2015-02-07BosquejoPELtTHXsF.pdf

2
Bosquejo para el Repaso de la Lección 2º Trimestre de 2015 El libro de Lucas Lección 7 (16 de mayo de 2015) Jesús, el Espíritu Santo y la oración (Lucas 11:9, 10) Pr. Edgar Larco I. Narración personal - (Ser) (10 minutos) ¿Cuál es tu más reciente oración respondida? (Lucas 11.9). Ilustra tu respuesta con una historia personal en parejas o tercetos). II. Estructuración del aprendizaje (Saber) (30 minutos) ¿Son Verdaderas o Falsas las siguientes declaraciones? ¿Por qué? V/F 1. En el silencio del alma es más perceptible la voz de Dios. 1 Lucas 5:15, 16 2. La fortaleza de Jesús provenía de la oración. 2 Lucas 6:12 3. Dios procura una comunión diaria e íntima con sus hijos. 3 Lucas 11:3 4. Quien ora continuamente es más poderoso que Satanás y su gente. 4 Lucas 11:4 5. Todo sincero anhelo expresado es una oración que Jesús ha escuchado. 5 Lucas 11:13 III. Pensamiento final (Sostener) “Cuando nos parezca que nuestras oraciones no son contestadas, debemos aferrarnos a la promesa; porque el tiempo de recibir contestación vendrá seguramente y recibiremos las bendiciones que más necesitamos. Por supuesto, pretender que nuestras oraciones sean siempre contestadas en la misma forma y según la cosa particular que pidamos, es presunción. Dios es demasiado sabio para equivocarse, y demasiado bueno para negar un bien a los que andan en integridad. Así que no temáis confiar en Él, aunque no veáis la inmediata respuesta a vuestras oraciones. Confiad en la seguridad de su promesa: ‘Pedid, y se os dará’” Elena G. de White, El camino a Cristo, p. 96 IV. Autoevaluación - Diálogo metacognitivo (Hacer) ¿Qué fue lo más significativo de la lección? ¿Cómo materializarás lo aprendido? Pr. Edgar Larco Recursos Escuela Sabática ©

Transcript of 2015-02-07BosquejoPELtTHXsF.pdf

Page 1: 2015-02-07BosquejoPELtTHXsF.pdf

Bosquejo para el Repaso de la Lección 2º Trimestre de 2015

El libro de Lucas

Lección 7 (16 de mayo de 2015)

Jesús, el Espíritu Santo y la oración (Lucas 11:9, 10)

Pr. Edgar Larco

I. Narración personal - (Ser) (10 minutos)

¿Cuál es tu más reciente oración respondida? (Lucas 11.9). Ilustra tu respuesta con una historia personal en parejas o tercetos).

II. Estructuración del aprendizaje (Saber) (30 minutos)

¿Son Verdaderas o Falsas las siguientes declaraciones? ¿Por qué? V/F 1. En el silencio del alma es más perceptible la voz de Dios. 1

Lucas 5:15, 16

2. La fortaleza de Jesús provenía de la oración. 2 Lucas 6:12

3. Dios procura una comunión diaria e íntima con sus hijos. 3 Lucas 11:3

4. Quien ora continuamente es más poderoso que Satanás y su gente. 4 Lucas 11:4

5. Todo sincero anhelo expresado es una oración que Jesús ha escuchado. 5 Lucas 11:13

III. Pensamiento final (Sostener)

“Cuando nos parezca que nuestras oraciones no son contestadas, debemos aferrarnos a la promesa; porque el tiempo de recibir contestación vendrá seguramente y recibiremos las bendiciones que más necesitamos. Por supuesto, pretender que nuestras oraciones sean siempre contestadas en la misma forma y según la cosa particular que pidamos, es presunción. Dios es demasiado sabio para equivocarse, y demasiado bueno para negar un bien a los que andan en integridad. Así que no temáis confiar en Él, aunque no veáis la inmediata respuesta a vuestras oraciones. Confiad en la seguridad de su promesa: ‘Pedid, y se os dará’”

Elena G. de White, El camino a Cristo, p. 96

IV. Autoevaluación - Diálogo metacognitivo (Hacer)

¿Qué fue lo más significativo de la lección? ¿Cómo materializarás lo aprendido?

Pr. Edgar Larco

Recursos Escuela Sabática ©

Page 2: 2015-02-07BosquejoPELtTHXsF.pdf

Referencias 1 “Todos los que están en la escuela de Dios necesitan de una hora tranquila para la meditación, a solas consigo mismos, con la naturaleza y con Dios. En ellos tiene que manifestarse una vida que en nada se armoniza con el mundo, sus costumbres o sus prácticas; necesitan, pues, experiencia personal para adquirir el conocimiento de la voluntad de Dios. Cada uno de nosotros ha de oír la voz de Dios hablar a su corazón. Cuando toda otra voz calla, y tranquilos en su presencia esperamos, el silencio del alma hace más perceptible la voz de Dios… Salmos 46:10” Elena G. de White, La educación, p. 349. 2 “La fortaleza de Cristo provenía de la oración. Había tomado sobre sí la humanidad, llevó nuestras enfermedades y se hizo pecado por nosotros. Cristo se retiraba a los huertos o a las montañas, alejándose del mundo y de todo lo demás. Estaba a solas con su Padre. Con fervor intenso derramaba sus súplicas, y ponía todo el poder de su alma en aferrarse de la mano del Infinito. Cuando enfrentaba pruebas nuevas y mayores, se alejaba, buscando la soledad de las montañas, y pasaba la noche entera en oración con su Padre celestial” White, La oración, p. 169. 3 “La oración por el pan cotidiano incluye no solamente el alimento para sostener el cuerpo, sino también el pan espiritual que nutrirá el alma para vida eterna… Al enseñarnos a pedir cada día lo que necesitamos, tanto las bendiciones temporales como las espirituales, Dios desea alcanzar un propósito para beneficio nuestro. Quiere que sintamos cuánto dependemos de su cuidado constante, porque procura atraernos a una comunión íntima con él. En esta comunión con Cristo, mediante la oración y el estudio de las verdades grandes y preciosas de su Palabra, seremos alimentados como almas con hambre; como almas sedientas seremos refrescados en la fuente de la vida” White, El discurso maestro de Jesucristo, p. 96. 4 “Satanás está trabajando constantemente; pero pocos tienen idea alguna de su actividad y sutileza. El pueblo de Dios debe estar preparado para resistir al astuto enemigo. Esta resistencia es lo que Satanás teme. El conoce mejor que nosotros el límite de su poder, y cuán fácilmente puede ser vencido si le resistimos y le hacemos frente. Por la fuerza divina, el santo más débil puede más que él y todos sus ángeles, y si se lo sometiese a prueba podría demostrar su poder superior. Por eso los pasos de Satanás son silenciosos, sus movimientos furtivos, y sus baterías enmascaradas. Él no se atreve a mostrarse abiertamente, no sea que despierte las energías dormidas del cristiano, y le impulse a ir a Dios en oración” White, ¡Maranata: El Señor viene! p. 58. 5 “Jesús… entró en el carro y fue llevado al lugar santísimo, donde el Padre estaba sentado… Los que se levantaron con Jesús elevaban su fe hacia él en el lugar santísimo, y rogaban: “Padre mío, danos tu Espíritu.” Entonces Jesús soplaba sobre ellos el Espíritu Santo. En ese aliento había luz, poder y mucho amor, gozo y paz. Me di vuelta para mirar la compañía que seguía postrada delante del trono y no sabía que Jesús la había dejado. Satanás parecía estar al lado del trono, procurando llevar adelante la obra de Dios. Vi a la compañía alzar las miradas hacia el trono, y orar: “Padre, danos tu Espíritu.” Satanás soplaba entonces sobre ella una influencia impía; en ella había luz y mucho poder, pero nada de dulce amor, gozo ni paz. El objeto de Satanás era mantenerla engañada, arrastrarla hacia atrás y seducir a los hijos de Dios” White, Primeros escritos, p. 55.

Recursos Escuela Sabática ©