forozonalatino.org · 2020. 12. 31. · •Enfocar la atención en la recuperación y no en la...

46

Transcript of forozonalatino.org · 2020. 12. 31. · •Enfocar la atención en la recuperación y no en la...

  • Los GT RRPP del FZLA vienen ejecutando una labor de manera comprometidapara apoyar los servicios de RRPP que se realicen en cada una de las regionesconsolidadas con el FZLA.

    Comparten experiencia, fortaleza y esperanza entre los compañeros de laconfraternidad latinoamericana de NA que se interesen en RRPP de NA,incluyendo la estructura del paraguas IP (Información al Público) , HeI(Hospitales e Instituciones) LT (Línea Telefónica) o LA (Línea de Ayuda)

    Foro Zonal Latino(FZLA) y los Grupos de Trabajo GT RRPP

  • Por medio de la plataforma zoom capacitando con talleres y experiencias. Deigual forma se provee a las regiones que solicitan material escrito o audiovisualpara mejorar la comunicación entre sus áreas.Con el único fin de que NA sea mas visible y lleguemos a los adictos activos queno tengan conocimiento del programa.

  • La Justicia Penal

  • Objetivo

    Informar sobre cómo llevar el mensaje de NA a distintasinstalaciones correccionales, como a los tribunales de drogas, con elespíritu de crear relaciones duraderas, además de alentar a loscomités de servicio de área a que investiguen, entiendan y seinvolucren con el personal y con la institución.

  • Los principios centrales de las relaciones públicas

  • La atracción

    Porqué es importante comportarnos de una forma que represente positivamente a NA en su totalidad?

    Qué pueden hacer los miembros para que NA resulte más atractiva al público?

    ¿¿

  • Cooperación, no afiliación

    Cómo podemos trabajar con el público y con las otras organizaciones sin respaldarlos o afiliarse a ellos?

    Cuál es nuestra experiencia (como miembros y como área) cuando cooperamos con él público?

    ¿¿

  • La Tercera Tradición

    Cómo podemos demostrar la diversidad de nuestro

    programa para que miembros de distintos orígenes se sientan bienvenidos?

    Cómo pueden nuestros esfuerzos de servicio respaldar de mejor forma el principio de la inclusión?

    ¿¿

    Narcóticos Anónimos ofrece recuperación a los adictos alrededor del mundo. Nos centramos en la enfermedad de la adicción y no en ninguna droga en particular. Nuestro mensaje es lo suficientemente amplio com para atraer a adictos de cualquier clase social o nacionalidad. Cuando llegan miembros nuevos a las reuniones nuestro único interés es su deseo de

    librarse de la adicción activa y cómopodemos ayudarlos.

    Funciona: cómo y por qué

  • Las relaciones públicas yel sistemade justicia penal

  • Las instituciones correccionales, las cárceles y las prisiones

    Nuestro próposito es llevar paneles y reuniones con mensaje de NA a estas instituciones, variando nuestras técnicas de acuerdo al tipo de instalación y a las reglas de cada institución.

  • La planificación y la preparaciónde áreas y comités

  • Tener métodos de capacitaciónclares puede ayudar a que uncomité tenga una relaciónpositiva y duradera con lasinstalaciones correccionales.

    La preparación y la capacitación de comités

  • • Elaborar un documento para los servidores de confianza con las reglas de la institución y las pautas del comité

    • Informar sobre formularios y procesos de identificación para la autirización de entrada

    • Si un servidor de confianza no puede cumplir con su compromiso, otro miembro puede presentarse siempre y cuando se avise previamente para su autorización

    • Tener una reserva de servidores de confianza dispuestos a prestar servicio

  • • El comité revisa y actualiza sus pautas o sus herramientas de capacitación

    • Establecer y observar los requisitos de tiempo limpio para poder compartir paneles

    • Asegurarse de la comunicación regular entre la institución y el miembro de NA que coordina las reunions

    • Si se menciona el tema relacionado con los líderes del panel o miembros del comité qeu toman medicamentos, el líder puede hacer referencia al folleto “Cuando estamos enfermos” y dejar que un superior trate este asunto

  • Capacitar y preparar al panel devoluntarios es esencial parallevar el mensaje de NAexitosamente a las

    intituciones correccionales.

    Capacitar y preparar alos servidores de confianza

  • • Estar de acuerdo con las reglas de la institución incluyendo los requisitos de vestimenta

    • Compartir un mensaje claro de recuperación de NA

    • Comprender que las reuniones están bajo el control de los funcionarios de prisiones, por lo que deven informar sobre situaciones que puedan ser una amenaza para los miembros de NA o para la seguridad general

    • Muchas instituciones requieren que los voluntarios asistan a una sesión de orientación.

    • Observar y comprender protocolos relacionados con el padrinazgo de reclusos.

  • • Los formatos de reuniones de oradores, de paneles de presentación, de preguntas y respuestas y de discusión sobre temas de la literatura de NA funcionan bien en las instituciones correccionales

    • Comprender que cualquier tipo de relación o acoso sexual con los reclusos es totalmente inapropiada

    • Enfocar la atención en la recuperación y no en la amistad que pueda existir entre un servidor de confianza y un recluso

    • Si se acerca el momento en el que los reclusos serán puestos en libertad, los servidores de confianza podrán decidir entregarles una lista con información de NA.

  • Reuniones que funcionan de manera índependiente conlos reclusos en los establecimientos y penitenciarios correccionales

    En instituciones a largo plazo se prefiere teneruna reunión que funcione independientemente.A menudo las instituciones requieren que unmiembro de NA de afuera sea el anfitrión de ungrupo que tiene reuniones de NA dentro de lainstitución.

  • Coordinar los servicios

    Existe una gran variedad de formas de coordinar los servicios en las insituciones penitenciarias correccionales.

    El principio de rendición de cuentas es importante. Los servidores de confianza siempre deven ser responsables ante un comité o un grupo.

    El objetivo es que el área estructure su servicios de tal forma que funcionen para satisfacer las metas del área.

  • El liderazgo eficiente no sólo sabe cómo servir, sino también cuándo es más útil apartarse y dejar que otros se hagan cargo.

    Una burocracia arraigada inhibe el crecimiento de nuestra confraternidad, mientras que la llegada de nuevos líderes,

    equilibrada por la continuidad, lo estimula. Un líder eficiente reconoce que para mantener la distinción entre principios y

    personalidades, es importante respetar la práctica de la rotación.

    -Los Doce Conceptos del Servicio en NA-

  • Poner el plan en acción

  • Interactuar con el personal de la institución

    Los miembros de NAnecesitarán interacturar con elpersonal de las intitucionespenitenciarias correccionalespara organizar reuniones opaneles además de establecerrelaciones continuas con esainstalación.

    ·Crear una imagen realista de lo que NA puede o no puede hacer

    ·Tener compromisos que el comité de servicio de área pueda cumplir

    · Mantener un dialogo con la institución

    · Solicitar que se nos presente con elpersonal de la institución y se nos in-fome por escrito las politicas y proce-dimientos

  • · Hablar de los formatos propuestos y aclarar si los funcionarios correccionales asistirán a las reuniones

    · Preguntar al personal de la instituciónsi se permiten bebidas (café, té, etc.)en las reuniones instituciones.

    · Preguntar regularmente al personal siNA está satisfaciendo las necesidadesde los reclusos.

    · Informar a la institución sobre los boletines gratuitos como Reaching Out y la literatura de NA que está disponible

    para la venta

    · Si existe algún problema on el panel en una institución, podemos progra- mar una reunión con el personal correcional para intentar encontrar soluciones

  • Las instituciones de detención de menores y los delincuentes juveniles

  • Las reglas de las intituciones y las leyes locales

    Es importante tener idea clara sobre los reglamentos de las instituciones y sobre las leyes locales

    A los miembros se les requiere usualmente que notifiquen al personal de la institución si existe algún comportamiento durante las reuniones que esté causando distracción o que sea inapropiado

  • Trabajar con delicuentes juveniles puede incluir interactuar con los padres o los custodios, informarles sobre los recursos que se encuentran disponibles para los familiares de los adictos.

    Cooperar con los padres y los custodios

  • Capacitar y prepararlos servidores de confianza· Explicar a los delincuentes juveniles qué pueden esperar del programa de NA y de la confraternidad

    · Evitar debates sobre la adicción y sobre las prácticas de la institución

    ·Recordar que no se debe tratar a los jóvenes de manera diferente

    · Para minimizar las distracciones, establezca pautas firmes para las reuniones

  • Discutir y tratar retos conocidos con los centros penitenciarios correccionales de menores

  • Las responsabilidades legales

    Pueden existir responsabilidades legales, sidurante una de las reuniones de NA un menorhabla sobre el tema de haber sido abusado, elárea puede investigar cuáles son las leyeslocales y tomar medidas preventivas.

    El comité necesita tener un plan sobre cómomanejar este tipo de situación. Usualmente sedeben reportar los abusos y tomar medidasresponsables en estos casos.

  • Los medicamentos

    NA no tiene opiniones sobre méto-dos de tratamiento tales como re-cetar medicamentos.

    Nuestro mensaje se lleva de la mejor forma cuando evitamos involucrarnos en controversias sobre temas como el uso de medicamentos.

    Es crucial que no aconsejemos a nadie de dejar de tomar sus medicamentos como se los hayan recetado. ¡No so- mos médicos! Nuestra estrategia es

    no prefesional, y no tenemos opiniónsobre cuestiones ajenas a nuestras ac-

    tividades. Debemos estar muy segu- ros que nosotros no respaldamos ir en

    contra de las opiniones médicas-tam-poco, de la misma forma, recomenda-

    mos el uso de ninguna droga.

    Experiencia de miembros de Hel

  • Las instituciones psiquiátricas pueden tener adictos con que también presentan trastornos mentales o que han utilizado la demencia como defensa y están en observación en la institución.

    Las unidades psiquiatricas correccionales

  • Capacitar y preparar alos servidores de confianza

    Las presentaciones de panel son con frecuencia el major formato para este tipo de público.

    Llevar el mensaje en estas institucio-nes es un tipo de servicio especial- mente sensible. Sólo los miembros

    de Hei con la mayor experiencia de-berán ser seleccionados para parti-

    cipar. Estas insituciones por lo ge-neral tienen muchos requisitos para los

    participantes externos.

    Experiencia de miembros de Hel

  • Tribunales de drogas

  • Capacitar y preparar alos servidores de confianza Muchas personas que son

    condenadas por haber cometido delitos no violentos relacionados con las drogas son enviadas a NA como resultado de un programa de derivación de los tribunales.

    ¿Qué son los tribunales (cortes) de drogas?

  • La relación NA conlos tribunales de drogas

    Ser proactivo significa hacerles sabver a los funcionarios de lostribunales qué es el programa de NA y qué NA puede o no puedehacer.

    Tener discusiones en el área es útil para que los miembros esténmás conscientes del posible impacto que pueden tener lostribunales de drogas en las reuniones locales NA. Estasdiscusiones les dan a los miembros la oportunidad de aportar susideas y encontrar soluciones.

  • ¿Qué puede comunicar un área a los funcionarios de los tribunales de drogas?

    · Aclarar que NA es un programa de recuperación voluntario

    · Describir lo que ocurre durante una reunión de NA

    · Explicar sobre la Séptima Tra- dición y asi ellos eduquen a sus clientes sobre este principio de NA

    ·Comunicarse con el personal indica- do del tribunal

    · Suministrar directorios de reuniones actualizados y los números teléfoni- cos de las líneas de ayuda

    · Sugerir que el tribunal compre folletos y otros tipos de literatura de NA para sus clientes

    ·Invitar al personal del tribunal a que asista a las reuniones abiertas de NA

  • Tarjeta de asistencia a reuniones y los grupos de NA

    Narcóticos Anónimos como confraternidad, no participa en lavigilancia de sus miembros; otra es que la idea de forzar aalguien a que asista parece ir en contra de algunas de nuestrasfilosofías básicas.

    “Tercera Tradición: El único requisito para ser miembro es eldeseo de dejar de consumir. Todas las personas adictas sonbienvenidas y tienen el mismo dere- cho a obtener el alivioque buscan; cualquier adicto puede recuperarse en esteprograma sobre una base de igualdad”

  • Recursos

    · Carta para fomentar entusiasmo del sistema de justicia penal

    · Carta del sistema de justicia penal a los profesionales

    · Preguntas más frecuentes por parte de los profesionales de la justicia penal

    · Formulario de seguimiento de la justicia penal

    · Talleres para recién llegados

  • Sugerencias para contactar organizaciones

    · Tribunales de drogas

    · Instituciones penitenciarias correccionales y cárceles

    · Unidades forenses

    · Policía / alguacil (sheriff)

    · Educación / capacitación

    · Asociaciones profesionales

    · Oficiales de libertad condicional y de libertad bajo palabra

  • Anexo“Qué hacer y qué no hacer”

  • Qué hacer

    · Tener números telefónicos de las líneas de ayuda NA disponibles para reclusos puestos en libertad· Aclarar las reglas con cualquier persona que traigamos a la institución· ¡Empezar y terminar en tiempo!· Poner énfasis en que la recuperación en NA está disponible a todos los adictos sin importar la(s) droga(s) que consumieron· Dejar claro que Narcóticos anonimos es una organización separada de la institución y de otras confraternidades y métodos de tratamiento· Someter a todos los miembros a un proceso de criba· Intentar obtener por escrito cualquier acuerdo que se realice con el personal de la institución· Cubrir cualquier tipo de tatuaje que esté relacionado con pandillas

  • Qué no hacer

    · Vestirse inapropiadamente· Asistir solo sin otro miembro a las reuniones de Hel en la institución· Poner énfasis en los días de consumo activo al compartir el mensaje de recuperación NA· Discutir cualquier asunto relacionado con las reglas de la institución o el personal de la institución· Ponerse joyas llamativas o llevar demasiado dinero en efectivo· Traer o llevar mensajes o cartas desde o hacia la institución· Traer o llevar mensajes o cartas desde o hacia la institución· Traer un miembro de NA que tenga familiares o amigos en la institución· Preguntarle a un recluso porqué delito fue condenado o hablar de su inociencia o culpabilidad· Aceptar dinero o regalos o dar dinero o regalos a cualquier recluso