20140926 El Mundo - A la búsqueda de la tendencia

download 20140926 El Mundo - A la búsqueda de la tendencia

of 2

Transcript of 20140926 El Mundo - A la búsqueda de la tendencia

  • 7/21/2019 20140926 El Mundo - A la bsqueda de la tendencia

    1/2

    EL MUNDO. VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 201456

    EM2/ CULTURA

    sas. De hecho, lo nuevo suele brotarcon mayor libertad en los mrgenesde lo establecido y conocido.

    Los galardonados de los PremiosTendncies 2014 recogen, de algunamanera, ese espritu algo esquivo, ca-prichoso y militante de la cultura.Los premiados recordemos: las ca-tegoras son cuatro, al CreadorEmergente, Creador Consolidado,Industria Cultural Emergente e In-dustria Cultural Consolidada sonnicos en lo que hacen, y as ha que-

    rido reconocerlo el jurado.En el apartado de los creadoresdestacan dos estilos propios, dos vo-ces inconfundibles, tanto en arqui-tectura como en pera. Porque losedificios de RCR Arquitectes son co-mo arias insertadas en el paisaje, res-ponden a unsavoir faireque llevanaos cultivando desde Olot. Tras lasiniciales RCR figuran los nombres deRafael Aranda, Carme Pigem y Ra-mon Vilalta, distinguidos con el Pre-mi al Creador Consolidado por suamplia trayectoria, con proyectos co-mo el reciente Muse Soulages(Francia), las bodegas Belloc o el res-taurante Les Cols.

    El Premio al Creador Emergenteha recado en Xavier Sabata, contra-

    tenor con voz de ngel que ha con-quistado las principales peras euro-peas y que quiere recuperar y mo-dernizar el patrimonio clsico condiscos comoHndel: Bad Guys, delque ha vendido miles de copias.

    La Industria Cultural Consolidadaest ligada inevitablemente a la geo-grafa de LHospitalet y al concepto

    de periferia como motor creativo. En1977 los artistas Xaro del Castillo y

    Agustn Fructuoso fundaron el TallerPubilla Kasas (TPK). Hoy, ocupa unanave en el Centre Tecla Sala, dondedesarrolla un modelo nico de cola-boracin e intercambio artstico en elque se mezcla la produccin, la ense-anza y los talleres para creadores.

    La Industria Cultural Emergentesigue la pista del nuevo mapa de pe-queas libreras que se est configu-

    rando en Barcelona. Libreras de ba-rrio y de proximidad que combatenda a da el cierre de otros espaciosdedicados a la literatura. El juradoha querido premiar la iniciativa delas ms de 30 libreras que existenen el barrio de Grcia, agrupadas enla asociacin Llibreters de Grcia.Un proyecto nico en Espaa y Eu-ropa que demuestra que la unin ha-ce la fuerza y que el amor a la litera-tura es capaz de gestos que t ienenmucho de heroico.

    Y ms literatura. Los PremiosTendncies otorgan este ao de for-ma excepcional un galardn honor-fico con el objetivo de honrar a treseditores sin los cuales no se entiendeel mundo del libro de las ltimas d-cadas en Catalua y Espaa. Un ho-menaje a tres pesos pesados: Rafael

    Vallcorba de Acantilado (fallecido elpasado agosto, un mes despus de lareunin del jurado del premio), Bea-triz de Moura de Tusquets y JorgeHerralde de Anagrama.

    Los ganadores engrosarn unanmina de ilustres premiados en losltimos siete aos entre los que figu-ran el director creativo de Delpozo,

    Josep Font; el recientemente falleci-do Peret o el artista Jaume Plensa.

    Premios Tendncies

    A la bsqueda de la tendencia

    JORDI SOTERAS

    EL JURADO

    Detrs, de pie.Deizquierda a derecha, el crticode arte Daniel Giralt-Miracle;el vicepresidente de Focus ypresidente de Adetca, XavierMarc; el director de ELMUNDO de CATALUNYA,lex Slmon; el teniente dealcalde y responsable deCultura en el Ayuntamientode Barcelona, Jaume Ciurana;el director de CatalunyaRdio, Flix Riera; el escritorRafael Vallbona; elpresidente del GremidEditors de Catalunya,Daniel Fernndez; laredactora de Tendncies,Vanessa Graell; y el escritorMiquel de Palol.

    Sentados.De izquierda aderecha, la directora general

    de Interprofit, Roser Tiana;el director del InstitutRamon Llull, lex Susanna; yla coordinadora deTendncies, Leticia Blanco.Falta Carles Sans, miembrodel Tricicle, que no pudoasistir a la reunin yparticip en las votacionestelefnicamente.

    Los premios recogen

    el espritu militante,caprichoso y algoesquivo de la cultura

    EL MUNDO

    En los casi diez aos que lleva publi-cndose el suplemento culturalTendncies de EL MUNDO de CA-TALUNYA, si algo ha aprendido elequipo de colaboradores que trabajacada semana en su elaboracin esque las tendencias culturales surgende las personas, el momento y el si-tio ms inesperados. Siempre hayque estar abierto a nuevas ideas,

    vengan stas de dnde vengan. Nosiempre caen del cielo, hay que olfa-tearlas. No siempre triunfan a la pri-mera de cambio, tampoco se gene-ran siempre en el centro de las co-

  • 7/21/2019 20140926 El Mundo - A la bsqueda de la tendencia

    2/2

    57

    CULTURA/ EM2

    ELMUNDO. VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

    Una arquitectura universal diseada desdeOlot. El paisaje y el territorio estnntimamente ligados a la arquitectura deRafael Aranda, Carme Pigem y Ramon

    Vilalta, que desde 1987 trabajan juntos enel estudio RCR Arquitectes.

    Sus obras traspan una sensibilidadespecial, casi tectnica: el vanguardistarestaurante Les Cols (con dos estrellasMichelin), la guardera Els Colors de Manlleu(su diseo es como un juego, un divertimentoarquitectnico), el paisajismo del Parc dePedra Tosca o el Espacio Pblico La Lira enRipoll, una singular plaza cubierta en el lugar

    que ocupara el antiguo teatro, una especie degora abierta al ro Ter en la que an seconserva el espritu de la extinta Lira.

    En la Bienal de Venecia de este ao, RCRtiene una presencia doble: tanto en elPabelln de Espaa (con el proyecto deLes Cols), como en el de Catalua (con laobra de Ripoll). Y en los recientes premiosFAD ganaron en la categora de

    Interiorismo por su original diseo de laCasa Entremurs de Olot.

    Tiempo, naturaleza y belleza son algunosde los conceptos clave que integran en suarquitectura, de forma ms sutil o radical.

    Ya sea a travs de delicados cromatismos ocon un corte extremo de los materiales, laarquitectura de RCR Arquitectes est llenade matices, como una poesa orgnica quese alza sobre el terreno.

    RCR ArquitectesPremio al CreadorConsolidado

    La nueva sensacin de la pera: loscontratenores. Una figura complejsima

    que requiere grandes habilidadestcnicas. Y el cataln Xavier Sabata ya seha posicionado en la lite europea deeste restringido circuito operstico, en elque destacan estrellas como FrancoFagoli, Philippe Jaroussky o MaxEmanuel Cencic.

    El caso de Sabata es bastante atpico yno responde a la carrera habitual de uncontratenor: antes de ser cantante depera fue actor y saxofonista. De hecho,lleg al mundo de la pera muy tarde, con26 aos. Pero su carrera ha sido

    absolutamente fulgurante. Desde que en2012 editaraHndel: Bad Guys (con msde 10.000 copias vendidas, cifra nadadesdeable en el sector clsico), Sabata seha consolidado en el circuito mundial decontratenores y su agenda echa humo.Prcticamente vive en un avin.

    Este ao ha publicado una grabacinntegra de la pera Tamerlano, tambin deHndel. Y en otoo llegar otro disco,Idilettanti, un homenaje a los compositoresaficionados del Barroco, con todo elrepertorio veneciano, del siglo XVIII.Sabata se ha empeado en redescubrir elpatrimonio de la poca y rescatar las joyasocultas, aunque sea una apuestaarriesgada que las discogrficas sloaceptan si hay un tourdetrs (y elcontratenor girar con esta compilacindurante el 2015).

    Xavier SabataPremio al CreadorEmergente

    Que Grcia es un barrio diferente, unaciudad dentro de la ciudad, se nota eniniciativas como la asociacin Llibretersde Grcia, que rene desde el ao pasadoa ms de una treintena de pequeaslibreras especializadas en diferentesmbitos como la no ficcin, las terapiasalternativas, contracultura, cmic,aviacin, libros infantiles, de segundamano o literatura inglesa, japonesa eitaliana. Juntas resisten a unos tiemposdifciles para el libro en los que la presincomercial, inmobiliaria y econmica haexpulsado del centro de Barcelona a unpuado de libreras, salas de cine y

    espacios dedicados a la cultura en general.Algunos establecimientos, como la

    Llibreria Lesseps, pueden presumir de msde un siglo de historia; otras, como LeNuvole, cumplen tres aos de vida con la

    ilusin intacta, pese a que los nmeros nosiempre acompaen. La clave est en queno nos vemos como competencia, sino todolo contrario. Si un lector te pide un libroque no tienes, siempre puedesrecomendarle otra librera donde loencontrar a muy poca distancia, explicaXavier Corts, al frente de La Memria,especializada en narrativa y ensayohistrico. La palabra resistencia define deforma certera la labor de estos libreros cuya

    vocacin ha convertido Grcia en la viladels llibres. El premio distingue, porencima de cifras de venta, su labor comogua y consejeros de miles de lectores.

    Llibreters de GrciaPremio a la IndustriaCultural Emergente

    En sus 37 aos de trayectoria, el TPK hacambiado cuatro veces de sede (hastaasentarse en el Tecla Sala), ha llegado alSanta Sanctorum de la Documenta deKassel (en el off, por supuesto), ha sidoobjeto de una tesis doctoral y por l hanpasado cientos de artistas de todos lospases (hoy, tiene residentes de Japn,Brasil o Argentina).

    La aventura de Xaro del Castillo yAgustn Fructuoso empez en 1977,cuando los dos jvenes artistas salidos deBellas Artes montaron el Taller PubillaKasas (TPK) en un pequeo local deLHospitalet. Y ah se inventaron unmodelo que hua de los convencionalismos

    acadmicos. En una democracia recinestrenada, el TPK pronto se convirti en

    un lugar de ruptura, un centro quecuestionaba la realidad poltica, social ycultural de una Espaa an gris.

    Clases, intercambios internacionales,talleres, exposiciones,performances en laciudad... El TPK irrumpi como elkilmetro cero de la creatividad urbana deLHospitalet, asentando las primeraspiedras de una escena cultural hoyreforzada con colectivos artsticos comolos vecinos Can Freixas o la Fundaci

    Arranz-Bravo. Y, fuera de las fronterasespaolas, ha tejido una red decolaboracin con centros alternativos dePortugal, Lituania, Alemania o Francia atravs de KanibalHopox, una red europeade espacios de creacin. Pero el TPKtambin ha llegado hasta Vancouver,Santiago de Chile o Seattle.

    TPKPremio a la IndustriaCultural Consolidada

    R. Aranda, C. Pigem y R. Vilalta. / RCR

    Xavier Sabata. / SANTI COGOLLUDO

    Agustn Fructuoso y Xaro Castillo. / A. MORENO

    Cinco libreros de la asociacin. / SANTI COGOLLUDO

    Beatriz de Moura.

    Jaume Val lcorba .

    Jorge H erral de.

    A finales del pasado agosto el mundode la edicin espaol perdi a uno desus caballeros ms insignes, Jaume

    Vallcorba. El creador de QuadernsCrema y Acantilado fue durantedcadas una de las figuras msapasionadas y exigentes de la edicin.

    A Vallcorba siempre le acompa (yacompaar) el adjetivo exquisito, ypor ello el jurado de los PremisTendncies decidi en su reunincelebrada a principios del pasado

    julio otorgarle un galardnextraordinario junto a otros dos pesospesados de la edicin de este pas, sinlos cuales el paisaje literario sera muydiferente: Beatriz de Moura, decanaeditora de Tusquets y Jorge Herralde,

    alma mater de Anagrama.Los tres juntos condensan comopocos lo mejor que le ha pasado almundo del libro en Espaa en lasltimas cuatro dcadas (Tusquets y

    Anagrama nacieron el mismo ao, en1969): la explosin de libertad con lallegada de la democracia, el boom, lafidelidad de un pblico lector que haido madurando con el tiempo....

    Aunque los tres sellos encaran unpresente y futuro diferentes, tantoHerralde, De Moura y Vallcorbapueden presumir de haber compartidocon el lector a autores sin los queahora parecera imposible vivir. MilanKundera, Haruki Murakami, RobertoBolao, Ian McEwan, Quim Monz,Imre Kertsz... bien valen un premio.

    Beatriz de Moura,Jaume Vallcorbay Jorge HerraldePremio Extraordinario