20151217_170033_9_matematica_aplicada_1_pe2014_tri1-16

2
El curso de Matemática General, introduce al estudiante en el amplio mundo de la Matemática Financiera. Le da la herramienta necesaria para apropiarse de los conceptos básicos de interés simple y compuesto; se lleva al estudiante también, al mundo de las anualidades. En este curso se establece también las bases de este ámbito de la matemática. Al concluir el curso, el alumno estará en la capacidad de: • Utilizar términos matemáticos básicos. • Dominar las operaciones relativas a interés simple y compuesto. • Resolver problemas que involucren los conceptos de Interés y anualidades. • El estudiante escribe en forma ordenada y con la utilización adecuada del idioma, un resumen de cada tema del curso. • El estudiante resuelve en forma ordenada y clara los problemas que se le asigna, haciendo uso de los conceptos cubiertos en cada tutoría, con la ayuda complementaria de su libro de texto. • El alumno hace uso de un ordenador, para comunicarse con sus compañeros y su tutor para resolver dudas comunes al grupo. • El alumno hace uso de un ordenador, para ir a los sitios que se indica en el libro de texto, como fuente auxiliar de consulta. • El alumno presenta la resolución y conclusión de casos, los cuales resuelve en forma individual o en forma colectiva, desarrollando un liderazgo cuando forma grupos de trabajo para el desarrollo de los mismos. • El alumno participa activamente en las tutorías, mediante el planteo de dudas acerca de los temas, de una manera ordenada y ética. • El alumno asiste puntualmente y resuelve sus pruebas escritas, parcial y final, en forma individual, apegado al reglamento de evaluación de idea. Conocimiento de las operaciones básicas de Aritmética y Algebra general, así como el manejo de una calculadora científica y/ o financiera. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.”(Información establecida en el Documento NYP-IDEA) El curso se estructura en 8 sesiones de tutorías, en las cuales se resuelve dudas que el alumno tiene acerca del contenido del curso que previamente ha leído, con el propósito de aclarar los conceptos, ampliarlos o establecer los parámetros de aplicación de los mismos. Lo anterior conlleva la obligación del alumno de mantener un ritmo de estudio adecuado, para lo cual, los programas se han elaborado de manera tal, que el alumno pueda fácilmente, distribuir su tiempo de estudio de una manera equitativa. Existen también 2 sesiones para el desarrollo de pruebas objetivas escritas. El alumno deberá acceder a las páginas indicadas al final de cada capítulo del libro de texto para ejercitarse continuamente. 8 sesiones de tutoría de 2 horas cada una y 2 sesiones de pruebas escritas. 1 hora diaria, mínimo. *El tutor debe enviar su evaluación a la coordinación académica del área para su autorización . (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • Texto: Alfredo Díaz Mata & Víctor M. Aguilera Gómez. “Matemáticas Financieras” . Quinta edición. Editorial McGrawHill. Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía . (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • José Luis Villalobos, Matemáticas Financieras, Segunda Edición, Editorial PenticeHall. • Material de apoyo en EvaluaNET • Se hará uso de una hoja electrónica con aplicaciones financieras para facilitar la mecánica operatoria del curso. Información establecida en el Documento NYP-IDEA: • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected] . Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” PLAN DE ESTUDIOS: 2014 – noveno TRIMESTRE CURSO: matemàtica aplicada 1 Versión vigente para los ciclos: Enero-Marzo/16, ABRIL-JUNIO/16, JULIO-SEPTIEMBRE/16 Y Octubre-Diciembre/16. Última fecha de revisión: Enero-Marzo/16. Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos sugeridos: Metodología de enseñanza: Duración: Metodología de evaluación: Implicación de horas de estudio personal: Bibliografía obligatoria: *Examen parcial Ejercicios del libro de texto Ejercicios en lìnea Zona *Examen Final Total curso 30 Puntos 20 Puntos 10 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos Competencias a desarrollar: IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2016 bibliografia complementaria: software: observaciones:

description

Matematicas

Transcript of 20151217_170033_9_matematica_aplicada_1_pe2014_tri1-16

Page 1: 20151217_170033_9_matematica_aplicada_1_pe2014_tri1-16

El curso de Matemática General, introduce al estudiante en el amplio mundo de la Matemática Financiera. Le da la herramienta necesaria para apropiarse de los conceptos básicos de interés simple y compuesto; se lleva al estudiante también, al mundo de las anualidades. En este curso se establece también las bases de este ámbito de la matemática.

Al concluir el curso, el alumno estará en la capacidad de: • Utilizar términos matemáticos básicos. • Dominar las operaciones relativas a interés simple y compuesto. • Resolver problemas que involucren los conceptos de Interés y anualidades.

• El estudiante escribe en forma ordenada y con la utilización adecuada del idioma, un resumen de cada tema del curso.• El estudiante resuelve en forma ordenada y clara los problemas que se le asigna, haciendo uso de los conceptos cubiertos en cada tutoría, con la ayuda complementaria de su

libro de texto.• El alumno hace uso de un ordenador, para comunicarse con sus compañeros y su tutor para resolver dudas comunes al grupo.• El alumno hace uso de un ordenador, para ir a los sitios que se indica en el libro de texto, como fuente auxiliar de consulta.• El alumno presenta la resolución y conclusión de casos, los cuales resuelve en forma individual o en forma colectiva, desarrollando un liderazgo cuando forma grupos de trabajo

para el desarrollo de los mismos.• El alumno participa activamente en las tutorías, mediante el planteo de dudas acerca de los temas, de una manera ordenada y ética.• El alumno asiste puntualmente y resuelve sus pruebas escritas, parcial y final, en forma individual, apegado al reglamento de evaluación de idea.

Conocimiento de las operaciones básicas de Aritmética y Algebra general, así como el manejo de una calculadora científica y/ o financiera.“Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los

temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.”(Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

El curso se estructura en 8 sesiones de tutorías, en las cuales se resuelve dudas que el alumno tiene acerca del contenido del curso que previamente ha leído, con el propósito de aclarar los conceptos, ampliarlos o establecer los parámetros de aplicación de los mismos. Lo anterior conlleva la obligación del alumno de mantener un ritmo de estudio adecuado, para lo cual, los programas se han elaborado de manera tal, que el alumno pueda fácilmente, distribuir su tiempo de estudio de una manera equitativa. Existen también 2 sesiones para el desarrollo de pruebas objetivas escritas. El alumno deberá acceder a las páginas indicadas al final de cada capítulo del libro de texto para ejercitarse continuamente.

8 sesiones de tutoría de 2 horas cada una y 2 sesiones de pruebas escritas.

1 hora diaria, mínimo.

*El tutor debe enviar su evaluación a la coordinación académica del área para su autorización. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

• Texto: Alfredo Díaz Mata & Víctor M. Aguilera Gómez.“Matemáticas Financieras”. Quinta edición. Editorial McGrawHill.Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

• José Luis Villalobos, Matemáticas Financieras, Segunda Edición, Editorial PenticeHall. • Material de apoyo en EvaluaNET

• Se hará uso de una hoja electrónica con aplicaciones financieras para facilitar la mecánica operatoria del curso.

Información establecida en el Documento NYP-IDEA:• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor,

pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del

tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le

servirán para los exámenes finales.”

PLAN DE ESTUDIOS: 2014 – noveno TRIMESTRECURSO: matemàtica aplicada 1

Versión vigente para los ciclos: Enero-Marzo/16, ABRIL-JUNIO/16, JULIO-SEPTIEMBRE/16 Y Octubre-Diciembre/16.

Última fecha de revisión: Enero-Marzo/16.

Descripción:

Objetivos del curso:

Requisitos académicos sugeridos:

Metodología de enseñanza:

Duración:

Metodología de evaluación:

Implicación de horas de estudio personal:

Bibliografía obligatoria:

*Examen parcial Ejercicios del libro de textoEjercicios en lìnea

Zona *Examen Final

Total curso

30 Puntos20 Puntos10 Puntos

60 Puntos40 Puntos

100 Puntos

Competencias a desarrollar:

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2016

bibliografia complementaria:

software:

observaciones:

Page 2: 20151217_170033_9_matematica_aplicada_1_pe2014_tri1-16

Fecha

Sem

ana

Tem

a d

e u

nid

ad

Objeti

vos y

Com

pete

ncia

s a

desarroll

ar e

n l

a t

uto

ría

Conte

nid

os

Acti

vid

ades

Lectu

ras o

bli

gato

ria

sy t

rabajos

01

02

03

04

05

06

07 08

09 10

Funda

men

tos

para

la

Mat

emát

ica

Fina

nci

era

Pro

gres

iones

Arit

mét

icas

y

Geo

mét

ricas

Inte

rés

sim

ple

Des

cuen

to

sim

ple

Exa

men

par

cial

Inte

rés

com

pues

to

Inte

rés

com

pues

to

Anual

idad

es s

impl

es

cier

tas,

ven

cida

s e

inm

edia

tas.

Anual

idad

es s

impl

es

cier

tas,

ven

cida

s e

inm

edia

tas.

Exa

men

fin

al

• El

alu

mno a

plic

a en

form

a ef

icie

nte,

la

teoría

de

los

exponen

tes

en la

sim

plifi

caci

ón d

e ex

pre

siones

El a

lum

no P

lant

ea y

res

uel

ve p

robl

emas

re

lativo

s al

m

anej

o d

e ex

ponen

tes

• El

alu

mno u

tiliz

acon s

egurid

ad y

efic

ienci

a, la

s pro

pied

ades

de

los

loga

ritm

os

en e

spec

ial pa

ra la

re

solu

ción d

e ec

uac

iones

exp

onen

cial

es.

• El

alu

mno R

econoce

la d

ifere

nci

a en

tre

pro

gres

iones

A

ritm

étic

as y

Geo

mét

ricas

.•

El a

lum

no rea

liza

cálc

ulo

s de

las

varia

bles

que

inte

rvie

nen

en la

s pro

gres

iones

.•

El a

lum

no res

uel

ve p

robl

emas

rel

ativ

os

a pro

gres

iones

• El

alu

mno lo

gra

sin d

ificu

ltad

, di

fere

nci

ar la

s va

riabl

es:

Inte

rés,

tie

mpo, ca

pita

l, m

ont

o.

• El

alu

mno res

uel

ve p

robl

emas

que

invo

lucr

en In

teré

s,

con e

xact

itud y

hac

iendo u

n raz

ona

mie

nto ló

gico

en

el a

nális

is d

e lo

s m

ism

os.

• El

alu

mno lo

gra,

sin

difi

cultad

, di

fere

nci

ar la

s va

riabl

es:

Des

cuen

to, tie

mpo, va

lor

nom

inal

, va

lor

efec

tivo

• El

alu

mno d

ifere

nci

a en

tre

des

cuen

to rea

l y

com

erci

al.

• El

alu

mno res

uel

ve p

robl

emas

que

invo

lucr

en

des

cuen

to.

• El

alu

mno a

sist

e punt

ual

men

te y

res

uel

ve s

u p

rueb

a es

crita

parc

ial en

form

a in

div

idual

, ap

egad

o a

l re

glam

ento

de

eval

uac

ión d

e id

ea.

• El

tuto

r ga

rant

iza

el a

ctuar

del

est

udia

nte.

• El

Alu

mno d

ifere

nci

a en

tre

mont

o a

in

teré

s sim

ple

y m

ont

o a

inte

rés

com

pues

to.

• El

alu

mno m

anej

a co

n s

oltura

, lo

s co

nce

ptos

de

tasa

ef

ectiva

y t

asa

nom

inal

.•

El a

lum

no p

lant

ea y

res

uel

ve p

robl

emas

rel

ativ

os

a cá

lculo

del

mont

o y

va

lor

actu

al

• El

alu

mno P

lant

e y

resu

elve

pro

blem

as e

n lo

s cu

ales

se

invo

lucr

e m

ont

o a

inte

rés

com

pues

to c

on t

asa

efec

tiva

y c

on t

asa

nom

inal

. •

El a

lum

no u

tiliz

a lo

s co

nce

ptos

rela

tivo

s a

valo

res

equiv

alen

tes

a In

teré

s co

mpues

to.

• El

alu

mno id

entif

ica,

def

ine

y ex

plic

a lo

s di

fere

ntes

tip

os

de

anual

idad

es, co

n res

pect

o a

las

anual

idad

es

sim

ples

, ci

erta

s, v

enci

das

e in

med

iata

s.•

El a

lum

no res

uel

ve p

robl

emas

rel

ativ

os

a es

tos

conce

ptos.

• El

alu

mno Id

entif

ica

y ca

lcula

el va

lor

de

la ren

ta d

e una

anual

idad

sim

ple

cier

ta v

enci

da.

• El

alu

mno c

alcu

la e

l Pla

zo d

e una

anual

idad

sim

ple

cier

ta v

enci

da.

• El

alu

mno c

alcu

la la

tas

a de

inte

rés

para

anual

idad

es

sim

ples

ci

erta

s ve

nci

das.

• El

alu

mno a

sist

e pu

ntual

men

te y

res

uel

ve s

u

pru

eba

escr

ita

final

en form

a in

div

idual

, ap

egad

o a

l re

glam

ento

de

eval

uac

ión d

e id

ea.

• El

tuto

r ga

rant

iza

el a

ctuar

del

est

udi

ante

.

• Le

yes

de

los

Exp

onen

tes

• Exp

onen

tes

Cer

o, neg

ativ

o y

fra

ccio

nario

• Pro

pied

ades

de

los

Loga

ritm

os

• Ec

uac

iones

Exp

onen

cial

es c

om

o a

plic

ació

n f

unda

men

tal de

los

Loga

ritm

os

• Pro

gres

iones

Arit

mét

icas

• Pro

gres

iones

Geo

mét

ricas

• Pro

gres

iones

Infin

itas

.•

Uso

de

Exc

el

• In

troducc

ión y

conce

ptos

básico

s.•

Mont

o, va

lor

actu

al o

pre

sent

e e

Inte

rés.

• Ta

sa p

orc

entu

al y

tip

o d

e In

teré

s

• Pla

zo o

tie

mpo.

• Tie

mpo rea

l y

tiem

po a

pro

xim

ado.

• U

so d

e Exc

el

• D

escu

ento

Sim

ple

• G

ráfic

as d

el in

teré

s co

mo f

unci

ón d

e la

tas

a porc

entu

al.

• Ec

uac

iones

de

valo

r.•

Uso

de

Exc

el

• Lo

s ca

pítu

los

del

I al

II d

el li

bro

de

tex

to

• In

troducc

ión y

conce

ptos

básico

s•

Mont

o a

inte

rés

com

pues

to.

• Ta

sa n

om

inal

, ta

sa e

fect

iva

y eq

uiv

alen

cia

entr

e el

las.

• Val

or

actu

al o

val

or

pre

sent

e.•

Uso

de

Exc

el

• Cál

culo

del

tie

mpo

• Cál

culo

de

la t

asa

de

Inte

rés.

• Ec

uac

iones

de

valo

res

equiv

alen

tes.

• Tie

mpo e

quiv

alen

te.

• A

plic

acio

nes

• U

so d

e Exc

el

• In

troducc

ión y

ter

min

olo

gía.

• Tip

os

de

anual

idad

es.

• M

ont

o d

e una

anual

idad

.•

Val

or

actu

al.

• U

so d

e Exc

el

• Ren

ta d

e una

anual

idad

.•

Pla

zo d

e una

anual

idad

.•

Tasa

de

Inte

rés

de

una

anual

idad

• A

plic

acio

nes

.•

Uso

de

Exc

el

• To

do e

l co

nten

ido d

el c

urs

o.

IDEA

Dosifi

cació

n d

el

curso

mate

màti

ca a

pli

cada 1

Alu

mno:

Car

né:

Tuto

r:

Hora

:

CEI

:

• Sec

ciones

1.1 a

1.6 d

el li

bro

de

text

o. Pre

sent

ar res

um

en e

scrit

o

a m

ano.

• Ej

erci

cios

en lì

nea

/ E

valu

aNET

• Ej

erci

cios

indi

cados

por

el t

uto

r que

no s

e en

cuen

tran

en e

l lib

ro

de

text

o.

• Sec

ciones

1.7

a 1

.9 d

el li

bro

de

text

o. Pre

sent

ar res

um

en e

scrit

o

a m

ano.

• Ej

erci

cios

de

secc

ión 1

6:

a, b

, d;

17:a

, b, c;

18:

b, c;

20:

b, d;

21:

a, c

, e;

22,

23

• Ej

erci

cios

com

plem

enta

rios:

10:

a,

c, e

, g;

15,

17,

20:

a, b

, 22

• Ej

erci

cios

en lì

nea

/ E

valu

aNET

• Visitar

Mat

emát

ica

en In

tern

et.

Funda

men

tos

• Se

ccio

nes

2:1

a

2:7

de

l lib

ro d

e te

xto. Pre

sent

ar res

um

en e

scrit

o a

m

ano.

• Ej

ercici

os d

e se

ccio

nes:

4, 6,

7, 9,

12

, 14

, 17

, 19

, 25

, 26

, 30

, 32

, 34

, 36

.•

Ejer

cici

os

en lì

nea

/ Ev

alua

NET

• Visita

r M

atem

átic

a en

Inte

rnet

. In

teré

s Si

mpl

e•

Sec

ciones

2.8

a 2

.12 d

el li

bro

de

text

o P

rese

ntar

res

um

en e

scrit

o a

m

ano.

• Ej

erci

cios

de

secc

ión:

41,

46,

48,

52

, 56,

58,

60, 64,

68,

71,

73,

75.

• Ej

erci

cios

com

plem

enta

rios

del

9

al 1

5

• Ej

erci

cios

en lì

nea

/ E

valu

aNET

• Visitar

Mat

emát

ica

en In

tern

et.

Inte

rés

Sim

ple.

• Sec

ciones

3.1

a 3.

5

del

libro

de

text

o. Pre

sent

ar res

um

en e

scrit

o

a m

ano.

• Ej

erci

cios

de

sec

ción:

1c, 3:

c, e,

g;

4:

c, e

; 5d, 7,

10, 13

, 16

: b, d;

23,

28,

30, 33

• Ej

erci

cios

com

plem

enta

rios

de

2,

5, 9

.•

Ejer

cici

os

en lì

nea

/ E

valu

aNET

• Visitar

Mat

emát

ica

en In

tern

et.

Inte

rés

Com

pues

to.

• Sec

ciones

3.6

a

3.11

del

libro

de

text

o. Pre

sent

ar res

um

en e

scrit

o

a m

ano.

• Ej

erci

cios

de

secc

ión:

36:

a, c

, f;

37

: a,

c;

39, 41

, 43

: a,

c;

44,

48,

50c,

51b

, 53

Ejer

cici

os

com

plem

enta

rios

de

16

a 27

, donde

exis

ta:

a, c

, e.

• Ej

erci

cios

en lì

nea

/ E

valu

aNET

• Visitar

Mat

emát

ica

en In

tern

et.

Inte

rés

Com

pues

to•

Sec

ciones

4.1

a 4.

4

del

libro

de

text

o. Pre

sent

ar res

um

en e

scrit

o

a m

ano.

• Ej

erci

cios

de

secc

ión:

de

1 a

12•

Ejer

cici

os

com

plem

enta

rios

de

1 a

12•

Ejer

cici

os

en lì

nea

/ E

valu

aNET

• Visitar

Mat

emát

ica

en In

tern

et:

Anual

idad

es s

impl

es, ci

erta

s,

venci

das.

• Sec

ciones

4.5

a

4.7

del

libro

de

text

o. Pre

sent

ar res

um

en e

scrit

o

a m

ano.

• Ej

erci

cios

de

sec

ción:

14, 16

, 18

, 21

, 23,

25,

28,

31,

32

• Ej

erci

cios

com

plem

enta

rios

de

15

a 33

Ejer

cici

os

en lì

nea

/ E

valu

aNET

• Visitar

Mat

emát

ica

en In

tern

et.

Anual

idad

es s

impl

es, ci

erta

s,

venci

das.

• Cap

ítulo

s del

1 a

l 4 d

el li

bro

de

text

o c

om

plet

os.

• En

treg

a del

pro

gram

a del

curs

o.

• Pre

sent

ació

n d

el c

urs

o y

m

etodolo

gía

a util

izar

.•

Exp

licac

ión d

e lo

s te

mas

de

la

prim

era

sem

ana.

• Pru

eba

para

niv

el d

e pa

rtid

a ora

l o

escr

ita.

• Res

olu

ción d

e duda

s.•

Exp

osici

ón d

el tem

a.•

Res

olu

ción d

e p

robl

emas

.•

Act

ivid

ades

com

plem

enta

rias

del

tu

tor.

• Res

olu

ción d

e duda

s.•

Exp

osici

ón d

el tem

a.•

Res

olu

ción d

e p

robl

emas

.•

Act

ivid

ades

com

plem

enta

rias

del

tu

tor.

• Res

olu

ción d

e duda

s.•

Exp

osici

ón d

el tem

a.•

Res

olu

ción d

e p

robl

emas

.•

Act

ivid

ades

com

plem

enta

rias

del

tu

tor.

• Se

sist

emat

iza

y co

ntro

la lo

s co

noci

mie

ntos

adquiri

dos

a la

fec

ha.

• Res

olu

ción d

e duda

s.•

Exp

osici

ón d

el tem

a.•

Res

olu

ción d

e p

robl

emas

.•

Act

ivid

ades

com

plem

enta

rias

del

tu

tor.

• En

treg

a zo

na p

arci

al

• Res

olu

ción d

e duda

s.•

Exp

osici

ón d

el tem

a.•

Res

olu

ción d

e p

robl

emas

.•

Act

ivid

ades

com

plem

enta

rias

del

tu

tor.

• Res

olu

ción d

e duda

s.•

Exp

osici

ón d

el tem

a.•

Res

olu

ción d

e p

robl

emas

.•

Act

ivid

ades

com

plem

enta

rias

del

tu

tor.

• Ú

ltim

a se

man

a pa

ra la

ent

rega

de

tare

as

• Res

olu

ción d

e duda

s.•

Exp

osici

ón d

el tem

a.•

Res

olu

ción d

e p

robl

emas

.•

Act

ivid

ades

com

plem

enta

rias

del

tu

tor.

• D

evolu

ción d

e ta

reas

al al

um

no p

or

part

e del

tuto

r.

• En

treg

a de

zona

fin

al

• Si

stem

atiz

ació

n y

cont

rol Fi

nal