2014 planeacion tercer periodo grado 1° PTA

download 2014 planeacion tercer periodo grado 1° PTA

If you can't read please download the document

Transcript of 2014 planeacion tercer periodo grado 1° PTA

MINISTERIO DE EDUCACIN NACIONALTODOS A APRENDER: Programa para la Transformacin de la Calidad EducativaFORMATO DE PLANEACIN

1. INFORMACIN GENERAL

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:ALREDO BONILLA MONTAOCDIGO DANE:276364000141

NOMBRES DE LOS DOCENTESGRADO1

PERIODO ACADMICO2014# SESIONES PLANEADASFECHA DE INICIOAGOSTOFECHA DE FINALIZACINNOVIEMBRE

2. ESTNDAR(ES) A TRABAJAR

LENGUAJEFACTOREscriba frente a cada factor los SUBPROCESOS a trabajar en esta secuenciaMATEMTICASPENSAMIENTOEscriba frente a cada pensamiento el ESTNDAR a trabajar en esta secuencia

PRODUCCIN TEXTUALORAL- Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.- Describo eventos de manera secuencial.NUMRICO Y SISTEMAS NUMRICOS- Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composicin y de transformacin.- Reconozco propiedades de los nmeros (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, etc.) en diferentes contextos- Describo, comparo y cuantifico situaciones con nmeros en diferentes contextos y con diversas representaciones.

ESCRITABusco informacin en distintas fuentes: personas, medios de comunicacin y libros, entre otras.

COMPRENSIN E INTERPRETACIN TEXTUALLeo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, peridicos, etc.ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOS- Desarrollo habilidades para relacionar direccin, distancia y posicin en el espacio.

LITERATURA Leo fbulas, cuentos, poemas, relatos mitolgicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS - Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles- Realizo y describo procesos de medicin con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.

MEDIOS DE COMUNICACIN Y OTROS SISTEMAS SIMBLICOS- Identifico los diversos medios de comunicacin masiva con los que interacto.- Establezco diferencias y semejanzas entre noticieros, telenovelas, anuncios comerciales, dibujos animados, caricaturas, entre otros.PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS- Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.- Resuelvo y formulo preguntas que se requieran para su solucin coleccionar y analizar datos del entorno prximo.- Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.

TICA DE LA COMUNICACINPENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRICOS Y ANALTICOS Construyo secuencias numricas y geomtricas utilizando propiedades de los nmeros y de las figuras geomtricas.

ESTNDAR(ES) A TRABAJAR

CIENCIAS NATURALESFACTOREscriba frente a cada factor los SUBPROCESOS a trabajar en esta secuenciaCIENCIAS SOCIALESFACTOREscriba frente a cada pensamiento el ESTNDAR a trabajar en esta secuencia

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTFICO NATURAL Describo y clasifico objetos segn caractersticas que percibo con los cinco sentidos.

Identifico diferentes estados fsicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico causas para cambios de estado.

Registro el movimiento del Sol, la Luna y las estrellas en el cielo, en un periodo de tiempo.

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTFICO SOCIAL-Identifico y describo algunos elementos que permiten reconocerme como miembro de un grupo regional y de una nacin (territorio, lenguas, costumbres, smbolos patrios).- Identifico los aportes culturales que mi comunidad y otras diferentes a la ma han hecho a lo que somos hoy.- Identifico formas de medir el tiempo (horas, das, aos...) y las relaciono con las actividades de las personas.- Identifico y describo las caractersticas deun paisaje natural y de un paisaje cultural- Reconozco algunas normas que han sido construidas socialmente y distingo aquellas en cuya construccin y modificacin puedo participar (normas del hogar, manual de convivencia escolar,Cdigo de Trnsito).- Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras.- Uso responsablemente los recursos (papel, agua, alimentos).

ESTNDAR(ES) A TRABAJAR

IDIOMA EXTRANJERO (INGLS)ESTNDAR ESPECIFICOEscriba frente a cada factor los SUBPROCESOS a trabajar en esta secuenciaEDUCACIN FSICAFACTOREscriba frente a cada factor los SUBPROCESOS a trabajar en esta secuencia

HABILIDADES DE COMPRENSINESCUCHAComprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos. Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro con gestos y movimientosMOTRIZDESARROLLO MOTOR

TCNICAS DEL CUERPO

CONDICIN FSICA

LDICA MOTRIZResuelvo las diversas situaciones que el juego me presenta.

LECTURA

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALESExploro manifestaciones expresivas para comunicar mis emociones (tristeza,alegra, ira, entre otras) en situaciones dejuego y actividad fsica

HABILIDADES DE PRODUCCINESCRITURA Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el saln de clase.

MONLOGOS

AXIOLGICA CORPORALCUIDADO DE S MISMOAtiendo las orientaciones sobre mi tiempo parajugar y realizar actividad fsica

CONVERSACIN Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno.

ESTNDAR(ES) A TRABAJAR

FACTOREscriba frente a cada factor los SUBPROCESOS a trabajar en esta secuenciaARTSTICA

CONVIVENCIA Y PAZ- Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc).- Conozco y respeto las reglas bsicas del dilogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona. (Clave: practico lo que he aprendido en otras reas, sobre la comunicacin, los mensajes y la escucha activa.)- Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban buen trato.SENSIBILIDADRealizo actividades como danzas, juegos, rondas, marchas, coreografas, representaciones que incentiven la expresin corporal.

PARTICIPACIN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRATICAReconozco que emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi participacin en clase

Entiendo el sentido de las acciones reparadoras, es decir de las acciones que buscan enmendar el dao causado cuando incumplo normas o acuerdos.APRECIACIN ESTTICARealizo manualidades que incorporen dibujo, collage y otras tcnicas de representacin que me permitan mejorar mi nivel de expresin.

PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIN DE LAS DIFERENCIAS- Identifico las diferencias y semejanzas de gnero, aspectos fsicos, grupo tnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las dems personas y yo.- Comparo cmo me siento cuando me discriminan o me excluyen... y cmo, cundo me aceptan. As puedo explicar por qu es importante aceptar a las personas.- Identifico las ocasiones en que mis amigos/as o yo hemos hecho sentir mal a alguien excluyndolo, burlndonos o ponindole apodos ofensivos.

COMUNICACINRealizo demostraciones de canto, danza, o artes plsticas que correspondan a repertorios presentados en clase.

ESTNDAR(ES) A TRABAJAR

TECNOLOGACOMPONENTESCOMPETENCIAS LABORALES GENERALESTIPO

NATURALEZA Y EVOLUCIN DE LA TECNOLOGAIdentifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en pocas pasadas.

INTELECTUALTOMA DE DECISIONES

CREATIVIDAD

SOLUCIN DE PROBLEMAS

APROPIACIN Y USO DE LA TECNOLOGA

Clasifico y describo artefactos de mi entorno segn sus caractersticas fsicas, uso y procedencia.

PERSONALORIENTACIN TICAUtilizo adecuadamente los espacios y recursosa mi disposicin

DOMINIO PERSONAL

INTERPERSONALCOMUNICACIN

TRABAJO EN EQUIPODesarrollo tareas y acciones con otros (padres, pares, conocidos). Respeto los acuerdos definidos con los otros.

LIDERAZGO

MANEJO DE CONFLICTOS

SOLUCIN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGASelecciono entre los diversos artefactosDisponibles aquellos que son ms adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilizacin.

ORGANIZACIONALGESTIN DE LA INFORMACIN

ORIENTACIN AL SERVICIO

GESTIN Y MANEJO DE RECURSOS

REFERENCIACIN COMPETITIVA

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

TECNOLGICOGESTIN DE LA TECNOLOGA Y LAS HERRAMIENTAS INFORMTICASActo siguiendo las normas de seguridad y buen uso de las herramientas y equiposque manipulo

TECNOLOGA Y SOCIEDADEMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTOIDENTIFICACIN DE OPORTUNIDADES PARA CREAREMPRESAS O UNIDADES DE NEGOCIO

ELABORACIN DE PLANESDE NEGOCIO

3. PERFILES DE LOS ESTUDIANTES

3.1. SABERES PREVIOS REQUERIDOS3.2. ELEMENTOS DE DIAGNSTICO ACTUAL3.3. INTEGRACIN CON EL CONTEXTO

Iniciacin en la lectura con las consonantes, enseadas, manejo de espacios, identificacin de nmeros del 1 al 9, reconocimiento de la decena, realizacin de sumas y restas sencillas.Loso estudiantes avanza en el proceso de lectura, escritura y reconocimiento e identificacin numrica con sus respectivas cantidades.

3.4. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES3.5 ESTRATEGIAS DE ATENCIN

Se cuenta con una estudiante con necesidad de educacin especial, pero en esta casilla vamos a relacionar aquellos estudiantes que necesitan actividades extras para realizar recuperaciones con ellos.Actividades de refuerzoTrabajo en casaEvaluacin contina de cada temtica.

4. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

Caractersticas de materiales y recursos

TallerX

Gua

Libro de texto MEN X

Coleccin Semilla

Maleta de transicin

Recurso virtual o digital X

Recurso no convencional Cul?: _________________

5. METODOLOGA

5.1. ACTIVIDADES

5.2. INDICADORES DE DESEMPEO5.3. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN5.4. SEGUIMIENTO

LENGUA CASTELLANA

Escribir palabras en desorden y que ellos ordenen adecuadamente. Completa un escrito con la letra indicada, identificando si es en mayscula o minscula. Recorta y pegar. Comprensin de lectura Produccin de textos cortos Descripcin de objetos, lminas y dibujos sealando caractersticas bsicas. Crea cuentos y narraciones a partir de dibujos y palabras Sopa de letras Unir palabras iguales

LENGUA CASTELLANA

Utiliza los medios de comunicacin masiva para adquirir informacin e incorporarla de manera significativa a sus esquemas de conocimiento. Escribe y lee comprensivamente teniendo en cuenta las combinaciones vistas. Diferencia, lee y escribe diversas palabras. Expresa ideas y sentimientos en forma oral y escrita. Identifica las palabras que nombran objetos animales y personas como sustantivos. Reconoce la importancia de los signos de puntuacin en la lectura y escritura.

Trabajo en equipo Evaluaciones Dictados Seguimientos personalizados Talleres Trabajo en los libros guas Salidas al tablero Evaluaciones Tareas en casa.

La evaluacin se llevara a cabo de manera integral atendiendo a las particularidades de los estudiantes. Se realizara en la dinmica del proceso de enseanza aprendizaje.La evaluacin valora la consecucin de los logros, las estrategias aprendida en lenguaje oral y escrito. As mismo, los procesos de autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin

Organizar oraciones de acuerdo al numero Solucin de preguntas a partir de un texto dado Lectura de imgenes, organizacin de oraciones y creacin de textos sencillos. Clasificacin de imgenes de acuerdo al texto

Social Participa activamente en actividades organizativas del saln de clases. Muestra actitudes positivas hacia el uso de la conversacin y el mejoramiento de su entorno.

Personal Escucha con atencin y comprende textos orales Conoce y respeta las reglas bsicas del dialogo, como el uso de las palabras y el respeto por la palabra de otra persona

MATEMTICAS Unir los puntos y descubrir una figura Crea y resuelve adiciones y sustracciones en el cuaderno utilizando centenas. Trabajo en el cuaderno las relaciones mayor que, menor que e igual a. Jugar a comprar y vender Se realiza una encuesta con las edades de los nios, nias y luego se hacen las comparaciones por grupo cual es mayor que, cual es menor que e igual a.Adems se representar en una grfica de barras para su anlisis. Completar la serie numrica: anterior, siguiente, de dos en dos entre otras. Ordenar cantidades de menor a mayor y viceversa. Unir con flechas segn corresponda Sopas numricas de sumas y restas Completar secuencias Descomposicin de nmeros Solucin de problemas con operaciones combinadas Elaborar creativamente un reloj y un metro

MATEMTICAS

Compara nmero de tres cifras determinando cual es el mayor o menor. Descompone en centenas, decenas y unidades nmeros entre 100 y 999 Resuelve y formula problemas sencillos aplicando los algoritmos de adiccin y sustraccin Calcula y escribe resultados Lee y escribe correctamente los nmeros del 0 al 999 Muestra habilidades en el clculo de sumas y diferencias con numero de tres cifras Aplica el procedimiento apropiado para medir longitudes con patrones arbitrarios o estandarizados Interpreta informacin contenida en tablas de datos. Identifica horas, das, meses del ao.

Social- Trabaja a nivel individual y grupal asumiendo actitudes de respeto, valoracin y aprendizaje.- Identifica el valor de las normas como pautas que facilitan la convivencia.

Personal- Hace de la prctica un acto de aprendizaje y avance, en los procesos matemticos.- Desarrolla habilidad y destreza en las manos para pulir sus trabajos - Comprende la importancia de los nmeros en la vida cotidiana - Reconoce la importancia de las operaciones de adicin y sustraccin para solucionar situaciones reales.

CIENCIAS NATURALES Representa mediante dibujos los estados de la materia y los relaciona con su cotidianidad. Recorta y relaciona las acciones con el uso del agua. Observa el firmamento durante la maana, tarde y noche, las representa con dibujos y los compara explicando porque algunos cuerpos celestes como las estrellas no se ven de da y si de noche. Describe y dibujas las actividades que realiza en el da y la noche. Completar enunciados de acuerdo al tema. Realizar un paralelo entre el sol y la tierra

CIENCIAS NATURALES

- Diferencia los objetos segn el estado de la materia en que se encuentran.- Describe los movimientos del sistema solar y los planetas.- Concluye porque sucede el da y la noche- Identifica la tierra como el planeta en que vivimos.- Reconoce que el sol es la principal fuente luz y de calor y su influencia sobre los seres de la naturaleza

PERSONAL - Valora el agua como elemento esencial de los seres vivos. - Muestra inters y responsabilidad en las actividades desarrolladas en clases.- Conoce la importancia de protegerse de los rayos solares.

SOCIAL- Manifiesta asombro sobre los diferentes cambios de estado de la materia.- Valora la importancia de cuidar y proteger los recursos que hay en nuestro planeta.- Muestra disposicin al participar en el desarrollo de las clases.

CIENCIAS SOCIALES Dibuja los lugares representativos de tu comunidad: casa del adulto mayor, la escuela, la iglesia, la casa de la junta de accin comunal.JUEGO: ADIVINA QUIEN ES QUIEN:Juego en donde describe al mejor amigo y los dems debe adivinar quin es. Representa con dibujos su casa y sus alrededores. Conversar con los padres y abuelos sobre la historia. Tradiciones y costumbres de la comunidad. Recortar y pegar imgenes de los diferentes grupos tnicos, realizacin de collage. Dialogar sobre las actividades que se dedican las personas de su comunidad y los grupos tnicos. Colorear el mapa de Colombia y sus smbolos patrios Consultar la historia de la bandera y escribirla en el cuaderno Juego de roles con el tema de seales de transitoCIENCIAS SOCIALES

- Identifica y describe algunos elementos que le permiten reconocerse como miembro de un grupo regional y de una nacin, lengua, costumbre y smbolos patrios. - Reconoce el municipio como la entidad territorial donde vive, sus principales caractersticas y autoridades.- Identifica seales de trnsito y su significado

PERSONALES- Propone y practica normas de convivencia armoniosas.-Comprende la importancia de las relaciones de compaerismo y amistad.- Colabora en la preservacin y conservacin del medio ambiente que lo rodea.

SOCIAL- Comprende la necesidad de formar grupos para trabajar por la consecucin de metas comunes.- Expresa respeto ante las manifestaciones culturales de los diferentes grupos poblacionales. - Desarrolla el espritu de pertenencia por su pas Colombia

INGLESActividad coralCompletar fichas de trabajoCanciones y rondasJuegos

EDUCACION FISICA. Juegos: rondas tradicionalesCompetencias grupalesJuego libre.

Ejercicios: estiramiento, calentamiento, aerbicos

INGLES- Memoriza canciones en ingls, representndolas con gestos y movimientos.- Pronuncia en ingles los nmeros del 11 al 20 y algunos nombres de animales.

PERSONAL- Expresa sus ideas y atiende a quien habla.

SOCIAL

- Manifiesta actitudes positivas que ayuda al bienestar escolar

EDUCACIN FSICA- Demuestra capacidad al realizar sus actividades fsicas y deportivas- Reconoce su lado derecho e izquierdo en s mismo y en los dems. - Desarrollo habilidad para desplazarse en diferentes direcciones y posiciones.

SOCIAL- Respeta las reglas que se acuerdan en los juegos y competencias.

PERSONAL- Cuida de s mismo y de sus compaeros al realizar las actividades ldico-deportivas.

EMPRENDIMIENTO

Actividades ornamentales decorativas Clasificacin de residuos: plstico, ordinario, papel y cartn Acciones de cuidado y preservacin del entorno escolar Expresar por medio de dibujos su escuela ideal.EMPRENDIMIENTO

Realiza actividades ornamentales decorativas que permitan conservar el medio ambiente de su entorno Reconoce algunos elementos que generan contaminacin en el medio ambiente Realiza acciones de cuidado y proteccin por su entorno escolar.

SOCIAL Se interesa porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban un buen trato.

PERSONAL Se compromete con el cumplimiento de las actividades propuestas en el rea.

CIVICA Y URBANIDAD

Seleccionar los hbitos correctos Representaciones de las buenas costumbres y malas costumbres

CIVICA Y URBANIDAD Comprende cmo se debe aplicar los buenos modales en sus relaciones interpersonales Reconoce como se practican los buenos modales hacia los dems.

PERSONAL Cuando le hablan escucha atentamente a los dems. Conoce sus derechos para exigir que los respeten y tambin conoce sus deberes para cumplirlos.

SOCIAL Comprende la importancia de hacer sentir bien a los dems siendo amables con ellos. Comprende que sus acciones (por ejemplo, burlarse de algn compaero/a) pueden afectar a las personas cercanas, al igual que las acciones de los dems lo pueden afectar a l o ella.

RELIGIN

Escribe mensajes acerca del agradecimiento a Dios por hacernos hombres y mujeres Inventa oraciones agradeciendo a Dios por su familia, la naturaleza y por la vida Completar y colorear fichas de trabajo Dibuja, colorea y pega lustraciones alusivas a los temas vistos.

RELIGIN

Reconoce en su vida y en su cuerpo las maravillas de Dios Identifica que en los milagros de Jess hay amor y vida Reconoce en su familia la primera formadora de fe y amor cristiano

PERSONAL- Reconoce la creacin humana como una expresin de amor hacia nosotros.- Valora las actividades de afecto, respeto y obediencia de Jess con sus padres terrenales

SOCIAL Manifiesta actitudes de respeto hacia los seres de la naturaleza y su cuerpo.

ETICA Y VALORES

Leer e interpretar cuentos alusivos a los valores. Elaborar carteles alusivos a exaltar los valores de la amistad, amor, humildad y gratitud Elaboracin de un collage sobre la amistad Escribir una carta de agradecimiento a sus padres Elaborar correo de la amistad Paralelo de actitudes positivas y negativas

ETICA Y VALORES Valoro la importancia de vivir en armona y de tener buenas relaciones. Expresa por medio de dibujos y relatos situaciones de la vida diaria en las que se aplique valores para solucionar conflictos o dificultades

PERSONAL Expreso sentimientos de gratitud hacia las personas que me ayudan al acrecimiento de mi autoestima - Muestra manifestaciones de amor con los que le rodea y en las actividades que realiza.

SOCIAL Se muestra generoso y colaborador; da lo mejor de su mismo. Aprende a respetarlas diferencias de cada una de sus amistades.

TECNOLOGA

Completar fichas de trabajo Seleccionar los medios de comunicacin Conocer el uso y las partes del computador Recortar y pegar laminas alusivas a los medios de comunicacin y transporte TECNOLOGA - Reconoce el computador como un avance tecnolgico importante en los medios de comunicacin.- Identifica las principales partes del computador.- Representa de forma creativa los medios de transporte con elementos del entorno.

PERSONAL- Reconoce que elementos como las pilas de los diferentes artefactos son factores contaminantes para el planeta.

SOCIAL- Genera acciones que contribuyen a la preservacin del medio ambiente.

ARTISTICA

1- Dibuja animales, plantas y frutas de su agrado.2- Recortar siluetas de animales.3- Modelar en plastilina paisajes, animales, plantas etc.4- Pintar con los dedos un paisaje.5- Realiza dctilo pintura aplicando los colores secundarios.

ARTSTICA Reconoce la importancia del cuidado del medio ambiente con actividades en reciclaje usando botellas plsticas. Realiza trabajos artsticos usando diferentes materiales. Mezcla colores libremente y los aplica con los dedos y pincel Modela objetos usando diferentes materiales.

PERSONAL Realiza con agrado sus trabajos artsticos afianzando cada tcnica. Aplica sus habilidades y creatividad artstica en su cotidianidad

SOCIAL Trabaja armnicamente con sus compaeros en la realizacin de sus trabajos manuales.

6. EVALUACIN FORMATIVA

TIPOS(Seleccione los tipos de evaluacin que planea)DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIN(Idea general del proceso de evaluacin)

Autoevaluacinx

Coevaluacin

x

Heteroevaluacin

x

OtroCul: __________________

ESPACIO PARA PLANTEAR OBSERVACIONES , REFLEXIONES O INQUIETUDES RESPECTO A LA PLANEACIN PROPUESTA

PROGRAMA TODOS A APRENDER: Formato nico de planeacinVersin: 201305Pgina No. 22 de 22Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogot, D.C.PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953www.mineducacion.gov.co [email protected]