2015 Fuentes Rodriguez El Margen Derecho

32
EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO CATALINA FUENTES RODRÍGUEZ Universidad de Sevilla RESUMEN El margen derecho oracional no ha recibido la misma atención que la periferia izquierda. En él aparecen desde complementos de la enunciación o modales hasta conectores o estructuras propias. Estas se caracterizan por introducir, tras una pau- sa, una nueva formulación que revisa lo previo y lo reorienta, lo hace progresar temáticamente o lo comenta, desde la evaluación del hablante. Es un después in- formativo y enunciativo, que provoca una nueva interpretación de lo precedente. Palabras clave : periferia oracional, sintaxis, información, formulación, dislocación. ABSTRACT The right periphery of the sentence has not received the same attention as the left periphery. Sentential adverbials, modals, discourse markers or clausal structures can appear in this right periphery. These are characterized by introducing, after a pause, a new formulation which revises the previous one and adds a reorientation, a thematic progression or a speaker’s evaluative comment. It is an afterthought, which leads to a new interpretation of the preceding information. Key Words : sentence periphery, syntax, information, formulation, dislocation. RECIBIDO: 10/07/2011 APROBADO: 10/04/2012 1. SINTAXIS SUPRAORACIONAL Y MÁRGENES ORACIONALES La investigación sobre la sintaxis supraoracional se ha centrado, sobre todo, en el margen izquierdo (MI)o left periphery 1 : así los trabajos referentes a marcadores discursivos, modificadores modales, tematiza- ción, dislocación, etc., estructuras todas ellas externas a la oración. Al- gunos corresponden a elementos con función relacionante, y otros a ISSN: 0210-1874 eISSN: 2254-8769 RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93. 1 Quisiera agradecer a los dos informantes anónimos sus observaciones, que me han ayu- dado a mejorar la primera versión del presente trabajo. Este se ha realizado dentro del marco del Proyecto FFI 2009-10515, del Ministerio de Ciencia y Tecnología y del Proyecto de Excelen- cia de la Junta de Andalucía HUM 5872, ambos cofinanciados por fondos FEDER. (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. nº 84 14/1/13 12:19 Página 63

description

margen

Transcript of 2015 Fuentes Rodriguez El Margen Derecho

  • EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO

    CATALINA FUENTES RODRGUEZUniversidad de Sevilla

    RESUMEN

    El margen derecho oracional no ha recibido la misma atencin que la periferiaizquierda. En l aparecen desde complementos de la enunciacin o modales hastaconectores o estructuras propias. Estas se caracterizan por introducir, tras una pau-sa, una nueva formulacin que revisa lo previo y lo reorienta, lo hace progresartemticamente o lo comenta, desde la evaluacin del hablante. Es un despus in-formativo y enunciativo, que provoca una nueva interpretacin de lo precedente.

    Palabras clave: periferia oracional, sintaxis, informacin, formulacin, dislocacin.

    ABSTRACT

    The right periphery of the sentence has not received the same attention as the leftperiphery. Sentential adverbials, modals, discourse markers or clausal structurescan appear in this right periphery. These are characterized by introducing, after apause, a new formulation which revises the previous one and adds a reorientation,a thematic progression or a speakers evaluative comment. It is an afterthought,which leads to a new interpretation of the preceding information.

    Key Words: sentence periphery, syntax, information, formulation, dislocation.

    RECIBIDO: 10/07/2011 APROBADO: 10/04/2012

    1. SINTAXIS SUPRAORACIONAL Y MRGENES ORACIONALES

    La investigacin sobre la sintaxis supraoracional se ha centrado,sobre todo, en el margen izquierdo (MI) o left periphery1: as los trabajosreferentes a marcadores discursivos, modificadores modales, tematiza-cin, dislocacin, etc., estructuras todas ellas externas a la oracin. Al-gunos corresponden a elementos con funcin relacionante, y otros a

    ISSN: 0210-1874 eISSN: 2254-8769 RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93.

    1 Quisiera agradecer a los dos informantes annimos sus observaciones, que me han ayu-dado a mejorar la primera versin del presente trabajo. Este se ha realizado dentro del marcodel Proyecto FFI 2009-10515, del Ministerio de Ciencia y Tecnologa y del Proyecto de Excelen-cia de la Junta de Andaluca HUM 5872, ambos cofinanciados por fondos FEDER.

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 63

  • sintagmas que no representan argumentos o adyacentes del verbo, sinoque actan como unmarco informativo o argumentativo (desde un pun-to de vista semntico-pragmtico).

    Esta periferia izquierda es el lugar de los modificadores de modali-dad, como lamentablemente:

    (1) Lamentablemente, se han terminado los ejemplares.

    Segn Alarcos 1973 este adverbio puede ser parafraseable por unaestructura Es + adjetivo + que + oracin: Es lamentable que se hayanterminado los ejemplares. Por ello lo llama atributo oracional. Su po-sicin al inicio de la frase no es fija. Puede aparecer intercalado o alfinal, pero siempre formando un grupo entonativo. Kovacci 1999 loconsidera un adverbio de frase2.

    En el MI situ Gutirrez Ordez 1997 una funcin propia, el cir-cunstante. Corresponde generalmente a un sintagma nominal (u ora-cin subordinada) que aparece seguido de pausa y establece un marcoen el que se sita todo lo asertado en la oracin, como la construccinsubrayada en el enunciado siguiente:

    (2) Hace solo unos meses, diversas agencias de prensa dieron cuenta de unapequea rebelin y una serie de saqueos de comercios en el barrioblanco de Westwood, luego de que un grupo de personas saliera dela proyeccin de New Jack City, la historia de un traficante de drogasen Harlem (CREA3, Granma Internacional 12, 1996, nm. 20).

    Los elementos que aparecen en esta distribucin entraran dentrode lo que Fernndez 1993 y Martnez 1994 llamaron funcin inciden-tal: una funcin distinta, caracterizada por su aparicin marginal (entrepausas) y por introducir una predicacin secundaria. El origen de estetrmino est en el estudio de Lapesa 1975 sobre los adjetivos del tipo:

    (3) Convencida, Ana se dirigi a pedirle disculpas a Susana.

    Convencida introduce una predicacin secundaria que afecta no soloa Ana, sino tambin a todo el contenido de la oracin. En este caso pa-rece aportar un contenido causal.

    Hay complementos que aparecen en esta distribucin y que ya nomodifican lo dicho en la oracin, el contenido proposicional, sinoque pertenecen al campo de la enunciacin. Kovacci 1992 los llamamodificadores de modalidad. Para Dik 1989, pp. 264-265, son extra-clausal constituents.

    RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93.64

    2 Cf. sobre esto Fuentes y Alcaide 1996; Fuentes Rodrguez 1987a, 1991; Quirk et al. 1972,quien los denomina disjuntos o subjuntos.

    3 CREA: Corpus de Referencia del Espaol Actual, Real Academia Espaola.

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 64

  • (4) Para no mentir, el regalo nos haba costado ciento cuarenta euros.

    El MI tambin es el mbito de la tematizacin (Hidalgo 2003):

    (5) El dinero, hay que tenerlo a buen recaudo.

    Todos estos segmentos constituyen un antes en la enunciaciny actan como marco informativo. Su funcin abarca sintcticamentetodo lo dicho. Por ello, el MI es el lugar de insercin de la periferia ora-cional, de los contenidos que no se centran en la proposition, sino enlas coordenadas macroestructurales: enunciacin, modalidad, informa-cin, argumentacin (Fuentes Rodrguez 2000). Configuran el enuncia-do y demandan para su estudio un anlisis ms englobador, que superelas limitaciones de la sintaxis oracional (Fuentes Rodrguez 2005a). Loilustramos en el esquema siguiente:

    MBITO SUPRAORACIONAL FUNCIN SINTCTICA

    Dictum Circunstante

    Complemento enunciacinEnunciacin Complemento locutivo

    Complemento de asercin

    Modalidad Complemento de modalidad

    Informacin4 Complemento temtico

    TABLA 1: mbito oracional y funciones sintcticasen el margen izquierdo (MI)

    Este anlisis debe extenderse al otro margen oracional, el derecho(MD), hasta ahora olvidado en espaol. En l encontramos comple-mentos con las mismas caractersticas: estn marcados por pausas, y nointroducen una aportacin al contenido verbal. Es decir, no siemprepertenecen al dictum 5, sino a campos ms externos como los citados an-teriormente: la enunciacin, la modalidad, la focalizacin, etctera.

    EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO 65

    4 En cursiva aparecen los mbitos supraoracionales de insercin de la predicacin: dictum,enunciacin, modalidad o informacin, y en redonda la funcin sintctica que desempea elsegmento que aparece en el MI correspondiente a dichos mbitos. La base metodolgica deesta divisin se halla en Fuentes Rodrguez 2000. Las funciones nombradas estn descritas enFuentes Rodrguez 2005a y 2007.

    5 Seguimos la distincin de Bally 1965 entre modalit y dictum.

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 65

  • (6) Ha venido Susana con unos amigos franceses, afortunadamente.(7) Van a volver a pagarnos los complementos salariales, o eso dicen.(8) l no acept reunirse con el delegado provincial, algo que a m no me

    parece del todo bien.(9) Marisa ha dejado a su marido, lo cual va a acarrearnos serios problemas.(10) Esa carretera est siempre colapsada, sobre todo en verano.(11) Debera comprarse el piso de Alcal, me parece a m.(12) Tiene cuatro hijos, me han dicho.(13) Es una persona muy adecuada. Tiene una buena formacin, adems.(14) Esta habitacin es demasiado oscura, verdad?(15) l no es el culpable, para que te enteres.

    Dik 1997a, p. 311, incluye entre los extraclausal constituents (ECCs)complementos del MI as for students (Theme), they wont be invited, o elMD Hes a nice chap, your brother (Tail, Clarification). Es hora, pues,de sistematizar sintcticamente tambin este despus enunciativo.

    2. LA MOVILIDAD EN SINTAXIS Y LA PERIFERIA DERECHA

    El concepto de movilidad en sintaxis se entiende en la bibliografacientfica de dos modos:

    a) Como una distribucin propia de algunos elementos enmarca-dores del texto, en alternancia con otras posiciones. Esta distri-bucin diferencia funciones, categoras sintcticas o incluso cla-ses de palabras.

    b) Como una distribucin marcada informativamente.

    El primer aspecto es el que se utiliza como criterio definidor de losmarcadores discursivos, elementos externos a la oracin y diferentesde las conjunciones. Estas tienen una posicin fija: aparecen siempreentre las dos oraciones para establecer la conexin. Los marcadoresdel discurso, los disjuntos y otros adverbios pueden tener movilidad,ocupar distintas posiciones, y esto deriva en rasgo identificador de sucarcter extraoracional (Greenbaum 1969; Martn Zorraquino y Porto-ls 1999; Fuentes Rodrguez 1996, 2001, 2009), aunque no se analiza laposibilidad de diferencias semnticas y/o comunicativas aadidas aestos cambios de posicin:

    (16) a. He llamado varias veces esta maana y he dejado varios mensajesen el contestador.

    b. He llamado varias veces esta maana. He dejado, adems, variosmensajes en el contestador.

    RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93.66

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 66

  • La segunda interpretacin introduce otra variable: la informativa,una dimensin ligada a la estructura textual. A ella pertenece el concep-to de dislocacin. Hablar de dislocacin implica una distribucin an-mala, no estndar. Se justifica en los siguientes trminos:

    a) De registro: coloquialidad.b) De circunstancias comunicativas: oralidad.c) De relevancia informativa6.

    Pero se trata solo de una forma de destacar informativamente unsegmento, o, por el contrario, la distribucin en el margen final de laoracin tiene relevancia sintctica? Para responder a esta pregunta, re-visaremos las aportaciones que la bibliografa cientfica nos ofrece.

    2.1. Dislocacin y afterthought

    La dislocacin consiste en la colocacin en posicin inicial o finalde frase de un constituyente sintctico temtico y dado (Francesconi20057). En la dislocacin a la derecha (DD) el elemento tiene que serconocido o fcilmente recuperable8.

    Para Prez Bello 1998, p. 209, este hecho informativo es el que di-ferencia la dislocacin de la topicalizacin: en la topicalizacin [elcomponente] es siempre remtico (nuevo), en la dislocacin es tem-tico (dado)9. Entre las DI (dislocacin a la izquierda) y las DD la dife-rencia es de registro. Las DI se encuentran tambin en los textos es-critos, mientras que las DD son propias de la oralidad10. Por tanto, eneste margen derecho encontraramos un segmento propio de lo oralque introduce informacin dada.

    EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO 67

    6 Cf. Padilla 2001, Vion 1992, Rodman 1975, Samek-Lodovici 2006, Doetjes et al. 2002,Ashby 1988, Vallduv 1994.

    7 Se remonta para ello a Bally 1965 y a Galms 1955.8 Berruto 1985, pp. 67-68, define dado como solo ci che presente, menzionato, nel

    contesto precedente a non lunga distanza, ovvero da esso derivabile mediante strette regoledi semantica lessicale (sinonimizzazione, parafrasi, iper e iponimizzazione, deissi anaforica(apud Francesconi 202-203, en nota 1). Villalba 2011 considera algn caso en el que el ele-mento no es informacin conocida, pero reconoce que en la mayora se trata de reactivar untpico presente en la mente de los hablantes.

    9 Retoma Zamora 2002, pp. 457-463.10 Francesconi 2005 denomina tambin a la DIS aggancio o raccordo, y utiliza este trmino

    para la toma de turno y el control de la interaccin en curso. En la DD Berruto 1985, p. 61, ha-bla de camaraderie y ammiccamento. La DD propiamente dicha establece una relacin de coope-racin entre hablante e interlocutor, una sorta di (supposta) confidencialit (Prez Bello1998, p. 213).

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 67

  • Sin embargo, algunos autores ya establecen distinciones dentro delMD y hablan de otros fenmenos distintos a la dislocacin. Berruto, porejemplo, diferencia ripensamento de dislocazione a destra vera e propria11.El ripensamento est siempre articulado en dos unidades tonales, conuna pausa o break de entonacin entre la frase y el elemento dislocado.Correspondera a la construccin:

    (17) a. Ya lo ha arreglado, el coche (ripensamento).

    frente a

    (17) b. Ya lo ha arreglado el coche (DD).

    La DD sirve para establecer una especial relacin comunicativa, detono familiar, con el interlocutor. El ripensamento, por su parte, es unaespecie de glosa explicativa, o una autocorreccin, que repara lasambigedades que pueden surgir en el discurso12. De este modo, DIy DD realizan dos funciones discursivas distintas que corresponden ados esquemas entonativos tambin diferentes. Y es este punto el que nosinteresa especialmente, ya que introduce otra variable: una funcinenunciativa.

    Zamora 2002 mantiene que la DD en espaol es poco frecuente, por-que le faltara la funcin pragmtica de familiaridad que tiene en ita-liano y resultara muy forzada13. Sin embargo, el ripensamento s apareceen espaol. As podemos verlo en Padilla 2001, p. 240: Es una especiede descuido informativo que se pretende reparar: Yo los tengo bien losdientes. Se trata, pues, de una actividad enunciativa, reformulativa.

    RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93.68

    11 Esta ltima pertenece a la gramtica de la frase y no tiene preeminencia entonativa.Sigue Berruto en esto a Lambrecht 1981, p. 75. Este habla de dos construcciones, tal comohemos ido explicando:

    a) antitopic: le mangio le mele, estructura que pertenecera a la gramtica de la ora-cin.

    b) afterthought: le mangio, le mele, de la que se ocupara una gramtica del discurso.En la primera, puesto que aislamos el rema (le mangio) a la izquierda de la oracin, pa-

    rece ms convincente interpretarlo como la dislocacin del tema (le mele) a la derecha dela oracin.

    12 Pero, de nuevo, el sintagma aislado a la derecha es las ms de las veces temtico y dado(Francesconi 2005, p. 205). La misma postura mantiene Larsson 1979.

    13 In spagnolo la dislocazione a destra propriamente detta la pi frequente in italianoviene usata unicamente:

    a) quando il costituente veramente dato poich stato introdotto precedentementee inminentemente nel discorso (la tienes la cinta?) ();

    b) quando si fa riferimento a un elemento determinato e specifico noto (te lo tomasel caf? questo caff) (Zamora 2002, p. 452).

    Incluso en estudios contrastivos (Villalba 2011) se muestra la escasa relevancia de la dis-locacin a la derecha en nuestra lengua.

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 68

  • Lo mismo plantea Prez Bello 1998, p. 257, quien introduce el con-cepto de afterthought (AT):

    Algunas dislocaciones a la derecha son una especie de aadido al final sin elcual, sin embargo, el enunciado sera igualmente comprensible. Esta accinque se realiza en la mente del hablante se conoce con el trmino afterthought:el emisor se da cuenta de que el mensaje que ha lanzado puede no resultarcomprensible del todo para el receptor y aade a posteriori el constituyentepleno para realizar la funcin de tema.

    Averintseva-Klisch 2008 tambin habla de afterthought para los ele-mentos de este margen derecho14 y lo caracteriza desde todos los mbi-tos15. Lo ms llamativo de su propuesta es la caracterizacin sintcticadel mismo. Para esta autora, el AT es un segmento sintcticamente libre,algo que refrenda su independencia prosdica. Acta como un orphan,es decir, como a phrase that is syntactically autonomous and gets in-tegrated into its host sentence only at the level of discourse via somediscourse relation (Averintseva-Klish 2008, p. 230). Esta relacin sin-tctica especfica se justifica discursivamente. Concretamente, introduceun aadido:

    Afterthought holds whenever the second constituent provides additionalinformation about some discourse referent in the first constituent, in such away that the information helps to identify this discourse referent (p. 234).

    Averintseva-Klish da un paso ms y considera el AT una relacindiscursiva subordinante en el nivel cognitivo. Es una estrategia de reper-cusin enunciativa o comunicativa (local repairing strategy), que se dirigehacia la oracin principal, como un proceso anafrico.

    (18) La he trado, la caja.

    El hablante hace una pausa porque encuentra insuficiente o pocoadecuada su enunciacin previa y aade al final de la oracin o del enun-ciado un constituyente que aporta una informacin importante. Perte-nece, por tanto, al plano enunciativo, a la formulacin segn Berruto a

    EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO 69

    14 A diferencia de la right dislocation proper.15 Aclara que, sintcticamente, la DD permite menos inserciones entre la oracin principal

    y dicha dislocacin. Por ejemplo, no es posible insertar clusulas subordinadas, ni adicionesopcionales de ninguna clase. La dislocacin a la derecha (DD) ocupa una posicin fijada en laoracin principal (en la periferia derecha). La AT, por su parte, vara su posicin en la oracinprincipal. No requiere concordancia morfolgica entre el sintagma nominal y el pronombreinserto en la oracin, y permite varias inserciones: adiciones como I mean (quiero decir) obien oraciones subordinadas. Semnticamente, el AT es ms libre que la DD, que est msrestringida. Esta solo puede referirse a un sintagma especfico definido, y no son posibles nisintagmas nominales indefinidos especficos ni cuantificados.

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 69

  • una gramtica del discurso y por su naturaleza sintctico-pragmticaest emparentado con la glosa explicativa. Al mismo tiempo, est relacio-nado anforicamente con la enunciacin anterior. Es un aadido expli-cativo que rellena de material semntico el posto vuoto que, segn Berruto1986, acta catafricamente, remitiendo a esta segunda enunciacin.

    Estas propuestas, pues, caracterizan el MD como un segmento sin-tcticamente independiente de lo anterior, que enunciativamente apor-ta una funcin explicativa.

    2.2. Otras propuestas informativas: AT, foreground, backgroundy reinterpretacin

    Al mismo tiempo, los estudios que desde la SDRT (Segmented Dis-course Representation Theory) se acercan a las oraciones subordina-das utilizan la distincin entre background y foreground, en un enfoquems discursivo (Talmy 1978, Thompson 1987, Tomlin 1987, Erlbagh1987, Asher y Lascarides 2003, Asher y Vieu 2004, Vieu y Prvot 2004),lo que nos permite entender y situar el AT.

    Esta oposicin figura-fondo, o primer plano-fondo, se describe porel diferente peso que tienen las acciones en el desarrollo lineal de lanarracin. El foreground es el material lingstico que se encarga del pro-greso de la narracin en el tiempo, mientras el background (fondo) es lodurativo y descriptivo, que sirve para rodear y elaborar ese primer plano.

    Para Givn 1987 estos conceptos actan de manera dinmica en eldiscurso. Una proposicin que es asertada (primer plano) se conviertems adelante en fondo. Esto supondra que en los enunciados con MDla oracin principal16 se convertira en el fondo, desde el que reinter-pretar la nueva adicin de un segmento.

    Givn afirma que una clusula adverbial es tpica o est presupuestapragmticamente solo cuando precede a la principal. Y es focus o infor-macin asertada cuando la sigue. Segn este autor, la clusula antepues-ta suele aparecer en los lugares temticos mayores y tiende a conectaro situar la unidad temtica que sigue frente a la precedente. Funcionacomo una combinacin de rasgos anafricos y catafricos. La pospuesta,por su parte, aparece frecuentemente en medio de las unidades temti-cas, y funciona ms como rasgos de re-orientacin.

    Aqu tenemos la clave, y esto nos permite entender informativamenteel proceso: la nueva adicin enunciativa, el nuevo movimiento formula-tivo del hablante que introduce el MD lleva a que lo previo se conviertaen el ground o fondo desde el que interpretar lo que viene. En definiti-va, es un aadido posterior (AT) que lleva a una reinterpretacin.

    RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93.70

    16 Host en otras terminologas.

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 70

  • La reinterpretacin es un concepto utilizado en la bibliografafrancesa en el marco de la reformulacin. Se trata de una actividadenunciativa del hablante que vuelve sobre lo anterior, en un movimien-to retroactivo de relectura: une deuxime interprtation qui part dunepremire dj effectue, au moins en principe (Nlke 1994, p. 60).Estara ligado a ese ripensamento o afterthought, si este se entiende con elfin de aclarar la enunciacin.

    Para Garca Negroni 2005, la reinterpretacin viene provocada porel empleo de ciertos trminos de la lengua o por el encadenamientode ciertos enunciados en el discurso. Se define como la atribucin de unsentido s1 a un enunciado, que antes tena atribuido un sentido s1.Un enunciado puede ser el contexto de reinterpretacin de otro que leprecede. En el segundo segmento introducimos una informacin quelleva a retomar la informacin anterior en el contexto de las circunstan-cias aadidas17. Interviene en el clculo del sentido de los enunciados enel discurso y debe, por ello, estar previsto por el sistema explicativo deuna lengua. Sin embargo, la autora no desarrolla ampliamente el estu-dio de marcadores de esta operacin enunciativa.

    Todas las propuestas anteriores consideran que las estructuras sin-tagmticas que aparecen en el MD muestran una operacin enunciativa,en la que el hablante obliga al receptor a entender de otro modo lo di-cho en el primer segmento, al aadir una nueva informacin. Obedecea un cambio en la formulacin, al darse cuenta el hablante de que lo pre-vio no cumple su objetivo comunicativo. A la vez, implica el desdobla-miento del emisor en dos enunciadores. En este sentido sera paralelo ala oracin parenttica18, aunque muestra diferencias con respecto a ellas.

    2.3. Propuesta sintctica: el tail o coda

    En el plano sintctico, el MD ha sido tratado en la gramtica fun-cional bajo el concepto de tail (Dik 1997a, 1997b; Brunetti 2009). Dikutiliza este nombre para analizar constituyentes que presentan infor-macin tendente a clarificar o modificar la unidad a la que se adjuntan(Dik 1997b, p. 401). Formaran parte de los extraclausal constituents (ECC):ECCs are not part of the clause proper, but more loosely associated withit in ways which can most adequately be described in terms of pragmaticfunctionality (Dik 1997a, p. 310).

    Estos elementos extraclausales tienen:

    EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO 71

    17 Lo plantea en dos tipos de movimientos: una auto-reinterpretacin en el discurso pro-pio (Luc est content. Peut-tre), que es la que corresponde a las estructuras que analizamos, y laheteroreinterpretacin, en el dilogo, entre las intervenciones de dos hablantes.

    18 Cf. Fuentes Rodrguez 1998, Schneider 2007, Brinton 2008.

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 71

  • 1. Movilidad.2. Aislamiento entonativo.3. Marginalidad sintctica (no afectan a la estructuracin interna

    de la oracin).4. Desempean una variedad de funciones pragmticas: (i) the

    management of the interaction, (ii) comments on the contentof the clause proper, and (iii) the organization of the content ofthe expression, in relation to the context in which it occurs (Dik1997a, p. 311).

    El tail es a final constituent which falls outside the clause proper(Dik 1997a, p. 418). Aparece despus de la oracin, como un aadidoo una insercin parenttica. Ocupara este margen derecho, y alber-gara las funciones de dislocacin, reformulacin, o lo que estamos lla-mando AT19.

    2.4. El MD: caracterizacin sintctico-informativa

    Los sintagmas u oraciones que aparecen en este hueco sintctico delMD pueden ser caracterizados del siguiente modo:

    1. Funcionalmente, no son complementos verbales. No pertenecen,pues, al esquema oracional. Tienen una funcin marginal oconstituyen una nueva unidad sintctica, un enunciado distinto.

    2. Entonativamente, los precede una pausa marcada.3. Informativamente, introducen un aadido de informacin que

    aclara, restringe, o reinterpreta lo previo. Pertenece al planode la formulacin discursiva y supondra una reinterpretacin,ya que pasaramos de entender una oracin como asercin sim-ple a reinterpretarla en relacin con el segmento introducido.Lo previo se convierte en fondo al que se incorpora el aadido

    RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93.72

    19 Geluykens 1987 resume sus caractersticas as:1. Los tails aparecen en la conversacin hablada no planeada.2. Constituyen generalmente estrategias de reparacin conversacional: el hablante

    aclara la referencia de un pronombre indicado anteriormente.3. La reparacin est a menudo autoiniciada.4. Van precedidos de una pausa corta.5. Van acompaados a menudo de una expresin metacomunicativa como I mean.6. Los usa el hablante cuando considera que puede haber una prdida de claridad de la

    referencia, ya sea porque a) el elemento pronominal en la clusula puede ser toma-do como correferencial a ms de una unidad en el discurso precedente; b) cuandoel referente es inferible (subtpico) y no explcitamente mencionado en el seg-mento precedente. El hablante no siempre sabe si se han establecido ya las oportu-nas asunciones que lo ligan a lo previo (cf. Dik 1997b, p. 403).

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 72

  • provocando una nueva informacin que reorienta lo previo.Esto supone un segundo movimiento enunciativo o AT20.

    Esta actividad enunciativa que introduce un segundo movimiento yprovoca una vuelta hacia atrs en la interpretacin puede manifestarseen combinatorias sintagmticas que comparten este MD con el MI, o bienen segmentos exclusivos del MD. Vamoslas por separado.

    3. EL MD COMO UNA DISTRIBUCIN OPCIONAL

    En el MD podemos encontrar categoras sintcticas o combinacio-nes sintagmticas que pueden alternar esta posicin con el MI:

    3.1. Categoras sintcticas

    3.1.1. El MD es una de las distribuciones de ciertos elementos exter-nos a la oracin: los conectores. Es ms, Greenbaum 1969 y Quirk et al.1972 definen los conjuncts en virtud de la posibilidad de tener movili-dad en la oracin. Es una caracterstica definitoria de los relacionantessupraoracionales como categora distinta a las conjunciones, como he-mos sealado ms arriba (Fuentes Rodrguez 1987b, 1993, 1996, 2001,2009; Martn Zorraquino y Portols 1999):

    (19) Nos habamos llevado bastante tiempo pensando qu comprarle. Elregalo nos haba costado 140 euros, adems (encima). As que no medigas que fue solo salir del paso.

    Aunque esta posicin final sea admitida por los conectores, poseenalgunas caractersticas propias:

    1. Es necesario que el enunciado no sea excesivamente largo.2. Aportan siempre un contenido aadido, un despus enun-

    ciativo, que hace entender la relacin de manera posterior a lainformacin recibida.

    Es decir, si emito una comunicacin como:

    (20) a. La fecha fue impuesta por el secretario de Comercio norteame-ricano, Robert Zoellick. No todo est perdido, sin embargo. Hayplazo hasta junio del 2005 para acceder al esquema de fast tracknorteamericano (CREA, Caretas 1819, 15/04/2004).

    Primero entiendo las dos informaciones de manera aislada y pos-teriormente traslado al oyente el hecho de que estn opuestas o anti-

    EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO 73

    20 Por tanto, reinterpretacin y AT no son incompatibles, sino conjugables.

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 73

  • orientadas. Evidentemente, no es tan necesario hacerlo porque los con-tenidos de los enunciados ya apuntan en esta direccin. En otros casosen que de lo que se trata es de marcar la coorientacin, el relacionanteaade una enfatizacin a la misma.

    (20) b. La fecha fue impuesta por el secretario de Comercio norteameri-cano, Robert Zoellick. No todo est perdido, adems (encima).

    Se subraya as el contenido de la conexin. La posicin final es unaposicin relevante, lugar preeminente informativamente hablando.

    Un caso especfico es el de los marcadores o conectores que indi-can aadido de informacin nueva o colateral, es decir, los conectoresde digresin o aquellos aditivos que indican informacin secundaria yque acompaan estructuras de comentario como por otra parte, por otrolado, por lo dems.

    (21) Lo cierto es que Jos Bono se ha manifestado siempre, sin rubor al-guno y desde el socialismo, orgullosamente patriota y profundamen-te espaol. Por lo tanto, entra en el mejor lugar para sentirse cmo-do, a pesar de la trampa que puede tenderle Zapatero con su ridculapromesa de retirar a nuestros soldados de Iraq. Ridcula e inviable, porotra parte (CREA, La Razn, 24/03/2004).

    3.1.2. Tambin entran aqu otras partculas discursivas cuya fun-cin es establecer contacto con el receptor, o llamar su atencin sobreun segmento informativo. Su funcin es a veces simplemente apelativa,y otras une a lo apelativo una operacin de focalizacin informativa:

    (22) Ehhhhmm s, met la pata un par de veces. Pero solo dos, eh? Unade ellas, si en vez de pinchar hubiera estado sacndome el carnet deconducir, habra sido de las gordas (CREA, Efmero 04206006. Weblog2004)

    (23) Deba ser cosa del proxy de algunos servidores (algo as como unacach pero del servidor que te proporciona internet eh eh, hablode odas) pero nada: ni cambindole el nombre tres, cuatro, cincoveces a Bisbal y sus estrellas. Ni cargndome todo el diseo y sus im-genes. Nada. Hasta que por fin, a Juan Carlos se le ocurri la solu-cin: Por qu no pruebas a editar la pgina de inicio (el index.htmlo default.html, el que contiene el iframe) para que el proxy detecteque es una versin posterior a la de Bisbal?. Premio! Parece ser queeso era. El proxy, caprichoso como l solo, pasaba del index.htmlanterior y se haba quedado el index.html de Bisbal, el muy canalla.Pues nada, solucionado.

    Uh qu interesante, verdad? (ibidem)21.

    RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93.74

    21 Estas unidades fueron estudiadas por Briz y Estells 2010 como hedgings.

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 74

  • A este grupo pertenecen todos los elementos que piden confirma-cin: no?, verdad?, entiendes? y ejercen esa doble funcin. Tienentambin una funcin de imposicin sobre el otro: argumentativamenteson refuerzos de su argumento, quieren implicar al receptor para quele d la razn. En cierto modo, cuando son enunciados con fuerza arti-culatoria, actan como intimidadores, ya que el oyente no puede reba-tir el argumento:

    (24) Pero bueno, yo creo que la tenemos ms difcil, porque nos acostum-bran a vivir de unamanera en la que luego no te puedes. Hombre, hayms posibilidades, pero tambin hay ms gente que aspira a esas po-sibilidades. Con lo cual los que las cogen son muy pocos. S, hay msposibilidades de estudiar. S. Despus, para qu te vale? Es que no tevale, en la prctica no te vale para nada, entiendes? (CREA, EntrevistaCSC003, hombre, 22 aos, 1998).

    3.1.3. Los adverbios de enunciacin o de modalidad pueden hacerrecaer su accin sobre todo lo anterior:

    (25) Su pensamiento estaba un poco nublado, francamente.

    (26) a. El mdico ha llegado, afortunadamente.b. El mdico ha llegado, menos mal.

    El hecho de que estos elementos aparezcan al final obliga al hablan-te a volver sobre lo anterior, sobre su propia actividad comunicativa. Noes lo mismo entender como un enunciado puramente informativo (Elmdico ha llegado) que entenderla como un enunciado que se emite comoinformacin valorada positivamente (cf. 26a). En (26a) el hablante in-forma de un hecho y aade a continuacin que lo deseaba, mientras queen (25) el hablante informa de un hecho y posteriormente lo presentacomo una opinin, lo que cree en realidad, siendo franco y sincero.

    Qu diferencia existe entre colocar estos elementos en el MI o enel MD? Si aparecen al principio, el hablante hace entender al oyentedesde el primer momento que la informacin est marcada subjetiva-mente. Con el aadido posterior, estamos en un AT, es decir, primerose ofrece una informacin objetiva y luego se provoca una ruptura y seda paso a la subjetividad.

    Tambin podramos encontrar otros elementos ligados a la formu-lacin:

    (27) Su comportamiento no era lo ms adecuado, por as decir.

    En este caso aparece un operador enunciativo, que se aplica sobreun elemento previo, cuya enunciacin se comenta como imprecisa. Se-ra un hedge, elemento que indica que lo dicho anteriormente es fuzzy,

    EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO 75

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 75

  • aproximado22, y atena el contenido del elemento emitido23. Tambinse utiliza este trmino para los casos en que se mitiga la fuerza del actode habla realizado en el enunciado.

    3.2. Sintagmas u oraciones que actan como complementos supraoracionales

    3.2.1. Por extensin, pueden aparecer en esta posicin todos aque-llos segmentos que cumplen una funcin enunciativa o modal, porejemplo, las oraciones adverbiales que actan como complemento deenunciacin (final o causal) (cf. 28-30) o de la asercin (cf. 31):

    (28) Firm el documento sin dudar, para que veas.

    (29) Rabanales. Y en su reaparicin en Marbella cornada a Camino cor-t cuatro orejas y rabo, por si haba dudas (CREA, S. Trixac, Lances quecambiaron la Fiesta, 2001).

    (30) Para m fue un correo generoso: l le llev a Claudia todas las cartasque yo le haba escrito, da por da, porque eso hacamos (CREA, D. A.Maradona, Yo soy el Diego, 2000).

    (31) Lo firmara, cuando todos lo dicen.

    La oracin introducida por cuando adopta aqu un valor causal o con-dicional del acto de asertar (yo afirmo que lo firmara porque todos lo dicen),o bien de su valor veritativo (si todos lo dicen es verdad que lo firmara). Peroen estos casos el hablante establece la fuerza de su asercin en la opcinde otros, por tanto deja inferir una duda posible sobre lo dicho.

    Encontraramos tambin aqu los segmentos enmarcadores del dis-curso directo:

    (32) Inexplicablemente, el oficial a cargo de su custodia les dijo al da siguien-te a sus superiores que el prisionero haba dejado el edificio, declarel comunicado (CREA, El Nuevo Heraldo, 02/03/1997).

    RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93.76

    22 Nosotros lo hemos llamado aproximativo (Fuentes Rodrguez 2008).23 En la obra New approaches to hedging (Kaltenbck et al. 2010) se hace una puesta al da

    de este concepto. El ndice ya nos muestra la diversidad y el debate en torno al trmino. En laintroduccin los editores plantean el hedging como una estrategia discursiva que reduce la fuer-za o verdad de un enunciado y el riesgo que corre el hablante cuando enuncia una asercinfuerte (atenuacin o mitigacin). Este concepto se caracteriza por sumultifuncionalidad: abar-ca aproximativos, shields como I think, placeholder como thing, partculas atenuativas, etc.,Fraser 2010, p. 15, define hedging como a rethorical strategy that attenuates either the fullsemantic value of a particular expression, as in Hes sort of nice, or the full force of a speechact, as in I must ask you to stop doing that. Algunas de las estructuras que aparecen en este MDperteneceran a ella, concretamente los modales o los elementos que matizan la enunciacin,atenuando el compromiso del hablante con lo dicho o presentando la referencia de formavaga. Cf., asimismo, Fraser 1975; Lakoff 1972; Prince et al. 1982; Caffi 1999, 2007.

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 76

  • Emitimos al principio una asercin, en la que el hablante pareceasegurar la verdad de lo dicho y en un segundo momento se comunicala actitud de reserva, duda o refuerzo de la asercin:

    (33) Por cuatro o cinco tas salidas ni por 40 que estn dale que te pegono se podra establecer un principio definidor de esa naturaleza,menos an ponerlo por escrito y divulgarlo urbi et orbe. Pero la se-ora Hite lo hace as, lo firma, lo rubrica con su foto en la cabezadel artculo Y lo cobra!, insisto. No s si se percatan ustedes de laimportancia que tiene este hecho (CREA, B. Ameztoy, Escuela de mu-jeres, 2001).

    Es un despus enunciativo que nos hace volver sobre lo previo yreinterpretarlo. El resultado es un doble enunciado, un doble conteni-do. Se juega con las inferencias del oyente y se focaliza la modalidad. Lanica limitacin es la extensin, pues estos complementos modales oenunciativos no suelen ser muy extensos. De lo contrario, se perdera laidea que quiere transmitir el hablante.

    La aposicin es otro elemento explicativo que puede aparecer enel MD:

    (34) Hace solo unos meses, diversas agencias de prensa dieron cuentade una pequea rebelin y una serie de saqueos de comercios en elbarrio blanco de Westwood, luego de que un grupo de personas sa-liera de la proyeccin de New Jack City, la historia de un traficante dedrogas en Harlem (CREA, Granma Internacional 20, 12/1996).

    Podemos tambin encontrar oraciones de relativo explicativas y eseaadido es la clave de su valor formulativo y lo que lo diferencia de larelativa especificativa:

    (35) Pero ms all de este detalle llama la atencin la forma en que Velz-quez realiz el retrato, en el que capta la psicologa del personaje (CREA,M. A. Zalama, La pintura en Espaa, de Velzquez a Dal, 2002)24.

    3.2.2. Aparte, debemos aadir que en esta posicin se incluyen algu-nas estructuras, entre ellas las comment clauses (Brinton 2008; Schelfhoutet al. 2004; Stenstrm 1995), que suelen tratarse como equivalentes deoraciones parentticas (Ziv 2002; Deh y Kavalov 2007; Schneider2007). Estas se intercalan o se incluyen al final para marcar la fuerzailocutiva de lo dicho, o indicar la fuente de informacin. As son muyestudiadas I think (Brinton 2008; Kaltenbock y otros 2010), you know(stman 1981), I suppose, I guess (Brinton 2008), I believe (Ziv 2002)

    EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO 77

    24 Para Depraetere 1996, las relativas no restrictivas pueden interpretarse de forma separa-da, son ms asertivas que las restrictivas y actan como un contraejemplo a la norma que esta-blece que el primer plano informativo corresponde a la oracin principal.

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 77

  • Algunas de estas combinatorias se encuentran ya cercanas a lalexicalizacin. Schneider los llama reduced parenthetical clauses (RPC):estructuras no ligadas a la principal sintcticamente, que se insertan enla oracin o aparecen al final en la misma posicin que los adverbiosde frase y establecen indicaciones pragmticas sobre lo dicho:

    (36) a. Lo firmara, digo yo.b. Lo firmara, creo yo.

    (37) Lleg muy tarde, me parece.

    Estas oraciones de comentario son estructuras parentticas que vie-nen a establecer las coordenadas enunciativo-modales de lo anterior yestn limitadas a ciertos verbos.

    3.2.3. Por ltimo, y como hemos ido viendo, puede colocarse en esteMD cualquier segmento sintctico de la oracin que sirva para aclararlo previo. Es el caso de la DD:

    (38) Ellos ya haban tomado la decisin, padre e hijo.

    MBITOSUPRAORACIONAL

    CATEGORAS O ESTRUCTURAS SINTCTICAS

    EnunciacinAdverbio de enunciacin

    Oracin o sintagma complemento de enunciacin

    ModalidadAdverbio de modalidad

    Oracin o sintagma complemento de modalidad

    Informacin Complemento temtico (DI) o complemento remtico (DD)

    Cohesin Conectores

    TABLA 2: mbito supraoracional y categoraso estructuras sintcticas de MI y MD

    La diferencia entre MI y MD es que el MI enmarca, sita, y el MDreinterpreta, aade una informacin. Es unmovimiento retroactivo queexige volver sobre lo previo y procesarlo de nuevo, ahora con los ele-mentos aadidos.

    4. FUNCIONES ESPECFICAS DEL MD

    En el MD aparecen otras combinaciones sintagmticas que desem-pean las siguientes funciones discursivas especficas:

    RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93.78

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 78

  • 1. Restriccin;2. Progresin temtica (addenda);3. Comentario.

    Se presentan de nuevo como un afterthought y se expresan a travsde estructuras sintcticas cuya descripcin no ha sido abordada deteni-damente. Analicmoslas por separado.

    4.1. Restriccin

    La reinterpretacin es una operacin enunciativa, que afecta tam-bin al dictum. El hablante emite un mensaje expresado en una oracin,y a esta asercin general aade en un segundo momento una circuns-tancia. Esto restringe la extensin de lo dicho y obliga al oyente a reto-marlo e interpretarlo ahora de manera ms limitada25.

    El resultado es el de una doble enunciacin: una asercin general, ala que se suma otra restringida a un mbito. En esta funcin el comple-mento suele ir acompaado de algn operador argumentativo comoal menos, por lo menos o un operador de preferencia como en especial, par-ticularmente, sobre todo, especialmente (Fuentes Rodrguez 2005b).

    (39) EE UU tiene, adems, evidentes problemas de refinado y cualquierunidad de produccin que se viene abajo se traduce en una fuentede preocupacin, sobre todo con la temporada de vacaciones llamando a lapuerta (CREA, El Pas, 01/04/2004).

    En el fragmento anterior el oyente interpreta primero que una uni-dad que se viene abajo es una fuente de preocupacin, y luego restringe estoa una poca concreta: esto ocurre en la pretemporada de vacaciones. Estacircunstancia acta como un modificador realizante (MR)26, es decir,proporciona ms fuerza e intensifica la gravedad de la preocupacin.

    Es necesaria la presencia de una pausa entre el enunciado generaly el complemento de restriccin, pausa que en el texto escrito suele irmarcada por una coma. En algn caso es ms larga y puede represen-tarse con puntos suspensivos:

    EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO 79

    25 As lo describimos en Fuentes Rodrguez 2006, p. 310: La reinterpretacin es un movi-miento enunciativo cercano a la reformulacin en el que el hablante vuelve sobre lo dicho yaade un segmento que establece una restriccin. El resultado es una doble asercin: la delenunciado general y la de este mismo restringido en su aplicacin. A diferencia de la refor-mulacin, no anula lo anterior, sino que lo matiza. Pero, como ella, supone una intervencinde control del hablante sobre su mensaje. Y una doble intencin en la enunciacin. Une, pues,aspectos enunciativos a la restriccin propia de lo adversativo.

    26 Segn Ducrot 1995 el modificador realizante es un elemento que intensifica la fuerzade una argumentacin (Cf. Fuentes y Alcaide 2002).

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 79

  • (40) La revista que prohibiran desde la Moncloa si pudieran (CREA, Li-bertad, Boletn Informativo del Movimiento Social Republicano 12, septiem-bre 2005).

    La interpretacin que realiza el hablante de este fragmento se pro-duce en dos fases. En la primera interpreta el primer segmento: prohi-biran la revista, lo que le llevara a la conclusin puede ocurrir que laprohban. En un segundo momento aade lo haran si pudieran, lo quele lleva a inferir que no pueden, y a la conclusin final: no la van a prohi-bir. Sera equivalente a una contraposicin: la prohibiran pero no lo vana hacer porque no pueden.

    Especialmente, particularmente, en especial, etc., concretan la informacingeneral que aparece en el primer segmento, limitndolo a un mbito:

    (41) Florece durante el verano y en climas templados hasta el otoo, pocaen la que pueden verse sus flores abiertas durante el da, especialmen-te cuando est nublado. Resiste bien la salinidad del aire y los vientospor lo que se da en zonas de influencia marina (CREA, Vivienda yDecoracin, Revista de El Mercurio 17/7/2004).

    Al menos introduce una salvedad, una reduccin a un aspecto con elque el hablante se conforma. Es una limitacin, pero aceptada y consi-derada suficiente por l.

    (42) Grupos de corte cristiano y ultraconservador como la Southern BaptistConvention o la Focus on the Family presionan desde hace meses atravs de sus contactos en la Casa Blanca para que efectivamente laenmienda tome forma pero segn varios analistas, parece poco pro-bable que Bush la vaya a abrazar, al menos de momento (CREA, La Vozde Galicia, 15/01/2004).

    La reinterpretacin constituye una operacin polifnica. El hablan-te se desdobla en dos enunciadores: el primero emite una informaciny el segundo la reduce posteriormente a un campo, limita su exten-sin porque ve que no haba sido del todo exacto. Otras veces quiereofrecer dos informaciones, crear expectativas que luego elimina, conlo cual el enunciado es informativamente ms rico. Lleva a una seriede inferencias que luego se orientan en otra direccin. En este sentidoel proceso de reinterpretacin no solo tiene trascendencia en el planoinformativo, sino tambin en el argumentativo, lo que puede llevar aconclusiones diferentes a las provocadas por el primer segmento, comoacabamos de ver. Actuara, as, como un inversor o un atenuador argu-mentativo. Es lo que ocurre cuando se combina con eso s, marcador deesta reorientacin argumentativa (Fuentes Rodrguez 2006, 2009):

    (43) Lo hizo Pinilla, cedido por el Chievo Verona, con un perfecto testa-razo, eso s, sin oposicin alguna de la zaga (CREA, El Diario Vasco,23/01/2004).

    RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93.80

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 80

  • (44) En ella se trataba de construir paso a paso toda una ciudad (de es-tructura muy estadounidense, eso s, con mucha autopista y el inevitableestadio de bisbol), y gestionarla como alcalde eficaz y amante de losbeneficios (CREA, El Pas de las Tentaciones, El Pas, 30/05/2003).

    El hablante puede usarlo para adelantarse a una posible objecin deloyente, o para anular las inferencias negativas que pudieran deducirsede lo anterior.

    (45) Tiene pinta de pasar olmpicamente de la crticaBsicamente, le doy la importancia que tiene, la opinin de un soloindividuo (muchas veces altamente cualificado, eso s) (CREA, 20 minutos,Sevilla, 19/01/2004).

    Las caractersticas de esta reinterpretacin restrictiva son:

    1. Posicin pospuesta tras pausa.2. Restriccin.3. Desdoblamiento del hablante en dos enunciadores.4. Enfatizacin informativa.5. Reorientacin argumentativa, ya sea como realizante (intensifi-

    cador) o como atenuador o inversor argumentativo.

    4.2. Progresin temtica (addenda)

    El MD es utilizado a veces por el hablante para aadir otra infor-macin. Esta se presenta como algo aparentemente no planeado o querompe la lnea argumentativa o informativa de lo precedente, comouna digresin a veces, pero que enriquece, reorienta o matiza la infor-macin previa.

    (46) Luis se est construyendo una mansin para Marta.

    Aportamos datos que no restringen lo dicho sino que provocan otrainterpretacin en la que se aaden ms informaciones. El contenido esdiferente, pero sintcticamente, cmo se manifiesta?

    Aqu aparecen con frecuencia oraciones de relativo o copulativascon y. Analicemos cada caso, porque presentan caractersticas sintc-ticas peculiares.

    En el caso de la relativa, podemos encontrar dos construcciones:

    a) un tipo de explicativa.b) una oracin de relativo con antecedente oracional.

    La explicativa (a), separada de su antecedente por una pausa, actacomo MD cuando presenta ese nuevo aporte de contenido como aa-

    EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO 81

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 81

  • dido marginal, no planeado, en una nueva lnea enunciativa, como unAT. El hablante utiliza como marcas conectores digresivos (por cierto)o cercanos a ellos (por otra parte, por lo dems, conectores que intro-ducen un comentario). La estructura resultante se acerca mucho a losparentticos27.

    (47) Tras este parntesis necesario, entremos de lleno en el Primer Festi-val de Msica Popular Cubana, suceso que por su trascendencia debedescribirse en sus aspectos ms significativos, que por otra parte no sonpocos (CREA, El caimn barbudo. La revista cultural de la juventud cuba-na 324, 02/11/2004)

    (48) Mi simpata por el truhn luchaba con la aversin que me producanlas revelaciones de Valeria, quien, por otra parte, hasta entonces no habaaportado pruebas (CREA, M. Torres, Hombres de lluvia, Barcelona, Pla-neta, 2004)

    Podemos ver que esa funcin formulativa viene claramente marca-da por la pausa y el conector (por cierto, por otra parte).

    La oracin de relativo explicativa aade una informacin que sepresenta como una digresin (por cierto), es decir, una informacin queno estaba en el plan originario del texto en principio o se presentacomo tal:

    (49) Rajoy: Quisiera comenzar, para dejar claro alguna cosa, que en la pri-mera pregunta que hice en el Parlamento habl del IVA, la financia-cin autonmica, los cien euros, del clculo de las pensiones Estoes ftbol para usted, no? Es la muestra de que no le dice la verdad alos espaoles e incluso con un papel delante, como no se lo ha dichoen el caso de la resolucin de Irak. Usted ha hablado ahora, entreotras cosas, del Ministerio de Fomento, lo cual resulta verdaderamen-te sorprendente porque nunca en la historia haba sido reprobado suresponsable en el Senado y haba sido reprobado su responsable en elParlamento de Catalua, donde por cierto, usted gobierna, claro (DebateZapatero/Rajoy, 04/03/2008).

    Se trata de una informacin marginal que hace que tome otro ma-tiz lo dicho anteriormente. El hablante, Rajoy, habla de los problemasque tiene en Catalua el PSOE. A continuacin aade al enunciadoun segmento que lleva a la conclusin: no debera usted tener proble-mas, porque tiene el poder. Esto hace que lo anterior se matice: estoes muy grave.

    El segundo caso (b) es el de las oraciones de relativo con antece-dente oracional. Aqu ya no podemos sostener que estemos ante una su-bordinada adjetiva. Dice la Nueva Gramtica de la lengua espaola (RAE):

    RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93.82

    27 Podra aparecer tambin intercalado en un enunciado, pero entonces actuara comoenunciado parenttico.

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 82

  • La posibilidad de que las relativas explicativas tengan antecedenteoracional se deduce del hecho de que las oraciones puedan funcionarargumentalmente dentro de otra predicacin (p. 3326). As pues, elcontenido de la oracin antecedente es recogido de forma pronominalpor el relativo (ibidem).

    (50) Sea como fuere, para Espaa lo ms urgente es el abandono de lapoltica de los complejos. Esta puede ser la decisin ms importantetomada en Espaa por un gobierno desde 1977, lo que explica los ries-gos electorales que el partido de la mayora est dispuesto a afrontar (CREA,La Razn, 09/04/2003)

    (51) Mandaste a Gastn a paseo?Estaba a punto de hacerlo cuando surgi Michel Bertrand y lo dejtodo por l. Nunca me lo perdon. Fue entonces cuando tach minombre y escribi la cruz en la agenda, con muy mala leche, segnme cont Elose. l aborreca a Michel, que haba escrito aos atrsun artculo, precisamente sobre las soires de la cava. Una pieza feroz.Se titulaba El parsito occidental. Michel no seal directamentea Gastn, lo cual, en opinin de este, aumentaba el agravio. Ni siquierapudo ver su nombre en Le Monde! (CREA, M. Torres,Hombres de lluvia,Barcelona, Planeta, 2004)

    La funcin del relativo se va diluyendo y parece quedarse con el merovalor de conector, con la funcin de introducir una nueva informacin.

    La Nueva Gramtica de la RAE, en ejemplos como: Pregntele alrenegado lo que con ella haba pasado, el cual me lo cont (p. 3362),habla de relativas construidas en yuxtaposicin paratctica. Aqu elcual puede ser sustituido por quien o que, pero tambin por el demos-trativo este, lo que muestra la mayor independencia sintctica de estaclase de relativas respecto de la oracin que contiene el antecedente.Esto ocurre fundamentalmente con el relativo el cual y sus variantes(ibidem) 28. La oracin de relativo puede introducir una consecuenciadel hecho expresado en la oracin anterior.

    (52) Si algo qued claro al concluir la 38a Asamblea Anual de la Fede-racin Latinoamericana de Bancos, celebrada la semana pasada ennuestro pas, es que en Guatemala no hay futuro para la banca pbli-ca, lo que podra ser una mala noticia para la pequea y mediana empresa(PYMES) (CREA, Siglo XXI, 29/11/2004)

    (53) La monja tena una edad que para la poca haba superado con cre-ces la esperanza de vida, no obstante se dispona a embarcar rumboa las islas Filipinas, lo que supona dar media vuelta al mundo para llegar asu destino (CREA, M. A. Zalama, La pintura en Espaa: de Velzquez a Dal,2002)

    EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO 83

    28 Podra relacionarse con el orphan sintctico o tail.

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 83

  • El mismo problema sintctico nos presenta la estructura sintcticacon y. Esta es tradicionalmente considerada como copulativa, que aa-de una informacin y relaciona elementos al mismo nivel. Por tanto, en

    (54) Cambi hasta su voz, aprendi a escribir con la mano izquierda yalter sus andares. Para m, Nicole me result sorprendente porqueestuvo cada segundo del rodaje emocionalmente implicada y a miservicio. Sin fisuras ni restricciones. Increblemente vulnerable. Perocreo que ella es as en realidad (CREA, El Cultural, 17/02/2003).

    Qu elementos une y? Dos atributos? La pausa marca ya una nue-va enunciacin. Podramos atrevernos a decir que y no une sintagmas,sino que se sita en el plano de la enunciacin, de la formulacin, enun nivel sintcticamente ms elevado, que sobrepasa la oracin y llegaal enunciado, al discurso.

    Ahora bien, si admitimos el MD como un hueco sintctico, de for-ma paralela a como hacemos con circunstantes y complementos de laenunciacin en el MI, podramos decir que con que o y el hablante in-troduce un nuevo enunciado. La pausa revela de forma clara ese doblemovimiento enunciativo. Vemoslo en el siguiente ejemplo:

    (55) Michel no seal directamente a Gastn, lo cual, en opinin de este,aumentaba el agravio. Ni siquiera pudo ver su nombre en Le Monde!Nunca se lo perdon. Le odiaba, y me odi a m tambin cuando me vio asu lado (CREA, M. Torres, Hombres de lluvia, Barcelona, Planeta, 2004).

    La pausa no es necesaria sintcticamente. Su aparicin indica queno unimos dos hechos, sino dos actos de habla, dos enunciaciones. Laruptura de la linealidad que marca la pausa lleva la relacin al nivel dis-cursivo, a la relacin de enunciados y supera lo oracional.

    El aadido informativo puede expresarse por medio de sintagmasnominales que aportan un nuevo argumento:

    (56) La penetrante mirada, la fuerza con la que aprieta la mandbula yespecialmente la manera de coger el crucifijo denotan una fuerzaextraordinaria, fuerza que le llev a cumplir su arriesgada misin (CREA,M. A. Zalama: La pintura en Espaa: de Velzquez a Dal, Actas, 2002).

    Esta estructura explicativa que retoma el sustantivo para aadir undato es una estrategia de progresin temtica. La Nueva Gramtica loexplica como una aposicin. El antecedente del relativo es un sustantivoque recoge lo anterior: Las relativas poseen, por tanto, un anteceden-te atributivo, lo que da lugar al doble vnculo sintctico que caracterizaesta construccin enftica: el relativo toma ese sustantivo como antece-dente y este, a su vez, entra en una relacin predicativa con la oracinanterior (p. 3346).

    RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93.84

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 84

  • El aadido informativo puede ir apoyado por el conector por lo de-ms, para indicar esa informacin colateral o aadida:

    (57) Est por ver si un orden internacional sano puede basarse en los prin-cipios que ahora inspiran la II Guerra del Golfo, herencia de la granguerra por lo dems? (CREA, La Razn, 09/04/2003).

    Podemos encontrar en esta posicin sintagmas adjetivos, que actan,como las relativas explicativas, aadiendo datos colaterales o que se pre-sentan como tales, aunque sean de gran relevancia informativa, por lomenos desde el punto de vista del hablante. En este caso de nuevo apa-recen apoyados con un conector: por lo dems.

    (58) Pero su observacin ms original es la de recomendar vinos de en-tre $ 8.000 y $ 15.000 (precios de restaurante), como ideales paralas mejores alianzas con una buena comida, dejando para la satis-faccin de disfrutarlos solos, quizs despus de comer, los grandesvinos como un Clos Apalta o un Montes M, por lo dems nada fciles deencontrar (CREA, Por fin viernes. Suplemento de La Segunda, 12/03/2004,Chile).

    4.3. Comentario

    Con una estructura semejante aparecen las expresiones que intro-ducen un comentario o valoracin que realiza el hablante sobre lo pre-vio. Las oraciones ms frecuentes son, otra vez, relativas de antecedenteoracional o copulativas. El nuevo movimiento enunciativo viene mar-cado por la pausa, pero en lugar de hacer progresar temticamente eltexto o introducir argumentos, va sealando comentarios, interven-ciones evaluativas del hablante, quien de este modo se desdobla en dosenunciadores. Su funcin, la de comentario, puede definirse, como hi-cimos en Fuentes Rodrguez 2012a, como una relacin sintctico-prag-mtica diferente: dos oraciones, relacionadas sin presencia de nexo, conuna ruptura entonativa originada por la presencia de la pausa. El se-gundo miembro aade una evaluacin del hablante o emisin de laopinin del hablante sobre el contenido proposicional de la oracinanterior. Este se convierte en tpico de la informacin que sigue ysupone una ruptura de la linealidad sintctica y entonativa. Podemosencontrar segmentos de comentario explcitos:

    (59) Esto sucedi en Valladolid hace unas cuantas semanas. Das despusinvitaron a sustentar, a los maestros que no lo haban presentado, elmismo examen. Lo cual, evidentemente, es otra anomala. () Segn sedice, se hace a propsito para calar el aguante del maestro y la solida-ridad entre el gremio (CREA, Diario de Yucatn, 04/07/1996).

    EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO 85

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 85

  • (60) Reitero que el Gobierno mantiene una disposicin permanente paradialogar y debatir el tema del Mercosur con el Senado, lo cual nos pa-rece indispensable (CREA, Sesin 42, en mircoles 20 de marzo de 1996,Chile).

    (61) En consecuencia, sin perjuicio de su posible aprobacin, deseo dejarconstancia de mi opinin contraria a la defectuosa redaccin de estasnormas, lo cual, en mi opinin, en nada contribuye a beneficiar a los consu-midores, por el contrario, es un elemento muy perjudicial en nuestra legislacin(CREA, Sesin 38, en jueves 7 de marzo de 1996, Chile).

    Tambin encontramos segmentos que evalan a travs del decir: queya es decir, que no es decir poco, que es mucho decir, que se dice pronto, que he-mos llamado operadores de comentario (cf. Fuentes Rodrguez 2012b).Se valen de relativas como lo cual o lo que, o que, para introducir una eva-luacin o comentario del hablante.

    (62) Sciandri es un ciclista que le ha dado categora a su grupo deportivo.En 1993 fue el noveno corredor del mundo, segn la clasificacinde la UCI, lo que es mucho decir. En la actualidad, los puntos de la UCIson muy preciados por los equipos y muchos corredores se basan enellos para ultimar sus contratos y sacar mayor provecho (CREA, ElMundo, 07/06/1994).

    Las dos oraciones estn ligadas a lo precedente por la referencia ana-frica, pero no hay una dependencia sintctica con respecto al verbode la principal. Esto nos plantea ciertos problemas a la hora de explicarla relacin sintctica entre ambos segmentos. Cuando aparece un com-plemento, parece haber una conexin ms laxa y unir dos movimientosenunciativos, y no dos segmentos de la misma oracin. En el caso de larelativa, deja de funcionar como una subordinada adjetiva. El pronom-bre relativo acta como anafrico. Introduce una subordinacin a todala oracin? En qu nivel? Esto resulta ms difcil de explicar. Parecerazonable pensar en una relacin paratctica entre dos oraciones, en laque la cohesin viene establecida por la correferencia entre el conte-nido del primer segmento y el pronombre relativo que introduce elsegundo. Alternativamente se podra considerar que ms que parataxisestamos ante una funcin nueva, perifrica, como las del MI.

    Tambin pueden aparecer comentarios introducidos por una con-juncin coordinante (63) o con una disyuntiva (64-65), que introduceuna reserva argumentativa (Fuentes y Alcaide 2002), un segmento queanula la relevancia de lo anterior.

    (63) No me suena de nada, y eso es lo peor que se puede decir de un msico(CREA, C. Ruiz Zafn, La sombra del viento, 2003).

    RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93.86

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 86

  • (64) Tenerife campen, o eso parece. La revista FHM incluye en su nmeroespecial de verano un cuadernillo curiosn (en la foto) (CREA, Ra-dikal. Suplemento de La Opinin de Tenerife, 29/07/2004)

    (65) O, si se prefiere, tantas como disciplinas hayan sido capaces de gene-rar un mtodo especfico de conocimiento (o a la inversa, pues es elmtodo lo que crea su objeto); de esta manera se podr hablar comotelogo, como filsofo natural, como fsico o mdico, como fillogo,como jurista y en cada caso se dir una cosa diferente: todas esasciencias pueden sealar hechos y formular teoras verdaderas (casode que lo sean), pero no habr manera de unificarlas en un conjuntoo perspectiva que las comprenda a todas; lo cual tiene la ventajaadicional de que pueden convivir sin contradecirse, o eso parece (D.Yndurain, Del clasicismo al 98, 2000)

    Esta segunda oracin aade una circunstancia enunciativa que llevaa reinterpretar lo dicho en la primera, suspende lo anterior y cambia suorientacin argumentativa.

    En suma, el siguiente esquema recoge las funciones especficas deeste MD y sus manifestaciones sintcticas.

    MBITO SEMNTICO-PRAGMTICO MBITO SINTCTICO

    Complemento de reinterpretacin restrictiva:

    Reinterpretacin restrictiva+operadores argumentativos (al menos),operadores de preferencia (especialmente),de reinterpretacin (eso s)

    Yuxtaposicin y/o coordinacin de oracionesy enunciados: relativas explicativas,

    Progresin temtica (addenda) relativas de antecedente oracional,oraciones con y (+ conector de digresino aditivo como por otra parte, por lo dems)

    ComentarioOracin o enunciado de comentario: relativasde antecedente oracional, oraciones con y, o

    TABLA 3: Funciones del MD y sus manifestaciones sintcticas

    5. CONCLUSIONES

    El MD constituye un hueco sintctico en el que aparecen unidadesy combinatorias que se mueven en los diferentes niveles supraoraciona-les, unas en distribucin alternante con el MI y otras especficas:

    EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO 87

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 87

  • MBITOSUPRAORACIONAL MI: Enmarcador MD: Reinterpretacin, AT

    Dictum CircunstanteComplementode reinterpretacin restrictiva

    Complemento de enunciacin Complemento de enunciacinEnunciacin Complemento locutivo Complemento locutivo

    Complemento de asercin Complemento de asercin

    Modalidad Complemento de modalidadComplemento de modalidadComentario modal

    Informacin Complemento temticoOracin o enunciadode progresin temtica

    CohesinConectores, a excepcin

    Conectoresde los apelativos e interactivos

    TABLA 4: mbito y funciones en el MI y MD

    La conexin comparte ambas posiciones, pero encontramos unaespecializacin entre ellos: casi todos los conectores (o marcadores dis-cursivos) pueden aparecer antepuestos o pospuestos, pero hay algunosque tienen como funcin predominante la pospuesta. Son los apelati-vos o elementos interactivos no?, verdad?, eh?, me entiendes?

    En el plano fnico, el MD viene marcado por la presencia de unapausa que lo separa del resto del enunciado. Sintcticamente, es unsegmento autnomo, que no depende del verbo de la oracin. Puedecorresponder a un complemento de enunciacin o modal, pero tam-bin hay otras estructuras propias.

    Lo especfico de este MD es que supone un despus enunciativo, unmovimiento que hemos definido como AT. Esto implica, enunciativa einformativamente, una reinterpretacin de lo anterior. Esta reinterpre-tacin puede consistir, en el caso de las funciones especficas, en:

    1. Una restriccin.2. Una progresin temtica (addenda).3. Un comentario.

    El hablante, con estas extensiones en el margen derecho, alterala primera interpretacin, la que el oyente tena hasta ese momento, lamatiza y la comenta. Hay una intervencin muy clara del enunciador,un desdoblamiento enriquecedor.

    En este MD aparecen indicaciones de todos los mbitos de la macro-estructura, que de esta manera establecen, en un segundo movimiento

    RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93.88

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 88

  • enunciativo, las coordenadas con las que interpretar lo previo. Es unazona muy activa del enunciado.

    Sintcticamente, estas funciones discursivas se visualizan a travsde oraciones de relativo, copulativas, disyuntivas o sintagmas adyacen-tes que comentan todo lo previo, y que actan en el nivel del enuncia-do, en un plano ms global, con una relacin ms laxa. No hablaramosya de coordinacin de oraciones o sintagmas (en el caso de y, o), sinode coordinacin de enunciados. Los relativos no introducen un adya-cente adjetivo, sino que son anafricos que conectan enunciados en re-lacin paratctica.

    Discursivamente, hemos podido identificar no solo la constante, elAT, como el despus, el aadido o la actividad enunciativa, sino tam-bin las funciones que cumplen: la reorientacin argumentativa, la res-triccin o contraargumentacin, la progresin temtica o el comen-tario evaluativo. Estas funciones hasta ahora estaban limitadas a otrosmbitos sintcticos y a otros medios de expresin como los conectoreso los marcadores del discurso.

    Necesitamos, pues, extender la sintaxis discursiva a este MD y hablarde hueco sintctico perfectamente definido por sus caractersticas en-tonativas, de distribucin, sintcticas y discursivas.

    MBITO RASGOS CARACTERSTICOS

    Informativo AT, reinterpretacin

    Entonativo Pausa

    Distribucin Final de oracin o enunciado

    Relacin Nuevo movimiento enunciativo.sintctica Independencia sintctica con respecto al verbo de la oracin.

    Compartida con MI: modalidad y enunciacin.

    Funcin Especfica:

    discursiva a) Restriccin contraargumentacinb) Progresin temtica aadido informativo o digresinc) Comentario evaluacin modal

    Preposicin + sn

    Manifestacin Relativos, y, o + oracin + (operadores argumentativos,

    sintctica de reinterpretacin, o conectores como por otra parte,por lo dems)29

    Marcadores modales y enunciativos

    TABLA 5: mbitos y rasgos caractersticos del MD

    EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO 89

    29 Los elementos situados en el parntesis son de presencia opcional.

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 89

  • El MD es un mecanismo de sintaxis discursiva, supraoracional, quese vale de estructuras sintcticas como las oraciones de relativo, las co-pulativas, o las modificaciones a travs de sintagmas nominales, paraconseguir estos efectos.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    ALARCOS, E. (1973): Aditamento, adverbio y cuestiones conexas, en Alarcos,E., Estudios de gramtica funcional del espaol, Madrid, Gredos, pp. 219-253.

    ASHBY, W. J. (1988): The syntax, pragmatics, and sociolinguistics of left- andright-dislocations in French, Lingua 75, pp. 203-229.

    ASHER, N y LASCARIDES, A. (2003): Logics of conversation, Cambridge, CambridgeUniversity Press.

    ASHER, N. y VIEU, L. (2005): Subordinating and coordinating discourse rela-tions, Lingua 115, pp. 591-610.

    AVERINTSEVA-KLISCH, M. (2008): German right dislocation and afterthought indiscourse, en Benz, A. y Khnlein, P. (eds), Constraints in discourse, ms-terdam-Filadelfia, J. Benjamins, pp. 225-247.

    BALLY, C. (1965): Linguistique gnrale et linguistique franaise, 4 ed., Berna,Francke.

    BERRUTO. G. (1985): Dislocazioni a sinistra e grammatica dellitaliano parla-to, en Franchi De Bellis, A. y Savoia, L. M. (eds.), Sintassi e morfologia dellalingua italiana duso. Teorie e applicazioni descrittive, Roma, Bulzoni, pp. 59-82.

    (1986): La dislocazione a destra in italiano, en Stammerjohan, H. (ed),Tema-rema in italiano, Tubinga, Gunter Narr Verlag, pp. 55-69.

    BRINTON, L. J. (2008): The comment clause in English, Cambridge, Cambridge Uni-versity Press.

    BRIZ, A. y ESTELLS, M. (2010): On the relationship between attenuation, dis-course particles and position, en Kaltenbck, G. et al. (eds.), New approachesto hedging, Bingley, Emerald, pp. 289-304.

    BRUNETTI, L. (2009): On links and tails in Italian, Lingua 119, pp. 756-781.CAFFI, C. (1999): On mitigation, Journal of Pragmatics 3, pp. 881-909. (2007):Mitigation, Oxford, Elsevier.DEH, N. y KAVALOVA, Y. (eds.) (2007): Parentheticals, msterdam-Filadelfia, J.

    Benjamins.DEPRAETERE, I. (1996): Foregrounding in English relative clauses, Linguistics

    34, pp. 699-731.DIK, S. C. (1997a): The theory of functional grammar, 2 ed., vol. 1, Berln, Mouton

    de Gruyter. (1997b): The theory of functional grammar, 2 ed., vol. 2, Berln, Mouton de

    Gruyter.DOETJES, J. et al. (2002): The prosody of left detached constituents in French,

    Speech prosody, .DUCROT, O. (1995): Les modificateurs dralisants, Journal of Pragmatics 24,

    pp. 145-165.

    RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93.90

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 90

  • ERLBABH M. S. (1987): A uniform pause and error strategy for native and non-native speakers, en Tomlin, R. S. (ed.), Coherence and grounding in discourse,vol. 11, msterdam, J. Benjamins, P. C., pp. 109-130.

    FERNNDEZ FERNNDEZ, A. (1993): La funcin incidental en espaol, Oviedo, Uni-versidad de Oviedo.

    FRANCESCONI, A. (2005): La dislocacin en la sintaxis italiana y espaola. As-pectos textuales y traductivos, Actas del XXIII AISPI (Associazione ispanistiitaliani), pp. 202-222.

    FRASER, B. (1975): Hedged performatives, en Cole, P. y Morgan, J. L. (eds.),Syntax and semantics, vol. 3, Nueva York, Academic Press, pp. 187-210.

    (2010): Pragmatic competence: the case of hedging, en Kaltenbck, G. etal. (eds.), New approaches to hedging, Bingley, Emerald, pp.15-34.

    FUENTES RODRGUEZ, C. (1987a): El adverbio de frase, RESLA 3, pp. 55-74. (1987b): Enlaces extraoracionales, Sevilla, Alfar. (1991): Algunas reflexiones sobre el concepto de modalidad, RESLA 7,

    pp. 93-108. (1993): Conectores pragmticos, en Alcaide, E. y otros (eds), Estudios lin-

    gsticos en torno a la palabra, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 71-104. (1996): La sintaxis de los relacionantes supraoracionales, Madrid, Arco/Libros. (1998): Estructuras parentticas, LEA 20/2, pp. 137-174. (2000): Lingstica pragmtica y anlisis del discurso, Madrid, Arco/Libros. (2001): Losmarcadores del discurso, una categora gramatical?, enMn-

    dez, E. et al. (eds.), Indagaciones sobre la lengua. Estudios de filologa y lingsti-ca espaolas en memoria de Emilio Alarcos, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp.323-348.

    (2005a): Hacia una sintaxis del enunciado, LEA 17/1, pp. 33-61. (2005b): Operadores de preferencia, ELUA 19, pp. 107-136. (2006): Eso s y la reinterpretacin enunciativa, Oralia, 9, pp. 305-318. (2007): La sintaxis del enunciado: los complementos perifricos, Madrid, Arco/

    Libros. (2008): La aproximacin enunciativa, LEA 30/2, pp. 223-258. (2009): Diccionario de conectores y operadores del espaol, Madrid, Arco/Libros. (2012a): Las oraciones de comentario en espaol, Actas del XXVI CILFR,

    Berln, Walter de Gruyter, e. p. (2012b): Marcadores del discurso y funcin comentario, Romanische

    Forschungen 124/4, pp. 449-470.FUENTES, C. y ALCAIDE, E. (1996): La expresin de la modalidad en el habla urbana

    de Sevilla, Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. (2002):Mecanismos lingsticos de la persuasin, Madrid, Arco/Libros.GALMS, A. (1955): Influencias sintcticas y estilsticas del rabe en la prosa

    medieval castellana, BRAE 35, pp. 213- 275 y 36, pp. 65-131; 255-307.GARCA NEGRONI, M. M. (2003): Gradualit et rinterprtation, Paris, LHarmattan.GIVN, T. (1987): Beyond foreground and background, en Tomlin, R. S. (ed.),

    pp. 175-188.GELUYKENS, R. (1987): Tails (right-dislocation) as a repair mechanism in English

    conversation, en Nuyts, J. y De Schutter, G. (eds), Getting ones words intoline, Dordrecht, Foris, pp. 119-129.

    EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO 91

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 91

  • GREENBAUM, S. (1969): Studies in English adverbial usage, Londres, Longman.GUTIRREZ ORDEZ, S. (1997): La determinacin de los niveles oracionales,

    en La oracin y sus funciones, Madrid, Arco/Libros, pp. 368-426.HIDALGO, R. (2003): La tematizacin en espaol, Madrid, Gredos.KALTENBCK, G. et al. (2010) (eds.): New approaches to hedging, Bingley, Emerald.KOVACCI, O. (1992): El comentario gramatical, Madrid, Arco/Libros. (1999): El adverbio, en Bosque, I. y Demonte, V. (eds.), Gramtica des-

    criptiva de la lengua espaola, Madrid, Espasa, pp. 705-786.LAKOFF, G. (1972): Hedges: a study in meaning criteria and the logic of fuzzy

    concepts, Papers from the eight regional meeting of the Chicago linguistic society,Chicago, Chicago Lingustics Society, pp. 183-228.

    LAMBRECHT, K. (1981): Topic, antitopic and verb agreement in non-standard French,msterdam, Benjamins.

    LAPESA, R. (1975): Sintaxis histrica del adjetivo calificativo no atributivo, enHomenaje al instituto de filologa y literaturas hispnicas Doctor Amado Alonsoen su cincuentenario (1923-1973), Buenos Aires, pp. 171-199. Recogido enLapesa, R. (2000): Estudios de morfosintaxis histrica del espaol, vol. 1, edi-cin de Cano Aguilar, R. y Echenique Elizondo, M. T., Madrid, Gredos,pp. 235-271.

    LARSSON, E. (1979): La dislocation en franais: tude de syntaxe gnrative,tudes Romanes de Lund 28.

    MARTNEZ, J. A. (1994): La funcin incidental y su conexin con otras cons-trucciones del espaol, en Cuestiones marginadas de gramtica espaola, Ma-drid, Istmo, pp. 225-283.

    MARTN ZORRAQUINO, M. A. y PORTOLS LZARO, J. (1999): Los marcadores deldiscurso, en Bosque, I. y Demonte, V. (eds.), Gramtica descriptiva de la len-gua espaola, Madrid, Espasa, pp. 4051-4213.

    NLKE, H. (1994): Linguistique modulaire: de la forme au sens, Lovaina-Pars, Pee-ters.

    STMAN, J.-O. (1981): You know: a discourse functional view, msterdam, J. Ben-jamins.

    PADILLA, X. (2001): El orden de palabras en el espaol coloquial, Valencia, Publica-ciones Universitat de Valncia.

    PREZ BELLO, G. (1998): Uso de las dislocaciones a la derecha y a la izquierdaen castellano e italiano, Interlingstica 9, pp. 253-259.

    PRINCE, E. F. et al. (1982): On hedging in physician-physician discourse, enDi Pietro, R. J. (ed.), Linguistics and the professions. Proceedings of the secondannual Delaware symposium on language studies, Norwood, Ablex, pp. 83-97.

    QUIRK, R. y otros (1972): A comprehensive grammar of the English language, Lon-dres, Longman.

    RAE (2009): Nueva gramtica de la lengua espaola, Madrid, Espasa.RODMAN, R. (1975): Right dislocation, Paper presented at the south-eastern con-

    ference on linguistics, Atlanta, .SAMEK-LODOVICI, V. (2006): When right dislocation meets the left-periphery.

    A unified analysis of Italian non-final focus, Lingua 116, pp. 836-873.

    RSEL 42/2 (2012), pp. 63-93.92

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 92

  • SCHELFHOUT, C.; COPPEN, P. A. y STDIJK, N. (2004): Finite comment clausesin Dutch: a corpus-based approach, Journal of Germanic Linguistics 16.4,pp. 331-349.

    SCHNEIDER, S. (2007): Reduced parenthetical clauses as mitigators, msterdam-Fila-delfia, J. Benjamins.

    STENSTRM, A. B. (1995): Some remarks on comment clauses, en Aarts, B. yMeyer, C. F. (eds), The verb in contemporary English, Cambridge, CambridgeUniversity Press, pp. 290-302.

    TALMY, L. (1978): Figure and ground in complex sentences, en Greenberg, J.(ed.), Universals of human language, vol. 4: Syntax, Stanford University Press,pp. 625-649.

    THOMPSON, S. (1987): Subordination and narrative event structure, en Tom-lin, R. S. (ed), pp. 435-454.

    TOMLIN (ed.) (1987): Coherence and grounding in discourse, vol. 11, msterdam,J. Benjamins, P. C.

    VALLDUV, E., (1994): Detachment in Catalan and information packaging,Journal of Pragmatics 22, pp. 573-601.

    VIEU, L. y PRVOT, L. (2004): Background in SDRT, Workshop SDRT, TALN-04,22/04/2004, .

    VILLALBA, X. (2011): A quantitative comparative study of right-dislocation inCatalan and Spanish, Journal of Pragmatics 43, pp. 1946-1961.

    VION, M. (1992): The role of intonation in processing left and right disloca-tions in French, Journal of Experimental Child Psychology 53/1, pp. 45-71.

    ZAMORA, P. (2002): Dislocazioni a destra e a sinistra nellitaliano e nello spagno-lo colloquiale parlato: frequenza duso e parametri linguistici, Studi Italia-ni di Linguistica Teorica e Applicata, 21/3, pp. 447-470.

    ZIV, Y. (2002): This, I believe, is a processing instruction: Discourse linking viaparenthetical, en Falk, Y. N. (ed.), Proceedings of Israel association for theo-retical linguistics 18, Bar Ilan University, .

    EL MARGEN DERECHO DEL ENUNCIADO 93

    (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 93

  • (03)-Art. Fuentes Rguez. RSEL 42-2:(7)-Revista Ac. n 84 14/1/13 12:19 Pgina 94