21 de agosto del 2014

8
Colegio Médico no puede apoyar proselitismo electoral. La Calle AÑO XXI Nº 7544 Jueves 21 de Agosto de 2014 DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 Rio Ccollpahuaycco fue envenado y murieron cientos de truchas ¡Constatan una cantidad impresionante de propaganda electoral! Alcalde reeleccionista investigado por trasgredir neutralidad del proceso electoral Acocro *El candidato de mayor infracción a la Ley Electoral es el ARA

Transcript of 21 de agosto del 2014

Colegio Médico no puede apoyar proselitismo electoral.

La CalleAÑO XXI Nº 7544

Jueves 21 de Agosto de 2014

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

Rio Ccollpahuaycco fue envenadoy murieron cientos de truchas

¡Constatan una cantidad impresionante

de propaganda electoral!

Alcalde reeleccionista

investigado portrasgredir

neutralidad del proceso electoral

Acocro

*El candidato de mayor infracción a la Ley Electoral es el ARA

Opinión Jueves 21 de Agosto de 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected]

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Alan Tapia Robles

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

oy 20 de agosto, comienzo a leer el Diario La Calle: candidato no consignó sentencias y procesos judiciales en hojas de vida; Policía de Chacco es H

detenido por presuntos delitos de secuestro y robo; pago indebido a Richard Prado y otros funcionarios; JEE ordena al APRA y al ARA retiro de propaganda prohibida; Alan García: ¿otro “doctor bamba”?...como dice la primera Dama, ¿tan difícil es caminar derecho? (sic)

Es indignante convivir en un mundo donde existan personas cuyo beneficio individual prime por sobre cuestiones éticas. Olvidamos que los principios y valores están asociados a la ética, que es lo mismo que decir reglas, normas de conducta y virtudes que producen un bien moral y que permiten lograr un mejor ser humano, lo contrario, permite que primen los intereses, una sociedad agrietada y carente de valores. Fujimori y Montesinos nos enseñaron que cuando la ética pasa a un segundo plano germinan los compradores de conciencia, los dadivosos que regalan relojes y botellas de whisky, escenario perfecto para que salten a la palestra los “robacables”, “comepollos”, planchacamisas”, “lavapies” y demás. Cuando soslayamos las cuestiones éticas aparecen congresistas como Fabiola Morales que cobraron los S/. 16,300 soles por "gastos de instalación" viviendo en Lima, justificando su actitud con la famosa frase: “es un derecho” Cuando una persona no tiene ética utiliza el “poder” para apetitos personales como Cenaida Uribe y el caso Punto Visual, o el defensor del fujimorismo Julio Gagó que le vendía al Estado sin asco. No menos famoso resultó el congresista Amado Romero de cuyos vínculos con la minería informal quiso beneficiarse al igual que Omar Chehade que pretendió ejercer presión para favorecer al Grupo Wong. Y si de hechos más graves escribimos esta nuestro representante Walter Acha quien fue acusado por acoso y violación sexual. Sin duda, lo más indignante viene desde la selva con el congresista Victor Grandez que tratan de hacerse el “cojudo” sobre la denuncia de trata de menores, prostitución infantil y demás que fueran presentados por el programa Cuarto Poder.

Sólo basta leer el 90% de investigaciones periodísticas del Diario La Calle y algunos más, para darnos cuenta que la ética siempre pasa a un segundo plano también en este “rincón de los muertos” (Ayacucho). Sigue rondando en mi mente una infeliz e increíble declaración del 03 de julio del 2014, plasmadas en blanco y negro como para que no quede duda. "No tengo por qué pedir licencia, porque la ley electoral no lo exige, y aquí las condiciones éticas pasan a un segundo plano…." (Diario Correo), (el subrayado es mío). Estas infortunadas declaraciones corresponden al actual Consejero Regional por Huamanga y candidato a la vicepresidencia del Gobierno Regional por el Movimiento de Oscorima, y lo que es peor, enfatizo esta parte porque de los políticos o arribistas se puede esperar de todo, de un reconocido profesor y director de un conocido Centro Educativo.

Y ya que hablamos de profesores no podemos dejar de mencionar a un miserable de polendas, un monstruo viviente, un crápula despreciable como el Director del Colegio Bartolomé Herrera, el excelentísimo formador de futuros ciudadanos Prof. Marco Huallpa Bendezú, quien fuera destituido y hoy se encuentra en Lurigancho con prisión preventiva por acosar sexualmente de un joven sin el mayor remordimiento, con un descaro admirable y como si fuera algo rutinario…¿hasta donde hemos llegado?, ¿qué estamos enseñando a los alumnos?, ¿qué valores y principios forjamos en nuestros pupilos?, ¿dónde se fue a parar la ética?, ¿qué habrá sido de la moral?, ¿dónde se encontrarán los principios?.

Albert Camus tenía razón al señalar que “Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este mundo”. La ética debe estar primero porque son valores y principios que rigen nuestra vida. Desde niños aprendemos a discernir lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto. Si bien mucha gente se escuda en las leyes, normas o directivas, están los valores, los principios, la moral y las convicciones, por eso Jean Paul Sartre decía que “Los cobardes son los que se cobijan bajo las normas”.

Por: Inti Cavero Alarcón

¿DÓNDE SE FUE A PARAR LA ÉTICA?

Habilitan Fono ONPE para absolver consultas sobre pró-ximas eleccionesLa Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitó la línea gratuita Fono ONPE, 0800-20-100, mediante la cual se absolverán las dudas o consultas de los ciudadanos, miembros de mesa y otros actores electorales respecto de las Elecciones Regionales y Municipales del 5 de octubre próximo.Los ciudadanos podrán llamar gratuitamente a esta línea para conocer cuál es la manera correcta de votar, las multas que corresponden por omisión al sufragio; y, luego del sorteo de miembros de mesa, si han sido elegidos para ese cargo, cuál será su local de votación, cuándo serán las jornadas de capaci-tación, entre otros aspectos.Personal especialmente capacitado responderá esas y otras inquietudes de los ciudadanos mediante esa línea telefónica que estará disponible desde las 7:00 horas hasta las 23:00 horas, de lunes a domingo, y continuará hasta una semana des-pués de las elecciones. Fono ONPE es un servicio desarrollado específicamente para dar respuesta al incremento masivo de llamadas que ingresan a la institución en vísperas de un evento electoral. En elecciones anteriores se ha llegado a atender más de 78 mil llamadas, la mayoría de ellas realizadas en mismo día de los comicios y en los días previos.Fono ONPE también atenderá las consultas que formulen otros actores electorales, como los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como los trámites para la presentación de excusas, justificaciones y dispensas.

Socializan avances del aseguramiento universal en saludEn el primer día de realización del Congreso Regional de Ase-guramiento Universal en Salud, expositores de los Ministerios de Salud, Desarrollo e Inclusión Social, y Economía y Finan-zas vienen socializando el marco normativo del aseguramien-to como política de Estado en el marco de la Reforma del Sec-tor Salud.Como es de conocimiento, el Primer Congreso de Asegura-miento Universal en Salud se desarrolla del 20 al 22 de agosto en el auditorio del hotel Sierra Dorada y cuenta con la partici-pación de las Redes de Salud, instituciones públicas y priva-das; y delegaciones de las regiones de Ica, Tacna, Junín, Huan-cavelica, Apurímac y Cusco.

El Director Regional de Salud, Exequiel Benites, señaló que el aseguramiento es una política de Estado que tiene enfoque de inclusión social, el cual beneficia a la población ayacuchana principalmente a niños, gestantes y adultos mayores.“Existen aún algunas restricciones que impiden que la pobla-ción acceda a los servicios de salud. Por ello, desarrollamos este Congreso Regional que busca generar una Hoja de Ruta con alternativas que permitan garantizar la protección de los dere-chos en salud de las personas”, puntualizó el titular del sector salud.Avances del Aseguramiento: En 21 y 22 de agosto se analizarán los avances del Aseguramiento Universal, además de la cons-trucción de la Hoja de Ruta, los retos y perspectivas.

Pondrán en funcionamiento dos autovagones en el tren macho en setiembreEl presidente regional de Huancavelica, Augusto Olivares, informó que en reunión desarrollada en la Presidencia de Con-sejo de Ministros se acordó que el Ferrocarril Huancayo – Huan-cavelica conocido como el Tren Macho, pondrá en funciona-miento para el traslado de pasajeros dos autovagones en el pró-ximo mes de setiembre.“Hemos solicitado al Ministerio de Transportes y Comunica-ciones (MTC) que mejore la calidad del servicio de transportes en ferrocarril, en atención a estos requerimientos, la comisiona-da Jésica Mantari ha sostenido una reunión con representantes del gobierno regional y el acuerdo al que se arribó, es que en el mes de setiembre se pondrá en operatividad dos autovagones, los cuales saldrán en forma simultánea de Huancavelica y de Huancayo respectivamente para cubrir sus rutas” informó el mandatario regional Augusto Olivares Huamán.En la reunión han participado representantes del Frente de Defensa de Huancavelica y de los usuarios huancavelicanos en las personas de Beder Jurado Capcha y César Espinoza, respec-tivamente.Asimismo se ha coordinado con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para que la vía del ferrocarril esté en óptimas condiciones, para lo cual se ha planteado el mejoramiento de puentes, túneles y estaciones, con la intención de que el Tren Macho haga la ruta Lima-Huancayo-Huancavelica. “Con un tren de pasajeros y carga desde Huancayo hasta Huancavelica se incrementará el turismo en nuestra región” dijo la autoridad.

NOTAS BREVES

egún la normativa de la Universidad Complutense, los estudios doctorales comprendían en ese tiempo, dos años de estudios comprensivos presenciales y la elaboración de una tesis para la cual se S

requería un mínimo de dos años, al término de los cuales si el director de tesis estimaba que el trabajo reunía los requisitos de originalidad y suficiencia como investigación, la administración académica le permitía al doctorando pasar a la sustentación ante un jurado de no menos de tres profesores.A Alan García no le sale la cuenta. Si llegó a Madrid en setiembre de 1972, la sustentación de su tesis, si la hubiera hecho, debería haber tenido lugar en junio de 1976, el plazo más breve. ¿Siguió realmente los estudios doctorales en Madrid? Todo indica que no. Tampoco su nombre aparece en la relación de doctores recibidos en la Universidad Complutense, ni en aquellos años ni posteriormente (portal en Internet de esta universidad). Había en ella cursos de asistencia voluntaria en determinadas asignaturas que podían durar hasta un año académico y permitían obtener un certificado de asistencia, que, obviamente no era un diploma de maestría y menos de doctorado.3.— Continuemos siguiendo esta pista. Según una biografía, en octubre de 1973, Alan García habría comenzado los estudios de Sociología en la Sorbona de París, y, según otra, en la École de Hautes Études Politiques, habiendo obtenido un título en Sociología. Esta École, cuya denominación era entonces École Pratique de Hautes Études, y la Sorbona eran y son dos entidades distintas y una no dependía de la otra.Para obtener la licenciatura en Sociología en Francia se debía haber hecho por aquellos años los cuatro del llamado pregrado en una universidad, después de lo cual el estudiante aprobado podía ingresar a una entidad para hacer los estudios de especialización de dos años.En la École Pratique de Hautes Études, se podía hacer los estudios de pregrado, pero no los de doctorado, para la que fue habilitada recién a partir de 1976. Para el doctorado se requería pasar cuatro ciclos semestrales y redactar y sustentar una tesis que tomaba de dos a cinco y más años.A quienes lo deseaban, por lo general estudiantes extranjeros con un título profesional, se les permitía concurrir a los cursos durante un año y se les entregaba un certificado de asistencia. ¿Fue Alan García uno de esos estudiantes libres? ¿Obtuvo el certificado de asistencia? Alguien recuerda haberlo visto haciendo cola en el restaurante de la École.A pesar de no serlo, en Lima, sin embargo, Alan García se hace llamar “Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid”. Figura así en un aviso del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres, del que es director gracias a la permisión (o la complicidad) del rector aprista de esta universidad que le estaría pagando unos 50,000 soles mensuales por esa actividad y figuración, según se dijo en algunos diarios.Para quienes no lo saben, los títulos y grados universitarios obtenidos en el extranjero adquieren validez en el Perú: a) haciéndolos legalizar sucesivamente en los ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores de los países cuyos centros de formación los han expedido, por el consulado peruano en esos países y por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú; y b) haciéndolos revalidar por la universidad nacional autorizada del Perú, y reg-istrar hasta ahora en la Asamblea Nacional de Rectores y, en lo sucesivo, en la Superintendencia de Educación Superior Universitaria.¿Alan García ha hecho legalizar y revalidar el grado y el título que dice haber conseguido en España y Francia?Al parecer no. Y, entonces, ¿por qué es director del indicado instituto de la Universidad San Martín de Porres, engañando a los estudiantes que, dicho sea de paso, pagan, y bastante? ¿Tienen validez los cursos que dicta Alan García sin tener una maestría o un doctorado?A algunos representantes al Congreso les están haciendo problemas por haber declarado en sus hojas de vida estudios secundarios y universitarios que no poseen. Alan García se va de alivio. Cree tener corona en esto, como pretende tenerla también en la investigación seguida por el Congreso de la República por los narcoindultos y otras travesuras venables de su autoría, de proporciones dantescas.Alan García podría ponerse a derecho, exhibiendo ante el periodismo y la opinión pública los títulos y grados que se atribuye. Pero no es probable que lo haga.Despotrica contra la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria sin ton ni son. Lo que se decantaría de este intríngulis de títulos presumiblemente apócrifos sería que el susodicho personaje estuvo en Francia, pero Francia no estuvo en él.Nunca se enteró de que el sistema universitario francés es nacional y forma parte de una estructura integral de educación y formación profesional y, como ocurre en los demás países europeos, está centralmente dirigido, y es altamente eficiente.¿Entonces por qué es director?¿Alan García ha hecho legalizar y revalidar el grado y el título que dice haber conseguido en España y Francia?Al parecer no. Y, entonces, ¿por qué es director del indicado instituto de la Universidad San Martín de Porres, engañando a los estudiantes que, dicho sea de paso, pagan, y bastante? ¿Tienen validez los cursos que dicta Alan García sin tener una maestría o un doctorado?A DERECHOAlan García podría ponerse a derecho, exhibiendo ante el periodismo y la opinión pública los títulos y grados que se atribuye. Pero no es probable que lo haga.(1)Doctor bamba: persona que funge de doctor sin haber aprobado los cursos obligatorios, ni elaborado ni sustentado una tesis doctoral.

Diario UNO 16 de julio de 2014

Alan García: ¿otro “doctor bamba”? (2)Jorge Rendón Vásquez Parte II

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 21 de Agosto de 2014AyacuchoAyacucho

Alcalde reeleccionista investigado por trasgredir neutralidad del proceso electoral

FREDEPA cuestiona a candidatos que condicionan votos de electores

Rio Ccollpahuaycco fue envenado y murieron cientos de truchas

os comuneros de Rosaspata y Ccollpahuaycco, detuvieron a dos de los tres jóvenes que L

h a b r í a n e n v e n e n a d o c o n aproximadamente 4 a 5 Kg. de “cube”, el río Cccollpahuaycco del distrito de Acocro . Según indicaron los capturados, querían pescar las truchas

Las autoridades de ese distrito, indicaron que habían sembrado como 40 mil alevinos en dos etapas, el primero el 2012 y el segundo 2013, por la municipalidad de esa zona, con fines de alimentación para la niñez de esas comunidades, con un presupuesto de 15 mil nuevos soles, y que actualmente estos pececillos, ya se encontraban en el estadío para la primera cosecha.

Nicolás Tutaya Cuadros, presidente del comunidad campesina de Yanahuanco, conjuntamente con otros compoblanos de las comunidades mencionadas, llegaron a nuestra ciudad ayer, para denunciar a los dos detenidos que los trasladaron hasta Huamanga, por haber realizado esta acción negativa, entre ellos un joven de 18 años de edad, quienes justificaban su accionar, que solamente pescaban truchas pero con cube, pero desconocían qué cantidad de esta raíz se debía utilizar. Esta comitiva de comuneros que llegaron a H u a m a n g a , t a m b i é n e s t a b a n

acompañados por los tenientes g o b e r n a d o r e s d e A c o c r o y Ccollpahuaycco, para garantizar que ambos infractores estaban en buenas condiciones de salud. Wilson Mejía Gómez, uno de los funcionarios de la municipalidad de Acocro, manifestó que luego de constatar estos hechos, la muerte de cientos de truchas de todo tamaño a lo l a r g o d e l a r i b e r a d e l r í o Ccollpahuaycco en unos 3 kilómetros de distancia, encontró a los dos p r e s u n t o s c u l p a b l e s d e l envenenamiento del río con cube, tuvo que intervenir en esta situación y acompañarlos a la delegación de comuneros a Huamanga, y acompañar p a r a p o n e r l a d e n u n c i a correspondiente.

Este funcionario reveló, para trasladar estas dos personas capturadas en el mismo río Ccollpahuaycco se tuvo que levantar un acta a las 6:00 de la mañana de ayer, donde aparece el nombre de las dos personas: Luis Fernando Carrasco Cruz (18) que sería natural de Vista Alegre del distrito de Carmen Alto Huamanga, y Joel Alanya Fernández (28) también de la zona de Carmen Alto. Ambos fueron denunciados ante el Despacho del Ministerio del Ambiente.

e acuerdo a una Resolución emitida por el Jurado Electo-ral Especial (JEE) de Hua-D

manga, al alcalde del distrito Santa Rosa en la provincia La Mar, Melitón Pariona Pareja, quien por cierto es can-didato a la reelección por el movi-miento regional Alianza Renace Aya-cucho, se le aperturó un procedimien-to de infracción de las Normas de Neu-tralidad Estatal en Procesos Electora-les, para lo cual se le está requiriendo su descargo para que tras previa eva-luación de los documentos y pruebas presentadas, se determine si en reali-dad el alcalde reeleccionista trasgre-dió la neutralidad del proceso electo-ral.

Según los considerandos del acto reso-lutivo, con fecha 30 de julio de 2014, se presentó ante el Jurado Electoral Especial de Huamanga el Oficio Nº 024-07-2014-GDSR-ONAGI/LM-AYAC, remitido por el gobernador Distrital de Santa Rosa, Walter A. Sosa Borda, quien informa sobre la participación del Alcalde de la Muni-cipalidad Distrital de Santa Rosa, Melitón Pariona Pareja, quien con fecha 26 de julio tuvo participación en la inauguración de los ambientes de los servicios higiénicos y de la puerta principal del Estadio Municipal de Santa Rosa, adjuntándose para tal

consecuencia, corresponde se confie-ra traslado del referido informe de fis-calización a Melitón Pariona Pareja, actual alcalde y candidato a reelec-ción de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, a efectos de cumpla con presentar sus descargos y con la remi-sión de la información que correspon-da pertinente.

Cabe mencionar, que estos casos tam-bién se estarían dando en otras provin-cias de la región, por lo queda en manos del ente electoral tomar las acciones correctivas para que autori-dades como el alcalde reeleccionista del distrito de Santa Rosa en el VRAEM, continúen trasgrediendo las normas electorales.

caso pruebas documentadas (vistas fotográficas), donde se puede obser-var al alcalde distrital de Santa Rosa, Melitón Pariona Pareja, participando en la inauguración de los menciona-dos ambientes del Estadio Municipal de Santa Rosa, al proceder con el rom-pimiento de las botellas de champag-ne colocadas para la ocasión. Del mis-mo modo, antes de procederse con la inauguración de las obras, el Jefe de Personal de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa presentó protocolar-mente al alcalde mencionado.

En el informe del fiscalizador de la ofi-cina del ente electoral en la provincia La Mar, se concluye que en atención a los documentos fotográficos adjuntos y de todo lo expuesto, se corrobora que Melitón Pariona Pareja, actual alcalde y candidato a reelección de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, ha incurrido en infracción del deber de Neutralidad Estatal, el cual debe ser observado por toda autoridad y/o funcionario Público en el marco de las Elecciones Regionales y Muni-cipales 2014. Por lo que, del análisis del citado informe de fiscalización y de lo antes expuesto se advierte que hay mérito suficiente para abrir pro-cedimiento de determinación de infracción de las normas que rigen la neutralidad en periodo electoral. En

Manuel Ventura/La Calle

Acocro En el distrito Santa Rosa - VRAEM

*Afectados Cc. Yanahuanco, Rosaspata, Ccollpahuaycco, y hay dos detenidos

Según la denuncia hecha por el gobernador del distrito, el alcalde participó en la inauguración de ambientes del estadio municipal.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

TSC II GA REDE OREN C ER IGB V LU IS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

C NIAD TE I LO OM IM RATDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 250° del Código Civil, hago saber que Don:JUAN MENESES DEL SOLAR de 25 años de edad, estado civil :SOLTERO, natural de AYNA SAN FRANCISCO , de Nacionalidad PERUANA, Ocupación:ADMINISTRACIÓN domiciliado en Urb. M.P. Bellido Mz.- “O” 14-A y Doña: KENDY YESENIA CARHUAS GONZALES de 21 años de edad, estado civil: SOLTERA, natural AYACUCHO- HUAMANGA, de Nacionalidad PERUANA, Ocupación: CONTADORA domiciliada en Urb. M.P. Bellido Mz.- “O” 14-A , pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el Día 30 de AGOSTO de 2014, a horas 12.00 m.Lugar de Celebración del Matrimonio Civil:OF. RR. CC. El art. 253º , establece que la personas que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento.La oposición se formula por escrito fundamentando la causa Legal ante el señor Alcalde de esta Municipalidad.La adulteración de los datos personales dará nulo el presente documento

Ayacucho,06 de agosto de 2014MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

Sub Gerencia Registro CivilJUAN H.QUISPE FLORES

asi todos los días, las principales avenidas de la ciudad, pese a estar pintadas C

con señales de tránsito como zonas rígidas, poco o casi nadie respeta esta disposición. Pero esta situación no solamente ocurre en la Av. Mariscal Cáceres que ayer, empezaron a retirar los vehículos el personal de Transportes de la municipalidad, sino también ocurre en diferentes avenidas, sean pintadas o no como zonas rígidas, demostrando que muchos conductores desconocen lo que es una señalización.

Una de las zonas recientemente pintadas como zona rígida ha sido la A v . D e l D e p o r t e , d o n d e prácticamente nadie hace caso las disposiciones municipales, que viene a ser la Ordenanza Municipal Nº 005-2014, que inclusive está bien puesta en un aviso panel en dicha avenida, todo el mundo hace caso omiso a esta disposición, como quien dice, “que se vaya la municipalidad con sus disposiciones”.

tiendas comerciales.

Pero se pudo observar, que estos 8 a 10 inspectores de la municipalidad pudieron retirar, sin embargo, ni bien se retiraban a sus oficinas los inspectores, nuevamente estos comerciantes utilizaban la avenida para estos menesteres, es decir, se juega al “gato y al ratón”.

Es por ello, que podemos ver, en esta avenida se encuentran estacionados todo tipo de vehículos, ya sean mayores o menores, y hasta maquinaria pesada. Además, ya se e s t á n a c o s t u m b r a n d o e l estacionamiento de volquetes con carga de ladrillos, ofreciendo al cualquier comprador. Inclusive hay maquinaria pesada de alto y pequeño tonelaje, como los pequeños cargadores frontales, o los llamados “levanta cargas”, que están a disposición de cualquier ciudadano que quiera alquilar.

En cuanto a la Av. Mariscal Cáceres. Ayer un grupo de inspectores de tránsito intentaban a retirar a algunos vehículos estacionados en dicha avenida, entre ellos vehículos que descargaban cerveza como los DAXI, otros motocars que están casi todos los d ías es tac ionados como exposición para venta, motocicletas lineales en venta, e inclusive caballetes de fierro con candado como “zona reservada” de estas

Manuel Ventura/La Calle

TSC II GA REDE OREN C ER IGB V LU IS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

C NIAD TE I LO OM IM RATDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 250° del Código Civil, hago saber que Don:FREDY QUISPE BARBOZA de 29 años de edad, estado civil :SOLTERO, natural de TICLLAS HUAMANGA , de Nacionalidad PERUANA, Ocupación:CONDUCTOR domiciliado en AAHH.Sr.Picota MZ.- T Lt.- 05 y Doña: HERMELINDA HUAMAN SOTO de 27 años de edad, estado civil: SOLTERA, natural VINCHOS- HUAMANGA, de Nacionalidad PERUANA, Ocupación: SU CASA domiciliada en AAHH.Sr.Picota MZ.- T Lt.- 05 , pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el Día 06 de SETIEMBRE de 2014, a horas 15.00 p. m.Lugar de Celebración del Matrimonio Civil: LOCAL El art. 253º , establece que la personas que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento.La oposición se formula por escrito fundamentando la causa Legal ante el señor Alcalde de esta Municipalidad.La adulteración de los datos personales dará nulo el presente documento

Ayacucho,18 de agosto de 2014MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

Sub Gerencia Registro CivilJUAN H.QUISPE FLORES

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 21 de Agosto de 2014

¡Desleal la niega! - pese a que es parte de su campaña

Regidora Denise Yana Córdova solicita garantías personales, pues fue amenazada por la hoy prófuga y además recibió amenazas de Hugo Aedo por las denuncias e investigaciones que viene realizando a la gestión de Aedo Mendoza en San Juan Bautista.

Integrante de equipo de campaña de Hugo Aedo con requisitoria

Ministra de la mujer participa del IVCongreso Nacional de Juventudes

andidatos de todo color, forma y ac t i tud . Hugo Aedo M e n d o z a s a c a c u e r p o C

respecto al caso de una activista notoria de su campaña, todo ello en mérito a que el Poder Judicial revocó su sentencia de pena privativa de libertad con ejecución suspendida, por la de una orden de captura a fin de ubicarla y conducirla al penal a Liliam Sorayda Prado Huamaní por el delito contra la vida el cuerpo y la salud.

Los hechosDenise Yana Córdova, regidora de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, en el año 2012 fue brutalmente agredida, según versión de la denunciante, por Liliam Sorayda Prado Huamaní representante de los clubes de madres del mencionado distrito. Ello, afirma Yana Córdova, en represalia a las sendas denuncias que en su condición de regidora realizó contra la Gestión Aedo. Pues, la mencionada regidora municipal fue p r e s i d e n t a l a c o m i s i ó n d e transferencia de gestión; en la cual halló diversas anomalías tanto en la construcción del palacio Municipal, nombramientos indebidos, perdida de latas del vaso de leche, etc. muchos de esos casos fueron archivados por la complicidad de los regidores la comuna municipal.

D i c h a s a g r e s i o n e s f u e r o n denunciadas en su oportunidad, por lo que el Primer Juzgado Penal del Poder Judicial la declaró CULPABLE sentenciándola a pena privativa de libertad con ejecución suspendida, más una suma por el concepto de

quien se encontraría en estos momentos en la clandestinidad para evitar su encarcelamiento.

Hugo Aedo, candidato al sillón municipal, al ser preguntado por un medio de circulación local respondió; “La conozco a la señora (Zorayda Prado Huamaní) como se puede conocer a cualquier vecino del distrito de San Juan Bautista, no entiendo porque me involucran en un pleito” habría dicho, pese a sendas a p a r i c i o n e s p ú b l i c a s d e LiliamSorayda Prado Huamaní al lado de Hugo Aedo, no entre el público, sino en los escenarios y muy cerca de él. Pues ahora se ve cuanto le importa al candidato la gente que se esfuerza por brindarle su apoyo.

reparación civil, pues la regidora al momento de la agresión se encontraba en estado de gestación con tan solo 4 meses de embarazo.

Orden de captura contra activista de AedoEl once de agosto del presente año, el primer juzgado penal bajo la dirección del Juez William Pantoja Chihuan, decidió revocar la sentencia que le daba el beneficio de suspender la ejecución en el aspecto de la pena privativa de libertad. Sin embargo la renuencia y la violación de las normas de conducta limitativas que el juzgado le impuso a LiliamSorayda Prado Huamaní fueron hechas omisas, lo cual generó la resolución Nº 26, que mediante acto revocatorio decide dictar pena efectiva y dispone; “dictar orden de ubicación y captura a nivel nacional de la sentenciada con las formalidades pertinentes para su inmediato internamiento en el Establecimiento Penal de Ayacucho”.

Al estilo de Pilatos y PedroPoncio Pilatos fue miembro del orden ecuestre, fue el quinto prefecto de la provincia romana de Judea, entre los años 26 y 36 d.C. Hugo Aedo Mendoza no es prefecto de nada, sin embargo recordemos como actuó Pilatos, según los pasajes bíblicos referente a la sentencia de Jesús, pues este sería el parangón de Aedo quien prácticamente se quiere lavar las manos pa ra desp rende r se o “limpiarse” de una mujer en una situación difícil como la que atraviesa una integrante de su compaña LiliamSorayda Prado Huamaní,

Garantías personalesAnte la sentencia y orden de captura, la regidora Denise Yana Córdova está solicitando a la Gobernación de la ciudad, las respectivas garantías personales, pues viene denunciado diversos métodos de amenaza y amedrentamiento de la cual estaría siendo víctima.

"ha pasado varios años desde que L i l i a m P r a d o H u a m a n í , presuntamente por orden de Hugo Aedo me golpeó a mi salida de un canal de televisión; mientras me golpeaba me recriminaba de por qué le dañaba mucho con mis denuncias a Hugo Aedo, no tuvo compasión pese a que yo tenía 4 meses de embarazo, esa golpiza generó el anticipo de mi parto con complicaciones a tan solo seis

meses. La señora sin tener piedad me ha golpeado en la cabeza, en el vientre lo cual generó un coágulo entre él bebe y la placenta. Estuve 7 días hospitalizada. Para mi mala suerte estaba el señor Hugo Aedo Mendoza, él me supo decir;“todo lo que se hace en esta vida se paga” y que yo había llegado a sus manos y dijo que todas las personas que le habían hecho daño, incluyendo Rigoberto García y Vilma Ortega ya habían muerto" denunció la regidora del populoso distrito San Juan Bautista, distrito en el cual, Hugo Aedo fue dos veces Alcalde, y probablemente vea en la regidora Denise Yana un posible peligro por las constantes denuncias que realiza, incluyendo una auditoría que está interviniendo dicha comuna municipal.

Alan Tapia Robles/La Calle

a ministra de la Mujer y Pobla-ciones Vulnerables (MIMP), Carmen Omonte, participará L

en inauguración del IV Congreso Nacional de Juventudes; espacio que reunirá a mil jóvenes líderes de las 25 regiones del país, entre las edades de 15 a 29 años. Los jóvenes van a poder discutir, pro-poner, interactuar con autoridades nacionales para poder dar a conocer sus expectativas acerca de políticas públicas e institucionalidad en mate-ria de juventud. Los participantes pasaron por un pro-

nas, políticas, religiosas, rurales, sociales, TLGB y voluntariado. El evento es organizado por la Secre-taría Nacional de la Juventud.

ceso de elección en asambleas regio-nales, donde participaron organiza-ciones juveniles afroperuanas, ambientales, artísticas, culturales, emprendedoras, estudiantiles, indíge-

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 21 de Agosto de 2014

¡Constatan una cantidad impresionante de propaganda electoral!

Candidato de San Juan Bautista estaríautilizando supuesto “auspicio” de colegio profesional

or convocatoria del Presidente del JEE Dr. Arce Villar, se realizó a y e r u n o p e r a t i v o i n t e r P

institucional y consensuado de Autoridades, con el propósito de establecer una acción de fiscalización a la propaganda electoral en carreteras, con la finalidad de que los candidatos puedan respetar las reglas electorales, y estas autoridades constataron una cantidad impresionante de pintas de campaña electoral en los taludes de la carretera vía Ayacucho-Toccto. Pese a existir, distintas normas prohibitivas que impiden que los candidatos puedan realizar pintas en los taludes de las carreteras.

El Presidente del JEE, manifestó que esta fiscalización no es solamente competencia del JEE, sino también del Sector Transportes y Comunicaciones a través de Provías, y de entidades descentralizadas como Direccional de Transportes, pero también del Ministerio Público, quienes estarán levantando un acta sobre la existencia de estas gigantes e impresionantes propagandas electorales, y hagan las investigaciones del caso.

El Dr. Villar señaló que, este operativo, es producto de una primera reunión inter institucional que se tuvo la semana pasada, donde acordaron realizar esta actividades de manera conjunta. En este operativo participaron, el Fiscal en Materia Ambiental del Ministerio Público. Abog. Gladys Carhuas Santa Fe Comisionada de la Defensoría del Pueblo. Juan Chávez Sosa de Provías. La Fiscal Adjunta Provincial de la Fiscalía Penal de Turno. Huber Barrientos de Región de Transportes. El SO Brigadier PNP Luis Alberto Serna de la Complocar Huamanga. Hernán Berrocal representante de la MPH, y miembros del JEE.

Hay limitaciones para realizar pintas en carreterasEl Dr. Arce Villar, manifestó que a nivel del Jurado Electoral existen normas que impiden la realización de las pintas electorales. Hasta el momento ya se tienen dos primeros casos, que ya se han resuelto, disponiendo el retiro de estas pintas en carreteras de distintas organizaciones políticas, y en camino hay un conjunto de casos que están siendo investigados, y se están corriendo traslado a la parte contraria para que hagan su descargo, y expongan sus fundamentos de defensa, y el jurado previa deliberación del personas se decide esta situación, e inclusive esta resolución podría ser objeto de impugnación ante una instancia supe-

rior.

Dijo el Presidente del JEE, nos preocupa en sobremanera la cantidad impresionante de pintas que se han colocado por las carreteras. Esto es, realmente inaceptable, y es hora de que las instituciones cumplamos la función a los cuales nos han encomendado. Es en este sentido, en esta coordinación inter institucional, hay distintas competencias de distintas autoridades, a fin de que cada Sector pueda procesar. “Una de las principales instituciones que vela el resguardo de las carreteras, señalizaciones de tránsito, es Provías Nacional”, precisó el Dr. Arce Villar.

Cabe señalar que ya se habrían cumplido los 3 días de plazo que le dieron al APRA y al ARA, para que borren precisamente esas pintas de las carreteras, y al parecer no cumplieron, en todo caso se debe venir el proceso sancionatorio.

“Puede traer problemas visuales y causar accidentes, pero no se puede hacer mucho por controlar”El representante de Provías Nacional, fue enfático en señalar que estas pintas trae problemas para ver un aviso informativo, el derecho de vía es invadido por la pinta realizado por el ARA por ejemplo, y puede ocurrir cualquier accidente. Entre tanto, el Fis-cal del Ambiente, señaló textualmente: “Nosotros tendríamos que revisar el Segundo Libro, Titulo XIII del Código Penal, para poder considerar de repente alguno de estos tipos, pero vamos a t e n e r q u e h a c e r t o d a s l a s investigaciones del caso, no podemos adelantar información, ya que los tipos penales, nos dicen que previamente debemos contar con un informe técnico, en este caso del JNE, quienes tendrían que instaurar un proceso administrativo sancionador, y determinar allí, cuáles son las normas de la Ley Electoral que se ha infringido con esto. Es más, a Provías tendríamos que pedir un informe técnico con fundamentos y que criterios amparan esa posición, que efectivamente existen”, dijo el Fiscal del Ambiente.

Finalmente el Fiscal señala, que frente a estos informes el Fiscal del Ambiente, realiza un primer trabajo previo, se levantará un acta, elaborado por el JEE, y con las disposiciones del caso, viene el pronunciamiento de la Fiscalía en Materia del Medio Ambiente. Este proceso administrativo tiene sus propios plazos, y luego agotarlos, y si acaso hay descargos a las imputaciones. Es decir, en todo este tiempo las elecciones ya habrán concluido.

Alan Tapia Robles/La Calle

n medio de la campaña electoral con miras a las elecciones regionales y municipales del E

próximo 5 de octubre, varios candidatos que postulan a diversos niveles de gobierno se valen de todo para cautivar a su potencial caudal electoral, este sería el caso del candidato Mardonio Guillen Cancho, candidato a la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista por el Movimiento cuyo símbolo es la llave.

Tal como lo anunciaron en su página oficial, y se ha repartido sendos volantes en diversos puntos del populoso distrito de San Juan Bautista, el mencionado está organizando para este fin de semana una campaña médica, pues claro todos los candidatos seacuerdan –inclusive de la salud de la gente- solo en la época electoral, pero ese no es el meollo del asunto. Mardonio en su condición de candidato, y mediante los

volantes, anuncia un supuesto AUSPICIO con el que contaría su evento, auspicio que dice, según el vol-ante, del Colegio Médico CR-XVI.Esto en realidad, y de ser cierto, es totalmente anti ético, pues con los aportes de los médicos asociados al Colegio Médico de Ayacucho, no puedo financiarse ni auspiciarse ninguna campaña electoral, pues ello en el marco del respeto a la pluralidad en simpatía electoral que tienen los cientos de médicos que aportan sus dineros para el funcionamiento de esta entidad.

Fuimos en busca de la Dra. María Torrealva –Decana del Colegio Médico, a fin de contrastar la información, mediante el hilo telefónico nos planteó la posibilidad de ubicarla en su oficina institucional, sin embargo a la hora pactada no la pudimos ubicar, a

insistencia nuestra, logramos una segunda comunicación en la cual anunció su ocupación en una reunión. De todos modos, se tiene por entendido la voluntad de su representada de hacer público el deslinde con estos probables aprovechamientos de la imagen de la institucionalidad del colegio de médicos de Ayacucho.

De estar contemplado este hecho como una falta al reglamento de ética del Jurado Electoral, advertimos de manera pública a dicha instancia a fin de que éste tome cartas en el asunto e investigue esta campaña desleal y anti ética, que no se enmarca en los cánones de la honestidad, pues cuando una per-sona, como en este caso Mardonio Guillen Cancho pretende la alcaldía de San Juan Bautista debería, desde ahora, demostrar, mayor transparencia y honestidad.

Pese a que Colegio Médico no puede apoyar proselitismo electoral

En operativo inter institucional y consensuado de Autoridades en taludes vía Toccto:

*El candidato de mayor infracción a la Ley Electoral es el ARAFélix Huamán Sánchez/La Calle

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 21 de Agosto de 2014

DRTC persiste en construir circuitode manejo en terreno del ex mercado Santa Elena

Reinician trabajos en laconstrucción de la planta de tratamiento de agua potable del cono norte

Efectivos policiales capturaron a presunto estafador

ras el desalojo realizado hace una semana en los terrenos donde funcionaba el mercado T

del barrio Santa Elena, terreno de pro-piedad de la Dirección regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC), el titular de este sector, Vla-dimir Cordero Quispe, señaló que tras ejecutarse el mandato judicial a favor de su representada, en los próximos meses se dará inicio a la construcción de un moderno circuito de manejo con infraestructura para ambientes admi-nistrativos, con un presupuesto que supera los 7 millones de nuevos soles, pese a la oposición de los vecinos del sector, quienes con la ayuda aparente-mente condicional de ciertos candida-tos a la alcaldía del nuevo distrito Andrés Avelino Cáceres, han refores-tado el terreno con la intención de que se convierta en una área verde, mos-trando su negativa a la construcción

Pobladores se oponen a construc-ción de circuito de manejoDurante una diligencia realizada el domingo último en los terrenos en con-flicto, con la presencia de un repre-sentante de un representante del Ministerio Público, los vecinos mani-festaron su oposición a la construc-ción de un circuito de manejo, preci-sando que lucharán por el terreno exi-giendo que se convierta en un área ver-de, para lo cual se reforestó el área en cuestión con plantones que habrían sido donados por ciertos candidatos que se disputan la alcaldía del distrito Andrés A. Cáceres.

Finalmente, el titular de la DRTC pre-cisó que en el marco del respeto a las decisiones tomadas por el Poder Judi-cial, se hará respetar el mandato judi-cial, dando a entender que no accede-rá a ninguna presión de los vecinos y/o candidatos del nuevo distrito.

del denominado circuito de manejo.Al respecto, el Director regional de Transportes dijo, "el terreno está ins-crito en Registros Públicos a favor del Ministerio de Transportes y Comuni-caciones (...), ahora, por esta época de elecciones están tratando de ganar réditos políticos apoyando a los veci-nos, pero de todas se va a ejecutar el circuito de manejo en un área de una hectárea aproximadamente, el presu-puesto supera los 6 millones de nue-vos soles y en las próximas semanas con un presupuesto de 200 mil nuevos soles se construirá el muro perimétri-co, ya para el próximo año se comen-zará la obra en sí, para ello tenemos de presupuesto 2 millones de nuevos soles". Al respecto, cabe precisar que en el mes de octubre recién se deter-minarán los presupuestos del siguien-te año para cada gobierno regional.

Pese a protesta de vecinos del sector quienes exigen un área verde

n presunto estafador de dece-nas de personas, fue captura-do por efectivos policiales U

del Escuadrón de Emergencia 105 en la ciudad de Huamanga, en la región Ayacucho.

Se trata de Manuel José Lescano Escriba, de 29 años, quien se encon-traba con orden de captura, solicitado por Tercer Juzgado Penal de Huaman-ga por el delito de estafa.

Según los denunciantes, quienes intentaron lincharlo cuando era trasla-dado a la dependencia policial, el suje-to habría embaucado al menos de 40 personas con el cuento de venta de terreno y vehículos haciéndose pasar como abogado y a veces como poli-cía.

“Hay muchas denuncias que se regis-traron contra esta persona, invocamos a todas las víctimas acerquen a identi-ficarlo”, señaló Pedro Quispe, jefe policial de 105. Fuente: RPP

esde el año de inicio de ejecución del Proyecto Cono N o r t e , 2 0 1 1 , D

específicamente el componente 3, en la Comunidad de Rancha (Cabrapata) y tras varias paralizaciones la EPSASA a través del Consorcio HGM reinició los trabajos en la construcción de la moderna Planta Tratamiento de Agua Potable de Cabrapata, obra que podrá abastecer de este líquido elemento a la zona Norte de la Provincia de Huamanga.

La obra que había iniciado en el 2011 y que debido a problemas con la Comun idad de Rancha , fue postergada y paralizada por 3 años, fue reiniciada desde el mes de Julio, del presente año, teniendo como ejecutores al Consorcio HGM quienes vienen laborando desde entonces, mostrando un gran avance del proyecto, los mismos que el pasado miércoles 13 de agosto, realizaron una prueba hidráulica para corroborar la llegada del agua hasta la planta y que de esta manera se pueda garantizar el buen funcionamiento de las redes de abastecimiento así como el buen funcionamiento de la planta.

La obra cuenta con un presupuesto de 5,511,582.82nuevos soles, y con un

plazo de ejecución de 157 días, la mis-ma que beneficiará a toda la zona nor-te de la provincia de Huamanga y cer-ca a un total de 22 mil usuarios que actualmente no pueden contar con el servicio de agua potable debido al cre-cimiento demográfico de la pobla-ción, lo que viene generando la esca-ses del agua potable proveniente de la Planta de Tratamiento hasta las zonas de: Mollepata, Huascahura, Rancha, Cabrapata, Picota, Pueblo Libre, Pis-co Tampo y Rio Seco., principales afectados, pero que luego de la culmi-nación de esta importante obra, podrán contar con este servicio.

Esta importante obra contará con todas las unidades de tratamiento del agua así como las unidades adminis-trativas tales como: Unidades de d e s a r e n a c i ó n , E s t a n q u e d e Regulación, Unidad de Mezcla Rápida y Medición, Unidad de F l o c u l a c i ó n , U n i d a d e s d e Decantación, Unidades de Filtración, Unidad de Desinfección, unidades de lecho de secado, unidad de reservorio de regulación, Asimismo se cuenta con unidades administrativas, de Operación y Mantenimiento:Área de operación y laboratorio, Área de almacén y químicos, Cuarto de vigilancia y de control de ingreso.

Manuel Ventura/La Calle

A saber, en este dispuesto, el viejo lema “gobernar para el pueblo y con el pueblo” ha mutado negativamente, asomándose en toda su magnificencia la palabra poder. Un poder mal canalizado, incompatible en varias ocasiones con las verdaderas necesidades de los jóvenes, descontextualizado, dogmatico e inflexible.El desafío es arduo, sin embargo, en el Perú, la gran mayoría de los jóvenes no ha logrado entender aún la importancia de la participación en su amplio espectro, menos aún dimensionar su impacto en el desarrollo país. Condicionalmente en todas sus esferas es un componente esencial de la democracia, como forma de organización social y de gobierno.En las ciudades existen diferentes formas de participación: social, comunitaria, ciudadana, política. Todas son necesarias para hacer de los individuos que la habitan ciudadanos con derechos y obligaciones sociales, políticos, urbanos.”La posibilidad de contribuir en la trasformación de nuestra realidad y nuestro bienestar social, se vincula con la capacidad de fomentar la co-participación de las unidades sociales, Estado y ciudadanía, cimientos necesarios para la construcción de una sociedad inclusiva e incluyente. La participación es una actividad práctica-reflexiva en todos sus atributos, al mismo tiempo ejerce una identidad colectiva y promueve la capacidad de autogestión del actor o sujetos. he ahí el papel de las generaciones de jóvenes.

IMPORTANTELA JUVENTUD Y LA POLÍTICA

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAvisoAvisoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 21 de Agosto del 2014

Son 124 los candidatos investigados y enjuiciados por delitos de narcotráfico

Doris AguirreSon 124 candidatos a las presidencias regionales y alcaldías provinciales y distritales con presuntas vinculacio-nes con el nacotráfico los que apare-cen en la lista que entregó el ministro del Interior, Daniel Urresti, al presi-dente del Jurado Nacional de Eleccio-nes (JNE), Francisco Távara.

Según comprobó La República al tener acceso al documento, se trata de 93 investigados, 12 sentenciados, 12 procesados judicialmente, tres que consiguieron la conmutación de pena, dos requisitoriados y otros dos con impedimento de salida del país debi-do a resoluciones de autoridades judi-ciales. El titular del sector remitió la información basado en reportes de inteligencia de la Dirección Antidro-gas (Dirandro), de la Policía Nacio-nal. El propósito de la entrega de información es que los encargados de garantizar la transparencia del proce-so electoral se pongan alertas ante can-didatos relacionados con pesquisas, juicios o sentencias por el delito de trá-fico ilícito de drogas.

Como puede observarse en el recua-dro adjunto, la mayoría de aspirantes a cargos públicos consignados en la lista de la Dirandro coincidentemente pertenecen a las regiones en las que se ubican los valles del Huallaga y del Ene, Apurímac y Mantaro (Vraem), donde existe una notable presencia del narcotráfico.

DE TODA CONDICIÓNDe acuerdo con el informe de la Poli-cía Antidrogas que el ministro Urresti despachó al titular del JNE, son 40 candidatos de las regiones que forman parte del Vraem (24 de Ayacucho, 8 de Huancavelica, 5 de Apurímac y 3 del Cusco) y 34 del Huallaga (28 de Huá-nuco y 6 de San Martín) los que están salpicados de alguna forma por casos vinculados al tráfico de drogas.

Más precisamente, son 7 candidatos a la presidencia regional que arrastran procesos, investigaciones o senten-ciados por narcotráfico, según la información de la Dirandro.

Ellos son: Gilmer Horna Corrales, del movimiento Sentimiento Amazonen-se, que postula a la presidencia de la región Amazonas, quien se encuentra en condición de investigado.

El ex congresista Michael Martínez Gonzales, del Movimiento Popular Kallpa, que aspira a la presidencia de Apurímac, también está sometido a indagación policial y fiscal.

El actual presidente regional de Aya-cucho, y postulante a la reelección por la Alianza Renace Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, igual-

mente está en condición de investi-gado.

Otro presidente regional en funcio-nes, el titular de Huánuco, Luis Picón Quedo, aspirante del movimiento Avanza Regional Unidos, tiene una investigación de la Dirandro.

La fujimorista Karina Beteta Rubin, en carrera por la presidencia de Huá-nuco por Fuerza Popular, está consig-nada en la "lista negra" como investi-gada por presuntas vinculaciones con el narcotráfico.

Hay otros dos más.Miguel Quispe Palomino, candidato del Frente Andino Amazónico, aspi-rante a la presidencia regional de Pas-co; y Luis Butrón Castillo, postulante del Frente Amplio para el Desarrollo del Pueblo, y postulante a la presiden-cia de Puno, tienen pesquisas abiertas por la Policía Antidrogas bajo la sos-pecha de relaciones con organizacio-nes de traficantes.

La gran mayoría son postulantes de movimientos regionales, como puede comprobarse en el cuadro adjunto. Sin embargo, también hay un número importante de candidatos de partidos nacionales en la "lista negra".

Trece son del partido de Alianza para el Progreso (APP), 9 del grupo fuji-morista Fuerza Popular, 5 de Somos Perú, 4 del Partido Aprista Peruano (PAP), 4 de Acción Popular, 3 del Par-tido Popular Cristiano. 2 de Solidari-dad Nacional y uno de Unión por el Perú y del Partido Nacionalista Perua-no.

Según la información verificada por la Dirandro, entregada por el ministro del Interior al titular del JNE, de los 124 candidatos referenciados, 15 pos-tulan a las alcaldías provinciales y 42 a las alcaldías distritales.

Además, 20 aspiran a regidor provin-cial, 30 para regidor distrital y 5 para consejero regional.

Información omitidaDe acuerdo con las fuentes consulta-das tanto del Ministerio del Interior

como del Jurado Nacional de Eleccio-nes, gran parte de los candidatos que aparecen en la lista mencionada no reportaron en sus Hojas de Vida que tienen juicios, investigaciones, sen-tencias o purgaron condenas por deli-tos relacionados con el tráfico ilícito de drogas.

La situación más delicada la enfren-tan los postulantes a cargos públicos que tienen juicios por narcotráfico. Se trata del candidato del PPC a la alcal-día provincial de Rioja (San Martín), David Pérez Rojas.

También están enjuiciados por narco-tráfico el candidato a la alcaldía distri-tal de El Cenepa (Amazonas), Manuel Díaz Shap, de Sentimiento Amazo-nense Regional; el postulante a la alcaldía de Llochegua (Huanta, Aya-cucho), Juan Bendezú Quispe, de la APP; y Sandro Garay Lara, de Unidos por Huánuco, postulante a la alcaldía de Tomayquichua.

La Dirandro ha detectado que entre los implicados con casos por narco-tráfico hay tres candidatos para regi-dor provincial y otros tres para regidor distrital.

Fuentes del Ministerio del Interior indicaron que el Jurado Nacional de Elecciones debe proceder a revisar los casos de los candidatos vinculados con el narcotráfico, porque es un indi-cativo de que fondos de las organiza-ciones del tráfico ilícito de drogas podrían haberse infiltrado en el proce-so electoral en curso.

Las autoridades han concentrado su atención particularmente en los can-didatos de las regiones del Huallaga y del Vraem, en las que está comproba-da la fuerte influencia de las organiza-ciones criminales del narcotráfico.

De los 12 sentenciados por delitos de narcotráfico que participan en las elec-ciones, 7 aspiran a las alcaldías distri-tales y los demás a regidor provincial y distrital.

Los agentes de la Dirandro continúan la búsqueda.

EfemeridesUn día como hoy, 21 de Agosto ocurrieron los siguientes hechos:·1565.- Fundación de la Casa de la Moneda en Lima.·1820.- José de San Martín, al mando del Ejército Unido, se embarca en Valparaíso rumbo al Perú, contando con 6 navíos, bajo bandera chilena y un ejército de 4.118 efectivos de los cuales el 50% eran negros libertos.·1836.- En la noche, sin previa declaración de guerra, marinos chilenos a bordo del bergantín "Aquiles", comandados por el Capitán de Fragata Pedro Angulo Novoa, tomaron control de la barca "Santa Cruz", el bergatín "Arequipeño" y la goleta "Peruviana".·1838.- Combate de Portada de Guías, en las cercanías de Lima, donde fueron derrotadas las fuerzas de la Confederación Perú-Boliviana por el Ejército Unido Restaurador Peruano-Chileno.·1932.- Nace en Barranco (Lima), José Antonio del Busto Duthurburu, historiador del Perú, docente y profesor emérito de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue nombrado Cronista Mayor de la Primera Expedición Científica Peruana a la Antártida, en 1988.·1977.- Juan Luis Cipriani es ordenado sacerdote en la Basílica de San Miguel de Madrid, (España), posteriormente llegaría a ser Cardenal Arzobispo de Lima.

Retiran vehículos de la Av. Mariscal Cáceres

Personal de Transportes de la MPH

*También en este trabajo se juega al “gato y al ratón”

asi todos los días, las principales avenidas de la ciudad, pese a estar pintadas C

con señales de tránsito como zonas rígidas, poco o casi nadie respeta esta disposición. Pero esta situación no solamente ocurre en la Av. Mariscal Cáceres que ayer, empezaron a retirar los vehículos el personal de Transportes de la municipalidad, sino también ocurre en diferentes avenidas, sean pintadas o no como zonas rígidas, demostrando que muchos conductores desconocen lo que es una señalización.

Una de las zonas recientemente pintadas como zona rígida ha sido la A v . D e l D e p o r t e , d o n d e prácticamente nadie hace caso las disposiciones municipales, que viene a ser la Ordenanza Municipal Nº 005-2014, que inclusive está bien puesta en un aviso panel en dicha avenida, todo el mundo hace caso omiso a esta disposición, como quien dice, “que se vaya la municipalidad con sus disposiciones”.

Es por ello, que podemos ver, en esta avenida se encuentran estacionados todo tipo de vehículos, ya sean mayores o menores, y hasta maquinaria pesada. Además, ya se

e s t á n a c o s t u m b r a n d o e l estacionamiento de volquetes con carga de ladrillos, ofreciendo al cualquier comprador. Inclusive hay maquinaria pesada de alto y pequeño tonelaje, como los pequeños cargadores frontales, o los llamados “levanta cargas”, que están a disposición de cualquier ciudadano que quiera alquilar.

En cuanto a la Av. Mariscal Cáceres. Ayer un grupo de inspectores de tránsito intentaban a retirar a algunos vehículos estacionados en dicha avenida, entre ellos vehículos que descargaban cerveza como los DAXI, otros motocars que están casi todos los d ías es tac ionados como exposición para venta, motocicletas lineales en venta, e inclusive caballetes de fierro con candado como “zona reservada” de estas tiendas comerciales.

Pero se pudo observar, que estos 8 a 10 inspectores de la municipalidad pudieron retirar, sin embargo, ni bien se retiraban a sus oficinas los inspectores, nuevamente estos comerciantes utilizaban la avenida para estos menesteres, es decir, se juega al “gato y al ratón”.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Identificados. Hay 93 aspirantes bajo pesquisas fiscales o policiales; 12 procesados judicialmente: 12 con condenas; dos requisitoriados: otros dos con impedimento de salida del país; y tres sentenciados con la pena conmutada, según el informe del Ministerio del Interior al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).Fuente: La República

El presidente regional de Huánuco, Luis Picón, aspirante a la reelección, será investigado por presunto narcotráfico.

Inti Gas listo para enfrentar a CaracasRolando Bellido, “confío en el equipo”

Chilavert nuevo técnico deLeón Huánuco

Venezolanos llegaron ayer

Con Ciro Madueño García

u y m o t i v a d o s y dispuestos a cambiar la h i s to r ia de l fú tbo l M

peruano a nivel internacional, Inti Gas Deportes de Ayacucho quedó listo para ganar hoy al equipo más popular de Venezuela, Caracas FC que llegó ayer por la tarde luego de una larga travesía.

Carlos Leeb, técnico del conjunto ayacuchano formó el once que saldrá esta tarde al gramado del Cumaná que luce espectacular, porque fue pintado de verde algunos claros que se observaban.

El “gato” Leeb planteará un 4-4-2. En el arco estará Mario Villasanti, la defensa será con cuatro, Jesús Arismendi, Raúl Penalillo, Oscar

Inti GasVillasanti, Arismendi, Penalillo, Guerra, Reyes, Prado, Joya, Salazar, Gonzales, Orejuela yOliveira. DT. Carlos Lebb

Caracas FCBaroja, Carabalí, Sánchez, Tucker, Vargas Belisario, Gonzalez, AndreuttiDi Giorgi,Zerillo, Mea Vital, Perdomo y Cure. DT. Eduar-do SaragóHora: 1:00 pm; Árbitro: Diego Lara (Ecuador); Asistente 1: Byro Romero (Ecuador); Asistente 2: Edwin Bravo (Ecuador); Cuarto Árbitro: Henry Gambetta (Perú)Asesor: Gilberto Hidalgo (Perú); Entradas: Occidente S/. 40.00M oriente S/: 30.00 populares S/. 15.00; Estadio Ciudad de Cumaná

Guerra y Jaickson Reyes: la volante con cuatro hombres: Amilton Prado, Yoshiro Salazar, Paolo Joya y Jairsinho Gonzales; Prado y Gon-zales jugarán por fuera quedando dos mixtos para cua lquier eventualidad. Adelante estarán Carlos Orejuela y Fernando Oliveira.

Del mismo modo la CONMEBOL envió a sus emisarios que se encargaron de colocar los paneles publicitarios alrededor del campo de fútbol, quedó listo la sala para el doping que se realizará post partido.La terna de árbitros ecuatorianos se encuentra desde ayer en nuestra ciudad

.

M e e n c u e n t r o m u y complacido con el trabajo que v i e n e n r e a l i z a n d o l o s “

jugadores y sé que mañana (hoy) el equipo logrará un buen resultado que nos permita viajar a Venezuela con más confianza y asegurar la clasificación a segunda ronda”, dijo el más más del conjunto gasífero.

“Los precios son accesibles y están al alcance de la población los mismos que han sido producto de un

estudio de mercado. Esperamos ver lleno nuestro recinto deportivo y apoyando a nuestro cuadro que defiende los colores del fútbol p e r u a n o e n e s t a j u s t a internacional”, sostuvo Bellido.

Sobre el cambio de razón social señaló, “en las próximas semanas habrá sorpresas, porque el cambio de nombre están avanzados, se llamará Ayacucho FC para la próxima temporada

ras la rescisión de contrato con Wilmar Valencia, el ex técnico de Inti Gas, Rolando T

Chilavert se convirtió en el nuevo entrenador de León de Huánuco y buscará ganar el terreno perdido en el Torneo Clausura. El paraguayo tendrá dificultades para dirigir

desde el banco las dos últimas fechas.

Como recordamos Chilavert salió por bajo rendimiento del equipo Inti Gas, siendo remplazado por el “gato” Leeb.

Ayacuchanos cambiarán la historia

Los jugadores posaron para los lentes del Diario La Calle en grupo luego de las prácticas de ayer en el Cumaná, donde se nota que el ánimo está a la altura de las circunstancias.

i b i e n l l e g a r o n a l aeropuerto, la delegación Nde Caracas FC se trasladó

al estadio ciudad de Cumaná para e f e c t u a r e l r e s p e c t i v o reconocimiento de campo.

Un problema entre las aerolíneas internacionales y el gobierno de Ven-ezuela, que no les impide cambiar la moneda local (Bolívares) en dólares, obligó a que dichas empresas reduzcan el número de vuelos y capacidad para los residentes en Venezuela. Ello impidió que los 'Rojos del Ávila' obtengan cupo y no puedan llegar en vuelo directo a Lima.

A eso hay que sumarle que los caraqueños tampoco pudieron contratar un vuelo charter, por la contracción del mercado aéreo. “Intentamos con 5 o 6 empresas distintas y ninguna nos ofreció la posibilidad de un vuelo” directo desde Caracas, informó a AFP un vocero del departamento de Logística de Caracas FC.

Recordemos que los venezolanos se

conoce muy bien al equipo ayacuchano, sus expresiones a medios venezolanos lo evidencia todo, dio nombres de varios jugadores y mostró respeto por ello. Caracas FC viene de ganar 3-1 a Metropolitanos por la segunda fecha del fútbol de ese país.

han preparado en cámaras h i p o b á r i c a s p a r a p o d e r contrarrestar los efectos de la altura, pero el cansancio de tan riguroso viaje, podría jugarles una mala pasada.

+ Datos:El técnico Eduardo Saragó