2012_RESUMEN Psicopolitica LIMA Agosto

2
2012: I Congreso Iberoamericano de Psicología Política y II Encuentro Ibero-americano de Grupos y Equipos de Investigación en Psicología Política. Ponencia: "Derechos y prejuicios: determinantes de las actitudes hacia el matrimonio entre personas del mismo sexo en Córdoba". Autor: Hugo H. Rabbia, Lima, Perú. 31 de julio - 3 de agosto. Objetivos: Describir y caracterizar las actitudes hacia el matrimonio entre personas del mismo sexo (Act.Matrim) en una muestra de ciudadanos cordobeses. Analizar los determinantes sociológicos, psico-sociales y psico- políticos de estas actitudes. Muestreo probabilístico domiciliario, por tamaño de circunscripción, N=445 ciudadanos de 18 a 66 años. Se contemplaron los siguientes bloques de variables: Variables socio-demográficas y de religiosidad (Modelo Sociológico): Edad, Género, N.S.E, Nivel Educativo, Intensidad Religiosa, Denominación religiosa de crianza, Pertenencia religiosa actual, Frecuencia de asistencia al culto; Variables asociadas al prejuicio sexual (Modelo Psico-sociológico): ATLG-S, distancia social hacia personas homosexuales (G-L-T); Intensidad religiosa, ATLG y Pluralismo, variables explicativas de las Actit.Matrim; Laicismo, separación Estado-Iglesia --donde se advierte la necesidad de avanzar en el desarrollo de escalas específicas de secularización percibida--. Análisis: Posterior a la preparación de los datos y los análisis correlacionales y de regresión lineal típicos, se realizaron path analysis segun el método de máxima verosimilitud, en función de modelos explicativos integrados que aborden laas Act.Matrim. Conclusiones principales: El modelo psico-político aporta mejores indicadores en un modelo de explicación global que el socio-demográfico. La ideología política, medida como autoposicionamiento ideológico, no ingresa en el modelo en

Transcript of 2012_RESUMEN Psicopolitica LIMA Agosto

Page 1: 2012_RESUMEN Psicopolitica LIMA Agosto

2012: I Congreso Iberoamericano de Psicología Política y II Encuentro Ibero-americano de Grupos y Equipos de Investigación en Psicología Política. Ponencia: "Derechos y prejuicios: determinantes de las actitudes hacia el matrimonio entre personas del mismo sexo en Córdoba". Autor: Hugo H. Rabbia, Lima, Perú. 31 de julio - 3 de agosto.

Objetivos: Describir y caracterizar las actitudes hacia el matrimonio entre personas del mismo sexo (Act.Matrim) en una muestra de ciudadanos cordobeses. Analizar los determinantes sociológicos, psico-sociales y psico-políticos de estas actitudes.

Muestreo probabilístico domiciliario, por tamaño de circunscripción, N=445 ciudadanos de 18 a 66 años.

Se contemplaron los siguientes bloques de variables: Variables socio-demográficas y de religiosidad (Modelo Sociológico): Edad, Género, N.S.E, Nivel Educativo, Intensidad Religiosa, Denominación religiosa de crianza, Pertenencia religiosa actual, Frecuencia de asistencia al culto; Variables asociadas al prejuicio sexual (Modelo Psico-sociológico): ATLG-S, distancia social hacia personas homosexuales (G-L-T); Intensidad religiosa, ATLG y Pluralismo, variables explicativas de las Actit.Matrim; Laicismo, separación Estado-Iglesia --donde se advierte la necesidad de avanzar en el desarrollo de escalas específicas de secularización percibida--.

Análisis: Posterior a la preparación de los datos y los análisis correlacionales y de regresión lineal típicos, se realizaron path analysis segun el método de máxima verosimilitud, en función de modelos explicativos integrados que aborden laas Act.Matrim.

Conclusiones principales: El modelo psico-político aporta mejores indicadores en un modelo de explicación global que el socio-demográfico. La ideología política, medida como autoposicionamiento ideológico, no ingresa en el modelo en ninguno de los pasos. Se advierte la relevancia explicativa de las variables de religiosidad personal y de secularización percibida, que implican un cuestionamiento relación Estado – Iglesia. Se discute el impacto diferencial de estos resultados en los marcos interpretativos de ciudadanía sexual.

Palabras claves: ACTITUDES HACIA EL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO - PREJUICIO SEXUAL - DERECHO SEXUALES - RELIGIOSIDAD - CIUDADANIA