21 presupuestosddeinversion

3
Estudio Financiero 2.1. Presupuestos de inversión Basado en: Estudio Económico y Financiero. Fernando Guzmán Castro. ISBN: 958-701-095-7 1 UNIDAD II. PRESUPUESTOS DE INVERSIÓN EN UN PROYECTO Objetivo de la unidad: El alumno elaborará los presupuestos de inversión y el cronograma de inversiones a través de la clasificación de los conceptos de inversión para determinar el monto de los recursos necesarios para iniciar el proyecto. Tema 1. Los presupuestos de inversión I.1 Objetivo de aprendizaje: SER: Reconocer el concepto, clasificación e importancia del presupuesto para el estudio financiero. Identificar el concepto, clasificación (tiempo, área) y partidas de un presupuesto de inversión (inversiones fijas, inversiones diferidas y capital de trabajo). HACER: Elaborar los presupuestos de inversión para el proyecto en hoja de cálculo. Determinar el monto de la inversión inicial del proyecto. Los tres tipos de inversión que se analizarán son: a) Fija b) Diferida c) Capital de trabajo Inversión fija. Comparten las características que no son objeto de transacciones corrientes, son tangibles, se usan a lo largo de la vida útl del proyecto y algunas de ellas se deprecian al paso del tiempo. Algunos de sus componentes son: Valor de la compra de los equipos del proceso Instalación de equipos del proceso y gastos en la construcción de los elementos usados para dicho fin. Instrumentación y control Tuberías, instalaciones eléctricas, aislamientos. Edificios e instalaciones Urbanización del terreno Inversión diferida. En ocasiones también se le conoce como inversión fija indirecta, son de naturaleza duradera, intangibles y se usan en el proyecto. Algunos componentes son: Investigaciones y estudios previos de ingeniería. Estudios de factibilidad del mercado, técnica o de evaluación. Gastos de organización de la empresa. Ingeniería y supervisión Honorarios de contratistas Inversión en capital de trabajo Comúnmente definido como la diferencia entre la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante, está representado por el capital adicional necesario para hacer funcionar una empresa. A continuación se muestra un ejemplo hipotético para formar una empresa, la cual requiere una inversión inicial.

Transcript of 21 presupuestosddeinversion

Page 1: 21 presupuestosddeinversion

Estudio Financiero 2.1. Presupuestos de inversión

Basado en: Estudio Económico y Financiero. Fernando Guzmán Castro. ISBN: 958-701-095-7 1

UNIDAD II. PRESUPUESTOS DE INVERSIÓN EN UN PROYECTO

Objetivo de la unidad: El alumno elaborará los presupuestos de inversión y el cronograma de inversiones a través de la clasificación de los conceptos de inversión para determinar el monto de los recursos necesarios para iniciar el proyecto.

Tema 1. Los presupuestos de inversión

I.1 Objetivo de aprendizaje: SER: Reconocer el concepto, clasificación e importancia del presupuesto para el estudio financiero. Identificar el concepto, clasificación (tiempo, área) y partidas de un presupuesto de inversión (inversiones fijas, inversiones diferidas y capital de trabajo). HACER: Elaborar los presupuestos de inversión para el proyecto en hoja de cálculo. Determinar el monto de la inversión inicial del proyecto. Los tres tipos de inversión que se analizarán son:

a) Fija b) Diferida c) Capital de trabajo

Inversión fija. Comparten las características que no son objeto de transacciones corrientes, son tangibles, se usan a lo largo de la vida útl del proyecto y algunas de ellas se deprecian al paso del tiempo. Algunos de sus componentes son:

• Valor de la compra de los equipos del proceso • Instalación de equipos del proceso y gastos en la construcción

de los elementos usados para dicho fin. • Instrumentación y control • Tuberías, instalaciones eléctricas, aislamientos. • Edificios e instalaciones • Urbanización del terreno

Inversión diferida. En ocasiones también se le conoce como inversión fija indirecta, son de naturaleza duradera, intangibles y se usan en el proyecto. Algunos componentes son:

• Investigaciones y estudios previos de ingeniería. • Estudios de factibilidad del mercado, técnica o de evaluación. • Gastos de organización de la empresa. • Ingeniería y supervisión • Honorarios de contratistas

Inversión en capital de trabajo Comúnmente definido como la diferencia entre la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante, está representado por el capital adicional necesario para hacer funcionar una empresa. A continuación se muestra un ejemplo hipotético para formar una empresa, la cual requiere una inversión inicial.

Page 2: 21 presupuestosddeinversion

Estudio Financiero 2.1. Presupuestos de inversión

Basado en: Estudio Económico y Financiero. Fernando Guzmán Castro. ISBN: 958-701-095-7 2

Inversión fija A continuación se da una lista de elementos que forman parte de una inversión fija, en el caso de un negocio PyME.

Concepto Cantidad Costo unitario

Costo Total

Horno, parrilla, quemador. Acero inoxidable. 1 $35,000 $35,000

Mesas de acero inoxidable 3 $6,000 $18,000

Materiales de acero inoxidable 2 $10,000 $20,000

Licuadoras industriales 2 $10,000 $20,000

Ollas de acero 4 $2,500 $10,000 Cucharones de acero inoxidable 4 $500 $2,000

Tanque de gas estacionario 1 $9,700 $9,700

TOTAL $114,700

Inversión en capital de trabajo Para que el negocio opere de forma normal, se requieren los siguientes elementos.

Concepto Cantidad Costo unitario

Costo Total

Costo Total anual

Luz 1 NA $1,000 $12,000

Teléfono 1 NA $1,000 $12,000

Internet 1 NA $500 $6,000

Gasolina NA NA $3,000 $36,000

Sueldo de los empleados $0

Asistente de cocina 3 $3,000 $9,000 $108,000 Gerente de publicidad y ventas 1 $4,800 $4,800 $57,600

Contador 1 $3,000 $3,000 $36,000

TOTAL $22,300 $267,600

Inversión diferida Para la PyME de nuestro ejemplo disponemos de las siguientes cantidades para la inversión diferida.

Concepto P. Unitario Total

Registro marca 1 $2,700

Capacitación proceso productivo y equipo 5 $10,000

Anuncios publicitarios en locales NA $15,000

Acondicionamiento del local NA $20,000

Instalación del equipo de gas estacionario NA $19,600

Total Inversión Diferida $67,300

Inversión total inicial Es la suma de las tres inversiones anteriores, en el ejemplo de este tema será.

Inversión Monto

Inversión Fija $114,700

Capital de Trabajo $22,300

Inversión Diferida $67,300

TOTAL $204,300

Page 3: 21 presupuestosddeinversion

Estudio Financiero 2.1. Presupuestos de inversión

Basado en: Estudio Económico y Financiero. Fernando Guzmán Castro. ISBN: 958-701-095-7 3

Actividad 2.1. Inversión inicial. Determine junto con su equipo de trabajo, la inversión inicial requerida de su proyecto tal como se indicó en el presente tema, se deben detallar los elementos de inversión: Inversión:

• Fija • Diferida • Capital de trabajo

Así como los componentes de cada una de éstas inversiones y el monto correspondiente. Entrega tus resultados en forma de PRÁCTICA DE EJERCICIOS, siguiendo las rúbricas indicadas en la dirección: http://marcelrzm.comxa.com/Rubricas/Rubricas.htm Enviar el documento final por correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected]; [email protected]; [email protected] y [email protected] Colocar en ASUNTO: “Práctica 2.1. Inversión inicial”.