2015-i Bases Feria Tecnologica Ing. Sistemas e Informatica (2)

10
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA FERIA TECNOLÓGICA 2015-I FECHA: 15 de Junio Lugar: Hall del primer piso Sede 2 Coordinador: Ing. José A. Espinal E-mail : [email protected] CRITERIOS DE EVALUACION 1. OBJETIVOS Desarrollar la investigación científica, la innovación, la creatividad tecnológica, con proyectos tecnológicos innovadores, así mismo las competencias gerenciales y de diseño para emprendedores. En un enfoque al cumplimiento de la misión y visión de la ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Norbert Wiener. 2. BASES DEL CONCURSO 1. La feria tecnológica se realizará en la 13 ava semana académica. 2. Participan todas las asignaturas, con proyectos grupales. El asesor principal es el docente del curso. 3. El número de integrantes por proyecto máximo es 5, si se excede el proyecto se presenta como exhibición, sin evaluación en la feria, el docente a cargo del curso es responsable. 4. Los docentes tienen que asesorar y hacer seguimiento a los proyectos (deben estar en proceso de evaluación). 5. En la 9na semana , el docente tiene que enviar la información con el formato que se detalla ( deben estar en proceso de evaluación) 20

description

g

Transcript of 2015-i Bases Feria Tecnologica Ing. Sistemas e Informatica (2)

111-9

FACULTAD DE INGENIERAESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMATICAFERIA TECNOLGICA 2015-IFECHA: 15 de JunioLugar: Hall del primer piso Sede 2Coordinador: Ing. Jos A. Espinal E-mail

: [email protected]

CRITERIOS DE EVALUACION

1. OBJETIVOS

Desarrollar la investigacin cientfica, la innovacin, la creatividad tecnolgica, con proyectos tecnolgicos innovadores, as mismo las competencias gerenciales y de diseo para emprendedores.En un enfoque al cumplimiento de la misin y visin de la ingeniera de Sistemas e Informtica de la Universidad Norbert Wiener.

2. BASES DEL CONCURSO

1. La feria tecnolgica se realizar en la 13 ava semana acadmica.2. Participan todas las asignaturas, con proyectos grupales. El asesor principal es el docente del curso.3. El nmero de integrantes por proyecto mximo es 5, si se excede el proyecto se presenta como exhibicin, sin evaluacin en la feria, el docente a cargo del curso es responsable.4. Los docentes tienen que asesorar y hacer seguimiento a los proyectos (deben estar en proceso de evaluacin).

5. En la 9na semana , el docente tiene que enviar la informacin con el formato que se detalla ( deben estar en proceso de evaluacin)EAP INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

NNombre del ProyectoN categoraDescripcin del ProyectoParticipantesDocenteCursoCicloSoftware a utilizar

1Implementacin del mdulo SCM en la empresa CRESKO S.A(1)SCM es un mdulo que permite registrar los servicios de distribucin de productos a los diferentes centros de abastecimiento, permitiendo el control y seguimiento de la cadena de suministro.Arroyo Raymundo Hector;Chauca Huaman Ramiro;

Fernandez Reyes Angel

MBA. ING.Roy Saavedra JimnezSistemas Integrales IIXWORKBENCH, PHP, MYSQL

2Implementacin del mdulo de manufactura en la empresa VSI Industrial(1)La creacin del Modulo de Manufactura en la empresa VSI INDUSTRIAL servir para el incremento de la utilizacin del equipo y capital,lareduccindel inventario en el proceso y el tiempo depreparacin,reduccinde errores, control en las ordenes deproduccingenerando de esta manera una productividad flexible.Cesar Amaya ; Capuay Ronald; Mayta Paul; Vlchez NoemiMBA. ING.Roy Saavedra JimnezSistemas Integrales IIXWORKBENCH, PHP, MYSQL

6. En la 10ava semana, el docente tiene que enviar la informacin actualizada indicando el nmero de la categora a la que pertenece el proyecto. Cuidando que los integrantes no se excedan.

7. Despus de la 10ava semana no se acepta cambios de proyecto ni de integrantes (para mejorar la calidad de los proyectos), caso contrario la EAP evaluar su participacin sin lugar a reclamo.8. Los proyectos tienen que ubicarse en una de las TRES categoras, deben indicar a que categora se presentan. (los alumnos deben estar informados).

CRITERIOS DE EVALUACIN(1)(2)(3)

INNOVACION EN APLICACIONES EMPRESARIALES: APLICACIONES WEB, INTELIGENCIA DE NEGOCIOS,MOVILES,JUEGOS, ETC.INNOVACIN EN APLICACIONES DE SERVER: Sistemas Operativos, Gestores de datos, Sistemas de Informacin Geogrfica, etc.INNOVACION DE SOLUCIONES CON SIMULACION Y/O MODELAMIENTO

9. Solo un Proyecto se puede presentar por curso. 10. Se elaborara un cronograma de proyectos, donde se le asignara un tiempo y un jurado por sorteo. La fecha lmite es hasta la 11ava semana.11. Los proyectos aparte de exhibirse en la feria deben presentar un informe impreso y digital (CD) Del proyecto y del artculo de investigacin, en caso contrario, solo se aceptar como exhibicin y no ser evaluado. Adems el CD (debe incluir el informe en Word , trptico, Excel , evidencias : fotos , video ), para que el docente pueda evaluar segn la categora y competencias del curso.

12. Los proyectos que se presentan fuera de fecha programada o el mismo da de iniciada la feria, no sern evaluados. Solo se aceptara como de exhibicin. La responsabilidad es de su docente.

13. La calificacin se realiza con la intervencin de un jurado que la facultad designe (Interno o Externo) y se evalan de acuerdo al formato, que se le comunicara a los participantes. No hay lugar a reclamo y la calificacin del jurado es inapelable.14. La facultad les informar fecha y hora de la ceremonia de clausura de la feria.15. Los dos primeros puestos de cada categora deben estar en rango de 14 a 20 de nota. En caso de empate se revisa el material nuevamente para desempatar.

16. Se invita a los egresados a participar en la feria con proyectos de exhibicin, e idnticamente a los alumnos de primer y segundo ciclo.17. Se dar un diploma de reconocimiento al mejor proyecto de cada ciclo.

18. Los mejores artculos sern considerados para su publicacin en la revista de la Universidad.Pblico objetivo:

Comunidad Universitaria

Publico externo (familiares y amistades de los alumnos) ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

FACULTAD DE INGENIERA

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMATICACURSO

: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

PROF. ASESOR: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEMA

: XXXXXXXXXXXINTEGRANTES:

1.2.

3.

4.

5.

LIMA-PER

JUNIO- 2015INDICECAPITULO I

1.1 Resumen41.2 Introduccin...5

1.3 Situacin Problemtica y problema .5

1.4 Justificacin del problema...5

CAPITULO II

2.1Modelo de negocio de la empresa .7

2.2 Marco Terico y Conceptos relevantes....8

2.3 Infraestructura Tecnolgica ..8

CAPITULO III

3.1Generacin de ideas..11

3.2 Evaluacin y seleccin de ideas..113.3 Diseo de propuesta de producto innovador.113.4 Objetivo del diseo del producto..113.5 Desarrollo del diseo de la propuesta innovadora...12

3.5.1Propuesta del Diseo....13

3.5.2Presupuesto (Excel) 153.5.3Diagrama de Flujo...163.6 Evaluacin del Artefacto ....17 3.7 Viabilidad y Factibilidad..18CAPITULO IV

4.1Resultados ...20

4.2 Conclusiones y Recomendaciones...21

4.3Referencias (APA 6ta edicin)...21

4.4ANEXOS....22ESTRUCTURA DEL ARTICULO DE INVESTIGACION

Ttulo del artculoPrimer Autor, Segundo Autor, Tercer Autor

[email protected] [email protected] [email protected]

Escuela, Universidad

Ciudad, Pas

I. RESUMEN

Esta primera seccin es para generar un resumen muy corto y a alta escala del alcance del proyecto. Su resumen debe ser un solo prrafo a doble espacio. Su resumen debe tener entre 150 y 250 palabras.ABSTRACT (Resumen en Ingls)PALABRAS CLAVE (KeyWord)

II. INTRODUCCION

Expone el tema y su objetivo o propsito, as como la hiptesis o aquello que pretende demostrarse o evidenciarse.III. MATERIALES Y METODO

Describe con puntualidad el objeto o sujeto de estudio. Precisa los mtodos, los procedimientos, las tcnicas, los instrumentos o aparatos que se han utilizado. Asimismo, registra las limitaciones habidas en el proceso.IV. RESULTADOS

Muestra los hallazgos en secuencia lgica y comprensible, con arreglo en lo fundamental a las tablas, cuadros, etc. Describe el uso eficaz de los elementos grficos en texto. Se ofrece a los lectores una gua sobre qu elemento grfico es el ms adecuado para que los datos sean entregados, as como instrucciones detalladas sobre la tabla y figura preparacin.V. DISCUSIONContrasta los hallazgos con resultados de otras investigaciones sobre los mismos respectos.VI. CONCLUSIONES

El propsito de esta seccin es resumir los principales resultados discutidos a lo largo del artculo. Recuerde manejar las conclusiones como enunciados cortos fundamentados en la teora y los objetivos planteados. Esta seccin no tiene requisitos especiales de formato.VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Deben hacerse segn el estilo APA (American Psicolgica Asociacin) 6ta Edicin. El trabajo debe citar como mnimo 4 fuentes bibliogrficas distintas.Ejemplo de Referencias Bibliogrficas:[1] Sowell, T. (2013). Economa bsica: un manual de economa escrito desde el sentido comn (1a ed.). Barcelona, Espaa: Deusto.

[2] Gutirrez Pulido, H., y Vara Salazar, R. (2013). Control estadstico de calidad y Seis Sigma (2a ed.). Mxico: Mc Graw Hill.

[3] Fernndez, C. (Ed.). (2012). Imagen de Csar Vallejo: Iconografa completa (1892-1938). Madrid, Espaa: Del Centro.

[4] Zea, L. (2007). Amrica Latina: largo viaje hacia s misma. En D. Pantoja (Comp.). Antologa del pensamiento latinoamericano sobre la educacin, la cultura y las universidades (pp. 125138). Mxico: UDUAL.

NCRITERIOPUN-TAJEPUNTAJE MIEMBRO COMIT EVALUADOR

(P1)PUNTAJE MIEMBRO COMIT EVALUADOR

(P2)EVALUACION DEL ARTICULO DE INVESTIGACION(COMIT EVALUADOR EAP)-(P3)

CRITERIO PTOS

1.Puntualidad0 1

2.Presen-tacinPresentacin de informe con el proyecto y articulo segn la ESTRUCTURA DE LA CIENCIA DEL DISEO (IMPRESO Y CD)0 2I

Resumen(Abstract)

(0-3)

Trptico (20 unidades mnimo)0 2II Introduccin(0-2)

Vestimenta formal / adecuada0 1III

Materiales y Mtodo

(0-5)

3.Presupuesto del Proyecto 0 2IV

Resultados

(0-3)

4.Diseo de

Artefacto

Viabilidad y Factibilidad Tcnica0 1V

Discusin(0-1)

Grado de dificultad del Artefacto 0 2VI

Conclusiones

(0-3)

Innovacin / mejora del artefacto0 2VII

Referencias (0-3)

Diseo del Artefacto y evaluacin0 3

Aplicacin e importancia0 2

5.Exposicin y respuestas a preguntas (aplicacin de conocimientos del curso anfitrin)0 2

TOTAL0 200-20

NOMBRE DEL JURADO

FIRMA DEL JURADO

NOTA FINAL

PROMEDIO: 0.5*[(P1+P2)/2]+0.5*P3

RBRICA DE EVALUACION-EAP ING.SISTEMAS E INFORMATICA21