, se orienta a mejorarlas condiciones de salud y bienestar, en el marco de la estrategia nacional “Acceso y calidaden salud: universal y sostenible” con cuatro programas básicos a saber: 1.- Direccióneficiente del sector salud. 2.- Acceso y asistencia en salud a la población pobre y vulnerable.3.- Salud Pública e intervenciones colectivas. 4.- Familias saludables y promoción social.Estos propósitos pretende asegurar el buen manejo de los recursos, mantener elaseguramiento universal de la población objeto del régimen subsidiado y garantizar laprestación de los servicios de salud del primer nivel de complejidad a la población pobre yvulnerable no cubierta con subsidio a la demanda; mantener ó mejorar la calidad de losservicios de salud, llevar los programas de salud pública a todos los habitantes y proteger elnúcleo esencial de la sociedad que es la familia, principalmente, las catalogadas en estadode potencial vulnerabilidad. La propuesta de gobierno surge del diagnóstico encontrado enel ente territorial. La Dirección Local de salud debe establecer la situación de salud en elmunicipio y propender por el mejoramiento de las condiciones determinantes de dicha

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

situación, gestionar y supervisar el acceso a la prestación de los servicios de salud para lapoblación de su jurisdicción; impulsar mecanismos para la adecuada participación social yel ejercicio pleno de los deberes y derechos de los ciudadanos en materia de salud y deseguridad social en salud; adoptar, administrar e implementar el sistema integral deinformación en salud, así como generar y reportar la información requerida por el Sistema.En materia de Salud Pública, corresponde adoptar, implementar y adaptar las políticas yplanes en salud pública de conformidad con las disposiciones del orden nacional ydepartamental, así como formular, ejecutar y evaluar el Planes de IntervencionesColectivas. En el aseguramiento, identificar a la población pobre y vulnerable en sujurisdicción y seleccionar a los beneficiarios del Régimen Subsidiado, atendiendo lasdisposiciones que regulan la materia; y hacer seguimiento a los contratos de prestación deservicios que se suscriban.El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 define los principales objetivos sectoriales aalcanzar en el sector salud, que son: 1) Reducir la mortalidad infantil y en la niñez, 2)Aumentar el porcentaje de niños menores ó iguales a un año vacunados con los biológicostrazadores, 3) Reducir la tasa de mortalidad materna, 4) Promover la salud sexual yreproductiva, y 5) Reducir la mortalidad asociada a VIH/SIDA. Estos objetivos debenreflejarse en el Plan de Desarrollo Municipal, por lo tanto se debe evaluar el estado actualde cumplimiento de las metas para determinar las acciones a seguir.

Objetivos sector salud, del Plan Nacional de Desarrollo

ObjetivoMunicipio

Indicador 2010 Estado actual2011

Reducir la mortalidadinfantil y en la niñez

Tasa de mortalidad enmenores de 1 año (por 1.000

nacidos vivos)1,7 0,9

Tasa de mortalidad enmenores de 5 años (por 1.000nacidos vivos)

16,9 17,5

Aumentar el porcentajede niños menores óiguales a un añovacunados con losbiológicos trazadores

Cobertura de vacunación conDPT en menores de 1 año N.D. 72,44%

Cobertura de vacunación contriple viral en niños y niñas de1 año (%)

N.D. 75,51%

Reducir la tasa demortalidad materna

Razón de mortalidad materna(por 100.000 nacidos vivos) 0 0

Tasa de mortalidad asociada acáncer de cuello uterino (por100.000 mujeres)

7,1 7,0

Promover la saludsexual y reproductiva

Porcentaje de mujeres de 15 a19 años que están en estado deembarazo

N.D. 1.21%

Prevalencia de métodosmodernos de anticoncepciónen las mujeres (15 y 49 años)actualmente unidas y nounidas, sexualmente activas

N.D. N.D.

Reducir la mortalidadasociada a VIH/SIDA

Tasa de mortalidad asociada aVIH/SIDA 0 0

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Fuente: Secretaría de Desarrollo Social del MunicipioAseguramiento

En el Municipio de la Plata se tiene una población de 57.381 personas (DANE -2010):estratificadas con la ficha SISBEN 1 y 2: 50.816 personas y SISBEN 3: 2.465 PERSONAS.Se encuentran afiliados al régimen subsidiado, 44.531, que corresponde al 80,3% de lapoblación estratificada en los niveles 1 y 2 (ficha SISBEN); al régimen contributivo, 9.903al contributivo; y sin afiliación (mal llamados Vinculados) 3.930 personas, alcanzando unacobertura de afiliación al sistema general de seguridad social en salud del 94,9%, de lapoblación total del Municipio.

Tienen presencia en el Municipio, nueva (9) aseguradoras del régimen subsidiado y doce(12) del régimen contributivo, con contrato de aseguramiento, que deben garantizar laprestación de servicios de salud a sus afiliados, con la red de Instituciones habilitadas en elMunicipio, conforme a los planes de beneficios determinados por las normas sobre lamateria.

Afiliados en régimen subsidiado, por aseguradoraNo. ASEGURADORA No. DE

AFILIADOS1 ECOOPSOS 20.4812 CAFESALUD 6.8093 COMFAMILIAR DEL HUILA 6.3814 CAPRECOM EPS-ARS 3.6105 ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA -

AIC2.466

6 SOLSALUD 2.4247 COMPARTA 2.2888 HUMANA VIVIR 719 COMFACUNDINAMARCA 1

TOTAL 44.531

Afiliados en régimen contributivo, por aseguradoraNo. ASEGURADORA No. DE

AFILIADOS1 SALUCOOP 8.4412 NUEVA EPS 7953 COOMEVA 2574 SALUD TOTAL 2535 SOLSALUD 696 SALUD VIDA 54

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

7 SANITAS EPS 148 FAMISANAR 119 COONFENALCO VALLE 510 HUMANA VIVIR 211 RED SALUD ATENCION HUMANA 112 ALIANZA SALUD EPS S.A. 1

TOTAL 9.903

Prestación de servicios de salud

El municipio cuenta con dos (2) Empresas Sociales del Estado: una de primer nivel, LaESE Municipal San Sebastián y la ESE Hospital Departamental San Antonio de Padua, deSegundo nivel de Complejidad. Cuenta con 559 profesionales de la salud entreindependientes y asalariados de las Instituciones de Salud. Igualmente, se cuenta concamas hospitalarias, recurso humano especializado, como son anestesiólogos, médicosinternistas, gineco- obstetras y pediatras, entre otros, vinculados en el segundo nivel deatención La prestación de los servicios de salud han mejorado, a pesar que persisten lasquejas por falta de oportunidad y dificultades en la accesibilidad y la continuidad en laatención.

Desnutrición crónica.

El porcentaje de niños huilenses entre 0 y 4 años con desnutrición crónica, fué 13,4%, en2005; y 9,1%, en 2010. Si se considera que la meta del milenio es de 8%, y que la dinámicade reducción del Huila ha sido de 4 puntos porcentuales durante los últimos 5 años, puedeesperarse que el Departamento cumpla con la meta, siempre y cuando mantenga el ritmode los últimos años.

El comportamiento de La Plata ha sido de mantenerse por encima de la mediadepartamental, 10,2%, para el 2010, lo que implica acciones efectivas para disminuir ladesnutrición crónica.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

MAPA DEPARTAMENTAL DE DESNUTRICION CRÓNICA

Desnutrición globalEl Huila presenta una tasa de desnutrición global de 8,3% en 2005 y 5,9%, en el 2010. Latasa nacional en el 2010 fue del 4,5%. El municipio de La Plata redujo notablemente losíndices de desnutrición global para situarse en el 2011 en nivel bajo de riesgo. Sin embargo,se deben continuar realizando actividades para mantenerse dentro de límites aceptable ycumplir con las metas propuestas para el 2015.MAPA DEPARTAMENTAL DE DESNUTRICIÓNGLOBAL

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Fuente: Secretaría de Salud Departamental, Sisvan, 2005-2010.Bajo peso al nacer

Colombia y Huila han cumplido desde 2002 con la meta propuesta para el año 2015. En2002, la tasa en Colombia fue de 7,6%, y para el 2009 fue de 9,02; de seguir con latendencia de la última década el país no cumplirá la meta en 2015. En el caso del Huila lacifra también aumenta, pero con más lentitud: en 2002 era de 4,4% y en 2009 de 6,52; esdecir, incluso si el departamento conservara la tendencia actual cumpliría la meta. Desde elaño 2002 y hasta el 2009 todos los municipios del Huila ha incumplido con la meta de esteindicador; sin embargo, los indicadores de la mayoría de los municipios muestran unatendencia creciente y acelerada. En el 2010, La Plata marcó en el 6.7%; con un promediodepartamental de 6,2%, lo que quiere decir que en La Plata se está por arriba de la mediadepartamental; y comparado con la meta propuesta de ODM, estamos 3,3%, por debajo dela meta (ODM menor a 10%).

En el Departamento, del total de casos de bajo peso al nacer, el 62.3% corresponden apartos pre término y de estos el 15.3%, corresponden a gestantes adolescentes. 1 La Plataestá en rojo, porque las causas son prevenibles y la meta debería ser cero niños con bajopeso al nacer.

MAPA DEPARTAMENTAL DE BAJO PESO AL NACER

Fuente: Secretaría Departamental de Salud1Fuente: ESTADISTICAS VITALES SSDH

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Mortalidad de los niños menores de cinco añosLa mortalidad de los niños y niñas está estrechamente relacionada con la pobreza: granparte de estas muertes son causadas por la desnutrición y por enfermedades preveniblescon la vacunación y los métodos médicos adecuados.

En la tasa de mortalidad infantil en los niños menores de cinco años (por mil nacidosvivos), se tiene que hay un incremento mayor para el año 2009; si bien entre 2007 y 2008la tasa de mortalidad se redujo de 20.83 a 13.64, respectivamente, en 2009 aumentó de13.64 a 17.17.

Mortalidad infantil

En el último quinquenio, la tasa de mortalidad infantil de La Plata, ha disminuidomarginalmente entre 2005 y 2009, hasta ubicarse en 38.04 muertes de niños menores deun año por cada 1.000 nacidos vivos, un valor alto, si se considera que está por encima delas muertes de niños menores de un año, presentadas en el departamento del Huila(27.21). Estas cifras son una alerta respecto al cumplimiento de la meta propuesta para2015 (16.68), y pueden estar relacionadas con la tendencia creciente, observada en elindicador del porcentaje de recién nacidos con bajo peso al nacer.

El análisis de la mortalidad infantil en el Huila (gráfico) revela que la situación esalarmante: en 2010, cerca de la mitad de sus municipios tenían tasas mayores al 35%, casiel doble de la meta propuesta para el año 2015. La Plata 38,04%, por arriba del promediodepartamental, 27,21%. En los municipios más pobres, la tasa de mortalidad infantil esmayor.

Cinco primeras causas de mortalidad de niños, niñas entre los 0 y 5 años

Las principales causas de muerte en los niños menores de 1 año están asociadas a lasafecciones originadas en el período neonatal temprano (0 a 7 días de nacimiento), talescomo trastornos relacionados durante la gestación y de crecimiento fetal, trastornosrespiratorios y cardiovasculares e infecciones especificas dentro de este periodo. En el2010, fueron: Insuficiencia Respiratoria Aguda, Sepsis Neonatal, Choque Cardiogénico,Paro Cardiorespiratorio y Falla multisistémica (Fuente: Registro Único de Afiliados –RUAF – Secretaría de Salud Departamental 2009 – 2010). En el grupo de 1 a 4 años laprimera causa de muerte la constituyeron los accidentes (18,9%), seguidos de lasinfecciones respiratorias agudas con un 12,9%, las enfermedades diarreicas con un 9,3%,las deficiencias nutricionales con un 7% y las malformaciones congénitas con un 7%.

La vacunación como mecanismo de reducción de la mortalidad infantil

Actualmente existe en Colombia un esquema de vacunación del Plan Ampliado deInmunizaciones (PAI), que incluye vacunas que protegen a la infancia contra una variedad

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

de enfermedades y que son aplicadas a diferentes poblaciones en todos los municipios delpaís (Conpes Social N.° 140).

Vacuna DPT

En cuanto a la vacunación con DPT, La Plata se encuentra cumpliendo con la meta del 95%de los Objetivos del milenio.

Vacuna triple viral

Con la vacuna triple viral ocurre lo mismo que con la DPT, el Municipio está cumpliendocon la meta propuesta para el año 2015.

Gráfico. Cobertura de vacunación por municipios - Huila, 2008-2009

Fuente: Cálculos de los autores U. Del Rosario; DANE, Estadísticas Vitales.

Salud sexual y reproductiva

La calidad en la atención a las embarazadas está relacionada con la mortalidad materna. Laoportuna atención en los servicios de salud (diagnóstico temprano del embarazo,realización de controles prenatales y atención intrahospitalaria del parto), es una de lasrazones principales para reducir la tasa de mortalidad materna; como, también, fortalecerlos programas de promoción de la salud sexual y reproductiva, ampliar y mejorar laatención de partos en instituciones adecuadas y contar con Recurso Humano calificadosuficiente.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

La mortalidad materna

Durante el año 2011 se presentaron 10 muertes maternas, con lo cual se genera una razónde mortalidad materna de 56 por cien mil nacidos vivos para el departamento del Huila,sobrepasando la meta Nacional del 45 x 100000 NV. De estas muertes maternas 7 fueronpor causas obstétricas directas, 3 por causa obstétricas indirectas y 2 por causasincidentales. En el año 2010, el 27% de las gestantes fueron adolescentes.

El principal componente de la mortalidad materna fueron las hemorragias obstétricas(54.2%), seguidos de la hipertensión inducida por el embarazo (20.8%), TromboEmbolismo Pulmonar (8.3%), el aborto (4.2%), diabetes estacional (4.2%), otras acusas;Cáncer de colon, aneurisma abdominal cada una responsable del (4.2%). En el rango deedad de 10 a 19 años para el 2011, la Tasa de fecundidad fue de 37,4 x 1000 nacidos vivos.

Gráfico. Razón de mortalidad materna

Fuente: DANE, Estadísticas Vitales y Proyecciones de Población, 1985-2020.

En el año 2010 se registraron cinco (5) muertes maternas (Agrado, Gigante, La Argentina,Neiva y Rivera). En La Plata no se registraron muertes maternas.

Mortalidad Perinatal.

La mortalidad perinatal en el departamento del Huila representa una gran problemática desalud pública, en el año 2011 se presentaron 327 muertes perinatales, representando unatasa de mortalidad del 17 por mil nacidos vivos, de las cuales el 57.9% de estas muertes,correspondieron a madres entre los 14 y 24 años de edad; el 25,6% entre los 30 y 45 años yel 16.5% entre los 25 y 29 años. El 55,4% de los casos registrados se debió a problemas desalud de la madre; el 22,2% a fallas durante el control prenatal; el 17,5% a problemas en elcuidado del recién nacido intraparto, el 3,1% a problemas durante la atención del parto y el

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

1,8% a cuidados del recién nacido postparto y posterior a la salida materna con el bebé dela institución. En relación con el acceso a los servicios de salud se registra un 85% decobertura de la gestante al control prenatal, y en igual porcentaje fue la captación de lagestante durante el primer trimestre del embarazo. 2

Nutrición en Gestantes

El SISVAN GESTANTES, a través del Indicador de IMC indica que el 16.9% de lasgestantes, presentaron bajo peso, por encima del promedio nacional (16,2%) 3. Así mismoel 25,5% de las gestantes, presentaron sobrepeso; y, 8.63%, obesidad; considerándosecomo factores de riesgo para la morbi-mortalidad materna y perinatal.

Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más controles prenatales

El Municipio de La Plata ha mantenido niveles altos y crecientes de control prenatal; Parael año 2009, el porcentaje de nacimientos con cuatro controles prenatales o más, fué de58,5%, y para el 2010, del 100%, cifra con la cual ya se cumplía con la meta definida por elConpes Social N.° 140 para el año 2015.

Gráfico. Asistencia a cuatro o más controles prenatales en los municipios

Fuente: DANE, Estadísticas Vitales y Proyecciones de Población, 1985-2020; Secretaría de Salud del Huila.

Atención del parto en una institución y por personal calificado

La Plata ha alcanzado anticipadamente la meta de una cobertura del 95% de los partos eninstituciones de salud y a cargo de personal calificado.

Gráfico. Atención del parto en instituciones y por personal calificado, a nivelmunicipal

2 Fuente: RUAF SSDH3 Fuente: ENSIN 2010

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Fuente: DANE, Estadísticas Vitales y Proyecciones de Población según el Censo 2005, y Secretaría de Salud del Huila.Nota: El gráfico muestra el cociente entre los promedios de partos atendidos en instituciones de salud y por personal calificado en losaños 2007 y 2010.Tasa de mortalidad asociada al cáncer de cuello uterino

Dado que normalmente las mujeres no asisten con frecuencia a controles médicos, es muydifícil detectar la enfermedad en sus primeras etapas, pues rara vez sus síntomas sonnotorios. Por esta razón, la mayoría de los diagnósticos se realizan cuando la enfermedadya está bastante desarrollada.

La tasa de mortalidad en el departamento, ha disminuido en los últimos dos años. En LaPlata se está cumpliendo la meta de ODM (6,8%).

Gráfico. Tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino en municipios delHuila

Fuente: DANE, Estadísticas Vitales y Proyecciones de Población según el Censo 2005.

El VIH/SIDA

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

En el Departamento, desde 1998, se han presentado en total 1.383 casos registrados depersonas con VIH/sida. Si se descuentan las muertes (341), el número de personasenfermas que actualmente tiene el departamento es de 1.042. En promedio anualmente sediagnostican 90 nuevos casos (2010, 94 nuevos casos), lo que se traduce en un incrementoconstante de la tasa de prevalencia del virus a lo largo del tiempo, que alcanzó su nivelmáximo en el año 2010, con el 0,18% de la población con edades comprendidas entre los 15y 49 años infectada4. Con todo, la tasa de incidencia se encuentra por debajo de la metaestablecida para el año 2015: de contar con una prevalencia del virus inferior al 1% de lapoblación de 15 y 49 años. La prevalencia del VIH/SIDA, en La Plata, es de 0,12%, toda vezque, desde 1988 hasta 2010 se registraron 638 casos de la enfermedad.

En el 2010 se notificaron en el Sivigila 108 casos de VIH/SIDA y en el 2011 se notificaron116 casos, con una incidencia del 9,97 y, 10,56 por 100.000 habitantes, respectivamente.La problemática por VIH/SIDA y la coinfección VIH/SIDA con Tuberculosis representanuna amenaza en salud pública al igual que un desequilibrio financiero del sistema en salud.En el 2011, se reportaron 38 casos de confección TB – VIH, correspondiente al 10.9% deltotal de los casos de tuberculosis todas las formas.

Gráfico. Prevalencia del VIH/sida en los municipios del Huila

Fuente: Secretaría de Salud del Huila, Programa de Salud Sexual y Reproductiva.Respecto a la trasmisión materno-infantil, según datos de la Secretaría de Salud delDepartamento, del 2007 al 2010, se han comprobado 70 casos de gestantes contagiadas delVIH/sida, en tres de los cuales ha resultado positiva la trasmisión materno-infantil, siendoun caso del municipio de La Plata, en el 2010.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Otras Enfermedades Transmisibles.

Frente a las otras enfermedades transmisibles de alto impacto (distintas al VIH/SIDA),están las enfermedades de transmisión sexual y la Tuberculosis, que son de alta incidenciay representan problemas prioritarios en salud dada su alta carga de morbilidad distribuidaen los grupos vulnerables.

En el año 2011, se presentaron 333 casos nuevos de Tuberculosis todas las formas, parauna incidencia de 31 caso por 100.000 habitantes, de los cuales 228 (68.4%) ocurrieron enhombres y 105 (31.5%) en mujeres, en cuanto a la tuberculosis infantil, el informe indicaque 8 (2.4%) casos ocurrieron en población menor de 15 años, lo que indica que aún siguesiendo un serio problema de salud pública.

En relación con la incidencia de la LEPRA, se observa un aumento de casos en los últimos3 años, con una baja disminución durante el año 2009 de 19 casos, y aumento significativodurante el año 2011 de 29 casos, 3 de cada 10 casos detectados al momento del diagnósticopresenta grado de discapacidad, y uno de cada 10 casos presentan grado de discapacidadgrado 2, la mayor proporción de discapacidad se observa entre los casos multibacilares, lacual a sus vez corresponde a la forma bacteriológica más frecuente. La proporción de casosmultibacilares en los últimos años ha aumentado, oscilando entre 75% y 85% con relacióna los casos Paucibacilares entre 17% y 25%, lo que permite deducir la falta de undiagnóstico oportuno. Con relación al sexo, la mayor proporción de casos se encuentra enhombres con un 64%. De acuerdo al grupo de edad más afectado está entre 15 y 44, Parael grupo de menores de 15 años en el departamento no se han presentado casos. 5

La mortalidad asociada a enfermedades transmitidas por vectores

Frente a las enfermedades transmisibles de mayor impacto, durante el año 2011 seconfirmaron en el departamento 32 casos autóctonos de leishmaniosis cutánea, 1 caso deleishmaniosis visceral y 29 casos de Chagas, detectados por banco de sangre.

Mortalidad por malaria

En La Plata y en el Huila, desde el 2008 no se registran casos de muerte causada por lamalaria.

Mortalidad por dengue

5Fuente: Programa de Tuberculosis y Lepra SSDH

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Entre 1998 y 2009 los municipios que concentraron los mayores números de casos mortalesasociados al dengue fueron Neiva, La Plata, Campoalegre y Gigante, con 40, 8, 5, y 5,respectivamente. En el año 2010, 14 muertes por dengue, representando una tasa del 1,3por 100.000 habitantes y en el año 2011, se reportan 3 muertes, correspondientes a unatasa del 0,82 por 100.000 habitantes.

Tabla. Mortalidad por dengue a nivel municipal, 1998 a 2009Municipio Casos Dengue

NEIVA 40

LA PLATA 8

CAMPOALEGRE 5

GIGANTE 5

AIPE 4

GARZON 4

PITALITO 4

YAGUARA 3

AGRADO 2

PALERMO 2

ACEVEDO 1

GUADALUPE 1

HOBO 1

NATAGA 1

RIVERA 1

SAN AGUSTIN 1

TARQUI 1

TELLO 1

Fuente: DANE, Estadísticas Vitales y Proyecciones de Población a partir del Censo 2005; y Secretaría de Salud del Huila.

La tasa de morbilidad por Dengue ha ido en aumento en todos los municipios delDepartamento, (0,17% en el 2003 al 0,57% en 2010, cifra que representa un aumento de0,5 puntos porcentuales respecto de éste periodo). En La Plata, pasó del 0,02% al 0,56% enel mismo periodo (aumento en 0,54 puntos porcentuales).

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Gráfico. Evolución tasa de morbilidad por dengue en los municipios

Fuente: DANE, Proyecciones de Población a partir del Censo 2005 y Secretaría de Salud del Huila.

Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), constituyen hoy día el principalproblema de salud del país, al igual que para el departamento de Huila, y el Municipio deLa Plata.

Prevalencia de eventos de enfermedad crónica 2011

POBLACIÓNGENERAL

HIPERTENSIÓNARTERIAL

DIABETESMELLITUS

INSUFICIENCIARENAL

CRONICA

INSUFICIENCIARENAL CRÓNICA

TERMINAL

No.CASOSH.T.A.

TASA X100.000

hab.

No.CASOSD.M.

TASA X100.000

hab.

No.CASOSI.R.C.

TASA X100.000

hab.

No. CASOSI.R.C.

TERMINAL

TASA X100.000

hab.

58.441 1.106 1.892,5 177 302,9 13 22,2 23 39,4FUENTE: PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

Se han identificado factores de riesgo asociados epidemiológicamente a estasenfermedades crónicas, como el tabaquismo, consumo excesivo e inapropiado de alcohol,inactividad física, obesidad, perfil lipídico alterado y dieta inadecuada. Estos factores deriesgo son modificables y vulnerables a estrategias de intervención que intercepten lahistoria natural de la enfermedad en que participan. La importancia adquirida por lasECNT y las opciones concretas de prevención que presentan, las ubican como prioritarias,e indican que es urgente tomar acción para enfrentarlas.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

En el año 2011 la tasa de mortalidad por cáncer fue del 73,3 x 100.000 habitantes, siendolas primeras 5 causas en su orden: cáncer gástrico, cáncer de seno, cáncer de pulmón,cáncer de cérvix y leucemias. 6

Lactancia Materna

Con relación al indicador de lactancia materna exclusiva, en el departamento sólo se aplicael primer mes de vida (promedio nacional 1.8 meses), cuando lo recomendado es hasta losprimeros seis meses y la lactancia total se aplica hasta los diecisiete meses y medio(promedio nacional 14.9 meses), cuando lo recomendado es hasta los 24 meses.

Nutrición

La obesidad es una enfermedad cada vez más frecuentemente asociada a patologíasprevalentes en la comunidad y afecta a toda la población. Por grupos de población: enmenores de 2 años, en el 2011, el sobrepeso-obesidad (> 2 D.E.) el 3,4% de estos fuerondiagnosticados como tal; en niños, de 5 a 12 años, en sobrepeso-obesidad, se registró el4,6%.

Según la ENSIN 2010 en el Huila el incremento de sobrepeso y obesidad a temprana edades preocupante, puesto que el 18,7% de los niños y niñas menores de cinco años presentanobesidad; el 18,6% de la población de 5 a 17 años exceso de peso y el 58,8% de la poblaciónentre 18 a 64 años exceso de peso, siendo de igual manera uno de los factores de riesgopara generar enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión, diabetes,cardiocerebrovasculares, osteoarticulares y algunos tipos de cáncer.

La obesidad abdominal otro indicador importante en lo relacionado con la presencia deenfermedades crónicas no transmisibles, tuvo un incremento significativo puesto que en el2010 el 42,5% de los hombres presentaron riesgo alto de obesidad abdominal y las mujeresel 64,3%. 7

Uno de los factores de riesgo además del incremento en el consumo de bebidas gaseosas,productos empacados es el sedentarismo, puesto que un 50,6% de la población de 5 a 12años dedican 2 horas o más a ver televisión o jugar videojuegos, al igual que el 65% de lapoblación de 13 a 17 años.

Anemia ferropénica

El 20,8% de los niños y niñas de 6 meses a 4 años presentaron anemia, por debajo delpromedio nacional (27,5%).

6 Fuente: RUAF7 Fuente: ENSIN 2010

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Enfermedades De Transmisión Sexual.

En el año 2011, se notificaron al SIVIGILA 110 casos de VIH-SIDA, de los cuales el 59.09%se presentaron en hombres y el 40.90% en mujeres. En relación a la Hepatitis B, en estemismo año se notificaron al SIVIGILA 78 casos, de los cuales 43% se presentaron enhombres y el 35% en mujeres.

Frente a Sífilis Gestacional en el año 2010, se notificaron al SIVIGILA 163 casos nuevos,con 27 casos de sífilis congénita, representada en una tasa de 1,59 X 1000 N.V, lo queindica una problemática en ascenso a nivel del departamento. 8

Zoonosis. En el Huila no se han presentado casos de rabia canina ni humana desde hacemás de 20 años.

Salud oral:

A través de la implementación de la estrategia AIEPI, se está educando sobre el “Rol de lafamilia para proteger la salud oral y generar hábitos higiénicos para su mantenimiento”,además de actividades de IEC que promueven la demanda inducida a las actividades deSalud Oral. Se está realizando seguimiento a la habilitación de los servicios de odontología.

Salud mental:

Tasa de Mortalidad de 0 a 15 años por causa Externa (Homicidio, Suicidio,Accidentes, Violencia Intrafamiliar). Desde el 2005 hasta el primer semestrede 2011.

EVENTOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 T O TA L %c a n tT a s ac a n t .T a s ac a n t .T a s ac a n t .T a s ac a n t .T a s ac a n t .T a s ac a n t .T a s a

Homicidio 0 0 0 0 1 0.5 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4Suicidio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 2 8

Accidentales(ahogamiento,

Laborales)4 2.01 4 2.00 3 1.49 2 0.99 3 1.47 0 0 0 0 16 64

Accidentes deTransito 0 0 2 1.00 1 0.50 0 0 3 1.47 0 0 0 0 6 24

ViolenciaIntrafamiliar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 4 2.01 6 2.99 5 2.48 2 0.99 6 2.95 2 1 0 0 25 100*Tasa por 10.000 habitantes entre 0 y 15 años.

Dentro de las muertes por causa externa (Homicidio, Suicidio, Accidentes, ViolenciaIntrafamiliar), en la población de 0 a 15 años, el 88% corresponde a muertes de origenaccidental, siendo de mayor incidencia de tipo ahogamiento y Ocupacional (labores delcampo). Cabe resaltar que, a pesar de ser población que no tiene la mayoría de edad, losaccidentes de tránsito corresponden al 24% de dichas muertes. No se presentó durante el

8Fuente: SIVIGILA

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

periodo 2005 - primer semestre 2011 muertes en esta población de tipo violenciaintrafamiliar. El 12% corresponde a eventos de Salud Mental (Homicidios y Suicidios)correspondientes a los años 2007 y 2010 respectivamente. En el año 2011 el suicidiorepresento una tasa de 3,6 casos por cien mil habitantes, por debajo de la meta nacionalde 4.1 por cien mil.

El intento de suicidio, presento una incidencia de 68,42 por cien mil habitantes con untotal de 48 casos.

En el marco del desarrollo de la estrategia IEC se viene desarrollando la promoción de lasalud mental y control de la Violencia Intrafamiliar, Reducción del consumo de SPA, asícomo promoción de acciones contempladas en “Pactos Por La Vida”.

Se viene desarrollando en el municipio las actividades trazadas en el Plan Municipal parala prevención del consumo de SPA.

Notificación de eventos en Salud Mental al SIVIGILA.

Con Medicina Legal municipal, se han presentado silencio epidemiológico para el reportede eventos como suicidios y homicidios, la manera como se han captado es cuando lleganlos certificados de defunción a la Dirección Local de Salud, que adicional a esto no sonnotificados oportunamente, a pesar de los constantes llamados de atención yrequerimientos realizados.

El municipio cuenta con psicólogos en: el PIC, el Hospital Departamental San Antonio dePadua, el ICBF, instituciones educativas y comisaría de familia, pero no se cuenta conpersonal para realizar seguimientos constantes a casos que necesitan de mayor atención(Se está notificando dichos casos a la Secretaría de Salud Departamental para que realicenseguimiento con su equipo de profesionales).

Violencia y lesiones de causa externa

Con relación a las violencias directas, fueron representativas: la violencia conyugal con 152casos, la violencia intrafamiliar con 302 casos y la violencia sexual con 78 casos, donde seobserva una afectación marcada sobre las mujeres de todas las edades pero especialmenteen las etapas más productivas de la vida.

La situación de violencias de la primera infancia, infancia y adolescencia se vio reflejada enel 2011 con 78 casos de abuso sexual reportados al Sivigila. El maltrato infantil registro302 casos y 155 de violencia intrafamiliar reportados por comisaria de familia y el ICBF. Elfenómeno del Abuso sexual presenta un comportamiento relativamente creciente con laedad siendo más marcado en el grupo de 6 a 11 años; en tanto que el maltrato es másnotorio en el grupo de 1 a 5 años. En general, las niñas son las más afectadas por el AbusoSexual, mientras que para el caso del Maltrato se equiparan con los niños.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

En el 2011 se notificaron 27 casos de trastornos por consumo de sustancias Psicoactivas, locual no refleja una realidad de esta problemática y hace visible la necesidad de reconocer elimpacto de esta problemática.

La participación ciudadana, social y comunitaria en el sector salud

Sigue siendo débil, por la falta de voluntad política y cumplimiento de normatividadvigente, lo que entorpece procesos democráticos de participación consciente y propositiva.Se cuenta con Asociaciones de Usuarios desde las Empresas Sociales del Estadoconformadas, las veedurías en salud igualmente manipuladas, lo que significa que elcontrol social en el sector salud es urgente que se fortalezca con procesos de información ycapacitación permanentes y con apoyo de los entes de control para garantizar el ejerciciode los derechos de los usuarios en el sistema de seguridad social.

Desarrollo estratégico

SECTOR SALUDRESPONSABLE Secretaría de desarrollo socialPROGRAMA ESTRATÉGICO ASEGURAMIENTO PARA LA PROSPERIDADOBJETIVO ESTRATÉGICO Universalización del aseguramiento. Gestionar el mantenimiento de lapoblación, del Municipio de La Plata, en el sistema general de seguridad socialen salud, vigilando y controlando el aseguramiento

META DE RESULTADO/Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO METAS DE PRODUCTO/Indicador

Gestionar el sostenimientode las coberturas depoblación pobre y vulnerableafiliada al sistema deseguridad social en salud(régimen subsidiado).Indicador: Porcentaje depoblación pobre y vulnerableafiliada al sistema deseguridad social en salud(régimen subsidiado).

80,3% 80,3%100% de la población pobre y vulnerableactualmente afiliada mantenida en el régimensubsidiado en saludIndicador: Porcentaje de población pobre yvulnerable afiliada al régimen subsidiado ensalud

95% 100% Base de datos única de afiliados al régimensubsidiado en salud verificada y depurada.Indicador: Porcentaje de la Base de datos únicaverificada

PROGRAMA ESTRATÉGICO SALUD, VIA PARA LA PROSPERIDAD

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Gestionar, coordinar y desarrollar acciones de promoción de la salud yprevención de riesgos en el marco de la estrategia de atención primaria ensalud, con enfoque diferencial, poblacional, de género y ciclo de vida, paramejorar el estado de salud de la población y alcanzar las metas de los Objetivosdel Desarrollo del Milenio.META DE RESULTADO/

IndicadorLÍNEA DE

BASEMETA DEL

CUATRENIO METAS DE PRODUCTO/Indicador

Mantener por debajo de 0,9la tasa de mortalidad infantilIndicador: Tasa demortalidad en menores deun (1) año (por 1.000nacidos vivos)

0,9 por1.000nacidosvivos0,9 por 1.000nacidosvivos

Reducida en 10% la tasa de mortalidad porenfermedad diarréica aguda (EDA) en menoresde un (1) añoIndicador: Tasa de Mortalidad por EDA enmenores de un (1) año. (Línea de base 2011:N.D.)Reducida en el 10% la tasa de mortalidad porinfección respiratoria aguda (IRA) en menores deun (1) año.Indicador: Tasa de Mortalidad por (IRA) enmenores de un (1) año. (Línea de base 2011:21%. Fuente: Secretaría de desarrollo social)Sostenido el porcentaje de niños con bajo peso alnacer en los indicadores de ODM.Indicador: Porcentaje de niños con bajo peso alnacer. (Línea de base 2011: 5,14%. Fuente:Secretaría de desarrollo social)Coberturas útiles de vacunación logradas,conforme al Plan Ampliado de Inmunizaciones -PAI, (superiores o iguales al 95%), en niñosmenores de un (1) año, con todos los biológicosIndicador: Número de niños menores de un (1)año vacunados (Línea de base 2011: tres dosis deDPT, 72,44%; Triple viral, 75,51%; VOP,72,44%; Hepatitis B, 72,44%; BCG, 83,18%;Rotavirus, 66,43%; neumococo, 48,18%.Promedio: 69,65%. Fuente: Secretaría dedesarrollo social)Incrementado en 2,0 meses el periodo delactancia materna exclusiva.Indicador: Meses de lactancia (Línea de base: 1mes. 2011. Fuente: Secretaría de desarrollosocial, ENSIN)

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Mantener por debajo de 1,75la tasa de mortalidad en laniñezIndicador: Tasa demortalidad en menores decinco (5) años (por 1.000nacidos vivos)

Mantener por debajo de 1,75la tasa de mortalidad en laniñezIndicador: Tasa demortalidad en menores decinco (5) años (por 1.000nacidos vivos)

1,75 por1.000nacidosvivos1,75 por1.000nacidosvivos

Tasa de mortalidad por enfermedad diarréicaaguda (EDA) en menores de cinco (5) añosreducida en el 5%.Indicador: Tasa de Mortalidad por enfermedaddiarreica aguda (EDA) en menores de cinco (5)años. (Línea de base 2011: N.D.)Tasa de mortalidad por infección respiratoriaaguda (IRA) en menores de cinco (5) añosreducida en el 10%.Indicador: Tasa de Mortalidad por infecciónrespiratoria aguda (IRA) en menores de cinco (5)años. (Línea de base 2011: 35%. Fuente:Secretaría de desarrollo social)Sostenida ó reducida la tasa de prevalencia dedesnutrición global en menores de cinco (5)años.Indicador: Prevalencia de desnutrición global óbajo peso para la edad, en menores de cinco (5)años. (Línea de base 2011: 2,9%. Fuente:Secretaría de desarrollo social)Sostenida ó reducida la prevalencia dedesnutrición crónica en menores de cinco (5)años.Indicador: Prevalencia de desnutrición crónica óretraso en talla para la edad, en menores decinco (5) años. (Línea de base 2011: 6,50%.Fuente: Secretaría de desarrollo social)

Mantener la tasa deMortalidad materna en Cero (0).

0 0

Mantenido en el 100% el porcentaje de nacidosvivos con cuatro ó más controles prenatales.Indicador: Porcentaje de nacidos vivos concuatro a más controles prenatales. (Línea debase: 100%. 2011. Fuente: Secretaría dedesarrollo social)Aumentado al 98,6% el porcentaje de atencióninstitucional del parto.Indicador: Porcentaje de partos institucionales.(Línea de base: 95,96%. 2010. Fuente: Cuentaregresiva hacia los ODM, Municipio de la Plata2015. U. del Rosario)

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Indicador: Razón de mortalidadmaterna (por 100.000 nacidosvivos)

Mantener la tasa deMortalidad materna en Cero (0).Indicador: Razón de mortalidadmaterna (por 100.000 nacidosvivos)

Aumentado al 98% el porcentaje de atencióninstitucional del parto por personal cualificado.Indicador: Porcentaje de partos institucionalesatendidos por personal cualificado. (Línea debase: 96,03%. 2010. Fuente: Cuenta regresivahacia los ODM, Municipio de la Plata 2015. U. delRosario)Aumentado al 65% la prevalencia de uso demétodos anticonceptivos modernos en lasmujeres adolecentes entre quince y diecinueveaños, actualmente unidas y no unidas,sexualmente activas.Indicador: Prevalencia de uso de métodosmodernos de anticoncepción en las mujeresadolescentes entre 15 y 19 años, actualmenteunidas y no unidas, sexualmente activas. (Líneade base: 59,64%. 2010. Fuente: Cuenta regresivahacia los ODM, Municipio de la Plata 2015. U. delRosario)Aumentado al 75% la prevalencia de uso demétodos modernos anticonceptivos en lasmujeres actualmente unidas y no unidas,sexualmente activas.Indicador: Prevalencia de uso de métodosmodernos de anticoncepción en las mujeresentre 15 y 49 años, actualmente unidas y nounidas, sexualmente activas. (Línea de base:72,29%. 2010. Fuente: Cuenta regresiva hacia losODM, Municipio de la Plata 2015. U. del Rosario)Reducido al 8,0% el porcentaje de mujeres dequince a diecinueve años que han sido madres, oestán en embarazo.Indicador: Porcentaje de mujeres de quince adiecinueve años que han sido madres, o están enembarazo. (Línea de base: 10,19%. 2010. Fuente:Cuenta regresiva hacia los ODM, Municipio de laPlata 2015. U. del Rosario)

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Reducir la mortalidadgeneral por debajo de 237,8por 100.000 habitantesIndicador: Tasa demortalidad general.

Reducir la mortalidadgeneral por debajo de 237,8por 100.000 habitantesIndicador: Tasa demortalidad general.

Tasa demortalidadgeneral237,8 por100.000habitantesReducir lamortalidadgeneral de237,8 por100.000habitantes

Disminuido por debajo de 6,8% (meta de ODM)la tasa ajustada por edad, de mortalidad asociadaal cáncer de cuello uterinoIndicador: Tasa ajustada por edad demortalidad asociada al cáncer de cuello uterino(por cien mil mujeres). (Línea de base: 7%.2011. Fuente: Secretaría de desarrollo social)Disminuido por debajo de 6,8% (meta de ODM)la tasa ajustada por edad, de mortalidad asociadaal cáncer de seno.Indicador: Tasa ajustada por edad demortalidad asociada al cáncer de seno (por cienmil mujeres). (Línea de base: 7%. 2011. Fuente:Secretaría de desarrollo social)Mantenido en 0 la tasa de mortalidad asociada aVIH.Indicador: Tasa de mortalidad asociada a VIH,de 15 a 49 años. (Por 100.000 habitantes). (Líneabase: 2011: 0 x 100.000 habitantes. Fuente:Secretaría de desarrollo social, SIVIGILA)Disminuido a 0 la tasa de mortalidad pordengue.Indicador: Tasa de mortalidad por dengue. (Por100.000 habitantes). (Línea base: 2011: 0,58 x100.000 habitantes. Fuente: Secretaría dedesarrollo social, SIVIGILA).Reducido en 10% la prevalencia de insuficienciarenal crónica en estadio 5 (por 100.000habitantes)Indicador: Tasa de prevalencia de insuficienciarenal crónica en estadio 5. (Línea base: 2011:39.4 x 100.000 habitantes. Fuente: Secretaría dedesarrollo social)Diseñado e implementado un programa deatención en salud al Adulto Mayor.Indicador: Programa para el Adulto mayor(Línea de base, N.D.)

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

PROGRAMA ESTRATÉGICO ACCIONES COLECTIVAS PARA LA PROSPERIDADOBJETIVO ESTRATÉGICO

Gestionar, dirigir y desarrollar acciones educativas, actividades eintervenciones preventivas y de recuperación de la salud, y vigilancia de loseventos de interés en salud pública, para mitigar los riesgos y mejorar losambientes saludables de la población, especialmente la más pobre yvulnerable.META DE RESULTADO/

IndicadorLÍNEA DE

BASEMETA DEL

CUATRENIO METAS DE PRODUCTO/Indicador

Salud Oral: Lograr un índiceCOP-D (Cariados, Obturadosy Perdidos) promedio, a los12 años menor de 2,3.Indicador: Índice COP-Dpromedio

3,4 Índice COP-Dmenor de 2,3

Logrado un índice de COP (Cariados, Obturados yPerdidos) promedio a los 12 años por debajo de2,3Indicador: Índice COP-D (Línea base: 3.4. FuentePrograma de Salud Oral SSD - 2010).Logrado y mantenido el porcentaje de los dientespermanentes en el 60%, de los mayores de 18años (A los 25, 35, 45, 55 y 65 años).Indicador: Porcentaje de dientes permanentesen el 60% de los mayores de 18 años.

Nutrición: Mantener ó reducir ladesnutrición global en lapoblación con alto riesgo.Indicador: Porcentaje depoblación con bajo peso para laedad.

Nutrición: Mantener ó reducir ladesnutrición global en lapoblación con alto riesgo.Indicador: Porcentaje depoblación con bajo peso para laedad

2,9 2,9

Un Programa de recuperación nutricional para200 personas, gestantes, madres lactantes yniños y niñas de 1 a 5 años con complementonutricional diseñado e implementado.Indicador: Numero de personas atendidas.Plan de seguridad alimentaria y nutricionalformulado.Indicador: Plan de seguridad alimentaria ynutricional formulado e implementado.Formulada e Implementada la política públicapara la estrategia “institución amiga de la mujery la infancia (IAMI)”, en el Municipio.Indicador: Estrategia implementada.Implementado un programa de educaciónnutricional respetando la diversidad cultural,dirigido a grupos étnicos, grupos vulnerables yminoritarios.Indicador: Programa implementado.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Reducido en un 20% la Prevalencia de anemia enniños y niñas menores de 5 años y mujeres de 13a 49 años en las áreas urbano y rural.Indicador: Prevalencia de anemia en niños yniñas menores de 5 años y mujeres de 13 a 49años. (Línea base, 2011: Anemia en gestantes9%. Fuente: Secretaría de desarrollo social).

Enfermedades crónicas:Disminuir la morbilidad porenfermedades crónicas(transmisibles y notransmisibles) en un 1%.Indicador: Tasa deprevalencia deenfermedades crónicas por100.000 habitantes

N.D.Disminuir enun 1% laprevalenciadeenfermedades crónicas

Aumentada la cobertura de toma de citología,cervico-uterina en mujeres de 25 a 69 años porencima del 70%.Indicador: Porcentaje de tomas de citologíacervico-uterina, en mujeres de 25 a 69 años.(Línea base: 2010: 60,43%. Fuente: Programa deSSR – SSDH).Sostenida por debajo del 1% la tasa deprevalencia de hipertensión arterial.Indicador: Tasa de prevalencia por 100,000habitantes. (Línea de base, 2011: 1.892,5 por100.000)Sostenida por debajo del 1% anual la prevalenciade VIH, en la población de 15 a 49 años.Indicador: Prevalencia de VIH. (Línea base:2011:0,23% de personas de 15 a 49 años.Fuente: SIVIGILA).Tasa de prevalencia en el 22,2 por 100.000habitantes, de insuficiencia renal crónica,sostenida.Indicador: Tasa de prevalencia e insuficienciarenal por 100,000 habitantes. (Línea base, 2011:22,2 por 100.000 personas. Fuente: Secretaría dedesarrollo social)Implementar un Modelo deatención integral en saludpara la gestión del riesgo.

Indicador: Modelo deatención integralimplementadoN.D. Un Modelode atenciónintegralimplementado

Un modelo de atención integral implementadopara mejorar la salud mental y mitigar losriesgos, de la comunidad, priorizando lapoblación vulnerable.Indicador: Modelo diseñado e implementado.(Línea base intentos de suicidio 2011: 68,42 por100.000 habitantes. Secretaría de desarrollosocial).

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Implementado un modelo de Atención integralen salud a discapacitados.Indicador: Modelo diseñado e implementado.(Línea base 2011: N.D.)Diseñado e implementado un plan decapacitación para la comunidad en la deteccióny mitigación de riesgos y amenazas que puedangenerar una emergencia o desastre.Indicador: Plan de capacitación. (Línea base2011: N.D.)Política pública de estilos de vida saludablesimplementada. Un modelo de saludfundamentado en el autocuidado, actividad física,la promoción de estilos de vida saludables yprevención de enfermedades.Indicador: Modelo diseñado e implementado(línea base 2011: N.D.)

SECTOR SALUDRESPONSABLE Secretaría de desarrollo socialPROGRAMA ESTRATÉGICO CALIDAD DE LA SALUD PARA LA PROSPERIDADOBJETIVO ESTRATÉGICO Fortalecer la Secretaría de Desarrollo Social para mejora la vigilancia en elcumplimiento de los requisitos establecidos por el sistema obligatorio degarantía de la calidad en salud, que permita garantizar servicios de saludoportunos, accesibles, pertinentes, continuos e idóneos.

META DE RESULTADO/Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRENIO METAS DE PRODUCTO/Indicador

El 100% de losprestadores de serviciosde salud cumpliendo conlos requisitos del sistemaobligatorio de garantía dela calidad en salud.Indicador: Porcentaje deIPS

N.D 100%Todas las IPS habilitadas cumpliendo con elsistema de obligatorio de garantía de lacalidad en salud.Indicador: IPS verificados (línea base2011: N.D.)Un Sistema de información en saludMunicipal, suficiente, adecuado y confiable.Indicador: Sistema de informaciónimplementado. (Línea base 2011: N.D.)

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Cuatro (4) convenios de cofinanciaciónpara el fortalecimiento de la ESE Municipalejecutados.Indicador: Convenios realizados. (LíneaBase 2011: 2 convenios. Fuente: Secretaríade desarrollo social)Dos (2) alianzas estratégicas ejecutadas,entre IPS de los niveles I y II nivel decomplejidad, que permitan alcanzar elequilibrio financiero de ambos niveles, enaras de la complementariedad ysubsidiariedad.Indicador: Alianzas realizadas. (Línea debase N.D.)

PROGRAMAESTRATÉGICO

INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL, PARA LA PROSPERIDAD

OBJETIVOESTRATÉGICO

Implementar acciones de inspección, vigilancia y control paraverificación del cumplimiento de las responsabilidades delMunicipio, en materia de la salud de sus habitantes.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEADE BASE

METADEL

CUATRIENIO

METAS DE PRODUCTO/Indicador

Realizar el 100% de lasactividades deinspección, vigilancia ycontrol para verificacióndel cumplimiento de lasresponsabilidades delMunicipio, en materia dela salud.

N.D. 100%

Plan Decenal de salud pública gestionado.

Indicador: Documento elaborado.

Realizados en el 100% de los informesrequeridos por los organismos dedirección y control, conforme lanormatividad vigente.

Indicador: Número de informes.Cumplidos en un 100% de las acciones devigilancia a los eventos en salud pública.

Indicador: Número de eventos de saludpública.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

PROGRAMAESTRATÉGICO

INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL, PARA LA PROSPERIDAD

OBJETIVOESTRATÉGICO

Implementar acciones de inspección, vigilancia y control paraverificación del cumplimiento de las responsabilidades delMunicipio, en materia de la salud de sus habitantes.

Indicador: Número deinformes

Siete (7) acciones y actividades deinformación y capacitación realizadas,para la prevención, vigilancia y control delos riesgos profesionales, en el sectorproductivo.

Indicador: Numero de actividades deinformación y capacitación.Una (1) estrategia intersectorial para laincorporación de discapacitados en elsector productivo gestionada.

Indicador: Estrategia diseñada eimplementada.Articuladas con red unidos- UAO –ACCIÓN SOCIAL el 100% de las accionesque se promueven en salud parapoblación vulnerable.

Indicador: Número de accionesarticuladas.100% de las instituciones del Municipiocon Planes de Emergencias (públicos yprivados) implementados.

Indicador: Instituciones con Planes deEmergencias implementados. (Línea debase: N.D.)

Sector Agua Potable y Saneamiento Básico

Diagnóstico

El sector de agua potable y saneamiento básico comprende la prestación de los servicios deacueducto, alcantarillado y aseo a los habitantes del municipio en términos de cobertura,calidad, continuidad y fortalecimiento institucional.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Cobertura de Acueducto - Zona Urbana Al 2011 la cobertura de acueducto delzona urbana se encuentra en el 95.20 % quedan aproximadamente 1.137 personas sin elservicio.

Cobertura de Acueducto Zona Rural Al 2011 la cobertura de acueducto de la zonarural se encuentra en el 50,54 % lo que representa una brecha grande entre la coberturaen el sector urbano y el sector rural. Lo anterior significa que hay 17,186 personas sin elservicio.

Cobertura en Agua potable Zona Rural al 2011 sólo el 9% de la población tienetratamiento del agua, es decir, El 91% de la población de la zona rural del municipio noconsume agua potable. Éste porcentaje equivale a 31,620 personas de la zona rural delmunicipio.

Cobertura de alcantarillado Zona urbana En relación con la cobertura dealcantarillado urbano el municipio de La Plata tiene una cobertura del 90,50%, estosignifica que existen 2,251 personas de la zona urbana sin el servicio.

Cobertura de Alcantarillado Zona Rural Al 2011 sólo el 17,29% de la zona ruralcuenta con servicio de alcantarillado, es decir el 82,71% de la población de la zona rural nocuenta con alcantarillado. Esto equivale a 28,739 personas de la zona rural sin ésteservicio.

Recolección de Residuos Zona Urbana Al 2011 el 96,90 % de la población de lazona urbana cuenta con el servicio de recolección de residuos, el 3,1% de la población notiene éste servicio, es decir 735 personas de la zona urbana del municipio.

Calidad del Agua Potable Zona Urbana (% IRCA) Al 2011 el municipio presentaen el zona urbana un Índice de Riesgo de Calidad del Agua del 40,3%. Un indicador porencima del 5% es motivo de sanción por parte de la SSPD.

Tasa tratamiento de aguas residuales Zona Urbana Al 2011 el porcentaje delas aguas residuales de la zona urbana tratadas es del 0%.

Disposición Final de Residuos sólidos Zona Urbana El municipio realiza ladisposición final de sus residuos sólidos generados en la zona urbana en Biorganicos delPáez, por ser el único de la región occidental, también recibe los residuos sólidos de losmunicipios vecinos. El problema que tiene en la actualidad es que su capacidad ya seencuentra copada.

Fortalecimiento Institucional El municipio de la Plata cuenta con un prestador de serviciospúblico de acueducto, alcantarillado y aseo que es EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE LAPLATA HUILA E.S.P. y la empresa de BIORGANICOS DEL PAEZ S.A. E.S.P. También seencuentra registrada la JUNTA DE ACCION COMUNAL DEL BARRIO SAN RAFAEL DELMUNICIPIO DE LA PLATA. La zona rural no tiene registradas empresas de servicios públicos.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Desarrollo estratégico

Los principales objetivos sectoriales esperados de la gestión de la entidad territorial,que de acuerdo con las competencias, deberían ser considerados desarrollados en elplan de desarrollo, con base en la revisión de la Constitución Política, las leyes sobrecompetencias, el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 y los Objetivos de Desarrollodel Milenio (CONPES 140 de 2011) son:

Incrementar la cobertura y calidad del servicio de acueducto Incrementar la cobertura y calidad del servicio de alcantarillado Garantizar la continuidad del servicio de agua (resolución CRA 315 y 488) Mejorar la Gestión Integral de Residuos Sólidos con el fin de minimizar los riesgos

del medio ambiente y salud Aumentar al 100% el tratamiento de aguas residuales

SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICORESPONSABLE E.S.PPROGRAMAESTRATÉGICO

Prestación del servicio de agua potable, saneamiento básico,tratamiento de aguas residuales y fortalecimiento Institucional.

OBJETIVOESTRATÉGICO

Aumentar la cobertura en agua potable y saneamiento básico en lazona urbana y rural del municipio de La Plata, ofreciéndole a lacomunidad servicio de calidad y garantizando la continuidad enla prestación de los servicios a través de los proyectosestablecidos dentro del Plan Departamental de Agua.

META DERESULTADO/

IndicadorLÍNEA DE BASE Meta del

cuatrienioMETAS DE

PRODUCTO/Indicador

Disminuir en un 35%la población de lazona urbana sinservicio de acueducto.

Indicador: % denuevas personasatendidas con serviciode acueducto.

Al 2011 la coberturadel servicio es del95.2% quedanaproximadamente1.137 personas sin elservicio.

35% de 1.137personas conservicio deacueducto.

400 Nuevas personasatendidas con el servicio deacueducto en zona urbana.

Indicador: No depersonas atendidas conservicios de acueductourbano.80 nuevas Conexionesintradomiciliariasinstaladas.

Indicador: No deconexionesintradomiciliariasinstaladas

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICORESPONSABLE E.S.PPROGRAMAESTRATÉGICO

Prestación del servicio de agua potable, saneamiento básico,tratamiento de aguas residuales y fortalecimiento Institucional.

200 suscriptoreslegalizados

Indicador: No desuscriptores legalizados

Disminuir en un 3% lapoblación de la zonarural sin servicio deacueducto.

Indicador : % denuevas personasatendidas con serviciode acueducto

Al 2011 la coberturase encuentra en el50,54 % Lo anteriorsignifica que hay17,186 personas sin elservicio.

3% de 17.186personas con

servicio deacueducto

516 Nuevas personasatendidas con el servicio deacueducto en zona rural.

Indicador: No depersonas atendidas conservicios de acueductorural.

Aumentar en un 2%la población de lazona rural queconsume aguapotable.

Indicador : % denuevas personas conagua potable

Al 2011 sólo el 9% dela población tienetratamiento del agua,es decir, El 91% dela población del zonarural del municipiono consume aguapotable. Ésteporcentaje equivale a31,620 personas de lazona rural delmunicipio.

2% de 31.620personas conagua potable

632,4 Nuevas personas dela zona rural con aguapotable

Indicador: No depersonas de la zona ruralcon servicio de aguapotable

Gestionar lapotabilización deAgua en los CentrosPoblados delMunicipio .

Indicador: % decentros Poblados conAgua Potable.

N.D. Diseñar yGestionarproyectos.

Diseñar y gestionarproyectos y programas ,que permitan lapotabilización de Agua através de filtros, plantas uotros sistemas.

Indicador: No. deproyectos, programasdiseñados y gestionados.

Índice de riesgocalidad del agua igual0.

Al 2011 el Índice esde 0

IRCA igual a 0

Construcción de Cuatro(04) Puntos de muestreosegún últimos resultados a30 de diciembre de 2011que dicta 0% sin riesgo

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICORESPONSABLE E.S.PPROGRAMAESTRATÉGICO

Prestación del servicio de agua potable, saneamiento básico,tratamiento de aguas residuales y fortalecimiento Institucional.

Indicador: IRCAsegún certificado de saluddepartamental.

Indicador: Número demuestras realizadas

Disminuir en un 35%la población de lazona urbana sinservicio dealcantarillado.

Indicador: % denuevas personas conalcantarillado

Al 2011 la coberturaes del 90,50%, estosignifica que existen2,251 personas de lazona urbana sin elservicio.

35% de 2.251personas con

servicio dealcantarillado.

400 Nuevas personasatendidas con el servicio dealcantarillado en zonaurbana.

Indicador: No depersonas atendidas conservicios de alcantarilladourbano

Vincular al municipioa los programasnacionales para lagestión de recursosque coadyuven a lafinanciación de lareconstrucción del100% del planmaestro de acueductoy alcantarillado deaguas lluvias en lazona urbana.Indicador: 100% derecurso gestionado.

3.799 msconstruidos.

Gestionar2.000 ms

Gestionada la ejecución del100% del diseño del planmaestro de acueducto yalcantarillado.

Indicador: Metroslineales de acueducto yalcantarillado construido orepuesto

Disminuir en un 2% lapoblación de la zonarural sin el serviciode alcantarillado.

Indicador: % denuevas personas conalcantarillado

Al 2011 el 17,29% esdecir el 82,71% de lapoblación de la zonarural no cuenta conalcantarillado. Estoequivale a 28,739personas de la zonarural sin éste servicio.

2% de 28.739personas conel servicio dealcantarillado

574,78 Nuevas personasatendidas con el servicio dealcantarillado en la zonarural.

Indicador: No depersonas atendidas conservicios de alcantarilladorural.

Ajustar y actualizar elproyecto para la

Gestionar losrecursos del

Proyecto de sistemas detratamiento de Agua

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICORESPONSABLE E.S.PPROGRAMAESTRATÉGICO

Prestación del servicio de agua potable, saneamiento básico,tratamiento de aguas residuales y fortalecimiento Institucional.

construcción deSistemas detratamiento de lasaguas residuales de lazona urbana.Indicador: % deaguas residualestratadas.

Al 2011 presento unproyecto

proyecto parael tratamientode las aguasresiduales dela zonaurbana delmunicipio.

Residuales actualizado.Costo total 25 millones

Indicador: 50% detratamiento de las aguasresiduales de la zonaurbana.

Disminuir en un 100%el Número depersonas de la zonaurbana que no recibenel servicio derecolección deresiduos.

Indicador: % denuevas personas conel servicio de aseo.

Al 2011 el 96,9 % dela población de lazona urbana cuentacon el servicio derecolección deresiduos, el 3,1% de lapoblación no tieneéste servicio, es decir735 personas de lazona urbana delmunicipio.

100% de 735personas conservicio derecolección debasuras.

735 nuevas personasatendidas con el servicio derecolección de residuos enla zona urbana.

Indicador: No depersonas atendidas con elservicio de aseo.

Disponer yaprovechar de maneraintegral y adecuada el100% de los residuossólidos de la zonaurbana. Se requiere lacompra de dosvehículos : uno parareciclables y otro pararesiduos mixtos

Indicador: % deresiduos sólidosaprovechados ydispuestos de maneraadecuada.

Al 2011 la capacidaddel relleno sanitariose encuentra en un95%

Implementaral 100% elprograma deseparación enla fuente delos residuossólidos.

Clausura y cierre delrelleno sanitario Actual.

Indicador: Rellenosanitario optimizado.Disponer de un nuevorelleno sanitario eimplementar otro sistemade tratamiento yaprovechamiento integralde los residuos sólidos conparticipación comunitaria.

Indicador Rellenosanitario e implementaciónde otro sistema detratamiento yaprovechamiento deresiduos sólidos accionescorrespondientes paraImplementar el PGIR.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICORESPONSABLE E.S.PPROGRAMAESTRATÉGICO

Prestación del servicio de agua potable, saneamiento básico,tratamiento de aguas residuales y fortalecimiento Institucional.

Disponer yaprovechar de maneraintegral y adecuada el100% de los residuossólidos de la zonaurbana. Se requiere lacompra de dosvehículos : uno parareciclables y otro pararesiduos mixtos

Indicador: % deresiduos sólidosaprovechados ydispuestos de maneraadecuada.

Fortalecer con educaciónambiental y recursostécnicos el programa deseparación en la fuente conparticipación comunitaria,en convenio conRecicladores delmunicipio, Implantando entodo el área urbana delmunicipio y en los centrospoblados LA RUTASELECTIVA de residuossólidos separados.

Indicador: Personasrealizando separación en lafuente.Fortalecer la separación enla fuente para laproducción deacondicionador orgánicode suelos (Compost) comosuministro a proyectos deSeguridad alimentaria y dereforestación en elmunicipio.

Indicador: Producción deTn. de acondicionadorOrgánico de Suelo(compost).

Aumentar en un 10%la población atendidacon un prestador deservicios registrado enel RUPS.

Indicador: % depoblación atendidacon un prestador de

Empresa De ServiciosPúblicos De La PlataHuila E.S.P.Biorganicos Del PáezS.A. E.S.P.Junta De AcciónComunal Del BarrioSan Rafael DelMunicipio De La

2% de 34.747personas de lazona rural

694 nuevas personasatendidas por un prestadorde servicios registrado enel RUPS.

Indicador: Número denuevas personas atendidas.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICORESPONSABLE E.S.PPROGRAMAESTRATÉGICO

Prestación del servicio de agua potable, saneamiento básico,tratamiento de aguas residuales y fortalecimiento Institucional.

servicios registrado enel RUPS

Plata.La zona rural no tieneregistradas empresasde servicios públicos.

Sector Cultura

Diagnóstico

Los principales objetivos esperados sectoriales de la gestión del municipio, que de acuerdocon las competencias, deberían ser considerados y desarrollados en el plan de desarrollo,con base en la revisión de la Constitución Política, las leyes sobre competencias, el PlanNacional de Desarrollo 2010-2014 y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (CONPES 140de 2011) son:

Impulsar la lectura y la escritura y facilitar la circulación y acceso a la información y elconocimiento

Contribuir al desarrollo integral de los niños de 0 a 6años promoviendo el ejercicio delos derechos culturales, a través de los lenguajes expresivos y estéticos

Fomentar los procesos de formación artística y de creación cultural Fortalecer la apropiación social del Patrimonio Cultural Impulsar y fortalecer las Industrias Culturales Fortalecer el Sistema Municipal de Cultura

Desarrollo estratégicoSECTOR CULTURARESPONSABLE SECRETARIA DE EDUCACION, CULTURA, DEPORTE Y TURISMOPROGRAMAESTRATEGICO CULTURA Y DESARROLLO DE LA MANO CON LA PROSPERIDADOBJETIVOESTRATEGICO

Impulsar la escritura y la lectura y facilitar la circulación y acceso a lainformación y el conocimiento.

Meta deResultado/Indicado

rLínea Base Meta del

cuatrienio Metas del producto/Indicador

Impulsar la lectura y laescritura y facilitar lacirculación y acceso ala información y el

ND 400 usuarios 400 personas con acceso a los serviciosde la sala de informática y manejo de lasTIC´S (Tecnología de la Información yla Comunicación) Y SIABUT (softwareauxiliar en las labores cotidianas de un

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

conocimiento.

Indicador: N° depersonal que accede alconocimiento.

Impulsar la lectura y laescritura y facilitar lacirculación y acceso ala información y elconocimiento.

Indicador: N° depersonal que accede alconocimiento.

centro de información o biblioteca)

Indicador: N° de personal que accede.

4 4

Mantenimiento, dotación yactualización del material bibliográfico,audiovisual y lúdico, realizado.

Indicador: N° de nuevas dotaciones.

1.600usuarios

capacitados

Mantener lacobertura de

usuarioscapacitados

1.600

Usuarios capacitados en los serviciosque ofrece la Biblioteca Pública.

Indicador: N° de usuarios.

40 40

40 actividades de promoción de lecturadirigidas a niños y niñas realizadas,para el fortalecimiento de diferentesmetodologías de la biblioteca PúblicaSimón Bolívar del Municipio de LaPlata.

Indicador: N° actividades depromoción de la lectura.

ND 1

Acceso a conectividad permanente en laBiblioteca Pública Simón Bolívar, conplataforma de información, software yhardware.

Indicador: N° de bibliotecas conconectividad

Dotación de la Biblioteca Pública SimónBolívar del Municipio de La Platamejorada.

Indicador: N° de nuevas coleccionesadquiridas para la Biblioteca Pública.

OBJETIVOESTRATEGICO

Contribuir al desarrollo integral de los niños promoviendo el ejerciciode los derechos culturales, a través de los lenguajes expresivos yestéticos.

Meta deresultado/indicador Línea base Meta del

cuatrienio Metas del producto/indicador

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Contribuir al desarrollointegral de los niños de0 a 6 años creandoestrategias parapromover el ejerciciode los derechosculturales, a través delos lenguajesexpresivos y estéticos.

Indicador: N° deprogramas.

Contribuir al desarrollointegral de los niños de0 a 6 años creandoestrategias parapromover el ejerciciode los derechosculturales, a través delos lenguajesexpresivos y estéticos.

Indicador: N° deprogramas.

ND 1 programa

Un programa implementado para lasensibilización ciudadana enreconocimiento, valoración e inclusiónde la diversidad étnica y cultural.

Indicador: N° de programas para elreconocimiento, valoración e inclusiónde la diversidad étnica y cultural.

ND 1 Programa

Programa implementado paragarantizar el acceso cultural a la primerainfancia (contribuyendo al desarrollointegral de los niños de 0 a de 6 años).

Indicador: N° de niños y niñas entre 0a 5 años vinculados.

ND 1 plan

Un plan de formación culturalimplementado para vincular 100familias a los programas de desarrollointegral de los niños de 0 a 6 años

Indicador: N° de familias vinculadas aprogramas de formación con la primerainfancia.Indicador: N° de programas deformación cultural dirigidos a padres defamilia y responsables del cuidado delos niños.

ND 2 Programas

Dos (2) Programas de formacióncultural implementados, para la primerainfancia.

Indicador: N° de programas deformación creados y/o fortalecidos parala primera infancia.

Indicador: N° de niños vinculados aprogramas de formación cultural.

Indicador: N° de personas formadasen procesos de formación cultural parala primera infancia.

OBJETIVOESTRATEGICO Procesos de formación artística y creación cultural

Meta de Línea Metas del Metas del producto/indicador

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

resultado/indicador base cuatrienio

Gestionar el Fomentode procesos deformación artística ycultural.

Indicador: procesosde formación artísticafomentados.

1.900usuariosbeneficia

dos

Ampliarcobertura en un

10%

2.090 personas a vinculadas al Programade escuelas de formación artística.

Indicador: N° de personas vinculadas alos programas de escuelas de deformación artística.

0 3

Tres (3) Escuelas de formación artísticacreadas mediante acto administrativo.

Indicador: N° de escuelas de formaciónartística creadas.

ND 3

Tres (3) Escuelas de formación artísticafortalecidas a través de la creación deorganizaciones comunitarias (Juntas,asociaciones de padres de familia, etc.),que posibiliten la gestión y continuidadde los procesos.

Indicador: N° de formación artísticafortalecidas.

5instructor

es

Mantener los 5instructoresexistentes

Cinco (5) instructores formadoresvinculados a programas de escuelas deformación artística y cultural.

Indicador: N° de formadorescontratados.

1dotación 2 dotación

Dos (2) paquetes entregados, de Dotaciónde instrumentos musicales, vestuarios ydemás elementos necesarios para elaprendizaje y la práctica artística.

Indicador: N° de dotaciones realizadas.

2mantenimientos

4mantenimientos

Cuatro (4) acciones ejecutadas demantenimiento de instrumentos yelementos de enseñanza, aprendizaje ypráctica artística.

Indicador: N° de Mantenimientosrealizados.

0 4 Cuatro (4) Actividades de capacitaciónejecutadas en formación artística a

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

formadores artísticos del Municipio de LaPlata.

Indicador: N° de capacitaciones aformadores artísticos.

0 4

Cuatro (4) acciones realizadas de Apoyo yfomento de programa de estímulosculturales.

Indicador: Programa apoyado.

0

4 girasregionales,

nacionales y/ointernaciones

Cuatro (4) eventos de giras apoyados a losgrupos artísticos representativos delmunicipio.

Indicador: N° de giras apoyadas.

10intercam

bios

Mantener 10intercambios

Diez (10) Intercambios culturalesapoyados (Invitaciones a gruposartísticos de otros Municipios,Departamentos o Internacionales).

Indicador: N° de intercambiosculturales

10eventos 20 eventos

Veinte (20) eventos artísticos y culturalesapoyados.

Indicador: N° de eventos artísticos yculturales apoyados.

1 Festivalpor año

1 festival poraño

FESTIVAL FOLKLORICO YSANPEDRINO DEL SUR OCCIDENTEHUILENSE Y ORIENTE CAUCANOpromovido y apoyado, anualmente.

Indicador: Festivales apoyados.

OBJETIVOESTRATEGICO Fortalecer el patrimonio cultural

Meta deresultado/indicador

Líneabase

Metas delcuatrienio Metas del producto/indicador

Gestionar elFortalecimiento parala apropiación socialdel patrimonio

0 4Apoyo a cuatro (4) propuestas deinvestigación sobre el PatrimonioCultural y/o contextos sociales e

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

cultural.

Indicador:Patrimonio Culturalfortalecido

históricos de interés general.

Indicador: N° de investigaciones sobrepatrimonio y/o contextos sociales ehistóricos.

0 1 inventario

Inventario y registro del patrimoniocultural del Municipio, realizado.

Indicador: 1 inventario

1 2 Declaraciones

Hasta dos (2) Bienes de interés culturalcomo patrimonio material y/o inmaterialdel Municipio, declarados.

Indicador: N° de bienes de interéscultural declarados.

0 4

Cuatro (4) Actividades de conservación,mantenimiento periódico e intervenciónde bienes de interés cultural ejecutados.

Indicador: N° de actividades realizadas.

0 1

Un Programa vigías del Patrimonio,desarrollado.

Indicador: Programa implementado.

0 1

Implementación de al menos unaestrategia para la creación del museo,archivos o centro de memorias.

Indicador: N° de estrategiasimplementadas para la creación delmuseo, archivo o centro de memorias.

1 1

Una radio comunitaria fortalecida, comoestrategia para la apropiación delpatrimonio cultural.

Indicador: N° de emisoras comunitariasfortalecidas.

OBJETIVOESTRATEGICO Industrias Culturales para la vía del Desarrollo Cultural

Meta de Línea base Metas del Metas del producto/indicador

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

resultado/indicador cuatrienio

Gestionar para Apoyoy fortalecimiento delas industriasculturales para la víadel desarrollo cultural.

Indicador: Industriasculturales apoyadas yfortalecidas.

0 4

Cuatro (4) acciones de asistencia técnicapara el emprendimiento deorganizaciones artísticas y culturalesejecutadas.

Indicador: N° de capacitaciones parael emprendimiento cultural.

1 1

Un Estudio de pre factibilidad, para laconstrucción del Coliseo de Festividadesy Eventos realizado.

Indicador: N° de estudios realizados.

0 1

Diseñar e implementar proyectos yprogramas que permitan la reactivaciónturística y conservación del patrimoniohistórico y cultural del Municipio de LaPlata.

Indicador: No. de proyectos y programasdiseñados e implementados.

0 1

Una Biblioteca Pública construida.

Indicador: Biblioteca públicaconstruida.

4 dotaciones 4 dotaciones

Biblioteca municipal dotada.

Indicador: N° de dotaciones para deBiblioteca pública.

2 encuentros 2 encuentros

Apoyo a la realización de dos (2)encuentros de Bandas de Paz delMunicipio de La Plata.

Indicador: N° de encuentros apoyados.

OBJETIVOESTRATEGICO Fortalecimiento del Sistema Municipal de Cultura

Meta deresultado/indicador Línea base Metas del

cuatrienio Metas del producto/indicador

Fortalecer el SistemaMunicipal de Cultura. ND 1 Diseño, implementación y

fortalecimiento del Sistema Municipal de

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Indicador: SistemaMunicipal de Culturafortalecido.

Cultura.

Indicador: Sistema Municipal decultura implementado y fortalecido.

ND 1

Conformación del Consejo Municipal deCultura y Centro Plateño de Historia.

Indicador: Consejo Municipal deCultura y Centro Plateño de Historia.

ND 1

Identificación de organizacionesculturales para la formación enemprendimiento cultural.

Indicador: N° de organizacionesculturales identificadas.

ND 8

Fomento, apoyo y difusión de ocho (8)encuentros, conversatorios, reuniones,simposios, congresos, talleres con lacomunidad cultural.

Indicador: N° de encuentros de dialogocultural.

ND 4

Cuatro (4) actividades de apoyo a losejercicios de periodismo cultural de losmedios de comunicación.

Indicador: N° de programas de difusiónapoyados.

ND 1

Realización de un convenio para lafinanciación de organizaciones culturales.

Indicador: N° de organizacionesculturales apoyadas.

ND 1

Creación de un Espacio de participación yprocesos de desarrollo institucional quefaciliten el acceso a las manifestaciones,bienes y servicios culturales, medianteacto administrativo.

Indicador: Acto administrativo decreación del consejo municipal de culturay reglamentación del funcionamiento.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Indicador: N° de sesiones realizadas.

Indicador: N° de iniciativas demantenimiento o reparación deinfraestructura cultural.

OBJETIVOESTRATEGICO Reconociendo el Turismo Natural y Cultural.

Meta deresultado/indicador Línea base Metas del

cuatrienio Metas del producto/indicador

Gestionar paraReconocer y promoverel turismo natural ycultural del Municipiode La Plata.

Indicador: Turismonatural y culturalreconocido ypromovido.

ND 1

Un Plan estratégico sectorial de turismorealizado a través del Fondo Nacional delTurismo y el SENA.

Indicador: Plan estratégico sectorialgestionado e implementado.

ND 1 Portafolio

Un Portafolio de productos turísticosdiseñados a través del Fondo Nacional delTurismo y el SENA, que promueva,reactive e impulse el turismo en elMunicipio de La Plata.

Indicador: Producto turístico diseñado.

ND 1 Portafolio

Portafolio de Rutas turísticas, enconvenio con el SENA con el fin deimpulsar la creación y localización delugares atractivos.

Indicador: N° de convenios para rutasturísticas

ND 4 actividades

Cuatro (4) Actividades de promoción ydifusión del turismo natural y cultural delMunicipio realizadas, con el objetivo deaprovechar la presencia de lugares santosy atractivos religiosos.

Indicador: N° de actividades depromoción y difusión natural y cultural.

ND4

capacitaciones

Cuatro (4) Capacitaciones realizadas, a lacomunidad en general y prestadores deservicios turísticos, en temas relacionadoscon el sector.

Indicador: N° capacitaciones realizadas.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Sector deporte y recreación

Diagnóstico

A nivel recreativo e histórico está el parque central, considerado el más importante delárea urbana por su riqueza visual resaltada por la Ceiba, éste ha sido el lugar de encuentrode la población y de las fiestas del pueblo.

En cuanto a campos deportivos y recreativos se encuentran La Villa Olímpica y la ConchaAcústica del Pomo, así como algunas canchas que se encuentran ubicados en los colegios yescuelas, pero aún se necesita dejar espacios para establecer nuevas zonas verdes yrecreativas que permitan el esparcimiento de la población.

Cabe destacar que no existe en el área urbana sitios de distracción como teatros o unaconcha acústica para la presentación de actos culturales que pueda albergar una buenacantidad de personas, de aquí que sea necesario plantear la construcción de estos espacios.

Otro importante escenario deportivo y recreacional es el Polideportivo el Pomo, en el cualse encuentra un amplio espacio para el aprovechamiento del tiempo libre, también secuenta con el parque recreacional que aún no se ha terminado.

Existen polideportivos en los barrios San Antonio, Darío Oviez, Camilo Torres el Jardín yen el barrio San Rafael hay un parque didáctico de tránsito.

Desarrollo estratégico

Los principales objetivos esperados sectoriales de la gestión del municipio, que de acuerdocon las competencias, deberían ser considerados y desarrollados en el plan de desarrollo,con base en la revisión de la Constitución Política, las leyes sobre competencias, el PlanNacional de Desarrollo 2010-2014 y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (CONPES 140de 2011) son:

Aumentar el porcentaje de personas que practican alguna actividad deportiva Incrementar la participación de jóvenes en actividades deportivas.

SECTOR DEPORTE Y REACREACIONRESPONSABLE SECRETARIA DE EDUCACION, CULTURA, DEPORTE Y TURISMOPROGRAMAESTRATEGICO

PROGRAMA DE DEPORTE, RECREACION Y ESPARCIMIENTOPARA TODOS

OBJETIVOESTRATEGICO

Promover el Deporte y la Recreación como actividad lúdica,competitiva y de convivencia ciudadana.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Meta deResultado/Indicador Línea Base Meta del

cuatrienio Metas del producto/Indicador

Diseñar e implementarprogramas de actividadfísica que fomenten lainclusión de la poblacióndiscapacitada y poblacióndel adulto mayor.

Indicador: N° deprogramas diseñados paraactividad física.

8 programas

10Campeonatos

16 programasde actividadfísica.

12Campeonatos

Recursos financieros gestionados,para la realización de 16 programasde actividad física donde se incluyapoblación discapacitada y poblacióndel adulto mayor.

Indicador: Número de programasimplementados de actividad físicadirigidos al adulto mayor y poblacióndiscapacitada.

Recursos financieros gestionados,para apoyar la logística paraorganizar 12 campeonatos endiferentes disciplinas (Futbol, Futbolde Salón, Voleibol, Basquetbol,Patinaje)

Indicador: N° de campeonatosorganizados y patrocinados.

Crear y fomentar escuelasde formación deportivapara la recreación yaprovechamiento deltiempo libre.

Indicador: N° deEscuelas deportivas.

ND

1 (una)Escuela deformacióndeportiva

Creación de una escuela de formacióndeportiva con recursos financierosgestionados a nivel nacional y/ódepartamental, para la en elMunicipio de La Plata Huila, duranteel cuatrenio 2012-2015.

Indicador: escuela implementada.

Fortalecimiento, fomento yapoyo al sector campesinoen la realización de losjuegos deportivos.

Indicador: N° de juegoscampesinos planeados

Uno (1) poraño JuegoCampesino.

Mantener larealización delos juegoscampesinos(JuegosCampesinosCafeteros )

Cuatro (4) Juegos CampesinosCafeteros apoyados, durante elcuatrenio 2012-2015.

Indicador: No. de juegoscampesinos.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Mejoramiento yadecuación de losescenarios deportivos parala recreación y el deportedel Municipio de La Plata.

Indicador: N° deescenarios deportivos.

4 EscenariosDeportivosexistentes enel municipio

2 EscenariosDeportivos

Dos (2) escenarios deportivos delMunicipio de La Plata Huila, conmantenimiento adecuado, durante elcuatrienio 2012-2015.

Indicador: N° de escenariosdeportivos adecuados y enfuncionamiento.

OBJETIVOESTRATEGICO

Incrementar la participación de jóvenes en actividades deportivasdurante el cuatrienio.

Meta deResultado/Indicador Línea Base Meta del

cuatrienio Metas del producto/Indicador

Estimulo y apoyo adeportistas del Municipiode La Plata reconocidos anivel departamental ynacional.

Indicador: Número dedeportistas del municipio.

5 Deportistas 8 Deportistas

Nueve (9) deportistas quesobresalgan en todas las modalidadesdeportivas, de la zona rural y urbana,apoyados, durante el cuatrienio 2012-2015.

Indicador: N° de deportistasobresalientes apoyados.

Participación activa de lasInstituciones Educativasen actividades deportivas.

Indicador: N° deInstituciones Educativasparticipantes.

12InstitucionesEducativasparticipantes

14InstitucionesEducativasparticipantes

Fortalecimiento del proyecto “JuegosIntercolegiados” fase Municipal,Subzonal, Zonal y Departamental, en14 Instituciones Educativas, duranteel cuatrienio 2012-2015.

Indicador: N° de proyectosimplementados para las InstitucionesEducativas.

Capacitación a líderesdeportivos y deportistas enhabilidades y técnicasdeportivas.

Indicador: N° decapacitaciones. 0 4

capacitaciones

Cuatro 4 eventos de capacitación,dirigido a líderes deportivos (jóvenes,adultos deportistas, presidentes dejunta de acción comunal y presidentesde clubes deportivos) enAdministración y LegislaciónDeportiva, para incentivar la creaciónde clubes y escuelas deportivas.

Indicador: N° de capacitacionesrealizadas.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Sector Grupos vulnerables

Diagnóstico

Primera infancia: Niños y niñas de 0 a 5 años

De acuerdo con la proyección DANE al 2011 hay 8.190 niños y niñas de los cuales4.187 son niños (51%) y 4.003 son niñas (49%).

El número de niños y niñas entre 0 a 5 años vinculados a programas de educacióninicial es de 4.144

Niños y niñas de 0 a 11 años

El municipio de La Plata cuenta con una población en éste rango de edad del 28% endonde de acuerdo con proyección del DANE 2011 hay 8.339 niños y 7.985 niñas, paraun total de 16.324. Niños y niñas.

Adolescentes

El Municipio cuenta con una población de acuerdo al DANE de 7.983 adolescentes, loque corresponde al 14% de la población total en donde 4.142 son hombres y 3.841Mujeres.

En el periodo de enero a junio de 2011 se reportaron 57 casos de infractores de la ley penalentre los 14 y 17 años vinculados a procesos judiciales y dadas las circunstancias se creeque los casos podrían ser más alto si éstos fuesen sorprendidos por las autoridades,adicionalmente no hay un juez que coordine y ejecute dichas medidas en el municipio.

Al mes de junio 2011 fueron 4 los casos de reincidencia, de infractores entre los 14 y 17años vinculados a procesos penales reincidentes y en este caso falta promover la atenciónal menor infractor, paraqué reciba atención reeducativa especializada, capacitaciones parael trabajo y estimularlos para su proceso de resocialización.

Mujeres

De acuerdo con las estadísticas proyectadas del DANE tenemos que al 2011 la poblaciónfemenina en el municipio de La Plata es de 28.605 personas, lo que equivale al 49% de lapoblación.

En relación con la mujer se carece de información representativa sobre: porcentaje demujeres alguna vez unidas, según rango de edad, que han experimentado algún tipo deviolencia física por parte del esposo o compañero; porcentaje de mujeres, según rango de

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

edad, que han experimentado algún tipo de violencia física por parte de una personadiferente al esposo o compañero; porcentaje de mujeres, según rango de edad, que hansido forzadas físicamente por el esposo, compañero, u otra persona, a tener relaciones oactos sexuales; proporción de mujeres valoradas por violencia de pareja, y tasa de informespericiales sexológicos en mujeres.

Se tiene algo de información en relación con: Proporción de mujeres candidatas,Proporción de mujeres en los empleos públicos, Brecha en la tasa de participaciónfemenina y Brecha en la tasa de desempleo, los indicadores se pueden observar en la tabladel tercer Objetivos del Milenio.

Adultos mayores

De acuerdo con la proyección del DANE se tiene que ésta población corresponde al 8.7%del total. No obstante la atención al adulto mayor ha estado considerada como políticasdel municipio no ha dispuesto de mayores recursos para ejecutarla. Estos grupos depoblación son el objetivo prioritario de las políticas relacionadas con el ODM deerradicación de la extrema pobreza y el hambre, puesto que tienen que ver con grupos depersonas que, por su condición social, incapacidad física, o situación económica no puedengarantizarse los recursos económicos para tener empleo y educación, y procurar unsustento para sus familias.

Discapacitados

Como se dijo en un comienzo del documento según censo DANE 2005 y Según losresultados obtenidos con la aplicación del Registro para la localización y caracterizaciónde las personas con discapacidad, encontró que el municipio de La Plata contaba en eseaño con 733 personas discapacitadas, en términos relativos ésta cifra representaba el 1.7%de la población.

Mediante acuerdo No 09 de 2010 se Institucionalizó en la secretaria de Educación,Cultura Recreación y Deportes del Municipio, el programa “Unidad de Atención Integral”–UAI- Para niños (as), adolescentes y adultos en situación de Discapacidad y NecesidadesEducativas Especiales, como un conjunto de servicios profesionales complementarios en elsistema educativo y de salud, la cual tendrá como fin adelantar políticas de capacitación,asesoría, fomento y promoción, investigación y atención directa en los establecimientoseducativos públicos y en la modalidad de educación no formal e informal y poblaciónpobre y vulnerable, en situación de discapacidad que presenten necesidades educativasespeciales y a quien se prestará la atención pedagógica, terapéutica, tecnológica y técnica.

Población víctima del desplazamiento forzado por la violencia (pvdfv)

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

De acuerdo con la caracterización realizada por la alcaldía en el año 2011, La poblacióntotal víctima del desplazamiento forzado por la violencia el municipio de La Platacomprende 360 núcleos familiares, y cerca de 1.820 personas.

Se tiene que la distribución poblacional por género es de 51% Mujeres y 49% de hombres.

El grupo que comprende edades entre 10 y 14 años es el que representa la mayor parte depoblación siendo cercana a un 15%; le siguen los grupos de 5 a 9 años con unaparticipación del 14.4% y el de 15 a 19 años con el 12%. A medida que aumentan las edades,disminuye la participación porcentual de los grupos de edades de tal forma que los gruposcon edades mayores a 70 años representan menos del 1%.

Del total de población el 94% está afiliado al sistema de salud.

La población alcanza un nivel académico representativo en la primaria, observándose queel 41.7% alcanzaron este nivel, aunque preocupa que el 31% no hayan alcanzado ningúnnivel escolar. Tan solo el 16% han llegado al nivel de secundaria y los niveles técnico yprofesional representan cifras inferiores al 1%; de otra parte en el nivel preescolar se tieneel 9.71%. Es importante destacar que aunque un 31% de la población no alcanza un nivelacadémico, el 80% si sabe leer.

Los ingresos personales en promedio por persona han disminuido significativamentepasando de Ciento veinte siete mil pesos ($127.000) antes del desplazamiento a Setentamil pesos ($70.000) después del desplazamiento, evidenciándose una preocupantesituación, por la carencia de recursos económicos para satisfacer las necesidades básicas.

Entre el total de la población registrada tan solo el 19% habitan actualmente en viviendapropia, el restante 81% habitan en otras modalidades de vivienda entre las que se destacanla de “Arriendo” con una participación del 58.4%, seguida de la “De un Familiar”, con un14%, y “De un Amigo” con un 4.9%; por último se encuentran las modalidades de“Albergue temporal” y “En Usufructo”, con cifras menores al 2%.

En relación a la vivienda que habitan actualmente el 67% de las personas afirma vivir enuna casa, el 16% en un rancho, el 11% en una pieza, el 5% en un apartamento, y el 1% enotro tipo de vivienda.Con el servicio de acueducto cuentan el 84% de los hogares censados, con el servicio dealcantarillado lo tienen el 68% de los hogares, las personas que no tiene acceso a esteservicio, se debe básicamente a que viven en la zona rural y en algunas zonas declaradasde riesgo.El servicio de Recolección de basuras lo tienen el 69% de la población.

Sobre organizaciones de desplazados actualmente existen 10 asociaciones reconocidas,unas ya constituidas legalmente y otras en proceso de legalización.

Población Étnica

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Indígenas

El municipio de La Plata a pesar de tener varias comunidades indígenas no tienecaracterizada su población. El porcentaje de población indígena es significativo segúncenso DANE es del 4.16%. Para el departamento del Huila, esta relación es de 1.15 %.

Afrocolombianos

En relación con ésta población el porcentaje de población afrodescendiente según el DANE(0.39%) es baja para el departamento del Huila la relación de la población es del 1.03 %.

Superación de la Pobreza Extrema

Midiendo el índice de pobreza con el Índice de calidad de vida (ICV) se tiene que el ICV deLa Plata pasó de 59.2 a 61, entre 1993 y 2005, lo que significa un progreso de dos puntos,pero que resulta ser bajo si se compara con el progreso de 8.6 puntos que tuvo eldepartamento. Para este indicador, el mínimo constitucional que permite definir a unapoblación como pobre es de 67 puntos hacia abajo, por lo tanto, el municipio de La Plata esclasificado como pobre bajo con este indicador.

Por otra parte, el índice de NBI de La Plata refleja que el municipio ha experimentado unareducción de la pobreza: pasó de 51.8 %, en 1993, a 44.5 %, en 2005, la cual que resulta serpositiva y favorable, al igual que el progreso del departamento, que registraba un nivel depobreza de 40.5 %, en 1993, y de 32.6%, en el 2005. Sin embargo, el nivel de pobreza de LaPlata está por encima del nivel de pobreza del departamento, y el crecimiento que presentóen el ICV fue muy pequeño, en comparación con el aumento que experimentó el Huila.

A 31 de diciembre de 2011 de acuerdo con el dato de Infunidos hay 2.925 familias enpobreza extrema RED UNIDOS.

Desarrollo estratégicoSECTOR GRUPOS VULNERABLESRESPONSABLE Comisaria de familiaPROGRAMAESTRATÉGICO

Niños, Niñas y Adolescentes protegidos

OBJETIVOESTRATÉGICO

Brindar protección integral a niños, niñas y adolescentes paraque tengan un crecimiento adecuado, fomentando pautas decrianza.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEADE BASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Padres de familia formados conenfoque de crianza humanizadapara promover conductas debuen trato.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR GRUPOS VULNERABLESRESPONSABLE Comisaria de familiaPROGRAMAESTRATÉGICO

Niños, Niñas y Adolescentes protegidos

OBJETIVOESTRATÉGICO

Brindar protección integral a niños, niñas y adolescentes paraque tengan un crecimiento adecuado, fomentando pautas decrianza.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEADE BASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Formulación de un Planmunicipal de infancia yadolescencia.

Indicador: Un planelaborado

NDPlan elaboradoy ejecutado.

Indicador: No. de padresformados y promotores de buentrato

Funcionalidad de rutas deatención institucional conmecanismos de prevención,protección, garantía yrestablecimiento de derechos.

Indicador: Plan de Infancia yadolescencia, formulado eimplementado.

Implementación de unprograma para los niños yniñas de (0-5 años) en elmunicipio.

Indicador: Nº de niños yniñas en edad de 0 a 5años.

5.510niños yniñas de 0-5 años

1.000 niños yniñas de 0- 5vinculados

Programas de sensibilización yformación artística para laprimera infanciaimplementados.

Indicador: No. De programasimplementados.

Infraestructura protegida yexclusiva, para programas deapoyo para el fomento de lalúdica en los menores de 5 años.

Indicador: No. De áreasprotegidas para el fomento de lalúdica.

Cultura de aprecio de prioridadde las niñas y las niñas en todoslos espacios y actividadespúblicas promovida e

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR GRUPOS VULNERABLESRESPONSABLE Comisaria de familiaPROGRAMAESTRATÉGICO

Niños, Niñas y Adolescentes protegidos

OBJETIVOESTRATÉGICO

Brindar protección integral a niños, niñas y adolescentes paraque tengan un crecimiento adecuado, fomentando pautas decrianza.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEADE BASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

implementada.

Indicador: Numero de niños yniñas vinculados al programa.

Aumentar en 120% loscontroles aestablecimientos públicospara prevenir el consumode sustancias psicoactivasa niños, niñas yadolescentes menores de18 años.

Indicador: % deestablecimientos públicosque restringen la atencióna menores de edad.

20operativosrealizadosen elcuatrienioanterior

48 operativosen el cuatrienio

12 operativos realizados por añoen establecimientos públicospara controlar y prevenir elconsumo de sustanciaspsicoactivas a niños niñas yadolescentes en el municipio dela plata, como también en loscentros poblados del Municipio .

Indicador: No. de operativosrealizados en establecimientospúblicos.

Un programa de sensibilizaciónsobre consecuencias de consumode sustancias psicoactivasimplementado.

Indicador: No. de programasimplementados bajo el lema“VALORA TU JUVENTUD COMOVIA A LA PROSPERIDAD”.

Implementación al 100%del Sistema de RegistroIntegrado de TrabajoInfantil para el

100% de los niños y niñasregistrados en el SIRITIvinculados al sistema deinformación

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR GRUPOS VULNERABLESRESPONSABLE Comisaria de familiaPROGRAMAESTRATÉGICO

Niños, Niñas y Adolescentes protegidos

OBJETIVOESTRATÉGICO

Brindar protección integral a niños, niñas y adolescentes paraque tengan un crecimiento adecuado, fomentando pautas decrianza.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEADE BASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

seguimiento de los niños,las niñas y losadolescentes, en riesgo ovinculados al trabajoinfantil o a las peoresformas de trabajo.

Indicador: % deimplementación delSIRITI.

ND100% de losniñosregistrados Indicador: No. de niños y niñas

vinculados al Sistema deinformación SIRITI

Reducir el trabajoinfantil (5 y 17 años)durante el cuatrienio

Indicador: % dereducción del trabajoinfantil.

ND

50 % de NNAT(niños, niñas yadolescentestrabajadores)retirados delmercado detrabajo.

Realizar campaña educativa en elcuatrienio para reducir el trabajoinfantil.

Indicador: una campañaeducativa.

Implementar para losadolescentes que están enconflicto con la ley unprograma, de convivenciaciudadana.

Indicador: % deadolescentes vinculadosel programa.

57adolescentesreportadosen el año2011

Total de losadolescentesreportados,vinculados a unprograma.

100 % de los adolescentesreportados se vinculen a unprograma que desarrolle elcomponente preventivo delSistema Responsabilidad Penalpara Adolescentes SRPA paraevitar que reincidan en unaconducta punible, buscando lamasificación de prácticasdeportivas, la recreación lúdica ycultural, en coordinación con lasecretaría de desarrollo social,Instituciones Educativas yconsejeros juveniles y secretaria decultura.

Indicador: % de adolescentes en

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR GRUPOS VULNERABLESRESPONSABLE Comisaria de familiaPROGRAMAESTRATÉGICO

Niños, Niñas y Adolescentes protegidos

OBJETIVOESTRATÉGICO

Brindar protección integral a niños, niñas y adolescentes paraque tengan un crecimiento adecuado, fomentando pautas decrianza.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEADE BASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

el programa.Gestionar Recursos parala construcción del centrotransitorio.

Indicador: Nº CentroTransitorio

ND(1 ) Centrotransitorio

Recursos gestionados para laconstrucción del centrotransitorio.

Indicador: Nº Centro Transitorio

Número de casosreportados por abusosexual en niños, niñas yadolescentes reportadosen el ICBF y en Comisariade Familia del Municipiode la Plata.

Indicador: % de casosreportados.

% dedisminución de casosreportados2010-2011equivalenteal 8.13

Mantener el8.13% anual.

Estrategias pedagógicas diseñadase implementadas, por medio de lascuales se interactué directamentepara capacitar, promocionar yprevenir sobre la problemática deabuso sexual y explotación sexual,ya que los padres son el núcleo yfactor responsable de niños, niñasy adolecentes.

Indicador: No. de estrategiasdiseñadas e implementadas

Apoyo sicosocial al 100%de las familias de zonaurbana del municipio encoordinación con ICBF,en el programa de“Familias con Bienestar”.

Indicador: % defamilias vinculadas alprograma

200familias enel 2011

200 familiaspor año.

Padres de familia vinculados con elprograma de ICBF “ Familias conBienestar “

Indicador: Nº de familias conapoyo sicosocial.

Implementación deClubes Pre juveniles yJuveniles en coordinación

2 Clubes 2 Clubes

Fomento de la recreación,educación física, actividad física yel deporte escolar y socialcomunitario para desarrollarentornos de convivencia y paz

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR GRUPOS VULNERABLESRESPONSABLE Comisaria de familiaPROGRAMAESTRATÉGICO

Niños, Niñas y Adolescentes protegidos

OBJETIVOESTRATÉGICO

Brindar protección integral a niños, niñas y adolescentes paraque tengan un crecimiento adecuado, fomentando pautas decrianza.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEADE BASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

con el ICBF mediante la implementación de 2clubes pre juveniles y juveniles.Indicador: No. Clubesorganizados e implementados.

Desarrollo estratégicoSECTOR GRUPOS VULNERABLESRESPONSABLE Comisaria de familiaPROGRAMAESTRATÉGICO

Ley 1257 de 2008

OBJETIVOESTRATÉGICO

Proyectar una mujer trabajadora organizada y defensora de sugénero.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEADE BASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Atender integralmente almayor porcentaje demujeres que han sidovíctimas de violenciaintrafamiliar.

Indicador: % de mujeresatendidas

155 casosreportadospara el año2011

1 Programa

600 mujeres capacitadasespecialmente de sectoresvulnerables sobre derechos de lasmujeres, con el fin de elevar suautoestima y superación personalproyectada mujeres líderes.

Indicador: Nº de mujerescapacitadas

Realizar un (1) programa medianteel apoyo del SENA a través dejornadas pedagógicas.

Indicador: No. de programasrealizados.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Lograr mayorparticipación Femeninaen lo político- social,económico y ambiental.

Indicador: % departicipación de la mujer

ND 1 Programa

Un programa de capacitación parasensibilizar a la mujer en laparticipación en diferentessectores, especialmente a lasmujeres de grupos vulnerables.

Indicador: No. de programasimplementados.

Implementar programasde competenciaslaborales de la mujer através de procesos decapacitación.

Indicador: % de mujerescapacitadas.

ND

1 Programa

300 mujeres capacitadas encompetencias laborales.

Indicador: No de mujerescapacitadas

Un evento de participación demujeres (feria artesanal,empresarial, conferencia oprograma de emprendimientoempresarial) con el apoyo delSENA, CAMARA DE COMERCIO,E INSTITUCIONESEDUCATIVAS, SECRETARIA DECULTURA, SECRETARIA DEDESARROLLO.

Indicador: No. eventos paramujeres realizado por año.

SECTOR GRUPOS VULNERABLESRESPONSABLE Secretaría de Gobierno.PROGRAMAESTRATÉGICO

Población víctima del desplazamiento forzado por la violencia elgoce efectivo de sus derechos.

OBJETIVOESTRATÉGICO

Propender por el auto reconocimiento y valoración étnica ycultural como factor de desarrollo municipal.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEADE BASE

Meta DelCuatrienio

METAS DEPRODUCTO/Indicador

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Apoyar en la gestión dela ayuda humanitaria al100% de la poblaciónvíctima deldesplazamiento forzadopor conflicto armado,en estado devulnerabilidadcomprobado

Indicador: % depoblación apoyada.

360familias

desplazadas hasta elaño 2011

100% de lafamilias

desplazadas enestado de

vulnerabilidad

Una ayuda humanitaria por cadafamilia víctima deldesplazamiento forzado por laviolencia. Priorizando lapoblación más vulnerable.

Indicador: No de familiasatendidas.

Garantizar al 10% de lapoblación su seguridadalimentaria

Indicador: % defamilias con seguridadalimentaria.

1.820personas

182 personas

Un Programa de seguridadalimentaria para la población,priorizando los grupospoblacionales vulnerables.

Indicador: programa deseguridad alimentariaimplementado.

Apoyar al 1% de lapoblación con asistenciafuneraria.

Indicador: % lapoblación atendida.

1.820personas

18 personas Asistencia funeraria a 18personas desplazadas.

Indicador: No de personasbeneficiadas.

Actualización de lacaracterización del 100%de la Población víctimadel desplazamientoforzado por conflictoarmado.

Indicador: % de lapoblación caracterizada.

1.820personas

100% de laPoblaciónvíctima deldesplazamiento forzado porconflictoarmado, concaracterizaciónactualizada.

1.820 personas víctima deldesplazamiento forzado porconflicto armado caracterizada.

Indicador: No de personascaracterizadas.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Garantizar al 100% de lasorganizaciones depoblación desplazadaOPD la participación enlas decisiones de lapolítica pública sobredesplazamiento forzado.

Indicador: % de OPDorganizadas.

ND

100% de laOPDorganizadas yparticipandoen la políticapública sobredesplazamiento forzado.

OPD con espacios adecuados paraparticipar en las decisiones depolítica pública sobredesplazamiento forzado.

Indicador: OPD participando.

OPD del municipio capacitado enprocesos de participaciónciudadana.

Indicador: OPD capacitadas.

Capacitar los hogaresincluidos en el RUPDpara que ninguno de susmiembros sufra tortura,violencia sexual o robodespués deldesplazamiento

Indicador: % hogaresincluidos.

ND 30% de lacomunidadcapacitada.

Realizar tres capacitaciones acomunidades especialmente a lasmás vulnerables, encomportamiento en medio delconflicto, derechos humanos ymecanismos de protección yexigibilidad de derechos.

Indicador: Numero decapacitaciones

PROGRAMAESTRATÉGICO

Comunidades Étnicas con enfoque diferencial

OBJETIVOESTRATÉGICO

Propender por el auto reconocimiento y valoraciónétnica y cultural como factor de desarrollo municipal.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEADE BASE

Meta DelCuatrienio

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Realizar laCaracterización de lascomunidades étnicasidentificadas en elmunicipio de la Plata.

Indicador:comunidadescaracterizadas

2391, DNP2005

1caracterización.

Un programa de caracterizaciónde las comunidades étnicasformulado

Indicador: plan decaracterización formulado.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Garantizar la inclusiónde las comunidadesétnicas caracterizadas,en los planes yprogramas con enfoquediferencial, deconformidad con losperfiles aprobados ylegalizados.

Indicador: Numero dePerfiles de comunidadesétnicas.

ND2 Campañaseducativas

2 campañas educativas, dedivulgación y promoción de losderechos fundamentales de losgrupos étnicos realizadas.

Indicador: % de Perfiles étnicosejecutados.

Fortalecer en un 10% alas comunidades étnicasen vinculación aprocesos de formación eintercambiosetnoculturales.

Indicador:Total miembroscomunidades étnicasparticipando.

ND

10% de lascomunidadesétnicasfortalecidas envinculación aprocesos deformación eintercambiosetnoculturales.

Dos (2) Talleres de recuperaciónde expresiones tradicionalesindígenas participando enprocesos de formación eintercambios étnicos en elcuatrienio.

Indicador:% de comunidades participando.

2% de comunidadesétnicas incluidos enproyectos productivos degeneración de ingresosIndicador: % deProyectos de generaciónde ingresos para lascomunidades étnicas.

ND

2% decomunidadesétnicasincluidos enproyectosproductivos

Socialización en comunidadesétnicas de los programas degeneración de ingresos en lascomunidades étnicas conpriorización de los grupospoblacionales vulnerables.Indicador: No de Programas degeneración de ingresossocializados con las comunidadesétnicas.

Dotar de unidadessanitarias a la institucióneducativa indígenaYu´luucx pishau.

Indicador: Dotación debaterías sanitarias.

1

Construcciónde una BateríaSanitarias ymejoramientode una BateríaSanitaria en laInstitucióneducativa depoblación

1 Institución educativa depoblación indígena con dotaciónbaterías sanitarias.

Indicador: No de bateríassanitarias dotadas

Mejorar escenariosdeportivos de ND

Mejora de un(2) escenarios

Dos escenarios deportivosmejorados.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

comunidades indígenas

Indicador: Escenariosdeportivos en territoriosindígenas mejorados

deportivos decomunidadesindígenas. Indicador: No de escenarios

deportivos.

Fortalecer y capacitarorganizaciones y formasde participación decomunidades étnicas.

Indicador: %comunidadesorganizadas.

ND

UnaCapacitaciónintegral entemas departicipacióncomunitaria decomunidadesindígenas

Realizar una capacitación deasesoría y orientación sobreorganizaciones de participación.

Indicador: capacitacióneducativa realizada.

SECTOR GRUPOS VULNERABLESRESPONSABLE Secretaria de Gobierno/red unidosPROGRAMAESTRATÉGICO REDUCCIÓN DE LA POBREZA EXTREMA

OBJETIVOESTRATÉGICO

Promover mediante la articulación institucional la superación de lapobreza extrema de las familias vinculadas a REDUNIDOS

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Superar la Pobrezaextrema del 30% de lasFamilias vinculadas a laRed Unidos en elMunicipio de la Plata.

Indicador: % pobrezaextrema

2.925familiasREDUNIDOS.Infunidos31 dediciembrede 2011

Superar laPobrezaextrema del30% de lasFamiliasvinculadas a laRed Unidos enel Municipiode la Plata.

Elaboración del plan para lasuperación de la pobreza extrema.

Indicador: No. Planeselaborados.

Lograr que el 96 % de las familiasen pobreza extrema tengan susdocumentos de identidad, acordea su edad, eliminando barreras deacceso.

Indicador: Porcentaje de lapoblación en pobreza extrema quecuenta con sus documentos deidentidad acorde a su edad,eliminando barreras de acceso.

Gestionar la vinculación de10%de los adultos mayores de 60años inscritos a la red unidos a

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Superar la Pobrezaextrema del 30% de lasFamilias vinculadas a laRed Unidos en elMunicipio de la Plata.

Indicador: % pobrezaextrema

2.925familiasREDUNIDOS.Infunidos31 dediciembrede 2011

Superar laPobrezaextrema del30% de lasFamiliasvinculadas a laRed Unidos enel Municipiode la Plata.

algún programa de Atención alAdulto Mayor del Municipio

Indicador: Porcentaje deadultos mayores en pobrezaextrema vinculados a algúnPrograma de Atención al AdultoMayor

Promover la generación y/ofortalecimiento de 40 unidadesproductivas para los pobresextremos de la RED UNIDOS através de microcréditos del bancode oportunidades.

Indicador: Numero demicrocrédito entregados a lasunidades productivas de lasfamilias RED UNIDOS, para elfortalecimiento o creación deunidades productivas.

Gestionar la vinculación del57%de los niños y niñas menoresde 5 años acceda a algúnprograma de atención integral encuidado, nutrición y educacióninicial, a través del ICBF.

Indicador: Número de NiñosRED UNIDOS en atenciónintegral de en cuidado, nutrición yeducación inicial.

Promover que el 86% de losniños, niñas, adolescentes yjóvenes accedan al ciclo básico deeducación, incluida la población

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Superar la Pobrezaextrema del 30% de lasFamilias vinculadas a laRed Unidos en elMunicipio de la Plata.

Indicador: % pobrezaextrema

Superar la Pobrezaextrema del 30% de lasFamilias vinculadas a laRed Unidos en el

2.925familiasREDUNIDOS.Infunidos31 dediciembrede 2011

Superar laPobrezaextrema del30% de lasFamiliasvinculadas a laRed Unidos enel Municipiode la Plata.

en discapacidad.

Indicador: No de niños, niñas,jóvenes y adolescente vinculadosal sistema educativo.

Desarrollar acciones quepermitan la atención de 96% deniños, niñas, y adolescentestrabajadores que hacen parte dela estrategia red unidos en elmunicipio de La plata.

Indicador: No. De niños y niñasjóvenes y adolescentestrabajadores de la RED UNIDOSatendidos.

Gestionar que el 91% de losadultos RED UNIDOS esténalfabetizados.

Indicador: % de adultosalfabetizados de la RED UNIDOS.

Priorizar a 60% de personasvinculadas a las RED UNIDOSque lo desean continúen supreparación técnica,complementaria o profesional.

Indicador: Número depersonas RED UNIDOS conformación complementaria,técnicas o profesional.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Municipio de la Plata.

Indicador: % pobrezaextrema

Superar la Pobrezaextrema del 30% de lasFamilias vinculadas a laRed Unidos en elMunicipio de la Plata.

Indicador: % pobrezaextrema

2.925familiasREDUNIDOS.Infunidos31 dediciembrede 2011

Superar laPobrezaextrema del30% de lasFamiliasvinculadas a laRed Unidos enel Municipiode la Plata.

Superar laPobrezaextrema del30% de lasFamiliasvinculadas a laRed Unidos enel Municipio

Vincular al 88% de las personasen pobreza extrema al Sistema deSeguridad Social en Salud.

Indicador: Porcentaje devinculación al sistema deseguridad Superar la Pobrezaextrema del 30% de las Familiasvinculadas a la Red Unidos en elMunicipio de la Plata.

Indicador: % pobreza extremasocial en salud de las familiasRED UNIDOS.

Gestionar ayudas técnicas para el48% de las personas en situaciónde discapacidad de la Red Unidos.

Indicador: No. de personas condiscapacidad de la Red Unidos,vinculados al Programa deAtención a poblacióndiscapacitada.

Generar acceso preferente al 94%de las personas Red Unidos alsistema de salud, con servicios deatención en los programas depromoción y prevención, de lasalud.

Indicador: porcentaje depersonas que accedan al sistemade salud, servicios de atención enpromoción y prevención de lasalud.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Superar la Pobrezaextrema del 30% de lasFamilias vinculadas a laRed Unidos en elMunicipio de la Plata.

Indicador: % pobrezaextrema

2.925familiasREDUNIDOS.Infunidos31 dediciembrede 2011

de la Plata.

Superar laPobrezaextrema del30% de lasFamiliasvinculadas a laRed Unidos enel Municipiode la Plata.

Promover la capacitación del 54%de las familias en pobrezaextrema en la práctica hábitossaludables de alimentación.

Indicador: Porcentaje defamilias capacitadas en hábitossaludables.

Promover el acceso preferente del8% de las familias RED UNIDOSal programa de seguridadalimentaria, para que acceder demanera oportuna a los alimentos.

Indicador: Porcentaje defamilias vinculadas.

Gestionar la Priorización de 30familias en pobreza extrema REDUNIDOS para mejoramientos devivienda y construcción en sitiopropio. Mujeres ahorradoras enacción.

Indicador: Porcentaje defamilias atendidas conproblemáticas de violenciaintrafamiliar.

Promover la atención integral del37% de las familias conproblemáticas de violenciaintrafamiliar y abuso sexual.

Indicador: Porcentaje defamilias atendidas conproblemáticas de violenciaintrafamiliar.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

2.925familiasREDUNIDOS.Infunidos31 dediciembrede 2011

Vincular el 80% de las personasde la estrategia red Unidos en losespacios de aprovechamiento deltiempo libre abiertos creados enel municipio.

Indicador: Porcentaje depersonas que participan enespacios de aprovechamiento detiempo libre.

Promover la capacitación del 54% delas familias RED UNIDOS en pautasde crianza humanizadas.Indicador: Porcentaje de familiascapacitadas en pautas de crianzahumanizadas.Gestionar la capacitación del 98%de las familias UNIDOS sobre elsistema financiero y generar culturade ahorro.Indicador: Porcentaje de familiasRED UNIDOS capacitadas.Promover que el 80% de las familiasen pobreza extrema conozcan lasrutas de atención de los servicios dejusticia y accedan a estos de maneraoportuna y eficaz.Indicador: Porcentaje de familiasRED UNIDOS conozcan las rutas deatención de los servicios de justicia.

PROGRAMAESTRATÉGICO FAMILIAS EN ACCION

OBJETIVOESTRATÉGICO Mantener el programa familias en acción

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEADE BASE

META DELCUATRIENI

O

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Propender por el desarrollodel 100% de la poblaciónbeneficiaria del programade familias en acción.

6069familias

beneficiarias del

Mantener elnúmero defamiliasatendidas.

Apoyo con la promoción y eldespliegue de 2 programas de culturaciudadana en el cuatrienio.Indicador: Programas realizados.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

programafamilias en

acción.

Apoyo 4actividades deintegración ypromoción.

Apoyo en una actividad depromoción y/o integración delprograma familias en acción, poraño.Indicador: Actividades realizadas.

ND

Apoyo programade inclusiónpara familias depoblaciónindígena

Apoyo programa de inclusión para200 familias de población indígena.Indicador: Familias incluidas.

PROGRAMAESTRATÉGICO ADULTO MAYOR ACTIVO PARA LA PROSPERIDAD

OBJETIVOESTRATÉGICO Garantizar la atención Integral al adulto mayor

META DE RESULTADO/Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO METAS DE PRODUCTO/Indicador

Vincular al adulto mayor enprogramas de ocupacióndel tiempo libre.

Indicador: No. de adultosmayores participando delprograma.

ND1 Programa deocupación deltiempo libre.

500 adultos mayores participando delprograma.

Indicador: No de adultosparticipando del programa.

Un (1) Programa deAtención Integral para eladulto mayor ND

Indicador:ProgramaIntegraldireccionado ala atenciónintegral delAdulto Mayor

500 de adultos mayores en programasde Acondicionamiento físicoIndicador: No de adultos mayoresIncluidos.

1 aporte anual para el apoyo alsostenimiento de adultos mayores deinstituciones de cuidado al adultomayor.Indicador: Programa implementado.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR GRUPOS VULNERABLESRESPONSABLE Secretaria de GobiernoPROGRAMAESTRATÉGICO INCLUSIÓN POBLACIÓN LGBTI

OBJETIVOESTRATÉGICO Garantizar los derechos a la población LGBTI

META DE RESULTADO/Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIEN

IOMETAS DE PRODUCTO/Indicador

Diseñar la Caracterizaciónde la población LGBTI delmunicipio.

Indicador: 100% de lapoblación caracterizada.

DN Uno (1)Diseño Un documento de caracterización

Indicador: documento decaracterización.

PROGRAMAESTRATÉGICO Población con discapacidad.

OBJETIVOESTRATÉGICO

Reconocer la discapacidad como una situación que no impide alindividuo su desempeño en la sociedad como sujeto de derechos

META DE RESULTADO/Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Realizar la Caracterización al100% de la poblaciónDiscapacitada del municipio.Indicador: % de la poblacióndiscapacitada

ND

100% de la poblacióndiscapacitada delmunicipiocaracterizada.

Un sistema de caracterización de lapoblación discapacitada.

Indicador: sistema decaracterización implementado.

Fortalecer comité dediscapacitados mediantecapacitación en mecanismosde participación

Indicador: comitéfortalecido.

Comité dediscapacidadfortalecido

Dos Capacitaciones a un comité dediscapacitados.

Indicador: No de capacitaciones

Fortalecer comité dediscapacitados medianteprogramas integrales.

Indicador: ProgramasIntegrales.

ND

Comité dediscapacidadfortalecido.

Gestionar el diseño de un programaintegral para discapacitados.

Indicador: No de programaimplementado.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Sector de Derechos Humanos

Diagnóstico

En el marco establecido por el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, resultaindispensable que las entidades territoriales busquen garantizar la promoción,protección y el respeto a los Derechos Humanos, así como la prevención a lasviolaciones de estos y al Derecho Internacional Humanitario, bajo el referentenacional del Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH, y la Política NacionalIntegral de DDHH y DIH, en proceso de implementación. Para lo anterior, se debepropender por la incorporación de un enfoque de derechos humanos y un enfoquediferencial en el desarrollo de los Planes de desarrollo territoriales y sus estrategiasespecíficas. Estas acciones deben buscar, entre otras, el fomento de la educación ycultura en Derechos Humanos; mecanismos específicos de prevención y proteccióna personas en situación de riesgo extraordinario y en general a toda la población; elacceso a la justicia y la lucha contra la impunidad; el rechazo de cualquier tipo dediscriminación y el avance en el desarrollo pleno de los derechos económicos,sociales y culturales de sus habitantes.

El Plan de Desarrollo Municipal, pretende realizar, desde la educación, el diseñosde programas y puesta en marcha de proyectos pedagógicos, que permitanempoderar a los estudiantes en el respeto por los derechos humanos, partiendo delrespeto por sí mismo, en aras a lograr una convivencia pacífica, encaminados acrear la cultura de respeto por los derechos humanos. Igualmente, se convocará atodas las instituciones gubernamentales y ONGs para que orientes programasespecíficos de prevención y protección a personas en situación de riesgoextraordinario y fomento del ejercicio de los derechos económicos, sociales yculturales de toda la población Plateña.

Desarrollo estratégicoSECTOR DERECHOS HUMANOSRESPONSABLE Secretaría de Gobierno Y Comisaria de FamiliaPROGRAMAESTRATÉGICO

CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA LAPROSPERIDAD

OBJETIVOESTRATÉGICO

Garantizar la promoción, protección y el respeto a los DerechosHumanos, así como la prevención a las violaciones de estos y alDerecho Internacional Humanitario

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEADE

BASE

META DELCUATRIENIO METAS DE PRODUCTO/Indicador

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Todas las I.E. conprogramaspedagógicos deformación de losderechos humanos yde derechointernacionalhumanitario.

Indicador:Porcentaje de I. E.con programas D.H.y D.I.H. en suscurrículos

N.D. 100%

100% de I. E. con programa decapacitación en D.H. y D.I.H.

Indicador: Porcentaje de I. E. conprogramas D.H. y D.I.H. en suscurrículos. (Línea de base: N.D.)Realizar cuatro (4) jornadas deintercambio cultural en las que seenfatice el respeto por las diferenciassociales, económicas y étnicas.

Indicador: No. De eventos. (Línea debase: N.D.)

Estructuración de un (1) plan deprotección de personas en situación deriesgo extraordinario.

Indicador: Plan estructurado. (Líneade base: N.D.)

Capacitar miembrosde la fuerza pública

en DH. Y D.I.HND. Un programa

por año.

Gestionar Un programa por año decapacitación para miembros de la fuerzapública.

Indicador: Miembros de la fuerzapública.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Sector seguridad y convivencia

Diagnóstico

Seguridad

La Seguridad Ciudadana se entiende como la protección universal a los ciudadanos enespecial contra el delito violento y el temor a la inseguridad, garantizando su vida,integridad, libertad y patrimonio económico.

Según el Programa Departamentos y Municipios Seguros de la Policía Nacional, lainseguridad ciudadana debe ser entendida como todos aquellos hechos cotidianos queatentan contra la seguridad del ciudadano común. Estos hechos cotidianos pueden ser

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

producto tanto de la delincuencia común como de los comportamientos de algunosciudadanos que ponen en riesgo la integridad y la vida de los demás.

En el municipio de La Plata, como problemática delincuencial se tienen los siguientesdelitos, los cuales son medidos de acuerdo a estadísticas suministradas por la policíanacional correspondientes al año 2011 y referenciados para un total de población en elmunicipio de: 58.429 habitantes, según ficha municipal suministrada por el DNP, para elaño 2011. Respecto del Homicidio: en el año 2011, se presentaron 21 homicidios, con lo quepodemos decir, que por cada 10.000 habitantes, se están presentando 3.81 homicidios, ensu mayoría en el sector rural. En relación con el Hurto: en el año 2011, se presentaron 201hurtos, lo que significa que, por cada 10.000 habitantes, se presentan 34,4 hurtos, que ensu gran mayoría ocurren en el microcentro del Municipio; y, que como causa se resalta eldescuido de los habitantes. De acuerdo a clasificación realizada por la Policía Nacional, delos 201 hurtos sucedidos en el 2011, 30 fueron hurtos a comercio, 47 a residencias, 67 apersonas, 38 de motos, 3 de carros y 16 abigeatos.

Para mitigar esta problemática, el Municipio cuenta con el servicio de la línea telefónica123, para la denuncia de hechos delictivos y situaciones de emergencia. En cuanto alpersonal de la Policía Nacional, el Municipio de La Plata, cuenta con un total de 36policías; es decir, que por cada 10.000 habitantes se cuenta con 6,16 policías. Estáestablecido en el Municipio, un batallón de entrenamiento y reinducción del EjercitoNacional, el cual hace labores de control, en las salidas del casco urbano, en la salida aNeiva y hacia el municipio de Inzá, Cauca. En el centro Poblado de Belén, está ubicada unabase móvil perteneciente al Batallón Cacique Pigoanza.

Justicia y Convivencia Ciudadana

La co-responsabilidad del Municipio en relación con el sector Justicia, hace relación apolíticas públicas del orden nacional (Ministerio del Interior y de Justicia) que obliga alente territorial a generar espacios de encuentro donde la comunidad tenga acceso ainstituciones del orden local con programas e iniciativas que promuevan y fomenten losvalores ciudadanos, la convivencia y resolución pacífica de conflictos, donde se aplique yejecute mecanismos de justicia formal y no formal (Tomado de Orientaciones para incluirmetas de resultado en los planes de desarrollo de las entidades territoriales. DAP,Diciembre de 2011).La Convivencia comprende la promoción del apego y adhesión de las personas a unacultura ciudadana basada en el respeto a la ley y a las normas de convivencia. Según elDocumento Colombia 2019 “Fomentar la cultura ciudadana” (DNP - Presidencia de laRepública, 2006), la definición más común y sencilla de convivencia es aquella que serefiere a la interacción entre individuos tanto en el ámbito privado (relaciones defamiliaridad) como en el ámbito público, buscando la prevalencia de los interesescolectivos para alcanzar la seguridad y tranquilidad públicas.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

De lo anterior, se pueden identificar algunos componentes de la convivencia como lacapacidad de celebrar y cumplir acuerdos, respeto a los derechos de los demás, capacidadde actuar colectivamente, prevalencia de los intereses colectivos, gestión de acuerdoscolectivos, eficacia ciudadana, resolución pacífica de conflictos, tolerancia y construcciónde ciudadanía.

Con relación a las denuncias por lesiones personales se tiene que en el año 2011, la granmayoría de los casos se presentaron el casco urbano del Municipio. La violenciaintrafamiliar también es un hecho de relevancia en el municipio, en el año, dejándose vercomo hecho generador de conductas delictivas, factor de descomposición social, enespecial, por la pérdida de valores al interior de la familia, consecuencia de la falta deoportunidades e inversión social, que ayuden a disminuir las necesidades básicasinsatisfechas de la población en general. Igualmente, el Municipio no cuenta consuficientes escenarios deportivos para la recreación y uso del tiempo libre de los jóvenes;solo cuenta con la Villa Deportiva, cuyo gramado está en regulares condiciones; el centrodeportivo, el Pomo; y, la cancha de baloncesto, del barrio Camilo Torres. Se requiereaumentar los escenarios deportivos y mejorar los existentes por cuanto se encuentran enregular estado.

Desarrollo estratégico

SECTOR SEGURIDAD Y CONVIVENCIARESPONSABLE Secretaría de Gobierno, Policía Nacional, Ejercito Nacional, CTI,PROGRAMAESTRATÉGICO

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA PARA LA PROSPERIDAD

OBJETIVOESTRATÉGICO

Gestionar, coordinar, articular y desarrollar acciones tendientes agarantizar las condiciones de seguridad y convivencia, para que losciudadanos puedan ejercer libremente sus derechos.

META DERESULTADO/Indicador

LÍNEADE BASE

META DELCUATRIENIO

METAS DE PRODUCTO/INDICADOR

Mecanismos paraReducir laCriminalidad

ND 1 Gestionar la Construcción de la casa dela justicia con el fin de generarmecanismos de solución pacifica deconflictos, así como generar una justiciano formal como herramienta dedescongestión.

Indicador: 1 casa de justiciaconstruida.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Proyectos yestrategiasencaminadas a laconstrucción delQuinto Distrito dePolicia La PlataHuila.Indicador: Proyecto.

N.D 1 Gestionar proyectos y estrategiasencaminadas para la construcción delQuinto Distrito de Policia Sede La Plata.

Indicador: 1 proyecto para gestionar .

ND 1 Gestión para Aumentar en 5 para untotal de 10 auxiliares bachilleres en laPolicía Nacional que prestan el serviciomilitar en el municipio de La Plata

Indicador: No. de Auxiliares de PolicíaVinculados.

ND 1 Formular un Plan integral de seguridady convivencia.(PICSC)

Indicador: Plan formulado

Reducir loshomicidios a unatasa de 28 por100.000 habitantes.

Indicador: Tasa dehomicidios por cada10.000 habitantes.

36 porcada

100.000hab.

Reducir a 24por 100.000Habitantes

Gestionar 4 planes desarme de losciudadanos en las áreas urbana y rural.

Indicador: 8 Planes gestionadosAdelantar acciones que permitanDisminuir los homicidios en área rural,mediante acciones operativascoordinadas que permitan laincautación de armas ilegales y elcontrol de las armas legales, realizandopuestos de control para la incautaciónde material de guerra.

Indicador: No. de homicidios en árearural 2011 (13)/No. de Homicidios enárea rural 2012-2015

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Reducir loshomicidios a unatasa de 28 por100.000 habitantes.

Indicador: Tasa dehomicidios por cada10.000 habitantes

36 porcada

100.000hab.

Reducir a 24por 100.000Habitantes

Mantener y mejorar los sistemas devigilancia en funcionamiento (Línea123, Cámaras de video, Líneasinstitucionales de atención al usuario:ESES, Instituciones Públicas).

Indicador: Número de sistemas devigilancia funcionando (Línea Base2011: N.D.)Gestionar 4 campañas publicitarias quepermitan incentivar la denuncia de losdelincuentes, el auto cuidado yprotección.

Indicador: No. De Campañas (Líneade base 2011.) FONSET.

N.D 1 Diseñar e implementar proyectos yprogramas que contribuyan a laseguridad y convivencia ciudadana enel área urbana y rural del Municipio.

Indicador: No. de proyectos yprogramas diseñados.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR SEGURIDAD Y CONVIVENCIARESPONSABLE Departamento Administrativo de PlaneaciónPROGRAMAESTRATÉGICO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, GARANTÍA PARA LAPROSPERIDAD

OBJETIVOESTRATÉGICO

Brindar las garantías para la participación de la sociedad y de lasorganizaciones ciudadanas en el gobierno municipal

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEADE BASE

METADEL

CUATRENIO

METAS DE PRODUCTO/Indicador

Garantizar que el100% de lasorganizacionesciudadanasparticipen delgobiernomunicipal.

Indicador:Porcentaje departicipación

N.D. 100%

Facilitar espacios de participación y dialogocon todas las organizaciones ciudadanasorganizadas y grupos étnicos.Indicador: Número de mesas de trabajorealizadas. (Línea de base: N.D.)Incorporar en el PDM, 100% de lasrecomendaciones pertinentes, formuladaspor organizaciones sociales, que seanacogidas favorablemente por laAdministración Municipal.

Indicador: Porcentaje. (Línea de base:N.D.)Realizar tres (3) campañas para lapromoción de mecanismos de participaciónciudadana (Ley 134 de 1994).Indicador: No. De campañas realizadas.(Línea de base: N.D.)Propender porque el 100% de lasorganizaciones ciudadanas participen enprogramas de capacitación y/ó asistenciatécnica.

Indicador: Porcentaje.Incentivar la creación y/ó sostenimiento decinco (5) veedurías ciudadanas.

Indicador: Número de veedurías. (Línea debase: N.D.)100% de proyectos u obras públicas a los quese les realiza veeduría ciudadana.Indicador: Porcentaje. (Línea de base:N.D.)

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Rendir cuentas dela AdministraciónMunicipal,anualmente.

Indicador:Número deeventos derendición decuentas.Indicador:Número deeventos realizados

4

4procesos

derendición

decuentas

Realizar cuatro (4) audiencias públicas derendición de cuentas.

Indicador: No. De eventos realizadas.(Línea de base: N.D.)Publicar cuatro (4) informes de gestión de laadministración Municipal en la página webterritorial.

Indicador: No. De publicacionesrealizadas. (Línea de base: N.D.)Cumplir con el 100% de los compromisosadquiridos con la ciudadanía.

Indicador: Porcentaje de cumplimiento.(Línea de base: N.D.)

Publicar cuatro (4) informes de ejecución delPlan de Desarrollo Municipal presentados alConsejo Municipal.

Indicador: No. De publicacionesrealizadas. (Línea de base: N.D.)

Indicador: Porcentaje.Sector justicia- Centros de Reclusión

DiagnósticoHace parte de lo expuesto en el diagnóstico del punto inmediatamente anterior.

Desarrollo estratégicoSECTOR JUSTICIA, SEGURIDAD, CONVIVENCIA CIUDADANARESPONSABLE Secretaría de GobiernoPROGRAMAESTRATÉGICO ESPACIOS PARA EL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN

OBJETIVOESTRATÉGICO

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población, brindandoacceso a la justicia y coadyuvar en la solución de conflictos, para mejorar laconvivencia ciudadana

META DE RESULTADO/Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO METAS DE PRODUCTO/Indicador

Fortalecer los mecanismospara promover el dialogo, laconvivencia y la soluciónamigable de los conflictos. N.D.

50% de losconflictosgestionados através deldialogo y laconcertación

Realizar una Brigada anual (1) para la soluciónde conflictos a los ciudadanos del área rural delMunicipio.Indicador: Número de brigadas realizadas.Lograr que por lo menos un 50% de losconflictos de convivencia en áreas rurales seanresueltos comisaria de familia.Indicador: Número de conflictos atendidos y

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR JUSTICIA, SEGURIDAD, CONVIVENCIA CIUDADANARESPONSABLE Secretaría de GobiernoPROGRAMAESTRATÉGICO ESPACIOS PARA EL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN

OBJETIVOESTRATÉGICO

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población, brindandoacceso a la justicia y coadyuvar en la solución de conflictos, para mejorar laconvivencia ciudadana

META DE RESULTADO/Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO METAS DE PRODUCTO/Indicador

Indicador: Número deacciones realizadas

resueltos.Concertar con las comunidades indígenas ygrupos étnicos mecanismos alternativos desolución de conflictos.Indicador: Número de Acuerdos concertados.

Facilitar que por lo menos un 50% de losconflictos de familia sean manejados por laComisaría de Familia.Indicador: Número de conflictos atendidos yresueltos.

2. CRECIMIENTO URBANO

Sector Infraestructura servicios públicos diferentes a acueducto yalcantarillado y aseo

Diagnóstico :

De acuerdo con el estado a nivel departamental se tiene que: en el año 2011 tenía unacobertura aproximada en infraestructura eléctrica de 644.139 habitantes en la zona urbanade los treinta y siete Municipios, equivalente al 98%.

Desarrollo estratégicoLos principales objetivos esperados sectoriales de la gestión de las entidades territoriales,que de acuerdo con las competencias atribuidas a cada nivel de gobierno, deberían serconsiderados y desarrollados en su plan de desarrollo son el de Aumentar la cobertura ycalidad del servicio de energía eléctrica.

SECTOR Sector Infraestructura servicios públicos diferentes a acueducto y alcantarillado yaseo

RESPONSABLE Unidad de Obras Civiles.

PROGRAMAESTRATÉGICO Energía para La Plata

OBJETIVOESTRATÉGICO Aumentar el servicio de energía eléctrica otros servicios de energía alternativa.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEA DEBASE

Meta DelCuatrienio METAS DE PRODUCTO/Indicador

Gestionar el aumento dela cobertura en servicio deenergía eléctrica.

Indicador: % decobertura

83,8 %Viviendas Con

conexiónenergía

eléctrica.

Gestionar el 84,8% acceso de lapoblación alservicio de energíaeléctrica.

Realizada la gestión del el servicio deenergía eléctrica para un mínimo del 1%de usuarios nuevos.

Indicador: % de usuarios nuevos conservicio de energía.

Incrementar el uso degas Natural.

Indicador: % deviviendas

27,8 %viviendas conconexión a gas

natural.

Gestionar el 32,8% acceso alservicio de gasnatural

Realizada la gestión para que el 5,0%usuarios nuevos cuente con el servicio degas natural.

Indicador: No de usuarios nuevos conservicio de gas natural.

Realizar un estudio alsistema de alumbradopúblico para suAdministración,mantenimiento yrepotenciación.

Indicador: Proyectoreaizado.

Infraestructuraeléctrica en lazona urbana

de los 37municipios

equivalente al98%

Realizar Unestudio

Realizado el estudio al sistema dealumbrado público se procederá agestionar los recursos para laAdministración, mantenimiento yrepotenciación de este sistema.

Indicador: Proyecto realizado.

Sector Transporte

DiagnósticoEsquemas de movilidad elaborados (Municipios con población menor a los100.000 habitantes).

El Municipio de La Plata cuenta con 4.200 motocicletas, 1.200 vehículos matriculados enla jurisdicción y 800 automotores foráneos transitando por sus calles, generando unacongestión vehicular de grandes dimensiones, especialmente los días de mercado(miércoles, viernes, sábado y domingo). A este fenómeno se le suma el transporte informal(moto-taxistas) que a la fecha suman más de 400, ayudando a la desorganización deltránsito municipal.

Hasta la fecha en el municipio no existe ni está diseñado un esquema de movilidad, estanueva administración lo creara y ejecutara. Permitiendo establecer programas, proyectos ymetas a corto, mediano y largo plazo, para dar soluciones a las necesidades de movilidad,transporte público, uso racional y eficiente de las calles que componen nuestra malla vial.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Cobertura de transporte público por modo vial

En el municipio de La Plata Hay 67 vehículos entre taxis y colectivos urbanos.

El transporte público es competencia municipal, por esta razón se creó la Secretaria deTránsito y Transporte que formula e implementa las políticas de transporte urbano. Lacobertura es suficiente para movilizar a la población la problemática radica en eltransporte informal (moto-taxismo) que con la prestación de este servicio han perjudicadoen gran medida al transporte público que está legalmente constituido y que presta elservicio con todas las garantías.

Plan de seguridad vial

Actualmente en el Municipio no se ha creado un plan de seguridad vial que permita lacirculación del parque automotor de forma segura. Actualmente la Secretaria de Tránsito ytransporte ha establecido políticas para la prevención de accidentes, pero el inconvenientesurge por las costumbres e idiosincrasia de los pobladores que en su mayoría soninfractores en potencia. La meta para estos 4 años es crear e iniciar la ejecución del plande seguridad vial que cumpla con todos los estándares necesarios para reducir losaccidentes de tránsito y minimizar sus efectos.

Comité de seguridad vial

Número de accidentes de tránsito y número de muertes en accidentes de tránsito en el año2011.

AÑO 2011MES CANTIDAD MUERTOS HERIDOS DAÑOS

Enero 1 1 1 0Febrero 3 0 2 1Marzo 3 0 6 0Abril 3 0 3 1Mayo 7 1 5 4Junio 3 1 2 1Julio 4 1 5 0Agosto 4 0 1 3Septiembre 3 0 4 1Octubre 3 0 2 1

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

AÑO 2011MES CANTIDAD MUERTOS HERIDOS DAÑOS

Noviembre 3 1 17 0Diciembre 6 1 6 1Total 43 6 54 13

El problema radica en los indicadores, debido a que la mayor parte de los accidentes queocurren en el Municipio no se reportan oficialmente a la Secretaria de Tránsito, por estarazón los indicadores que tenemos son bajos y difíciles de disminuir. Se requiere mejorar elsistema de información.

Kilómetros de vías señalizadas

La falta de cultura ciudadana en el municipio, aunque falta por señalizar una parte delmunicipio el problema se genera por el incumplimiento de las señales de tránsito por partede conductores y peatones. La Secretaria de Transito tiene como objetivos principales eneste tema; primero la instalación de 20 señales de tránsito por año y segundo lasensibilización de la población a través de medios de comunicación y campañaspedagógicas.

Campañas pedagógicas

La aceptación de la población sobre campañas pedagógicas es positiva, el conveniente sepresenta por la falta de recursos y materiales didácticos para sensibilizar a los conductoresinfractores.

Desarrollo estratégico

Los principales objetivos esperados sectoriales de la gestión de las entidades territoriales,que de acuerdocon las competencias atribuidas a cada nivel de gobierno, deberían serconsideradosy desarrollados en su plan de desarrollo:

Mejorar la accesibilidad del transporte Facilitar el uso de infraestructura para el transporte Mejorar la seguridad vial

SECTOR TRANSPORTERESPONSABLE Unidad de Obras Civiles.PROGRAMAESTRATÉGICO

INFRAESTRUCTURA VIAL CAMINO A LA PROSPERIDAD

OBJETIVO Mejorar la accesibilidad del transporte en el municipio de la Plata

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

ESTRATÉGICO durante el cuatrienio.META DERESULTADO

LÍNEA BASE META DELCUATRIENIO

META DEPRODUCTO

Mantener lainfraestructura vialdel municipio de laPlata.

Indicador: Estadode lainfraestructura detransporte

97 kilómetros demantenimiento devías.

100% demantenimiento de lared terciaria deresponsabilidad delmunicipio.

Gestionar elmantenimiento de lared terciaria anteINVIAS.

Conservar y mejorar el100% de la red vial delmunicipio.

Indicador: NumeroKilómetros de vías conmantenimientorutinario.

Indicador:Kilómetros de víasatendidas.

ND Gestionar elmantenimiento de lared terciaria anteINVIAS.

Gestión realizada anteel Invías para elmantenimiento de 42km de vías.

Indicador:Kilómetros de víasatendidas.

0 PuentesVehiculares

2 PuentesConstruidos.

Construcción de dos(2) puentes durante elcuatrenio.

Indicador: Númerode puentesconstruidos.

2 Puentespeatonalesconstruidos

2 Puentes construidosy/o mejorados

Construcción de 2puentes peatonales.

Indicador: Númerode puentesconstruidos.

Pavimentación de4.000 m2 víasurbanas.

12.000 m2Pavimentación de12.000 m2 de vías.

Indicador: Numerom2 pavimentados.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Mantener lainfraestructura vialdel municipio de laPlata.

Indicador: Estadode lainfraestructura detransporte

Mantener lainfraestructura vialdel municipio de laPlata.

Construcción de300 m desardineles

Rectificación de 400m de sardineles yandenes.

Construcción de 400Ml de andenes ysardineles.

Indicador: Numerode metros de andenesrectificados ysardineles construidos

4 convenios para elmejoramiento ymantenimiento devías.

Un equipo.

Adquirir un equipopara el mantenimientoy apertura de la redterciaria

Indicador:Adquisición de unequipo.

8 convenios.

Realizar 8 conveniospara el mantenimientoy mejoramiento de lared terciaria.

Indicador: Numerode conveniosejecutados.

20 Alcantarillas 10muros y 10 gaviones.

Realizar laconstrucción de 20alcantarillas y 10 m3 degaviones en la redterciaria.

Indicador: Numerode Alcantarillas murosy gaviones construidos.

0 m2 demejoramiento de

vías urbanas

400 m2 demejoramiento de vías

urbanas

400 m2 cuadrados devías urbanas reparadas.

Indicador: M2mejorados.

300 400 m. Canalización de 400 mlde cauces.

Indicador: Diseño y

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Indicador: Estadode lainfraestructura detransporte

construcción deCanalización de caucesy quebradas.

ND 4 Construcción de 4Pontones, Box-coulber

Indicador: Puentesconstruidos.

1 1 Gestión para Estudiosy Diseños en laproyección de víasurbanas y Avenidas.

Indicador: Estudiorealizado.

0 Construcción 200 mlde placa huella

Construcción de 200ml de de placa huellaconstruidas.

Indicador: MLconstruidos.

SECTOR TRANSPORTE - TRANSITORESPONSABLE Secretaria de Transito.PROGRAMAESTRATÉGICO

SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA VIAL CAMINO A LAPROSPERIDADOBJETIVOESTRATÉGICO

Mejorar la seguridad vial en el municipio de la Plata durante elcuatrienio.META DE RESULTADO LÍNEA DE

BASEMETA DEL

CUATRIENIO META DE PRODUCTO

Reducción del númeroaccidentes de tránsito enel municipio.Indicador: Número deaccidentes de tránsito. 0 1

Elaborar Un (1) plan de seguridadvial para el municipio de la Plata.Indicador: Porcentaje Plan deseguridad vial elaborado.Indicador: Porcentaje de ejecucióndel plan vial elaborado.Indicador: Comité municipal vialcreado y en funcionamiento.Identificar y atender el 100% de los

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR TRANSPORTE - TRANSITORESPONSABLE Secretaria de Transito.PROGRAMAESTRATÉGICO

SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA VIAL CAMINO A LAPROSPERIDADOBJETIVOESTRATÉGICO

Mejorar la seguridad vial en el municipio de la Plata durante elcuatrienio.194señalesverticalesinstaladas

100% de lospuntosidentificadosconseñalización.

puntos de alta accidentalidad y zonasescolares.Indicador: Número de puntos dealta accidentalidad identificados enel inventario de infraestructura vial.Indicador: Número de solucionesimplementadas respecto a los puntosde alta accidentalidad. (señales,semáforos, reductores de velocidad)

N.D 100% Identificar y establecer el 100% delos cruces seguros en la red vial delmunicipio.Indicador: Número de kilómetros devía señalizados.1 8 Establecer 2 campañas pedagógicaspor año sobre normas de transito,uso adecuado de la infraestructuravial y seguridad vial.Indicador: Número de campañaspedagógicas realizadas para laprotección de la comunidad.

N.D. 100%Garantizar las condiciones técnicasde los automotores y contribuir amitigar el cambio climático a travésde políticas, estrategias y proyectos,para que los automotores quecirculen en el municipio, acrediten larevisión técnico-mecánica y de gases.Indicador: Numero de automotoresacreditados con la revisión técnico-mecánica y de gases.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Sector Vivienda y desarrollo urbano

DiagnósticoDesarrollo estratégico

SECTOR VIVIENDA Y DESARROLLO URBANORESPONSABLE Departamento Administrativo de Planeación.PROGRAMAESTRATÉGICO

VIVIENDA PARA TODOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO Incrementar la oferta de vivienda nueva en el municipio de la Plata.Meta de resultado Línea Base META DEL

CUATRENIO Meta de ProductoIncrementar en el 40% elnúmero de viviendas deinterés social iniciadas.Número de VIS,cofinanciadas conFONVIVIENDA. CCF.BANCO AGRARIO.FONVIHUILAIndicador: Número deviviendas cofinanciadascon FONVIVIENDA. CCF.BANCO AGRARIO.FONVIHUILA.

1.075promedio año(2003 a 2010).32 Viviendas(2008-2011)Gestionar lafinanciaciónpara laconstrucciónde 400soluciones devivienda VIS.

Gestionar y Cofinanciar la asignación de400 subsidios de vivienda nueva VISpara los hogares de Sisben 1 y 2, losgrupos vulnerables y la reubicación delas viviendas que se encuentran en zonade riesgo en el área urbana y rural.Indicador: Número total de subsidiofamiliar de vivienda asignados.Indicador: Número de subsidiosasignados (suelos, obras de urbanismo,bienes y servicios.)

OBJETIVOESTRATÉGICO

Habilitar suelo para VIS en el cuatrienio.

Meta de resultado Línea Base META DELCUATRENIO Meta de ProductoFormular 1 proyectopara VIS.

Indicador: Número deproyectos formulados. 1 1 Gestionar y Cofinanciar Un (1)proyecto de vivienda nueva VIS paralos hogares de Sisben 1 y 2 y losgrupos vulnerables.Indicador: Número proyecto paraVIS.

OBJETIVOESTRATÉGICO

Reducir el déficit cualitativo de vivienda en el cuatrienio.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Meta de resultado Línea Base META DELCUATRENIO Meta de Producto200 hogares delmunicipio con mejorescondicioneshabitacionales.

Indicador: Número deviviendas conmejoramientohabitacional.

Dosproyectospresentados(110 familiasBeneficiadas).200 Hogaresbeneficiados. Gestionar y cofinanciar 200 subsidiospara mejoramiento de vivienda en elárea urbana y rural. Incluidos losgrupos vulnerables.

Indicador: Número de subsidiospara mejoramiento asignados.OBJETIVOESTRATÉGICO

Aumentar el espacio público efectivo por habitante en elcuatrienio.

Meta de resultado Línea Base META DELCUATRENIO Meta de ProductoFormular Un (1)proyecto de espaciospúblicos que determineel espacio efectivo porhabitante.

Indicador: Proyectoformulado sobreespacio público.ND 1 Formular 1 proyecto de espaciospúblicos e incorporarlo en el PBOT.

Indicador: Número de proyectosformulados de espacios públicos.Sector equipamiento municipal

Diagnóstico

En relación con éste sector es importante anotar que el municipio debe velar y cuidar delos bienes muebles de uso público de su propiedad.

Desarrollo estratégico

En desarrollo de esta competencia es posible construir, ampliar y mantener lainfraestructura de las dependencias de la administración municipal, las plazas públicas, elcementerio, el matadero municipal y la plaza de mercado y los demás bienes de usopúblico, que son de propiedad del municipio.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

El financiamiento de programas de equipamiento municipal se dirige a la construcción,ampliación y mantenimiento de la infraestructura física de las dependenciasadministrativas del municipio y bienes de uso público de propiedad del municipio.

SECTOREQUIPAMIENTO

RESPONSABLE Departamento Administrativo de Planeación.PROGRAMAESTRATÉGICO

Infraestructuras para el Desarrollo Social.

OBJETIVOESTRATÉGICO

Mantener las infraestructuras físicas de las dependencias administrativasdel municipio y bienes de uso público de propiedad del municipio de laPlata.

META DERESULTADO/Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/INDICADOR

100% de los bienesinmuebles y mueblescon mantenimientopermanente.Indicador:Porcentaje de bienesinmuebles y mueblescon mantenimientopermanente.

Bienesinmuebles depropiedad delMunicipio.

100% de losbienes delmunicipio de laPlata conmantenimientopermanente.

Mantenimiento del 100% de lainfraestructura del municipio.Indicador: Número de parques pararecreación y esparcimiento, conprogramas de mantenimiento.Indicador: Número de dependenciasa cuyas instalaciones se les realicemantenimiento.

SECTOR EQUIPAMIENTORESPONSABLE Departamento Administrativo de Planeación.PROGRAMAESTRATÉGICO

Infraestructuras para el Desarrollo Social.

OBJETIVOESTRATÉGICO

Mantener las infraestructuras físicas de las dependencias administrativasdel municipio y bienes de uso público de propiedad del municipio de laPlata.

META DERESULTADO/Indicador

LÍNEA DEBASE Meta Del Cuatrienio

METAS DEPRODUCTO/Indicador

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Proyectos de inversiónpúblico-privados deinversión.Indicador: Numerode proyectos.

Bienesinmuebles depropiedad delMunicipio.

Gestionar Proyectos deinversión publico-privados de inversión.Plaza de mercado (centralde abastos). Planta desacrificio de ganado.(Matadero) y Coliseo deFerias.

Realizada la gestión deproyectos de inversión públicoprivado se elaboraran losestudios, diseños ypresupuesto de la plaza demercado, la planta desacrificio (matadero) y elColiseo de Ferias.Indicador: Numero deproyectos.

SECTOR EQUIPAMIENTORESPONSABLE Departamento Administrativo de Planeación.PROGRAMAESTRATÉGICO

CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CTeI

OBJETIVOESTRATÉGICO

Implementar y fortalecer la INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA para eldesarrollo de actividades de CTeI

META DERESULTADO/Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Crear y/o fortalecerescenarios interactivosde CTeI, en elMunicipio.

Indicador: No. Decentros creados ófortalecidos

1 Centro (tecnoparqué delSENA)

Uno Un (1) Convenio para la construcción ofortalecimiento de Un (1) escenarioInteractivos del conocimiento en elMunicipio.

Indicador: No. De convenios. (Líneade base: N.D.)

Sector Tecnologías de la información y las comunicaciones

DiagnósticoEn la Cumbre del Milenio, realizada en el año 2000, donde los países más desarrolladosadquirieron el compromiso de establecer relaciones de cooperación con los países en víasde desarrollo en temas como: transferencia de tecnología, acceso amplio y equitativo a losmercados de los países desarrollados, a medicamentos esenciales, a las tecnologías engeneral, y a las relacionadas con la información y las comunicaciones, el octavo objetivo delos compromisos del milenio, tiene como meta universal lograr una alianza mundial desdedos frentes: el primero apunta a la Cooperación Internacional para el Desarrollo, y el

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

segundo, hacia la conectividad global por medio del acceso efectivo a móviles,computadores e Internet. Estos sistemas de comunicación se han convertido enherramientas fundamentales a escalas local e internacional. Las tecnologías de lainformación para las comunicaciones, se convierten en herramientas fundamentales parala administración municipal, para la interrelación entre gobernantes y ciudadanos, para laeficiencia, eficacia y transparencia administrativa y, para el desarrollo del conocimiento detoda la ciudadanía, empezando por el sistema educativo, resultados que se reflejan en elcrecimiento de la economía y el bienestar del Municipio.

Metas e indicadores: 8. FOMENTAR LA ALIANZA MUNDIAL PARA ELDESARROLLO - LA PLATA

LA PLATA HUILA COLOMBIASituación

actual(2010)

Situaciónactual(2010)

Situación actual(2010) Meta 2015

Usuarios de Internetpor cada cienhabitantes

7,1 12,4 51,3 60

Número decomputadores porcada cien habitantes

4 9,7 16,8 24

Fuente: ODM La Plata 2011. Universidad del Rosario

Por la información recogida, La Plata está aún lejos de alcanzar las metas propuestas. Alfinalizar el 2011, solamente dos Instituciones educativas tenían conexión permanente ainternet, 12 estudiante por cada computador. Siete usuarios por cada 100, usan el internet.Una red gratuita- Huila Digital, a la que interrumpidamente puede accederse desde laAlcaldía. La Alcaldía tiene una página web (http://www.laplata-huila.gov.co/), que seactualiza periódicamente y se puede obtener información de la administración, aunquesolo se puede interactuar con la línea de quejas, reclamos y sugerencias. Localescomerciales para acceso a internet privados en el casco urbano y en los centros poblados.Sólo si se estructuran los proyectos adecuados y se conjuga el apoyo del GobiernoDepartamental, Nacional (programas COMPUTADORES PARA EDUCAR COLOMBIAVIVE DIGITAL) el municipio podrá dar la oportunidad de acceso universal a internet(fibra óptica), dotar de computadores las instituciones y crear centros interactivosgratuitos de acceso al conocimiento y a las nuevas tecnologías.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Desarrollo estratégicoDe acuerdo con la competencia municipal y objetivos sectoriales definidos son:

Dotar de infraestructura para incrementar el acceso a internet

Proporcionar los implementos básicos para permitir el acceso a TIC Inducir procesos de apropiación de TIC en los estudiantes ydocentes de sedes

educativas

SECTOR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LASCOMUNICACIONES

RESPONSABLE Secretaría de Educación.PROGRAMAESTRATÉGICO

TICS PARA LA PROSPERIDAD

OBJETIVOESTRATÉGICO

Gestionar, dirigir y desarrollar acciones para optimizar lasinfraestructuras tecnológicas disponibles en el Municipio con el finde mejorar la conectividad del estado, el mercado y la sociedad.

META DERESULTADO/Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/INDICADOR

Proporcionar losimplementos básicos(computadores, internet)para permitir el acceso aTIC durante el cuatrienio.

Indicador: Porcentaje deimplementos básicos.

7.1 usuariosde internet /

100 hab.

4computadores

/ 100 hab.

12

Realizada la gestión se deberáalcanzar la meta de ODM (12computadores) en losestablecimientos educativos alservicio de los niños.Indicador: Número de niños porcomputador en programagestionado.Realizada la gestión se deberáaumentar en un 10 % el porcentajede computadores por cada 100habitantes.Indicador: Numero decomputadores por cada 100habitantes.Realizada la Gestión seimplementara un programa deacceso a internet público de lospoblados rurales del Municipio.Indicador: Proporción depoblados rurales con acceso ainternet.

Inducir programas de N.D. 100% Realizada la gestión se

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LASCOMUNICACIONES

RESPONSABLE Secretaría de Educación.PROGRAMAESTRATÉGICO

TICS PARA LA PROSPERIDAD

OBJETIVOESTRATÉGICO

Gestionar, dirigir y desarrollar acciones para optimizar lasinfraestructuras tecnológicas disponibles en el Municipio con el finde mejorar la conectividad del estado, el mercado y la sociedad.

META DERESULTADO/Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/INDICADOR

apropiación de TIC en losestudiantes y docentes desedes educativas delMunicipio, durante elcuatrienio.Indicador: Porcentajeprogramas de apropiaciónde TIC.

Implementaran programas deapropiación de TIC en el 100% delas Instituciones educativas.Indicador: Porcentaje de I. E.con programas gestionado conTIC. (Línea de base 2011. N.D)

Gestionar proyectos,programas ymantenimientos quepermitan la conectividaden el Municipio.

Indicador: ProyectoGestionado.

N.D 1

Gestionar proyectos y programasque permitan la conectividad en elMunicipio.

Indicador: No. de proyectos yprogramas.

Garantizar la gestiónadecuada del 80% de losresiduos electrónicos,durante el cuatrienio.Indicador: Porcentaje(Línea de base 2011. N.D)

N.D. 80%Lograr que el 80% de los Equiposde cómputo obsoletos seandispuestos apropiadamente.Indicador: Porcentaje (Línea debase 2011. N.D)

Implementar la Estrategiade Gobierno en línea en elorden territorial, duranteel cuatrienio.Indicador: Plataformainformática enfuncionamiento.

1 100%

Mantener al 100% la plataformainformática y telemáticamunicipal, actualizada y enfuncionamiento.

Indicador: Porcentaje decumplimiento.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

3. AMBIENTE SANO

Sector Ambiente

Diagnóstico

La Plata registra una temperatura promedio de 23.5 C y una precipitación promedio de2.092 mm/año de acuerdo a promedios multianuales en la Estación ubicada en laHacienda Meremberg entre los años 1980 – 1993.

El clima de la región presenta un régimen bimodal en su parte baja, con períodos deprecipitaciones mínimas en los meses de junio - agosto y máximas en los meses denoviembre y diciembre.

La cabecera municipal se encuentra dentro de la zona de vida de Bosque húmedoPremontano (bh - PM).En la subregión occidental encontramos dos afluentes importantes del río Magdalena: Elrío Páez, al cual pertenecen las subcuencas de los ríos La Plata y Río Negro; y el ríoYaguará, teniendo como subcuencas más importantes las de los ríos Íquira y Pedernal.

El área urbana del Municipio de La Plata está ubicada en la subcuenca del Río Páez, en lamicrocuenca del Río La Plata.

Área Parques municipales

El municipio de la plata cuenta con 2.456 hectáreas de áreas naturales protegidas de84.750 que hay en el departamento.

De acuerdo con información de la CAM la desforestación anual en el departamento escercana a las 10.000 hectáreas, principalmente ocasionada por la ampliación de lafrontera agropecuaria, tomando áreas forestales, originando conflicto en el uso del suelo,generando fragmentación y pérdida de hábitat, afectando el recurso hídrico.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Mapa: Conflicto de uso del suelo

Fuente: Fandiño-Lozano & Wyngaarden. Plan General de Ordenamiento Forestal del Huila. Informe final del Convenio 191de 2007- plan de desarrollo del Depto.

Mapa de Cobertura de bosques y de

ecosistemas no boscosos

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR MEDIO AMBIENTERESPONSABLE Unidad de Desarrollo Rural.PROGRAMAESTRATÉGICO

En armonía con el medio ambiente para la Prosperidad

OBJETIVO ESTRATÉGICO Implementar acciones para la recuperación y protección de áreasdegradadas durante el cuatrienio

META DE RESULTADO LÍNEABASE

META DELCUATRIENIO META DE PRODUCTO

Rehabilitación del 100% de lashas consolidadas comoestratégicas

Indicador No. De hasrestauradas o rehabilitadas confines de protección.

700 900

200 has adquiridas en zonasestratégicas para la protección yrecuperación de los ecosistemas en elcuatrienio 2012-2015.

Indicador No. De has adquiridas

Mejorar e incrementar en un30% las áreas de conservacióny de mitigación medioambiental

Indicador: % de áreas conlabores de mejora e incremento

147 191

44 Predios particulares que serándestinados a la conservación,restauración y protección de zonas deimportancia estratégica ambientalincentivados en materia de impuestopredial.

INDICADOR N° de incentivosotorgados

Realizar actividades decapacitación y sensibilizaciónen pro de la conservación ymanejo sostenible ambiental.

Indicador: No. de actividadesrealizadas.

ND 24

24 actividades realizadas en pro delagua, aire (oxígeno), suelo, bosque,fauna, calentamiento global y suinterrelación con el hombre.

Indicador: No. de actividadesrealizadas

OBJETIVO ESTRATÉGICO Aumentar el área de bosques reforestados en cuencas abastecedorasde agua durante el cuatrienio.

META DE RESULTADO LÍNEABASE

META DELCUATRIENIO META DE PRODUCTO

Gestionar la Reforestación de10 has de bosques en zonasprotectoras enriquecidos conespecies nativas

Indicador: No. de Has.Reforestadas.

200 210

Gestión realizada para reforestar oproteger 10 hectáreas de bosquemediante aislamiento, manejo deregeneración natural o siembra deespecies protectoras en 8 microcuencasdel municipio.Indicador No. Proyectos formulados.

Reforestar y realizar acciones demitigación en 10 has en áreassusceptibles de erosión.Indicador: N° hasreforestadas y acciones demitigación.

N.D 10Gestión realizada para la Reforestaciónde 10 has en áreas susceptibles deerosión, que se constituirán en reservasnaturales.

Indicador: No. De has reforestadas.Gestionar la Reforestación 100 Actividad realizada en pro de la

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

has. Mediante incentivo forestaly agroforestal en las áreas devocación forestal.

Indicador: N° hasreforestadas. / N° áreas devocación forestal.

N.D. 100

consecución de recursos económicospara apoyar a los propietarios ruralesubicados en micro cuencas queabastecen acueductos para que realicenproyectos forestales y agroforestalesproductivos en zonas de vocaciónforestal y agroforestal, mediante elCertificado de Incentivo Forestal yagroforestal CIFA.

INDICADOR: N° de proyectosformulados.

OBJETIVO ESTRATÉGICO Contribuir a la sostenibilidad del desarrollo a través de la reduccióndel impacto del cambio climático en la población y su entorno

Meta de resultado LíneaBase

Meta DelCuatrienio Meta de Producto

Formular un (1) proyecto con elfin de determinar los riesgosinminentes de desertificación

Indicador: No. De estratégicasformuladas para prevenirprocesos de desertificación.

0 1

Un proyecto formulado para determinarlos riesgos inminentes dedesertificación en el municipio conestrategias para su detención

Indicador: Proyecto formulado.

Implementar un programade certificación de fincas enBuenas Prácticas Agrícolas yPecuarias

Indicador: N° de fincascertificadas.

1 2

Gestión realizada para laconsecución de recursos económicosen programas encaminados a lasbuenas prácticas agrícolas ypecuarias.

Indicador: Proyectosimplementados.

Reducir en un 40% ladeforestación de bosqueenergético para el consumodomestico

Indicador: % dedisminución dedeforestación de bosque.

30 50

20 hornillas ecoeficientesconstruidas para disminuir ladeforestación de especies nativas.

INDICADOR N° de hornillasconstruidas.

Elaborar un plan de accióncon metas e indicadoresmedibles, que propendan porla recuperación del medioambiente, la aplicación delos recursos recaudados por

ND 1

Un Plan de Acción elaborado para laaplicación de los recursosrecaudados por los comparendosambientales.

Indicador: No. de planes de acción

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

concepto de multascorrespondientes alcomparendo ambiental.

Indicador: No. de planes deacción elaborados.

elaborados

Promulgación delcomparendo ambientaldifundiendo a través de losmedios de comunicación,exposiciones y talleres comoinstrumento de control.

Indicador: % Comunidaddedicada a la labor dereciclaje.

ND 4

Gestionar la implementación de unprograma ambiental que permita lasensibilización, educación,concientización, y capacitación a lacomunidad dedicada al reciclaje,como también programas delimpiezas de ríos, parques,quebradas, caminos; una por año.

Indicador: ProgramasDesarrollados.

OBJETIVOESTRATÉGICO

Garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, a través de laasignación y uso eficiente, articulados al ordenamiento y usodel territorio y a la conservación de los ecosistemas queregulan la oferta hídrica, considerando el agua como factor dedesarrollo económico y de bienestar social.

Meta de resultado LíneaBase

Meta DelCuatrienio Meta de Producto

Gestionar planes deordenación y manejo de lascuencas hidrográficas

Indicador N° de cuencascon planes de ordenación.

ND 1

Gestión realizada en pro de laconsecución de recursos paraajustar y ejecutar el del plan deordenación y manejo de Unacuenca hidrográfica.Indicador: Plan de ordenación dela cuenca hidrográfica.

Gestionar a nivel nacional ydepartamental la legalizaciónde la zona de litigio con eldepartamento del Cauca(Santa Leticia).

Indicador: Numero deacciones realizadas a nivelnacional.

1 1

Gestión realizada para legalizar lazona de litigio.

Indicador: Numero de accionesrealizadas.

PROGRAMAESTRATÉGICO

En armonía con el medio ambiente para la Prosperidad

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

OBJETIVOESTRATÉGICO

Cumplimiento de los niveles de calidad del aire establecidos enla normatividad vigente.

Meta de resultado LíneaBase

Meta DelCuatrienio Meta de Producto

Garantizar la mejorapaisajística y ambiental enparques y vías de zonas urbanasy centros poblados.

Indicador: No. De accionesrealizadas para garantizar lacalidad del aire.

1 4Tres parques con mejora paisajística yambiental.

Indicador: Numero de parquesmejorados.

ND 4

4 Viveros forestales y/o agroforestalescomunitarios establecidos queinvolucran la comunidad educativa(directivos, docentes, estudiantes,padres de familia, líderes decomunidad) utilizando especies nativaspara reforestación de las mismas zonasescolares y paisajísticas.

Indicador: No. De viverosestablecidos.

MEDIO AMBIENTE SECTOR MINERO

PROGRAMAESTRATÉGICO

Minería y medio ambiente, unidos para la Prosperidad

OBJETIVO ESTRATÉGICO Realizar programas estratégicos para el manejo integrado ysostenible de la minería para el desarrollo económico del municipio.

Meta de resultado LíneaBase

Meta DelCuatrienio Meta de Producto

Realizar un programa de visitas deinspección y control a lasexplotaciones mineras.

Indicador: Programa realizado. 7 20

Una estrategia estructurada para elconocimiento y socialización de lanormatividad minera vigente.

Indicador: No. De capacitaciones realizadasen normatividad minera.

13 Acciones de control y vigilancia de lasactividades mineras.

Indicador: Numero de acciones realizadas.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Prevención y atención de desastres

Gestión del riesgo de desastres

El Municipio en relación con éste tema disponer de recursos que le permitan realizar losestudios necesarios para prevenir el riesgo.

Desarrollo estratégico

De acuerdo con las competencias sectoriales se tiene:

Implementar acciones para la recuperación y protección de áreas degradadas Aumentar el área de bosques reforestados en cuencas abastecedoras de agua Garantizar la sostenibilidad del recurso, a través de la asignación y uso eficiente,

articulados al ordenamiento y uso del territorio y a la conservación de los ecosistemasque regulan la oferta hídrica, considerando el agua como factor de desarrolloeconómico y de bienestar social

Cumplimiento de los niveles de calidad del aire establecidos en la normatividad vigente Implantar una visión de largo plazo en el uso de energía Contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible a través del control y la reducción del riesgo

de desastres Contribuir a la sostenibilidad del desarrollo a través dela reducción del impacto del

cambio climático en la población y su entorno Controlar la minería ilegal

SECTOR PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRESRESPONSABLE Departamento Administrativo de Planeación.PROGRAMAESTRATÉGICO

Prevención, atención y Mitigación De Emergencias Y Desastres.

OBJETIVOESTRATÉGICO

Reducción del riesgo de desastres, Mejorando las capacidades depreparación y de respuesta de los actores institucionales (CLOPAD) y de lacomunidad en general, frente a los posibles riesgos que se puedanpresentar en el municipio de La Plata.

META DERESULTADO

LÍNEA BASE META DELCUATRIENIO META DE PRODUCTO

Construcción del centrode atención deemergencias.

Indicador: Numero deproyecto construido.

Se elaboro elproyecto en 2011.

Un centro de atenciónde emergencias

Construir un centro para laprevención de atención deDesastres en el municipio.

Indicador: Número decentro de atención.

1 DocumentoPMGR

Actualizar el PlanMunicipal para laGestión del Riesgo del

Revisar y Actualizar el PlanMunicipal para la Gestión delRiesgo.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Reducir los niveles deriesgo que se puedenpresentar en losdiferentes escenariospresentes en elmunicipio.

Indicador: Numero deprograma implementado.

Reducir los niveles deriesgo que se puedenpresentar en losdiferentes escenariospresentes en elmunicipio.

Indicador: Numero deprograma implementado.

Municipio. Indicador: Númeroprograma.

1 DocumentoPLEC

Actualizar eimplementar el planlocal de emergencia ycontingencia del riesgo.

Revisar, Actualizar eimplementar el Plan Local deEmergencia y Contingenciadel Riesgo.

Indicador: Número Plan.

1 Documento deRiesgos

Implementación del mapade riesgos, mediante laidentificación de factoresque atentan contra lapoblación a nivelmunicipal.

Revisar, Actualizar eimplementar el Mapa de Riesgosdel municipio.

Indicador: Número deDocumento.

1 convenioimplementado.

Gestionar 1 convenio parala implementación desistemas de monitoreo enlas zonas criticas deriesgo.

Gestionar e Implementar unconvenio para actualizar ymejorar las condiciones de lossistemas de monitoreo en elmunicipio.Indicador: Número deconvenio.

4 campañaspreventivas del

riesgo.

Realizar 4 campañaspreventivas del riesgo yde respuesta inmediataal riesgo a diferentesgrupos sociales delmunicipio.

Realizar 4 campañaspreventivas en el municipio.

Indicador: Númerocampañas.

Optimizar en un 100% larespuesta en casos dedesastre y emergencia.

Indicador: Numero deconvenio y proyectoconstruido.

2 convenios.

Gestionar 2 conveniosde construcción deobras de mitigación yde prevención yatención de desastres.

Gestionar la realización de 2Convenios.

Indicador: Número deconvenios realizados.

3 Alberguesconstruidos.

Mantenimiento ydotación de los 3 sitiosde albergue temporalen las zonas críticas deriesgo construidos en elmunicipio.

Realizar el mantenimiento ydotación de los 3 alberguestemporales.

Indicador: Númeroalbergues.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Proyecto Integral paradisminuir el riesgo deinundación en la zonaurbana, área de influenciadel rio de La Plata.

Indicador: Numero deconvenio Realizado.

Proyecto Iniciado.Un proyecto integral en elárea de influencia del riozona urbana.

Gestionar Un proyecto integralpara disminuir los riesgos deinundación en la zona deinfluencia del rio, en el áreaurbana del municipio.

Indicador: Número deproyecto.

OBJETIVOESTRATÉGICO

Establecer mecanismos que permitan promover e incentivar la reubicaciónde unidades de vivienda orientándola hacia los hogares localizados en laszonas de riesgo y/o de proyección ambiental.

Meta de resultado Línea Base Meta Del Cuatrienio Meta de Producto150 hogares del municipiolocalizados en las zonas deriesgo y/o de proyecciónambiental.

Indicador: Número deviviendas con mejoramientohabitacional.

Un proyectopresentados. (170familiasBeneficiadas).

170 Hogares.

Gestionar y cofinanciar 100subsidios para la reubicación devivienda localizados en las zonasde riesgo y/o de proyecciónambiental en el área urbana yrural. Incluidos los gruposvulnerables.

Indicador: Número desubsidios para mejoramientoasignados.

4. REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Sector Agropecuario

DiagnósticoLa economía de La Plata se concentra en la producción del sector primario, con altosniveles de ruralidad y de actividad agrícola y pecuaria.

Tabla 1. Producción Agrícola y Bovina

CULTIVOS 2010

Participación enel área sembrada

en Has

producciónanual Posición en la producción

departamental2010 TON 2008-2010

CAFÉ 7830 6.856 4MAIZ 2630 5.722 6

FRIJOL 5140 3.798 4PLATANO 1363 4.137 8

CACAO 250 1.000 NDFRUTALES 840 4.200 ND

YUCA 280 2.295 3

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Producción Bovina 10SACRIFICIO 6.965 2.535 NDLECHERO 4.000 4'113,500 NDAVICOLA 0.6 320 ND

Fuente: Gobernación del Huila , Secretaria de Agricultura y minería anuario estadísticoAgropecuario del Huila 2010.1/ es el total del Área Sembrada (AS) del cultivo X en el Municipio de La Plata para2010.2/ este valor esta dado en litros de Leche .

En la tabla se evidencia el comportamiento de la agricultura entre el año 2010 desde dosperspectivas: la primera revela la importancia de cada cultivo en la economía agrícola delmunicipio. Para esto, se calcula el total de área sembrada de cada producto dentro del totalde la tierra destinada a la agricultura en el municipio. Este punto de vista permite evaluarla especialización o diversificación de la oferta agrícola según los productos de cultivo.La segunda perspectiva se concentra en el tamaño que tiene la producción agrícolamunicipal de un cultivo, respecto a la oferta departamental del mismo. Una primeraconclusión es que La Plata destinó 7.830 hectáreas en el 2010 a la producción de café, porlo que la economía rural se encuentra altamente especializada en la producción del grano,producto que es bastante sensible a las fluctuaciones del mercado internacional. La grandependencia de la producción de café presenta un riesgo, debido a que esto implica que laactividad agrícola Plateña está sujeta al comportamiento en mercado de un único bien,haciéndola más vulnerable. Aun así, La Plata está entre los principales productores de caféen el departamento, ocupando el cuarto puesto a escala departamental, produciendo parael 2010 un total de 6.856 toneladas.

Además del sector cafetero, se reconoce la importancia de la producción de maíz, fríjol,plátano y yuca. Estos productos resultan ser los de mayor rendimiento en términos dekilogramo por hectárea.

El Plan de Desarrollo 2012-2015 pretende aprovechar los productos agrícolas que ofrece LaPlata, enfocando así sus políticas de apoyo e incentivos en el crecimiento del sector, pormedio del impulso de la producción de variedades especiales de café, la tecnificación de laproducción, y los encadenamientos productivos, así como el desarrollo sostenible y laproducción limpia, que pueden darle un valor agregado a la producción de café orgánico enel mercado internacional.

Por último, en términos del sector pecuario, al observar las cifras del Anuario EstadísticoAgropecuario, se tiene que el municipio presenta una significativa capacidad deproducción, todavez que ocupa el puesto diez en el departamento, con 17.426 cabezas de

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

ganado, en promedio, entre 2008 y 2010 (un nivel relativamente alto, comparado con elpromedio en el departamento, que cuenta con 12.894 cabezas de ganado). Así, La Plataparticipa con un 3,65 % de los bovinos del departamento. (Información tomada estudio de Udel Rosario-Departamento del Huila.)

Desarrollo estratégico

Los principales objetivos estratégicos conforme a la competencia municipal son: Incrementar la competitividad de la producción agropecuaria Reducir la pobreza rural

SECTOR AGROPECUARIORESPONSABLE Unidad de Desarrollo Rural.PROGRAMAESTRATÉGICO

Adecuación de tierras, diversificación y transformación un propósitopara la Prosperidad

OBJETIVOESTRATÉGICO

Incrementar la competitividad de la producción agropecuaria duranteel cuatrienio.

META DERESULTADO

LÍNEABASE

META DELCUATRIENIO META DE PRODUCTO

Gestionar laadecuación de 340has para el sectoragrícola coninfraestructura deirrigación.

Indicador: No. Dehas coninfraestructura deirrigación.

261 ha,coninfraestructura deirrigación

601 Has.

Diversificación de 261 Has. de cultivosestacionarios y no estacionariosgestionados en el municipio de La Plata

Indicador: Numero de Has. Encultivos gestionadas.

Gestión para la implementación de 1Sistema de riego de pequeña escalahabilitados u optimizados en elmunicipio.

Indicador: Acciones adelantadas parala habilitación de sistemas de riego.

10% del volumen deproducción concomercializaciónasegurada (no incluye

18.729toneladasdevolumende la

Incremento del10% en elvolumen deproducción en el

1.873 Ton. Adicionales incorporadas ala producción agrícola.

Indicador: No. de Ton. incorporadas ala producción1.000 unidades adicionales en elinventario de ganado bovino portransferencia de tecnología; 40% deejemplares de especialidad cárnica

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR AGROPECUARIORESPONSABLE Unidad de Desarrollo Rural.PROGRAMAESTRATÉGICO

Adecuación de tierras, diversificación y transformación un propósitopara la Prosperidad

OBJETIVOESTRATÉGICO

Incrementar la competitividad de la producción agropecuaria duranteel cuatrienio.

META DERESULTADO

LÍNEABASE

META DELCUATRIENIO META DE PRODUCTO

café)

Indicador: % deproducción adicionalen volumen del sectoragropecuario

producciónagropecuaria delmunicipioLa Plata(noincluyecafé)

sectoragropecuario

menores de un año de edad.

Indicador: No. De unidades deganado repoblado

840 Has cultivadas con frutales ycultivos permanentes con garantía desostenibilidad técnica y comercial.

Indicador: Numero de Has.Cultivadas.

5% adicional del volumen de laproducción agropecuaria con valoragregado en el proceso detransformación.

Indicador: % de la producción conprocesos de valor agregado.

34% de incremento enel volumen de laproducción cafeteraen el municipio de LaPlata

Indicador: % deincremento en laproducción cafetera.

5.980Has. de laproducción cafeteraen elmunicipiode LaPlata

34% Has.Renovadas.

2.000 has de café renovadas porsiembra o nuevas áreas.

Indicador: No. De has de caférenovadas.

Realizar la promocióny fomento a laproducción de calidadagrícola y pecuaria.

1 3 eventosTres (3) eventos feriales realizados parapromocionar y fomentar la producciónde calidad

Indicador: Numero de eventos

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR AGROPECUARIORESPONSABLE Unidad de Desarrollo Rural.PROGRAMAESTRATÉGICO

Adecuación de tierras, diversificación y transformación un propósitopara la Prosperidad

OBJETIVOESTRATÉGICO

Incrementar la competitividad de la producción agropecuaria duranteel cuatrienio.

META DERESULTADO

LÍNEABASE

META DELCUATRIENIO META DE PRODUCTO

Indicador: Numerode eventos.

realizados.

10% de familiascampesinasadicionalesincorporadas aprogramas deasistencia técnica

Indicador:Porcentaje de familiascampesinasincorporadas aprogramasasistenciales.Teniendo en cuentagrupos indígenas.

6.473familiascampesinasincorporadas aprogramas deasistenciatécnica.

10% de Familiasincorporadas.

647 familias con acompañamientocomercial, técnico, social rural y decooperación implementados en elmunicipio de La Plata

Indicador: No. de familiascampesinas incorporadas a losprogramas de asistencia técnicadirecta rural.

Gestión realizada para elestablecimiento de proyectosproductivos de interés para lacomunidad.

Indicador: No. de proyectosproductivos presentados.2 convenios de Capacitación a losproductores en manejo post-cosecha,especialmente frutales y hortalizas conel SENA y ASOFRUCOL.

Indicador: No. De convenios decapacitación firmados

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR AGROPECUARIORESPONSABLE Unidad de Desarrollo Rural.PROGRAMAESTRATÉGICO

Adecuación de tierras, diversificación y transformación un propósitopara la Prosperidad

OBJETIVOESTRATÉGICO

Incrementar la competitividad de la producción agropecuaria duranteel cuatrienio.

META DERESULTADO

LÍNEABASE

META DELCUATRIENIO META DE PRODUCTO

Gestionar losestudios pertinentespara la adquisición deuna procesadora defrutas en elMunicipio.

Indicador: No. degestiones realizadas

N.D. 1 estudiorealizado

Estudios realizados para promover ypriorizar proyectos encaminados a latransformación y procesamiento defrutas.

Indicador: # de estudios realizados.

60 Huertas deseguridad alimentariapara sedes de IEVeredales, JAC y/ogrupos asociativos,

Indicador: No. Dejuntas con programasde seguridadalimentaria.

N/D 60

60 huertas trabajadas con Juntas deAcción Comunal, InstitucionesEducativas y grupos asociativostrabajando de la mano de con laseguridad alimentaria en cada vereda

Indicador: No. De Huertas deseguridad alimentaria implementadascon juntas de acción comunal, I.E ygrupos asociativos.

50 estanquespiscícolas que aportanal mantenimiento delas familias rurales.

Indicador: No.Estanques piscícolas.

N/D 50

50 estanques piscícolas que aportan alautoconsumo de las familias rurales.

Indicador: No. Estanques piscícolas.

PROGRAMAESTRATÉGICO

Prosperidad con soberanía alimentaria.

OBJETIVOESTRATÉGICO

Incrementar la competitividad de la producción agrícola cosechemosnuestros frutos durante el cuatrienio.

Meta de resultado LíneaBase

Meta DelCuatrienio Meta de Producto

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR AGROPECUARIORESPONSABLE Unidad de Desarrollo Rural.PROGRAMAESTRATÉGICO

Adecuación de tierras, diversificación y transformación un propósitopara la Prosperidad

OBJETIVOESTRATÉGICO

Incrementar la competitividad de la producción agropecuaria duranteel cuatrienio.

META DERESULTADO

LÍNEABASE

META DELCUATRIENIO META DE PRODUCTO

Proyecto deinfraestructura desecado de café,promoción y fomentoa la producción decalidad.

Indicador: Númerode proyectospresentados.

N/D UnProyecto.

Realizada la gestión para implementarla infraestructura del secado del café.

Indicador: Número de proyectospresentados.

Presentar Proyectosproductivos porgrupos asociativos demujer rural quepermiten incorporarlaa la equidad de género

Indicador: Númerode proyectosproductivospresentados

N/D5 grupos de

mujeres ruralesapoyadas con

proyectos

Presentar 5 Proyectos productivos porgrupos asociativos de mujer rural quepermiten incorporarla a la equidad degénero

Indicador: Número de proyectosproductivos presentados

Sector Empleo y desarrollo económico

Diagnóstico

Como ya se expresó en el punto anterior la economía del municipio está basada en el sectorprimario, por tal razón es importante fortalecer los otros sectores de la economía.Básicamente los generadores de empleo formal.

Desarrollo estratégico

Los principales objetivos sectoriales son: Reducir la informalidad Reducir el desempleo

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Promover el emprendimiento empresarial

SECTOR EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICORESPONSABLE Secretaria de Gobierno.PROGRAMAESTRATÉGICO La Plata Productiva y Competitiva

OBJETIVOESTRATÉGICO

Reducir la informalidad, con miras al crecimientoempresarial.

META DE RESULTADO/Indicador

LÍNEADE

BASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Promover elemprendimientoempresarial y formalizaciónempresarial durante elcuatrienio para reducir lainformalidad y generarempleo.

Indicador: %informalidad.

NDGestionar yPromover unprograma.

Gestión realizada para laimplementación de unprograma deemprendimiento para eldesarrollo empresarial,incentivar la formalización yla generación de empleo, elacceso al microcrédito ycrédito. Para promover lacapacidad competitiva yProductiva empresarial.

Indicador: Gestiónrealizada.

Fomento y fortalecimiento aexpresiones Asociativas dela sociedad civil, promoverla asociatividad y losencadenamientos entreproductores,articuladamente con lasinstancias regionales.Durante el cuatrienio.

Indicador: Numeroexpresiones asociativas.

NDUn Conveniomarcointeradministrativo decooperación“ProsperidadSolidaria.

Gestión realizada paraImplementar un programade formación, fomento yfortalecimiento de lasorganizaciones solidariascomo medio fundamentalpara el mejoramiento de lacalidad de vida de lascomunidades.

Indicador: Programaimplementado.

Generación de empleomediante laimplementación de la Leydel primer empleo.

Indicador: Número deempleos generados.

ND

Gestionar unprograma parala inclusión dejóvenes alcampo laboral através de losbeneficios de la

Gestión realizada en unprograma para lavinculación laboral dejóvenes, mediante la ley delprimer empleo.

Indicador: Programa

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICORESPONSABLE Secretaria de Gobierno.PROGRAMAESTRATÉGICO La Plata Productiva y Competitiva

OBJETIVOESTRATÉGICO

Reducir la informalidad, con miras al crecimientoempresarial.

Ley del primerempleo.

implementado.

Fomentar la vinculación depersonas con discapacidadal campo laboral delmunicipio.

Indicador: Número deempleos generados.

ND

Gestionar lavinculacióncomo mínimo 2personas condiscapacidad alcampo laboral.

Gestionar la vinculaciónlaboral de 2 personas condiscapacidad.

Indicador: Numero depersonas laborando.

SECTOR PROMOCION DEL DESARROLLO CIENCIA, TECNOLOGIA EINNOVACION (DESARROLLO ECONOMICO)

RESPONSABLE Dirección de Planeación MunicipalPROGRAMAESTRATÉGICO

OPORTUNIDADES TECNOLOGICAS PARA EL DESARROLLO

OBJETIVOESTRATÉGICO

Garantizar que la CIENCIA, TECNOLOGíA E INNOVACIÓNsirvan a LOS SECTORES PRODUCTIVOS para potencializar sudesarrollo y mejorar la productividad y la competitividad

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEADE BASE

META DELCUATRENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Fortalecer La Unidadde Investigación

científica del MunicipioIndicador: UIC

Municipal fortalecida.

N.D

Una Unidadde

InvestigaciónCientífica

activa.

Un (1) Convenio para la elaboracióndel Plan Estratégico de Desarrollobasado en el conocimiento, para el2012-2042 para el Municipio –Región.Indicador: No. De convenios.(Línea de base: N.D.)Elaborar un Plan Operático de CTeIanual.Indicador: No. De planesoperativos acordados por el ComitéMunicipal de CTeI (Línea de base:N.D.)

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Organizar el banco de ante-proyectos y/ó proyectos delMunicipio, con alto contenido deCiencia Tecnología, innovación óemprendimiento.Indicador: No. De anteproyectosy proyectos inscritos. (Línea debase: N.D.)

Sector Turismo

Diagnóstico

El municipio de La Plata se caracteriza por ser tradicionalmente folclórico. El municipiodebe trabajar básicamente en fortalecer su imagen como eje de la región suroccidental yen el desarrollo de sus destinos turísticos.

Como destinos turísticos se tiene:

Hacienda La MesetaTemplo San SebastiánCeiba CentenariaMuseo Pedro María RamírezCentro Recreacional y Deportivo El PomoParque La PolaPuente Principal.Plaza de ferias Luís Enrique BonillaVilla Olímpica Misael Quimbaya RamírezMirador Camino RealPuente Vía al marLa azufradaCasa de campo SevillaHacienda la LindosaParque principal García RoviraFinca recreacional Bélgica

En tanto no sea solucionado el problema de accesibilidad el desarrollo del turismo en elmunicipio es una tarea difícil no obstante por ser éste un sector generador de ingresos parala población y de desarrollo para el municipio debe ser tenido en cuenta en el plan dedesarrollo.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Desarrollo estratégico

SECTOR TurismoRESPONSABLEPROGRAMAESTRATÉGICO La Plata destino turístico.

OBJETIVOESTRATÉGICO Consolidar la Imagen del municipio y fomentar el turismo

META DE RESULTADO/Indicador

LÍNEADE

BASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Incrementar el 10 % elacceso de turistas

Indicador: % turistas.

NDIncremento deun 10% en elcuatrienio el %de turistas quevisiten los sitiosturísticos delMunicipio.

Promover un programa demarketing territorial para elmunicipio.

Indicador: programa demarketing territorialimplementado.

5.BUEN GOBIERNO, TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Sector Fortalecimiento InstitucionalDiagnósticoEl alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio depende, en gran medida, de laadministración de los ingresos que son generados por los gobiernos locales, y de aquellosque provienen de trasferencias por regalías y por el Sistema General de Participaciones. Deigual manera, el logro de los ODM depende de otros factores, como la capacidad deejecutar, oportunamente, lo establecido en el plan de desarrollo, del cumplimiento que sehace de las leyes nacionales, y del nivel de efectividad, en términos del impacto del gastoefectuado en inversión.

El Índice de Desempeño Integral, calculado por el DNP-DDTS, es un indicador que resumetodas estas capacidades que deben reflejarse en un gobierno municipal. Para suelaboración, se promedia el resultado de cuatro componentes, calculados de forma

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

independiente y con la misma ponderación. Estos son: eficacia, eficiencia,requisitoslegales y gestión (cuyos dos subcomponentes son capacidad administrativa eÍndice de Desempeño Fiscal).

El índice califica el desempeño integral del municipio con un rango de cero a cien puntos,lo que significa que mientras mayor sea el índice, mejor es el desempeño integral de éste.El propósito del índice es hacer un seguimiento a la administración de los recursos con losque cuenta el municipio, y, a partir de esto, construir un sistema de alertas tempranas quepermita corregir a tiempo las deficiencias en cualquiera de los cuatro componentesmencionados.

Desarrollo estratégicoPrincipales objetivossectoriales a alcanzar:

Mejorar el desempeño fiscal Mejorar el índice de desempeño integral municipal Mejorar el control y la calidad de la entidad territorial Generar capacidades institucionales para el desarrollo de la entidad territorial Promover y construir de manera colectiva visiones de desarrollo territorial de largo

plazo

SECTOR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALRESPONSABLE DEPARTAMENTO ADMINSITRATIVO DE PLANEACION.PROGRAMAESTRATÉGICO Finanzas prósperas

OBJETIVOESTRATÉGICO

Lograr que el Municipio tenga unas finanzas sanas y mejore su ubicaciónen el Ranking Nacional y Departamental.

META DERESULTADO/

IndicadorLÍNEA DE BASE META DEL

CUATRIENIOMETAS DE

PRODUCTO/Indicador

Mejorar el desempeñofiscal del municipiodurante el cuatrienio

Indicador : % demejoramiento deldesempeño fiscal

Indicador dedesempeño fiscal67,16.

Puesto a nivelnacional: 478.

Puesto a nivelDepartamental: 16

% de mejoramientode desempeño fiscal

Un Programa para aumentarlos ingresos de la entidadterritorial. Ajuste oreducción de los gastos defuncionamiento delmunicipio.

Indicador: Programaimplementado.Gestionar Un convenio deactualización catastral delmunicipio.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALRESPONSABLE DEPARTAMENTO ADMINSITRATIVO DE PLANEACION.PROGRAMAESTRATÉGICO Finanzas prósperas

OBJETIVOESTRATÉGICO

Lograr que el Municipio tenga unas finanzas sanas y mejore su ubicaciónen el Ranking Nacional y Departamental.

Indicador: Programagestionado e implementado.

Mejorar el índice dedesempeño integralmunicipal durante elcuatrienio.

Indicador :Programa dedesempeño fiscal

Mejorar el índice dedesempeño integralmunicipal durante elcuatrienio.

Indicador :Programa dedesempeño fiscal

En el 2.010Indicador dedesempeñoIntegral 60,46.

Ranking Global:31 (CumplimientoMedio)

Rankingcumplimientorequisitos legales:Puesto: 23.

Indicador IRL. :73,78(cumplimientoMedio)

Mejorar el índice dedesempeño integral

Mejorar el índice dedesempeño integral

Un programa de capacitaciónal recurso humano de laadministración territorialpara desarrollar susfunciones incluyendo latemática sobre Planeación yfinanzas públicas.Indicador: No decapacitaciones y No defuncionarios capacitados.Realizar la revisión y ajustedel Plan Básico deOrdenamiento Territorial.Indicador: Revisión y ajustePBOT.Implementar un sistema deseguimiento y evaluación delplan de desarrollo.Indicador: Sistema deseguimiento y evaluación delplan de desarrollo.Incorporar y ejecutar losrecursos del SistemaGeneral de Participaciones–SGP asignados por elConpes Social acorde conlos objetivos definidos porla Ley.Indicador:Cumplimiento óptimo dela incorporación yejecución de los recursosdel SGP.Número de capacitacionesrealizadas sobredestinación de recursos delSGP conforme a la Ley

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

SECTOR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALRESPONSABLE DEPARTAMENTO ADMINSITRATIVO DE PLANEACION.PROGRAMAESTRATÉGICO Finanzas prósperas

OBJETIVOESTRATÉGICO

Lograr que el Municipio tenga unas finanzas sanas y mejore su ubicaciónen el Ranking Nacional y Departamental.

(Leyes 715 de 2001, 1176de 2007 y sus decretosreglamentario).

Sostener los Fondosde funcionamientodel municipio.

Indicador:Numero de fondosde funcionamiento.

Fondos deFuncionamiento.

Sostener losFondos de

Funcionamiento.(Fondos de:- Vivienda,- Transito,- Pavimento,- Fondo Local de

Salud,- Subsidios -

Fondo deSolidaridad yPredistribucion del Ingreso,

- FondosDestinados ABecas,Subsidios YCréditosEducativosUniversitarios(Ley 1012 De2006),

- FondoTerritorial DeSeguridad (Ley1106 De 2006).

Sostener los fondos defuncionamiento delmunicipio.

Indicador: NumeroFondos deFuncionamiento.

Mejorar el controlinterno y el Sistemade Gestión de laCalidad delmunicipio duranteel cuatrienio.Indicador : % deavance

% deImplementaciónMECI- SGC adiciembre 31 DE2011: 75.29%

Mejorar en cadaperiodo lossistemas MECI -SGC del municipio.

4 programas decapacitación sobre MECI ySGC.Indicador: No deprogramas de capacitacióny No de funcionarioscapacitados.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

PROGRAMAESTRATÉGICO Finanzas prósperas

OBJETIVOESTRATÉGICO

Lograr que el Municipio realice convenios de nivelnacional e internacional y mejore los fondos defuncionamiento del municipio.

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRIENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

GestionarConvenios deCooperaciónInternacional.

Indicador:Programa decooperación.

NDGestionar la

realización de 2convenios.

Gestionar la realización dedos (2) convenios decooperación Internacional.

Indicador: Numero deconvenios.

Sector participación ciudadana

DiagnósticoLa administración Municipal tiene varios mecanismos de participación ciudadana, noobstante es importante volveros más accesibles a la comunidad, los mecanismos departicipación ciudadana permiten a los ciudadanos conocer, evaluar, opinar del proceso degestión que realiza el municipio.

Desarrollo estratégico

Principales Objeticos estratégicos según competencia del municipio

Involucrar a las organizaciones ciudadanas en el gobierno Territorial Promover la rendición de cuentas Incrementar los mecanismos participativos para el control social, usando las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TICSECTOR PARTICIPACIÓN CIUDADANARESPONSABLE Secretaría de Gobierno

PROGRAMAESTRATÉGICO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, GARANTÍA PARA LAPROSPERIDAD

OBJETIVOESTRATÉGICO

Brindar las garantías para la participación de la sociedad y de lasorganizaciones ciudadanas en el gobierno municipal

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Garantizar que el100% de lasorganizacionesciudadanasparticipen delgobiernomunicipal.

Indicador:Porcentaje departicipación.

Garantizar que el100% de lasorganizacionesciudadanasparticipen delgobiernomunicipal.

Indicador:Porcentaje de

N.D.

N.D.

100%

100%

Desarrollo de una estrategia parafacilitar espacios de participación ydialogo con todas lasorganizaciones ciudadanasorganizadas y grupos étnicos.Indicador: Número de mesas detrabajo realizadas.Incorporar en el PDM, 100% de lasrecomendaciones pertinentes,formuladas por organizacionessociales, que sean acogidasfavorablemente por laAdministración Municipal.Indicador: Porcentaje.Realizar tres (3) campañas para lapromoción de mecanismos departicipación ciudadana (Ley 134 de1994).Indicador: No. De campañasrealizadas.Desarrollo de una estrategia paraPropender porque el 100% de lasorganizaciones ciudadanasparticipen en programas decapacitación y/ó asistencia técnica.Indicador: Porcentaje.Incentivar la creación y/ósostenimiento de cinco (5)veedurías ciudadanas.Indicador: Número de veedurías.Indicador: Número de obraspúblicas con veeduría ciudadana

PROGRAMAESTRATÉGICO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, GARANTÍA PARA LAPROSPERIDAD

OBJETIVOESTRATÉGICO

Brindar las garantías para la participación de la sociedad y de lasorganizaciones ciudadanas en el gobierno municipal

META DERESULTADO/

Indicador

LÍNEA DEBASE

META DELCUATRENIO

METAS DEPRODUCTO/Indicador

Rendir cuentas dela AdministraciónMunicipal,anualmente.

44 procesos derendición decuentas

Realizar cuatro (4) audienciaspúblicas de rendición de cuentas.Indicador: No. De eventosrealizadas.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Indicador:Número deeventos derendición decuentas.

Publicar cuatro (4) informes degestión de la administraciónMunicipal en la página webterritorial.Indicador: No. De publicacionesrealizadas.Publicar cuatro (4) informes deejecución del Plan de DesarrolloMunicipal presentados al ConsejoMunicipal.

Indicador: No. De publicacionesrealizadas.

TÍTULO III

PLAN FINANCIERO PARA INVERSIONES DEL PLAN DE DESARROLLOEstrategias y Políticas de Financiación

La estrategia financiera tiene como propósito superior asegurar los recursos financierospara la operación diaria de la entidad en cumplimiento de su misión institucional y laproyección del Municipio de La Plata hacia el futuro deseado, garantizando nuestraautonomía financiera; por tal razón, en el marco de la Ley 617 de 2000, la estrategiafinanciera del Plan cubre con recursos corrientes de libre destinación, tanto los gastos defuncionamiento como el servicio de la deuda y quedan aún recursos importantes paracubrir gastos no privilegiados por las transferencias provenientes del Sistema General deParticipaciones.

Dada la limitación de estos recursos y teniendo en cuenta que el Gasto Público Social estáprivilegiado desde la Constitución misma, se deben buscar fuentes adicionales de recursoscomo complemento a las tradicionales.Asimismo es fundamental mantener un esquema de austeridad y optimización para elgasto de funcionamiento, y una adecuada combinación de solvencia y sostenibilidad parael uso responsable del crédito y el pago oportuno del servicio de la deuda. Con relación alservicio de la deuda el reemplazo de deuda a corto por largo plazo, recursos exógenos porrecursos propios, permite tasas más favorables y mayores plazos que permiten cuotas deamortización más cómodas de pagar.La estrategia implementada debe permitir incrementar las fuentes tradicionales, medianteacciones como:

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

La implantación de mejoras en el recaudo oportuno, sosteniendo la confianza ycredibilidad que permitan fortalecer la cultura tributaria del ciudadano y haciendoun esfuerzo adicional para la recuperación de cartera vencida.

La aplicación de gravámenes como los derivados de la valorización, participación enplusvalía, entre otros Para complementar los recursos tradicionales, es necesario labúsqueda de nuevas fuentes de financiación. Dentro de éstas se destacan lacontribución por valorización para algunos de los proyectos de infraestructura enobras públicas, la cooperación internacional y la cofinanciación pública o privada.

Es de destacar además que el Plan de Desarrollo exige no sólo el esfuerzo de laAdministración Pública, sino también el de ciudadanos conscientes de su papel de gestoresdinámicos y directos del proceso de construcción y transformación de la ciudad, queaporten a una mayor eficiencia en la ejecución de acciones; concentrando así esfuerzosalrededor de un objetivo común, articulando iniciativas y optimizando recursos.

Estrategias Financieras Específicas

Diseñar y poner en marcha planes cuyas acciones apunten a la reducción de losniveles de evasión y de elusión, registrados en los impuestos que representan lamayor parte de los ingresos corrientes del Municipio, como son el Predial eIndustria y Comercio.

Reforzar la cultura ciudadana en términos tributarios, a través de programas ycampañas educativas, que sirvan de motivación a los futuros contribuyentes, a loscontribuyentes activos y a los evasores. Se desarrollarán propuestas pedagógicas deconstrucción de pactos sociales, políticos y económicos entre la ciudadanía y elgobierno local.

Intensificar las actividades tendientes a acelerar la recuperación del debido cobrar,mediante el cobro persuasivo y coactivo, los acuerdos de pago, los cruces de cuentasy la selección de cartera. En el caso del cobro coactivo la Administración establecerápolíticas claras en torno al remate de bienes inmuebles, que permitan larecuperación de cartera de difícil cobro.

Adoptar como política para la consecución de recursos de crédito, la conservaciónde la instancia de contratación autónoma "Semáforo Verde", de acuerdo con lostérminos de la Ley 358 de 1997 y su Decreto Reglamentario 696 de 1998. En todocaso, la estrategia tiene por objetivo evitar que el Municipio incurra en la adopciónde planes de desempeño, planes de saneamiento fiscal y financiero o deintervención económica por la pérdida de autonomía de gestión que ello implicaría.

Analizar la venta de bienes muebles e inmuebles, que signifiquen ineficiencia en sutenencia.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Continuar con un estricto control de los gastos de funcionamiento en gastospersonales y generales, buscando así una eficiente asignación de recursos.

Fuentes de Financiación del Plan de Desarrollo

1. Fuentes Convencionales

Las inversiones en las cuales se compromete la administración Central están consideradasen el Plan Financiero, y para ellas se destinará un total de NOVENTA Y NUEVE MILSETECIENTOS TRES MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y SIETE PESOS($99.703.697.000). En los estimativos indicados, se han incluido las rentas tradicionalesdel Municipio de La Plata, de acuerdo con las proyecciones elaboradas por Planeación.Al observar las fuentes financieras, es perceptible el alto impacto que tiene en la inversiónsocial del Municipio las Transferencias del Sistema General de Participaciones, quesumadas a las provenientes de ETESA y FOSYGA, para la Salud, constituyéndose en elorigen de fondos para el Plan de Desarrollo.

2. Recursos Contingentes

Se requiere la materialización de la posibilidad de prever cofinanciación para la ejecuciónde varios proyectos, con recursos que complementen las fuentes tradicionales. Para elpresente Plan, estos recursos, que por su tipología se consideran contingentes, seráningresados al Presupuesto Municipal en el momento en que su gestión se consideremadura, sin crear expectativas, sobrevalorar proyecciones de ingresos o propiciar déficit alpresupuestar gastos contra rentas aún no existentes.Mediante este esfuerzo compartido, la administración espera cofinanciar el Plan deDesarrollo en varios de sus proyectos, con recursos adicionales a la cifra aportada por elente municipal, así:

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

3. Recursos por Plusvalía y Contribución de Valorización.

Las decisiones administrativas, las actuaciones urbanísticas del Estado y las obras deinfraestructura física contribuyen al incremento en el valor de los inmuebles de su entornoy la ley prevé instrumentos como la Participación en Plusvalía y la Contribución deValorización. El primero se cobra cuando el propietario realiza alguna acción con suinmueble y el segundo en el momento de producirse el acto administrativo, cumpliendopara cada instrumento sus requisitos de Ley. En ambos casos se pretende que el beneficioprivado retorne en parte al Municipio para su redistribución más equitativa y mejorar lasopciones del desarrollo local. La administración abordará el tema de manera seria,participativa y comprometida, con el propósito de instrumentar de manera permanenteestas fuentes de recurso.

4. Participación privada en los proyecto de renovación urbana y redensificación poblacional.

Para realizar proyectos de vivienda, el Gobierno Municipal será un facilitador de lainiciativa privada o de naturaleza mixta, con participación del Municipio y de los sectoresconstructor e inmobiliario.

5. La cofinanciación y la cooperación internacional.

Se emprenderán gestiones a través de la Agencia para el Desarrollo y laInternacionalización para la identificación y canalización de recursos de cooperación noreembolsables de contrapartida, para recursos de importancia estratégica contemplados enel Plan Nacional de Desarrollo y en los planes de autoridades ambientales y para recursosprovenientes de los organismos de cooperación internacional.

TÍTULO IVDISPOSICIONES FINALES

PROCESOS DE COORDINACIÓN

Coordinación Interinstitucional

El Plan de Desarrollo de La Plata 2012-2015 ha sido construido en forma participativasiendo vinculada la comunidad en general de la zona urbana y rural, el Consejo TerritorialDe Planeación, conformado por todos los sectores existentes en el municipio, comotambién los funcionarios de la Administración en sus diferentes niveles.Su ejecución será también un ejercicio coordinado que involucre procedimientos degestión integral. La responsabilidad interinstitucional de coordinación para verificar laejecución de los procesos, estará a cargo de la oficina de Control Interno, y el seguimientoy evaluación del cumplimiento de las metas en este documento consignadas, estará a cargode Planeación Municipal.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Coordinación con los niveles local, regional y nacional

Para alcanzar los resultados esperados de este Plan de Desarrollo será necesaria la acciónconcertada y coordinada entre las diferentes Instituciones públicas y privadas delmunicipio, así mismo acciones concertadas con los municipios vecinos.En el ámbito Departamental y Nacional, para el desarrollo de este Plan será necesario elacercamiento y vinculación activa a los diferentes proyectos y programas que adelanten laGobernación del Departamento y la Presidencia de la República en beneficio de losdiferentes sectores y subsectores.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Evaluación y seguimiento:

Este Plan de Desarrollo está concebido en la cultura de los Programas y los Proyectos,diseñados en respuesta a las potencialidades y problemas identificados y para suevaluación se tendrá en cuenta lo dispuesto en la Ley, las entidades de control y lacomunidad. En especial se tendrán en cuenta las instancias que tienen que ver con elseguimiento y la evaluación de los resultados, en términos del impacto que produce cadarecurso invertido.

Todas las orientaciones emanadas de este Plan serán expresadas en la metodología deProgramas y Proyectos, propuesta por Planeación Nacional y por PlaneaciónDepartamental, inscritos debidamente en el Banco de Programas y Proyectos delMunicipio. Igualmente se han establecido indicadores universales, tanto cualitativos comocuantitativos, con los cuales se evaluará permanentemente apoyados en la tecnología de lainformación.Para garantizar el seguimiento y la evaluación permanente, se utilizará la herramientaSSEPI de Planeación Nacional, y el aplicativo Monitor , suministrado por ADAMS, laresponsabilidad directa estará a cargo del Departamento Administrativo de PlaneaciónMunicipal, sin embargo es obligación de las diferentes organismos ejecutores suministrarSemanalmente los avances de su ejecución para rendir los informes correspondientes a losdiferentes organismos nacionales, departamentales, comunidad, Consejo Territorial dePlaneación, y al honorable concejo municipal.

Mediante la Red Institucional, se garantizará la disponibilidad permanente de informaciónsobre los avances de este Plan para ser consultado por la comunidad, Juntas de AcciónComunal, Veedurías ciudadanas, Juntas de Usuarios, Ligas de consumidores y otrasorganizaciones interesadas.

Serán entregados los informes oportunos a los organismos de control como: Contraloría,Procuraduría, Personería y Honorable Concejo Municipal.Semestralmente se realizará una reunión de seguimiento y evaluación entre el ConsejoTerritorial de Planeación y el Consejo de Gobierno.

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

Planes de acción

A los dos (2) meses siguientes a la sanción del presente Acuerdo cada Secretaría,Departamento e Instituto Descentralizado, presentará a la Alcaldesa Municipal,Departamento Administrativo de Planeación y Consejo de Gobierno, su correspondientePlan de Acción para su concertación y adopción. Todo proyecto debe ser inscrito en elBanco de Proyectos del Departamento Administrativo de Planeación y tenercorrespondencia con los Programas del Plan de Desarrollo.

Planes sectoriales

Las Secretarias de Despacho y los Institutos Descentralizados, tendrán plazo hasta el 31 dediciembre de 2012 para que elaboren sus planes sectoriales.

Obligatoriedad

La elaboración y ejecución del Presupuesto, así como todas las acciones que adelante elGobierno Municipal, se ceñirán estrictamente a lo previsto en el Plan de DesarrolloMunicipal. Lo mismo ocurrirá con los Proyectos de Acuerdo que sean sometidos a laaprobación del Concejo Municipal y que estén relacionados con las materias que trata elpresente acuerdo.

Vigencia

El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su sanción publicación y deroga lasdisposiciones que le sean contrarias.

Dado en el honorable Recinto del Concejo de La Plata Huila a los 30 días del mes de Abrilde 2012.

En constancia firman:

CONCEJO DE LA PLATA HUILACarrera 4ª. No. 5-09 Tel. 8371-778

E-mail: [email protected]

Edificio Municipal•Carrera 4 No.5-09Teléfono: (8)371-778e-mail: [email protected] Plata•Huila•Colombia

MARIA NILCIA ANDRADE DE PUYO YEINI PAOLA HERNANDEZ GONZALEZPresidenta Concejo Municipal Secretaria