20151022 Comunicado Prensa Observatorio Sectorial Seguridad Privada (1)

2
1 En relación a la información emitida por la Federación Empresarial Española de Seguridad (F.E.S.) al respecto de la reciente firma del convenio colectivo sectorial, los miembros del Observatorio Sectorial de Seguridad Privada, formado por la principales organizaciones sindicales del país FeS-UGT, Comisiones Obreras de Construcción y Servicios y FTSP-USO, y las organizaciones empresariales UAS y APROSER, manifiestan lo siguiente: Ni APROSER ni UAS están adscritas a ninguna Federación de la que pudieran “desmarcarse” para la firma de un convenio colectivo distinto del estatal. En cualquier caso, APROSER cuenta con un legítimo porcentaje de representatividad mayor del 79%, no discutido por ninguna de las partes (ni siquiera por FES), lo que le faculta sobradamente para, por sí misma, firmar cualquier tipo de acuerdo en mesa de negociación. Esa capacidad le lleva a asumir, a la vez, una responsabilidad que le obliga a actuar cuando es absolutamente necesario, tal y como en esta ocasión ha sucedido, desafortunadamente y a pesar de haber realizado todos los esfuerzos posibles en sentido contrario. En los más recientes procesos de negociación, aun manteniéndose un porcentaje mayoritario similar, APROSER, fundada en 1977 y también integrada en CEOE, siempre suscribió los acuerdos conjuntamente con otras organizaciones patronales. Muy al contrario de las manifestaciones vertidas por FES, los firmantes del actual convenio colectivo han antepuesto los intereses colectivos a los particulares de cada organización, en un nuevo intento de, mediante diversas actuaciones promovidas por el Observatorio Sectorial, limpiar y dignificar el sector, objetivo absolutamente inalcanzable sin el mantenimiento de un convenio colectivo de obligado cumplimiento para todas las partes.

description

Comunicado Prensa Observatorio Sectorial Seguridad Privada (1)

Transcript of 20151022 Comunicado Prensa Observatorio Sectorial Seguridad Privada (1)

Page 1: 20151022 Comunicado Prensa Observatorio Sectorial Seguridad Privada (1)

  1

 

 

En relación a la información emitida por la Federación Empresarial Española de

Seguridad (F.E.S.) al respecto de la reciente firma del convenio colectivo sectorial,

los miembros del Observatorio Sectorial de Seguridad Privada, formado por la

principales organizaciones sindicales del país FeS-UGT, Comisiones Obreras de

Construcción y Servicios y FTSP-USO, y las organizaciones empresariales UAS y

APROSER, manifiestan lo siguiente:

‐ Ni APROSER ni UAS están adscritas a ninguna Federación de la que pudieran

“desmarcarse” para la firma de un convenio colectivo distinto del estatal. En

cualquier caso, APROSER cuenta con un legítimo porcentaje de

representatividad mayor del 79%, no discutido por ninguna de las partes (ni

siquiera por FES), lo que le faculta sobradamente para, por sí misma, firmar

cualquier tipo de acuerdo en mesa de negociación. Esa capacidad le lleva a

asumir, a la vez, una responsabilidad que le obliga a actuar cuando es

absolutamente necesario, tal y como en esta ocasión ha sucedido,

desafortunadamente y a pesar de haber realizado todos los esfuerzos

posibles en sentido contrario.

‐ En los más recientes procesos de negociación, aun manteniéndose un

porcentaje mayoritario similar, APROSER, fundada en 1977 y también

integrada en CEOE, siempre suscribió los acuerdos conjuntamente con otras

organizaciones patronales.

‐ Muy al contrario de las manifestaciones vertidas por FES, los firmantes del

actual convenio colectivo han antepuesto los intereses colectivos a los

particulares de cada organización, en un nuevo intento de, mediante

diversas actuaciones promovidas por el Observatorio Sectorial, limpiar y

dignificar el sector, objetivo absolutamente inalcanzable sin el

mantenimiento de un convenio colectivo de obligado cumplimiento para

todas las partes.

Page 2: 20151022 Comunicado Prensa Observatorio Sectorial Seguridad Privada (1)

  2

‐ El riguroso respeto a los articulados de un convenio colectivo, al contrario de

lo que manifiesta FES, es precisamente la alternativa a que cada empresa

negocie convenios propios con sus secciones sindicales, situación ésta que,

realizada de forma masiva e indiscriminada, tal como en la actualidad

sucede, es la que propicia la competencia desleal, que afecta por igual a

grandes, medianas y pequeñas empresas, y es un caldo de cultivo para la

ingeniería en todo tipo de incumplimientos de la legislación laboral y

tributaria.

‐ La competencia desleal, la contratación basada exclusivamente en precio, el

intrusismo, la precariedad laboral de un ya muy importante número de

trabajadores con condiciones laborales bastante alejadas de las establecidas

en el convenio sectorial y los incumplimientos de la normativa propia y

general aplicable son algunos de los principales motivos que comprometen

seriamente la viabilidad futura de las empresas y del propio sector, y no las

condiciones de un convenio colectivo en particular, tal como parece entender

FES de una forma absolutamente simplista según sus recientes

manifestaciones.