2017-MEMORIA DEFINITIVA 4 JULIOceip-virgendelacaridad.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... ·...

50
MEMORIA 2016-2017 CEIP “Virgen de la Caridad” Villarrobledo Junio - 2017

Transcript of 2017-MEMORIA DEFINITIVA 4 JULIOceip-virgendelacaridad.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... ·...

MEMORIA

2016-2017

CEIP “Virgen de la Caridad”

Villarrobledo

Junio - 2017

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

1

ÍNDICE PÁGINA I.- La consecución de los OBJETIVOS GENERALES AGRUPADOS POR ÁMBITOS. II.- ACTUACIONES DESARROLLADAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA P.G.A. II. a) Análisis de las actuaciones realizadas II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas II. d) Planificación realizada

2

I. A) Procesos de enseñanza y aprendizaje 2

OBJETIVOS del proceso de enseñanza-aprendizaje y que se derivan de la Evaluación Diagnóstico 2

I. B) Organización de la participación y la convivencia. 7

I. C) Prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar. 9

I. D) Actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones. 10

I. E) Planes y programas institucionales 12

I. F) Objetivos propuestos por el centro 14

I. G) Objetivos referidos a atención a la diversidad 15

I. H) Planes y programas institucionales 17

I. H. 1) Biblioteca 17

I. H. 2) Plan de Lectura 18

I. I) SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 18

I. i. 1) Transporte Escolar 18

I. i. 2) Aula Althia 18

I. i. 3) Gratuidad de Libros y Libros de Texto 19

III.- ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE CARÁCTER GENERAL 21

III. a) Horario General del centro y Criterios en su elaboración 21

III. b) Horario del alumnado y Criterios en su elaboración 21

III. c) Agrupamiento de alumnos 24

III. d) Distribución de los espacios 24

III. e) Otros aspectos organizativos 25

e. 1) PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 25

-Apoyos 25

-Orientación y PTSC 26

-Pedagogía Terapéutica 30

-Audición y Lenguaje 31

-ATE 32

-FISIOTERAPIA 35

IV.- LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES 37

IV. a) Actuación de los responsables de su realización y evaluación. 37

IV. b) Grado de implicación del profesorado. 37

IV. c) Coste económico 37

V.- EL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO 38

VI.- LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 38

VII.- LA EVALUACIÓN INTERNA 43

VIII.- INFORME SOBRE LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA 46

IX. ACTUACIONES DESARROLLADAS POR LA INSPECCIÓN EDUCATIVA 46

X.- PROPUESTAS PARA EL PRÓXIMO CURSO 47

X.A.- PARA LA ADMINISTRACIÓN: 47

X.A. a) Obras. 47

X.A. b) Perfil/plantilla 47

X.A. c) Otras propuestas 47

X.B.- PARA EL AYUNTAMIENTO 48

XI.- MEMORIA DE ACTIVIDADES FORMATIVAS 49

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

2

I.- CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES AGRUPADOS POR ÁMBITOS.

II.- ACTUACIONES DESARROLLADAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PREVISTOS EN LA P.G.A. I-A.- ÁMBITO: Enseñanza-Aprendizaje Objetivo 1.- Potenciar la comprensión lectora dentro de cada aula-nivel desde todas las áreas del

currículo.

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

• Los alumnos han leído, al menos, un libro al trimestre en todos los niveles, tanto en casa como en el

colegio.

• Se ha potenciado la lectura en voz alta con los alumnos adecuando el ritmo lector al del grupo.

• Se ha dedicado una hora de lectura en clase.

• Se han hecho bibliotecas nuevas de aula con libros que han traído los niños de casa.

• Se ha comprado un lote nuevo por aula y se han intercambiado entre paralelos.

• Se han leído lotes de la biblioteca.

• Se hizo un Certamen de Poesía con motivo del día del Libro y cuentos rimados que los alumnos de cursos

superiores contaban a los más pequeños.

• Los alumnos de 1º a 6º leían y comentaban el periódico escolar en clase, antes de llevárselo a casa

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

La valoración ha sido positiva. Los alumnos tienen un mayor hábito lector.

En los cursos más bajos no se ha seguido una ficha de comprensión lectora como tal, sino que se han planteado

diferentes actividades orientadas a la comprensión lectora.

En los cursos de 3º a 6º sí que han hecho fichas de lectura de los libros leídos.

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

En cuanto a dificultades, no se ha contado con una batería de actividades concretas para fomentar la lectura dentro del

Proyecto de la biblioteca.

Ha sido un logro el avance de los alumnos desde primero de educación primaria en el ámbito lector, mostrándose muy

motivados.

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

Se ha llevado a cabo durante todo el curso por parte de las tutoras y de los maestros de apoyo. Como recursos se han

utilizado libros de lectura adaptados a las diferentes edades de los alumnos.

Propuestas para el próximo curso:

• Elegir una temática diferente para cada trimestre del curso en relación al Proyecto de la biblioteca.

• Unificar ideas y actividades para el Proyecto de la biblioteca, dándole forma.

• Intentar hacer mejor selección de los libros de lectura. En algunos niveles los libros no eran muy entretenidos.

• Aumentar número de lotes de la biblioteca, al igual que este año, es decir con la colaboración de todos los

alumnos.

• Leer un libro al mes, no por trimestres (en casa, con ficha de comprensión lectora) además de la hora dedicada en

clase.

• Trabajar diferentes tipos de texto o por ejemplo Nathional Geografics Kids

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

3

Objetivo 2.- Mejorar la expresión y comunicación escrita a través de la escritura, haciendo hincapié en el

afianzamiento del uso ortográfico de las mayúsculas y las tildes

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

• Se ha participado en las "Historias compartidas" organizado desde el Plan lector municipal.

• Se han escrito finales alternativos a cuentos clásicos.

• Se han trabajado diferentes tipos de textos adaptados a los distintos niveles, trabajando las reglas

ortográficas dadas en cada uno de los cursos.

• Han elaborado poesías , trabalenguas, adivinanzas, etc. para mejorar la expresión oral.

• Se han puesto en práctica actividades de ortografía y reglas ortográficas a través de dictados, copias,

narraciones, etc.

• Se ha tenido en cuenta en las calificaciones las faltas ortográficas por mal uso de mayúsculas y tildes.

• Con los alumnos de 6º se ha elaborado un periódico escolar.

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

Para cursos sucesivos se deben plantear actuaciones alternativas que puedan concretar mejor este objetivo en los

niveles más bajos de educación primaria.

Las tildes no se penalizan, ya que no se han trabajado en 1º y 2º.

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

En cuanto a los logros, los alumnos han adquirido una mayor autonomía en la escritura guiada.

Las mayores dificultades encontradas han sido a la hora de plasmar sus ideas, inventar historias ( escritura espontánea)

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

Se ha llevado a cabo durante todo el curso por parte de las tutoras y de los maestros de apoyo. Se han utilizado

principalmente como recursos los libros de textos, los cuadernos, las fichas y la pizarra digital.

Propuestas para el próximo curso:

• Fomentar la escritura espontánea y creativa entre los alumnos.

• Concursos y certámenes a nivel de centro de redacción.

• Continuar y ampliar contenidos de las publicaciones de la revista de centro que les ha resultado muy

interesante al tratar de temas tan cercanos a ellos.

• Que se siga restando por faltas de ortografía en los exámenes. Incidir en actividades que trabajen los tipos de

palabras y el análisis morfológico.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

4

Objetivo 3.- Desarrollar estrategias metodológicas que nos permitan trabajar más en clase y poder

mejorar la competencia matemática, especialmente en la resolución de problemas.

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

• Se ha planteado retos matemáticos semanales expuestos en el tablón de anuncios de la clase.

• Se han utilizado diferentes técnicas de representación e interpretación de los problemas

• Se ha establecido una relación de los problemas a situaciones de la vida diaria

• Se han realizado actividades de cálculo mental

• Se han establecido criterios comunes en cuanto a la resolución de los problemas matemáticos:

Qué me dice el problema: Rodean los datos y subrayan la pregunta.

Planteamos las posibles operaciones, elegimos la más adecuada y la realizo.

Analizamos los resultados

Plantemos la solución: Escriben la respuesta completa al problema.

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

La valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto es buena aunque las actuaciones

realizadas son insuficientes.

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

De los logros encontrados destacar que los retos matemáticos han resultado muy interesantes y motivadores y de las

dificultades encontradas pues que en los problemas no se paran a pensar qué les están preguntando y los hacen de

manera mecánica.

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

Se ha llevado a cabo durante todo el curso, por parte de los tutores y de los maestros de apoyo. Se han utilizado el

libro de texto, fichas variadas y la pizarra digital.

Propuestas para el próximo curso:

• Organizar olimpiadas matemáticas.

• Dedicar diez minutos diarios en las sesiones de matemáticas al cálculo mental con una metodología lúdica.

• Realizar resolución de problemas tanto de forma escrita como oral y rápidamente.

• Que se sume nota a la nota de la evaluación por resolver retos matemáticos.

• Trabajar los problemas desde la PDI, de manera más visual, ya que les resultará más fácil su comprensión.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

5

Objetivo 4.- Trabajar de forma más sistemática el cálculo mental así como las operaciones básicas, dando

especial relevancia al afianzamiento de la división como operación imprescindible para la finalización de

la etapa de primaria.

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

• El uso de SM Menta- Atleta ha complementado el trabajo planteado en el libro de texto, resultando una

actividad motivadoras para los alumnos, que conlleva el desarrollo de estrategias de cálculo mental.

• Aunque se han realizado casi todas las actuaciones sigue habiendo un nivel muy bajo en los algoritmos

matemáticos, sobre todo en la división.

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

La valoración que se hace es buena aunque insuficiente.

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

Una dificultad reflejada a lo largo del curso ha sido la falta de interés y motivación por parte de los alumnos, ya que

inicialmente les resulta una actividad muy costosa.

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

Se ha llevado a cabo durante todo el curso, por parte de los tutores y de los maestros de apoyo. Se han utilizado fichas

de operaciones y juegos interactivos.

Propuestas para el próximo curso:

• Elaborar una batería de actividades enfocadas al cálculo mental. Se podría organizar el profesorado para que

sean tres o cuatro maestros los encargados de coordinar el proyecto. Dedicando una sesión semanal en cada

clase al desarrollo del taller de cálculo mental, contando con dos maestros en el aula.

• Dedicar media sesión semanal (obligatoria) al cálculo mental

• Realizar la Semana de las Matemáticas

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

6

Objetivo 5.- Establecer una metodología común, adaptada a cada nivel, para el trabajo de las técnicas de

estudio desde las distintas áreas y materias que tenga un carácter práctico.

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

• Desde el primer curso se ha insistido en respetar el margen, ajustarse a los renglones, dejando espacio

después de la fecha y entre las actividades. También se ha hecho hincapié en el orden y la limpieza y el gusto

por el trabajo bien hecho.

• Se trabajan principalmente la lectura comprensiva y el subrayado (para problemas matemáticos).Los esquemas

son muy guiados. Conocen las normas de organización del cuaderno. Refuerzo positivo oral.

• El uso de esquemas, mapas, resúmenes….aunque les sigue siendo difícil de realizar, les ayuda mucho a

estudiar.

• Se han sacado preguntas de los temas, sobre todo en CCSS y CCNN con el fin de facilitar el estudio, de las

cuales algunas, salían en los exámenes.

• Se han elaborado esquemas, resúmenes, subrayados, etc, para facilitar la comprensión y memorización en el

estudio.

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

Sería conveniente reestructurar el planteamiento del objetivo para que fuera más claro. Por ejemplo: “Trabajar las

técnicas de estudio adaptándolas a cada materia y nivel”.

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

Han sido numerosos los logros en cuanto al trabajo de orden y limpieza en los cuadernos, técnicas del subrayado

para el estudio, esquemas, etc.

De entre las dificultades encontradas hay alumnos que aún en 4º utilizan el mismo cuaderno para dos asignaturas

pero no lo consiguen saber diferenciar (CCSS y CCNN), mezclando así asignaturas, lo que le complica mucho el estudio.

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

Se ha llevado a cabo durante todo el curso, por parte de todo el equipo docente.

Propuestas para el próximo curso:

• Incidir más en CCNN y CCSS, a la hora de realizar esquemas y resúmenes, ya que estas áreas tienen más

contenidos para poder trabajar diferentes técnicas de estudio y por proyectos.

• Todo el profesorado debemos trabajar en la misma línea, fundamentalmente si son del mismo nivel (maestros

que piden enunciados y maestros que no).

• Programar actividades, charlas, actuaciones, etc. sobre métodos y técnicas de estudio desde el departamento

de orientación en colaboración con los tutores.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

7

I-B.- ÁMBITO: Organización de la Participación y Convivencia

Objetivo 6.- Desarrollar técnicas de trabajo con los alumnos y familias para prevenir situaciones de acoso

escolar.

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

• Desde las tutorías se ha trabajado la resolución de conflictos dentro del aula.

• Se ha dado importancia a las demandas de las familias y seguido el protocolo, aunque finalmente no hayamos

tenido ningún caso de acoso escolar.

• En general hay un buen clima de entendimiento en los alumnos del centro

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

Se considera positiva la coherencia entre las actuaciones y el objetivo propuesto.

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

Alguna dificultad se ha encontrado por la escasa colaboración por parte de las familias.

De entre los logros cabe destacar el buen clima de convivencia de los alumnos en el centro y la disminución del número

de partes de amonestación o partes de incidencia emitidos este curso.

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

Se ha llevado a cabo durante todo el curso con el equipo docente y jefatura de estudios. Algunas actividades se han

realizado por niveles o ciclos.

Propuestas para el próximo curso:

• Debemos seguir trabajando la empatía y reforzando el autoestima en los alumnos, pues es fundamental para

la prevención de dichas situaciones.

• Plantear la realización de talleres sobre educación emocional con el alumnado.

• Continuar con el protocolo de actuación planificado durante este curso.

• Crear equipos de resolución de conflictos en patios (alumnos).

• Crear patrullas de vigilancia en las puertas de entrada al centro en las horas de recreo, dejando sólo entrar a

los alumnos de infantil que necesitan ir al baño.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

8

Objetivo 7.- Involucrar a las familias en actividades del centro, en su organización y funcionamiento con

el fin de mejorar la imagen del centro y fomentar la participación de los padres

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

• Se han creado libros viajeros en algunos niveles, que implica la colaboración de las familias.

• Las familias vienen al colegio a ver a sus hijos en las actuaciones de Navidad y después colaboran con la

fiesta que se organizan en las clases.

• Se convocan reuniones periódicas con las familias y en la reunión inicial, se nombra vocal de aula.

• El último día de colegio y haciendo coincidir con la fiesta final de curso, se organiza a nivel de centro una

gymkana en la que se cuenta con la colaboración de padres y madres y AMPA.

• Las normas de entrada y salida al centro no han sido respetadas por los alumnos y familiares.

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

La valoración que hacemos es buena aunque debemos incidir en las normas de entradas y salidas, que hagan coincidir

con los cambios de clase y evitando interrumpir lo menos posible.

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

Logros encontrados, la buena disposición de los padres para actividades de Navidad, disfraces, etc.

Dificultades, el incumplimiento de las normas de entrada y salida de los alumnos, falta de puntualidad reiteradas por

algunas familias.

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

La planificación ha sido para todo el curso y los responsables, el equipo docente y el equipo directivo y conserje.

Propuestas para el próximo curso:

• Controlar el acceso de los padres a las aulas.

• Cerrar la puerta principal dejando quince minutos de margen para acceder al centro. Se aprovechará

solamente el cambio de clases para entrar y salir del aula.

• Recordar en las reuniones iniciales de curso las normas de entrada y salida, y adjuntar los cambios de hora,

con el fin de interrumpir lo mínimo las clases.

• Realizar talleres en colaboración con las familias.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

9

I-C-.ÁMBITO: Prevención, Intervención y Seguimiento del Absentismo Escolar Objetivo 8.-. Continuar con el trabajo realizado estos años atrás con la PTSC, haciendo más hincapié si

cabe en la detección de los tutores.

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

• Siempre se comunica en estos casos para que el tutor se encuentre informado.

• Se informa a las familias diariamente de la importancia de la asistencia a clase.

• Se entrega a jefatura el cuadrante de las faltas de asistencia mensuales, destacando a aquellos alumnos que

tengan cinco faltas injustificadas.

• Los tutores introducen el Delphos las faltas semanales, tanto justificadas como injustificadas.

• Se comunica inmediatamente con la familia para que el centro conozca la causa.

• Se han realizado dos reuniones generales y al finalizar el curso se entregará de manera individualizada el

boletín de calificaciones. Además se han realizado tutorías cuando se ha considerado oportuno.

• Se solicita intervención por parte de la PTSC cuando es necesario.

• Los viernes se traspasa la información relevante de cada caso.

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

Las actuaciones son adecuadas y coherentes para el cumplimiento de dicho objetivo.

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

Debido a la falta de acuerdo de itinerancias con este personal decidieron quedarse en los centros de cabecera y no

itinerar, por lo que en este tercer trimestre las actuaciones de la PTSC han sido menores.

Lo complicado es concienciar a las familias de la importancia de la justificación de la falta en educación primaria. En

muy pocos casos las familias justifican las faltas de asistencia por escrito.

Falta información a los tutores sobre el trabajo realizado por la PTSC.

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

Durante todo el curso. Responsables: tutores, equipo directivo, orientadora y PTSC.

Propuestas para el próximo curso:

• Seguimiento por parte de tutores/as y PTSC de alumnado absentista.

• Comunicar a las familias en la reunión inicio de curso sobre la existencia de un modelo establecido desde el

centro para justificar las faltas. Se entregará individualmente a los alumnos cuando falten. Así se tomará una

mayor consciencia de su importancia.

• Mayor comunicación con PTSC.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

10

I-D.- ÁMBITO: Coordinación con otros centros, servicios e instituciones

Objetivo 9.- Fomentar las relaciones con los distintos componentes de la comunidad educativa e

instituciones colaboradoras.

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

• Se valora positivamente la colaboración de las Historias Compartidas.

• Se ha participado con las distintas organizaciones de la localidad adaptándonos a los distintos niveles para las

que estaban enfocadas.

• Los alumnos han participado con la autorización de los padres.

• Taller de la escuela municipal de música.

• Teatro de reciclaje propuesto por el ayuntamiento.

• Actividad de hockey con patines.

• Marcha solidaria ASPRONA.

• Ofrenda floral a la Virgen de la Caridad.

• Visitas a los IES

• Actividades de educación vial en el parque infantil de tráfico.

• Charlas de la guardia civil sobre acoso escolar, bullying, maltrato, drogas.

• Charlas desde el centro municipal de la mujer.

• Charlas de prevención del cáncer.

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

La valoración ha sido muy positiva, pues resulta interesante y motivador para los alumnos.

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

De los logros encontrados la alta participación de los tutores en las distintas actividades.

De las dificultades encontradas destacar que la mayoría se concentran en el tercer trimestre.

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

Todo el curso.

A lo largo del curso. Responsables: equipo docente, equipo directivo y entidades colaboradoras.

Propuestas para el próximo curso:

• Organizar las actividades para que se realicen a lo largo del curso y no concentradas en unos meses al

principio de curso.

• Intentar dosificar las charlas y que no coincidan todas al final de curso.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

11

Objetivo 10.- Establecer lazos de trabajo coordinado con los diferentes IES de la localidad.

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

• Se han realizado visitas a los IES, en el mes de febrero coincidiendo con el proceso de matriculación y charlas

de los IES en el centro a los alumnos y familiares.

• Tras las conclusiones sacadas el curso pasado se hizo una puesta en común al principio de curso con los tres

IES y los colegios y de ahí se acordó que en este colegio se iban a llevar a cabo las siguientes actuaciones:

- Leer como mínimo un libro al trimestre en clase

- Establecer pautas comunes en todas las áreas de ortografía

- Hacer más ejercicios de expresión escrita

- Trabajar la comprensión lectora en la resolución de problemas

- En las áreas de CCNN y CCSS trabajar más conceptos generales y a su vez aplicar técnicas de estudio.

• En el segundo trimestre se han realizado grupos de trabajo con los miembros de distintos departamentos y

maestros del centro.

• Al finalizar el curso, ha habido un instituto que nos ha devuelto la información de los alumnos que entraron el

curso pasado con el fin de contrastar y ver si la coordinación ha sido buena.

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

La valoración ha sido alta.

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

Demasiadas visitas en un solo día.

No había unanimidad en los criterios que establecían los diferentes departamentos los mismos centros.

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

Todo el curso.

Tutores de 6º, orientación y dirección.

Propuestas para el próximo curso:

• Distribuir las visitas en varios días.

• Seguir trabajando en la coordinación con los IES

• Empezar con el área de inglés que no se ha hecho este curso.

• Que todos los IES devuelvan la información con los alumnos que pasaron allí el curso anterior.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

12

I.E.- ÁMBITO: Planes y programas institucionales.

Objetivo 11.- Continuar con el programa de concienciación con el Medio Ambiente

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

Se han llevado a cabo todas las actuaciones:

• Elaboración de murales con materiales reciclados.

• Separar la basura en las aulas.

• Responsabilizar a los alumnos de sacra el reciclaje.

• Reciclar tapones.

• Reciclar pilas.

• Recoger papel de aluminio.

• Participar en campañas de recogida de ropa y calzado usado.

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

La valoración ha sido positiva y los alumnos se han concienciado e implicado en el tema del reciclaje.

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

De entre las dificultades encontradas cabe destacar que falta un contenedor amarillo dentro del centro.

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

La planificación se hace con el tutor, durante todo el curso. Algunas actividades se han realizado por niveles o ciclos.

Propuestas para el próximo curso:

• Comprar contenedores de reciclaje para cada clase.

• Participar en el programa agenda 21.

• Concienciar tanto a los alumnos como a las familias sobre la importancia de seguir reciclando en casa.

• Colocar un contenedor de envases en el centro.

• Premiar a las clases por su limpieza y reciclaje.

• Continuar con la recogida de tapones y de papel de aluminio.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

13

Objetivo 12.- Colaborar con Servicio de Atención a la Diversidad de la Consejería de Educación y la

Embajada Rumana para la realización del Programa de Enseñanza de Lengua, Cultura y Civilización

Rumana

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

• Taller de lengua, cultura y civilización rumana.

• Dar a conocer la existencia de este programa entre el alumnado.

• Dar a conocer al servicio de atención a la diversidad todos los alumnos que tenemos en el centro con estas

características para que nos asesoren.

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

Ha sido buena la colaboración con ambas instituciones.

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

Debido a que hay una gran representación de alumnos rumanos en el centro se realiza este taller que resultan muy

enriquecedor y tiene una alta aceptación en sus familias.

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

En los meses de octubre a mayo el calendario de extraescolares de Rumano.

Propuestas para el próximo curso:

• Ofrecer la oportunidad a los alumnos que participan en el taller de lengua, cultura y civilización rumana a

realizar algunas actividades extracurriculares y complementarias que se organicen en el centro.

• Continuar con el programa.

B-C-6.- ÁMBITO: Servicios Complementarios: Comedor Escolar

El comedor de este centro, se cerró en el curso 2012 y no hay demanda desde entonces, por lo que sigue

cerrado este servicio. Atendemos las demandas que pudiesen surgir por la oferta de comedor de localidad que se ha

abierto recientemente en el CEIP Giner de los Ríos, ofertando las ayudas que desde la consejería se ha hecho de becas y

ayudas, así como de la oferta de transporte que se ha hecho desde el Ayuntamiento de la localidad para aquellos

alumnos de nuestro centro que estén interesados a asistir al comedor del CEIP Giner de los Ríos.

Por otro lado, puesto se han llevado el mobiliario que están en buen funcionamiento, al comedor que han

abierto en el CEIP Giner de los Ríos, vamos a ir solicitando los permisos necesarios para ir dando de baja y solicitar que

retiren el resto de mobiliario y utensilios que tenemos en el centro del antiguo comedor escolar, ya que aunque se

abriese en un futuro en este centro el comedor escolar, dicho material no sirve.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

14

I.F.- ÁMBITO: Otros objetivos propuestos por el centro

Objetivo 13.- Incrementar el uso del Aula Virtual, como medio de compartir información con los alumnos

y concienciar a las familias que los trámites administrativos se hacen desde estas plataformas.

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

• No se han llevado a cabo las actuaciones

• No se han hecho notificaciones en Papas por parte del profesorado.

• Durante este curso no se ha utilizado frecuentemente la página web del centro.

• Las familias utilizan Papas para la petición de centro y para las ayudas de libros únicamente.

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

La valoración es negativa en este caso, ya que no se han llevado a cabo casi ninguna de las actuaciones previstas.

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

Son minoría los padres que hacen uso de estas plataformas para informarse.

Hay también deficiencias en el profesorado a la hora de utilizar dicha plataforma.

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

A lo largo de este curso y en los sucesivos hasta que se haga efectivo.

Propuestas para el próximo curso:

• Fomentar el uso y visitas de la página de Facebook del colegio.

• Hacer charlas a los padres y profesores sobre el uso de PAPAS 2.0

• Que los profesores hagan notificaciones en Papas el curso próximo.

• Utilizar la página web de manera sistemática.

Objetivo 14.- Dar al profesorado curso de nociones básicas en primeros auxilios y RCP

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

• Las actuaciones propuestas se han llevado a cabo satisfactoriamente tanto por los profesores como por los

alumnos

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

La valoración ha sido muy positiva.

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

Las principales dificultades han sido el poner de acuerdo a los diferentes estamentos de protección civil y la

realización del simulacro en coordinación con el 112, en el que se establecieron todos los protocolos y pasos a seguir

pero a la hora de realizarlo no obtuvimos la respuesta deseada por parte del 112, que no activó los medios solicitados

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

En el primer trimestre se hizo el simulacro obligatorio, siendo de evacuación por incendio. Responsable el coordinador

de prevención de riesgos laborales y dirección. A finales del segundo trimestre se realizó un segundo simulacro con

intervención de servicios externos, bomberos, aplicando las actuaciones formativas que se habían dado en las charlas

previas.

Propuestas para el próximo curso:

• Se propone hacer un nuevo simulacro el curso próximo con intervención de servicios externos, el 112.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

15

Objetivo 15.- Dar al alumnado de 4º, 5º y 6º curso de nociones básicas en primeros auxilios y RCP

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

• Las dos actuaciones previstas se han realizado en el segundo trimestre.

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

La valoración ha sido muy positiva

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

No se han encontrado dificultades, les ha gustado en general a los alumnos.

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

Se realizaron en el mes de marzo, responsables coordinador de riesgos laborales, dirección y responsable de protección

civil de Villarrobledo. El responsable de protección civil se encargó de traer los recursos materiales necesarios.

Propuestas para el próximo curso:

• Seguir realizándolo cursos siguientes.

• Mantener y ampliar a todos los cursos la charla de higiene postural, ya que la da la Fisio del cole.

I.G.- ÁMBITO: Objetivos referidos a la Atención a la diversidad

Objetivo 16.- Integrar los PTI, de aquellos alumnos que lo precisen, como parte intrínseca de la

programación del profesorado.

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

• Se han realizado los PTIS necesarios en cada área.

• Se han mantenido reuniones trimestrales con la maestra de PT y AL

• Se ha realizado un seguimiento de manera trimestral.

• Ha existido una coordinación periódica para el traspaso de información más relevante.

• Es necesario realizar los PTIS de manera concreta para que sean útiles en la práctica diaria.

• Falta implicación por parte de algunos tutores

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

Son coherentes las actuaciones realizadas con el objetivo previsto aunque faltan horas de PT y AL para dar una

respuesta educativa correcta a todos los niños con necesidades educativas especiales

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

La mayor dificultad se encuentra principalmente en detectar lo antes posible las necesidades educativas de los alumnos

y dar una respuesta correcta de inmediato. Las evaluaciones psicopedagógicas se deberían realizar lo antes posible, ya

que si se realizan a final de curso, no se puede dar respuesta a tiempo a los alumnos que así lo necesiten.

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

La planificación es para todo el curso, siempre que surja la necesidad. Responsables son los tutores, que pueden pedir

asesoramiento al equipo de orientación.

Propuestas para el próximo curso:

• Cada tutor debe coordinar el PTI de su alumnado y realizar reuniones con el Eq. de Apoyo al final de cada trimestre.

• Formar a los maestros en la elaboración de PTI y su seguimiento.

• Ofrecer a los alumnos la respuesta adecuada a sus necesidades lo antes posible, según los resultados de su

evaluación psicopedagógica.

• Debido al gran número de alumnos con necesidades educativas especiales que tenemos en el centro, sería

conveniente que el centro contase con un maestro/a PT y AL más

• Reorganizar mejor los apoyos ordinarios del centro.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

16

Objetivo 17.- Seguir sensibilizando a la comunidad educativa sobre las necesidades y características de

los alumnos con necesidades educativas especiales y favorecer un conocimiento adecuado y un marco de

actuación compartido

II. a) Análisis de las actuaciones realizadas:

• Se han llevado a cabo una serie de actuaciones comunes entre tutor y equipo docente para con estos alumnos.

• Se han dado a conocer ciertos aspectos de los alumnos con TEA aunque falta por generalizarse con otros

alumnos que también tienen características muy concretas.

• Se han realizado actividades de concienciación del autismo con motivo de la celebración del día mundial.

II. b) Valoración de la coherencia entre las actuaciones realizadas y el objetivo propuesto:

La valoración que se hace es buena aunque insuficiente, pues nos ha faltado establecer unas pautas claras de actuación

básicas para con todos los alumnos con necesidades educativas especiales y darla a conocer al claustro de profesores

para cuando tengan que ir a sustituir, hacer vigilancia de recreos, etc.

II. c) Logros y dificultades encontradas en las actuaciones programadas:

De entre los logros está el sensibilizar a la comunidad educativa de las diferencias que presenta el alumnado.

II. d) Planificación realizada: calendario, responsables, recursos, materiales y proceso de seguimiento y evaluación

El calendario de actuaciones es a lo largo de todo el curso y el día de concienciación del autismo en abril.

Propuestas para el próximo curso:

• Continuar concienciando a la comunidad escolar sobre la importancia del trabajo orientado a la igualdad de

oportunidades.

• Trabajar lecturas con historias para sensibilizar sobre la diversidad.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

17

I.H. Planes y programas institucionales

I.h.1) Biblioteca

El uso de la biblioteca se ha realizado a nivel individual para préstamo de libros y para lectura. Los grupos han

tenido una hora de biblioteca en su horario lectivo y se ha utilizado también para realizar actividades de biblioteca.

El horario de este curso ha sido el siguiente: De Lunes a Viernes durante el recreo.

ACTUACIONES REALIZADAS:

• Se han adquirido varios ejemplares sobre el tema trabajado este curso en el plan lector (Egipto).

• Hemos ampliado la sección informativa, con ejemplares de consulta.

• Se ha continuado con la suscripción a la revista “National Geographic Kids”.

• Se ha continuado con la sección de novedades, en la cual se han colocado las nuevas adquisiciones del tema

del plan lector (Egipto) para que los alumnos pudiesen ojearlas.

• Se ha informado a las aulas con las novedades que se han ido introduciendo a lo largo del año, con

informaciones varias, como horarios, préstamos…

• Continuamos en la entrada con el panel para informar y explicar la nueva ubicación.

• Se ha realizado un inventario de los lotes que cada grupo-clase ha leído durante este curso y se ha donado a la

biblioteca del centro.

• Los lectores se han ido actualizando, promocionando a los alumnos que lo han hecho y dando de alta a los

nuevos, así como a los maestros.

• Durante este curso los carnets de todos los alumnos del Centro desde 1º hasta 6º han estado en la biblioteca.

• Se han realizado distintas actividades para fomentar la lectura y escritura de nuestros alumnos, en las que han

participado los alumnos de primaria (certamen de poesía entregándose un diploma por clase, historias

compartidas desde el Plan Lector Municipal…).

• Se ha seguido trabajando el uso de la biblioteca en los recreos con los alumnos colaboradores de 5º y 6º, éstos

eran los responsables de mantener ordenados los libros y realizar los préstamos y devoluciones en la hora del

recreo, así como de ayudar a los más pequeños a encontrar y colocar libros en su sitio, junto con el profesor/a

de responsable.

• Hemos continuado manteniendo contacto con la biblioteca municipal de la localidad, realizando reuniones

mensuales con sus coordinadores y colaborando en las actividades que desde la misma se programaban

(bibliocueva- ed. infantil; historias compartidas- ed. primaria)

• Se han decorado las aulas y pasillos con motivos de Egipto, exponiéndose los trabajos en los pasillos (maquetas

de pirámides, tumbas, momias…)

• Se ha informado a los demás maestros a los largo del curso de las nuevas adquisiciones y propuestas de

trabajo que se han ido realizando a lo largo de cada trimestre.

PROPUESTAS PARA EL PRÓXIMO CURSO:

• Continuar adquiriendo ejemplares sobre la temática del plan lector anual, así como de otros temas de interés.

• Seguir dando importancia a la formación de usuarios y continuar con ella.

• Si queremos que la biblioteca sea parte importante en nuestro centro debemos entender que no sólo consiste

en prestar y devolver libros, sino que tiene que ser un espacio de interacción con las aulas, programando

actividades para fomentar el gusto por la lectura. Primero debe haber una buena base: conocer literatura

infantil y juvenil, conocer a fondo el funcionamiento de una biblioteca escolar, formarnos para ello (realizar

cursos, asistir a jornadas, seminarios…)

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

18

I.h.2) Plan de Lectura

Al igual que en años anteriores, el Plan Lector en nuestro centro ha estado coordinado con el de los demás

centros de Villarrobledo, así como con la Biblioteca Municipal. Esto se ha llevado a cabo con reuniones mensuales con el

representante de la Biblioteca Municipal. En dichas reuniones se acuerda cada año (después de la consulta en los

centros) los temas en torno a los que girará el Plan de Lectura, se ponen en común las actividades que realiza cada

colegio, y se diseñan otras comunes, con la colaboración de la Biblioteca Municipal.

Este curso, el tema trabajado a nivel municipal ha sido la Historia, y como era un tema tan amplio en nuestro

Centro decidimos centrarnos en la etapa de Egipto.

Algunas de las actividades realizadas han sido las siguientes:

• Lectura de cuentos relacionados con dichos temas.

• Decoración de pasillos, biblioteca y aulas.

• Realización de un libro gigante que presentamos al certamen de la Biblioteca de Albacete.

• Murales en los pasillos con vocabulario relacionado con los temas propuestos.

• Búsqueda de información y uso de TIC.

• Visionado de películas sobre el tema.

• Taller de Carnaval sobre Egipto

PROPUESTAS PARA EL PRÓXIMO CURSO:

Debemos tener claro que el principal objetivo debe ser fomentar la lectura y la escritura en nuestros alumnos.

A veces nos dedicamos en exceso a la parte plástica, y olvidamos que lo primordial es que los alumnos lean sobre el

tema propuesto, busquen información, realicen actividades escritas… La decoración y las manualidades deben funcionar

como motivación al tema, no como finalidad en sí, pero hay que reconocer la parte motivadora de estas actividades y

resaltar que este año se han hecho trabajos que parecían verdaderas obras de arte.

I. i) SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

I.i. 1) Transporte Escolar

No se ha planificado ningún objetivo, ya que este año tampoco ha existido dicho servicio. Se ha dado difusión e

información de las ayudas publicadas por la administración sobre transporte escolar.

I.i. 2) Aula Althia

Se ha participado en el programa “Haremos que funcione”. Lo desarrollan alumnos en prácticas de ciclos

formativos del IES Virrey Morcillo. En nuestro colegio ha estado un alumno con tareas de actualizar equipos y realizar

mantenimiento informático. También ha realizado formateado los equipos a su estado original o punto de restauración.

Debido al estado del Aula Althia, este año no se ha podido realizar ninguna actividad con los alumnos. Los alumnos de

5º y 6º han realizado tareas con los Netbooks HP y Toshiba que han tenido en las aulas. Se han revisado todas las

pizarras digitales y sus drivers y se han quedado en funcionamiento correcto.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

19

PROPUESTAS PARA EL PRÓXIMO CURSO:

- Que se dote de partida presupuestaria para actualizar de forma correcta los equipos informáticos.

- Puesto que se han formateado los ordenadores del aula, se propone para el curso próximo volver a retomar las

clases de manejo ofimático e internet con los alumnos de primaria.

I.i. 3) Gratuidad de Libros y Libros de Texto

• Los maestros encargados del reparto y recogida de los lotes de libros son los tutores de 3º, 4º, 5º y 6º. El reparto y

recogida de los lotes de libros se ha hecho desde la dirección y secretaría del centro. Es una tarea laboriosa. Los

tutores han llevado un estadillo con los nombres de los alumnos y los ejemplares a repartir a cada uno de ellos,

según les toque o no el préstamo de libros.

• Antes del 30 de junio, y de manera laboriosa, se ha conseguido contactar con todas las familias de lotes de libros en

préstamo de 3º a 6º y de gratuidad en 1º y 2º, y se les ha repartido un listado de libros que se les va a prestar y de

los que tienen que comprar según la ayuda concedida en los tramos I o II.

• Para el próximo curso, se darán 13 ayudas en 1º, 18 en 2º, 21 en 3º, 16 en 4º, 20 en 5º y 15 en 6º. Algunas de

estas ayudas son los con los lotes de libros ya existentes en el centro.

• Para el curso 2017/18 los libros en Infantil y Primaria son los mismos que en el presente curso.

Libros de texto para el curso 2017/18 -- CEIP VIRGEN DE LA CARIDAD – Villarrobledo

Ed. Infantil Título Área Editorial ISBN- Edición 3 años Proyecto Pompas de Jabón 3 años 1º-2º-3º

TrimestresTtrimestres Globalizado Algaida – G. Anaya 9788490 - 670019-670026-670033

Inglés DAISY ROBIN & ME START BLUE CB PK Inglés OXFORD 9780194807135

Hola, Jesús Aprende y sonríe 3 años Religión Católica SM 9788467587265 - 173993

4 años Proyecto Pompas de Jabón 4 años 1º-2º-3º TrimestresTtrimestres

Globalizado Algaida – G. Anaya 9788490 – 670057-670064-670071 Inglés DAISY ROBIN & ME A BLUE CB PK Inglés OXFORD 9780194807401

Hola, Jesús Aprende y sonríe 4 años Religión Católica SM 9788467587272 - 173993

5 años Proyecto Pompas de Jabón 5 años 1º-2º-3º TrimestresTtrimestres

Globalizado Algaida – G. Anaya 9788490 – 670095-670101-670118 Inglés DAISY ROBIN & ME B BLUE CB PK Inglés OXFORD 9780194807654

Hola, Jesús Aprende y sonríe 5 años Religión Católica SM 9788467587289 - 173993

Área Título Editorial ISBN- Edición MATEMÁTICAS 1º EP MATEMÁTICAS TRIMESTRAL SAVIA-14 SM 9788467570182

LENGUAJE 1º EP LENGUA TRIMESTRAL MAR DE PALABRAS SAVIA-14 SM 9788467570229

CCNN 1º EP CIENCIAS DE LA NATURALEZA INTEGRADO SAVIA-14 SM 9788467570205

CCSS 1º EP CIENCIAS SOCIALES GRAL. INTEGRADO SAVIA-14 SM 9788467570199

INGLES 1º BIG SURPRISE 1 Class Book + MROM PK OXFORD 9780194516204

Elegir- RELIGION o elegir- VSC

1º Religión Católica 1 ANAYA 9788467876048

1º EP Valores Sociales y Cívicos SAVIA14 SM 9788467570649

Área Título Editorial ISBN- Edición MATEMÁTICAS 2º EP MATEMÁTICAS TRIMESTRAL SAVIA-15 SM 9788467575071

LENGUAJE 2º EP LENGUA CASTELLANA TRIMESTRAL SAVIA-15 SM 9788467575057

CCNN 2º EP CIENCIAS DE LA NATURALEZA INTEGRADO SAVIA-15 SM 9788467575095

CCSS 2º EP CIENCIAS SOCIALES GRAL. INTEGRADO SAVIA-15 SM 9788467575118

INGLES 2º BIG SURPRISE 2 Class Book + MROM PK OXFORD 9780194516211

Elegir- RELIGION o elegir- VSC

2º Religión Católica 2 Anaya 9788467876062

2º EP Valores Sociales y Cívicos SAVIA15 SM 9788467575224

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

20

Área Título Editorial ISBN- Edición

MATEMÁTICAS 3º EP MATEMÁTICAS TRIMESTRES SAVIA-14 SM 9788467569988

LENGUAJE 3º EP LENGUA CASTELLANA TRIMESTRAL SAVIA-14 SM 9788467569957

CCNN 3º EP C.de la NATURALEZA Castilla-La Mancha INTEGRADO SAVIA-15 SM 9788467577402

CCSS 3º EP C. SOCIALES Castilla-La Mancha INTEGRADO SAVIA-14 SM 9788467570465

INGLES 3º BIG SURPRISE 3 Class Book + MROM PK OXFORD 9780194516389

INGLES 3º BIG SURPRISE Activity Book 3 OXFORD 9780194516228

Elegir- RELIGION o elegir- VSC

3º EP Religión Católica - Nuevo Kairé Savia 15 SM 9788467580853

3º EP Valores Sociales y Cívicos SAVIA14 SM 9788467570656

Área Título Editorial ISBN- Edición

MATEMÁTICAS 4º EP MATEMÁTICAS TRIMESTRAL SAVIA-15 SM 9788467575408

LENGUAJE 4º EP LENGUA CASTELLANA TRIMESTRAL SAVIA-15 SM 9788467575385

CCNN 4º EP C. de la NATURALEZA Castilla-La Mancha INTEGRADO SAVIA-15 SM 9788467580044

CCSS 4º EP C. SOCIALES Castilla-La Mancha INTEGRADO SAVIA-15 SM 9788467575538

INGLES 4º BIG SURPRISE 4 Class Book + MROM PK OXFORD 9780194516396

INGLES 4º BIG SURPRISE Activity Book 4 OXFORD 9780194516235

Elegir- RELIGION o elegir- VSC

4º EP Religión Católica - Nuevo Kairé SAVIA 15 SM 9788467580860

4º EP Valores Sociales y Cívicos SAVIA15 SM 9788467575637

Área Título Editorial ISBN- Edición

MATEMÁTICAS 5º EP MATEMÁTICAS TRIMESTRES SAVIA-14 SM 9788467569933

LENGUAJE 5º EP LENGUA CASTELLANA TRIMESTRES SAVIA-14 SM 9788467569926

CCNN 5º EP C. de la NATURALEZA Castilla-La Mancha INTEGRADO SAVIA-15 SM 9788467577471

CCSS 5º EP C. SOCIALES Castilla-La Mancha INTEGRADO SAVIA-14 SM 9788467570588

INGLES 5º BIG SURPRISE 5 Class Book + MROM PK OXFORD 9780194516402

INGLES 5º BIG SURPRISE Activity Book 5 OXFORD 9780194516242

Elegir- RELIGION o elegir- VSC

5º EP Religión Católica - Nuevo Kairé SAVIA 15 SM 9788467580877

5º EP Valores Sociales y Cívicos SAVIA14 SM 9788467570663

Área Título Editorial ISBN- Edición

MATEMÁTICAS 6º EP MATEMÁTICAS TRIMESTRAL SAVIA-15 SM 9788467575675

LENGUAJE 6º EP LENGUA CASTELLANA TRIMESTRAL SAVIA-15 SM 9788467575668

CCNN 6º EP C. de la NATURALEZA Castilla-La Mancha INTEGRADO SAVIA-15 SM 9788467580143

CCSS 6º EP C. SOCIALES Castilla-La Mancha INTEGRADO SAVIA-15 SM 9788467575774

INGLES 6º BIG SURPRISE 6 Class Book + MROM PK OXFORD 9780194516419

INGLES 6º BIG SURPRISE Activity Book 6 OXFORD 9780194516259

Elegir- RELIGION o elegir- VSC

6º EP Religión Católica - Nuevo Kairé SAVIA 15 SM 9788467580884

6º EP Valores Sociales y Cívicos SAVIA15 SM 9788467575903

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

21

III.- ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE CARÁCTER GENERAL III. a) Horario General del centro

El horario general lectivo del centro es de lunes a viernes de 09:00 a 14:00.

El horario no lectivo los lunes de 15:30 a 19:30.

El centro abre las tardes de martes a jueves de 16:00 a 18:00 para la realización de las actividades

extraescolares del AMPA.

El horario de clase para los meses de septiembre y junio es de 9:00 a 13:00.

El horario no lectivo los meses de septiembre y junio es de lunes a jueves de 13:00 a 14:15

III. b) Horario del alumnado y Criterios en su elaboración

Educación Infantil

Educación Primaria

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

09:00-09:45 Sesiones del trabajo de áreas instrumentales

09:45-10:30 Sesiones de trabajo de áreas instrumentales /formativas

10:30-11:15 Sesiones de trabajo de áreas formativa y psicomotriz

11:15-12:00 Sesiones de trabajo de áreas formativa y psicomotriz

12:00-12:30 R E C R E O

12:30-13:15 Sesiones de trabajo del área formativa y psicomotriz

13:15-14:00 Sesiones de trabajo del área psicomotriz

ÁREAS INSTRUMENTALES MATEMÁTICAS Y LENGUA

ÁREAS FORMATIVAS CCSS, CCNN, INGLÉS, RELIGIÓN, VS

ÁREAS PSICOMOTRICES ED. FÍSICA, ED. ARTÍSTICA.

CRITERIOS SEGUIDOS EN LA ELABORACIÓN DEL HORARIO:

• En 1º y 2º de primaria el tutor ha estado con su tutoría lo máximo posible en las 3 primeras sesiones del día.

• Los tutores de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria están como mínimo dos sesiones seguidas antes del recreo.

• Durante la 2ª sesión los tutores están en su tutoría y los especialistas en sesiones de apoyo o impartiendo clases en

Educación Infantil.

• Las sesiones de Educación Física impartidas por los especialistas están fijadas a partir de la 2ª-3ª sesión.

• Las sesiones de E. F. de los niveles de 5º y 6º se imparten durante la 4ª y 6ª sesión.

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

09:00-11:15 Buenos días. Asamblea. Trabajo personal

11:15-12:00 Desayuno. Actividad de aula

12:00-12:30 R E C R E O

12:30-14:00

Actividades: Plástica, motricidad, música...

Juegos colectivos dirigidos en patio/sala de Psicomotricidad

Cuento, canciones, juegos orales. Recogida y despedida

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

22

• Las sesiones de las áreas instrumentales de Lengua y Matemáticas se imparten durante las 3 primeras sesiones,

intentando que se tengan al menos dos sesiones seguidas para estas áreas.

• El profesor de PT sólo apoya a alumnos con adaptaciones curriculares significativas y a alumnos con necesidad de

refuerzo educativo que hayan sido diagnosticados por el Equipo de Orientación.

• Apoyo diario a los alumnos de 1º y 2º en la 1ª ó 2ª sesión, para ayudar a la lectura individual con cada alumno.

• Apoyo a los alumnos con necesidad de refuerzo educativo; pero que no tienen dos años de desfase con respecto a

su grupo, por parte del resto de los profesores.

ALMUERZO EDUCATIVO

Durante todo el curso se ha desarrollado el almuerzo de los alumnos dentro del aula durante 10 minutos. El tipo

de alimento a traer ha sido el mismo para todos los alumnos del centro. Se repartió a inicio de curso el siguiente

esquema:

Pretendemos controlar el abuso de alimentos no recomendados en una dieta equilibrada. Aprovechamos para

llevar un control de los hábitos alimenticios de nuestros alumnos y un seguimiento de alumnos, que en situación

desfavorecida, por algún motivo no traen almuerzo, poder ayudarles.

También se ha aprovechado, en algunas clases, para reciclar los envases. Se propone seguir realizándolo en los

cursos siguientes.

HORARIO NO LECTIVO

Las 4 horas complementarias semanales se han distribuido de la siguiente manera:

HORAS LUNES MARTES – MIÉRCOLES - JUEVES

15:30-17:00 CLAUSTROS y C.C.P.

Programación de actividades aula

17:00-18:00 Visitas y tutorías de padres

18:00-19:30 H

CLAUSTROS y C.C.P.

Reuniones de Coordinación de ciclo-nivel-apoyos

Programación de actividades aula

16-18 h Talleres

AMPA

Propuestas para el próximo curso:

- Las sesiones para el año que viene siguen como en este curso:

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

23

Asignaturas 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Lengua 6 6 6 7 7 7

Matemáticas 6 6 6 7 7 7

CCSS 3 3 3 3 3 3

CCNN 3 3 3 3 3 3

Inglés 4 4 4 3 3 3

Artística 3 (2Mu) 3 (2Mu) 3 (2Mu) 2 (1Mu) 2 (1Mu) 2 (1Mu)

Ed. Física 3 3 3 3 3 3

Religión/VSC 2 2 2 2 2 2 Total 30 30 30 30 30 30

Horarios de TALLERES AMPA

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

09:00 a

10:00 ZUMBA

PADRES-MADRES PILATES

PADRES-MADRES ZUMBA

PADRES-MADRES PILATES

PADRES-MADRES

16:00 a

17:00 INGLÉS 3º-4º

INGLÉS 3º-4º

FÚTBOL

MULTIDEPORTE

17:00 a

18:00 INGLÉS 1º-2º INGLÉS 5º-6º BAILE

INGLÉS 5º-6º

BAILE

15:30 a

19:30

Taller de Lengua, cultura y civilización

rumana

Durante los meses de Junio y Septiembre, el AMPA del colegio, ha propuesto el “Programa Canguras” de 13:00

a 14:00, pero no ha habido demanda de las familias.

Propuestas para el próximo curso:

• Se volverán a ofertar talleres por el AMPA, según la valoración de la Junta directiva sobre los talleres desarrollados.

Se ofertará alguno más.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

24

III. c) Agrupamiento de alumnos

Los criterios para el agrupamiento de los alumnos son los siguientes:

• En E.I. 3 años se reparten los niños según la fecha de nacimiento, en todos los grupos por igual y que haya en

todos los grupos, en la medida de lo posible, el mismo número de niños o niñas.

• Cuando los alumnos finalizan nivel, y cambien de tutor, se valorará la conveniencia de rehacer los grupos,

repartiendo a los alumnos entre los dos grupos de acuerdo a criterios pedagógicos que buscan un agrupamiento

heterogéneo. Esta heterogeneidad se habrá de mantener siempre como criterio básico de agrupamiento, por

ejemplo, a la hora de hacer los equipos para trabajar según la metodología del trabajo cooperativo.

• Los criterios que se pueden tener en cuenta son: nivel académico, comportamiento, trabajo en equipo,

dependencias entre alumnos, incompatibilidades…

• A final de curso, viendo las características de los grupos y siguiendo las instrucciones de la normativa que aconseja

no rehacer grupos cuando el tutor sigue en el curso siguiente, sólo se ha considerado necesario y oportuno rehacer

los grupos que pasan desde infantil 5 años a 1º de primaria.

Propuestas para el próximo curso:

Se aplicarán los mismos criterios descritos anteriormente y contemplados en las NCOF.

III. d) Distribución de los espacios

• Para la utilización de la biblioteca y aula Althia se hace un horario, a principio de curso, donde cada grupo puede

disponer de una hora semanal para la utilización de dicho espacio. El resto de sesiones que no están contempladas

en dicho horario pueden ser utilizada por el grupo que lo necesite.

• El aula de audiovisuales de primaria es utilizada según las necesidades de cada grupo a través de un horario

colocado en la puerta del aula y que cada tutor escoge sesión semanal según disponibilidad. Tiene prioridad el área

de religión.

• El aula de audiovisuales de infantil, se distribuye el horario de uso para dar psicomotricidad por parte de las tutoras

de infantil, para las clases de inglés y religión, ya que tienen proyector con audio y conexión wifi.

• También cuando se hizo el horario al inicio de curso se tuvo en cuenta que para el uso de las instalaciones

deportivas, consiguiendo que de los 3 especialistas, haya como máximo 2 que al mismo tiempo tengan que impartir

la asignatura, para poder estar con ambas clases usando el pabellón o las pistas.

• También se distribuyó al inicio de curso el uso del aula de inglés por los dos especialistas del centro.

Propuestas para el próximo curso:

• Continuar con estos criterios sin descartar la modificación de aquello que se vea conveniente.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

25

III. e) Otros aspectos organizativos III. e.1) Plan de Atención a la Diversidad

Apoyos

ACTUACIONES REALIZADAS:

• El apoyo o refuerzo en el aula se ha llevado a cabo por el profesor de área o tutor. También han recibido

apoyo en el aula ordinaria, por parte de otros profesores del centro.

• Después de la evaluación inicial de septiembre, a cada curso se le ajustaron los apoyos a las necesidades

de los alumnos, habiendo clases hasta con 11 sesiones de apoyo.

• Todos los alumnos de primaria que lo necesitaban han recibido una media de 4 a 5 sesiones de apoyo

semanales.

• Los alumnos de 1º han recibido apoyos en lectoescritura de 4 sesiones semanales.

• Programa de Refuerzo a los alumnos por indicación de la orientadora.

• También han recibido apoyo los alumnos, que a juicio del tutor, necesitan un apoyo en las técnicas

instrumentales.

• Los apoyos a estos alumnos han sido realizados por profesores que no tenían docencia directa con ningún

grupo de alumnos.

• Los alumnos que han necesitado refuerzo o apoyo en áreas instrumentales han sido apoyados, tanto

dentro como fuera del aula.

• Todas las sesiones de apoyo programadas no se han podido llevar a cabo debido a las sustituciones que se

han tenido que realizar a lo largo del curso.

• Los apoyos se han realizado principalmente entre paralelos. Cuando no ha sido posible, se ha procurado

que el apoyo a uno o varios alumnos fuera siempre del mismo maestro.

Propuestas próximo curso:

• El profesor de PT apoyará prioritariamente a ACNEES, y en medida de su disponibilidad horaria a ACNEAES que

por sus características y necesidades educativas sean susceptibles de ello, siguiendo el criterio del EOA.

• Seguir con el Apoyo diario a los alumnos de 1º en la 1ª ó 2ª sesión, para ayudar a la lectura individual.

• Realizar los apoyos según los PTI y los contenidos mínimos y principalmente en Mate y Lengua.

• Continuar con los apoyos a alumnos extranjeros con desconocimiento del español.

• Seguir con la coordinación entre el tutor y el profesor de apoyo.

• Para el próximo curso, se contempla la posibilidad de que los apoyos también puedan ser de ampliación.

• Los apoyos dependerán de la composición definitiva de la plantilla para el curso que viene.

• En la medida de lo posible será el tutor el que atienda a los alumnos que necesitan apoyo para su refuerzo

educativo. El maestro que apoya en la clase, atenderá a los alumnos del resto del grupo.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

26

UNIDAD DE ORIENTACIÓN y PTSC

1. DESCRIPCIÓN DE ACTUACIONES REALIZADAS DURANTE EL CURSO Y PROPUESTAS DE MEJORA.

ÁMBITO.- PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

� Criterios y Medidas de Atención a la Diversidad.

Actuaciones realizadas Propuestas de mejora

• Se ha colaborado con el Equipo Directivo para la actualización de

los Criterios y Medidas de Atención a la Diversidad del PE.

• Se ha colaborado en la elaboración y evaluación de la PGA con

propuesta de objetivos y actuaciones.

• Se han concretado y organizado de los apoyos especializados

según necesidades previstas para este curso y los recursos

disponibles.

• Se ha colaborado con Jefatura de Estudios en la organización de

apoyos ordinarios.

• Se ha proporcionado asesoramiento y colaboración a los tutores

para la elaboración y desarrollo de los PTIs, especialmente de

aquellos de mayor significatividad. Asesoramiento para la

elaboración de PTIs de refuerzo según demanda de tutores.

• Seguimiento trimestral y evaluación de los PTIs con tutores.

• La maestra de PT este curso ha atendido directamente a 19

alumnos. Además, ha proporcionado asesoramiento especializado a

profesores/padres y ha facilitado materiales a tutores para

favorecer la atención a los alumnos con necesidades específicas de

apoyo educativo.

• La Maestra de AL este curso ha atendido a 29 alumnos. Además,

ha proporcionado asesoramiento especializado a profesores/padres

y ha facilitado materiales a tutores para favorecer la atención a los

alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

• Atención ATE: Este curso la ATE ha prestado atención a 3 alumnos

por problemas diversos: 1 alumno con Síndrome de Hirschprund

con dificultades para el control de esfínter y 2 alumnos con

Trastorno del Espectro Autista.

■ Seguir trabajando para favorecer la

funcionalidad y utilidad de los PTIs y

sensibilizar al profesorado respecto a su

necesaria corresponsabilidad en la

atención a los alumnos con dificultades

educativas.

■ Reforzar desde el EOA el

asesoramiento a tutores y facilitarles

más recursos para atender las

necesidades específicas de los alumnos.

■ Seguir mejorando la coordinación de

apoyos ordinarios y especializados con

tutores

■ Seguir impulsando actividades de

conocimiento y respeto a la diversidad

para acercar al alumnado a otras

realidades aptitudinales y socio-

culturales diferentes a la suya.

■ Impulsar desde Orientación la fluidez

de información entre el EOA y el Equipo

Directivo con el objetivo de favorecer

que conozcan más en profundidad el

trabajo que las tutoras y el EOA están

desarrollando con los ACNEEs del

centro, de modo que podamos aunar

criterios y tener un discurso

compartido.

■ Adoptar con carácter preventivo

medidas estructurales a nivel de centro

para optimizar la atención a la

diversidad. Por ejemplo: agrupamientos

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

27

• Alumnos en seguimiento por PTSC para la prevención y control de

absentismo este curso: 5 alumnos.

Realización de un taller sobre educación emocional con los alumnos

de EI4B.

• Desde orientación se ha realizado:

- 8 evaluaciones psicopedagógicas

- 7 dictámenes de escolarización

- 6 informes escolares

- 67 entrevistas con familias

• Se ha realizado la actualización de la base de datos de ACNEAEs

para el SOEP.

• Junto con Jefatura de Estudios se ha actualizado los ACNEAEs en

Delphos.

• Reuniones del EOA con los padres de ACNEAEs y asesoramiento

sobre aspectos educativos.

flexibles de nivel en 2º para el

aprendizaje de la lecto-escritura.

(Hacer de dos grupos tres con criterios

de heterogeneidad) para favorecer una

atención más individualizada a los

alumnos y prevenir dificultades de

aprendizaje. Un gran número de

alumnos del centro de cursos

superiores presentan dificultades

derivadas de una mala adquisición del

proceso lecto-escritor.

■ Participar en el proyecto “Caminando

hacia una educación de calidad para

todos” sobre inclusión educativa.

■ Llevar a cabo en más cursos un

programa de educación emocional.

■ Desarrollar un taller para reforzar la

expresión escrita.

■ Actualizar con mayor frecuencia lo

informes psicopedagógicos de los

alumnos.

� Acción Tutorial y Promoción de la Convivencia. Orientación Educativa y Profesional.

Actuaciones realizadas Propuestas de mejora

• Se ha proporcionado asesoramiento a tutores en aspectos relativos

a la acción tutorial con los alumnos y se les ha facilitado materiales

y recursos según necesidades.

• Atención individual a los alumnos del centro con problemas graves

de comportamiento y asesoramiento a los tutores en técnicas de

modificación de conducta aplicadas al aula.

• Se ha proporcionado información y asesoramiento a las familias de

los alumnos que pasan al instituto con informe psicopedagógico y/o

dictamen de escolarización, así como a las familias de los alumnos

de nueva escolarización procedentes de CDIAT .

• Se ha facilitado asesoramiento y colaboración con los tutores de 6º

de primaria para el desarrollo de actividades de transición al

instituto: Visitas en febrero a los IES, cumplimentación de la hoja

de traspaso de información para los IES….

• Transmisión de información a los Departamentos de Orientación de

los institutos en relación a los ACNEAEs que van a cambiar de

■ Facilitar materiales desde Orientación

adaptados a los diferentes niveles para

reforzar la acción tutorial del

profesorado con los alumnos,

trabajando de manera transversal más

activamente aspectos como el

conocimiento emocional, el desarrollo

de habilidades sociales y solución de

problemas interpersonales.

Es importante potenciar la acción

tutorial con el alumnado como medida

preventiva de dificultades de

convivencia.

■ Impulsar la creación de alguna

estructura estable de mediación en el

centro o grupos de ayuda entre

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

28

etapa para favorecer la continuidad educativa y la coordinación de

actuaciones: Informe de evaluación psicopedagógica y PTIs

evaluados.

alumnos.

■ Impulsar el uso de metodologías

cooperativas.

ÁMBITO - RELACIONES CON EL ENTORNO

� Relaciones con otras instituciones

Actuaciones realizadas Propuestas de mejora

• Coordinaciones a lo largo del curso con CDIAT, el S.A.A.E del CEE

Infanta Elena, Asociación Desarrollo, Pediatría, Neuropediatría,

USMIJ,etc.

• A través de la PTSC se ha mantenido reuniones con: Coordinador

de los Servicios Sociales, Trabajadores Sociales de Zona, Servicio

de apoyo psicopedagógico a la familia, infancia y adolescencia

(SAP), Cruz Roja, Caritas Diocesana, Centro de la Mujer, etc.

• Asistencia mensual a las reuniones del COP.

• Reuniones de coordinación con los IES para el traspaso de

información Primaria- Secundaria.

■ Seguir impulsando la buena relación

con instituciones externas al centro y la

coordinación de medidas de atención a

los alumnos que están siendo asistidos

por otros servicios u organismos:

SS.SS, Pediatría, Neuropediatría,

USMIJ…

ÁMBITO.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Actuaciones realizadas Propuestas de mejora

• Los miembros del EOA hemos mantenido reuniones semanales

coordinadas desde Orientación para favorecer la adopción de líneas

de actuación comunes en la atención de los ACNEAES,

principalmente ACNEEs

• Reuniones trimestrales de los miembros del EOA con tutores de

ACNEAEs para coordinación de actuaciones y seguimiento y

valoración de PTIs más significativos.

• Asistencia a diversas reuniones internas con Equipo Directivo y

CCP.

■ Establecer una reunión trimestral

EOA, Jefatura de Estudios y Tutores

para la revisión y seguimiento de los

PTI de refuerzo educativo.

■ Seguir manteniendo reuniones

semanales de coordinación interna del

EOA para favorecer la fluidez

informativa y la adopción de medidas

comunes y consensuadas.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

29

ÁMBITO.- EVALUACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN.

� Procesos de evaluación.

Actuaciones realizadas Propuestas de mejora

• Se ha participado en las sesiones trimestrales de evaluación del

alumnado, proporcionando asesoramiento en relación a cuestiones

relativas a la evaluación, atención y promoción del alumnado,

especialmente de los ACNEAEs.

• El EOA ha colaborado en la evaluación de 3º de Primaria para la

detección de dificultades de aprendizaje.

• Colaboración en los procesos de evaluación interna del centro.

• Evaluación interna de actuaciones desarrolladas por el EOA y

consecución de objetivos planteados para este curso.

■ Impulsar entre el profesorado el uso

de estrategias de evaluación del

alumnado con variedad de formatos, de

manera que los alumnos no se habitúen

a un único modelo de evaluación y que

ningún alumno vea perjudicada su nota

por tener que enfrentarse siempre a un

mismo tipo de examen.

■ Favorecer la autoevaluación del

alumnado y la evaluación formativa del

profesorado y EOA

2. CONCLUSIONES

Este curso desde el EOA hemos dirigido prioritariamente nuestras actuaciones a reforzar la respuesta que desde

el centro se ha venido ofreciendo para atender a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

Impulsar la elaboración, desarrollo y evaluación de los PTIs de los alumnos con necesidades educativas específicas ha

sido uno de nuestros objetivos principales, para lo que hemos tratado de ofrecer apoyo y colaboración a tutores,

facilitándoles un modelo y asesorando de modo individual para la elaboración de aquellos que suponían mayor

complejidad. Hemos pretendido hacer llegar al profesorado la utilidad de este instrumento como herramienta de trabajo

y guía de las actuaciones que se han de desarrollar con aquellos alumnos que precisan de una respuesta educativa

diferenciada, a la vez que hemos intentado fomentar la corresponsabilidad de todos en la adopción de medidas de

atención a la diversidad y la coordinación de actuaciones entre el profesorado y los apoyos específicos.

Si bien se ha dado un paso importante en esta dirección, es imprescindible seguir trabajando en años sucesivos

para normalizar y generalizar el uso de PTIs. Así como tener los desarrollados este año como referente para abordar el

próximo curso escolar el trabajo con estos alumnos, de modo que los resultados de la valoración de los aprendizajes en

ellos reflejados nos sirvan de referente para el desarrollo de actuaciones y procesos de enseñanza posteriores.

Una de las principales dificultades con las que el EOA se ha encontrado a la hora de adoptar medidas

específicas de atención a la diversidad es la enorme carga de trabajo tanto de la orientadora como de las profesoras de

AL y PT, lo que nos ha obligado a ajustar muchísimo los tiempos de trabajo especializado con los alumnos. Es un centro

con un elevado número de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y con varios ACNEEs que requieren

de mucho apoyo para garantizar su progreso personal y escolar. Por ello sería conveniente que el centro pudiera contar

con algún recurso humano adicional, como medio PT más o más horas de permanencia de la maestra de AL en el

centro.

Además, creemos que es importante reforzar las medidas que desde el centro se adoptan para prevenir

dificultades de aprendizaje, así como mejorar la eficiencia de las medidas ordinarias de atención a la diversidad, de

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

30

manera que paulatinamente se vaya reduciendo la bolsa de alumnos que de no consolidar ciertos aprendizajes en los

primeros cursos de primaria van a ir desarrollando desajustes curriculares en cursos posteriores.

Un número importante de alumnos de cursos superiores del centro tienen dificultades de aprendizaje o

presentan desajuste curricular (más o menos significativo) respecto al nivel que les corresponde cursar por edad. Esto

sugiere la necesidad de adoptar medidas estructurales a nivel de centro que favorezcan una atención más

individualizada a los alumnos desde la base, de manera que se refuerce la consolidación de aprendizajes. Medidas como

la posibilidad de agrupamiento flexible de nivel en 2º de Primaria (hacer de dos grupos tres con criterios de

heterogeneidad) para reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las áreas instrumentales, ofreciendo una atención

más individualizada a nuestros alumnos lo que sin duda favorecerá la adquisición y consolidación de aprendizajes.

Pedagogía Terapéutica

Durante el curso 2016-2017 se ha atendido a los siguientes alumnos en el aula de Pedagogía Terapéutica:

• 5 AÑOS DE E. INFANTIL.

Han sido atendidos tres alumnos. Dos de ellos presentan diagnostico TEA y han sido apoyados cinco sesiones

semanales insistiendo en trabajar la intención comunicativa, habilidades cognitivas y el juego simbólico, entre otras. El

otro alumno tiene dificultades en la adquisición del lenguaje y ha sido reforzado con una sesión semanal.

• 1º EP.

Los alumnos que han recibido apoyo han sido tres. Presentan dificultades en lecto-escritura, expresión oral y

desarrollo lógico-matemático. Cada uno ha recibido dos sesiones semanales.

• 2º EP.

En 2º A han sido atendidos cuatro niños, las dificultades en expresión oral y escrita, la comprensión lectora y

operaciones básicos, han sido los aspectos prioritarios de trabajo con estos alumnos. Dos sesiones semanales han

recibido tres de ellos. Con el cuarto alumno, se ha hecho especial hincapié las dificultades de relación e interacción con

el grupo-clase, recibiendo una sesión semanal.

En 2º B dos niñas han estado recibiendo apoyo de PT para desarrollar habilidades lectora básicas, mejorar la

comprensión y expresión oral. Resolución de problemas y numeración han sido, también, aspectos trabajados. Cada una

dos una sesiones semanales.

• 3º EP.

En la clase de 3º A, se ha trabajado con una alumna dos sesiones semanales. Ésta presenta dificultades de

lenguaje, principalmente, en la estructuración de frases, concordancias, tanto orales como escritas.

• 4º EP.

En 4º han recibido apoyo tres alumnos. Dos ellos de 4º B, con los que se ha trabajado en las áreas de lengua y

matemáticas, incidiendo en aquellos contenidos en los que presentan mayores dificultades. Han recibido tres sesiones

semanales. La alumna del grupo A ha trabajado contenidos de 3º de educación primaria en lengua y matemáticas, dos

sesiones semanales.

• 5º EP.

En la clase de 5º A se ha reforzado los contenidos del curso en las áreas de matemáticas y lengua a una alumna

con desfase curricular, tres sesiones semanales.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

31

• 6º EP.

En la clase de 6º B se ha atendido a dos niños. Una alumna tres sesiones semanales que presenta un nivel

curricular inferior al que está cursando, reforzándole el área de lengua y de matemáticas. El otro alumno diagnosticado

TDAH se ha trabajado pautas para facilitarle la organización tanto en clase como en casa y la ortografía.

Se han mantenido reuniones periódicas con cada uno de los tutores para realizar el seguimiento de cada

alumno. El criterio para la realización de los planes individualizados de trabajo ha sido planificar objetivos muy concretos

y básicos para ir ampliándolos, progresivamente, en función de los avances de cada alumno. Aspecto que ha facilitado el

trabajo, seguimiento y evaluación de los mismos. Igualmente, se han ido ajustando el número de sesiones necesarias

para cada alumno en función de sus necesidades, avances y recursos existentes.

Audición y Lenguaje

• Durante el curso 2016/17 la maestra de audición y lenguaje ha asistido al colegio tres días semanales: martes,

jueves y viernes. El resto del horario ha estado compartida con otro centro de la localidad.

• Se ha atendido a un total de 28 alumnos, con necesidades diferentes, de ellos han recibido el alta tres niños.

• De Educación Infantil han salido a clase siete niños. Dos niños de cinco años con TEA y el resto con Retraso del

Lenguaje. Todos han avanzado en los objetivos propuestos para ellos.

• En Primero de Educación Primaria se han atendido a dos alumnos, uno de ellos ha recibido el alta ya que ha

superado sus dificultades articulatorias; y otra alumna con disfemia que debe seguir recibiendo sesiones de AL

durante el próximo curso.

• De segundo han salido al aula de audición y lenguaje diez alumnos por diferentes causas:

- Un ACNEE por TEA

- Un alumno con Disfemia

- Siete alumnos con Dislalias

- Un ACNEE por condiciones personales/historia escolar, con dislalias y dificultades de aprendizaje.

• La mayoría de los alumnos han evolucionado de manera positiva, especialmente los niños con dislalias, dos de ellos

es previsible que reciba el alta a principio del próximo curso.

• De tercero de Educación Primaria se han atendido cuatro alumnos. Dos de ellos con dislalias, otro con

dificultades en voz y fluidez, y otra niña con dificultades en la expresión oral y escrita pendiente de diagnosticar.

Uno de los alumnos con dislalias queda pendiente de alta, lo cual habrá que valorar al inicio del próximo curso para

comprobar si ha generalizado los aprendizajes.

• En cuarto ha asistido un alumno con disfemia que continuará el próximo curso.

• En quinto ha salido un alumno con macroglosia y disfemia, el cual también continuará asistiendo el próximo curso

a las sesiones.

• En general ha sido un curso positivo aunque muy numeroso en el número de alumnos. Es necesario priorizar a los

alumnos que presenten expresamente dificultades del lenguaje, dejando a aquellos con dificultades en lectoescritura

que no están asociadas al desarrollo del lenguaje, para ser atendidos en apoyo ordinario dentro de su aula de

referencia.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

32

ATE: Auxiliar Técnico Educativo

MEMORIA DE ACTUACIONES

1. Introducción

Esta es la memoria de actuaciones llevadas a cabo por la Auxiliar Técnico Educativo en el Colegio Virgen de la

Caridad a lo largo del curso 2016/17

Durante este curso se ha trabajado principalmente con dos alumnos del centro con diagnóstico de autismo.

También con un alumno con problemas de control de esfínteres(concretamente defecación) debido a un problema físico.

A través de estas actuaciones, lo que se pretende es promover en el mayor grado posible, la autonomía

personal y de integración social de dichos alumnos. El objetivo preferente es contribuir a su desarrollo físico, emocional y

comunicativo.

2. Alumnado atendido en el curso 2016/17

Alumno 1:

Nivel educativo: Educación infantil

Horario semanal: 14 sesiones

Diagnóstico: Alumno con autismo

El tiempo dedicado a este alumno se ha centrado en las siguientes actividades:

Apoyo en el aula ordinaria para la adquisición de hábitos y rutinas de clase:

En clase se trabaja con un horario estructurado por rutinas. En estas rutinas está la asamblea, trabajo en mesa,

juego por rincones, almuerzo...

En este sentido mi trabajo consiste en un apoyo a este alumno para que siga las rutinas y sea lo más autónomo

posible. Para ello le guiamos de forma verbal cuando lo necesita en actividades como sentarse en la asamblea, recoger

juguetes, coger su almuerzo, tirar un papel a la papelera, darle la mano a algún niño para ponerse en la fila...

También fomentamos que se relacione e interactúe con otros compañeros. Le gusta chocar la mano, dar

besos...y a los compañeros les gusta interactuar con él.

Le gusta estar en la asamblea, aunque siempre está con algún reforzador y en ocasiones le gusta levantarse a

buscar algún juguete. Cuando se levanta le decimos su nombre y “siéntate” o lo guiamos también para que se vuelva a

sentar y también aprovechamos para que pida lo que quiere. Lo hace señalando y diciendo “quiero...” con apoyo verbal.

Cada vez le interesan más reforzadores (piezas pequeñas, calculadora, molinillos, bola geométrica, estrellas,

revistas...).

Cuando al pasar lista lo nombran de forma clara y frente a él contesta “yo”.

De principio de curso hasta ahora ha experimentado un cambio positivo, ya que tuvo una temporada en la que

en ocasiones se alteraba en clase. Durante este tercer trimestre está mucho más tranquilo y relajado y con una buena

disposición.

Durante toda la mañana tenemos música en clase porque eso le relaja.

Apoyo en el trabajo en mesa:

Para la realización del trabajo en mesa el alumno tiene una zona a parte en la que se sienta a trabajar porque

así se concentra mejor, aunque para el resto de actividades se sienta en la mesa con sus compañeros. Me siento con él

para trabajar contenidos y le ayudo a realizar la tarea a veces supervisándolo, otras le guio la mano. Usamos gomets,

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

33

punzón, le ayudo con las tijeras, distintas formas de colorear y decorar...

Apoyo en la adquisición de hábitos de limpieza y aseo en el baño:

En este sentido el alumno ha mejorado muchísimo ya que ha conseguido verbalizar cuando quiere ir al baño.

Dice “pipí” . Es totalmente autónomo para hacer pipí y tira siempre de la cadena ya que le gusta ver caer el agua.

Alguna vez se le escapa el pipí o la caca, pero lo controla bastante bien. Para lavarse las manos lo hace él solo

con apoyo verbal, aunque le ayudo a frotarse las manos.

Apoyo en el almuerzo:

A la hora del almuerzo le guiamos verbalmente para que coja su mochila y se siente en la mesa con sus

compañeros. Es bastante autónomo a la hora del desayuno aunque con el yogur o las natillas se mancha la ropa, pero

usa él solo la cuchara bastante bien. Este curso ha empezado a traer alguna vez manzana para almorzar y se la suele

comer entera si se le parte a rodajas finas o trocitos. También ha comido mejor los bocadillos que el curso pasado. En

este último trimestre, debido a la medicación, no suele tener hambre a la hora del almuerzo, por lo que suele almorzar

más tarde y con menos hambre

Colaboración con el profesorado en la vigilancia de los recreos

En la hora del patio colaboro con los maestros en el cuidado y vigilancia de los niños.

Para salir al patio se coloca en la fila de la mano del maquinista y sale al patio con su fila.En este último trimestre

coincidiendo que está mas tranquilo sale también tranquilo al patio, se entretiene y se muestra tranquilo hasta que le

toca entrar con su fila. Cuando lo llamamos para entrar o ve su fila se coloca en ella de la mano de algún compañero

para entrar.

Apoyo en salidas y excursiones:

He acompañado a este alumno en salidas y excursiones del centro y la experiencia ha sido muy positiva ya que

se lo ha pasado muy bien.

Alumno 2:

Nivel educativo: Educación infantil

Horario semanal: 13 sesiones

Diagnóstico: Alumno con autismo

El tiempo dedicado a este alumno se ha centrado en las siguientes actividades:

Apoyo en el aula ordinaria para la adquisición de hábitos y rutinas de clase:

En clase se trabaja con un horario estructurado por rutinas en las que todos los dias se hace asamblea, trabajo

en mesa, juego por rincones, desayuno...Mi trabajo en este sentido consiste en guiar y ayudar a que el alumno siga

estas rutinas y participe en ellas lo más activamente posible. También en intentar que se relacione y se integre lo más

posible con sus compañeros. A los compañeros les gusta interactuar con él y ayudarlo y él también interactúa en

ocasiones, choca la mano, da besos...

Mediante apoyo verbal, y a veces solo siguiendo a sus compañeros, va realizando las rutinas de clase.

En la asamblea suele permanecer sentado y aunque ha estado mucho tiempo sin reforzadores, en este último

trimestre en ocasiones coge algún reforzador para estar en la asamblea. Si se levanta de la asamblea le nombramos y le

decimos “sientate” para que se vuelva a sentar. Cuando al pasar lista lo nombran de forma clara y frente a él contesta:

“yo”.

Le gusta realizar órdenes sencillas como dejar su chaqueta en la percha, bajar su silla, tirar papeles a la

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

34

papelera, encender o apagar la luz...

Aprovechamos situaciones de clase para trabajar vocabulario y la forma de pedir las cosas diciendo “quiero...por

favor”.

En clase se muestra tranquilo y contento aunque alguna vez ha experimentado alguna rabieta. Le gusta estar

en clase y participar de las rutinas con sus compañeros.

Apoyo en el trabajo en mesa:

El alumno se sienta con sus compañeros a realizar las tareas, es algo que le gusta hacer por lo que

normalmente se sienta con agrado. Le gusta mucho pintar. Me siento con él y le ayudo a realizar las actividades ya sea

supervisando que lo haga bien, aprovechando para trabajar contenidos. Utilizamos también material de trabajos

manuales, gomets, punzón, le ayudo con las tijeras, pegamento...

Apoyo en la adquisición de hábitos de limpieza y aseo en el baño:

Este año ha experimentado un gran avance en su autonomía con respecto al baño, ya que verbaliza cuando

quiere hacer pipí o caca diciendo “pipí”. Aunque en alguna ocasión se ha echo pipí encima o mojado un poco el

calzoncillo, normalmente lo controla bien. A la hora de tirar de la cadena se lo tengo que recordar alguna vez de forma

verbal, y para lavarse las manos también se lo indico verbalmente y él lo hace de forma autónoma.

En ocasiones va al aseo acompañado por algún compañero. Esto le gusta tanto al alumno como a los

compañeros de su clase.

Apoyo en el almuerzo:

A la hora del almuerzo lo guiamos verbalmente para que coja su mochila y él solo se suele sentar en la mesa

con su mochila para desayunar. Es bastante autónomo a la hora del desayuno aunque con el yogur o las natillas se

mancha la ropa pero usa él solo la cuchara bastante bien. Aprovechamos para que pida el desayuno de forma verbal y

señalando “quiero...por favor”. Este curso se come mejor los bocadillos y ha empezado a mordisquear manzana. A veces

ultimamente almuerza más tarde ya que a la hora del almuerzo tiene menos hambre.

Colaboración con el profesorado en la vigilancia de los recreos:

En la hora del patio colarobo con los maestros en la vigilancia y cuidado de los niños

El alumno sale al patio siguiendo su fila de la mano de algún compañero. A la hora de entrar del patio cuando

lo llamamos o ve su fila se coloca en su fila dándole la mano a un compañero.

Apoyo en salidas y excursiones:

He acompañado a este alumno en salidas y excursiones del centro y la experiencia ha sido muy positiva ya que

se lo ha pasado muy bien.

Alumno 3:

Nivel educativo: Educación primaria

Horario semanal: Ocasional

Diagnóstico: No controla esfínteres (defecación).

Alumno sin control de esfínteres (defecación) debido a un problema físico. Debido a que la madre le hace un

“lavado” diario del intestino por la noche, sólo ha habido que atenderlo ocasionalmente.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

35

3. Coordinación con el equipo de orientación y apoyo y con la familia y tutores.

En el dia a dia, en momentos que he coincidido con los miembros del equipo de orientación y apoyo, hemos

tenido intercambios de información contándonos cómo llevan los alumnos el dia, progresos que han ido haciendo,

problemas que han surgido y formas de abordarlos, ideas, etc además de cuando nos hemos reunido para hablar de los

niños. Esto ha sido muy importante y de mucha ayuda en el trabajo con estos alumnos.

También ha sido muy importante la colaboración con la familia de estos alumnos tanto en la información

respecto a las rutinas diarias como en los progresos, problemas y otros aspectos que han ido surgiendo.

También ha sido muy favorable el trabajo en el aula con las tutoras, ya que hemos tenido una relación muy fluida y de

apoyo mutuo con el trabajo con estos niños y una muy buena coordinación.

4. Propuestas de mejora.

Mi valoración global del trabajo que se hace con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

en este colegio es muy buena. El trabajo del E.O.A. Es muy bueno además de la implicación del equipo directivo, tutores

y padres. Aun así, me gustaría propone ciertas mejoras:

• Estipular periódicamente una reunión para la coordinación del E.O.A, tutores y A.T.E de los alumnos con los que

se trabaja.

• Informar de forma general de las necesidades y forma de actuar con estos alumnos al resto de maestros del

centro para que en el caso de que no estén las tutoras y la A.T.E, la persona que esté con ellos en ese

momento sepa cómo actuar ante alguna eventualidad que se pueda presentar con ellos o ante necesidades que

puedfan surgir en un momento dado.

FISIOTERAPIA

Alumnos atendidos: 3 alumnos

Horario: lunes (11’15 a 14’00)

Material utilizado: Se han utilizado recursos materiales de la sala de fisioterapia

FUNCIONES DESARROLLADAS:

• Identificar y valorar las necesidades educativas del alumno en el ámbito motor (grado y tipo de afectación,

repercusiones funcionales…).

• Llevar a cabo la propuesta de medidas de adaptación curricular (objetivos, actividades, evaluación) y de acceso

(recursos materiales y ayudas técnicas).

• Elaborar y ejecutar el programa de recuperación y/o habilitación física específica del alumno a fin de conseguir

el máximo desarrollo de sus posibilidades motrices y lograr así un aprendizaje más normalizado.

• Colaborar en la elaboración del PTI del alumnado con discapacidad motriz junto con el resto de profesionales

del equipo docente.

• Llevar a cabo el diseño/elaboración/adaptación/adquisición y entrenamiento en el uso de materiales de acceso

o ayudas técnicas de acceso al currículo.

• Orientar e informar al equipo docente y a las familias sobre el programa de habilitación física del alumno

(generalización de objetivos propuestos en las distintas áreas, cómo tienen que actuar ante algunos aspectos

del control motor) materializándose en las reuniones de evaluación inicial, de equipo docente, sesiones de

evaluación…

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

36

• Realizar una eficaz coordinación interdisciplinar con cuantos profesionales incidan sobre la respuesta educativa

al alumno (tanto educativo, como social y sanitario).

• Mantenerse al día de las novedades de fisioterapia pediátrica que surjan y llevar a cabo actividades formativas

con el fin de proporcionar al alumnado la mayor calidad en nuestra intervención fisioterápica.

• Realizar reuniones periódicas de fisioterapeutas educativos de la provincia de Albacete.

ACTUACIONES:

• Valoración inicial de curso en el centro.

• Realización de seguimientos a lo largo del curso y al menos uno en el mes de febrero.

• Coordinaciones con el equipo docente (especialmente tutores, A.T.E., P.T. y A.L.).

• Elaboración del PTI (este curso no se ha dado el caso)

• Sesiones de atención directa e indirecta de fisioterapia.

• Reuniones de evaluación.

• Adiestramiento y entrenamiento en el uso de materiales de acceso. (No se ha dado el caso).

• Diseño y elaboración de adaptaciones de material escolar y de posicionamiento (respaldo gomaespuma,

bandeja reposapiés, recomendaciones para el acceso al lavabo).

• Elaboración de moldes de escayola (férula pelvipédica). (Este curso no se ha dado el caso).

• Detección de necesidades para solicitud de nuevas ayudas técnicas. (Este curso no se ha dado el caso).

• Tutorías con los padres.

• Elaboración de informes a servicios médicos y/o sociales.

• Coordinaciones con servicios externos (CDIATS, monitores de actividades deportivas, otros fisioterapeutas

externos)

• Cursos de formación.

• Una reunión al trimestre de todos los fisioterapeuta provinciales tanto itinerantes como los permanentes (este

curso sólo en la primera evaluación y próxima al final del curso)

CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APOYO DE FISIOTERAPIA EDUCATIVA

ALUMNO BLOQUE PATOLOGÍA Nº Sesiones

2016-2017

Prevención curso

2017-2108

N.M.F. A.M.P Sd. Cornelia de Lange 1 1

A.G.L. RETRASO

PSICOMOTOR

RETRASO GLOBAL DEL DESARROLLO Y

LENGUAJE Seguimiento Alta

H.J.B A.M.P

Hipocalcemia (en estudio). En estudio

disminución del canal medular a nivel dorsal

(por lipomatosis epidural posterior)

1 1

Escolarización

nueva en 3 años —

Pendiente de

valoración

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

37

IV.- LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES

IV. a) Actuación de los responsables de su realización y evaluación.

Dentro del claustro, hay un Equipo de Actividades Complementarias y Extracurriculares. Está formado por un

maestro de cada ciclo. En su horario semanal (en horas complementarias), tiene asignada una hora para reunirse entre

ellos y realizar tareas de planificación y coordinación de actividades.

Existe un plan inicial de actividades extracurriculares y complementarias que incorpora a todos los niveles y

ciclos, teniendo relación con los objetivos y proyecto educativo, además de ser coherente con el plan de acción tutorial y

con las programaciones didácticas. Se le ofrece a todo el alumnado del centro a lo largo de todo el curso para conseguir

el desarrollo de todas las dimensiones de la personalidad. El profesorado participa en la planificación, desarrollo y

evaluación.

Propuestas para el próximo curso:

Continuar con esta actividad

IV. b) Grado de implicación del profesorado.

En la siguiente tabla detallamos las actividades gratuitas que se han realizado, la colaboración con otras

instituciones, el nivel del grupo de alumnos y profesorado implicado, la valoración y propuestas.

ACTIVIDAD En colaboración

con: Nivel Valoración

Propuestas y observaciones

Día de la Constitución Centro Positiva Continuar el próximo curso

Taller de carnaval Centro POsitiva Continuar el próximo curso

Día del libro Biblioteca Vdo Centro Positiva Continuar el próximo curso

Semana Cultural Centro Positiva Continuar el próximo curso

Fiesta de Navidad Madres-AMPA Inf. y Prim. Positiva Continuar el próximo curso

Visita Belén Ayuntamiento Asoc. Belenista Primaria No se hizo Volver a plantearla

Charlas Guardia Civil Guardia Civil 5º-6º Positiva Continuar el próximo curso

Puesta Belén de nuestro centro Asociación Belenista Inf. y Prim. Positiva Continuar el próximo curso

Concurso cartel de Carnaval Infantil Ayuntamiento Primaria Positiva Continuar el próximo curso

Actividades Plan Lector Biblioteca cole-Vdo Inf. y Prim. Positiva Continuar el próximo curso

Muestra Local de villancicos Ayuntamiento Primaria Positiva Continuar el próximo curso

Campeonato Ping-Pong 4º a 6º Positiva Continuar el próximo curso

Visita al Santuario de la Virgen Hermandad Virgen Primaria Positiva Continuar el próximo curso

Día de la Paz Inf. y Prim. Positiva Continuar el próximo curso

Visita a residencias de ancianos Residencia de Vdo. Primaria No se hizo Volver a plantearla

Campaña Prevención Cáncer As. Contra Cáncer Primaria Positiva Continuar el próximo curso

Campaña recogida ropa usada ONG Inf. y Prim. Positiva Continuar el próximo curso

Campaña recogida alimentos Banco Alimentos AB Inf. y Prim. Positiva Continuar el próximo curso

Campaña “Te puede pasar” COCEMFE-FAMA 5º No se hizo Volver a plantearla

Actividades ASPRONA Colegio de Asprona Inf. y Prim. Positiva Continuar el próximo curso

Visitas a los Institutos Institutos 6º Positiva Continuar el próximo curso

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

38

Día mundial concienciación autismo Asoc. "Desarrollo" Inf. y Prim. Positiva Continuar el próximo curso

Activ. “centro de la Mujer" Centro de la mujer Inf. y Prim. Positiva Continuar el próximo curso

Jornada Fitness Centro Fitness Vdo 5º-6º No se hizo Volver a plantearla

Actividades Educ. Vial Policía Local 3º a 6º Positiva Continuar el próximo curso

Bibliocueva Biblioteca Vdo Infantil Positiva Continuar el próximo curso

Visita exposición aves Centro social Inf. y Prim. Positiva Continuar el próximo curso

Jornada de alimentación saludable Telepizza Inf-5 años Positiva Continuar el próximo curso

Consumo de fruta Tragsa Primaria Positiva Continuar el próximo curso

Charla taller consumo de fruta Tragsa 3º-4º-5º Positiva Continuar el próximo curso

Visita vivero Asprona Asprona Infantil Positiva Continuar el próximo curso

IV. c) Coste económico

Las actividades realizadas que han llevado un coste económico son las siguientes:

Actividad Lugar Cursos Coste económico

Granja escuela Villarrobledo 5 años 569 € Granja escuela Montalvos 1º-2º 2464 € Visita Jardín Botánico y parque pulgosa Albacete 4º 345 € Visita base aérea Albacete 3º 345 € Visita laguna Ruidera Interactiva Ruidera 5º-6º 1860 €

V.- EL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO

EDUCACIÓN INFANTIL

EDUCACIÓN INFANTIL

Adaptación: Sí No

Se ha adaptado bien al ambiente escolar 35 0

Se ha adaptado de forma progresiva al ambiente escolar 35 0

Hábitos: Sí No

Adquiere hábitos de higiene 35 0

Progresa en la adquisición de su autonomía 35 0

Actitud general Sí No

Se muestra contento en la escuela 35 0

Es activo y participa en clase 35 0

Mantiene una actitud tranquila 33 2

Actitud con el maestro Sí No

Se muestra abierto y comunicativo 33 2

Mantiene un trato natural y espontáneo 33 2

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

39

Actitud con los compañeros Sí No

Se relaciona con todos 33 2

Se relaciona siempre con los mismos compañeros 33 2

No suele molestar a los compañeros 33 2

Actitud en el juego Sí No

Se divierte y juega a gusto 33 2

Prefiere los juegos tranquilos 35 0

Actitud ante las actividades de aprendizaje Sí No

Muestra interés 35 0

Se distrae con facilidad 35 0

Suele necesitar ayuda 33 2

Se muestra satisfecho con su trabajo 35 0

Actitud con el material escolar Sí No

Es ordenado 33 2

Respeta el material y lo usa adecuadamente 33 2

Identidad y autonomía personal Sí No

Reconoce y nombra las partes del cuerpo 33 2

Adapta su postura a cada actividad 33 2

Muestra una coordinación motora adecuada a su edad 33 2

Medio físico y social

Se esfuerza por descubrir su entorno 33 2

Muestra capacidad para investigar 33 2

Participa a gusto en las actividades propuestas 33 2

Comunicación y representación

Tiene una expresión oral adecuada 33 2

Pronuncia correctamente 33 2

Tiene un domino adecuado del trazo 33 2

Conoce las cualidades de los objetos trabajados 33 2

Clasifica, ordena y hace series con N hasta el 9 33 2

Clasifica, ordena y hace series con formas geométricas 33 2

Conoce los colores 33 2

Tiene adquiridas las nociones temporales básicas 33 2

Conoce y utiliza las nociones temporales básicas 33 2

Conoce los conceptos espaciales básicos 33 2

Tiene adquiridas las destrezas manuales básicas 33 2

Canta con entonación y ritmo 33 2

Discrimina cualidades básicas del sonido 33 2

Análisis de los resultados de Educación Infantil:

La adaptación en ambos grupos ha sido normal y positiva, así como la adquisición de su propia

autonomía y en relación con sus propios compañeros y el maestro.

En el ámbito de conocimiento, la tónica general ha sido una buena consecución de los objetivos

marcados. Se han iniciado en la lectoescritura, así como en la suma y la resta.

Todos salvo 2 alumnos con espectro autista.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

40

EDUCACIÓN PRIMARIA – RESULTADOS 1ª-2ª-3ª Y FINAL

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

41

VI.- LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO: (por curso escolar 2016/2017)

Resumen del presupuesto y Programas Educativos a fecha 28 de Junio de 2017:

PROGRAMA SALDO ACTUAL

GASTOS PENDIENTES

INGRESOS PENDIENTES

SALDO PRESUPUESTARIO

422A COLEGIO

2853.24 0 0 2853.24

Otros programas 0 0 0 0

SALDO CCM 2853.24 0 0.00 2853.24

Como vemos el saldo actual a fecha 28 de junio en cuanto a presupuesto es de 2853.24 euros.

Hacemos a continuación un desglose detallado de los diferentes programas.

COLEGIO - Programa 422A

Objetivo-1 Concepto 229 COLEGIO - Programa 422A

Actuaciones realizadas.

-Adquisición de material de oficina y fungible. -Gastos en reprografía y fotocopias. -Gastos teléfono. -Gastos actividades complementarias y semana cultural. -Adquisición algunos libros biblioteca. -Mantenimiento del centro en ferretería. -Gastos en farmacia. -Adquisición de 2 fotocopiadoras por módulos/renting 1048.66 euros en 3 años.

Actuaciones pendientes -Educación Primaria necesita actualizar el material didáctico de las aulas. -La biblioteca del centro necesita adquirir 40 sillas nuevas. -Se necesita cambiar la mayoría de equipos informáticos.

Valoración y propuestas

-Consideramos insuficientes las cantidades recibidas en este programa. -Hay cuatro apartados que han gastado más de lo presupuestado: -Teléfono y correos (210 €). -Papel higiénico y secamanos (200 €). -Material de oficina (190 €). -Biblioteca (100 €). -Hay que comprar reproductores de CDs.

En la elaboración del presupuesto (programa 422A - funcionamiento general del centro) que se hizo a inicio de

curso, se presentó el mismo de forma detallada y por capítulos, incluyendo los ciclos educativos y los especialistas. Cada

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

42

capítulo lleva asignado un porcentaje de gasto que se ha revisado en septiembre en función de la realidad del gasto

medio anual y de las necesidades de los mismos.

El funcionamiento del presupuesto ha intentado seguir las directrices aprobadas en la PGA 2016/17:

• Ningún capítulo debe sobrepasar su asignación.

• El saldo restante de los capítulos se suma al saldo de partida del curso siguiente.

• Se incluyen en los capítulos los gastos en material fungible e inventariable.

• Se destina un 8% a imprevistos.

• El gasto de fotocopias, folios y cartulinas se hará de manera efectiva y controlada.

• La solicitud de material se hará a ser posible por equipos.

• Todos los apartados sufrirán reajustes para adecuarlos a la reducción de los ingresos.

A continuación se detalla el estado del presupuesto a fecha 28 de junio de 2017:

% SALDO GASTOS OTROS RESTAN PARTIDA REALIZADOS GASTOS FOTOCOPIADORA 43.00 4606,51 1456.85

FOTOCOPIAS y copias color 3500,00 -3281.54 218.46 Tinta y máster multicopista 500,00 0 500

Folios y clasificador fotocopiadora 606,51 -107.69 498.82 Actividades Extraescolares 8.00 831,48 128.27

Varias activ. Extra 631,48 -513,11 118.37 Dietas 200,00 -190,10 9.90

Funcionamiento General COLE 20.00 1885,23 151.60 Teléfono y Correos 550,00 -545,68 4.32

Papel Hig. normal, Indust, y gel 500,00 -488,90 11.10 Ferretería-Jardinería-Farmacia 200,00 -195,12 4.68

Material oficina diverso 300,00 -252,20 47.80 Material fungible 335,23 -251,73 83.50

Informática-Audiovisuales 2.50 365.00 -306.07 58.93

Educación Física 2.50 195.15 -65.00 130.15 Música 1.00 223.25 -50.00 173.25 Biblioteca 4.00 473.38 -466.16 7.22 Inglés 1.00 173.25 -50.00 123.25

Religión 1.00 155.20 -94.50 60.70 Ed. Infantil 3.50 389.09 -229.67 159.42

Ciclo 1º Primaria 2.00 276.50 -140.00 136.50 Ciclo 2º Primaria 1.80 241.85 -110.00 131.85

Ciclo 3º Primaria 1.70 234.52 -100.00 134.52 IMPREVISTOS 8.00 600.42 -360.12 240.30

TOTALES 100,00 10650.83 -7827.59 2853.24

SALDO 2853.24

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

43

OTROS PROGRAMAS

Objetivo-2

Diferente 229 GRATUIDAD DE LIBROS - Programa 423A – Libros de Texto y Mat. Curric.

Actuaciones realizadas.

0.00 €-----Saldo CONTABLE inicial 01-09-2016 0.00 €-----Saldo CONTABLE final 28-06-2017 -Se ha recibido un total de 2100 € para las ayudas de libros concedidas a alumnos: 7 de 1º y 7 de 2º (90x14=1260 €) de 3º (+4), 4º (+1), 5º (+1) y 6º (+1) (7x120=840 €). Esta misma cantidad se ha gastado en materiales curriculares de la Editorial SM y en la Editorial Distribuciones Pedagógicas de Oxford.

Valoración y propuestas

-Que sigan existiendo las ayudas a los alumnos para la adquisición de libros, y se amplíen a todos los posibles.

VII.- LA EVALUACIÓN INTERNA

Este cuadro refleja lo que se planteó a principio de curso en la PGA y en él se añade el análisis de los aspectos

positivos y mejorables. Esta evaluación se ha hecho siguiendo el modelo del Plan de Evaluación de los centros docentes

de educación Infantil y Primaria de 2002. Teniendo como encuestados al profesorado, miembros del consejo escolar,

alumnado y familias.

Evaluación Interna 2016-2017

ÁMBITO I: PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

DIMENSIÓN 1ª. CONDICIONES MATERIALES, PERSONALES Y FUNCIONALES

1.1 Infraestructuras y equipamiento.

Las conclusiones son las siguientes:

• En cuanto a las infraestructuras los resultados nos dicen que hay deficiencias en cuanto al crear un ambiente

cálido y acogedor en las aulas. Las malas condiciones de ventanas y persianas hace que en invierno haga más

frio de la cuenta y en verano más calor. Al no cerrar bien también hace que entren los malos olores de las

industrias que hay cercanas, vaquería y alcoholera.

• Otra queja importante es el mal funcionamiento de la caldera de calefacción.

• Los patios no suelen estar muy limpios y eso que por parte del alumnado no se baja almuerzo al patio, ya que

almuerzan en clase. El problema es que no hay un servicio de limpieza de patios.

• Los baños presentan muchas deficiencias, aseos que gotean, cisternas que no van y sistema de desagüe que se

atasca con frecuencia.

• En cuanto a equipamiento se demanda desde hace años un ascensor. Falta mobiliario del tamaño adecuado en

las aulas de inglés y música. Se demanda también material de juegos para infantil y mapas y material para las

ciencias.

• El equipamiento informático y recursos digitales es un caso aparte. El aula Althia ya no se puede utilizar, por

anticuada. Aunque tenemos pizarra digital en todas las aulas de primaria, se utilizan a un 60% por falta de

conexión a internet, y porque el sistema operativo de los ordenadores a los que están conectadas es antiguo

para los recursos que se ofertan y se pueden utilizar.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

44

ÁMBITO I: PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

DIMENSIÓN 1ª. CONDICIONES MATERIALES, PERSONALES Y FUNCIONALES

1.2 Plantilla y características de los profesionales.

Las conclusiones son las siguientes:

• La plantilla es estable, relativamente joven y mayoritariamente definitiva, pero con expectativas de moverse a

su localidad de residencia, que mayoritariamente es Albacete, más del 50%.

• Con la plantilla que hay se cubren con creces las necesidades del centro, demandando más personal para

atención a la diversidad, AL a tiempo completo y ½ PT más.

ÁMBITO I: PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

DIMENSIÓN 1ª. CONDICIONES MATERIALES, PERSONALES Y FUNCIONALES

1.3 Características del alumnado.

Las conclusiones son las siguientes:

• Alumnado de clase socio-económica media-baja.

• Tenemos unos 19-20 alumnos por clase, y al ser aulas grandes el ambiente en clase es óptimo.

• La convivencia es buena.

• Aspectos a mejorar: los hábitos de trabajo en casa y el hábito de lectura, que son bajos.

ÁMBITO I: PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

DIMENSIÓN 1ª. CONDICIONES MATERIALES, PERSONALES Y FUNCIONALES

1.4 Organización de los grupos y distribución de los espacios.

Las conclusiones son las siguientes:

• Son grupos hechos de forma equitativa, repartidos el nº de alumnos/as, extranjeros, con dificultades, de religión

y valores. Al pasar de infantil a primaria se mezclan ya que se conocen mucho mejor que cuando se hacen los

grupos en tres años. Cuando se detectan grupos desequilibrados se vuelven a mezclar, buscando siempre la

heterogeneidad.

• Los espacios en general son amplios y bien distribuidos por edades y recursos.

ÁMBITO I: PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

DIMENSIÓN 2ª. DESARROLLO DEL CURRICULO

2.2. Plan de atención a la diversidad

Las conclusiones son las siguientes:

• Se da prioridad al alumnado con necesidades, pero no siempre se puede atender por no estar evaluados.

• Hay que revisar el aprovechamiento que algunos alumnos hacen de estos recursos.

• La relación entre apoyos recibidos y mejora de rendimiento y resultados no es proporcional.

• Falta coordinación entre tutores y apoyos (ordinarios y específicos) y no por falta de tiempo.

• Al no poder ser siempre la misma persona que haga el apoyo ordinario, se ve más necesario que sea el tutor/a

el que haga ese apoyo específico. Pero no todos/as los tutores/as lo ven así.

• Se atiende poco o nada al alumnado con altas capacidades.

• Algunas familias son reticentes a que su hijo/a reciba apoyos en momentos determinados.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

45

ÁMBITO I: PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

DIMENSIÓN 2ª. DESARROLLO DEL CURRICULO. 2.3. Plan de acción tutorial.

Las conclusiones son las siguientes:

• Se ve necesario establecer una sesión, al menos quincenal, para trabajar en clase temas de tutoría.

• El personal es conocedor de los documentos que hay de acción tutorial, estos están actualizados y revidados,

pero no se usan en clase.

• El tema más tratado en tutoría es la resolución de conflictos que se producen en los recreos.

• Los temas que se ofrecen, son poco interesantes y motivadores para el alumnado.

• Falta material específico para trabajar en clase temas concretos.

• Se demanda más intervención en el aula y aporte de material y temas específicos a orientación.

• La implicación por parte de las familias es irregular. A las familias que más se les demanda, la respuesta es poca

y las pautas de actuación que se les da en algunos casos no se llevan a cabo, falta compromiso.

• La reuniones en la mayoría de los casos se ajustan a la normativa

ÁMBITO I: PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

DIMENSIÓN 3ª. RESULTADOS ESCOLARES DEL ALUMNADO

Las conclusiones son las siguientes:

• A lo largo del curso se ha ido haciendo una comparativa entre los resultados académicos de las tres evaluaciones

y la final, cogiendo como referencia las cinco áreas instrumentales: matemáticas, lengua, CCNN, CCSS e Inglés;

comparando el nº de alumnos que no aprueban y el nº de alumnos que sacan sobresaliente.

• En general en los 6 niveles de educación primaria, hemos ido de más suspensos a menos, de la primera

evaluación a la final. Pasando de 59 alumnos con alguna instrumental suspensa en la 1ª evaluación a 30 en la

final, siendo el área de matemáticas donde más suspensos hemos tenido.

• Por el contrario hemos ido mejorando también el nº de alumnos que sacan sobresalientes en estas áreas.

Pasando de 46 alumnos que en la 1ª evaluación tenían más de tres sobresalientes a 62 que en la evaluación

final han sacado tres o más sobresalientes, siendo el área de inglés con mucha diferencia la que más

sobresalientes hay en todos los niveles, algo que luego no se traslada al paso a los institutos.

• El nº de alumnos que repiten es de 6, 3 en primero, dos en segundo y una en sexto.

• 25 alumnos pasan de curso con alguna instrumental suspensa. Un alto porcentaje de estos alumnos ya han

repetido en cursos anteriores.

• Otro dato muy interesante es el de los cursos donde a los alumnos se les ha evaluado por el trabajo en

proyectos, donde los resultados han sido muy positivos. Alumnos que en un examen tradicional no reflejan los

conocimientos adquiridos, por medio de trabajos en grupo, proyectos y exposiciones sí son capaces de asimilar

mejor los conocimientos y demostrarlo.

ÁMBITO III: VALORACIÓN DE LAS RELACIONES CON EL ENTORNO

DIMENSIÓN 8ª. RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES

Las conclusiones son las siguientes:

• Son muchas las instituciones con las que nos relacionamos y mantenemos compromisos de colaboración: Otros

centros, IES, Asprona, Ayuntamiento, SSSS, hospital y centro de salud, guardia civil, policía local, AECC,…

• Las relaciones son buenas y productivas siendo el punto negativo la relación con el Ayuntamiento en relación al

mantenimiento del centro, ya que el centro presenta un gran número de deficiencias debido a la falta de

mantenimiento del ayuntamiento. Este tira y afloja de pedir y no ser atendido obliga a que las familias el centro

por medio de su dirección se quejen a esta institución.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

46

ÁMBITO III: VALORACIÓN DE LAS RELACIONES CON EL ENTORNO

DIMENSIÓN 9ª. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS

Las conclusiones son las siguientes:

• Son varias las actividades extracurriculares y complementarias que se realizan en el centro, para todos los

niveles.

• Se demanda una mayor coordinación y planificación ya que se suelen acumular en determinados periodos del

curso.

• También se detecta que no hay mucha continuidad de trabajo en clase en relación a las actividades

complementarias y extracurriculares, algunas se hacen por hacerlas.

• La participación del alumnado del centro en las actividades propuestas por el AMPA, es muy escasa. Tampoco

participan mucho en otras actividades de otras entidades fuera del horario lectivo.

VIII.- INFORME SOBRE LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA

a) Los problemas detectados en la gestión de la convivencia:

Durante este curso no ha habido incidencias disciplinarias graves que hayan dado lugar a partes de

amonestación.

Hay que decir que casi todos los actos menores de indisciplina son por molestar en clase a los compañeros o

interrumpir el normal desarrollo de las clases, así como pequeñas peleas en el recreo.

IX. ACTUACIONES DESARROLLADAS POR EL SERVICIO DE INSPECCIÓN.

Desde el Servicio de Inspección de Albacete, en el curso 2016/17 se han llevado a cabo con el equipo directivo las

siguientes actuaciones:

• 22 de septiembre. Reunión en la Delegación del Gobierno de Castilla la Mancha.

• El 6 de octubre, Dirección Provincial. Información sobre el Módulo Evalúa a las 10:00.

• El 6 de octubre, Dirección Provincial. Propuesta de zonificación.

• 1 de diciembre, en el IES Tomás Navarro Tomás de la Roda, reunión con el SIE de la zona.

• Lunes 12 de diciembre, en el IES Octavio Cuartero de Villarrobledo, coordinación IES y CEIP.

• 1 febrero, Dirección Provincial. Proceso de admisión.

• 9 de febrero. Dirección Provincial de Hacienda, con el Sr, Consejero.

• 2 de junio, Dirección Provincial, proceso de admisión, adjudicación definitiva.

• 7 de junio, en el IES Ramón y Cajal de Albacete, con el SIE.

• Se ha asistido en los meses de febrero y marzo en las diferentes reuniones de coordinación con los IES de la

localidad.

• En el centro se han mantenido dos reuniones con el Inspector de referencia, una en noviembre y la última en

mayo, junto con los responsables de Atención la Diversidad de la Dirección Provincial.

• Además a lo largo del curso se ha ido manteniendo contacto vía e-mail o por teléfono con el SIE, especialmente

con el inspector de referencia D. Tomás Sánchez.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

47

X.- PROPUESTAS PARA EL PRÓXIMO CURSO X. A.- PARA LA ADMINISTRACIÓN:

X.A. a) Obras. • Instalación de ascensor en el edificio A. Es un edificio de planta baja, planta 1ª y planta 2ª. Tenemos una

compañera con una deficiencia física (polio) que le impide subir escaleras. En varias ocasiones hemos tenido

alumnos accidentados que no han podido venir a clase en un periodo largo (2-3 meses) por no poder subir

escaleras. El curso pasado tuvimos que cambiar de forma provisional una clase de arriba por una de la planta baja

por una alumna que se rompió una pierna y no la podían atender desde el aula hospitalaria, habiendo estado 5

meses sin poder utilizar por parte de los alumnos de infantil la sala de audiovisuales y psicomotricidad.

• Acondicionamiento y reforma del patio de infantil. Solicitamos se elimine la arena del patio de infantil, sustituyendo

el filme por otro, a ser posible blando.

• Abrir una puerta que dé acceso al baño de infantil desde el patio de infantil.

• Sustitución de ventanas y persianas, por unas de aluminio que pesan menos y cierren mejor.

• Instalar pasamanos laterales en las escaleras de acceso a las aulas del edificio A. (donde están las aulas)

• Instalar sistemas de protección en columnas de hormigón edificios A y B.

• Instalar sistemas de protección de radiadores, sobre todo, en la planta baja del edificio A.(donde están las aulas de

infantil)

• Revisión del sistema de Detección de Incendios.

• Sustitución/reparación escalones del edificio A.

• Eliminar bordillos pista deportiva oeste.

• Desviar bajantes que van al patio de infantil y cuando llueve todo el agua va al patio y lo deja varios días

encharcado.

• Una Fuente para el patio de infantil.

• Nuevos columpios para el patio de infantil.

• Nuevo mobiliario para las aulas de música e inglés, por ellas pasan alumnos de diferentes niveles, por lo que

deberían ser de tamaño mediano. 25 para cada clase.

• Material lúdico para los rincones y clases de infantil.

• Sillones para despachos de dirección.

X.A. b) Perfil/plantilla • Se solicita, debido a las necesidades de alumnos especiales y de apoyo, medio PT.

• Se solicita a media jornada uno de Ed. Física, ya que dos miembros del equipo directivo somos de Ed. Física

• Se solicita la continuidad de la ATE y la Fisio.

• También se ha solicitado, para completar las 6 sesiones que faltan de religión en infantil, la continuidad de la

maestra de religión a 1/5 de jornada.

X.A. c) Otras propuestas • Nuevos columpios para el patio de infantil.

• Nuevo mobiliario para las aulas de música e inglés, por ellas pasan alumnos de diferentes niveles, por lo que

deberían ser de tamaño mediano. 25 para cada clase.

• Material lúdico para los rincones y clases de infantil.

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

48

• Material pedagógico y didáctico para todas las clases de primaria.

• Dotación de nuevos equipos informáticos (profesorado y alumnos de 5º-6º)

X. B.- PARA EL AYUNTAMIENTO:

• Quitar la arena del patio de infantil y sustituirla por otro tipo de superficie, si no en su totalidad, en parte de ella.

• Abrir una puerta desde el patio de infantil a los aseos del colegio para acceder a ellos en la hora del recreo.

• Instalación de un depósito nuevo de gasoil.

• Sustitución de la caldera de la calefacción del edificio principal por una nueva.

• Solucionar el problema de las bajantes de agua que dan al patio de infantil, ya que se forma grandes charcos en

este patio cada vez que llueve.

• Arreglo de la bajante de la puerta de los despachos.

• Quitar los balancines del patio de infantil, sustituirlos por otro tipo de columpios. Ya son varios los alumnos que han

sufrido golpes en la cabeza por el movimiento del balancín.

• Revisión y arreglo de sanitarios y cisternas.

• Sustitución de las rejillas de ventilación.

• Arreglo de los muelles de las puertas de entrada al edificio de clase.

• Arreglo de varias cerraduras de clases.

• Tapar las grietas del techo de entrada al edificio y quitar los nidos que se han instalado en ellas.

• Tapar agujero en arqueta patio.

• Arreglo arqueta riego.

• Enterrar cables de luz de la puerta de entrada.

• Arreglo puerta aluminio salón de actos.

• Enlucido pared salón de actos.

• Arreglo del suelo de la puerta de acceso al centro por la calle General Martí. Cuando llueve se forma charco y es

imposible pasar sin mojarse. Quitar ese escalón y hacer una rampa de acceso para poder entrar con carros y sillas

de ruedas.

• Poner fuente en el patio de infantil.

• Arreglar las rampas de acceso al colegio.

• Quitar pilares de acceso a la entrada principal del centro así como las barras de metal.

• Colocar la maya de la cerca de la zona del patio de infantil, que se cayó.

• Arreglos de carpintería en puertas y enlucido de marcos.

• Mantenimiento de la alarma de incendios, limpieza y arreglo de detectores.

• Pintura completa general del centro. Estamos dispuestos a pagar la pintura como se hace por parte del

ayuntamiento con los institutos de la localidad.

• Revisión del sistema eléctrico, según el último informe del año 2014-15, es deficitario.

• Poner varios enchufes en varias clases.

• Sustitución o arreglo de bancos y papeleras del recinto escolar.

• Limpieza de hierbas de los patios a lo largo de todo el curso, no sólo en vacaciones de verano.

• Se propone ir cambiando las luces del colegio por luces de bajo consumo.

• Arreglo de las canastas de las pistas deportivas.

• Ponernos mástiles para poner las banderas.

• Arreglo de suelos de clases de infantil, se han levantado.

• Cerrar el timbre de la calle con una caja para que cuando llueva no se moje y no salte el automático y arreglo de la

cerradura

CEIP Virgen de la Caridad Villarrobledo Memoria Anual Curso 2016/17

49

• Se solicita una limpiadora más en el centro de forma fija. Somos el centro más grande de la localidad y disponemos

sólo de una limpiadora fija.

• Quitar el seto de entrada.

• Poda de árboles, quitar los árboles que están mal y sus raíces.

XI.- MEMORIA DE ACTIVIDADES FORMATIVAS:

A principio de curso se planteó en claustro las posibilidades formativas que se nos ofertan desde el centro regional

de formación, a nivel de seminarios o grupos de trabajo. No se ha realizado ninguno como centro.

Se han reenviado al grupo del claustro a través de email todos los cursos y actividades que se nos han ido

ofertando desde el centro regional, desde los sindicatos y desde organismos privados.

A nivel particular sabemos que algunos maestros han realizado alguna de estas actividades, pero no tenemos

constancia específica de cada una de ellas.

ACTUACIONES PRÓXIMO CURSO:

• Volver a plantear algún seminario o grupo de trabajo

• Seguir dando publicidad de las actividades formativas.

INFORME FINAL

En sesión extraordinaria celebrada el 29 de junio de 2017, el Consejo Escolar de Centro decide emitir un

informe favorable sobre la Memoria Final del curso 2016/17. Habiendo sido informado también de esta memoria el

claustro en sesión ordinaria celebrada el 30 de junio de 2017. No habiendo objeción alguna, yo Francisco García Tarifa, como director del CEIP Virgen de la Caridad de

Villarrobledo, según establece la normativa vigente, esta memoria la doy por aprobada.

En Villarrobledo a 30 de junio de 2017.