2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos

3

Click here to load reader

Transcript of 2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos

Page 1: 2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” 8:32 POSGRADOS EN EDUCACIÓN

Actualización Profesional para la

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS EDUCATIVOS MODALIDAD VIRTUAL

Universidad Mariano Gálvez

Preparado por Ing. Nidia Giorgis, MA Dirección de Posgrados en Educación

Enero 2013

1. Introducción La plataforma de aprendizaje de la universidad es un apoyo indispensable para crear un espacio en donde el docente y los estudiantes compartan sus ideas y construyan sus conceptos en forma colaborativa. Permite registrar los avances y la retroalimentación, elementos fundamental en estos procesos semipresenciales. El acompañamiento y monitoreo constante de los participantes son factores claves para el éxito en esta modalidad semipresencial. Este programa de Actualización profesional ofrece una modalidad de graduación a los estudiantes de la Maestría en Educación con cierre de pensum en el año 2009 o años anteriores. Al aprobar los cuatro cursos los estudiantes podrán proceder a solicitar el Acto Solemne de Graduación e Investidura de Maestría.

2. Objetivos

a) Profundizar sobre los procesos de innovación educativa en la educación superior, para que sean incorporados por el docente en el quehacer del aula de las asignaturas que imparte

b) Proporcionar momentos para el análisis y la reflexión en aspectos de la personalidad del docente y del estudiante, a través del diseño de actividades presenciales y a distancia que ayuden a comprender la importancia de la relación profesor-estudiante y sus efectos en el aprendizaje

c) Actualizar al docente en el uso e integración de los recursos que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación como un recurso didáctico. Incluyendo las principales plataformas de educación a distancia, los programas de software para apoyar el diseño e implementación de cursos asistidos por las TICS y cualquier otra innovación tecnológica de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje (En un nivel introductorio)

d) Actualizar al docente en técnicas de moderación y regulación de la participación e interacción, así como estrategias en ambientes presenciales y a distancia para formación de equipos, dominio de material entre otras.

e) Proponer formas para enfrentar los Retos del Docente universitario en el Modelo Educativo centrado en el Aprendizaje

Page 2: 2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos

ACTUALIZACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÒN EN ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS

VIRTUAL Página 2

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” 8:32 POSGRADOS EN EDUCACIÓN

3. Programación

El proyecto de actualización contempla 4 cursos 10 semanas de duración cada uno respetando el diseño de la maestría en modalidad virtual. Los cursos se ofrecen en forma consecutiva en modalidad virtual

a) Una sesión de inducción al inicio de la cohorte (virtual), en un horario a establecer. La evaluación parcial y final puede ser a través de un proyecto, estudio de casos, portafolio final, entre otros.

b) Las sesiones a distancia serán actividades de estudio autónomo guiadas por el docente, quien facilitará las guías. Dentro de estas actividades se pueden mencionar: estudio de casos, discusión a través de foros, visualización de videos y discusión a través de foros y chats, evaluaciones en línea, lecciones virtuales, entre otros.

c) Las sesiones en modalidad a distancia serán servidas a través de la plataforma de la universidad. El diseño de cada una de estas sesiones a distancia se tendrá disponible previo al inicio de cada curso. Este diseño incluye una guía de actividades para los participantes, materiales de la sesión virtual y de apoyo debidamente disponibles en la plataforma. Podrán realizarse en estas sesiones virtuales foros de discusión, estudio de casos, discusión de videos académicos, investigaciones guiadas en fuentes seleccionadas en Internet y escritas, entre otras actividades.

4. Plan de Estudios

No. Curso Contenidos Producto esperado del curso

1. Tendencias y desafíos en la educación del siglo XXI (proyectos)

Innovaciones educativas para estudiantes del siglo XXI. Calidad Educativa en la educación y sus estándares internacionales. normas y estándares internacionales de gestión de proyectos La autoevaluación institucional orientada a la calidad.

Ensayo sobre como el profesional puede afrontar los retos de la educación en el siglo XXI cumpliendo con los estándares internacionales de gestión de proyectos.

2. Gestión de innovaciones en educación (proyectos)

Procesos creativos de generación de ideas a ser proyectadas Estrategias metodológicas y evaluativas eficaces para los procesos de enseñanza-aprendizaje. La supervisión, el acompañamiento pedagógico a los docentes y la mejora continua del desempeño docente Elaborar Proyectos Educativos y sistemas de evaluación de los mismos, que incluyan las innovaciones educativas pertinentes para la transferencia efectiva a distintas comunidades educativas presentes o futuras

Guía para la elaboración de Proyectos Educativos y sistemas de evaluación de los mismos, que incluyan las innovaciones educativas pertinentes para la transferencia efectiva a distintas comunidades educativas presentes o futuras

3. Diseño de Proyectos educativos apoyados en las nuevas tecnologías de la información y comunicación

Diseño de Proyectos apoyados en las nuevas tecnologías de la información. Consideraciones importantes. Diseño e implementación de Proyectos educativos en entornos virtuales y en modalidad semipresencial: Bases para un proyecto, su planificación, implementación y evaluación.

Elaboración de una Guía para el diseño, planificación, implementación y evaluación de proyectos apoyados en TICs o en entornos virtuales. Aplicar esta Guía a una temática específica.

Page 3: 2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos

ACTUALIZACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÒN EN ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS

VIRTUAL Página 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” 8:32 POSGRADOS EN EDUCACIÓN

No. Curso Contenidos Producto esperado del curso

4. Teoría y diseño de proyectos curriculares

Introducción al tema del Currículo tanto desde el punto de vista de sus fundamentación teórica, como de sus alternativas de desarrollo en la práctica. Se analizan los principios teóricos y prácticos del Currículo y los requisitos específicos de los programas curriculares correspondientes a los niveles educativos y áreas de conocimiento en los cuales los alumnos se desempeñan. Aproximaciones al Currículo: significados posibles El currículo hoy: sus posibilidad y límites. Distintas dimensiones del currículo. Enfoques curriculares. Enfoque basado en competencias. La Evaluación del currículo: qué evaluar y cómo hacerlo. Actores del Currículo: Enseñantes, aprendices, cultura, conocimientos, comunicación didáctica, institución y sociedad. El Diseño de proyectos curriculares y el desarrollo del mismo.

Preparación de una propuesta de proyecto curricular basado en competencias.

5. Metodología y Evaluación:

a) Cada uno de los cursos se ofrecerá a través de la plataforma oficial de la UMG con un docente experto en la temática.

b) Para aprobar el curso es indispensable la participación de calidad en 100% de las actividades en línea y el cumplimiento con la normativa de evaluación de cada curso de la malla curricular

c) El diseño de la Maestría está centrado en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Con un componente de práctica inmediata de los aprendizajes y un reporte del análisis del resultado de dicha práctica y sistematización de la misma.

d) Las condiciones administrativas son las mismas que la maestría en la modalidad presencial

6. Costos Alumnos

Inscripción: Q. 475.00

Cuota por curso Q. 475.00

La inscripción la debe hacer cada trimestre, pagar por curso mensualmente se llevan dos cursos por trimestre (total Q. 950.00 mensuales)