20preguntas Respuestas

download 20preguntas Respuestas

of 13

Transcript of 20preguntas Respuestas

  • 8/16/2019 20preguntas Respuestas

    1/13

    Ensayo de Lenguajeforma: 7097434

    www.puntajenacional.cl

  • 8/16/2019 20preguntas Respuestas

    2/13

    RESPUESTAS

    1 A2 B3 E

    4 A5 C6 E7 D8 A9 C10 C11 B12 E13 C14 E15 A16 A17 C18 D19 E20 E

    2

  • 8/16/2019 20preguntas Respuestas

    3/13

    Instrucciones

    ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE PRESTE ATENCIÓN A TODAS LASINSTRUCCIONES QUE SE LE ENTREGAN, TANTO EN EL FOLLETO COMO EN LA

    HOJA DE RESPUESTAS.

    1.- Este modelo consta de 20 preguntas. Cada pregunta tiene 5 opciones, señaladas con lasletras A,B,C,D y E, una sola de las cuales es la respuesta correcta.

    2.- COMPRUEBE QUE LA FORMA QUE APARECE EN SU HOJA DE RESPUESTASSEA LA MISMA DE SU FOLLETO. Complete todos los datos pedidos, de acuerdocon las instrucciones contenidas en esa hoja, porque ÉSTOS SON DE SU EXCLUSIVARESPONSABILIDAD. Cualquier omisión o error en ellos impedirá que se entreguensus resultados. Se le dará tiempo suficiente para ello antes de comenzar la prueba.

    3.- DISPONE DE 0 HORAS y 38 MINUTOS PARA RESPONDERLO.

    4.- Las respuestas a las preguntas se marcan solo en la hoja de respuesta que se le haentregado. Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de lapregunta que está contestando. Ennegrezca completamente la celdilla, tratando de nosalirse de ella. Hágalo exclusivamente con lápiz grafito No 2 o portaminas HB.

    5.- NO SE DESCUENTA PUNTAJE POR RESPUESTAS ERRADAS.

    6.- Si lo desea puede usar este folleto como borrador, pero no se olvide traspasar oportuna-mente sus respuestas a la hoja. Tenga presente que se considerarán para la evaluación,exclusivamente las respuestas marcadas en dicha hoja.

    7.- Cuide su hoja de respuestas. No la doble ni la manipule innecesariamente. Escriba enella solamente los datos solicitados y las respuestas.

    8.- El número de serie del folleto no tiene relación con el número del código de barra queaparece en la hoja de respuestas. Por lo tanto, pueden ser iguales o distintos.

    3

  • 8/16/2019 20preguntas Respuestas

    4/13

    COMPRENSIÓN DE LECTURA

    INSTRUCCIONESEsta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca deellos se formulan dos tipos de preguntas:

    A) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra queaparece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cua-les elegirá para reemplazar el término subrayado, según su significadoy adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto,aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.B) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder deacuerdo con el contenido de los fragmentos y de su información acercade esos contenidos.

    Texto 5789

    En el verano de 1975 apareció un pequeño  artículo  sin firma en el periódicoVillage Voice recomendando un club nocturno de nombre  extraño; allí, unabanda de nombre también extraño intentaba “hacer un agujero en la capa deozono”. Una maravillosa imagen que ha permanecido en mi cabeza todos estosaños, arrancada de los apocalípticos titulares de la época y transformada en undesafío de rock  z& roll. Los Ramones producían ese efecto en los críticos, quesentían la misma atracción por la energía de la banda que los cormoranes porel casco de un gran barco, y, al paso del grupo, soltaban un mar de metáforas

    y adjetivos. Esa noche, los Ramones brindaron dos sets de doce minutos cadauno (los Talking Heads fueron teloneros) que me dejaron perplejo y riendo sincontrol. ¿Cómo podía salir tanta energía de amplificadores tan pequeños?

    Un año después, ya tenían amplificadores grandes y un álbum en las disquerías,y mi primer trabajo para Rolling Stone fue entrevistarlos. Joey me produjopánico. Era el frontman y, esa noche, parecía comatoso, murmuraba algo acercade su “colección de picaportes” y fue todo lo que dijo durante toda la entrevista.Por suerte, Johnny y Dee Dee hablaron, con increíble candor, acerca de su odiopor la escuela secundaria y sobre aspirar pegamento, mientras Tommy teorizabasobre despojarse de todos los adornos pretenciosos (como los solos de guitarra)

    que ensuciaban la música popular en esos días. ¿Eran inocentes o astutos? Nolo sabía con seguridad, pero ya tenía mi historia y había hallado el curso queseguiría mi carrera.

    ¿Primer Punk o Último Hippie?  Charles M. Young, Revista RollingStone, mayo de 2001.

    4

  • 8/16/2019 20preguntas Respuestas

    5/13

    1.- ARTÍCULO

    A) Apartado.

    B) Boletín.

    C) Noticiero.D) Rotativo.

    E) Diario.

    2.- EXTRAÑO

    A) Extranjero.

    B) Raro.

    C) Forastero.

    D) Anónimo.E) Ignorado.

    3.- PERPLEJO

    A) Asustado.

    B) Acobardado.

    C) Temeroso.

    D) Atemorizado.

    E) Desconcertado.Texto 5790

    ¿Su música es todo lo que nos queda? Podría ser, pero hay más. Lennon eraobsesivo   con su propia imagen y la de Yoko, haciéndose filmar y fotogra-fiar   constantemente. Esto abre el campo para revisar verbalmente algunasestampas del ex Beatle más influyente, ícono del grupo y de su época.

    John y Yoko aparecen de espaldas a la cámara. Están apoyados en una baranda junto al río Hudson, en New York. Los dos llevan boinas en la cabeza. Justo

    entre ellos, en el fondo, se dibuja la silueta de la Estatua de la Libertad, medioborrosa entre una bruma gris que pareciera avanzar hacia el observador. Laimagen tiene sobreimpresa la letra manuscrita de la canción ‘Grow Old WithMe’, de Lennon. “Dos ramas de un mismo árbol, de cara al sol que se pone”. Élquería que ambos envejecieran juntos, apenas eso, nada más. Pero lo que vemoses la foto en blanco y negro, y la niebla que se viene hacia nosotros, borrandopoco a poco la ciudad, el mar, el cielo, todo el paisaje que John y Yoko miranserenamente, de espaldas a los demás.

    5

  • 8/16/2019 20preguntas Respuestas

    6/13

    La imagen es potente en sí misma. Hace años apareció en las noticias. Son loslentes de John Winston Lennon, exactamente los que llevaba puestos el día queel asesino descargó su arma contra él en la puerta del Dakota Building. Estánquebrados y manchados de sangre. La foto los muestra junto a un vaso de agua,

    sobre el borde de una ventana abierta hacia un cielo demasiado azul. El aguaes parte de una especie de ritual oriental, del cual no se dieron más detalles alliberar la foto. El agua puede  simbolizar  el peligro (según el I Ching) o losdeseos inconscientes (según Carl Jung). A través del vaso y del frágil cristal delos anteojos, podemos ver un día claro que Lennon se perdió. Es el peligro, esel deseo de que no haya más peligro. ¿Lo podemos imaginar?

    Las agencias de noticias mostraron al mundo las imágenes de la estatua deLennon en Cuba. Fidel Castro, que gobierna la isla desde 1959, se mostró felizde rendir este homenaje, indudablemente un nuevo logro de su Revolución.La escultura muestra un sereno John sentado en actitud de ocio, mirando el

    horizonte despreocupadamente. Es como si le diera lo mismo que la letra de“Revolution 1”, del disco blanco de The Beatles, cantara cosas exactamenteopuestas a lo que el mismo Castro pensaba en 1967. ¿Cómo les iría a los jóvenescubanos que se vestían a lo Beatle en esa época? Ahora es otro tiempo, yLennon muerto es un buen ícono para todos. Su estatua en Cuba es una suertede complemento al marketing desbocado que hay en torno a la imagen delChe en el ancho mundo. Lennon, subversivo y peligroso para los yankis en lossetenta, decadente burgués para los izquierdistas de los sesenta, ahora parecieraacomodarse a todo y a todos. Quizás por eso tenía que morir, para ser funcional amucho de lo que él rechazó en vida. Estados Unidos, el país que lo quiso expulsarpor “radical”, y que abrió un expediente de investigación en su contra, no para

    de llorarlo a mares cada ocho de diciembre. Y en Cuba, el mismo comandanteque denunciaba la degeneración del rock de los setenta, devela un monumentoque consagra como bueno el look perseguido veinte años atrás. En fin. Lennoncantó: “don’t you know it’s gonna be all right?” ¿Reímos o lloramos? Mejorcantemos. Cantemos “Working Class Hero”, “God” o “How Do You Sleep”.

    “John Lennon” por Pablo Padilla,  El Libro Blanco del Rock.

    4.- CONSTANTEMENTE

    A) Continuamente.

    B) Eventualmente.

    C) Esporádicamente.

    D) Ocasionalmente.

    E) Fortuitamente.

    6

  • 8/16/2019 20preguntas Respuestas

    7/13

    5.- OBSESIVO

    A) Alucinante.

    B) Deslumbrante.

    C) Insistente.

    D) Emocionante.

    E) Imponente.

    Texto 5791

    Corría el minuto 35 del segundo tiempo cuando el atacante se sacó la marca;gambeteó al central y enfiló como un cohete hacia el pórtico del equipo rival.El estadio entero se puso de pié enfervorizado ante la inminente anotacióndel ariete del equipo.

    Él, al verlo correr llevando la pelota, sacándose uno a uno a los defensas, cayópreso por el éxtasis y su piel se erizó. Desde hacía mucho tiempo que venía si-guiendo su carrera futbolística. Algunas veces lo tuvo cerca en otros estadios, sinembargo nunca se atrevió a dirigirle palabra alguna por su profunda timidez.Adoraba sus bíceps y cuádriceps cuando se contraían en cada carrera o piquecorto que se mandaba en su afán  persistente  por querer llegar al área chicadel rival, también sufría con cada  lesión que afectaba al goleador. Tenía noviay todo eso, sin embargo el río subterráneo que corría por debajo de su piel,terminaba por imponerse siempre en cada una de sus cavilaciones cargadas deculpa y autocensura.

    Su obsesión y su fanatismo por el   ídolo  era a toda prueba, casi como unaenfermedad, por eso aquella noche al verlo adentrarse en el área rival y caerestrepitosamente ante el cruce desesperado del arquero, no dudó un solo segundoen hacer sonar su silbato y apuntar con decisión el punto penal ante la locurade la parcialidad. Nada lo haría cambiar de opinión; ni los reclamos furibundosy salivosos del arquero, ni las puteadas provenientes de la banca perjudicada.Que la gente le gritara árbitro maricón le pareció apenas una ironía. Su amorpor el joven atacante era ciego e intenso como sus propios demonios.

    El pelotazo, Ricardo Carvajal (fragmento).

    7

  • 8/16/2019 20preguntas Respuestas

    8/13

    6.- ¿Por qué motivos el árbitro cobra un penal a favor del equipo de su ídolo?

    A) Porque el jugador se tira premeditadamente al piso para ser favorecido.

    B) Porque ve caer al delantero en extrañas circunstancias sobre el portero.

    C) Porque el delantero es derribado injustificadamente por un defensa en el árearival.

    D) Porque el delantero sufre una agresión violenta, descarada, con bríos de ven-ganza.

    E) Principalmente para favorecer a su ídolo de alguna forma, ya que su fanatismopor él es muy intenso.

    7.- ¿De qué forma reacciona la concurrencia ante el cobro penal hecho por el árbitro?

    A) De forma molesta, pero sin mayores incidentes en la galería.

    B) De forma muy violenta, los asistentes bajan a la cancha a agredir al réferi.C) De forma indiferente, los asistentes no suelen comprender lo que ocurre al

    borde de la cancha.

    D) De forma exaltada y agresiva, ya que el árbitro es insultado fuertemente porlos asistentes al estadio.

    E) De forma candente, pero logrando calmar los ánimos de los más exaltados,una vez entendido el cobro que hace el réferi.

    8.- ¿Qué ocasionan en el réferi los insultos proporcionados por el público asistente?

    A) Le parece apenas un tono burlón a la condición que se le asigna.B) Le causan un cuestionamiento interno a su condición masculina.

    C) Le parece grave, debido a que se siente profundamente violentado en su con-dición.

    D) Se siente conmocionado, debido a que los asistentes se ensañan con su persona.

    E) Le causa ira, debido a que siente que los insultos contra su persona son gra-tuitos.

    8

  • 8/16/2019 20preguntas Respuestas

    9/13

    9.- ¿Por qué motivos, el árbitro no había logrado establecer una comunicación con el jugador para manifestarle su admiración?

    A) Porque el réferi nunca había logrado estar cerca del jugador.

    B) El réferi no conocía al jugador, sólo lo había observado por fotos y televisión.C) El réferi no había hablado con él alguna vez, producto de su intensa introver-

    sión.

    D) El réferi no se acercaba al jugador, debido a que este último lo odiaba profun-damente.

    E) Porque el réferi cuidaba su profesionalismo, con tal de no caer en situacionesbochornosas.

    10.- ¿Cuál de las siguientes características tienen correspondencia con el personaje del

    delantero?1. Es un jugador hábil con el balón.

    2. Es un jugador que gusta de usar tretas para conseguir parcialidades a su favor.

    3. Es un sujeto que causa admiración extrema en terceros, debido a las aptitudesdeportivas que ha cultivado.

    A) Sólo I

    B) Sólo I y II

    C) Sólo I y III

    D) Sólo II y III

    E) I, II y III

    11.- ¿En qué momento del partido, el árbitro realiza el cobro de la pena máxima?

    A) En el minuto 35 del primer tiempo.

    B) En el minuto 35 del segundo tiempo.

    C) No se especifica el momento oportuno.

    D) Cuando se percata que el equipo de su ídolo no podrá empatar el partido.

    E) Cuando un defensa del equipo rival de su ídolo, roza un balón con la mano.

    9

  • 8/16/2019 20preguntas Respuestas

    10/13

    12.- ¿Cómo se puede interpretar la oración: ”Su amor por el joven atacante era ciego eintenso como sus propios demonios”?

    A) El réferi admira en forma muy profunda al joven jugador, sin embargo, su irainterna reprime sus sensaciones.

    B) A pesar que el réferi admiraba mucho al jugador, su ética no le permitía actuarsubjetivamente para manifestar su condición.

    C) El árbitro reprime el enamoramiento que siente por el jugador de fútbol, debidoa los impedimentos que le impone su actividad de referato.

    D) El réferi no puede desarrollar una simpatía y admiración por un jugador defútbol, debido a que este hecho se contradice con su actividad profesional dearbitraje.

    E) El réferi se ha obcecado en su pensamiento con la pasión maníaca que profesapor el jugador de fútbol, como así también, sus propios conflictos se manifiestan

    profundamente en su interior.

    13.- ¿Qué tipo de narrador se presenta en la historia?

    A) Narrador observador.

    B) Narrador protagonista.

    C) Narrador de tipo omnisciente.

    D) Narrador personaje secundario.

    E) No existe narrador, sino acotador.

    14.- ¿A qué tipo de texto corresponde el relato?

    A) A una crónica deportiva, basada en un partido del campeonato nacional defútbol.

    B) A un texto argumentativo, donde se fundamenta la condición polémica delprotagonista.

    C) A una columna deportiva, donde se contextualiza un partido del campeonatode fútbol amateur.

    D) A una nota periodística, donde se da cuenta de los incidentes ocurridos en unpartido de fútbol local.

    E) A un singular cuento sobre fútbol, en la que inciden un narrador, diversospersonajes y acontecimientos de tipo ficticio.

    10

  • 8/16/2019 20preguntas Respuestas

    11/13

    15.- ¿En qué contexto se desenvuelve el relato?

    A) En un estadio de fútbol, enardecido por la actitud de los hinchas con el partido.

    B) En una cancha de futbolito de barrios, con padres que van a alentar a sushijos.

    C) En una cancha de fútbol universitario, donde los equipos son alentados porbellas porristas.

    D) En un gimnasio olímpico, donde no hay mucha presencia de seguidores dealguno de los equipos.

    E) En una cancha improvisada de fútbol callejero, donde los equipos son prote-gidos de los hinchas por un fuerte contingente policial.

    16.- ¿Cómo podría catalogarse la fascinación que siente el árbitro por el delantero pro-tagonista de la jugada?

    A) Como un fanatismo patológico a su figura.B) Como un aire fetichista a su condición futbolística.

    C) Como una admiración común a su condición de jugador.

    D) Como una inclinación apreciativa a su condición de persona.

    E) Como una tendencia solidaria y afectiva a su talento futbolístico.

    17.- ¿Cuál de los siguientes enunciados es VERDADERO?

    A) El árbitro del partido enmienda el cobro del penal ante los reclamos insistentes

    del portero.B) El árbitro desarrolla un cometido sin mayores complicaciones, ateniéndose a

    las reglas establecidas en el juego.

    C) El fanatismo exacerbado por el jugador de fútbol que desarrollara el réferi,prima por sobre cualquier indicio de razón.

    D) El árbitro se desploma en llanto por el campo de juego, ante los constantesinsultos de la gente reclamando por el cobro indebido.

    E) El jugador de fútbol toma provecho del fanatismo que manifiesta por su figurael réferi, lanzándose intencionalmente al piso, para que este cobre la pena

    máxima a su favor.

    11

  • 8/16/2019 20preguntas Respuestas

    12/13

    18.- El personaje principal del texto puede caracterizarse como un sujeto:

    A) hábil con el balón y que despierta admiraciones enfermizas en terceros.

    B) talentoso, víctima del amor enfermizo que desarrollan alguno de sus admira-dores.

    C) imparcial, pero que desarrolla un exagerado fanatismo hacia alguna figura delfútbol.

    D) obsesivo, con tendencia a desarrollar patologías, producto de su fanatismoexacerbado por una figura futbolística.

    E) imparcial, de correcto desempeño, que no se deja influir por fanatismos nisugestiones para llevar a cabo su trabajo.

    19.- ¿Cuál de los siguientes enunciados es FALSO?

    A) El fanatismo del árbitro por el jugador era a demostración de todo.

    B) El público asistente al juego se exalta duramente contra el árbitro, debido asu cobro.

    C) El árbitro desarrolla una pasión sin límites por el jugador, llegando incluso aactuar de forma subjetiva en su trabajo.

    D) El árbitro es un sujeto que tiene novia, sin embargo, la figura del futbolistatiende a alterar y turbar sus sentimientos y sensaciones.

    E) El jugador admirado por el réferi, engaña a la concurrencia al lanzarse injus-tificadamente en el área rival, pretendiendo a toda prueba que se cobre penala su favor.

    Texto 5792

    ¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vidao la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, qué

    es eso: amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes,o este sol colorado que es mi sangre furiosa

    cuando entro en ella hasta las últimas raíces?

    ¿O todo es un gran juego, Dios mío, y no hay mujer

    ni hay hombre sino un solo cuerpo: el tuyo,repartido en estrellas de hermosura, en partículas fugacesde eternidad visible?

    Me muero en esto, oh Dios, en esta guerrade ir y venir entre ellas por las calles, de no poder amar

    trescientas a la vez, porque estoy condenado siempre a una,a esa una, a esa única que me diste en el viejo paraíso.

    12

  • 8/16/2019 20preguntas Respuestas

    13/13

    Gonzalo Rojas, ¿Qué se ama cuando se ama?

    20.- ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza adecuadamente el contenido de losversos anteriores?

    A) El lamento de un hombre separado de su amada.

    B) Un canto apasionado hacia la amada del hablante.

    C) La soledad de quien no conoce la pasión del amor.

    D) Una reflexión religiosa sobre la naturaleza del amor.

    E) La fascinación e incomprensión ante la naturaleza del amor.

    13