20120124-20120130_18

10
MENÚ http://www.uned.es/cemav BOLETIN DE PROGRAMACIÓN: CEMAV & INTECCA SEMANA DEL 24 AL 30 DE ENERO DEL 2012 Nuestra programación es emitida por Radio3 de RNE (de octubre a mayo), por la 2 de TVE y por el canal Internacional de TVE, además, los tendrá siempre disponibles, en la plataforma multimediahttp://www.canaluned.com/ También se difunde a través de otros canales de difusión Multimedia:

description

cemav

Transcript of 20120124-20120130_18

  • MEN

    http://www.uned.es/cemav

    BOLETIN DE PROGRAMACIN: CEMAV & INTECCA

    SEMANA DEL 24 AL 30 DE ENERO DEL 2012

    Nuestra programacin es emitida por Radio3 de RNE (de octubre a mayo), por la 2 de TVE y por el canal Internacional

    de TVE, adems, los tendr siempre disponibles, en la plataforma multimedia

    http://www.canaluned.com/

    Tambin se difunde a travs de otros canales de difusin Multimedia:

  • TV

    http://www.uned.es/cemav

    CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TV UNED Emitidos en la 2 de TVE, los das 27, 28 y 29 de enero de 2012.

    La escaleta del programa UNED es la siguiente:

    Los programas, con un tiempo aproximado de 20, desarrollan contenidos relacionados directamente con la enseanza y la investigacin universitaria. Van destinados, tanto al alumnado de la UNED como a un pblico

    ms amplio interesado en temas de actualidad desarrollados por equipos docentes y especialistas invitados.

    Las noticias ofrecen informaciones actuales sobre los principales eventos que tienen lugar en la UNED, tanto en la Sede Central como en sus Centros Asociados, y tambin, sobre asuntos de inters para la comunidad

    universitaria en general.

    Viernes de 10:00 a 11:00

    Programa Noticias Noticias Programa

    De amores y versos en el

    otoo medieval

    ENREDA MADRID Congreso Nacional sobre

    Universidad y Discapacidad

    Pierre Bourdieu:

    imgenes de Argelia

    Sbado de 07:30 a 08:00

    Programa Noticias

    Pierre Bourdieu: imgenes de

    Argelia

    Congreso Nacional sobre

    Universidad y Discapacidad

    Domingo de 07:30 a 08:00

    Noticias Programa

    ENREDA MADRID De amores y versos en el otoo medieval

  • TV

    http://www.uned.es/cemav

    De amores y versos en el otoo medieval.

    La Edad Media, es una de las pocas histricas sobre las que pesan juicios ms dispares,

    creados principalmente por impresiones o noticias vagas, derivadas del cine y la literatura.

    Para algunos se trata de un periodo oscuro caracterizado por la falta de libertades, abusos de

    autoridad, guerras, matanzas continuas, derechos de pernada. Para otros, sin embargo, existe

    una visin opuesta, llena de optimismo y romanticismo que enaltece este perodo, como una

    etapa heroica, repleta de acciones bellas y momentos mgicos.

    INTERVIENE: Juan Victorio, Profesor de Filologa Hispnica de la UNED

    NOTICIAS: ENREDA MADRID.

    El Centro Superior para la Enseanza Virtual, CSEV, la UNED y Telefnica Learning

    Services presentan el proyecto Enreda Madrid, una iniciativa temtico-tecnolgica que pretende acercar la tecnologa al aprendizaje histrico y cultural de Madrid.

    NOTICIAS: Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad.

    Como cada ao por estas fechas la UNED vuelve a otorgar sus premios a las mejores

    iniciativas de profesores, alumnos y personal de administracin y servicios. Con esta

    ceremonia la UNED despide un ao y le da la bienvenida a otro repleto de retos y nuevos

    proyectos.

    INTERVIENEN: Alvaro Jarillo, Vicerrector de estudiantes, empleo y cultura UNED; Jaime Alejandre,

    Director del Real Patronato de Discapacidad; Covadonga Rodrigo, Vicerrectora de Tecnologa UNED.

    Pierre Bourdieu: imgenes de Argelia.

    La II Guerra Mundial marcara un punto de inflexin entre dos maneras de concebir el

    mundo. La exaltacin del poder como fin en s mismo y el odio racial construido para

    legitimar al ms dbil, daran paso al reconocimiento de un principio universal de respeto a

    la igualdad de todos los seres humanos.

    Intelectuales del momento, vinculados a la sociologa francesa y a corrientes tericas

    marxistas, van a prestar especial atencin al proceso descolonizador, a sus causas y

    consecuencias, esta vez entretejidas en la dialctica del tiempo y ya no condicionadas, como

    se crea, por un determinismo cultural incontestable.

    INERVIENEN: Fernando Monge, Profesor de Antropologa de la UNED; Elena Hernndez, Profesora de

    Antropologa de la UNED; Sara Sama, Profesora de Antropologa de la UNED.

  • RADIO

    http://www.uned.es/cemav

    PROGRAMAS DE RADIO - UNED

    EN RADIO EXTERIOR DE ESPAA

    Heliotropo: Una pionera del blues, Memphis Minnie.

    Jueves 26 y viernes 27 de enero

    Jueves a las 09:45, 14:45, y 23:45 hora U.T.C.

    Jueves a las 11:45, 16:45 y viernes 01:45 hora espaola

    Recordamos la figura de Memphis Minnie, cuyo verdadero nombre era Lizzie Douglas. Junto a Bessie Smith o Big

    Mama Thornton fue una de las primeras mujeres en interpretar blues, y desde luego la primera en atreverse a cantar y

    tocar la guitarra con autoridad y dominio del escenario a la vez. Memphis luch por cantar en un mundo, que en los

    aos 40 y 50, era prcticamente de hombres y lo hizo de t a t, ganndoles incluso en muchas de las "batallas del

    blues" que se organizaban.

    INTERVIENEN: Isabel Baeza y Carlos de Abun

    Caminos de ida y vuelta: Canciones para una guerra en la zona republicana.

    Viernes 27 y sbado 28 de enero

    Viernes a partir de las 21:05 y sbado a las 04:05 y 15:05 hora

    U.T.C. dentro del programa

    "Espaoles en el exterior" de REE.

    Viernes a las 23:05 y sbado 06:05 y 17:05 hora espaola.

    La cancin era una de las prioridades en poca de guerra, ya que actuaba en el nimo de los combatientes y en el de la

    resistencia. En la zona republicana se trabaj en un cancionero de guerra, poniendo msica a coplas que reflejaban la

    actualidad y exaltasen la lucha y la defensa de las ciudades. El joven Carlos Palacio, fue el encargado por el Partido

    Comunista de promover esta tarea entre los msicos que entonces residan en Madrid.

    INTERVIENE: Jorge de Persia, musiclogo.

  • RADIO

    http://www.uned.es/cemav

    http://www.canaluned.com/

    PROGRAMACIN EN RADIO 3

    "SIN DISTANCIAS"

    2011/2012

    Semana del 24 al 30 de enero de 2012.

    Martes 24 de enero de 2012

    05:00 Ciencias

    La Fsica y la Qumica en el Mster en Formacin del Profesorado en Enseanzas Medias

    Manuel Yuste Llandrs, catedrtico del Departamento de Fsica de los Materiales (UNED).

    05:30 Ingeniera

    Procesos de transformacin de la Biomasa

    Santiago Aroca Lastra, catedrtico del Departamento de Ingeniera Energtica, ETSII (UNED).

    06:00 Cierre

    Mircoles 25 de enero de 2012

    05:00 Informtica

    Departamento de Ingeniera de Software y sistemas informticos. Serie: la ingeniera de software y sistemas

    a debate. Se produce la cosmtica igual que el software?

    Rubn Gmez Palomo, Eduardo Moraleda Gil, Departamento de Ingeniera de Software y Sistemas

    Informticos (UNED).

    05:30 Polticas y Sociologa. Trabajo Social.

    Trabajo Social

    Menores y jvenes extranjeros en situacin de emergencia social. (Segunda Parte). Vicente Ortol Vidal, coordinador del rea de responsabilidad social de la Fundacin la Merced de

    Migraciones, Concepcin Castro Clemente, estudiante de Trabajo Social UNED y Laura Ponce de Len

    Romero, profesora de Trabajo Social (UNED).

    06:00 Cierre

  • RADIO

    http://www.uned.es/cemav

    Jueves 26 de enero de 2012

    05:00 Economa, Empresa y Turismo

    Las Bolsas ante las incertidumbres de 2012.

    Rafael Morales-Arce Macias, catedrtico de Economa Financiera.

    Historia Econmica de Italia.

    Salvatore Bartolotta, profesor de Filologa Italiana de la Diplomatura de Turismo (UNED), Dimitrios

    Athanasiadis Fotinias, investigador en Economa Aplicada (Universidad de Panteio de Atenas).

    Jornada Cambio de modelo productivo y Universidad, innovacin y sostenibilidad organizada por el Consejo Social de la UNED y la Fundacin Telefnica (31 de enero de 2011, Facultad de Ciencias Polticas y

    Sociologa (UNED).

    Javier Gmez Navarro Navarrete (Consejo Social de la UNED).

    05:30 Psicologa

    Experiencias cercanas a la muerte. Aportando algo de luz antes del final del tnel.

    Pedro R. Montoro Martnez, profesor Dpto. de Psicologa Bsica I (UNED); Pedro Martn Oviedo,

    Psiclogo Interno Residente.

    Cierre

    Viernes 27 de enero de 2012

    05.00 Geografa e Historia

    Brasil, pas emergente de Amrica Latina.

    Blanca Azcrate Luxn, profesora de Geografa (UNED).

    Matisse.

    Vctor Nieto Alcaide, catedrtico de Historia del Arte, profesor emrito (UNED).

    05.30 Filosofa

    Elogio de la Historia en tiempo de memoria (I).

    Antonio Garca Santesmases, catedrtico de Filosofa (UNED); Santos Juli, catedrtico de Historia

    Social y del Pensamiento Poltico, profesor emrito (UNED).

    06:00 Cierre

  • RADIO

    http://www.uned.es/cemav

    Sbado 28 de enero de 2012

    05:00

    Acceso

    El ADN

    Pilar Cornago Ramrez, profesora de Bioqumica (UNED); Pilar Cabildo Miranda, profesora de

    Bioqumica (UNED).

    Las encuestas y su finalidad.

    Violante Martnez Quintana, profesora de Sociologa (UNED).

    Qu es una obligacin?

    Federico Fernndez de Bujn, catedrtico de Derecho Romano (UNED).

    05:40 Antropologa

    Qu es cultura?

    Honorio Velasco Mallo, catedrtico de Antropologa Social y Cultural (UNED), Francisco Cruces

    Villalobos, profesor de Antropologa Social y Cultural (UNED), Ral Snchez Molina, profesor de

    Antropologa Social y Cultural (UNED), Jos Manuel Montero Llerandi, profesor de Antropologa Social y

    Cultural (UNED).

    06:00 Cierre

    Domingo 29 de enero de 2012

    05:00 Educacin

    Pedaggica, tecnologa y enseanza a distancia.

    Jaume Sarramona i Lpez, catedrtico de Pedagoga, profesor emrito de la Universidad Autnoma de

    Barcelona. Jos Luis Garca Garrido, catedrtico de Educacin Comparada, profesor emrito de la

    UNED (Espaa).

    05:30 Derecho

    Serie: Juegos Jurdicos.

    Personaje escondido: Manuel Jess Garca Garrido

    Propiedad y Derecho Reales de Goce II.

    M Teresa Bendito Caizares, profesora titular de Derecho Civil (UNED).

    06:00 Cierre

    Lunes 30 de enero 2012

    05:00 Formacin Continua

    Conflictos en las comunidades de vecinos.

    Patricia Lpez Pelez, profesora de Derecho (UNED), Carmen Nez Muiz, profesora de Derecho

    (UNED), Fernanda Moretn Sanz, profesora de Derecho (UNED).

    05:30 Filologa

    "The rain in Spain stays mainly in the plain".

    Eva Estebas Vilaplana, profesora titular de Filologa Inglesa (UNED).

    06:00 Cierre

  • MEDIATECA

    http://www.uned.es/cemav

    MEDIATECA EN Canal UNED

    Semana del 24 al 30 de enero de 2012.

    Esta semana les ofreceremos varios programas de I Encuentro sobre Conservacin y uso del monte

    El I Encuentro sobre Conservacin y uso del monte es una propuesta del Excmo. Ayuntamiento de Villafranca en la que

    colabora tcnicamente el Observatorio Territorial del Noroeste. Nace de la inquietud generada este ao ante la violencia

    de los incendios que, ya en otoo, han asolado zonas de alto valor ecolgico, paisajstico y antropolgico de la Reserva

    de la Biosfera de Los Ancares Leoneses, en el propio trmino municipal de Villafranca.

    El problema de los incendios es crnico, y de alguna forma es indicador de un conflicto entre los habitantes de las zonas

    afectadas, las diferentes Administraciones competentes, ciertos colectivos con intereses concretos, herencias

    culturales, Frente a una incidencia local, las consecuencias son claramente globales y sumamente graves, como puede ser por ejemplo la prdida de biodiversidad.

    Ms all delos esfuerzos en extincin, las diferentes Administraciones Pblicas, en sus mbitos competenciales, han ido

    implementando polticas con diversos grados de xito, sobre las que conviene reflexionar en torno a su eficacia de

    largo plazo.

    Por otra parte, y en la medida en la que existe un componente cultural en el uso del fuego, ha de valorarse ste en el

    contexto de la evolucin del medio rural y el posible cambio cultural que se pueda estar produciendo.

    Desde una perspectiva ms amplia, cabe reconocer la creciente importancia de los bosques en un mundo en el que la

    prdida de biodiversidad o el cambio climtico son indicadores claros de una tendencia de fondo, el cambio global, que

    exige planteamientos integrales.

    Inauguracin Mesa redonda. Valoracin de la situacin Mesa redonda. Evaluacin de la polticas Mesa redonda. Opciones de futuro Mesa redonda. La opcin de la Custodia del Territorio (Parte 1) Mesa redonda. La opcin de la Custodia del Territorio (Parte 2) Conclusiones

  • INTECCA CADENA CAMPUS

    http://www.intecca.uned.es

    PROGRAMACIN DE CADENA CAMPUS

    http://www.intecca.uned.es

    - HUMANIDADES - CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS - CIENCIAS DE LA SALUD - CIENCIAS EXPERIMENTALES Y TECNOLOGA - INSTITUCIONALES Y CULTURALES -

    - HUMANIDADES - CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS - CIENCIAS DE LA SALUD - CIENCIAS EXPERIMENTALES Y TECNOLOGA - INSTITUCIONALES Y CULTURALES -

    Cadena Campus es la plataforma audiovisual de la UNED que gestiona los contenidos digitales generados a travs de la

    herramienta AVIP desarrollada por INTECCA. Gestiona contenidos digitales de todas las reas de conocimiento en los

    niveles acadmico, de formacin continua, extensin universitaria y desarrollo cultural que se producen tanto en la Sede

    Central como en los Centros Asociados.

    Cadena Campus pretende proporcionar, adems de servicios de todo orden para el estudiante de la UNED, contenidos

    digitales de inters general para la poblacin.

    Es necesario autenticarse en CAMPUS

    UNED para acceder a las grabaciones

  • INTECCA CADENA CAMPUS

    http://www.intecca.uned.es

    NOVEDADES CADENA CAMPUS

    EN DIFERIDO:

    REDIMadrid 2011. Internet de las cosas: retos del siglo XXI.

    http://www.intecca.uned.es/noticia.php?id=595 Centro de Tecnologa de la UNED

    En el enlace encontrar los vdeos de todas las ponencias.

    La Red Telemtica de Investigacin de Madrid (REDIMadrid) es una red troncal de alta velocidad que desde el ao 2003 da

    servicio a los investigadores de la Comunidad de Madrid. Permite el intercambio de datos a alta velocidad (110 Gigabit por segundo) entre instituciones, el trnsito tambin a alta velocidad (10 Gbps) hacia otras redes de investigacin nacionales e

    internacionales (a travs de la red acadmica nacional, RedIRIS) y una larga serie de servicios aadidos que van desde el

    multicast a las redes virtuales privadas. REDIMadrid se encuentra operando a pleno rendimiento, ofreciendo un servicio

    orientado a obtener la mxima funcionalidad, escalabilidad, disponibilidad y prestaciones de la red.

    REDIMadrid es una iniciativa del Gobierno de la Comunidad de Madrid, y en concreto de su Direccin General de

    Universidades e Investigacin, que financi su creacin y contina financiando su operacin, y constituye un importante

    elemento del Sistema Madri+d. La implantacin inicial de la red estuvo a cargo de la Fundacin Madri+d para el

    Conocimiento. La entidad responsable de su gestin y desarrollo en la actualidad es la Fundacin Instituto Madrileo de

    Estudios Avanzados en Tecnologas de Desarrollo de Software, IMDEA Software.

    EN DIFERIDO:

    Biodiversidad de Las Lagunas Esteparias Ibricas.

    http://www.intecca.uned.es/portalavip/emision_dif.php?id=fd3e6f0f7fe71b03b4948be20df9d878 Centro Asociado de Ponferrada

    El pasado diciembre de 2011 tuvo lugar en el saln de actos del Centro Asociado de la UNED en Ponferrada una conferencia de ENDESA sobre Biodiversidad de Las Lagunas Esteparias Ibricas, bien representadas en Castilla y Len. Contaremos con la presencia de D. Javier Ochoa de Echagen (Presidente de la Federacin Espaola de Ajedrez) y de D. Jess Boyero (Periodista del diario Marca especializado en Ajedrez).

    BOLETIN DE PROGRAMACIN: CEMAV & INTECCACONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TV UNEDLa escaleta del programa UNED es la siguiente:De amores y versos en el otoo medieval.NOTICIAS: ENREDA MADRID.NOTICIAS: Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad.Pierre Bourdieu: imgenes de Argelia.

    PROGRAMAS DE RADIO - UNED EN RADIO EXTERIOR DE ESPAAHeliotropo: Una pionera del blues, Memphis Minnie.Caminos de ida y vuelta: Canciones para una guerra en la zona republicana.

    PROGRAMACIN EN RADIO 3 "SIN DISTANCIAS"Semana del 24 al 30 de enero de 2012.Martes 24 de enero de 2012Mircoles 25 de enero de 2012Jueves 26 de enero de 2012Viernes 27 de enero de 2012Sbado 28 de enero de 2012Domingo 29 de enero de 2012Lunes 30 de enero 2012

    MEDIATECA EN Canal UNEDPROGRAMACIN DE CADENA CAMPUSNOVEDADES CADENA CAMPUSREDIMadrid 2011. Internet de las cosas: retos del siglo XXI.Biodiversidad de Las Lagunas Esteparias Ibricas.