· 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional...

109
ALI WENCESLAO COLMENARES DUQUE www.abrahancolmenares.com.ve

Transcript of  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional...

Page 1:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

ALI WENCESLAO COLMENARES DUQUE

www.abrahancolmenares.com.ve

Page 2:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

2

Editorial La Colmena

Producción Editorial Alí Wenceslao Colmenares Duque

____________________________________________________________________________

Coproducción Web por Alí Wenceslao Colmenares Duque (recopilación musical) y diseño con

montaje Web Ali Jesús Colmenares Ramírez

Coproducción y montaje técnico Webdeunavez.com, Ali Jesús Colmenares Ramírez

Imágenes por diseñadores gráficos Ali Jesús y María Bernadette Colmenares Ramírez

Fotografías Alí Wenceslao Colmenares Duque y Alí Jesús Colmenares Ramírez.

Deposito legal, No: FD0762012756. San Cristóbal 2012.

Publicación Web septiembre 2016

____________________________________________________________________________

Tipeado, escaneo, captura y diagramación digital por Alí Wenceslao Colmenares Duque

Formato digital Word y PDF

Fuente Calibri N° 12 y 11

___________________________________________________________________________

San Cristóbal, Mata de Guadua, cerros ancestrales de Zorca Alta, 01 de noviembre 2019

(En homenaje al día del natalicio del “Poeta de la Canción Típica Tachirense, Andina y Venezolana”

en sus 94 años)

Page 3:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

3

EL AUTOR

Alí Wenceslao Colmenares Duque

(La Grita, 25 abril 1954, Terruño Ancestral Libertario)

Soy Trujillano por concepción, Tachirense por nacimiento y Merideño por matrimonio por profesión y

ascendencia materna).

Estudios Musicales: En mi amoroso entorno musical familiar y comunal, en La Grita y Mata de Guadua, de

Atrilero de Abrahan Colmenares y la Universidad que es la vida en aprendizaje permanente.

Escuela de Música “Santa Cecilia” (La Grita 1964). bajo la batuta de mi Maestro Cristo Antonio González,

estudios de acordeón, teoría y solfeo, historia de la música, integrante del conjunto y Coral de la Escuela.

ULA Mérida Formación Rítmica (1979). Historia de la música en el Táchira, Dr. Luís Hernández Contreras.

Musicología y Patrimonio con Antropóloga María del Mar Lainez. Integrante del Conjunto familiar La

Colmena, del Conjunto Típico “Maestro Honorario Abrahan Colmenares” de la Misión Cultura Corazón

Adentro (vigente). Músico Popular cantando y tocando por afición y difusión de la música de Abrahan.

Licenciado en Educación, mención Educación Física. I Promoción ULA Mérida, Dic. 1983.

Especialista y Magister Scientiarum en Recreación y Deportes Participativo. LUZ Maracaibo.

Doctorando en Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez”. Ejido. (vigente).

Experiencia Docente en multinivel Educativo desde hace 42 años.

Tutor y Jurado de Investigación en varias Universidades, Tutor “Ad honorem” Estudios Abiertos UPTM KR.

En la Comunidad de Aprendizaje “Camino Histórico-cultural del Libertador”.

Miembro de la institución Cultural Gran Fraternidad Universal. Voluntariado cultural. Mérida y San

Cristóbal.

Presidente de la Asociación Tachirense de Futbol de Salón y su comisión técnica.

Voluntariado Comunitario ASOVE y Consejo Comunal en Mata de Guadua, parte Alta, Mcp. S.C.

Futbolista, deportista en general, Montañista protector ambiental de Paramos andinos, ascenso pedestre

al pico Bolívar (5007 msnm). Premio colectivo estadal de Conservación E. Táchira.

Profesor de Yoga y Yoghismo, practicante de Yoga integral, vegetariano, lector, escritor, y algo más….

Page 4:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

4

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO

A mi Dios vivo que lo siento en la bella música de Abrahan Colmenares

A mis Padres Alis y Wenceslao Colmenares por brindarme amorosa educación musical

A mi Maestro Abrahan Colmenares Cárdenas, por cuya Obra musical valió este esfuerzo

A mi conjunto Típico Maestro Abrahan Colmenares, Wesner Ramírez y Glenda, Medardo

Segovia e hijo Enmanuel, Cristóbal Zapata, Meyer Vivas, Edgar Casanova, Modesto

Colmenares, Oscar Cárdenas, Celia Marcano y Los Niños/as, Franklin Sánchez, y

cuantos acompañantes más

A mi apreciada Tutora Dra. Myriam Anzola por reconocer nuestra vocación Andina, quien

creyó en mi investigación inicial y me dio el motivo para este libro

A mi Esposa Elda su respaldo, Mis hijos Ali Jesús en el diseño y coproducción de la Web,

Gabriel portador del linaje musical familiar por asistencia técnica,

María Bernadette diseñadora gráfica

Mi hija Luzely Krismar Colmenares R. por traer la iniciativa de estudios Abiertos en

lo histórico-cultural

A Modesto, Pedro, Nelly, Eliza, Carmencita mis primos Colmenares por su aporte

documental y oral

A todo el Equipo de Estudios Abiertos por dar nuevas alternativas en la Educación

A mis compañeros de la Comunidad de Aprendizaje Camino Histórico-Cultural del

Libertador, San Cristóbal. Estado Táchira, de quienes aprendí con mucho arte

A los músicos, arreglistas, productores de la música del Maestro Abrahan de la página

Web

A los tantos informantes del paso vital de Abrahan

Page 5:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

5

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO ETERNO

Gracias mi primo Abrahan, mi Padre musical por el eterno regalo musical que nos legó,

sonara por siempre en su cielo azul Tachirense, en el canto nacional del vuelo de la

Turpialita en coro celestial con el chuchube zuliano y el chupaflor de los niños/as, en el

hermoso paisaje que te inspiro. . . Su Atrilero para siempre

MAESTRO ABRAHAN COLMENARES CARDENAS, 2011

Page 6:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

6

INDICE

NO PAG.

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………. 7

PREFACIO……………………………………………………………………………………………………… 9

PROLOGO ……………………………………………………………………………………………………. 11

BIOGRAFIA DEL MAESTRO ABRAHAN COLMENARES CARDENAS…………………. 12

CATALOGO GENERAL DE LA OBRA MUSICAL Y POETICA………………………………… 29

SUBCATALOGO DE LAS OBRAS GRABADAS, LA TURPIALITA …………………………… 40

SUBCATALOGO DE LAS OBRAS GRABADAS ……………………………………………………. 51

LA OBRA TIENE MAS VIDA EN SUS HISTORIAS Y ANECDOTAS ……………………….. 63

DIFUSION DE LA MUSICA DE ABRAHAN…........................................................... 89

PARA CONTINUAR LA TAREA, Proyecto pedagógico .…………………………………….. 98

TARDE ANDINA, arreglos Corales y melodía en MIDI del Lic. Gregory Pino………. 100

CRITICA DEL ARTE DE LA OBRA MUSICAL Y POETICA………………………………………… 101

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………………………… 102

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………........... 105

Page 7:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

7

INTRODUCCION

La investigación sobre la obra musical del Maestro Abrahan colmenares Cárdenas,

la inicie escribiendo su síntesis curricular para solicitar su reconocimiento de UNEARTE con

el Título de Maestro Honorario y para solicitar sus beneficios sociales.

Voy descubriendo en mi primo el gran compositor, saber de la cuantía de su obra

musical, buscándole reconocimientos institucionales, los que hicieron en su Homenaje: el

Festival de la Mandolina de Capacho nuevo, el Liceo de Formación Cultural para las Artes

“Estilita Orozco” San Cristóbal, La Voz de la UPEL-IMPM S.C., me solicitaban su reseña

musical, había que obtener mayor información y personalmente ser el orador de orden,

estando presente “el Maestro” me decía a mis adentros - que me perdone Abrahan, pero

me quede corto - , siempre lo he pensado así, pues son 77 años de VIDA MUSICAL.

Hay que continuar, indagar, investigar, recorrer sus huellas musicales en la geografía, en

los músicos, las instituciones, las producciones, la familia, los homenajeados con sus

composiciones, tantos y tantos acontecimientos vividos. Lo hice en primer lugar con El.

Esos últimos años se radico en Zorca, más que en Lagunilla del Zulia – su residencia

familiar-. Esos años vividos, me mostro una parte de sus lugares de serenatas, de tertulias,

búsqueda incansable de personajes de la música, me contaba sus anécdotas… ahora entendí

porque esa especial deferencia conmigo… no en vano este relato de Historia de vida y obra

musical.

Esta investigación es solo una muestra de su extensa y prolífica producción musical,

servirá de plataforma para otras investigaciones musicológicas, etnológicas, de la música

venezolana y de la música típica tachirense...

Con la presente investigación También pretendo proporcionar fuente documental de

apoyo a guiones de diseño teatral ofrecidos, para proyecto documental audiovisual y

producción de cine y Televisión.

Fue investigación-acción- indagación, difusión. Nos lo permitió la participación del

investigador como músico en el Conjunto Típico Maestro Abrahan Colmenares, quien lleva

su nombre y sus canciones, los músicos tuvieron el honor de compartir personalmente un

día de conversatorio musical. Allí acordamos iniciar los ensayos con El, ese día que tuvo el

accidente que se lo llevo… nos dio más razones para continuar su legado, tocando,

indagando, escribiendo, difundiendo….

La difusión nos ha retroalimentado en valorar su prolífica obra, nos señala el sendero

para visibilizar el patrimonio musical del Hijo Ilustre de Zorca.

Page 8:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

8

El presente libro tiene sonoridad, pues se musicaliza en el anexo digital de La página web

www.abrahancolmenares.com.ve

Los temas musicales son referidos con el respectivo enlace.

Si un aporte tiene la presente investigación, es esta página web. Cumple un sueño del

Maestro Abrahan "... regalarle mi música a mi pueblo... ".

Gracias Abrahan, recibimos ese eterno regalo musical, que sonara por siempre en su

ciudad señora de los Andes, en el cielo azul del paisaje excelso Tachirense y venezolano que

te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita,

el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la Mujer: hecha Madre, Hija,

ahijada, sobrina, paisana…. es todo mar de inspiración.

Un detalle, Abrahancito fue "asentado" en el acta de nacimiento con su nombre

escrito en la última letra con “n”; se tiende a confundir con el nombre bíblico que se escribe

con “m”, y por lo general el diccionario informático así lo lee. Cuidar ese detalle en el enlace.

Page 9:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

9

PREFACIO

Ve en la portada la imagen de un violinista “Es un músico” afirma en voz alta la

Coordinadora mientras hojea el escrito*1 “puedes hacer la tesis del Doctorado” me

propone y me quedo asombrado y sin palabra, pues no era mi expectativa hacer el

Doctorado. En ese minuto estuve muy pensativo a cerca de la inesperada propuesta, no le

respondo, me asaltan la incertidumbre, sigo pensando, ella sigue hojeando mi trabajo

mimeografiado sobre la Vida y Obra musical del maestro Abrahan Colmenares , -“ yo soy su

Tutora", y me hace un gesto con la mano derecha “haga un libro”, me saca de dudas al

sentir que me reconoce el trabajo, gustosamente lo acepte de inmediato con la satisfacción

de continuar indagando, acertó en mi interés, fue mi primer encuentro con la Coordinadora

de Estudios Abiertos La Dra. Myriam T. Anzola.

¿Hacer un libro?, bueno, sí, ¿Y los capítulos de los manuales? , “No, es la narrativa…

haga un libro como tu mejor lo puedas presentar... en un relato”.

Así comienza mi nueva aventura académica. No tenía en mis planes realizar el

Doctorado, el compromiso era de Tutor de la Comunidad de Aprendizaje " Camino Histórico-

Cultural del Libertador", en el Estado Táchira. No había un pago de honorarios, a cambio si

me ofreció la oportunidad de cursar el Doctorado –una especie de trueque académico -. Esa

es la propuesta magnánima de Estudios Abiertos.

Me deje fluir en mi proceso de inducción en Estudios Abiertos, muchas dudas… la

natural incertidumbre de la nueva modalidad de currículo abierto, se fueron despejando y

acrecentando los ánimos de proseguir el aprendizaje, amorosamente cautivado por la

modalidad educativa.

Luego, en un video “Reto de la Territorialización de la Universidad Venezolana” *2 a mi

Tutora le escuchó con atención afirmar que -en los Andes hay vocación hacia sus

tradiciones, su música y esa vocación hay que atenderla-. Observo una gran congruencia en

sus palabras, bien pensadas, propias de la observación académica de una Caraqueña que

sabe interpretar el sentir Andino, desde la Mérida Serrana…

*1 Colmenares, Ali (2012). Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares. Presentado en el evento Diálogos

de saberes, ante tres Jurados y Público a nivel del Municipios Los Capachos, y tres Jurados y Público a

nivel del Estadal. Organizado por Misión Cultura, corazón adentro. Mimeografiado, Mata de Guadua,

alta. E. Táchira, septiembre 2013. 16 pág. *2 Anzola, Myriam (2015). “Reto de la Territorialización de la Universidad venezolana” video en YouTube

Page 10:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

10

Siempre agradeceré a mi profe Myriam el reconocimiento de mi investigación, con la

sencillez amorosa que le caracteriza.

Proseguiré indagando sobre la Vida y Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, en

ese primer momento era solo la intención de mostrarle que si tenía investigación

realizada en el ámbito artístico

¡Serendipity ¡nos dijo la Coordinadora de Estudios Abiertos, lo recibimos con el

beneplácito del cumplimiento. Un reconocimiento a la participación en pleno de la

Comunidad de Aprendizaje " Camino Histórico-Cultural del Libertador “en las III Jornadas de

intercambio de saberes del Programa de Estudios Abiertos, el 12-13-14 de octubre del 2015,

Ejido Estado Mérida. tachirense

Allí mostramos visual de actividades artística en el Camino del Libertador, muestra

cultural con baile y del Bambuco Tachirense “Rinconcito Andino” obra de Abrahan

Colmenares instrumentación de Sonidos de Venezuela con cantos de este Atrilero, al igual

con el grupo “Tradición Son” de la Universidad UPTM Kleber Ramírez, con el Bambuco

tachirense “Betijoqueña” cantos de este Atrilero al tiple, “ Yo te doy una flor…” dedicado al

cumpleaños de mi Profe Myriam, canto al onomástico con tiple, exhibición del instrumento

típico prenombrado, Audiovisual de escenas teatrales en el Camino del Libertador, donde

el conjunto Típico del Epónimo del Maestro también es parte del elenco escenifican el

jolgorio a el Brigadier Bolívar.

Ali Wenceslao Colmenares Duque

Page 11:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

11

PROLOGO

Abrahan Colmenares Cárdenas fue un tachirense de excepción. No solo fue músico, sino

trovador, poeta y servidor de la alegría a través de su don creador. Nacido en Zorca en 1925,

recibió de sus ancestros la vena artística forjada con la experiencia, luego en la academia y en la

relación con otros cultores que encauzaron la vocación hecha profesión. Laborando en una

farmacia de San Cristóbal labró poco a poco sus estudios, lo poco que se podía hacer en una

ciudad sin universidad. Sería La Lira del Táchira y la orquesta del maestro Luis Flores, vehículos

oportunos para volcar su talento, descollado entre el violín, la mandolina, el cuatro y otros

instrumentos que dominó.

La necesidad de fortalecer su familia obligó su mudanza al Zulia. En la tierra petrolera

participó con su diaria tarea a engrandecer este país. También consiguió colegas en el arte y

ahondó conocimientos, entregando sus saberes a otros, copiando la música en el pentagrama de

quienes solo dominaban el oído. Siempre vinculado al Táchira, a sus querencias, no dejó de

componer, siendo su primer gran éxito “La Turpialita”, enseña que Aldemaro Romero usara en

sus discos producidos en 1961, homenaje a la ciudad cuatricentenaria, San Cristóbal, cuya música

arreglara formidablemente.

A la par de “La Turpialita” florecieron múltiples partituras, las que, afortunadamente, han

sido compiladas, clasificadas y catalogadas por su primo el licenciado Alí Colmenares, igualmente

músico, promotor e investigador cultural, quien de mano de la academia universitaria realiza su

doctorado, precisamente, en la profundización de esta vasta obra musical.

Este libro es una consagración a la obra de un artesano de la música, de un hombre que prestó

su concurso sin límites, que actuó sin buscar remuneración alguna, que participó resuelto en

conciertos, recitales, festivales, serenatas, solo con el placer infinito de su alegría plasmada en su

sonoridad y en la amistad forjada a lo largo de los sonidos. Afortunadamente, buenas páginas de

su creación sonora han quedado plasmadas en el registro sonoro y su archivo se mantiene

intacto, gracias a esta profunda tarea de investigación que Alí Colmenares deja, como enseña

imborrable de amor y admiración hacia un hombre que vivió feliz hasta sus últimos días

terrenales repartiendo música por doquier.

Este es testimonio vivo de una obra que enriquece nuestro gentilicio, símbolo de gracia

talentosa, entrega resuelta y alta calidad estética.

Luis Hernández Contreras

Cronista de la Ciudad de San Cristóbal *

_________________________________________________________________________ * Abogado, Músico, Especialista en Gerencia Cultural, Magister en Ciencias Políticas ULA, Historiador de la

música del Táchira, Ex -Director de la Escuela de Música “Miguel Ángel Espinel”, miembro de número de la

Academia de Historia del Táchira , Musicólogo, Ex - Director de Banda, Ex - Presidente del Ateneo Salón de

Lectura de San Cristóbal, Ex -Director de Cultura del Estado Táchira, Gerente y promotor cultural, Productor

y locutor de TV y radio del programa "Los cantos de nuestra tierra", fundador y Coordinador del Festival de

Bambuco de San Cristóbal.

Page 12:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

12

Page 13:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

13

BIOGRAFIA DEL MAESTRO ABRAHAN COLMENARES CARDENAS

Nace en Zorca La Providencia el 1 de noviembre de 1925, Aldea de la Villa de San

Cristóbal, capital del Estado Táchira, Venezuela.

Hijo mayor del músico de la Aldea José Domingo "Esteban" Colmenares y María

Genoveva Cárdenas de Colmenares, partera de la comunidad.

Foto María Genoveva Cárdenas de Colmenares y José Domingo "Esteban" Colmenares

Colección fotográfica del Compositor en Zorca

Desde pequeño heredo la vocación musical, con un entorno vital que favoreció sus

inclinaciones por el arte de las bellas notas y los versos. Su Padre y sus amigos conformaron

el grupo musical de Aldea, entre los recordados uno apedillado Useche. Abrahancito muy

atento a los toques del grupo musical, tenía ante sí el primer motivo de aprendizaje.

Don Esteban como popularmente le llamaban, ejecutaba EL BANDOLIN TACHIRENSE, el

instrumento típico considerado muy genuino de la región. Dedico una de sus obras a su

Padre denominado “Afinando el Bandolín tachirense” – dame la prima vale-.

Para 1925, el entorno gubernamental fortalece las políticas públicas a favor de la

música, entra al gobierno regional como presidente del Estado el músico General Juan

Alberto Ramírez, decreto la creación de una Escuela de Música para San Cristóbal.

Estableció las retretas en las plazas públicas, animada por la Banda de Música. Este

gobernante fue quien inauguro la carreta trasandina, arteria vial que definitivamente

comunico al Táchira con el resto de los Andes Venezolanos, occidente del país y Caracas.

Hecho que al facilitar el transporte impacto muy positivamente, en lo social, lo cultural, en

fin en todos los órdenes.

Page 14:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

14

Foto Abrahan Colmenares Cárdenas C.I. V- 152066. Archivo familia en Lagunillas del Zulia. Cortesía de su hija Nelly A. Colmenares García publicada en su Facebook. Noviembre 2018.

Nos apunta Rosales (1962) que a los nueve años tocaba la flauta de caña de castilla.

A los 10 años se inicia tocando un violín de calabaza, de confección artesanal de las

manos laboriosas de su Tío Juan Bautista Cárdenas, ahí toca su primera melodía “Cachipay”,

precocidad que sorprendió a Padres, vecinos y músicos por lo que Abrahancito es

premiado con un violín del Barbero Eleuterio Camacho.

Aprendió de los versificadores de su pueblo lo que a la postre le dotó de la pluma

poética para las bellas letras de sus composiciones.

En La Villa de San Cristóbal desde niño incrementa su vocación musical, trabaja de día

y estudia de noche. Atendía su trabajo en la Botica de la calle 6 del centro de la ciudad

capital, de asistente de farmacia, colocaba inyecciones a domicilio.

Es Autodidacta en su formación musical y poética

La Academia de Música apenas le distaba unas pocas cuadras, ocasión que aprovechaba

en su tiempo libre del trabajo para continuar su permanente autoformación y aprendizaje

musical, siempre se asesora en la Escuela de Música de María Santos de Sánchez, con los

Profesores de Violín, el Italiano Luís Alberto Flamini y Carmen Helena Ochoa, ambos a la

postre violinistas de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, donde interpretarían “La

Turpialita” de su discípulo de San Cristóbal.

Recibió clases extraordinarias en la ejecución del Violín del Maestro Pánfilo Medina,

quien le atendía en sus ratos de receso, que el aprendiz con esmero lo ensayaba en casa y

en chances de la atención de su trabajo. Aprendió el lenguaje musical y así escribir su

prolífica Obra musical.

Page 15:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

15

Fundador de “La Lira”

En 1949 El Maestro Abrahan Colmenares es uno de los fundadores de la famosa

Orquesta Típica “Lira del Táchira”, Violinistas hasta 1962.

Hernández (1999) apunta que realizo Giras Nacionales en 1951 a Caracas, se presentó en la

Casa Táchira, Palacio de Miraflores, Casa Mérida, Radiodifusora Nacional, viajo a Maturín,

Barquisimeto y otras partes del país. Grabo varios Larga duración, entre ellos: “Aires

Andinos” en el sello Prodansa de San Cristóbal, “Andino Caminante” y otros

.

Page 16:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

16

Graba sus primeras composiciones con “Alma del Táchira”

Es Violinista y compositor de la Orquesta Típica “Alma del Táchira” dirigida por "El Catire"

Luís Ernesto Flores. En su primer disco de larga duración- LD grabado en 1961, incluye tres

de sus composiciones: Rinconcito Andino, Evocación y Yomaira, grabadas en instrumental.

El Álbum se gana la predilección del productor y se denomina “Rinconcito Andino.

Estudios formales

Realizo La primaria en la Escuela de Zorca. Estudio secretariado comercial y contabilidad

en la Escuela técnica de Comercio “Alberto Adriani” en San Cristóbal, continúa su

Bachillerato en el Liceo Dr. Raúl Cuenca de Lagunillas (Zulia).

Page 17:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

17

Matrimonio y Familia

Contrae nupcias con Rosmira García a principios de la década del 50` en San Cristóbal.

Forma cinco hijos, a todos le trasmite la herencia musical: El Mayor Pedro Emiro toca el

cuatro guitarra acústica. Elizabeth es autora de canciones y poesías, Nelly, Carmen cantan

sus temas y la menor Zuly Ana, la única que nació en el Zulia.

Sus hijos aprendieron la ejecución de instrumentos tales como: cuatro, mandolina,

tambora, maracas, furro y han compuesto temas musicales; algunos de sus Nietos tocan

teclado, timbal, bongo, caja flamenca, tambora dominicana, güiro, charrasca. La herencia

musical se multiplica en Nietos y Bisnietos Zulianos.

Foto Familia de Izq. a Der. Pedro Emiro, Carmen, La Madre Rosmira, Nelly, Elizabeth, Zuly. Cortesía

de mis primos Colmenares García publicado en su Facebook, Nov. 2018, Edición AWCD.

En Vivo por la radio

En la Radio “La Voz del Táchira” conformó sus agrupaciones de Planta donde dirigió el

conjunto “Aires de la Montaña” integrado por Norberto Parada Méndez y otros.

Allí toco en la agrupación los “Muchachos Alegres” Dirigido por Pedro Vargas.

En 1960 Integra el Instituto Autónomo Estadal de Música del Estado Táchira.

Etapa en la Zulia petrolera… ha sido mi segunda tierra

En 1962 se emplea con la Empresa Shell, allí ejerce la docencia musical en la Escuela

Rafael Urdaneta del campo petrolero Bachaquero, Estado Zulia, y luego se radica en

Lagunillas del Zulia en funciones administrativas. No cesa en su actividad musical, y dirige

la fila de cuerdas de la Estudiantina del “Grupo cultural Jueves” de la Empresa petrolera

Shell, donde compartió musicalmente con El Maestro Rafael Rincón Gonzales "El Pintor

Musical del Zulia" quien dirigía La Coral Shell en Lagunillas. Abrahan le escribía la música

a petición del Maestro Rincón que le entregaba grabada en casette.

Page 18:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

18

Fotos El Violinista Abrahan C. Dirige las cuerdas de la Estudiantina Grupo Cultural Jueves de la Empresa

Petrolera Shell. Archivo familia en Lagunillas del Zulia. Cortesía de su hija Nelly A. Colmenares García publicada en su Facebook. Noviembre 2018.

Entre los integrantes de la Coral Shell estaba el afamado cuatrista Pablo Camacaro,

quien entabla la amistad musical con los Serenateros Abrahan Colmenares, su compadre

Antonio Piña “piñita” y El Tachirense Jesús Omar Uribe (El señor JOU).

Lo invitan a tocar con el mandolinista Orlando Moret en Mérida y su Hermano

Domingo Moret en San Cristóbal, convirtiéndose por el don de la amistad serenatera en

un eslabón para la conformación de la famosa agrupación que hoy es Raíces de

Venezuela.

Así es contado por sus protagonistas en el libro LA TRAYECTORIA, Grupo Raíces de

Venezuela, capítulo V pagina 83, Abrahan Colmenares es reseñado como antecedente de

Raíces (Antonio Ruiz Sánchez, 2007).

Se jubila de la Empresa PDVSA en 1986.

El Serenatero Abrahan Colmenares, compartió con muchos músicos en el Zulia, entre

otros: "Piñita" Antonio Piña, Pablo Camacaro, Vendaval del Llano, Rafael Rincón

González, Los Hermanos Bermúdez, Lamaryatazul, Grupo Cultural Jueves de la Shell.

Yo no me ido del Táchira… Serenatas…Tertulias

- Ali, Yo no me ido del Táchira- expresión del "Hijo Ilustre de Zorca" en su arraigo vital,

iba y venía, no desaprovechaba sus recesos, se echaba una escapadita del calor Zuliano

para el fresco de su terruño.

Los reencuentros tachirenses, los celebraba con las sempiternas tertulias musicales

donde Los Méndez en La Aldea Tinta, La Barbería de Andrés María Ruiz en Capacho Viejo,

Los Acevedo en Zapatoca, Pablo Montoya Los Montoya y “La Dasha” de Eduardo

Colmenares Finol en Cerro Alto crespo de Capacho Nuevo, la agrupación “Remembranzas

Tachirenses” del Lutier Luís Eladio Contreras, Geovanny Ruiz, Ángel García y su hijo

Page 19:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

19

William en Capacho, Los Duque en San Rafael, Los Parada, Los “músicos de oído” en La

Grita, La Finca Miraflores del guitarrista Félix Rugeles en Rubio, en Casa del Atrilero, En

Peribeca con Ramón Contreras y sus Nietos –Los verdugos de la mandolina- , Daniela y

Ricardo, otras tantas y tantas.

Al llegar proveniente del Zulia el primer ensayo de estrenos de las nuevas

composiciones las hacía con su hermano menor el cuatrista y cantante Modesto en su

casa paterna “Mi llegadero”. Modesto es reconocido “Portador Patrimonial de la Música

de Abrahan”.

U. A. I. M. T.

En 1984 se constituye La Unión de Autores e intérpretes de Música Típica Tachirense,

Abrahan fue miembro de esa organización

Para su creación se trazaron propósitos loables, como lo señala su presidente

Martínez (1990) "... la hermosa tarea de colaborar en la defensa de la cultura musical de

esta región… “y prosigue diciendo: “... constituir un ente jurídico con los siguientes

pormenores: que existan tres coautores importantes, el compositor de música, el intérprete

y el cantante del poema artístico-musical."

SERENATA EN RUBIO 2001

Tertulia en Zapatoca Jesús y Alexis Acevedo , A.C. , German Duque

Page 20:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

20

Serenatas siempre Serenatas

Las infaltables serenatas al cumpleaños de su Mama, le compuso “Madrecita” para el

día de Las madres, que compartía con las vecinas del Hoyo.

Sin falta en Enero como buen "camandulero" promovió y animó musicalmente la

Serenata a la Virgen de La Divina Providencia de su Zorca, a quien le dedico un Himno,

acompañado en el “toque” con sus amigos de la música.

La esperada serenata del triple cumpleaños los 18 de Diciembre en Casa de su Primo

Wenceslao y su Familia Colmenares Duque. Animación de onomásticos de familiares y

amigos/as, siempre acompañado de los “Serenateros de Abrahan” Oscar y su hijo Lincoln

Cárdenas, Norberto Parada, German y Gustavo Duque y cuantos más que se “pegaban”.

“LOS SERENATEROS DE ABRAHAN” Izq. a Der. Lincoln, A.C., de pie Modesto, Carmencita. Elizabeth (HIJAS)

Fotos 1. Serenata a su Mama en la mandolina, 2,4 al violín, 3 al cuatro y voz. Cortesía de

su hija Nelly A. Colmenares García publicada en su Facebook. Noviembre 2018.

Page 21:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

21

Compone toca y graba

El Genio de la música Venezolana Aldemaro Romero lo privilegió con el hermoso

arreglo, grabación y publicación de "La Turpialita ", aire Tachirense que realizó el vuelo

nacional e internacional con su Orquesta de Salón, la Filarmónica de Caracas, y La

Filarmónica de Londres. Es la más notable obra de su creación.

Le compone, toca y graba con el Grupo “Serenata”, le compone a la Orquesta Típica

“Alma Tachirense”, ambas dirigidas por su arreglista Norberto Parada Méndez, al igual a

la Estudiantina de SIDOR del Estado Bolívar y otras más.

Compositor de más de 226 temas musicales registrados, entre ellos un centenar de

canciones- dato suministrado por su Autor y Compositor-, más de cuatro poemas, creación

catalogada por este investigador, registro inédito hasta ahora Octubre de 2019 publicado

en capitulo siguiente.

Grabadas se conocen cuarenta, incluye los arreglos digitales programadas en MIDI de

Germán y Gustavo Duque, Julio Cesar Méndez y Gregory Pino y los videos del Aguinaldo y

Villancico-Bambuco publicado en la página web por este Atrilero haciendo el canto.

Su obra comprende cerca de veinte géneros musicales, tenemos: Valse, Merengue,

bambuco Tachirenses, bolero, Villancico, bambuco colombiano, canon, gaita zuliana,

pasodoble, bambuco estilo larense, mazurca, danza zuliana, Himno, polca, orquídea, aire

típico, aguinaldo, joropo, pasillo, musicales.

Se destaca su querencia al terruño a quien le dedico más de una decena de Cantos a San

Cristóbal, mencionados en capitulo siguiente. También incursionó en la creación poética.

A lo referido anteriormente se ofrece mayor Información en el Catalogo de su gran

obra musical en capitulo siguiente.

Norberto…

El Maestro Norberto Parada Méndez fue su principal arreglista del siglo XX, varias de sus

composiciones musicales fueron grabadas en las agrupaciones que Él dirigía, con la

Orquesta Típica Táchira "Onofre Moreno Vargas" grabó el famoso pasodoble Pueblo de San

Sebastián entre otros. Con el Conjunto Típico "Serenata" grabó Gira Universitaria. Con La

Estudiantina " Alma Tachirense": grabó La Betijoqueña, Evelin, Canto a San Cristóbal (Los

Quinchonchales), Brisas del Chururu. Este último Valse y su arreglo fue grabado por

Estudiantina de SIDOR del Estado Bolívar. Ambos establecieron una estrecha relación de

amistad de por vida, le dedico cariñosamente los temas “Mano Concho” y “Felicitaciones”.

Reseña Biográfica de NORBERTO PARADA MÉNDEZ

Aldea Mariño (municipio Libertad, estado Táchira). 23.06.1930 – 2019)

Compositor, arreglista y gran difusor de la música tachirense a través de producciones

fonográficas. Ex director de la Orquesta Típica del Táchira

Participa como violinista de la Lira del Táchira y de Alma del Táchira. Estudia en la

Academia de Música y es uno de los fundadores de la Orquesta Típica del Táchira de la que

sería director en 1979. Ha realizado más de seiscientos arreglos de la música típica los

Page 22:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

22

cuales ha ejecutado en cientos de conciertos y en más de diez discos que ha grabado con

sus agrupaciones Serenata y Alma Tachirense. Ha compuesto, entre otras producciones,

los valses El Zurdo, Recordar es Vivir y Los Capachenses.

(Cortesía de Hernández (2012) "La Música en el Táchira".) Curso facilitado por el Dr. Luis

Hernández Contreras, asistimos Abrahan Colmenares y su Atrilero, S. Cristóbal Julio 2012.

En sus exequias el Cronista Luis Hernández Contreras destaco su gentilicio, exalto su

origen “Un Indio de Capacho”, por su querencia y arraigo manifestada a través de la

música tachirense. Es uno de sus Notables representantes. Gloria eterna a Norberto, ya

en tertulia celestial con el Violinero de Zorca, el Tiplista de Buenavista, y demás

Serenateros de siempre.

Page 23:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

23

Festivales de música

Participó en festivales como cantautor compositor e intérprete:

✓ Festival Cantaclaro en ediciones locales, estadal y nacional: Rubio, Capacho

Nuevo, San Cristóbal y Valle de La Pascua. Conformo la agrupación musical del

festival desde la edición local hasta la nacional.

✓ Festival Típico Tachirense “La Voz del Torbes” en Tariba E.T.,

✓ III y VI Festival del Violín de Los Andes, Tovar E. Mérida

✓ I festival de la Canción de PDVSA, cantautor del Valse “Acróstico a Mi Sol”

✓ Festival de la Voz Universitaria UNET. Edwin Salinas gano con “Serpenteando”

✓ Participo en muchos otros festivales con destacada actuación. Mantuvo una

actividad de autor compositor y músico durante 77 años.

Page 24:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

24

Ejecutante…

Siempre brindo las notas de su violín con sus excelentes virtuosismo, el punteo de la

mandolina, la alegría musical al cantar con su cuatro, armonizando el rasgueo del tiple o

la guitarra, las declamaciones de sus bellas poesías-canciones

Fotos cortesía de su hija Nelly A. Colmenares García publicada en su Facebook. Noviembre 2018.

Reconocimientos

Recibió muchos reconocimientos, el que más valoró fue el de sus paisanos de Zorca

como “Hijo Ilustre de Zorca”.

En reconocimiento a su dilatada trayectoria, la Universidad Nacional Experimental de las

Artes - UNEARTE, se honró al conferirle el Título Universitario de Maestro Honorario

(Equivalente a un Doctorado Honoris Causa), 8-08-2012.

Homenaje a sus 76 años de Vida Musical, reconocimiento C. Comunal Zorca, 1-11-2011.

Municipalidad de San Cristóbal por el pasodoble Pueblo de San Sebastián, 1986.

Homenaje Festival de la Mandolina de Capacho, Mayo 2012.

Reconocimiento Liceo de Formación Cultural para Las Artes “Estilita Orozco”, Julio 2012.

Epónimo del festival de la Voz del IUMPM –UPEL San Cristóbal Nov. 2012.

Alcaldía de San Cristóbal a Compositores Tachirenses, Nov. 2012.

Muchos más homenajes y reconocimientos recibió en vida y ahora en su “eternidad del

bronce”, Hernández Contreras, Luis (29/11/2012) así lo significo con sus palabras en sus

exequias.

Page 25:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

25

Page 26:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

26

La web…

El Autor de esta reseña biográfica ha recopilado sus grabaciones y cumplió un sueño

del Maestro, de brindarle un regalo musical a su terruño Tachirense, el Zulia y Venezuela,

son publicadas en la Web:

www.abrahancolmenares.com.ve

Page 27:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

27

Mantiene una activa vida musical de 77 años, hasta el final de sus años, a pesar de la

pérdida de un ojo a los 85 años, temía que le impidiera tocar el violín, no fue así, pues

más era la memoria acumulada en años de ejecución de instrumentos y canto de sus

bellas composiciones.

Foto cortesía de su hija Nelly A. Colmenares García publicada en su Facebook. Noviembre 2018.

Su última composición se la dedico a unas niñas vecinitas del “HOYO” que siempre

visitaban su estudio con algarabía, en Zorca La providencia Octubre del 2012.

A sus 87 años, el 19 /11/2012 nos deja físicamente en San Cristóbal, el 20 de Noviembre

del 2012, se sembró a la vera del “camino real de Zorca” (Cementerio Metropolitano), viajo

a la eternidad por entre el paisaje florido de manantiales, en su añorado cielo azul siempre

cantara y vivirá en su obra musical y poética, que lo inmortaliza.

La gran obra musical y la trayectoria del Maestro Abrahan Colmenares: El Violinero del

Pipo, el Autor, el Compositor, el Violinista, el cantautor, el Maestro Honorario, el

mandolinista, El Hijo Ilustre de Zorca, el cuatrista, el Poeta de la canción típica, el

Serenatero Mayor, el Buen Amigo, el Promotor y Animador musical … le suman méritos

para que brille en la constelación de los más prolíficos compositores de la Música Típica

Tachirense, se merece la mejor distinción a la altura de su vida y gran obra musical:

Page 28:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

28

Page 29:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

29

CATÁLOGO GENERAL DE LA OBRA MUSICAL Y POETICA AUTORÍA

Y COMPOSICION DEL MAESTRO ABRAHAN COLMENARES CARDENAS

Este catálogo general es el primero que compila la mayor información sobre todos sus

temas musicales, se presenta bajo el criterio de orden alfabético enumerado.

Tiene una primera intención cuantitativa, inicia lo cualitativo que se consolida en el

siguiente SUBCATALOGO DE OBRAS GRABADAS. No es definitivo está en proceso de revisión

Servirá como base de información documental para la crítica del arte, para proseguir la

cuantificación más aproximada a la totalización de su prolífica creación artística y otras.

Las personas o familias, Instituciones que tienen dedicatorias de los temas musicales

nombrados aquí, sus arreglistas darán mayor información en esa búsqueda.

El Maestro Abrahan Colmenares autorizo al investigador la publicación de sus temas

grabados. La replicación del álbum que Él le denomino “Tarde Andina”:

www.abrahancolmenares.com.ve

Leyendas:

La abreviatura L y M indica letra y música conocida, es la notación utilizada por El

cuando tiene letra, si no está es por desconocimiento del investigador, al igual que el

género musical.

* Indica que es un Acrónimo, palabra que el autor forma con las iniciales de los

nombres de una familia.

** EL Aguinaldo de Venezuela es denominado VILLANCICO en terminología musical del

Autor y compositor en sus canciones navideñas.

*** Obra grabada, hay mayor información sobre la producción musical, a continuación

de este catálogo general en el SUBCATALOGO DE OBRAS GRABADAS. Tienen Depósito

legal No: FD0762012756.

- La obra que tenga un segundo nombre se le agrega.

1. A MARINA

2. ACROSTICO A MI SOL ,Valse, L y M *** Única grabación con la voz del Cantautor

www.abrahancolmenares.com.ve

3. ADIOS , Valse-Canción, L y M, Dedicada a familia de Oscar Cárdenas – Serenatero de

Abrahan- quien la continúa cantando-

4. ADIOS, ADIOS

5. ADIOSES

6. AFINANDO EL BANDOLIN TACHIRENSE -Dame la prima vale-, Dedicado a su Padre Don

José Domingo “Esteban” Colmenares, ejecutante de este instrumento típico

7. AL COMPAS DE MI GUITARRA, Valse

8. ALBORADA GRITENSE

9. AL-DI-DA-DE *

Page 30:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

30

10. ALEJITA

11. ALMA Y SENTIMIENTO

12. ANA ISABEL

13. ANDREA CAROLINA, Valse, dedicado a la hija del Dr. Gebi Méndez, quien de niño

Recibió del Maestro Abrahan el obsequio del primer cuatro

14. ANA LUZ

15. ASI ERES TU

16. ATALAYA *, dedicada a sus primas Amanda, Thais, Laura, Yadira

17. BAJO EL CIELO TACHIRENSE

18. BAJO TU SOMBRA, Valse instrumental *** www.abrahancolmenares.com.ve

19. BELKIS

20. BERRIETAS

21. BETIJOQUEÑA, Bambuco Tachirense L y M ***, Dedicada a la nativa de Betijoque,

Estado Trujillo www.abrahancolmenares.com.ve

22. BIGOTON, Dedicado al Ing. José A. Sánchez músico de oído de La Grita

23. BLADINOSKA *, Dedicado a Bladimir y Ninoska

24. BODAS DE ORO, Valse Canción, 20-05-2003, L y M, Colmenares D., Dedicado al 50 aniversario de su Primo Wenceslao Colmenares y Alis Dolores Duque de Colmenares, Padres

de este investigador. Ultima estrofa agregada por Leddy Colmenares

25. BRINCA CHIQUI, Valse, Dedicado a la Nieta de los compadres Mata de Pérez, Bachaquero,

Estado Zulia

26. BRISAS DEL CHURURU, Valse instrumental,*** www.abrahancolmenares.com.ve

27. BOTON DE ORO, Dedicado al Violinista de La Grita Juan Teodoro y su Esposa, inspirado en

la flor existente en su jardín

28. CAMPO C, Valse instrumental ***

29. CANTO A SAN CRISTOBAL – LOS QUINCHONCHALES, Valse Canción, L y M ***

www.abrahancolmenares.com.ve

30. CANTA ZULIANA, Dedicada a su hija menor Zuly Ana Colmenares García nacida en el E. Zulia

31. CAPACHERITA, Joropo

32. CAPACHO VIEJO, Bambuco tachirense, L y M. Interpreta el Conjunto típico Epónimo

33. CARIN

34. CARLA GABRIELA

35. CAROLINA

36. CHIGUARA, merengue *** www.abrahancolmenares.com.ve

37. CLEOFE MARIA, Esposa de Tiplista Víctor Méndez, Padres de los Maestros ejecutantes del

Cuatro, Tiple, Bajo, compositores Julio Cesar y Gebi Méndez

38. COLUMPIO ANDINO, Nombre sugerido por su amigo el Poeta Pablo Mora

39. COMIENDO CORBATA

Page 31:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

31

40. COMO TU, Valse

41. COMO TU TE LLAMAS

42. COMO UN ROSAL

43. COPA DE ORO, Merengue *** www.abrahancolmenares.com.ve

44. COQUETA

45. COQUETEOS

46. CORAZON DEL TACHIRA, Dedicado a la Ciudad de Michelena

47. CRISTINA, Valse instrumental, Dedicado a la esposa del Sr JOU, Jesús Omar Uribe

48. CROMOJUEVES

49. CUANDO YO MUERA, Vals Canción, lo leí en la misa de sus exequias

50. DALE , Dedicado a su Compadre Pérez de Bachaquero E. Zulia

51. DANIELITA, Dedicado a la niña mandolinista Daniela, nieta del Lutier Ramón

Contreras, y bisnieta de Lutier Luis Eladio Contreras

52. DAYALIZ

53. DEJAME LLORAR

54. DESPEDIDA, Valse

55. DESTELLOS DEL CATATUMBO, Dedicado a su ahijado Ciro A. Colmenares C. y Esposa

Jesusa Noguera)

56. DESY ***

57. DOCTOR PRESIDENTE, Gaita protesta

58. DOÑA MARIA

59. DOÑA MILEDIA

60. EL ATRILERO, Valse instrumental, S.C. 8.06.2012, Dedicado a este su Atrilero

61. EL CABEZONCITO , Canon, Dedicado a su Nieto

62. EL CACIQUE, Dedicado a su amigo el Lutier y músico Don Luis Eladio Contreras

63. EL CAMPECHANO

64. EL CINCUENTON, Joropo tachirense, 2do. lugar Violinista Popular Urbano, ejecutado por

Inocente Moreno III Festival del Violín de Los Andes en Tovar Estado Mérida, Diciembre 1992

65. EL INCREIBLE, Dedicado al afamado Trompetista Tachirense Pacho Flores

66. EL JUGUETON***, Dedicado a Lic. Marino Gómez, Contrabajista y Director de la Orquesta

Típica del Táchira “Onofre Moreno V. Inspirado en los juegos de ejecución del bajo acústico

67. EL LIMPIABOTA, musical infantil, Mimodrama presentado en la Escuela Rafael

Urdaneta del campo Petrolero Shell Bachaquero E. Zulia, 1962-64

68. EL PAYASITO

69. EL PUEBLITO DE NOSOTROS

70. EL RECREO EN MIRAFLORES (Dedicada a la finca del Guitarrista Félix Rugeles de Rubio,

lugar de Tertulias Musicales)

Page 32:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

32

71. EL REVANCHERO, *** Bambuco instrumental estilo Colombiano, dedicado a Ezequiel

de San Vicente de la Revancha. Interpretado por la Orquesta Típica del Táchira con arreglos

en MIDI de Julio Cesar Méndez & German Duque y Gustavo Duque

72. EL ROCHELERO

73. EL TORO DE CANDELA*** , Villancico ** www.abrahancolmenares.com.ve/videos

74. EL VERDUGO, JE Rojas ***, Dedicado al músico niño, ahora Abogado J.E. Rojas de Mérida

www.abrahancolmenares.com.ve

75. EL ZULIANO, Dedicado a su amigo, "El Pintor musical del Zulia" Rafael Rincón González,

Abrahan le transcribió al pentagrama temas musicales que su amigo le pasaba en casette. Ambos empleados de la Petrolera Shell en Lagunillas del Zulia, compartían en lo musical

76. ELIZABETH – QUE LOS CUMPLAS FELIZ

77. EMPORIO DE LA CORDIALIDAD, Bambuco Tachirense

78. ENSAMBLE EN RE MENOR, Dedicado al Maestro Alirio Díaz y al historiador Musicólogo y

Abogado Luis Hernández Contreras, inspirado en el dúo realizado por ambos en el Festival Internacional de La Guitarra en Santa Ana Estado Táchira

79. ENTRE MUSICOS, Dedicados los músicos de sus serenatas y tertulias musicales

80. EVELIN –El Chupaflor, Bambuco tachirense ***, Dedicado a la Niña Evelin su estudiante

de música. www.abrahancolmenares.com.ve

81. EVOCACION***. Grabado por O.T. “Alma del Táchira”, pendiente por encontrar

82. FELICITACIONES A MARITZA

83. FELICITACIONES, Valse (Dedicada a los Directores de la Orq. Típica del Táchira O.M.V.

84. FLOR EN TINITA, Dedicada a Doña Flor Esposa del Maestro Norberto Parada M.

85. FLOR NAVIDEÑA, Valse, Dedicado a la Nieta de los compadres Mata de Pérez

86. FLORALI ***, Dedicada a cantante de la Estudiantina Libertad en Armonía

87. FRANJA

88. GIRA UNIVERSITARIA, Joropo Tachirense *** , inspirados en las Giras artísticas a Mérida,

aquí el Violinista ejecuta la forma punteada pichicato, hace la 1ª voz y Norberto Parada

Méndez la 2da. Voz www.abrahancolmenares.com.ve

89. GLENDA

90. GLOSINAS***

91. GRACIAS AMIGOS

92. GUDILA

93. HELIN

94. HIMNO A LA VIRGEN DEL CARMEN, Patrona del templo de Zorca San Isidro, interpretado

por Magaly Plaza en la misa el dia del Carmen

95. HIMNO A LA VIRGEN DE LA PROVIDENCIA, Dedicado a la Patrona de ZORCA, interpretado

en la misa principal de las fiestas Patronales de Enero por las Zoraida Plaza

96. HIMNO ESCUELA ANTONIA ESTELLER (Lagunillas del Zulia)

Page 33:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

33

97. HIMNO ESCUELA LA PROVIDENCIA ZORCA

98. HIMNO ESCUELA TARABAY , Zorca San Isidro

99. INGRID

100. INVOCACION A LA VIRGEN

101. IRMA YOLEIDA, Bambuco Tachirense instrumental, 3er Lugar I Festival de Bambuco,

concurso, Ejecución en la mandolina doble por Víctor Ortiz, San Cristóbal 3/11/ 2018

102. YUCELANY

103. JAZMINE

104. JENNIFER***

105. JEREMIAS , Dedicado a su amigo y acompañante de tertulias y serenatas German Duque,

Decano de la Orquesta Típica del Táchira- 2019 (ejecuta la Bandola y Bandolín tachirense)

106. JHONEIRA JHONERY, dedicada a estas dos Hijas del violinista Jhony Mendoza

107. JOSELIN

108. KARLA GABRIELA***

109. KARIN WILHEN

110. LA ABUELA

111. LA CAMPESINITA

112. LA DANZA DE LAS GARZAS

113. LA DASHA, Polca, Casa de Campo en Ruso, dedicada a la casa del Ing. Eduardo Colmenares

Finol y su Exesposa Rusa, Campo de Capacho Nuevo

114. LA DUQUERA, Dedicado al hogar de su amigo músico Pedro Rosales

115. LA DUQUESA, Dedicado a la Esposa e hijo Gustavo de su amigo el Músico German Duque

116. LA GRITA TERRUÑO DE AMOR, dedicado a la Ciudad “Atenas del Táchira”

117. LAMENTOS DE UN CORAZON, L y M, Enero 1959

118. LA MUCHACHA DE LA ROSITA

119. LA NEGRA

120. LA PERRA BAYA, Mazurca, dedicada al hermano menor más fiel del ser humano

121. LA TURPIALITA, Valse instrumental,*** ver más datos en la catalogación de la obra

www.abrahancolmenares.com.ve

122. LA VOZ DEL PUEBLO ES VENEZUELA TE QUIERO

123. LA WAICA, Orquídea ***, Dedicada a Verónica Parada, esposa del Músico arreglista

Mario Zambrano www.abrahancolmenares.com.ve

124. LA YERBABUENA, Dedicado a la finca de cerca del Cobre del músico Ing. José A. Sánchez,

125. LAGO Y SOL, Danza Zuliana, Dedicada a sus Nietos y Bisnietos Zulianos

126. LAS 3 CARIÑOSITAS

Page 34:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

34

127. LAS TRES MARIAS

128. LEDDY, Valse instrumental, Dedicado a su prima 2da, Coralista Leddy Colmenares Duque

129. LEJOS DE TI

130. LELIS

131. LINDA ROSA, Dedicado a su prima hermana Lina Rosa Cárdenas

132. LISSETH, bambuco tachirense, en José Humberto Ocariz (2009), Buenavista.

133. LLUVIA EN LA TINTA , Dedicado a su compañero de Tertulias, Conjunto, y serenatero

El Tiplista Víctor Méndez

134. LOCURA DE AMOR

135. LOS COLORADOS

136. LOS INOCENTES

137. LOZANITOS

138. LUZ CLARET

139. LUZ MARIA

140. LUZELY, Dedicado a su prima Luzely Krismar Colmenares Ramírez, hija de este Atrilero

141. MACOCA ,*** arreglo en midi por Gustavo y German Duque

142. MADRECITA, Dedicada a su Madre María Genoveva Cárdenas C. de Colmenares

143. MANO CONCHO, Dedicada a su Dúo Musical su mejor arreglista Norberto Parada Méndez

144. MAÑANA ES TARDE

145. MARACAIBO TIERRA MIA, Gaita

146. MARE

147. MARIA ANGELICA

148. MARIA EUGENIA

149. MARISELA

150. MARISOL

151. MARITZA

152. MESA DE AURA , Valse instrumental *** www.abrahancolmenares.com.ve

153. MI GENERAL

154. MI GUAYABITA

155. MI PRINCESA

156. MILAGROS

157. MIMAYALIAN*, merengue ***, Dedicado a la familia de Antonio “Chato” García -Tiplista

www.abrahancolmenares.com.ve

Page 35:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

35

158. MIS PRINCESITAS

159. MIS TRISTEZAS, en Rosales(1962) Índice Biográfico de Músicos Tachirenses

160. MUJERES TAN DIVINAS

161. NAHOLY

162. NELLYNDA

163. NELLYTA, merengue ***, L y M, Dedicada a Nellyta Zambrano, esposa de su amigo Julito

Rey. El Compositor Luis Ramírez le hizo otra letra www.abrahancolmenares.com.ve

164. NENA LINDA

165. NIERAMVIRSA - Nieram ñera-, Dedicado a la Hija de los compadres Mata de Pérez

166. NIEVES ETERNAS, Dedicado a la Comadre Mata de Pérez Bachaquero, E. Zulia

167. NOCHES DE JUNIO

168. NUEVA ESPARTA

169. OH SANA VERUSKA, Dedicado a la tachirense Veruska Ramírez Miss Universo

170. PA’ CHANITO, Dedicado al Músico Feliciano Pérez “Chanito”

171. PANTANO Y ELLAS

172. PAPIRO, Danza Zuliana ***, Dedicado a su hijo mayor, cuatrista Pedro Emiro

Colmenares www.abrahancolmenares.com.ve

173. PARA TI

174. PIERINA, Valse instrumental, Dedicado a la preciosa y adorable Pierina

175. POLEN DE LUZ

176. POR CAUSA DE TU AUSENCIA

177. POR UN PELUCHE, interpretan al clarinete en dúo Prof. Tibaire Sayago e hija, en su

Homenaje con ocasión de la Voz de la UPEL -IMPM

178. PUEBLO DE SAN SEBASTIAN, pasodoble*** dedicado a la Feria Internacional de

San Sebastián, San Cristóbal, 1986 www.abrahancolmenares.com.ve

179. QUE ES UNA GAITA, Dedicada al gentilicio identitario del Estado Zulia, su 2ª patria

180. QUE LINDA ES MI TIERRA

181. RECUERDOS, Bambuco Tachirense, le canta a lo feo. Interpreta el Conjunto Epónimo

182. RINCONCITO ANDINO, Bambuco Tachirense *** www.abrahancolmenares.com.ve

183. RIO ABAJO

184. ROMANCE GUAIQUERI, Dedicado a un familiar

185. ROSINIAS

186. SAN CRISTOBAL, GLORIA. Dedicada a san Cristóbal

187. SE QUE ROBASTE A LA FLOR

188. SEBORUCO, Dedicada al pueblo de Seboruco del Estado Táchira

189. SERPENTEANDO, valse canción, dedicada a los 444 años de San Cristóbal

190. SIEMPRE BELLA, Valse instrumental, Dedicado a Elda Ramírez de Colmenares, esposa del investigador “El Atrilero”

Page 36:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

36

191. SIEMPRE VIVAS

192. SIN FRONTERAS

193. SIN TU AMOR

194. SONAMBULO

195. TANIA MILENA, Valse instrumental

196. TAQUE TUA TUA***, Villancico - Bambuco** www.abrahancolmenares.com.ve

197. TARDE ANDINA, Valse canción, L y M. Lagunillas 2011***, Interpreta el Conjunto Típico

Maestro Abrahan Colmenares y la familia. Arreglos para canto coral del Maestro

Gregory Pino publicado en blog, y grabó la melodía en midi. (Ver al final Cap. Difusion)

198. TARDES DE SAN CRISTOBAL

199. TERNURA

200. THAIRY

201. TODAS LAS MAÑAN ITAS

202. TORRE DE LUZ, Dedicado a la esposa del compositor Fernando Torre Olivares

203. TOVAR DE MIS AMORES, Valse canción, L y M, 2000 Dedicado a Tovar y a su Festival

del Violín de Los Andes, en el cual participo, VI edición Diciembre 2000

204. TRES POR CUATRO

205. VACACIONES

206. VEN A MIS BRAZOS

207. VISTA HERMOSA, Dedicado al Maestro Clarinetista, su arreglista Mario Zambrano

208. YA LLEGO DICIEMBRE –CARITO

209. YACELANI

210. YENIFER, Joropo instrumental

211. YO SI SOY CAMPESINO, L y M, Afirmación de su identidad expresada en el verso inicial al

Compositor Gilberto Mejías Palazzi, quien le dedico un elogio a La Turpialita

212. YOLIMAR

213. YOLITA

214. YOMAIRA, Valse instrumental***. Grabado por O.T. “Alma del Táchira”

215. ZORAIDA, “…punto de partida como compositor regional…” Rosales (1962).

216. ZORAIDITA

217. ZORAYA

218. ZORAYA II

219. ZORCA SEÑORIAL, M y L, Dedicado a Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal

en su visita a Zorca Providencia durante sus Fiestas Patronales

Page 37:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

37

LETRA DE ABRAHAN COLMENARES A MUSICA DE OTROS AUTORES

220. CARMENCITA, Bambuco Tachirense, *** Música de Luis Eduardo Montilla, lo dedico a su Hija.

Grabado en instrumental por Aldemaro Romero y su Orquesta de Salón. Letra del bello poema

“Carmencita” de Abrahan Colmenares inspirado en su Hija Carmen Colmenares

221. FERIAS DEL TACHIRA, pasodoble, Música del Maestro Norberto Parada Méndez, versos de

Abrahan C. Grabado en instrumental por la Estudiantina de SIDOR, LD, Los Sidoristas cantan, Vol.

IX, 1987. reseñado con imágenes en catálogo de obras grabadas: Brisas del Chururu.

222. MARIA, Valse canción ***, Música de Alirio Uribe Murillo, quien lo dedico a su esposa, versos del

poema “TU y YO” del Poeta Abrahan Colmenares www.abrahancolmenares.com.ve

MUSICA DE ABRAHAN COLMENARES A POEMAS DE OTROS AUTORES

223. AZUL, Dedicado al poema del poeta PABLO MORA. Reseña con foto del encuentro de ambos más adelante en capítulo sobre historias de una canción.

224. CANCION BOLIVARIANA, Dedicado al Poema de la Niña Charitin Betzabeth Gómez Toro

Quien la canto en Vivo al Presidente Chávez. En 2012 se le presento en vivo al Maestro Abrahan por los Animadores de la misión Cultura Corazón Adentro

225. CAROLA, Dedicado a letra de una Familiar del Bandolinista Maestro Pedro Rosales

COMPOSICIONES POR DETERMINAR LA AUTORIA DE ABRAHAN COLMENARES

226. AMANECER CON MI AMOR, información oral del músico popular Armando Zambrano, quien se la

interpreto acompañado de su mandolina y canto con devoción la noche de su Velorio 19-11-12.

Sostiene que se la dio Onofre Moreno Vargas, y le confirmo que su autor es Abrahan Colmenares

227. CIUDAD DE ENSUEÑO, señalada en Libro la Trayectoria Grupo Raíces de Vzla. pág. 83

OBRAS MUSICALES “JUDIOS” DE ABRAHAN COLMENARES

“Temitas Judíos” sin título o nombre, era del léxico propio del autor y compositor para

denominar un tema pendiente por “Bautizar”. Los cuales hay que identificar con la revisión de

sus archivos y colecciones particulares en custodia de su familia

Page 38:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

38

POEMAS DE ABRAHAN COLMENARES

228. YEYA (Dedicado al personaje popular de Zorca Providencia)

229. LUCIA, 2012, Dedicado a Lucia esposa del Ing. Eduardo Colmenares Finol

230. SI YO SUPIERA “ESCRIBIL”

231. Dos luceros, 2012, Dedicado a la Lic. Alba Marina Moreno en su grado académico .

Dice el literato: “una canción es un poema con música”, por lo tanto todas las letras de

sus canciones son hermosos poemas.

OBRAS DEDICADAS A SAN CRISTOBAL

“El Hijo Ilustre de Zorca” orgullosamente al hablar de su repertorio musical destacaba

tengo mis Cantos a San Cristóbal-, denotando así del eterno amor a su terruño, a saber:

Canto a San Cristóbal (Los Quinchonchales)

Al compás de mi guitarra

Cuando yo muera

Emporio de la cordialidad

Pueblo de San Sebastián

Rinconcito Andino

Serpenteando

San Cristóbal Gloria

Tarde de San Cristóbal

Zorca Señorial

El investigador agrega a este conjunto de obras de la querencia natal, otras que por el

contexto geográfico también corresponden a la capital del estado en cuestión, como

tenemos las que están dedicadas al Táchira: Bajo el cielo Tachirense, Que linda es mi tierra,

Yo si soy campesino, Ferias del Táchira y otras por determinar. Su Zorca La Providencia natal

ha sido y es integrante del ámbito geográfico político-territorial del ente Distrital ahora

Municipal San Cristóbal.

Page 39:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

39

Page 40:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

40

SUBCATALOGO DE OBRAS MUSICALES GRABADAS DE ABRAHAN COLMENARES

El presente Subcatalogo de obras musicales grabadas es la continuación del anterior

catálogo general, cualifica la obra musical suministra mayor información de las obras

enumeradas, van datos sobre los créditos artísticos a los arreglistas, agrupaciones musicales,

intérpretes, cantantes, otros datos de la mayoría de los fonogramas publicados en la web y otros.

www.abrahancolmenares.com.ve

SUBCATALOGO DE LA TURPIALITA

Valse instrumental, Año: Julio 1950*. Autor y compositor Maestro Abrahan Colmenares

Partitura existente de puño y letra del compositor*: Facilitada a varios arreglistas

Género: Valse. Tipo: Instrumental.

Inspirado en el trinar de la turpialita que escuchaba y la repetía de inmediato en un

piano cerca del jardín de la casa de los amigos músicos Gustavo y Fernando Torre Olivares,

ubicada en el sector catedral de San Cristóbal, Estado Táchira.

Publicada por el investigador en la Web prenombrada en cuatro versiones diferentes

para su proceso su difusión musical 2016. Depósito legal: No: FD0762012756.

Grabaciones: Es la obra más famosa, la más grabada, Tiene más de diez intérpretes, Les

invito a disfrutarlas, a saber:

1. Álbum doble “Música de San Cristóbal”, 1961, LD, Producción y arreglos por primera

vez de Aldemaro Romero y su Orquesta de Salón. Grabado en disco de acetato Larga

duración LD 33 RPM.

Sello Cymbal. Caracas 1960 Género según el arreglista: Aire típico

Foto La Turpialita en el repertorio de una cara del disco LD, llevado al

vinilo por arreglos del genio Aldemaro Romero, pluma artística que le

da más brillo a la producción, le imprimió vuelo eterno a La Turpialita

con el Compositor en sus Alas. Se destaca la presencia de la

constelación de músicos Tachirenses junto a Él: Francisco J. Marciales, el

más prolífico en la composición de su época, Alfonso Espinel, Marco

Antonio Rivera Useche el Decano de los músicos tachirenses siglo XX.

Luis E. Flores destacado músico compositor, docente musical y director

de agrupaciones musicales, su amigo a quien llamaba “El Catire”.

___________________________________ * Colmenares, Abrahan (s/ f). LA TURPIALITA, Vals. Composición en partitura manuscrita. Zorca La Providencia,

Julio 1950. 1 pág. Colección del autor y compositor cuadernos pentagramados encuadernados en espiral

portada azul. Copia del archivo de colección del investigador. Nota: en la parte superior tiene la anotación: 4

C y en la parte inferior: 2 encerrado en un círculo.

Page 41:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

41

El Maestro Aldemaro Romero visito a San Cristóbal para seleccionar temas instrumentales

de compositores Tachirenses. Hernández (1999) nos apunta en la “Diccionario de la Música

en el Táchira” “… “Jesús “Chucho” Corrales… promovió en 1961, la realización de un álbum

doble compuesto por música tachirense arreglada e interpretada por Aldemaro Romero y

su Orquesta de Salón…” nos continua diciendo: “Fernando Torre Olivares participo como

promotor del álbum doble, donde incluye su Valse Penas de Amor”.

Este promotor le recomendó al compositor seleccionar La Turpialita.

Aldemaro Romero ya famoso orquestó la música típica con su genialidad de arreglista

internacional y la batuta de su Orquesta de Salón, dándole una nueva estética musical a

nuestros aires. El acetato existe en las colecciones privadas de la productora de Aldemaro

Romero, discotecas de radios y TV del siglo XX, y musicólogos locales.

Fue publicado con motivo del cuatricentenario de San Cristóbal el 31/03/1961.

Publicada en el ciberespacio por este investigador en su proceso de difusión en la Web

prenombrada 2016, donde pueden disfrutar de cuatro bellas versiones diferentes.

2. Álbum “La Turpialita”, Larga Duración-LD, reedición del LD anterior para el

Cuatricentenario de la Ciudad de Caracas 1967. 33 RPM.

Interprete: Orquesta de Salón dirigida por Aldemaro Romero.

La Obra identifica la caratula y litografía con una imagen de la turpialita a color, indica

la importancia de esta Obra musical para su arreglista y productor.

IMAGEN que principalmente nos testifica La existencia del disco en vinilo “Long Play” LA TURPIALITA.

En comparación con la imagen anterior del disco vinilo se observan datos idénticos: - Vinyl LP “Long Play” o Larga Duración – LD abreviado para la leyenda -, en disco de vinilo. - El logotipo o etiqueta (Lebel) CYMBAL RECORD se encuentra en ambas imágenes, coinciden el

mismo logotipo. Edición del investigador AWCD programa Paint de Windows.

Page 42:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

42

3. Álbum digital “La Turpialita”, reedición en CD del LD anterior de la Colección Aldemaro

Romero de seis CD en formato de estuche. Es la tercera edición de esta producción

discográfica de connotados músicos tachirenses del siglo XX.

Interprete: Orquesta de Salón dirigida por Aldemaro Romero.

El Álbum identifica la litografía con una turpialita a color, destaca la importancia de la

composición del maestro Abrahan Colmenares.

El CD está en la colección privada del Investigador del presente trabajo, San Cristóbal

Estado Táchira.

La Turpialita fue la obra que dirigió Aldemaro Romero en su propio Homenaje

presentado en TV-, informo el testigo presencial, Etnomusicólogo Lic. León Rojas, quien

agrega -Aldemaro estuvo sentado observando su homenaje y cuando se levantó a

dirigir la Orquesta le correspondió La Turpialita.

IMAGEN Carátula del álbum LA TURPIALITA en CD, con los créditos de reproducción, es la reedición digital en

disco compacto del segundo disco Larga duración N 2 en vinilo, y también es la misma carátula. No se incluyeron los autores de esas notables obras de Maestros de la Música tachirense siglo XX. Edición de

la imagen por el investigador AWCD programa Paint de Windows.

Page 43:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

43

Los editores de esta tercera edición en CD omitieron los nombres de los autores y

compositores. Asumiendo la crítica del arte, eso es inaceptable, hay que hacer honor a

su gran valor musical, al derecho de autor, a la mínima cortesía, seguro que el mismo

Aldemaro Romero no incurriría en ese desprecio. Para resarcir ese desconocimiento, y

en una tónica de crítica del arte con aportes, resalto con justicia los créditos, a

continuación:

Ante una inminente pregunta que salta a la vista, este “Atrilero de Abrahan” tiene una

respuesta sobre la no inclusión en este repertorio de “Brisas del Torbes” o “Soy de los

Andes”, como se folklorizo. Una apreciación, es que nuestro Himno Popular era conocido

en el público, se había editado en discos de su autor y compositor Prof. Luis Felipe Ramón

y Rivera.

La presente producción seguramente era para mostrar la prolífica obra musical de

otros no conocidos músicos tachirenses.

El Insigne Tachirense Maestro Prof. Luis Felipe Ramón y Rivera alcanzo las cimas

regionales y extra regionales, por lo tanto privilegiado en oportunidades para dar a conocer

su magna obra.

Más aun agrego, la Radio emisora del Táchira “Ecos del Torbes” asumió desde la mitad

del siglo XX como su insignia musical nuestro Bambuco tachirense “Brisas del Torbes”,

todos los días era difundido por las ondas de radio para el cierre de las trasmisiones

nocturnas 12 pm. Ecos del Torbes en esa época, era una de las pocas emisoras de radio

existentes en el Estado Táchira y que además alcanzaba a casi todo el estado por la banda

local AM y la onda corta SW, con esta última banda tenía cobertura nacional e internacional.

Page 44:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

44

4. Álbum “Música Venezolana, Aldemaro Romero”. CD,

Interprete Orquesta Filarmónica de Caracas dirigida por Aldemaro Romero.

Producido por Freddy León

CD LEON 3001

Depósito Legal FD 21596244

Arreglos y Producción: Aldemaro Romero

Producción Ejecutiva: Freddy León

LEON INVERSIONES XXI. C.A. Telf.: (0212)690.00814 / 693.6229

Fax (0212)693.6377 - Caracas E-mail: [email protected]

Imagen de la Litografía y catalogación de la nueva inclusión de LA TURPIALITA en producción

discográfica. Es el mismo arreglo de la Orquesta de Salón con los nuevos músicos de la Filarmónica de

Caracas. Álbum en la colección del Investigador. Edición de la imagen por AWCD programa Paint de

Windows.

Page 45:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

45

5. Álbum “Valses Venezolanos”, LP, (s.f.). Replicación del anterior álbum (No 4)

Intérprete: Orquesta Filarmónica de Caracas dirigida por Aldemaro Romero.

Incluye en su repertorio a La Turpialita. Publicado en YouTube

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=2flg7w8VRos

83.629 visualizaciones 671 me gustan

Sol radiante Publicado el 14 mar. 2016

Valses venezolanos interpretados por la orquesta filarmónica de caracas bajo la

conducción de Aldemaro Romero.

Lista de reproducción: -Dama antañona.

-Que bellas son las flores.

-Brisas del Zulia.

-Conticinio.

-La fiesta.

-Valencia.

-Rosa gentil. -La turpialita.

-Andino -Guayanesa.

Imagen de YouTube *, Caratula del LP con la nueva inclusión de LA TURPIALITA en producción

discográfica. Es el mismo arreglo de la Orquesta Filarmónica de Caracas. Se nota en la impresión la

inclusión de nuestra Obra y su autor. Omiten la autoría de las obras en esta lista, verlas en la

imagen anterior (No 4). Edición de la imagen por el investigador AWCD en el programa Paint de Windows.

_________________________________________________________________________ *Romero, A. (2016) Valses venezolanos, Aldemaro Romero [Video en línea].disponible : https://www.youtube.com/watch?v=2flg7w8VRos publicado por sol radiante.

Page 46:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

46

6. Álbum “Valses Venezolanos”, LP, 1985. sello: Not On Label – none

Es una replicación de los anteriores (No 4 y 5)

Interprete: Orquesta Filarmónica de Caracas dirigida por Aldemaro Romero.

Incluye en su repertorio a La Turpialita. Ventas en Vinilo en internet por discogs:

https://www.discogs.com/es/Aldemaro-Romero-Filarm%C3%B3nica-de-Caracas-

ValsesVenezolanos/release/8020284

Imagen en internet captura de la venta en vinilo del LP. Réplica del repertorio de los anteriores No 4 -5. Es el mismo arreglo de la Orquesta de la Filarmónica de Caracas. Omiten la autoría en la lista de pistas, verlas en la imagen anterior (No 4). Incluye datos para la catalogación en inglés. Edición de la imagen por el

Investigador AWCD en el programa Paint de Windows.

Page 47:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

47

7. Álbum “Valses Venezolanos”, LP, 1985.sellos: Ediciones especiales y Fonográfica.

Son dos sellos que replican los álbumes anteriores (No 4 y 5)

Interprete: Orquesta Filarmónica de Caracas dirigida por Aldemaro Romero.

Incluye en su repertorio a La Turpialita. Ventas en Vinilo por internet en discogs:

https://www.discogs.com/es/Aldemaro-Romero-Filarm%C3%B3nica-de-Caracas-ValsesVenezolanos/release/8020284

Imagen en internet captura de la venta en vinilo del LP. Réplica del repertorio de los anteriores No 4 -5-6. Es el mismo arreglo de la Orquesta de la Filarmónica de Caracas. Incluye datos para la catalogación en Ingles. Omiten la autoría en la lista de pistas, se pueden ver en la imagen anterior (No 4). Edición de la

imagen por el Investigador AWCD en el programa en el Paint de Windows.

Page 48:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

48

8. Álbum Orquesta Filarmónica de Londres, CD.

Se conoce por referencias personales e inferencias:

El Ing. Eduardo Colmenares Finol afirma que asistió a concierto en vivo de esta

Orquesta, donde interpretaron LA TURPIALITA. Fue testigo presencial de excepción en

Londres.

A su vez es contada en anécdota del Maestro Norberto Parada M.: en tertulias

musicales realizadas en “La Dhasa” –Casa de campo (Capacho Nuevo) del Ing.

Colmenares Finol, este expresa a viva voz muy orgulloso hace elogio a su primo Abrahan

Colmenares, compositor de La Turpialita, cuando presencio su interpretación en Londres

por la Filarmónica.

Ante tal manifestación el Maestro Norberto, sonriente le pregunta al Ingeniero

- ¿¡Ud. conoce a Abrahan… lo conoce?-, sigue contando N.P.M. con la jocosidad que lo

caracteriza:- se lo presento, aquí ha estado con nosotros tocando- y suelta carcajadas

ante el asombrado Ing. quien se sobresalta de emoción, a saludar al mentado

compositor.

El Licenciado José Ángel Sánchez Colmenares – sobrino del investigador- (Lic. en

Música, Director de Coros, asistente de la Directora del Coro Sinfónico Simón Bolívar,

Caracas), tuvo en sus manos por un momento el estuche plástico del CD de la Filarmónica

de Londres, donde pudo leer en el repertorio a la Turpialita, como primo en grado

tercero del Maestro dispuso toda la atención a la lectura del Disco compacto, ocurrió en

un taxi donde pudo oírlo y verlo.

En ese sentido para inferir que una Orquesta de Londres, interpreto La Turpialita

tenemos las premisas en lo relatado por Colmenares Finol refrendadas por el Maestro

Norberto Parada Méndez y Lic. José Ángel Sánchez Colmenares,

Siguiendo esta idea, tenemos la evidencia de otra premisa, que se suma a las

anteriores, es el catalogo del concierto de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, donde

de nuevo aparece Aldemaro Romero se presenta como hilo conductor de la inferencia.

Es el arreglista, el productor y el Director de la orquestación de nuestra obra en

investigación. El catalogo del concierto se adjunta en el numeral 9 siguiente.

Page 49:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

49

ORQUESTA SINFONICA DE VENEZUELA, Catalogo

Catálogo del Concierto de los 100 años del Banco de Venezuela, donde se observa como

Director Aldemaro Romero, es invitado especial y de nuevo incluye a LA TURPIALITA en el

repertorio de sus obras preferidas.

Siguiendo la idea anterior, la imagen adjunta del catálogo muestra datos que se suman a

las premisas anteriores, pues aportan información vinculante como ver en el currículo de Director

que también dirigió las orquestas de Londres (Inglaterra): London Symphony Orchestra y Royal

Philharmonic Orchestra.

Por inferencia se puede confirmar que si se interpretó LA TURPIALITA en Londres por

una Orquesta de allí.

Imagen del Catálogo UNA ANOCHE PARA VENEZUELA. Copia del archivo del Autor-compositor en físico suministrada a la colección del investigador – Ali Wenceslao Colmenares Duque. Edición de la imagen por el investigador AWCD en el programa Paint de Windows.

Page 50:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

50

9. Virgilio Armas en Teclado. CD

Grabada por el Maestro del teclado para el Álbum “Tierra Andina”. Información

suministrada por el intérprete a su autor con motivo de una “tertulia musical” en Casa

de Los Méndez en La Tinta, donde el intérprete le ofreció obsequiarle el CD, estando

presente este Atrilero.

En el artículo anexo “La Turpialita” de Carlos Orozco Carrero, hace mención de esta

producción.

10. Luis Lara en versión de Arpa.

Interpretada por la agrupación “Evocación Andina” se encuentra en YouTube,

publicada por su hijo Luis Alberto Lara, quien es arreglista de temas del Maestro

Abrahan para el Festival de la voz del Torbes en Táriba, y le público en YouTube la

intervención del Violinista Abrahan en el musical del evento MAESTRO HONORARIO

de la UNEARTE. En el video lo reconoce como “El Serenatero Mayor”.

11. Sonidos de Venezuela y Mario Zambrano

Grabado en digital e Interpretado en instrumental por "Sonidos de Venezuela" y el

Maestro clarinetista y arreglista Mario Zambrano, quien le imprime al clarinete un

sonido que imita el trinar de La Turpialita, armonizado por la sutiles notas del violín

magistral de Jesús David Medina. Y al acompañamiento de los maestros Gebi Méndez

al bajo, Julio Cesar Méndez al cuatro y Leoncio Ontiveros a la guitarra. Grabado en

estudios Halloween del Ing. Nolberto Parada.

Esta grabación más las otras de la misma agrupación que están incluidas en el

repertorio de la web fue el regalo a su autor- compositor, cuasi despedida terrenal,

quien las pudo oír en sus últimos días. San Cristóbal Nov. 2012, Publicado en la web

prenombrada.

Page 51:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

51

INTERPRETACIONES DE LA TURPIALITA NO GRABADAS

El Violinista-autor la ejecuta en tertulias, acompañado de German Duque en Bandola y

su hijo Gustavo Duque al Tiple Tachirense y/o cuatro.

Orquesta Típica del Táchira “Onofre Moreno Vargas”.

Interpreta en vivo LA TURPIALITA desde la Dirección (1979) del Maestro Norberto Parada

Méndez, quien hizo los arreglos musicales. Fue interpretada por la OTT en homenaje póstumo

de despedida en las exequias del autor (Nov. 2012) y el arreglista (2019). El investigador tiene

un video aficionado de su interpretación el 2019.

Banda Municipal de San Cristóbal. Arreglista Reinaldo Zambrano, quien hizo el arreglo de la

Turpialita con motivo del Homenaje a Compositores

Giovanny Ruiz al Violín y Los Montoya, Pablo y Yoni. La toca en eventos culturales.

Baile tradicional, La Turpialita la escenifico en Danza la Lic. Elba Amaya y pareja mixta de La

Misión Cultura, fue presenciada por su autor, dijo sentirse feliz de ver el evento.

El tema se presentó en musicales de TV y es música de fondo de promoción turística.

Page 52:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

52

SUBCATALOGO DE LAS OBRAS GRABADAS DE ABRAHAN COLMENARES

Acá se continúa la información del CATALOGO GENERAL, se discriminan las obras musicales que

han sido grabadas y publicados en sus diversos formatos: disco de vinilo, disco compacto, MIDI, en

vivo, por internet, videos, suministrando más datos de catalogación de interés para la indagación

de esta gran obra musical. En ese sentido se cualifica la obra musical, proporciona información de interés para los

investigadores de las composiciones del Maestro Honorario Abrahan Colmenares, estudios de la

musicología tachirense, andina, de fronteras con Colombia, y del país, para los estudiosos de

Bambuco tachirense, el Valse y Joropo Andino, y otros estudios afines. La Turpialita es la primera obra grabada en catalogar con enunciado propio, es la de mayor

producción en grabaciones, es la más famosa por los arreglistas y agrupaciones musicales que la han

interpretado, como se demostró. Así es reconocida por el mundo musical típico tachirense.

En la página web se presentan la mayoría de las obras grabadas, y la intención es seguir

indagando para aumentar el repertorio fonográfico de “Un Cantautor de la música típica

tachirense”: www.abrahancolmenares.com.ve

RINCONCITO ANDINO

Bambuco Tachirense - canción. L y M. Tiene dos grabaciones en instrumental publicadas e

interpretaciones varias, a saber:

- Álbum “Rinconcito Andino”, Conjunto típico “Alma del Táchira”, dirigido por Luis E. Flores,

grabado en instrumental, San Cristóbal 1960. En el mismo álbum se grabaron de su autoría

Yomaira y Evocación. Grabación no encontrada por el compositor y este investigador,

quienes hicimos abordajes a familia del director del conjunto, 2012. Solo se encontró la

caratula del disco LD en colección del Maestro Norberto Parada M.

- Grabado en instrumental por "Sonidos de Venezuela" y el Maestro clarinetista y arreglista

Mario Zambrano, estudios Halloween. Estas grabaciones de la misma agrupación fue un

regalo al compositor, quien las pudo oír en sus últimos días en San Cristóbal Noviembre

de 2012, replicado en la web prenombrada.

La canción gano en Festival Cantaclaro vocalizado por la niña Agni Colmenares.

Es cantada por el Autor junto su hermano e hijas/o en tertulias familiares y eventos.

Es Interpretado por el Conjunto Típico “Maestro Abrahan Colmenares”, 2014, con

investigación, cifrado y tipiado de Wesner Ramírez y el Atrilero de Abrahan.

Fue interpretado en baile bambuco tachirense y Canto del Tutor AWCD, elenco de la

Comunidad de Aprendizaje “Camino histórico-cultural del Libertador” de San Cristóbal, en

evento III Jornadas de ProEA, Ejido UPTM KR, 14 octubre de 2015.

Page 53:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

53

MESA DE AURA

Valse instrumental, CD, grabado por la Orquesta Típica del Táchira, San Cristóbal 2001

Álbum “A Venezuela con Amor”. No 1 del repertorio. Con la dirección y arreglos del Maestro

Ramón Ignacio Márquez (gestión 1993-2010). Publicada en la web citada.

CD publicado en ventas y donaciones. Existente en medios radiales TV.

La Obra es radiada como cortina de programa en emisora local.

Es dedicada a la Aldea ubicada en la carretera Trasandina, Municipio José M. Vargas. E.

Táchira. Denominada Mesa de Laura en siglo XIX, en la Ruta Libertadora-Admirable.

IMAGEN Tomada de la colección de discos del investigador.

Publicada en YouTube https://www.youtube.com/watch?v=_nzvPhwHkwY en sitio de Orquesta

Típica del Táchira oficial San Cristóbal 5 Dic. 2017 https://www.youtube.com/channel/UCxCQoA-

3Ik9oXKfxmG0Zt1g

Editada por el investigador AWCD en programa Paint

Page 54:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

54

PUEBLO DE SAN SEBASTIAN

Pasodoble canción, L y M. 1986, Grabado por Orquesta Típica del Táchira. LD. Álbum Vol.

II “…. La Cordial” Cantan a DUO: Morelia Acuña y Miguel Ángel Chaustre, quien lo canto en

sus exequias en Dúo con Josefa Ramírez y la Orquesta en vivo (S.C. 20-11-2012).

Es interpretado por la Banda FISS de San Cristóbal

Dedicado al gentilicio de la Gente de San Cristóbal, Feria Internacional de San Sebastián.

Versos en pag.8 del cancionero azul.

El Autor obtuvo el reconocimiento del Municipio San Cristóbal por el éxito de la obra.

CAMPO C

Valse instrumental. CD, Grabado por la Orquesta Típica del Táchira.

Álbum “Esencia de un Pueblo”, Vol.2 San Cristóbal. Con la dirección y arreglos del Maestro

Ramón Ignacio Márquez (gestión 1993-2010). Publicada en la web citada. (s.f.) Grabado

por Estudios Halloween. (Ver catalogo discográfico en imagen anterior OTT).

Dedicada a la Aldea ubicada en Zorca San Isidro, parte alta, Municipio Capacho Nuevo. E.

Táchira.

También publicada en: https://www.youtube.com/watch?v=krXnj3PWJMc

Sitio de Orquesta Típica del Táchira oficial San Cristóbal 5 Dic. 2017

https://www.youtube.com/channel/UCxCQoA-3Ik9oXKfxmG0Zt1g

ACROSTICO A MI SOL

Valse Canción, L y M. canción versos en pág. 73 del cancionero azul del autor, escritos en

forma de acróstico, donde las primeras letras son TARIBA. Tiene tres grabaciones

publicadas, dos están replicadas en: www.abrahancolmenares.com.ve

- Álbum I Festival de la Canción de PDVSA. Se presenta en su faceta de Cantautor y

compositor Abrahan Colmenares. Única grabación con su voz en actuación, Él dijo

que no era cantante pero canto con el alma con amor a su terruño y sus canciones.

La música la interpreto el Grupo del Festival. Gano el 1er. lugar en la versión del Zulia

y 2do. lugar en la edición nacional.

- Producción discográfica “Álbum Vírgenes Patronas de Venezuela”, produce y

vocaliza Marianella Oraá.

- Video musical estampa alusiva a la obra, en YouTube de Marianella Oraá cantando.

La Canción participo en el XII Festival La Voz del Torbes, Tariba, 20-08-1999. Gano el

1er lugar de la canción inédita. Vocalizada por Neyda Arellano. Dedicado a Tariba "La Perla

del Torbes" y la Virgen de la Consolación Patrona del E. Táchira (Adjunto el documento)

Page 55:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

55

IMAGEN Tomada del original del autor-compositor. Archivo del investigador. Editada

por el investigador AWCD en programa Paint

Page 56:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

56

CANTO A SAN CRISTOBAL -LOS QUINCHONCHALES, Valse Canción. L y M,

Grabado por la Estudiantina Alma Tachirense II, LD, bajo la coordinación, dirección y

arreglos de Norberto Parada Méndez, canta Edgar Moreno. Álbum Capacho Centenario,

1983, con palabras de emoción del insigne músico Tachirense Luis Felipe Ramón y Rivera.

La Canción gano en Festival Cantaclaro con vocalización de la niña Agni Colmenares.

Es Interpretado con cifrado del Conjunto típico “Maestro Abrahan Colmenares”, desde

2013, donde el Investigador lo vocaliza acompañado de su tiple. El conjunto incluye en su

interpretación la primera estrofa, ya que no fue cantada en la grabación prenombrada.

Grabada en forma completa en video e incluida en la web con enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=dg0694pOSR

En historia, anécdotas…. y Proyecto Pedagógico de la canción se amplía información.

BETIJOQUEÑA, Bambuco Tachirense canción, L y M. Lagunillas 1962.

- Grabado por la Estudiantina Alma Tachirense II, LD. 1983, bajo la coordinación, dirección

y arreglos de Norberto Parada Méndez canta José “Francis” Guerra. Álbum Capacho

Centenario (se adjunta caratula del LD a continuación). Versos en pag.26 del Cancionero.

- Interpretado con cifrados del Conjunto típico “Maestro Abrahan Colmenares”.

- Interpretado por la agrupación “Son Tradición” UPTM Kleber Ramírez Ejido, 2015. Este

investigador hizo el canto solista acompañado del tiple tachirense en el III Jornadas de

ProEA, UPTM, Ejido 13 de octubre 2015.

Tema Judío – sin nombre-, luego dedicado a una bella mujer de Betijoque Estado

Trujillo a petición de su pretendiente, y la belleza de la Mujer en general. El compositor

tuvo motivo de inspiración en un bello rostro femenino 1ª. Esposa de Chucho Avellanet,

impreso a color en la caratula de un disco de larga duración LD.

En historia, anécdotas…. hay más…

EVELYN -El Chupaflor, Bambuco Tachirense. L y M.

Grabado por la Estudiantina Alma Tachirense II, LD, 1983.

Coordinación, dirección y arreglos de Norberto Parada Méndez canta Edgar Moreno.

Álbum Capacho Centenario (se adjunta caratula del LD). Versos en pag.46 de su Cancionero.

Fue Presentado en melodrama Musical Infantil para el Festival Cantaclaro, hecho que se

explica en detalle más adelante. En musicales hay más….

BRISAS DEL CHURURU, Valse instrumental.

- Álbum “Los Sidoristas cantan” LD, Estudiantina SIDOR, 1987. Dirección Cecilio Morales,

arreglos Norberto Parada Méndez, Diseño y producción Gerencia de Relaciones públicas,

Dpto. Actividades Culturales, Matanzas, Estado Bolívar. (ver Imagen adjunta siguiente).

- Grabado por la Estudiantina Alma Tachirense, Álbum Frailejón. Arreglos N.P.M.

- Grabado en MIDI por el compositor arreglista y programador Julio Cesar Méndez.

Colección del investigador.

Page 57:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

57

IMAGEN Tomada del original del autor-compositor.

Copia Archivo del investigador.

Editada por AWCD en programa Paint.

Page 58:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

58

Page 59:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

59

GIRA UNIVERSITARIA

Joropo tachirense. Conjunto Típico Serenata. Al violín: Primera Voz el Maestro Abrahan

Colmenares, 2da. voz Maestro Norberto Parada Méndez, quien lo Dirige.

Obra inspirada en su gira artística a Mérida. Reseñada por el Dr. Humberto Ocariz

Espinel (ver parte de anécdotas )

MARIA

Valse canción. Lo grabo el Conjunto Típico Serenata. Director y arreglista Maestro Norberto

Parada Méndez. Música de Alirio Uribe Murillo y versos de Abrahan Colmenares del Poema

“Tú y Yo”. Cantan: Deisy Xiomara Guerrero y José “Francis” Guerra. Versos en pag.68 del

cancionero azul.

LEDDY

Valse instrumental. Lo grabo´ en vivo el Conjunto Típico Serenata (Elenco ocasional en la

imagen adjunta). Director y arreglista Maestro Norberto Parada Méndez. Este fonograma

igual que la grabación no han sido encontrados hasta la fecha.

MiMaYaLiAn

Valse instrumental. Lo grabo´ el Conjunto Típico Serenata, Director y arreglos de Norberto

Parada. Dedicado a la familia de Antonio García.

Page 60:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

60

LA WAICA

Orquídea. Grabado en instrumental por "Sonidos de Venezuela" y el Maestro clarinetista y

arreglista Mario Zambrano. Estudios Halloween. Estas grabaciones de la misma

agrupación fue un regalo al compositor, quien las pudo oír en sus últimos días. San

Cristóbal Nov. 2012, Publicado en la web prenombrada. Iguales créditos para las obras

siguientes: Pa’piro, El Juguetón.

PA´PIRO

Danza, invitado Cuatrista Pedro Emiro Colmenares García, hijo Mayor del Maestro Abrahan

Colmenares, a quien se lo dedico, Nov. 2012.

EL JUGUETON

Merengue. Dedicado al contrabajista de la Orquesta Típica del Táchira, luego su Director Lic.

Jesús Marino Gómez, inspirados en sus juegos al ejecutar el instrumento.

BAJO TU SOMBRA

Valse instrumental.CD. Álbum “Antología” de Cuerdas Andinas. Arreglos Dirección

Violinista Maestro Jhony Mendoza. Respaldo COTATUR Gobernación del Táchira.

Colección del investigador.

NELLYTA

Merengue. L y M. Conjunto Cuerdas de La Montaña lo ejecuto instrumental. Grabado en

vivo Festival de Merengue en PDVSA La Estancia. Caracas, 2012.Presentador y Guitarrista

Maestro Domingo Moret, Integrante de Raíces de Venezuela.

El compositor y violinista Luis Ramírez compuso otros versos alusivos a la canción,

presentado como su regalo en el evento conmemorativo de los 91 años del Maestro

Abrahan en la plaza Bolívar de San Cristóbal, 1 Nov. 2016. Es cuando se presentó el conjunto

típico “Maestro Abrahan Colmenares” y sus amigos: niñas(os) quince músicos y cantantes

en acción como se merece el Homenajeado.

COPA DE ORO

Merengue. Conjunto Cuerdas de La Montaña. Grabado en vivo en Festival de Merengue en

PDVSA La Estancia. Caracas, 2012. Presentador Maestro Guitarrista Domingo Moret,

Integrante de Raíces de Venezuela. Dedicado a un músico por el logro del amor de la

prometida. Con este tema el mandolinista William García concurso y aprobó su ingreso a la

fila de 1ª mandolina de la Orquesta Típica del Táchira.

CHIGUARA

Merengue. Conjunto Cuerdas de La Montaña. Festival de Merengues en PDVSA La Estancia.

Caracas, 2012. Dedicado a su amigo nativo del pueblo Chiguará E. Mérida.

Page 61:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

61

CARMENCITA,

Bambuco Tachirense canción. Música de Luis E. Montilla y versos de Abrahan Colmenares

Grabado en instrumental por Aldemaro Romero y su Orquesta de Salón, 1961.

La canción la grabo en vinilo el “Cuarteto Pueblo”, donde vocalizan en dúo Miguel Ángel

Bosch y Beatriz “La Negra”, músicos tachirenses estudiantes en la ULA Mérida. Lo

interpreta la agrupación Tachirense “Rondamor”, para ellos es el más bello Bambuco.

TORO DE CANDELA Aguinaldo, L y M, Abrahan y Modesto Colmenares (2ª estrofa). Interpretado por el Conjunto Epónimo desde Noviembre 2013.

Publicado en la web citada por Don Tatuy 19 Enero 2018. Enlace

https://www.youtube.com/watch?v=45rUn6vpmhA

Villancico- Bambuco, L y M

Interpretado por el Conjunto Epónimo (desde 22 Nov 2013).

Publicado en la web citada por Don Tatuy 19 Enero 2018. Enlace

https://www.youtube.com/watch?v=5Td4PPOdB6g

TAQUE TUA TUA

Page 62:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

62

SUBCATALOGO DE GRABACIONES EN MIDI DE LA MUSICA DE ABRAHAN COLMENARES

Existen grabaciones y arreglos musicales realizados en programa informático por los

músicos German Duque y su Hijo Gustavo Duque, y del músico Julio Cesar Méndez.

El repertorio recibido gentilmente por estos programadores de música en MIDI es el

siguiente:

1. DESY,

2. EL REVANCHERO, Bambuco instrumental estilo colombiano. Tienen dos grabaciones y

arreglos en MIDI, una por German & Gustavo Duque y otra por Julio Cesar Méndez.

Es interpretado por la Orquesta Típica del Táchira “Onofre Moreno Vargas”.

3. GLOSINIAS

4. FLORALI

5. JENNYFER

6. JER EL VERDUGO, Dedicado al niño músico, ahora Abogado J. R. Rojas

7. KARLA GABRIELA

8. MACOCA, obra que está en el internet publicada por el Ing. Gustavo Duque y German

Duque, enlace por identificar y precisar el nombre.

9. BRISAS DEL CHURURU, ya referida en catalogo anterior

10. TARDE ANDINA, respaldo del arreglo coral del Lic. Gregory Pino (enlace en Capitulo de

la difusión más adelante)

11-12-13-14-15-16*. (06) Seis fonogramas existentes en la colección digital del

investigador en MIDI, cuyos nombres están por identificar con sus diseñadores. Suman un

total de dieciséis grabaciones en MIDI.

La difusión…

Para su difusión cultural los fonogramas de la recopilación-coproducción fonográfica

“Tarde Andina” está en formato digital de CD y en pendrai USB. El CD tiene edición limitada,

es obsequio de este Atrilero a familiares, amigos del Autor.

En pendrai digital (USB) se difunde a investigadores/as, elencos artísticos, radios

(UPTMKR-Ejido, Neblina -Capacho) y animadores culturales. Con este mecanismo se

difunden Igualmente casi todas las obras grabadas que se mencionan en este catálogo.

Para continuar la catalogación de su gran obra musical se requiere la indagación en sus

cuadernos de partituras, cancioneros, archivos del compositor, los arreglistas, copistas,

trascriptores, homenajeados con sus obras, con su correspondiente permiso y

responsabilidad. En eso estamos empeñados sus admiradores.

Page 63:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

63

Page 64:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

64

CACHIPAY, Primera pieza musical que toco en un Violín artesanal

No es "Cachipan"...

Su Tío el artesano de la familia Juan Bautista Cárdenas confecciono un “violín folklórico”

apunta Rosales (1962). Aunque este cronista en su libro Índice biográfico de los Músicos,

asevera que el niño a los nueve años tocaba la flauta de caña de castilla.

El Violín artesanal tenía por caja de resonancia una calabaza o totuma y el arco lo

hizo del pelo de cola de caballo. El violinista siempre recuerda ese inicio de su vocación

musical con ese diseño artesanal que hizo su Tío para los músicos donde tocaba su Padre.

“…me causo mucha curiosidad el improvisado instrumento, y lo más insólito, con el aprendí

a tocar.

“Abrahan tenía entonces unos 10 años…”, nos apunta Amaya (2008).

“Ni su Padre ni su Tío podían arrancarle acordes a aquel violín decorativo, pero

un día, durante almuerzo familiar, mientras charlaban sus familiares en el

comedor trepo una silla y descolgó el violín de calabaza para llevárselo al patio.

A escondidas debajo de una mata de jaboncillo y como por arte milagroso pudo

tocar a medias "Cachipan"(Sic), uno de los valses pegajosos que escuchaba

desde pequeño.”

Continua Amaya relatando el cuento del Juglar: “Muy contento, corrí al comedor para

contárselo a todos. Desde entonces, papa me permitió que manoseara todos sus instrumentos

que guardaba celosamente en casa. Aquel remedo de violín me abrió las puertas para aprender a

tocar -.".

Ante tal vocación demostrada rememora el Baquiano de la música que el Barbero de la Aldea

Eleuterio Camacho le regalo un violín, ahí se inicia esta hermosa historia en notas de un

violincito artesanal.

La melodía "Cachipan" no aparece en el repertorio musical tachirense y venezolano de

las primeras décadas del siglo XX. Consultando a los músicos Tachirenses de cuerdas con larga

data si dieron pistas por el parecido del nombre a una rumba clásica colombiana llamado

CACHIPAY, tema musical con la diferencia de la última letra respecto al del reportaje, lo tengo en

la sonoteca de colección familiar de música colombiana, encabezando el repertorio *1. En

aras de verificar sobre el tema parecido que pudiese ser el buscado y establecer que lo escrito

en el reportaje con una letra final de diferencia era un desliz tipográfico o una perdida idiomática.

______________________________________________________________________

*1 Universal música group Internacional "Colombia de Gala " Cachipay, disco 1 No

1.Compilacion de 6 CD en estuche de cartón, Colombia 2012.

Page 65:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

65

Faltaba información y para más certeza me preguntaba a cerca de la fecha de creación de

Cachipay, tenía que ser previa al 1935 fecha de los 10 años de la infancia de

Abrahancito cuando según el reportaje lo interpreto´, y también obtener mayor

información de su autor.

En la capital de Colombia realice consultas personales en biblioteca y libros sobre las

composiciones y autores de Colombia del siglo XX, encontré el nombre del autor Emilio

Murillo (1880 - 1942) y fue creado a principios de 1900, verificada en consultas en línea

*2(citada). El título de la obra es motivada al afamado pueblo turístico Cachipay, cercano a

Bogotá.

Todos estos datos nos dan mayor veracidad del tema musical en duda.

Y Vale preguntarse ? por qué un tema musical de Colombia se conoce en las primeras

décadas en Zorca?, la respuesta es evidente, porque existe una relación histórica y de

frontera geográfica Colombo- Venezolana, la Aldea Natal y crianza del niño Abrahancito,

nativo de Zorca La Providencia, en jurisdicción del Distrito San Cristóbal, capital del Estado

Táchira, es una región fronteriza con Colombia, está ubicada en la ruta de la carretera

trasandina hacia la ciudad fronteriza San Antonio del Táchira.

La música tradicional y típica Tachirense tiene vertientes provenientes de la música

andina colombiana de cuerdas, en los géneros musicales del bambuco y el pasillo, con el

Bambuco tachirense y el pasillo. Los instrumentos típicos como el bandolín ( 14 cuerdas) y

tiple Tachirense (10 cuerdas), derivados de La lira o bandola colombiana (17 cuerdas) y el

tiple Colombiano (12 cuerdas) respectivamente, hecho cultural que nos hermana

fraternalmente en una sola familia musical.

______________________________________________________________________

*2Música colombiana - Años 1920s - Parte 1 (1920 - 1929) link:

https://www.youtube.com/watch?v=3TAmKld75lo

41. Orquesta Los Castillians - Cachipay (Pasillo) D.R.A. (1928) 1:57:34

Page 66:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

66

SUS PRIMERAS GRABACIONES… historia de una canción

Me contaba sobre sus episodios orquestales, del baúl de sus recuerdos emerge un

hito de su trayectoria musical, sus primeras grabaciones.

El campesino violinista de Providencia estaba en "la crema y nata" de los músicos de

la región, es la década del 50 del siglo XX, su autoformación le ha proporcionado gran

experiencia como músico de orquesta en " La Lira", ejecutando el violín a dos voces, con

notoriedad Nacional.

Por esas dotes, es llamado a las filas de los violinistas para conformar la Orquesta Típica

" Alma del Táchira", fundada y dirigida por Luís Ernesto Flores "El Catire" - así le decía

Abrahan a su amigo - . Luis E. Flores comparte con Luís Armas la autoría y composición de

clásico Bambuco Tachirense "Los Cantos de mi Tierra".

Corría la mitad del siglo XX, finales de la década de los 50 e inicios de los 60, tiempos

de efervescencia cultural catalizada por la gran celebración de los cuatro centenarios de la

fundación de la ciudad capital del Estado Táchira, San Cristóbal, 30 de Marzo 1961. Es un

motivo por lo cual se graba este disco.

Cuenta el autor que en el primer disco de larga duración - L.D de esta Orquesta Típica

se graban tres de sus composiciones: Rinconcito Andino, Evocación y Yomaira. Aunque la

canción, Rinconcito Andino tiene letra, solo se graba la melodía, es una bella canción que

evoca LA ANDINIDAD en su poética, el tema se gana la predilección del productor y así

intitula en Álbum.

Rinconcito Andino, esta canción con su letra, es interpretada actualmente por el

conjunto Típico Maestro Abrahan Colmenares, en su objetivo de difusión de este tesoro

musical (2012- vigente), se canta Rinconcito Andino en voz del "Atrilero de Abrahan" y

contra canto del coro, cuyo arreglo fue enseñado por el mismo compositor.

En tertulias musicales domesticas la disfrutábamos en voz y acompañamiento al

cuatro del mismo Autor y cantada por sus Hijas Carmencita "cañita", Elizabeth y Nelly.

En la información aportada por el autor, nos compartió a cerca de la creación de este

Bambuco Tachirense. Es inspirado y dedicado a una visita realizada a la Familia Tachirense

radicada en Caracas realizada por el compositor, así esta expresado en su letra.

Fue grabado en Noviembre del 2012 por "Sonidos de Venezuela" y arreglos de Mario

Zambrano quien la interpreta con su magistral clarinete. Prof. Jesús David Medina, Violín,

Prof. Julio Cesar Méndez, Cuatro; Médico Geby Méndez, bajo, Lic. Leoncio Ontiveros. Todos

Músicos de la Generación de relevo que reconoce la gran obra y estatura musical del

Maestro Abrahan Colmenares.

Esa versión sirvió de melodía de una estampa Tachirense presentada en danza y canto

respectivamente por el elenco artístico de los Maestrantes, baile Bambuco Tachirense, y

dirigida por la Lic. Laura Chávez R, Lic. Luzely Krismar Colmenares R, Lic. Joe Álvarez N., Lic.

Roger Chávez R. y Cantado por El Atrilero, Tutor de la Comunidad de Aprendizaje Camino

Page 67:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

67

histórico-cultural del Libertador. III Jornadas de Saberes, 13/10/2015, ProEA, UPTM Kleber

Ramírez, Ejido, E. Mérida.

Este Atrilero anduvo con el Compositor en búsqueda del disco, fue hecho en formato de

vinilo en un larga duración-LD. Fuimos a casa de la familia del "Catire" - así le nombraba, ya

fallecido -. Encontramos a la Señora Esposa e Hijo, ellos músicos también, no lo tenían.

En la consecuente búsqueda solo apareció la caratula de esa producción en la colección

del Maestro Norberto Parada Méndez. Dieron pistas para continuar su localización, se

recibió el dato de encontrarlo en la discoteca de La Radio Ecos del Torbes AM 780, o con

el musicalizador el Arreglista Reinaldo Zambrano, quien hizo el arreglo de la Turpialita para

la Banda Municipal de San Cristóbal con motivo del Homenaje a Compositores.

Barbería de Andrés María Ruiz en Capacho Viejo

Otro punto de encuentro en la ruta musical del serenatero, no podía faltar, la barbería

de Andrés María Ruiz en Capacho Viejo, toda una institución popular Capachera

Dimas Alexis Cáceres - Director y gerente musical, compositor, músico Capachero,

cuenta sobre "las Veladas" musicales, que compartió con Abrahan en Capacho. Los

músicos de la zona nos reuníamos en la barbería de Andrés María Ruiz - también músico-

punto de encuentro los sábados y domingos. La velada en ocasiones se ponía buena y se

extendía hasta la noche.

Se recuerdan los músicos asistentes: el Sr. Dávila, Juan Eloy Contramaestre de Agua

Blanca, Modesto Colmenares Cárdenas su hermano menor de Zorca, los mandolinista

Ángel García e hijo William García, Jorge Galeano , los otros Ruiz Luís Adán y su hijo

Giovanny, el Sr. Adolfo Moncada de la Aldea El Poblar, Pablo Montoya y sus descendientes

de Alto Crespo, Abel González el autor de " Capachito Viejo" y su pariente Jorge

Contramaestre, la muchacha "Sarita" Serafina Medina.

Seguramente muchos músicos asistieron a tan tradicional velada. Este gremio

artístico tenía presentación obligada en las conmemoraciones del pueblo: Los Reyes Magos,

La Revolución Liberal Restauradora de Cipriano Castro, festividades patronales y religiosas.

El barbero Andrés María colgaba en la pared de la barbería sus instrumentos de cuerda

y las maracas, dispuesto para la ocasión dominguera. Claro que atendía su oficio de barbero,

"la peluqueada" del domingo era tempranera, la hacía mientras los músicos iban llegando,

"Sarita" se acerca cuanto más temprano a descolgar de primera las maracas para

acompañar "el toque". Despachaba su habitual oficio para la tertulia musical que se prendía

todo el día, con sus consabidos "brindis de calentaito" y del infaltable "puntal" de pan con

café y aguamiel. Los espectadores y peatones del pueblo desde la acera frente a la plaza

Bolívar, de "mirones" deleitándose con tan hermosas melodías típicas.

La barbería estaba ubicada al pie de la plaza Bolívar de Capacho Viejo, en la casa de

toda la esquina de la carretera Trasandina, donde todavía permanece en pie. Es un Espacio

digno de hacerle una placa memorial y un Mural que recree esa estampa tradicional: "La

Page 68:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

68

Velada Musical Dominguera del Barbero Andrés María Ruiz"

Se cultivó una amistad perdurable, que se manifestaba en onomásticos o al

fallecimiento de un músico, es cuando la velada musical se revertía en los Velorios, todo

un acontecimiento pueblerino. Muy recordada me cuenta la Capacherita Mary Moncada,

hija de Don Adolfo, " el Velorio de Don Eloy asistieron todos esos músicos a acompañar al

"finao".

Este investigador acompañando como "Atrilero" de Abrahan, asistió al primer

aniversario de la partida de Don Luis Adán Ruiz (Foto adjunta), fue una completa

conmemoración: Todo un día de música, a media mañana en la casa paterna con Abrahan

al Violín 1o Giovanny Ruiz al violín en segunda voz, y su hijo al bajo, Yoni Montoya al cuatro,

Modesto al cuatro.

Almuerzo incluido, por la tarde misa con música, donde se suma el mandolinista Ángel

García y canto de parte de la familia musical y parental en el templo Principal de Capacho

Viejo. Tarde y noche de música continúa para tocarle a Don Luis Adán Ruiz.

En la Entrada de Capacho Nuevo, se pueden observar una constelación de cultores, sus

imágenes con los rostros y sus instrumentos, El largo muro del parque, sirve de lienzo al

mural Patrimonial, donde se pintan algunos de esos músicos. Remata a la visión una

estatua anónima con un músico tocando su instrumento de cuerda en mano. Es dicente de

la querencia de Capacho a la memoria patrimonial a sus cantores, compositores, lutieres y

músicos.

LA DASHA… en su ruta musical

El Serenatero frecuentó más casas de estos lares. La Casa de Campo - LA DASHA- del Ing.

Eduardo Colmenares Finol y su esposa, nativa de Rusia, fue el motivo de inspiración de una

polca, fue tocada por su violín y bailada al estilo cosaco por los anfitriones. En otra serenata

al amigo Colmenares Finol, traía un poema, obsequiado en su consabida forma especial le

declamo el poema a “Luchia”, a quien le dedico dejándolo por escrito.

Page 69:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

69

Donde los Montoya es la cosa.

El amigo asistió a La Casa de su colega de la música Maestro Honorario de la UNEARTE

Pablo Montoya y sus hijos: Pablo y el Nieto Cleiber, Jhony y Ramón en la Aldea ALTO

CRESPO. Cuenta Cleiber, - El Maestro Abrahan le compuso una canción a mi hermana Mary

"Capullito de flor”..., este investigador sigue indagando sobre su partitura en archivos, en

los recuerdos de los parientes, o en la Homenajeada...

Casa de la Diversidad Cultural en Capacho Nuevo, propicia para un Bautizo

El hijo de Bandolinista visitó La Casa de la Diversidad Cultural en Capacho Nuevo, donde

se entrevistó con el Etnomusicólogo Alfredo Aldana, investigador y autor del libro "El

Bandolín Tachirense", ejemplar que le mostró, le comento que su Padre tocaba el bandolín.

En ese hecho se inspiró al instante para bautizar su "temita" hasta el momento “tema

Judío” que inicia con el verso "Dame la Prima vale...", lo bautizo "Afinando el Bandolín

Tachirense", fui testigo del hecho. Por ello lo incluyo en el catálogo con esa denominación.

Incontables fueron los Hogares donde amenizó en su ruta musical itinerante, de serenata

en serenata, de tertulia en tertulia, de toque en toque.....

Los Capachos y su gentilicio fueron su motivo de inspiración para su canto, a la belleza

de la mujer nativa " Capacherita", a los cuatrocientos años de historia con el bambuco

tachirense "Capacho Viejo ", al paisaje " La Dasha" , el poema Lucia y otras más como quizá

"Capullito de flor.

Bautizo de un "Judío"

Tema "Judío”, así denominaba a las composiciones musicales sin nombre. Apelaba al

lenguaje popular católico, en el cual se califica de judío a las personas que no han sido

bautizados. El compositor para " Bautizar" las canciones posee su peculiar estilo.

Esperaba que se presentara la ocasión y al calor de su estreno salía el nombre, podría

tener hasta Padrino o Madrina de bautizo, a quien le solicitaba darle el nombre con una

pregunta generadora, sobre quien iba dedicado.

Así fue el caso como me ocurrió cuando de sorpresa le dedicó un tema a mi esposa, y

me pregunto - como defines a Elda, yo le respondí -"Siempre Bella", y así quedó bautizado.

Page 70:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

70

Serpenteando el paisaje del Táchira cordial… lo pinta en movimiento de Valse

“Hoy el Torbes más purpureo

Hoy de gala tus colinas con

tu cielo esplendoroso…

serpenteando el paisaje del Táchira cordial...”

Mira, ve y recita al paisaje por donde despuntan las torres blancas del templo de la Basílica de la

Consolación de Táriba

Lo observe en dos ocasiones recitando versos alusivos a la visión de " Mi Sol" , como lo

canto en aquel Acróstico a " Mi Sol " dedicado a la ciudad "La Perla del Torbes", sus brisas

evocan canción de bambuco identitario.

Atendió una visita a su amigo de la música "el Venado" -así lo conocía- el Maestro

Tovareño Amable Alfonzo Sánchez.

Nos paramos en el mirador al final de la calle en Gallardin Bajo, sobresale en primer

plano el serpenteante Río Torbes, teñido purpureo al recibir el tributo de las aguas

coloreadas por el material rojizo que arrastra el Río Machiri. Más allá esplendorosa salta

a la vista la Basílica de La Virgen de la Consolación, la patrona del Táchira, momento único

para prodigarle sus versos.

En otra ocasión de "visión serpenteante". El versificador de la cuenca de la "quebrada"

Zorquera, visita la construcción de "La Colmena", casa del Atrilero. Parados en La gran

ventana, cual mirador paisajístico hacia la dirección noreste, le indique ver en primer

plano a Zorca La Providencia y sus cerros, luego más al norte las Torres del Templo de la

Virgen del Carmen en Zorca San Isidro, Tú capé, Barrancas.

A lo lejos sobresalen las Torres del campanario y cúpula del Templo de la Virgen de la

Consolación, de inmediato brotaron las querencias telúricas en recital " Hoy el Torbes

más purpureo / Hoy de gala tus colinas .... ", Sentí la bendición de nuestros ancestros

Colmenares Cárdenas, es el bautizo artístico- poético a nuestro aposento.

El otro día no pudo ser, este fue suficiente. Ese día en la construcción me dijo -Alì Yo

vendré a tocar en la inauguración de la casa-. Pero se fue a la eternidad, en los manantiales,

entre los bosques.

Vino para quedarse ahora convertido en legado perenne, inmortal.

Al tiempo, solo recordé de esa recitación la frase "Torbes purpúreo", me dio pistas en

mis hallazgos del creciente archivo de la obra musical, que Él me iba obsequiando, la

encontré en una hoja suelta de fotocopia con la letra de "Serpenteando".

Page 71:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

71

2014, ¿Y cómo?, había recordado el primo Abrahan, me dijo que vendría a la

inauguración.... ¿Ah! Tristeza poquita, No, ¡alegría!, me prestó La Musa ... me dijo que

siempre que mostrara al visitante el mirador, cuéntale que allí en la ventana principal

recitó el " Trovador de los cerros de Zorca". Pensé en dejar una placa con el Titulo de la

canción, llegó el día,

Llegó La hora de inaugurar La casa, el 26 de Diciembre del 2014. Estando la gran

familia reunida en "La Colmena”, Agradecí a la Divinidad, a Wenceslao Colmenares, mi

querido y apreciado Padre ya fallecido para ese momento -primo hermano de Abrahan

Colmenares Cárdenas -, pero si se hizo presente a través del regalo -el terreno de la Casa

-, lo agradecí en la presencia de mi Madre Alis, también agradecí a la Misión Vivienda del

Presidente Chávez por la construcción y agradecí al Consejo Comunal "Los Guaduales por

su gestión. Siempre agradecido.

Papa había destinado para el bautizo de nuestra casa, un presente, en manos de mi

Madre Alis, quien nos entregó el letrero en metal "La Colmena" para la identificación de la

vivienda. Alusivo al apellido común de Los Colmenares, el urbanismo se llama "El Colmenar

de Don Wenceslao”, así lo quiso, así se hizo.

Ese día, en mis palabras de orden hice memoria de lo acontecido aquel día del 2012 -

de la recitación en la ventana por " El Trovador de los cerros de Zorca", y de su voluntad

manifestada de estar tocando hoy .... se develo la placa en la ventana de la cocina. Ahí

estaba presente leí la trova: SERPENTEANDO.

Había invitado a un intérprete de la canción, su hermano menor Modesto Colmenares

Cárdenas, no pudo estar.

Esa noche se cruzaron las emociones, la engalano los cantos de mi familia musical. A

varios de Ellos Abrahan había dedicado sus composiciones: Bodas de Oro " a Mis Padres, Un

Valse instrumental a mi hermana "Leddy" - cantante Lírica., a “Luzely”, a “El Atrilero”, a Mi

esposa Elda "Siempre Bella", a mi hermano Ciro Alfonzo " Destellos del Catatumbo". Se

hicieron hermosos cantos de Leddy, Sahar, José Gonzalo "Cheo", con el acompañamiento

en teclado de José Ángel, palabras, recuerdos sobre los ancestros propicio en el encuentro

familiar. Abrahan y Wenceslao estuvieron presente en el espíritu manifestado, la tradición

musical familiar seguía viva...

Así en "La Colmena" permanece la memoria patrimonial, siempre agradecida del

Cantor de estos cerros y colinas.

Alí Jesús y María Bernadette - diseñadores los dos-, habían montado en un santiamén "el

pesebre al Niño Jesús" para la primera Nochebuena en Casa nueva, Se realizó la tradicional

"Paradura al Niño Jesús" y se quedó ahí parado en promesa permanente: “La Aguinalda

de La Colmena".

Serpenteando en la tabla, allí permanece engalanando la visión del paisaje, es anuncio

para el visitante en memoria de quien canto a este bello paisaje, visión que a todos

Page 72:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

72

disfrutan por la terraza de la casa. La Colmena está ubicada en La Zorca Alta, en los cerros

que se mencionan en la canción "Los Quinchonchales",

“Cuando pienso en el cerro diviso una peonada

me huele a carne asada

Chocheco y aguamiel”.

Otro Diciembre de nuevo vino el legado, ahora representado en Modesto Colmenares

Cárdenas, vino a La Colmena a cantarnos "Serpenteando”. Modesto es su hermano menor,

es el portador patrimonial de la música de su Hermano Mayor: “Tusa".

La canción forma parte del conjunto de más de una decena de piezas musicales que su

autor denominó "Mis cantos a San Cristóbal”, en sus poemas plasmo las eternas

querencias.

Gano el primer lugar en el Festival de la Voz Universitaria de la Universidad Nacional

Experimental del Táchira, en San Cristóbal, cantada por el estudiante Universitario Edwin

Salinas, hoy Licenciado en Música, destacado tenor en la Serenata a San Sebastián, evento

de las fiestas patronales de Enero que se realiza en el atrio de la catedral de San Cristóbal.

La curiosidad salta, y va mi pregunta ¿por qué el título de la canción?

Me respondí Serpentean "las quebradas", en su andar serpentino se hacen ríos andinos,

marcan el relieve montañero, traen la leche que mana de la "MantaPo" * (Madre Tierra

en Timote-Kuica, Cristóbal (s/f) Diccionario de lengua Timote ) de la teta de los picos

depositada en lagunas, tributan de agua los arroyos de vida. Este "mar de inspiración" se

refleja en el espejo del alma del compositor, El paisaje andino, no se quedó inmóvil, la

poética musicalizada lleva ritmo, ondulan las nubes en el telón del cielo azul tachirense

que tanto le cantó, es serpentina las huellas del alto vuelo de "La Turpialita".

El cantor de la Ciudad Señora de Los Andes con orgullo decía, estos son " MIS CANTOS A

SAN CRISTOBAL”,

Al mirar "La perla del Torbes" recitaba su poética, apuntaba sus manos, su vista

divisaba las Torres de la Basílica de Tariba, le canto en su "Acróstico a mi Sol"

En este “mar de inspiración”, siempre tiene una morada "La musa”, invitada de nuestros

creadores.

Page 73:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

73

Betijoqueña… la serenata que bautizo una judía

-! Ponele Betijoqueña!- sugiere en tono Zuliano.

Estaban de serenata, compañeros de trabajo, docentes de la Escuela "Rafael Urdaneta"

del campo petrolero Bachaquero. En el repertorio de la noche canta con la poética

propia a la belleza de la mujer, entre ellos un enamorado a quien gusta la canción,

preguntó al compositor - ¿cómo se llama? - todavía no le he dado un nombre - responde.

-! Ponele Betijoqueña!- sugiere en tono Zuliano, siendo aceptado esa distinción. El

proponente tiene su prometida en Betijoque, población del Estado Trujillo.

Así a la luz eterna del relámpago del Catatumbo, la nocturnidad iluminada es propicia

en tierras Zulianas, testigo de la escena serenatera, se bautiza un Bambuco Tachirense. A

la gloria Andina del género musical Tachirense la mujer Trujillana se lleva el Honor de la

canción, "Betijoqueña".

Cuando yo muera…

Nos escribió los deseos de su partida física en dos canciones... las circunstancias

sucedieron como lo presagió:

“Junto a ti / bajo tu cielo azul / quiero

vivir / quiero cantar / quiero morir Feliz."

“... el canto perenne del paisaje florido, de manantiales..."

Versificó en su pasodoble Pueblo de San Sebastián en el último verso siempre nos cantó y

en "cuando yo muera".

Parte físicamente a la eternidad como fue su voluntad - en San Cristóbal- el 19 de

Noviembre del 2012. Fue enterrado el 20/11/2012, cerca de las 4 PM en el cementerio

metropolitano del Mirador de su " Ciudad hermosa, Señora de Los Andes". Yacen sus

restos a la vera del "camino real,", antigua vía de comunicación de Zorca La Providencia

a San Cristóbal, camino que evoca en su canto a San Cristóbal (Los Quinchonchales) en el

verso que dice: " me acuerdo... del viaje pa' la Villa por el camino real... ".

“…Y silenciosa / la noche llego/ con su luna de plata / plagada de estrellas/ Y la tarde

Andina Feliz abrazo……….”

Page 74:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

74

Carmencita mejor bambuco canción

“Eres a mi existencia lo que el perfume es a la flor…

Eres la más hermosa…”

La agrupación Rondamor lo califica como el

mejor Bambuco canción

Tachirense, especialmente el Lic.

Roberto Hernández, guitarrista y el

Cantante Cesar Peñaloza ellos lo interpretan en

veladas musicales.

Aconteció un saludo musical, en un primer

encuentro que propicié, entre Cesar Peñaloza y

Carmencita -la hija del Maestro, motivo de su

inspiración-, se saludaron cantando en dúo el

tema.

En otra ocasión promoví la entrevista entre

Cesar y El Compositor, para concertar una

entrevista en la radio cultural, cuya foto se colgó

en la web del epónimo (adjunta).

La ocasión menos esperada, en medio de la tristeza, en la serenata de la noche del

velorio del Poeta, Cesar Peñaloza se dirigió a los presente a propósito de la canción afirma

:"Abrahan es buen letrista" por el Bambuco canción, allí está presente la Homenajeada ,

quien aludida expresa “Yo soy Carmencita” , se hizo al canto del Bambuco en dúo entre

Cesar y Carmencita acompañado de los músicos . A propósito, la gran serenata se extendió

todo la noche entre Mario Zambrano y su magistral clarinete, Carmencita, Pedro Emiro al

cuatro y este Atrilero, todos acompañando musicalmente, como se merece el serenatero

mayor.

La obra “Carmencita”, primero se grabó instrumental, con arreglos de Aldemaro Romero

y su Orquesta de Salón, cuyo autor es el Dr. Luis Eduardo Montilla, dedicado a su hija. Se

editó en Álbum doble LD, donde está incluido el Valse La Turpialita (ver Subcatalogo). Las

notas llegan a la musa del Poeta Abrahan inspirado en su hija Carmencita compone bellos

versos, lo sabe el autor de la música. El poema es publicado en un cancionero. Ya hecha

canción la graba el “Cuarteto Pueblo”, agrupación conformada por Miguel Ángel Bosch

(Integrante de Serenata Guayanesa), Gilberto Medina, Beatriz “La Negra” y Ricardo Nava.

Esta grabación se escucha en redifusión de TRT en la Serie “Los Cantos de nuestra Tierra”,

la entrega “Las cuerdas de mi Pueblo”, conducido por el Prof. Luis Hernández Contreras en

TRT, 2012.

Page 75:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

75

“MiMaYaLiAn” nombre de la Quinta, sede de funeraria

Merengue, cuyo título surge de los nombres de la familia del Tiplista Antonio “Chato

“García, “un bautizo” muy “sui generis”. Está compuesto por las iniciales de las hijas y la

última del Padre Antonio.

Antonio "Chato " García amigo del Maestro y los Uribe: Alirio, Jesús Omar “El Sr. Jou”,

Abilio Duran, conformaban una agrupación de tertulia en casa de Los Uribe en San Cristóbal.

Curiosamente se observa que Igual nombre tiene una casa, hoy sede administrativa de

una funeraria en la avenida 19 de Abril, 2 cuadras arriba del Gimnasio Arminio Gutiérrez,

sería la casa de esta familia ?, no lo sé, quien fue primero el compositor o la familia en crear

el acrónimo ?.

Page 76:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

76

Violinista que se respete va al Festival del violín de los Andes… Tovar de mis amores

El Violinero de totuma… El Violinista de orquestas, de serenatas….el compositor no

podía faltar al Festival del Violín de los Andes.

Asistió personalmente y ejecutantes llevaron sus obras, asistió con su violín, con su vena

de compositor y de ejecutante participa en la VI edición, Diciembre del 2000.

Brindo su amistad en ese mundo de Violinistas Clásicos, Violinistas Populares Rurales,

Violinistas Populares Urbanos, Violinistas Infantiles, brindaron de verdad……. y disfrutó.

La musa, esa eterna invitada en las notas de las cuerdas…. asistió a la “Tierra del

Mocoties”, motivo de inspiración y le regaló una canción " TOVAR DE MIS AMORES" Le

cantó al festival , Tovar del festival ..." :

“… colmastes de recuerdos sutiles imborrables las

horas, los minutos que feliz compartí

con tanta gente noble de corazones tiernos que

ofrendan su alma en notas de un violín...”

El niño revelación del festival como Violinista, Dany Miguel Guerrero Pérez de La Grita,

con su Padre Víctor Guerrero, le solicitaron sus composiciones.

El Violinista actúa en el VI Festival del violín de Los Andes Dic. 2000, Tovar, Estado Mérida

Page 77:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

77

AZUL... versos de color en la mirada del compositor

Dos poetas se identificaron en sus musas, se desarrolla el Festival Internacional de la

Guitarra "Antonio Lauro" en Santa Ana del Táchira, El Poeta Pablo Mora pintaba unos versos

que el oído del otro poeta los percibe "Azul",…el compositor de la música ofrece llevarlo

al pentagrama y así ocurre.

En 1999 Luis Hernández Contreras publica en el Diccionario de la Música en el Táchira,

refiriendo la obra de Abrahan Colmenares anota entre las composiciones “...Valse, Azul con

versos de Pablo Mora..."

En el 2012 estaba en marcha la "Tarde Andina" la metáfora del trayecto de su vida -

cerrando el ciclo de la tarde … atendía sus pendientes, por ejemplo le envió a Mérida el CD

como dedicatoria del tema "El Verdugo", al Abogado J. Rojas, quien lo visito en su

homenaje del festival de la mandolina en Capacho, y le comprometió este obsequio.

Me solicitó encontrar al poeta Pablo Mora para cumplimentar la partitura del poema

que el compositor musical lo intituló "Azul”. Así se hizo, en la semana santa de ese año.

El encuentro se realizó en la residencia del Poeta Mora, la entrega de la partitura del

Valse, iba con la interpretación, el Cantor se lo tocó acompañado por el tono

correspondiente al cuatro. En el Hogar de los Mora se grabó video y fotos.

Page 78:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

78

EL Músico científico…

Quiso visitar al músico científico en Mérida, el Dr. Humberto Ocariz Espinel, no se le

cumplió el deseo. Pero este Atrilero atento a sus pendientes, lo hizo a través del hijo Ali

Jesús Colmenares R. (el diseñador y promotor de la página web), obsequiándole el Álbum

Tarde andina en CD,

Ali Jesús lo visitó, al Doctor Ocariz le agradó el disco, brindaron por el regalo de parte

de Abrahan Colmenares, ya ausente físicamente, tanto así que esos días escribió una de sus

columnas periodísticas alusivas al encuentro, al disco y al Joropo Gira Universitaria (ver

adjunto), su hija Milagro me comento que Él disfrutaba mucho de esas visitas, en estos años

postreros más de 92 años en su aposento Merideño. Su casa es un bosque en medio de la

ciudad, recrea la hacienda cafetalera ¨La Argelia " de su terruño natal en Novilleros, por

los lados de Las Dantas, entre San Antonio y Rubio (E. Táchira).

Lo visite varias veces y me recibía con el disco sonando y compartía otros de su colección.

Me conto que de la misma manera como estaba con El sentado en una mecedora hablando

conmigo, así Él conoció a Don Tulio Febres Cordero. Fue Secretario privado de su Paisano

Manuel Pulido Méndez, Rector de la Universidad de los Andes, fue pionero de la

gastroenterología en el país, profesor de la ULA, le dio clase al Br. Pedro Rincón Gutiérrez,

a la postre Medico y Rector de la ULA, le dio clases entre tantos y tantos, recordaba al

Andinista, Dr. Carlos Chalbaud Zerpa, promotor del teleférico de Mérida, Cronista de la

Sierra Nevada. Publico el manual de laparoscopia, una innovación para la época.

Le regale un encordado para su tiple, pero mejor regocijo para mi hacia "El Tiplista

Mayor", era colocarle las nuevas cuerdas metálicas a su tiple, sello Bambuco de Colombia.

Lo interesante del hecho ocurre, que cambiando las cuerdas metálicas, me observaba con

cuidado mi dificultad para sacar las viejas cuerdas metálicas enredadas entre el clavijero,

se adentró en su casa y regreso con una caja, la abrió, es cuando veo una serie de

herramientas, es su instrumental quirúrgico de médico. Me facilito la tijera quirúrgica y me

enseñó a manejarla, alcance a colocar algunas cuerdas de su tiple.

Partió hacia la eternidad de los Notables. Ese fue mi encuentro con el medico científico,

así llamado por Abrahan.

Su Tío Adriano Ocariz fue Tiplista, seguramente el mismo que integró la Orquesta Lira del

Táchira compañero de Abrahan (ver imagen). Estarán en sus tertulias celestiales el

Violinero de Zorca y el Tiplista de Buenavista y “el Indio de Capacho” con cuantos más…

Page 79:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

79

Toro de candela https://www.youtube.com/watch?v=45rUn6vpmhA

Este Villancico la recogió este investigador y nuestro Conjunto típico Abrahan

Colmenares de la oralidad familiar de Los Colmenares García y el Tío Modesto, desde el

año 2011.

La Música es Autoría de A.C. , la letra la comparte con Modesto Colmenares, quien le

creo la segunda estrofa.

Se hizo el arreglo musical, que consistió en adaptarlo al ritmo de aguinaldo, a voces

infantiles correspondiente para estrenarlo al público en la temporada Navideña del 2013.

Iniciaron los ensayos integrándose el conjunto epónimo con coros y músicos de los

estudiantes del 6to grado de la Escuela Bolivariana Zorca Providencia el 22 de Noviembre

2013. Así se estrenó al público escolar una creación para la Navidad.

En la Escuela con el Profesor de Música y los docentes se adaptó su letra al ámbito

infantil con las bellas voces de niñas y niños, se estrenó en el Parrandón Escolar.

Quedando en definitiva la versión infantil que continua difundiendo nuestro conjunto.

Page 80:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

80

“… toquémonos un son

y vamos a torear! MUuu ¡

al toro de candela que muy furioso

esta...”

Surgió en forma espontánea hacer el "mugido del Toro”, y quedo como animación

sonora, lo cual ha resultado gracioso y simpático para el público, quienes participan al

vocalizarlo.

El toro de candela es una

diversión tachirense de las

festividades navideñas, reseñada

por Isabel Aretz en su conocido

“Manual del Folklore

Venezolano”.

Nuestra agrupación lo ha

tocado en Zorca, Mata de

Guadua, El Valle, en Capacho,

San Cristóbal, Ejido y Mérida. Ya

salió al ciberespacio en la web

www.abrahancolmenares.com.ve Para su difusión, de referencia, compartimos con el

público y los músicos que deseen interpretarlo.

En nuestra localidad los Villancicos de Abrahan : el toro de Candela y Taque Túa Túa,

alegran la navidad: Mata de Guadua, parte alta se toca en "Las Aguinaldas" de La Colmena

- Casa del autor_ ( ver portada de YouTube en la web ) , en las novenas al niño Jesús de las

casas, en pesebres comunitarios, misas de aguinaldos parrandas Navideñas Escolares del

Valle y Capacho, san Cristóbal,. Como nota resaltante vale dar la primicia que en la radio

de Capacho Viejo salió al aire por primera vez. Y continua sonando, es fijo en las Paraduras

del Niño Jesús de la Casa de LA Diversidad Cultural de Capacho Nuevo. Se ha tocado en

Mérida en la UPTM Kleber Ramírez Ejido y casa de la cultura “Juan Félix Sánchez, evento

“Abrahan le canta a Mérida”, Oct. 2016.

Los Niños integrantes del conjunto, lo tocan en las novenas al Niño Jesús de sus

hogares, en Valle verde, El Bolón Calle Alegría. Así se van arraigando en la comunidad,

haciendo propios los cantos navideños del "Parrandero de la Navidad pueblerina".

Una interpretación de su Atrilero al canto acompañado del percusionista Gabriel José

Colmenares Ramírez en caja de madero esta publicada en la WEB. Igual esta publicada

otra canción de Navidad “Taque Túa Túa”.

Page 81:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

81

El disco más pequeño del mundo

La recopilación discográfica “Tarde Andina” quien más la disfruto fue su mismo autor y

compositor.

Para el Homenaje a los 76 años de su vida musical, se le entregó el "disco más pequeño

del mundo", estuvo a cargo en representación de las nuevas generaciones, Gabriel José

Colmenares Ramírez, músico percusionista, de la estirpe musical de Los Colmenares.

Conociendo que Él tenía en su celular una entrada externa para tarjetas micro - SD, se le

cargó con la producción discográfica.

Configuró algunos tonos para recibir llamadas con las canciones. Este su Atrilero escogió

los Quinchonchales, y así a cada músico le asigno una tema.

La daba a conocer a interlocutores, a su arreglista, para presentarse ante alguien. Le

recordó al novel músico -Gabrielito le agradezco su regalo, en las noches me duermo

oyendo mi música -.

El Maestro y Gabriel de la Nueva Generación

Page 82:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

82

La declaratoria oficial de patrimonio cultural, una deuda

Hay una gran deuda cultural porque nos quedamos cortos en atender esta gran legado

musical.

Increíble! En los respectivos catálogos de Patrimonio * de los Municipios donde vivió El

MAESTRO Abrahan, editados por Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela, no aparece

incluido, ni la persona ni su obra musical; pero si aparecen las matanzas de Toros en las

tortuosas corridas, que ni es arte ni cultura…

En este sentido, contraria a esa omisión, vale destacar el especial reconocimiento que

hace el Gabinete de Cultura del Estado Táchira, al músico, compositor y poeta de la canción

Típica Tachirense Abrahan Colmenares Cárdenas.

Por eso lo propone para recibir el Título Universitario de MAESTRO HONORARIO en la

Universidad Nacional Experimental de las Artes UNEARTE, dados sus grandes méritos, el

cultivo de una aquilatada experiencias y saberes artísticos musicales y poéticos.

A la cual se suman los homenajes y reconocimientos recibidos en el todo el país y fuera

de Él, por su larga trayectoria, que si le dan méritos suficientes para ser PATRIMONIO

ARTISTICO DE VENEZUELA, DEL ESTADO TACHIRA, DEL MUNICIPIO SAN CRISTOBAL,

Lagunillas DEL ESTADO ZULIA.

También el ente cultural estadal a través de la Misión Cultura Corazón Adentro, reconoce

con el epónimo del gran Cultor en una sus Unidades Artísticas:

Conjunto Típico “Maestro Honorario Abrahan Colmenares”.

_______________________________________________

* República de Venezuela IPC (2006) Catalogo de patrimonio cultural, Municipio

San Cristóbal. TA 23. Estado Táchira. 149 pág.

* República de Venezuela IPC (2008) Catalogo de patrimonio Lagunillas y Simón Bolívar,

ZU 10. Estado Zulia. 163 pág.

Page 83:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

83

El himno de la Escuela la Providencia

Insólito, el Himno de la Escuela Providencia es desconocido por su personal no se canta

en los días cívicos ni conmemorativos.

El dato es corroborado por las expresiones de las/os Docentes, recogido en las

presentaciones musicales del Conjunto Maestro Abrahan Colmenares, durante el

quinquenio anterior.

Aunque en los archivos de la Escuela se encuentra "bien archivada" una copia de la

partitura manuscrita y la letra donada por el compositor, sin embargo, el personal muy

poco sabe de su existencia

El himno fue creado con motivo de los 50 años de la Escuela, el compositor atendió la

solicitud del Lic. Alberto Sánchez Director de La Escuela Rural Providencia regalándole el

Himno oficial. Se supo que tal era el desconocimiento de este que se pretendió hacer otro

Himno.

Hemos recomendado su difusión a los Docentes de Música del plantel y del Sistema de

Orquestas Simón Bolívar, enseñar el himno a partir de la partitura existente. Esperamos las

buenas nuevas.

La Niña Karelis Alejandra Chacón (Pariente de Autor y Compositor)

Page 84:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

84

El Serenatero un eslabón en la conformación de Raíces de Venezuela

Nos relata el periodista Antonio Ruiz Sánchez (2008) La trayectoria Grupo Raíces de

Venezuela: " El viernes 30 de julio de 1976 sucede un hecho el cual va a significar el fuerte

impulso para la conformación del Grupo Raíces de Venezuela... Pablo Camacaro, quien vivía

en Lagunillas del estado Zulia trabajando en la petrolera Maraven, conoció a Jesús Omar

Uribe, a la sazón residente en Maracaibo... Un sábado de ese julio, junto con el compositor

tachirense Abrahan Colmenares y el gran cuatrista Antonio Piña, fueron a Maracaibo a dar

una serenata para cumplimentar a Uribe por su cumpleaños ... en Mérida donde ejerce su

profesión de médico... se le ofrece una serenata a Orlando en donde ejecutan Uribe,

Camacaro y Abrahan Colmenares " .

La serenata era el hilo conductor de la amistad en la vida musical del Violinista, Su

relaciones con el Sr. JOU provienen desde la ciudad natal de los afectos San Cristóbal, nos

continua relatando Ruiz " Jesús Omar Uribe Patiño (Señor JOU) nació en San Cristóbal... se

vinculó a la música tachirense, desde muy temprana edad, a través del grupo instrumental

que integraban su abuelo, Pedro Uribe (guitarra), su padre, Alirio Uribe (bandola), Eros

Martínez (guitarra), Abrahan Colmenares (violín) y Pedro Abilio Duran (Tiple y guitarra). El

grupo incorporo muchas piezas de su creación al repertorio de la música tachirense. Omar

se distinguió como dirigente estudiantil en la década del sesenta y curso estudios en la

Universidad del Zulia.... "

Page 85:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

85

M U S I C A L E S

Festival Cantaclaro, un mimodrama infantil

Evelin, Bambuco tachirense se convirtió en Chupaflor en la escena teatral. La canción

dice:

“Un chupaflor verde limón y un conejin tilín…. lindo chupito”.

La interpretan en vivo los veteranos, dice la coreógrafa -“esos viejitos lindos”: El

Compositor A.C., y su dúo musical “mano concho” –El director de la Escuela-. Tiene sabor

infantil.

La escena la encarno con canto y poses La Niña prodigio de la Escuela de Música

“Francisco J. Marciales” de Rubio, Charitin Gómez Toro, en las talentosas y amorosas

manos de la coreógrafa la Maestra de Danza y Teatro de la Escuela Prof. Norma Celeste

Pérez Medina, quien toda la escena, diseño el traje del colibrí, la escenografía.

Así se juntó el arte integrado en una mimodrama para participar y ascender los diversos

peldaños del festival Escolar Cantaclaro en Municipio Junín, en la presentación del Estado

Táchira y la edición nacional en Valle de La Pascuas, E. Guárico.

Los aires de la letra son infantiles, las alumnas Evelin y su hermana recibieron clases

del Profesor de cuerdas A.C., fue el motivo de inspiración para hacer el “temita”.

La Nieta del Maestro Norberto Parada Méndez, lo canto en festival de la Voz de su

Colegio en San Cristóbal, su Padre el Ing. Nolberto Parada, gerente del estudio de sonido

Halloween, hizo la pista para la presentación, grabo el video y se montó en YouTube. La Niña

Andrea Parada se lo canto en las exequias de despedida del Maestro Abrahan en su viaje a

la eternidad. Gano 2do. lugar en el Festival Cantaclaro, vocalizado por Agni Colmenares

Cada canción tiene su propia historia, su inspiración, su motivo, la complacencia.

Hermosa historias que saltan a la memoria de los protagonistas de la gesta artística de

nuestros eternos Maestros.

Page 86:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

86

Opera Aida en San Cristóbal

El Violinista participo en la ópera, quien nos informó en presencia este Investigador y Él

en el curso sobre " La Música en el Táchira" en la casa del Prof. Luis Hernández Contreras,

ponente del curso, es el Actual Cronista oficial de San Cristóbal.

Lo afirmo en el momento que el Prof. Hernández nos explicaba las fotos de su archivo

digital, entre las cuales estaba la realización de la Opera Aida (ver adjunta)

Page 87:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

87

Puesta en escena para el acto académico de Maestro Honorario

El Maestro siempre reconocido, ahora es oficializado por la Universidad Nacional

Experimental de las Artes, UNEARTE con el título de MAESTRO HONORARIO.

Se confirió a los Cultores del Táchira y Venezuela: Abrahan Colmenares, Matilde Jáuregui,

Alirio Pérez, Lolita Robles de Mora, Fruto Vivas, Luis Lara, Rubén Rivas, Fredy Pereira, Ulacio

Sandoval, José Zambrano, Néstor Melani, Reyes entre otros. Se efectuó en el Auditorio

Casa Sindical San Cristóbal 08-07-2012. 11 am.

Se realizó en acto académico “Sui generis” porque los homenajeados expresaron sus

Saberes en Vivo, les correspondió abrir con una hermosa escena musical. Abrahan fue

escogido junto a la Maestra del bandolín tachirense Matilde Jáuregui por tener mayor edad

y genuinos representantes de la música típica tachirense.

Este su Atrilero apoyo como Coproductor musical la puesta en escena coordinando con la

Maestra de la Danza del IAEM (Instituto de las Artes Escénicas y Musicales y la Maestra

Nancy Parra del elenco Fundación proyección educativa Táchira, monte el conjunto de

cuerdas Colmenares Duque: Abrahan y Pedro Colmenares (Violín y cuatro), German y

Gustavo Duque (Guitarra y Tiple tachirenses).

También participe como promotor de la serenata de Abrahan Colmenares y su Hijo Pedro

a los Maestros (as) Honorarios en el Acto de la Firma del Libro de Actas de la UNEARTE,

Hotel Pirineos la noche anterior (07-7-12). Bella experiencia artístico cultural y de compartir

junto a los ejemplares Cultores/as.

El Título de Maestro Honorario de UNEARTE es equivalente al de Doctor Honoris Causa de

otras Universidades.

Luis Alberto Lara, arreglistas de A.C. publico bello video, cuyo enlace es:

https://www.youtube.com/watch?v=9IPzGokbI3s

Page 88:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

88

Page 89:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

89

Page 90:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

90

Una gran tarea a realizar

A través del presente trabajo se ha valorado la gran obra musical, se merece la mayor

difusion, es el objetivo de este trabajo, dar a conocer la vida y obra musical del Maestro

Honorario Abrahan Colmenares Cárdenas. Nos dejó una tarea para rato, para emprender su

difusion al mayor grado.

Su atrilero ha llevado a cabo durante esta década con mayor entusiasmo en visibilizar

para el público local y allende las fronteras su magna creacion artistica. Le acompañe

personalmente en conversatorios con la misión cultura, conjunto típico, radio cultural del

Táchira, Homenajes, y reconocimientos, así me inicie en dar a conocer su creacion, delante

de El mismo hacienda su presentación, terminaba diciendo, me he quedado corto, por ello

mi auto compromiso en proseguir indagando en vasta obra musical

El conjunto típico Maestro Abrahan Colmenares, ha sido un puntal en llevar

solemnemente su epónimo, cuyo objetivo primordial dar a conocer su música en la

comunidad: San Cristóbal, Zorca, Capacho Nuevo, Capacho Viejo, San Antonio, Santa Ana,

Mata de Guadua, El Valle, Ejido, Mérida.

Adjunto imágenes sobre esta difusion cumplida, que hablan por sí solas:

Page 91:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

91

Page 92:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

92

Para su difusión cultural los fonogramas de la

recopilación-coproducción fonográfica “Tarde

Andina” está en formato digital de CD y en pendrai

USB. El CD tiene edición limitada, es obsequio de

este Atrilero a familiares, amigos del Autor. Diseño

grafico Gabriel José Colmenares Ramírez 2011.

En pendrai digital (USB) se difunde a

investigadores/as, elencos artísticos, radios

(UPTMKR-Ejido, Neblina -Capacho) y animadores

culturales. Con este mecanismo se difunden

Igualmente casi todas las obras grabadas que se

mencionan en este catálogo.

Page 93:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

93

La página web

Es un medio más factible para acceder a la música del Maestro cortesía de Web de una

vez a cargo de Ali Jesús Colmenares Ramírez, en su repertorio hay 30 obras musicales, tres

videos, biografía y contacto del productor. www.abrahancolmenares.com.ve

Page 94:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

94

Difusion por las radios en trasmisiones en vivo: radio Bicentenaria, radio neblina

de capacho. En radio UPTM Ejido, se aportó a su sonoteca el repertorio existente.

Page 95:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

95

Page 96:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

96

Conjunto A.C. en San Cristóbal. Sede del gabinete de Cultura del Estado

Táchira. Pasaje Chucho Corrales. Plaza Bolívar.

Page 97:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

97

Page 98:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

98

PARA CONTINUAR LA TAREA DE DIFUSION CON VALOR AGREGADO ….

Canto a San Cristóbal los Quinchonchales para un proyecto pedagógico alternativo

- ! Ala Abrahan ¡tocáme Los Quinchonchales -, es la expresión muy castiza de una

generación mayor de Zorqueros que conoce y aprecia la canción, la han oído y vocalizado

debido al incansable canto de Abrahan y su cuatro.

Canto a San Cristóbal, como se denomina, fue grabada por La Orquesta Típica "Alma

Tachirense" dirigida y con arreglos del Maestro Norberto Parada Méndez -su entrañable

amigo de serenatas y tertulias "Mano Concho" -. La canta el Tenor y Docente de Música

Edgar Moreno. Participo y 1er. lugar en el festival Escolar Cantaclaro en voz de su Sobrina

la niña Agni Colmenares (Hija de Modesto Colmenares).

Canto a San Cristóbal tiene tópicos temáticos pertinentes para la enseñanza a través de

las artes: diseñar un proyecto pedagógico de las Escuelas de Zorca, montaje de teatro

musical, actos culturales…

La composición posee valor en la música y la letra: exalta el gentilicio Tachirense - La

Tachiranidad-, resalta la belleza del paisaje, relata faenas agrícolas, cuenta microhistorias

de Zorca sus localidades, destaca al Municipio San Cristóbal, aspectos patrimoniales.

Su contenido cabe en un diseño pedagógico de las áreas académicas del currículo:

Geografía, Lengua y Literatura, Música y Artes plásticas, Ciencias Naturales. También

Promoverla en los Grupos estables de Arte, brigadas patrimoniales, salas informáticas

donde ofrezcan la grabación digital para su difusión en la PC escolar Canaima, tabletas,

celulares, memorias pendrai: www.abrahancolmenares.com.ve

La crítica del arte dice que la letra posee valor poético tienen la palabra el Personal de

las Escuelas, Liceos Universidades, y todo el pueblo y sociedad Educadora.

Se adjunta los cifrados y letra manuscrita del Autor y compositor.

Page 99:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

99

Page 100:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

100

Page 101:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

101

TARDE ANDINA con arreglos corales y MIDI, Lic. en Música Gregory Pino en la Red

https://gregorypino74.jimdo.com/partituras-corales/voces-mixtas-tachirense/

La Tarea para rato… Una Fundación...

En unión, la Institucionalidad, La Familia, Los arreglistas, los músicos, transcriptores,

tenemos la palabra para conducir la promoción y difusion permanente de "la Música de

Abrahan". Se propone entre los Serenateros de Abrahan la constitución de una

FUNDACION.

Inevitable que ante magnánima OBRA MUSICAL Y POETICA no se conmuevan los espíritus

amantes, melómanos del arte del sonido.

Page 102:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

102

CRITICA DEL ARTE de la Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares

“La Turpialita Hermosa” Gilberto Mejías Palazzi Extracto de su elogio escrito a la Melodía.

Festival Internacional de la Guitarra “Antonio Lauro” Santa Ana del Táchira.

"Un Poeta de la canción Típica Tachirense” El Atrilero de Abrahan

“Abrahan es buen letrista, aprecio la bella letra del bambuco tachirense Carmencita” Cesar Peñaloza compositor y cantante de Rondamor, elenco de Aguamiel. San Cristóbal.

"Poeta musical y magnánimo compositor para la Gloria de nuestro acervo musical

Venezolano...” Raíces de Venezuela Domingo Moret, Pablo Camacaro, Orlando Moret ...

"Me gusta la Música de Abrahan" Tiplista Maestro Víctor Méndez

“Para mí el mejor bambuco por su letra es Carmencita" Lic. Roberto Hernández, Guitarrista,

cantante de Rondamor, San Cristóbal.

“Canto bellísimo en honor al hacedor de las cosas más bonitas que rodean estos paisajes

irrepetibles... La Turpialita arranca recuerdos y vivencias al que ha tenido la suerte de

despertar en el campo tachirense... de reconocimiento…. Abrahan Colmenares que se

inspira en nuestro gentilicio para ser catalogados en niveles superiores en calidad

musical. ¡Así es nuestro Táchira, señores! ". La Turpialita, Carlos Orozco Carrero. Diario

La Nación, artículo de opinión, San Cristóbal 16-12-2000. Extracto de la Columna (anexa)

Y NO ME HE QUEDADO CORTO… POR AHORA….

FIN

Page 103:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

103

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

Aretz, Isabel. “Manual del Folklore Venezolano”. Monte Ávila editores. Caracas.

Colmenares, Abrahan (2012) Partituras, Cancioneros, Agenda, Apuntes, en manuscritos archivados.

Colmenares, Ali (2013). Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares. Ponencia en el

encuentro de saberes Estadal, San Cristóbal, Misión Cultura Corazón Adentro.

Mimeografiado, Mata de Guadua, P.A. E. Táchira. 16 pág.

Colmenares, Ali. (2011) Entrevistas en notas sueltas al Maestro Abrahan Colmenares y Familia.

Colmenares, Ali. (2018) Entrevistas a homenajeados, músicos y familiares

Colmenares, Nelly (2018) Imágenes de Biografía de Abrahan Colmenares ,Facebook.

Comité Organizador VI Festival del Violín de Los Andes (2001). Catálogo del VI Festival,

Ganadores del festival. Colaboración Editorial Digecex ULA. Impreso en Talleres gráficos

EL Portafolio, Mérida. S/n pág.

Corrales, Jesús "Chucho". (Comp.) (1981). Antología de la canción Tachirense. Editado por Concejo

Municipal del Distrito San Cristóbal, Estado Táchira, Volumen I, s/n pág.

Diario de La Nación, (2008) Músico y Trovador Hijo Ilustre de Zorca (Abrahan (sic) Colmenares).

Cuerpo C, la entrevista dominical, Amaya María Teresa (16/03/2008) pag.1 portada. San

Cristóbal 2008.

González, José M. (S/f) RIVERA USECHE, SENCILLAMENTE UN MAESTRO. Editado por

Banco Hipotecario de Occidente. 57 pág.

Hernández, Luís (1999). DICCIONARIO DE LA MUSICA EN EL TACHIRA. Proculta, impreso en

Editorial Futuro, C.A., San Cristóbal. Venezuela. 254 pág.

Hernández C, Luis (2019). La Música en el Táchira. Representantes de la música del Táchira.

Curso facilitado por LHC, Julio 2012. Proculta (Producción Cultural Tachirense) 20 pág.

Nota: Material del curso, al cual asistimos el Compositor y su Atrilero.

Música Colombiana - Años 1920s - Parte 1 (1920 - 1929)

https://www.youtube.com/watch?v=3TAmKld75lo

Ozcariz, José Humberto (2009). Buenavista. El Bambuco Tachirense. BAT 189.2ª Edicion.244 pág.

Pino, Gregory. https://gregorypino74.jimdo.com/partituras-corales/voces-mixtas-tachirense/

República Bolivariana de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Instituto del

Patrimonio Cultural (2009). Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009,

Municipios Lagunillas y Simón Bolívar, Estado Zulia, ZU 10 - 19. 163 págs.

Page 104:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

104

República Bolivariana de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Instituto del

Patrimonio Cultural (2007). Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004- 2009,

Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, TA 23. 149 págs.

Rosales, Rafael (1962). Índice Biográfico de músicos tachirenses. Nº 8 colección Manuel Felipe Rugeles. pp 18. 50 pág.

Universal music group Internacional “Colombia de Gala” Cachipay, disco 1 No

1. Compilación de 6 CD en estuche de cartón, Colombia 2012.

Page 105:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

105

Page 106:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

106

UNA PARTITURA OBSEQUIADA CON UN DETALLE MUY CARACTERISTICO, LAS PLASTIFICABA. DEDICADA A

LUZELY KRISMAR COLMENARES RAMIREZ. ES COPIA DE SU PUNO Y LETRA COMO TODAS LAS ESCRIBIO.

Page 107:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

107

Page 108:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

108

RECONOCIMIENTO LICEO DE FORMACION CULTURAL PARA LAS ARTES “ESTILITA OROZCO” SAN CRISTOBAL

Page 109:  · 2020. 11. 6. · te dio motivos para la creación poética-musical, perfuma el canto nacional de la Turpialita, el aroma de las flores del jardín de tu musa, la belleza de la

Obra musical del Maestro Abrahan Colmenares, La Turpialita vuela en notas de un violín / Ali Wenceslao Colmenares Duque

109