2015 i Silabo Taller II a 1 (1)

15
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA SILABO DE TALLER DE DISEÑO II 1. DATOS GENERALES 1.1. FACULTAD : ARQUITECTURA Y URBANISMO 1.2. CARRERA PROFESIONAL : ARQUITECTURA 1.3. CÓDIGO DEL CURSO : AR-241 1.4. ASIGNATURA : TALLER DE DISEÑO II 1.5. PRE-REQUISITO : TALER DE DISEÑO I 1.6. SEMESTRE ACADEMICO : 2015-I 1.7. CICLO : II CICLO 1.8. HORAS DE TEORIA : 02 HORAS SEMANALES 1.9. HORAS DE PRÁCTICA/TALLER : 07 HORAS SEMANALES 1.10. HORAS SEMANALES : 09 HORAS SEMANALES 1.11. CREDITOS : 09 1.12. DOCENTES : Mag. Julio Javier Ramos Cáceres Arq. Renza Gambetta Quelopana Arq. Norma Albarracín Reyes Arq. Claudia Álvarez Sánchez 1.13. CORREO ELECTRONICO : [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El contenido del curso aborda la problemática del diseño y articulación de espacios, tanto interiores como exteriores, está orientado a lograr que el estudiante domine y aplique conceptos y principios ordenadores de espacio, haciendo para ello ejercicios con diseño de ambientes y viviendas de menor complejidad. La finalidad de los ejercicios es que el alumno pueda realizar estudios de análisis del entorno natural y del espacio, enlazando conceptos de Forma, Espacio y Función. Se propone promover, resolver requerimientos de espacios arquitectónicos vinculado a la satisfacción de necesidades básicas, sin perder la riqueza espacial y formal, que es propio de los proyectos académicos exploratorios no sujetos a mayores restricciones. Durante el proceso se tomará como referencia los conocimientos adquiridos por el alumno en los cursos de Teoría Arquitectónica y Técnicas Gráficas de Representación. 3. COMPETENCIA GLOBAL

description

asaawd

Transcript of 2015 i Silabo Taller II a 1 (1)

Page 1: 2015 i Silabo Taller II a 1 (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

SILABO DE TALLER DE DISEÑO II

1. DATOS GENERALES

1.1. FACULTAD : ARQUITECTURA Y URBANISMO1.2. CARRERA PROFESIONAL : ARQUITECTURA1.3. CÓDIGO DEL CURSO : AR-2411.4. ASIGNATURA : TALLER DE DISEÑO II1.5. PRE-REQUISITO : TALER DE DISEÑO I1.6. SEMESTRE ACADEMICO : 2015-I1.7. CICLO : II CICLO1.8. HORAS DE TEORIA : 02 HORAS SEMANALES 1.9. HORAS DE PRÁCTICA/TALLER : 07 HORAS SEMANALES 1.10. HORAS SEMANALES : 09 HORAS SEMANALES1.11. CREDITOS : 091.12. DOCENTES : Mag. Julio Javier Ramos Cáceres

Arq. Renza Gambetta Quelopana Arq. Norma Albarracín Reyes Arq. Claudia Álvarez Sánchez

1.13. CORREO ELECTRONICO : [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

El contenido del curso aborda la problemática del diseño y articulación de espacios, tanto interiores como exteriores, está orientado a lograr que el estudiante domine y aplique conceptos y principios ordenadores de espacio, haciendo para ello ejercicios con diseño de ambientes y viviendas de menor complejidad. La finalidad de los ejercicios es que el alumno pueda realizar estudios de análisis del entorno natural y del espacio, enlazando conceptos de Forma, Espacio y Función. Se propone promover, resolver requerimientos de espacios arquitectónicos vinculado a la satisfacción de necesidades básicas, sin perder la riqueza espacial y formal, que es propio de los proyectos académicos exploratorios no sujetos a mayores restricciones.Durante el proceso se tomará como referencia los conocimientos adquiridos por el alumno en los cursos de Teoría Arquitectónica y Técnicas Gráficas de Representación.

3. COMPETENCIA GLOBAL

Analiza criterios conceptuales a nivel arquitectónico, que le permitan resolver la problemática planteada a través de los ejercicios.

Aplica conceptos aprendidos en asignaturas complementarias, las cuales utilizará para el análisis físico ambiental y espacial.

Recopila datos e información relevante para efectuar el análisis del tema asignado. Expresa de manera formal y espacial la propuesta planteada como solución al tema asignado. Expone y sustenta la propuesta de diseño arquitectónico.

4. UNIDADES DIDACTICAS4.1. PRIMERA UNIDAD: Cafetería - Snack

4.1.1. TIEMPO: 5 SEMANAS4.1.2. COMPETENCIA ESPECÍFICA

Estudia y analiza proyectos referenciales a modo de ejemplos confiables. Recopila información de la visita de campo al terreno seleccionado. Selecciona y organiza la información obtenida. Analiza y diagnostica el tema y el objeto de estudio. Prepara y sustenta el expediente de análisis como sustento de la propuesta.

Page 2: 2015 i Silabo Taller II a 1 (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Analiza y comprende las características funcionales de cada uno de los espacios desarrollados a fin de plantear soluciones acorde al objeto de diseño.

Analiza las necesidades del hombre, para la formulando un programa y propuesta antropométrica del espacio.

Desarrolla la creatividad, mediante la integración de espacios, que le permita interactuar espacialmente en tiempo y escala.

Aplica conceptos de jerarquía de espacios utilizando criterios formales y funcionales.

Sustenta la propuesta de manera formal y espacial.

4.1.3. CAPACIDADES

Analiza la información recopilada empleando criterios y conceptos estudiados. Identifica y comprende las características del medio físico en el que se

desarrollará la intervención. Identifica la problemática del objeto de diseño. Comprende y aplica la Escala (el hombre) como ente que determine funciones y genere

el espacio arquitectónico y los elementos que lo conforman en su entidad integral. (forma, escala, color, textura, etc.)

Reconoce las características formales y espaciales de los ambientes a diseñar. Desarrolla un proceso de diseño creativo y coherente desde la etapa de análisis hasta la propuesta final.

4.1.4. CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALESSEMANA 1 Presentación del tema, determinación del lugar y

ámbito de estudio. Desarrollo del Tema Primera Etapa Análisis de usuario o sujeto. Análisis de Objeto Análisis del medio y lugar. Identificación de las actividades que se realizan en

cada una de las zonas. Análisis de áreas con aproximación al programa

arquitectónico Diagramas y Esquemas de organización funcional

plasmando las relaciones entre espacios interiores y exteriores.

Integra los contenidos impartidos Lee y analiza libros recomendados. Revisa el plano urbano del lugar de

estudio. Consulta en bibliotecas. Recopila y revisa documentos

referenciales de similar complejidad a modo de ejemplos confiables.

Levanta y procesa información. Diseña esquemas básicos acorde a los

requerimientos. Entrega el documento de análisis

correspondiente a la primera etapa.

SEMANA 2 Desarrollo del tema segunda Etapa Desarrollo de Idea / Partido Propone soluciones sustentadas en variables

acorde al caso. Resalta la esencia del espacio y sensaciones. Propone una composición formal y espacial del

objeto arquitectónico.

Integra los contenidos impartidos Lee y analiza libros recomendados. Revisa el plano urbano del lugar de

estudio. Consulta en bibliotecas. Recopila y revisa documentos

referenciales de similar complejidad a modo de ejemplos confiables.

Levanta y procesa información. Diseña esquemas básicos acorde a los

requerimientos. Entrega y sustenta el desarrollo de la

Idea/ Partido.

SEMANA 3 Desarrollo del Tema Tercera Etapa Integra los contenidos impartidos

Page 3: 2015 i Silabo Taller II a 1 (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Continúa con el proceso de diseño. Realiza la zonificación espacial. Esquematiza el planteamiento de la organización

espacial a nivel de boceto en una etapa inicial y posteriormente a nivel de anteproyecto arquitectónico, mostrando la propuesta en planta, cortes y elevaciones.

Desarrolla la propuesta volumétrica a través de una maqueta de estudio.

Lee y analiza libros recomendados. Consulta en bibliotecas. Recopila y revisa documentos

referenciales de similar complejidad a modo de ejemplos confiables.

Levanta y procesa información. Diseña esquemas básicos acorde a los

requerimientos. Aplica las herramientas de dibujo para

una mejor representación gráfica de la propuesta.

SEMANA 4 Continuación del desarrollo del Tema Tercera

Etapa Continúa con el proceso de diseño. Desarrolla la propuesta espacial a nivel de boceto

en una etapa inicial y posteriormente a nivel de anteproyecto arquitectónico, mostrando la propuesta en planta, cortes y elevaciones.

Desarrolla la propuesta volumétrica a través de una maqueta de estudio.

Integra los contenidos impartidos Lee y analiza libros recomendados. Consulta en bibliotecas. Recopila y revisa documentos

referenciales de similar complejidad a modo de ejemplos confiables.

Levanta y procesa información. Diseña esquemas básicos acorde a los

requerimientos. Aplica las herramientas de dibujo para

una mejor representación gráfica de la propuesta.

Utiliza la maqueta de estudio como parte de las herramientas de diseño.

SEMANA 5 Evaluación y Sustentación Presentación de la propuesta Entrega final del trabajo de Unidad.

Presenta el trabajo final conteniendo lo siguiente (de acuerdo a la Directiva correspondiente, en la escala indicada y con base rígida)

o Planos de distribución, cortes y elevaciones a escala 1/25 o 1/50, según corresponda.

o Maqueta a escala 1/25ACTITUDINALES: Reconoce la importancia del conocimiento de la información previa al desarrollo de la propuesta. Reconoce la importancia de visitar, conocer y reconocer el área de estudio. Asume el compromiso de considerar el análisis en relación al contexto. Reconoce la necesidad de conocer, revisar y analizar proyectos de similar ejecución en realidades

similares. Asume la necesidad de utilizar correctamente la representación gráfica aplicada a la Arquitectura Actúa responsablemente ante las indicaciones y tareas exigidas. Asiste Demuestra puntualidad, Orden y limpieza en los trabajos encomendados. Respeta y valora otras opiniones.

4.1.5. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DIDACTICASACTIVIDADES ESTRATEGIAS DIDACTICAS

SEMANA 1 Exposición del Contenido de la Ficha de Trabajo

correspondiente a la I Unidad. Definición del Objeto de Diseño y del ámbito de

estudio. Recopilación de Información correspondiente a la

Primera Etapa.

Trabajo individual. Visita de campo. Observación y análisis del lugar de

estudio. Elaboración de láminas en cuaderno de

trabajo de acuerdo a requerimientos. Presentación de cuaderno de trabajo.

Page 4: 2015 i Silabo Taller II a 1 (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Desarrollo y entrega de la Primera Etapa.Semana 2 Desarrollo de la Segunda Etapa Revisión de los documentos entregados en clase. Toma de Partido / Idea de Diseño. Análisis espacial y aplicación de diagramas en

esquemas por función, relación y emplazamiento.

Trabajo individual. Elaboración de láminas en cuaderno de

trabajo de acuerdo a requerimientos. Trabajo en láminas a escala adecuada

para los esquemas de zonificación, relación y emplazamiento.

Semana 3 Desarrollo de la Tercera Etapa Revisión de los documentos entregados en clase. Diseño a nivel de plantas, cortes elevaciones y

manejo volumétrico formal.

Trabajo individual. Trabajo en láminas a escala adecuada

para los esquemas de diseño, planta de distribución, cortes y elevaciones.

Trabajo con maqueta de estudio.

Semana 4 Continuación del desarrollo de la Tercera Etapa Revisión de los documentos entregados en clase. Diseño a nivel de plantas, cortes elevaciones y

manejo volumétrico formal.

Trabajo individual. Trabajo en láminas a escala adecuada

para los esquemas de diseño, planta de distribución, cortes y elevaciones.

Trabajo con maqueta de estudio.

Semana 5 Entrega final de trabajo de Primera Unidad Presentación y sustentación de la propuesta.

Presentación de expediente y láminas conteniendo la propuesta.

Presentación de propuesta volumétrica formal.

Sustentación de la propuesta.

4.1.6. EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE

Ponderación de la evaluación de la I Unidad Criterios de Evaluación Ponderación de los criterios

30%

Análisis y ProgramaciónProceso ConceptualProceso de diseñoPropuesta FinalSustentación

10%10%20%50%10%

TOTAL 100%

4.2. SEGUNDA UNIDAD: ESPACIOS INTIMOS – DORMITORIO PARA ESTUDIANTE4.2.1. TIEMPO: 5 semanas4.2.2. COMPETENCIA ESPECÍFICA

Diseño de espacios interiores, exteriores y a la relación entre ellos, considerando principalmente el análisis del medio y las características del objeto de diseño.El programa deberá considerar las necesidades del usuario propuesto, permitiendo el análisis antropométrico de los espacios de acuerdo al uso.El alumno deberá aplicar los conocimientos sobre la organización de espacios, circulación, accesibilidad, principios ordenadores y espacios de aproximación.

4.2.3. CAPACIDADES Construye la relación de espacios interiores y exteriores, materializados de acuerdo

a la zona de trabajo. Analiza el lugar, de acuerdo al clima, la topografía; según la ubicación del sector de

trabajo y el comportamiento del medio, identificando diversas premisas de diseño en favor de la propuesta arquitectónica.

Identifica la problemática del objeto de diseño. Analiza las necesidades del hombre, para la formulación de un programa y

propuesta antropométrica del espacio.

Page 5: 2015 i Silabo Taller II a 1 (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Desarrolla la creatividad, mediante la integración de espacios, que le permita interactuar espacialmente en tiempo y escala.

Analiza la información recopilada empleando criterios y conceptos estudiados.

Comprende y aplica la Escala (el hombre) como ente que determine funciones y genere el espacio arquitectónico y los elementos que lo conforman en su entidad integral. (forma, escala, color, textura, etc.)

Reconoce las características formales y espaciales de los ambientes a diseñar. Desarrolla un proceso de diseño creativo y coherente desde la etapa de análisis hasta la propuesta final.

4.2.4. CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALESSEMANA 6 Presentación del tema, determinación del lugar y

ámbito de estudio. Desarrollo del Tema Primera Etapa Análisis de usuario o sujeto. Análisis de Objeto Análisis del medio y lugar. Identificación de las actividades que se realizan en

cada una de las zonas. Análisis de áreas con aproximación al programa

arquitectónico Diagramas y Esquemas de organización funcional

plasmando las relaciones entre espacios interiores y exteriores.

Integra los contenidos impartidos Lee y analiza libros recomendados. Revisa el plano urbano del lugar de

estudio. Consulta en bibliotecas. Recopila y revisa documentos

referenciales de similar complejidad a modo de ejemplos confiables.

Levanta y procesa información. Diseña esquemas básicos acorde a los

requerimientos. Entrega el documento de análisis

correspondiente a la primera etapa.

SEMANA 7 Desarrollo del tema segunda Etapa Desarrollo de Idea / Partido Propone soluciones sustentadas en variables

acorde al caso. Resalta la esencia del espacio y sensaciones. Propone una composición formal y espacial del

objeto arquitectónico.

Integra los contenidos impartidos Lee y analiza libros recomendados. Revisa el plano urbano del lugar de

estudio. Consulta en bibliotecas. Recopila y revisa documentos

referenciales de similar complejidad a modo de ejemplos confiables.

Levanta y procesa información. Diseña esquemas básicos acorde a los

requerimientos. Entrega y sustenta el desarrollo de la

Idea/ Partido.

SEMANA 8 Desarrollo del Tema Tercera Etapa Continúa con el proceso de diseño. Realiza la zonificación espacial. Esquematiza el planteamiento de la organización

espacial a nivel de boceto en una etapa inicial y posteriormente a nivel de anteproyecto arquitectónico, mostrando la propuesta en planta, cortes y elevaciones.

Desarrolla la propuesta volumétrica a través de una maqueta de estudio.

Integra los contenidos impartidos Lee y analiza libros recomendados. Consulta en bibliotecas. Recopila y revisa documentos

referenciales de similar complejidad a modo de ejemplos confiables.

Levanta y procesa información. Diseña esquemas básicos acorde a los

requerimientos. Aplica las herramientas de dibujo para

una mejor representación gráfica de la

Page 6: 2015 i Silabo Taller II a 1 (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

propuesta. SEMANA 9 Continuación del desarrollo del Tema Tercera

Etapa Continúa con el proceso de diseño. Desarrolla la propuesta espacial a nivel de boceto

en una etapa inicial y posteriormente a nivel de anteproyecto arquitectónico, mostrando la propuesta en planta, cortes y elevaciones.

Desarrolla la propuesta volumétrica a través de una maqueta de estudio.

Integra los contenidos impartidos Lee y analiza libros recomendados. Consulta en bibliotecas. Recopila y revisa documentos

referenciales de similar complejidad a modo de ejemplos confiables.

Levanta y procesa información. Diseña esquemas básicos acorde a los

requerimientos. Aplica las herramientas de dibujo para

una mejor representación gráfica de la propuesta.

Utiliza la maqueta de estudio como parte de las herramientas de diseño.

SEMANA 10 Evaluación y Sustentación Presentación de la propuesta Entrega final del trabajo de Unidad.

Presenta el trabajo final conteniendo lo siguiente (de acuerdo a la Directiva correspondiente, en la escala indicada y con base rígida)

o Planos de distribución, cortes y elevaciones a escala 1/25 o 1/50, según corresponda.

o Maqueta a escala 1/25ACTITUDINALES: Reconoce la importancia del conocimiento de la información previa al desarrollo de la propuesta. Reconoce la importancia de visitar, conocer y reconocer el área de estudio. Asume el compromiso de considerar el análisis en relación al contexto. Reconoce la necesidad de conocer, revisar y analizar proyectos de similar ejecución en realidades

similares. Asume la necesidad de utilizar correctamente la representación gráfica aplicada a la Arquitectura Actúa responsablemente ante las indicaciones y tareas exigidas. Asiste Demuestra puntualidad, Orden y limpieza en los trabajos encomendados. Respeta y valora otras opiniones.

4.2.5. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DIDACTICASACTIVIDADES ESTRATEGIAS DIDACTICAS

SEMANA 6 Exposición del Contenido de la Ficha de Trabajo

correspondiente a la I Unidad. Definición del Objeto de Diseño y del ámbito de

estudio. Recopilación de Información correspondiente a la

Primera Etapa. Desarrollo y entrega de la Primera Etapa.

Trabajo individual. Visita de campo. Observación y análisis del lugar de

estudio. Elaboración de láminas en cuaderno de

trabajo de acuerdo a requerimientos. Presentación de cuaderno de trabajo.

Semana 7 Desarrollo de la Segunda Etapa Revisión de los documentos entregados en clase. Toma de Partido / Idea de Diseño. Análisis espacial y aplicación de diagramas en

esquemas por función, relación y emplazamiento.

Trabajo individual. Elaboración de láminas en cuaderno de

trabajo de acuerdo a requerimientos. Trabajo en láminas a escala adecuada

para los esquemas de zonificación, relación y emplazamiento.

Semana 8 Desarrollo de la Tercera Etapa Revisión de los documentos entregados en clase.

Trabajo individual. Trabajo en láminas a escala adecuada

para los esquemas de diseño, planta de

Page 7: 2015 i Silabo Taller II a 1 (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Diseño a nivel de plantas, cortes elevaciones y manejo volumétrico formal.

distribución, cortes y elevaciones. Trabajo con maqueta de estudio.

Semana 9 Continuación del desarrollo de la Tercera Etapa Revisión de los documentos entregados en clase. Diseño a nivel de plantas, cortes elevaciones y

manejo volumétrico formal.

Trabajo individual. Trabajo en láminas a escala adecuada

para los esquemas de diseño, planta de distribución, cortes y elevaciones.

Trabajo con maqueta de estudio.Semana 10 Entrega final de trabajo de Primera Unidad Presentación y sustentación de la propuesta.

Presentación de expediente y láminas conteniendo la propuesta.

Presentación de propuesta volumétrica formal.

Sustentación de la propuesta.

4.2.6. EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE

Ponderación de la evaluación de la I Unidad Criterios de Evaluación Ponderación de los criterios

30%

Análisis y ProgramaciónProceso ConceptualProceso de diseñoPropuesta FinalSustentación

10%10%20%50%10%

TOTAL 100%

4.3 TERCERA UNIDAD: MULTIPLES ESPACIOS: VIVIENDA TIPO LOFT4.3.1 TIEMPO: 7 semanas

4.3.2 COMPETENCIA ESPECÍFICADiseña una unidad espacial, teniendo en cuenta criterios funcionales y formales, analizando las funciones básicas del usuario y su relación con el espacio.

4.3.3 CAPACIDADESRelaciona la función, forma y concepto en el planteamiento de su propuesta dándole identidad al espacio. Desarrolla organizaciones espaciales, utilizando criterios de función, forma y relación con el entorno

inmediato. Elabora propuestas de unidades arquitectónicas básicas a nivel anteproyecto.4.3.4 CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALESSEMANA 11 Presentación del tema, determinación del lugar y

ámbito de estudio. Desarrollo del Tema Primera Etapa Análisis de usuario o sujeto. Análisis de Objeto Análisis del medio y lugar. Identificación de las actividades que se realizan en

cada una de las zonas. Análisis de áreas con aproximación al programa

arquitectónico Diagramas y Esquemas de organización funcional

plasmando las relaciones entre espacios interiores y exteriores.

Integra los contenidos impartidos Lee y analiza libros recomendados. Revisa el plano urbano del lugar de

estudio. Consulta en bibliotecas. Recopila y revisa documentos

referenciales de similar complejidad a modo de ejemplos confiables.

Levanta y procesa información. Diseña esquemas básicos acorde a los

requerimientos. Entrega el documento de análisis

correspondiente a la primera etapa.SEMANA 12 Desarrollo del tema segunda Etapa Desarrollo de Idea / Partido Propone soluciones sustentadas en variables

acorde al caso.

Integra los contenidos impartidos Lee y analiza libros recomendados. Revisa el plano urbano del lugar de

estudio. Consulta en bibliotecas.

Page 8: 2015 i Silabo Taller II a 1 (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Resalta la esencia del espacio y sensaciones. Propone una composición formal y espacial del

objeto arquitectónico.

Recopila y revisa documentos referenciales de similar complejidad a modo de ejemplos confiables.

Levanta y procesa información. Diseña esquemas básicos acorde a los

requerimientos. Entrega y sustenta el desarrollo de la

Idea/ Partido.SEMANA 13 Desarrollo del Tema Tercera Etapa Continúa con el proceso de diseño. Realiza la zonificación espacial. Esquematiza el planteamiento de la organización

espacial a nivel de boceto en una etapa inicial y posteriormente a nivel de anteproyecto arquitectónico, mostrando la propuesta en planta, cortes y elevaciones.

Desarrolla la propuesta volumétrica a través de una maqueta de estudio.

Integra los contenidos impartidos Lee y analiza libros recomendados. Consulta en bibliotecas. Recopila y revisa documentos

referenciales de similar complejidad a modo de ejemplos confiables.

Levanta y procesa información. Diseña esquemas básicos acorde a los

requerimientos. Aplica las herramientas de dibujo para

una mejor representación gráfica de la propuesta.

SEMANA 14 Continuación del desarrollo del Tema Tercera

Etapa Continúa con el proceso de diseño. Desarrolla la propuesta espacial a nivel de boceto

en una etapa inicial y posteriormente a nivel de anteproyecto arquitectónico, mostrando la propuesta en planta, cortes y elevaciones.

Desarrolla la propuesta volumétrica a través de una maqueta de estudio.

Integra los contenidos impartidos Lee y analiza libros recomendados. Consulta en bibliotecas. Recopila y revisa documentos

referenciales de similar complejidad a modo de ejemplos confiables.

Levanta y procesa información. Diseña esquemas básicos acorde a los

requerimientos. Aplica las herramientas de dibujo para

una mejor representación gráfica de la propuesta.

Utiliza la maqueta de estudio como parte de las herramientas de diseño.

SEMANA 15 Evaluación y Sustentación Presentación de la propuesta Entrega final del trabajo de Unidad.

Integra los contenidos impartidos Lee y analiza libros recomendados. Consulta en bibliotecas. Recopila y revisa documentos

referenciales de similar complejidad a modo de ejemplos confiables.

Levanta y procesa información. Diseña esquemas básicos acorde a los

requerimientos. Aplica las herramientas de dibujo para

una mejor representación gráfica de la propuesta. Utiliza la maqueta de estudio como parte de las herramientas de diseño.

SEMANA 16 Presenta el trabajo final conteniendo lo siguiente (de acuerdo a la Directiva correspondiente, en la escala indicada y con base rígida)

o Planos de distribución, cortes y elevaciones a escala 1/25 o 1/50, según corresponda.

o Maqueta a escala 1/25

Page 9: 2015 i Silabo Taller II a 1 (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Sustenta el trabajo desarrollado en la unidad.

SEMANA 17 Publicación de notas y entrega de actas.

ACTITUDINALES: Reconoce la importancia del conocimiento de la información previa al desarrollo de la propuesta. Reconoce la importancia de visitar, conocer y reconocer el área de estudio. Asume el compromiso de considerar el análisis en relación al contexto. Reconoce la necesidad de conocer, revisar y analizar proyectos de similar ejecución en realidades

similares. Asume la necesidad de utilizar correctamente la representación gráfica aplicada a la Arquitectura Actúa responsablemente ante las indicaciones y tareas exigidas. Asiste Demuestra puntualidad, Orden y limpieza en los trabajos encomendados. Respeta y valora otras opiniones.

4.2.7. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DIDACTICASACTIVIDADES ESTRATEGIAS DIDACTICAS

SEMANA 11 Exposición del Contenido de la Ficha de Trabajo

correspondiente a la I Unidad. Definición del Objeto de Diseño y del ámbito de

estudio. Recopilación de Información correspondiente a la

Primera Etapa. Desarrollo y entrega de la Primera Etapa.

Trabajo individual. Visita de campo. Observación y análisis del lugar de

estudio. Elaboración de láminas en cuaderno de

trabajo de acuerdo a requerimientos. Presentación de cuaderno de trabajo.

Semana 12 Desarrollo de la Segunda Etapa Revisión de los documentos entregados en clase. Toma de Partido / Idea de Diseño. Análisis espacial y aplicación de diagramas en

esquemas por función, relación y emplazamiento.

Trabajo individual. Elaboración de láminas en cuaderno de

trabajo de acuerdo a requerimientos. Trabajo en láminas a escala adecuada

para los esquemas de zonificación, relación y emplazamiento.

Semana 13 Desarrollo de la Tercera Etapa Revisión de los documentos entregados en clase. Diseño a nivel de plantas, cortes elevaciones y

manejo volumétrico formal.

Trabajo individual. Trabajo en láminas a escala adecuada

para los esquemas de diseño, planta de distribución, cortes y elevaciones.

Trabajo con maqueta de estudio.

Semana 14 Continuación del desarrollo de la Tercera Etapa Revisión de los documentos entregados en clase. Diseño a nivel de plantas, cortes elevaciones y

manejo volumétrico formal.

Trabajo individual. Trabajo en láminas a escala adecuada

para los esquemas de diseño, planta de distribución, cortes y elevaciones.

Trabajo con maqueta de estudio.

Semana 15 Entrega final de trabajo de Primera Unidad Presentación y sustentación de la propuesta.

Trabajo individual. Trabajo en láminas a escala adecuada

para los esquemas de diseño, planta de distribución, cortes y elevaciones.

Trabajo con maqueta de estudio.Semana 16 Presentación de expediente y láminas

conteniendo la propuesta. Presentación de propuesta volumétrica

formal. Sustentación de la propuesta.

Page 10: 2015 i Silabo Taller II a 1 (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Semana 17 Publicación de notas y entrega de actas

4.2.8. EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE

Ponderación de la evaluación de la I Unidad Criterios de Evaluación Ponderación de los criterios

30%

Análisis y ProgramaciónProceso ConceptualProceso de diseñoPropuesta FinalSustentación

10%10%20%50%10%

TOTAL 100%

5 BIBLIOGRAFIA BASICA

- CHING, FRANCIS. Arquitectura: Forma, Espacio Y Orden. Editorial Gustavo Gili, 1982- MOIA, Juan. Como se Proyecta una Vivienda. Editorial Gustavo Gili, 1982- NEUFERT, Ernest. El Arte de Proyectar en Arquitectura. Editorial Gustavo Gili, 1986 CHING,

FRANCIS. Arquitectura: Forma, Espacio Y Orden. Editorial Gustavo Gili, 1982- TEDESCHI, Enrico. Teoría de la Arquitectura. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión. 1972.- ALEXANDER, Christopher. Ensayo sobre la síntesis de la forma. Buenos Aires: Ed. Infinito.(1976)- BROADBENT, Geoffrey. Diseño arquitectónico: Arquitectura y ciencias humanas. Barcelona: Edit.

Gustavo Gili S.A. 1976

5.1 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

- IGNASI, Introducción a la Arquitectura- WHITE Sistema de Ordenamiento- MOORE La Casa, Forma y Diseño- PLAZOLA Enciclopedia Temática De La Arquitectura- REVISTAS ARKINKA Y Otras

6. RESUMEN DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIDAD PONDERACIÓNI UnidadII UnidadIII Unidad

25 %35 %40 %

Total 100 %

Tacna, mayo de 2015.