2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE...Este curso escolar se trabajará como tema transversal el...

13
Tipo de programación didáctica: PD asociada a un nombramiento Docentes responsables: Mª del Pino Orive Montesdeoca Punto de partida: Esta es una Programación integrada en el Departamento de Música para la optativa de Música y destinada a un 3º curso del segundo ciclo de Secundaria en el IES “Santa Brígida”. En este nivel hay un total de 47 alumnos repartidos en 4 grupos ordinarios perteneciendo uno de ellos al 2º curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR)con 8 alumnos. En total hay 8 repetidores y 5 alumnos con NEAE: 1 alumno Alcain, 1 alumna con ACE de Enriquecimiento, 2 alumnos TDAH sin AC y una alumna con PIP. No hay alumnado con AC en la materia. En las primeras sesiones el alumnado no ha sido muy participativo, siendo esta una materia optativa. Además se ha comprobado en la evaluación inicial que casi todo el alumnado no tiene conocimientos básicos de lenguaje musical o no los recuerda del curso pasado. Tampoco tienen conocimientos básicos de música como los relacionados con los instrumentos de la orquesta o la clasificación de las voces entre otros. El grupo formado por 20 alumnos de 3ºABC es más participativo que el grupo de 3ºABCD de 27 alumnos, este último es mucho más hablador y tardan más en iniciar las clases. A esto hay que añadir el gran deterioro de los instrumentos del aula que no facilitan la práctica instrumental. A lo largo de este curso escolar se procurará desarrollar en el alumnado su espíritu crítico ampliando sus gustos musicales, el respeto ante diferentes manifestaciones culturales relacionadas con los periodos de la historia de la música y otras disciplinas artísticas (como la danza, el cine, etc), el disfrute de las experiencias musicales colectivas, entre otras. De esta manera se contribuirá al desarrollo de valores tales como el esfuerzo, la constancia, la toma de decisiones, el compromiso, la asunción de responsabilidades o el espíritu emprendedor. Este curso escolar se trabajará como tema transversal el Cambio Climático y con el alumnado de 3ºESO dentro de la 4 unidad "La música del renacimiento" se trabajará participando en el Festival CINEDFEST. El objetivo principal del proyecto es acercar el lenguaje audiovisual a los alumnos y alumnas para que vivan la experiencia de la creación cinematográfica en primera persona. Aunque la hemos incluído en esta unidad de programación, las actividades relacionadas con CINEDFEST se desarrollarán durante todo el curso. Introducción: Esta Programación está realizada teniendo como base la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) y como referencia, el Decreto 315/2015, de 28 de agosto, y Decreto 83/2016, de 4 de julio, por los que se establece la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 169, de 31 de agosto de 2015 y BOC nº. 136 de 15 de julio de 2016), la Orden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachilleratoy se establecen los requisitor para la obtención de los títulos correspondientes, en la Comunidad Autónoma de Canarias y el Decreto 25/2018, de 26 de febrero, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en el ámbito de la enseñanza no universitaria de Canarias. Nuestra programación didáctica, es abierta, flexible, coherente y realista y dispuesta al cambio y a ser mejorada. Además, busca dar respuesta a las verdaderas necesidades e intereses del alumnado y de la sociedad, para ello hemos tenido en cuenta los siguientes aspectos: Las Leyes, Reales Decretos; Decretos, Órdenes y otras normativas que establezcan las Administraciones Educativas competentes. El Proyecto de Centro (Finalidades Educativas, Proyecto Curricular de Centro, Reglamento de Organización y Funcionamiento), Plan Anual de Centro y Memoria Anual. Las características, necesidades e intereses del alumnado que vamos atender. Las necesidades educativas específicas de nuestros grupos. En esta programación se plantean las metas que pretendemos alcanzar (Competencias Clave y objetivos); los contenidos, procedimientos y conductas sobre los que vamos a trabajar (contenidos); las estrategias, actividades, instrumentos y medios que ayudarán a conseguirlo (metodología); y, finalmente, el modo en el que se va a contrastar que el proceso diseñado sirve para conseguir lo que pretendemos (evaluación). Asimismo, en el desarrollo de esta programación didáctica vamos a tener en cuenta las características del alumnado, su entorno, sus intereses, sus capacidades, etc. Y, dado que las características de los alumnos y alumnas no son uniformes, la programación contempla medidas de atención a la diversidad que ayudan, a aquellos que lo necesitan, a alcanzar los objetivos y competencias de la materia. 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música JUSTIFICACIÓN 23/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música 1/ 13

Transcript of 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE...Este curso escolar se trabajará como tema transversal el...

Page 1: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE...Este curso escolar se trabajará como tema transversal el Cambio Climático y con el alumnado de 3ºESO dentro de la 4 unidad "La música del

Tipo de programación didáctica: PD asociada a un nombramiento

Docentes responsables: Mª del Pino Orive Montesdeoca Punto de partida:

Esta es una Programación integrada en el Departamento de Música para la optativa de Música y destinada a un 3º curso del segundo ciclo de Secundaria en el IES “Santa Brígida”. En estenivel hay un total de 47 alumnos repartidos en 4 grupos ordinarios perteneciendo uno de ellos al 2º curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR)con 8alumnos. En total hay 8 repetidores y 5 alumnos con NEAE: 1 alumno Alcain, 1 alumna con ACE de Enriquecimiento, 2 alumnos TDAH sin AC y una alumna con PIP. No hay alumnadocon AC en la materia. En las primeras sesiones el alumnado no ha sido muy participativo, siendo esta una materia optativa. Además se ha comprobado en la evaluación inicial que casi todo el alumnado no tieneconocimientos básicos de lenguaje musical o no los recuerda del curso pasado. Tampoco tienen conocimientos básicos de música como los relacionados con los instrumentos de la orquestao la clasificación de las voces entre otros. El grupo formado por 20 alumnos de 3ºABC es más participativo que el grupo de 3ºABCD de 27 alumnos, este último es mucho más hablador y tardan más en iniciar las clases. A esto hayque añadir el gran deterioro de los instrumentos del aula que no facilitan la práctica instrumental. A lo largo de este curso escolar se procurará desarrollar en el alumnado su espíritu crítico ampliando sus gustos musicales, el respeto ante diferentes manifestaciones culturales relacionadascon los periodos de la historia de la música y otras disciplinas artísticas (como la danza, el cine, etc), el disfrute de las experiencias musicales colectivas, entre otras. De esta manera secontribuirá al desarrollo de valores tales como el esfuerzo, la constancia, la toma de decisiones, el compromiso, la asunción de responsabilidades o el espíritu emprendedor. Este curso escolar se trabajará como tema transversal el Cambio Climático y con el alumnado de 3ºESO dentro de la 4 unidad "La música del renacimiento" se trabajará participando en elFestival CINEDFEST. El objetivo principal del proyecto es acercar el lenguaje audiovisual a los alumnos y alumnas para que vivan la experiencia de la creación cinematográfica en primerapersona. Aunque la hemos incluído en esta unidad de programación, las actividades relacionadas con CINEDFEST se desarrollarán durante todo el curso.

Introducción: Esta Programación está realizada teniendo como base la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) y como referencia, el Decreto315/2015, de 28 de agosto, y Decreto 83/2016, de 4 de julio, por los que se establece la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónomade Canarias (BOC n.º 169, de 31 de agosto de 2015 y BOC nº. 136 de 15 de julio de 2016), la Orden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción delalumnado que cursa las etapas de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachilleratoy se establecen los requisitor para la obtención de los títulos correspondientes, en la ComunidadAutónoma de Canarias y el Decreto 25/2018, de 26 de febrero, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en el ámbito de la enseñanza no universitaria de Canarias. Nuestra programación didáctica, es abierta, flexible, coherente y realista y dispuesta al cambio y a ser mejorada. Además, busca dar respuesta a las verdaderas necesidades e intereses delalumnado y de la sociedad, para ello hemos tenido en cuenta los siguientes aspectos: Las Leyes, Reales Decretos; Decretos, Órdenes y otras normativas que establezcan lasAdministraciones Educativas competentes. El Proyecto de Centro (Finalidades Educativas, Proyecto Curricular de Centro, Reglamento de Organización y Funcionamiento), Plan Anual deCentro y Memoria Anual. Las características, necesidades e intereses del alumnado que vamos atender. Las necesidades educativas específicas de nuestros grupos. En esta programación se plantean las metas que pretendemos alcanzar (Competencias Clave y objetivos); los contenidos, procedimientos y conductas sobre los que vamos a trabajar(contenidos); las estrategias, actividades, instrumentos y medios que ayudarán a conseguirlo (metodología); y, finalmente, el modo en el que se va a contrastar que el proceso diseñado sirvepara conseguir lo que pretendemos (evaluación). Asimismo, en el desarrollo de esta programación didáctica vamos a tener en cuenta las características del alumnado, su entorno, susintereses, sus capacidades, etc. Y, dado que las características de los alumnos y alumnas no son uniformes, la programación contempla medidas de atención a la diversidad que ayudan, aaquellos que lo necesitan, a alcanzar los objetivos y competencias de la materia.

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música

JUSTIFICACIÓN

23/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música 1/13

Page 2: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE...Este curso escolar se trabajará como tema transversal el Cambio Climático y con el alumnado de 3ºESO dentro de la 4 unidad "La música del

Modelos metodológicos: La metodología debe entenderse como un modelo de práctica educativa que debe propiciarla adquisición de las Competencias. No existe una metodología única relacionada con laeducación por competencias. En general, lo único que podemos decir es que existen principios y tendencias que parecen más adecuados para este tipo de educación. En lo siguiente, vamos a enumerar una serie de medidas y principios que tomará el departamento sin que ello suponga que son las únicas o de obligada presencia.

Trabajo por tareas

Trabajo cooperativo

Tratamiento de la información

Trabajo por proyectos (ABP)

Rutinas y destrezas de pensamiento (VTS)

Gamificación

Juego de roles

Agrupamientos: Grupos heterogéneo, grupos de expertos, grupo base, gran grupo.

Espacios: EL Aula de Música, el aula medusa/informática, el salón de actos (aula multiusos) y la Biblioteca.

Recursos: Pizarra pautada, pizarra digital, proyector, ordenador, partituras, fichas, cartulinas, libros de consulta, instrumentos Orff, instrumentos del aula (djembé, congas, bongos, etc) clavinova,teclado Yamaha, móvil, cámara de fotos o vídeo, tablet, reproductor de sonido, editor de audio y vídeo.

Actividades complementarias y extraescolares: : Se solicitaron plazas para todo el alumnado de la optativa de música de 3º ESO para asistir al concierto escolar de la OFGC "Cuando los Beatles encontraron a Bach" sin embargo solo nosdieron 50 plazas. Como se había invitado al Departamento de Inglés para realizar una salida AICLE, se decidió que irían dos cursos de 2ºESO. El Departamento de Música solicitó un taller teórico-práctico al inscribirse en el festival Educativo CINEDFEST. Si lo confirman asistirá el alumnado de 3º y 4º ESO de la optativa demúsica. Dicho taller se realizaría en el centro. Se solicitará otra salida dependiendo de la oferta programada.

Atención a la diversidad: Se ha de tener en cuenta que el alumnado tiene un nivel competencial diverso y como tal debemos adaptar las tareas al mismo. - Enfocar las actividades según el nivel competencial de los discentes que tenemos (importante graduar las actividades atendiendo a los procesos cognitivos) -Facilitar las actividades de gestión de tiempos con antelación al grupo (si es necesario se implicaría a la familia para que realicen una supervisión y organización) -Facilitar los contenidos para trabajarlos en casa a su ritmo.

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música

Orientaciones metodológicas

23/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música 2/13

Page 3: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE...Este curso escolar se trabajará como tema transversal el Cambio Climático y con el alumnado de 3ºESO dentro de la 4 unidad "La música del

-Para el alumnado que necesita mayor atención se trabajará de forma inclusiva a través de la metodología de aprendizaje cooperativo, las Estrategias de Pensamiento Visual o el aprendizajebasado en proyectos ya que favorecen la cooperación, la motivación y la convivencia. Seguimiento del alumnado de NEAEs En el departamento se lleva a cabo el seguimiento del alumnado con NEAEs haciendo uso del documento de AC, elaborado conjuntamente entre Orientación, el profesorado de las materiasadaptadas y el tutor/a del grupo. Dicho documento se encuentra ubicado en la Zona Compartida del Servidor del Centro. Al igual que en las actividades ordinarias y, siempre que lo permitan, conviene establecer el contexto, agrupamiento, metodología o modelo de enseñanza, espacio, recursos y tiempo.

Evaluación: Los criterios de evaluación están recogidos en el Decreto 83/2016, de 4 de julio y los de 3ºESO son 9. Los estándares que son más específicos, son 32. Por lo que la evaluación tanto de losobjetivos como de las competencias deben partir de estos. Así mismo según como se establece en la Orden de 3 de Septiembre de 2016, por la que se regula la evaluación y promoción delalumnado que cursa la enseñanza básica será continua, diferenciada, integral reguladora, compartida y orientadora. Además se llevará a cabo una evaluación inicial al comienzo de cadaunidad, una evaluación continua o formativa a lo largo del curso, una evaluación final o sumativa, la autoevaluación por parte del alumnado y de la profesora, la coevaluación entre elalumnado y la heteroevaluación. Se utilizarán distintas herramientas de evaluación preferiblemente rúbricas pero también lista de control, registro de control, entre otros.

Estrategias para el refuerzo y planes de recuperación: El departamento ha establecido el siguiente plan de recuperación: a) Para recuperar cada trimestre: Los alumnos deberán realizar unas fichas de trabajo sobre los productos realizados e interpretar una partitura musical (según la época o el estilo trabajadoen clase). b) Al finalizar el curso: Los alumnos deberán presentar los productos y tareas trabajados en clase. c) Para el alumnado que ha perdido el derecho a la evaluación continua. Tendrá que realizar una prueba escrita sobre los productos y tareas realizados. d) Características de la prueba extraordinaria de septiembre: se realizará una prueba escrita de los contenidos mínimos de la materia. e) Para el alumnado con la materia pendiente: se le entregará un cuadernillo con los contenidos mínimos o realizará una prueba en mayo (dependiendo de las características del alumnado). f) Para el alumnado repetidor: se le hará un mayor seguimiento de la materia, se tendrá en cuenta su ritmo de aprendizaje y nivel de lectura musical a la hora de elegir partituras y el grupode trabajo. SI es necesario se le entregará fichas de refuerzo. En el departamento contamos con tareas específicas de refuerzo necesarias para atender a un alumnado diverso con diferentes ritmos de aprendizaje. Fundamentalmente la adaptación secentrará en el tipo de actividad a desarrollar con relación a una misma tarea-proyecto que realiza la clase. Teniendo siempre un criterio de evaluación como referente, la tarea y actividades arealizar pueden (deben) ser graduadas en niveles de complejidad, adaptándolas así (bajo un mismo centro de interés e integración) al alumnado diverso.

Concreción de los objetivos del curso: La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a las demás personas, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas ygrupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como mediode desarrollo personal. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre las personas. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo,

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL CURSO

23/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música 3/13

Page 4: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE...Este curso escolar se trabajará como tema transversal el Cambio Climático y con el alumnado de 3ºESO dentro de la 4 unidad "La música del

los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de lastecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en losdiversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomardecisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, einiciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y lapráctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. Sin perjuicio de su consideración como un objetivo específico, se contribuirá al desarrollo de los aspectos relacionados con la realidad, acervo y singularidad de la Comunidad Autónoma deCanarias en el tratamiento de los restantes objetivos, según lo requieran los currículos de las diferentes materias.

Descripcion:

Criterios de evaluación:

Competencias: Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: Recursos:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música

SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN

Unidad de programación: 1-LA OBRA MUSICAL

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

23/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música 4/13

Page 5: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE...Este curso escolar se trabajará como tema transversal el Cambio Climático y con el alumnado de 3ºESO dentro de la 4 unidad "La música del

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores: Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del al

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

Criterios de evaluación:

Competencias: Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: Recursos:

Instrumentos de evaluación:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: 2-AGRUPACIONES MUSICALES

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

23/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música 5/13

Page 6: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE...Este curso escolar se trabajará como tema transversal el Cambio Climático y con el alumnado de 3ºESO dentro de la 4 unidad "La música del

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores: Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del al

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

Criterios de evaluación:

Competencias: Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: Recursos:

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: 3-LOS ORÍGENES: MÚSICA ANTIGUA Y DEL MEDIEVO

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

23/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música 6/13

Page 7: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE...Este curso escolar se trabajará como tema transversal el Cambio Climático y con el alumnado de 3ºESO dentro de la 4 unidad "La música del

Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del al

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

Criterios de evaluación:

Competencias: Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: Recursos:

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: 4-LA MÚSICA DEL RENACIMIENTO

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

23/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música 7/13

Page 8: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE...Este curso escolar se trabajará como tema transversal el Cambio Climático y con el alumnado de 3ºESO dentro de la 4 unidad "La música del

Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del al

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

Criterios de evaluación:

Competencias: Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: Recursos:

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: 5-EL BARROCO MUSICAL

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

23/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música 8/13

Page 9: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE...Este curso escolar se trabajará como tema transversal el Cambio Climático y con el alumnado de 3ºESO dentro de la 4 unidad "La música del

Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del al

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

Criterios de evaluación:

Competencias: Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: Recursos:

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: 6-LA MÚSICA CLÁSICA

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

23/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música 9/13

Page 10: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE...Este curso escolar se trabajará como tema transversal el Cambio Climático y con el alumnado de 3ºESO dentro de la 4 unidad "La música del

Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del al

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

Criterios de evaluación:

Competencias: Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: Recursos:

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: 7-LA MÚSICA DEL ROMANTICISMO

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

23/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música 10/13

Page 11: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE...Este curso escolar se trabajará como tema transversal el Cambio Climático y con el alumnado de 3ºESO dentro de la 4 unidad "La música del

Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del al

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

Criterios de evaluación:

Competencias: Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: Recursos:

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: 8-LA MÚSICA DESPUÉS DEL ROMANTICISMO

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

23/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música 11/13

Page 12: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE...Este curso escolar se trabajará como tema transversal el Cambio Climático y con el alumnado de 3ºESO dentro de la 4 unidad "La música del

Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del al

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

Criterios de evaluación:

Competencias: Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: Recursos:

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: 9-LA MÚSICA DEL SIGLO XX-XXI

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

23/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música 12/13

Page 13: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE...Este curso escolar se trabajará como tema transversal el Cambio Climático y con el alumnado de 3ºESO dentro de la 4 unidad "La música del

Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del al

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música

Implementación

Valoración de ajuste

23/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Música 13/13