21212

8
7/21/2019 21212 http://slidepdf.com/reader/full/21212-56f9a6835c2db 1/8 1 GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO] El La empresa se dedica a la fabricación de postes ! "ostes de ba#a tensión 1$% ! "ostes de mediana tensión 1$% & ''$% ! "ostes de alta tensión (()$% ! "ostes de m*+ alta tensión ,))$% "OSTES DEL NO-TE S.A. La empresa prod*ce postes de /m + 1,m de lar0o las de /m tienen *na car0a m23ima de '))$0 s* plantado es apro3imadamente 4 metros ba#o tierra + las de 1,m tienen *na car0a m23ima de ,))$0 s* plantado es de ,m ba#o tierra apro3imadamente. La diferencia de tama5os se enc*entra dependiendo a 6*e 7a diri0ido por e#emplo si son para calles *rbanas se *san postes de /m. La elaboración de los postes esta +a de8nida con 9 latas de piedra (., de arena + 1 bolsa de cemento + s* tiempo de 7ida sea c*al sea s* tama5o es de 1: a5os. 4. 1 . ALMA;<N DE =IE--OS A6*> lle0a la materia prima con la 6*e se empie?a a traba#ar 6*e son las barras de 8erro se almacenan para ser *sadas como arma?ón de los postes de al*mbrado d2ndoles *na resistencia e3tra a la me?cla de cemento. "20ina 9 ( GESTIÓN DEL MANTENIMIENT@ "OSTES DEL NO-TE S.A. 4.(. T-ASLADO "-E"A-A;IÓN DE =IE--OS Se traslada los 8erros a la sección de preparación de 8erros esto se Bace man*almente +a 6*e no es m*+ complicado le7antar las barras de 8erro. . . ! CAM '' / F ().1, 4.'. ENSAMHLAE DE LAS "A--ILLAS Se s*eldan 7arillas de 8erro alrededor de anillos BecBos de alambrón de 14 l*e0o se incorporan anillos de cemento llamados rondanas estos sir7en para marcar la distancia adec*ada entre el 8erro + el e3terior estos se amaran con alambre de ':. "20ina ' GESTIÓN DEL MANTENIMIENTOJ 4.4. T-ASLADO A ALMA;<N K( Se lle7a las parrillas de 8erro a almacenar esto se Bace para l*e0o pasar al proceso de llenado de concreto se0n como este a7an?ando el procedimiento. 4.,. "-E"A-A;IÓN LLENADO DEL ;ON;-ETO Se prepara el concreto + se trasladan los arma?ones de 8erro para s* llenado en *n molde cil>ndrico esto sir7e para darle la forma adec*ada este mismo molde ser7ir2 posteriormente para reali?ar el proceso de centrif*0ado. "20ina : 4 GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO "OSTES DEL NO-TE S.A. 4.9. LLENADO "roceso en el c*al se tiene *na estr*ct*ra met2lica con el molde del poste a fabricar es 6*e donde se coloca la parrilla terminada. Se llena con *na

description

21

Transcript of 21212

Page 1: 21212

7/21/2019 21212

http://slidepdf.com/reader/full/21212-56f9a6835c2db 1/8

1GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO]El La empresa se dedica a la fabricación de postes! "ostes de ba#a tensión 1$% ! "ostes de mediana tensión 1$% & ''$% !"ostes de alta tensión (()$% ! "ostes de m*+ alta tensión ,))$%"OSTES DEL NO-TE S.A.La empresa prod*ce postes de /m + 1,m de lar0o las de /m tienen *nacar0a m23ima de '))$0 s* plantado es apro3imadamente 4 metros ba#otierra + las de 1,m tienen *na car0a m23ima de ,))$0 s* plantado es de,m ba#o tierra apro3imadamente. La diferencia de tama5os se enc*entradependiendo a 6*e 7a diri0ido por e#emplo si son para calles *rbanas se*san postes de /m. La elaboración de los postes esta +a de8nida con 9 latasde piedra (., de arena + 1 bolsa de cemento + s* tiempo de 7ida sea c*alsea s* tama5o es de 1: a5os.4. 1 . ALMA;<N DE =IE--OSA6*> lle0a la materia prima con la 6*e se empie?a a traba#ar 6*e son lasbarras de 8erro se almacenan para ser *sadas como arma?ón de los postes

de al*mbrado d2ndoles *na resistencia e3tra a la me?cla de cemento."20ina 9

(GESTIÓN DEL MANTENIMIENT@"OSTES DEL NO-TE S.A.4.(. T-ASLADO "-E"A-A;IÓN DE =IE--OSSe traslada los 8erros a la sección de preparación de 8erros esto se Baceman*almente +a 6*e no es m*+ complicado le7antar las barras de 8erro.. . ! CAM '' / F ().1,4.'. ENSAMHLAE DE LAS "A--ILLASSe s*eldan 7arillas de 8erro alrededor de anillos BecBos de alambrón de 14

l*e0o se incorporan anillos de cemento llamados rondanas estos sir7enpara marcar la distancia adec*ada entre el 8erro + el e3terior estos seamaran con alambre de ':."20ina

'GESTIÓN DEL MANTENIMIENTOJ4.4. T-ASLADO A ALMA;<N K(Se lle7a las parrillas de 8erro a almacenar esto se Bace para l*e0o pasar alproceso de llenado de concreto se0n como este a7an?ando elprocedimiento.

4.,. "-E"A-A;IÓN LLENADO DEL ;ON;-ETOSe prepara el concreto + se trasladan los arma?ones de 8erro para s*llenado en *n molde cil>ndrico esto sir7e para darle la forma adec*ada estemismo molde ser7ir2 posteriormente para reali?ar el proceso decentrif*0ado."20ina :

4GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO"OSTES DEL NO-TE S.A.4.9. LLENADO"roceso en el c*al se tiene *na estr*ct*ra met2lica con el molde del poste a

fabricar es 6*e donde se coloca la parrilla terminada. Se llena con *na

Page 2: 21212

7/21/2019 21212

http://slidepdf.com/reader/full/21212-56f9a6835c2db 2/8

me?cla de cemento K7erde piedra + Bormi0ón. Fna 7e? lleno se cierra laestr*ct*ra met2lica.4.. "-E MOLDEADO ;ENT-I=FGADO;onsiste en ( 7elocidades brincadas por el 7ariador el c*al se encar0a dere0*lar la 7elocidad del centrif*0ado. El motor de la centrif*0adora contiene9) " con 4, $% f*nciona con *na corriente de ':) 7 trif2sico. Este Bace0irar a la centrif*0a 11)) "-M e6*i7alente a 9 polos adem2s c*enta con 4motor r*ptores. El tiempo estima para el centrif*0ado es de , a 9 min*tos."20ina /

,GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO4.9. LLENADO"OSTES DEL NO-TE S.A."roceso en el c*al se tiene *na estr*ct*ra met2lica con el molde del poste afabricar es 6*e donde se coloca la parrilla terminada. Se llena con *name?cla de cemento K7erde piedra + Bormi0ón. Fna 7e? lleno se cierra la

estr*ct*ra met2lica.4.. "-E MOLDEADO ;ENT-I=FGADO;onsiste en ( 7elocidades brincadas por el 7ariador el c*al se encar0a dere0*lar la 7elocidad del centrif*0ado. El motor de la centrif*0adora contiene9) " con 4, $% f*nciona con *na corriente de ':) 7 trif2sico. Este Bace0irar a la centrif*0a 11)) "-M e6*i7alente a 9 polos adem2s c*enta con 4motor r*ptores. El tiempo estima para el centrif*0ado es de , a 9 min*tos."20ina /

9GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO]"OSTES DEL NO-TE S.A.

4.:. T-ASLADO AL P-EA DE SE;ADO4./. SE;ADOEl secado se p*ede reali?ar de ( manerasAl Medio Ambiente cosiste en esperar 6*e la estr*ct*ra se se6*e por s>sola lo c*al p*ede demorar apro3imadamente *n d>a.lQ ;on ;aldera este procedimiento se *tili?a para Bacer el secado m*cBom2s r2pido."20ina 1)

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

4. 1 ). DESENTO-NILLADOAl secar la me?cla con c*al6*iera de las dos maneras descritas se 6*ita elmolde desentornill2ndolo con Berramientas especiales para l*e0oalmacenarlo.4. 1 1 . ALMA;ENADO =INALLos postes +a terminados se apilan + se almacenan para l*e0o pasar a serprobados donde se 7er2 s* resistencia + d*re?a por lotes con *ndinamómetro l*e0o ser2n entre0ados en lotes se0n los re6*erimientos delcomprador."20ina 11

:

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO."OSTES1EL 1ROI1TES.

Page 3: 21212

7/21/2019 21212

http://slidepdf.com/reader/full/21212-56f9a6835c2db 3/8

,. DIAGNÓSTI;O DE LOS E@FI"OS EN;ONT-ADOS,.1. A-MADO "A--ILLA DE =IE--O En este proceso se Bace el molde en elc*al se elabora el poste a este molde se le denomina parrilla. "ara esteproceso se *tili?an las si0*ientes m26*inas a M26*ina roladora de anillos A5o ()1( Tipo de motor elctrico SIEMENSTrif2sico "otencia delmotor )., " -"M del motor 4) rpm de salida Rolta#e ':) R orasde *so al d>a Fna Bora + media. En esta m26*ina se reali?a *nmantenimiento pre7enti7o al mes.=i0*ra 1 M26*ina roladora de anillos con arrancador directo"20ina 1(

/GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO"OSTES DEL NO-TE S.Ab M26*inas Soldadoras K( Modelo -N4)) Marca Solandina ;orriente nominal de salida (,,)) A M23imo 7olta#e de 7ac>o /R "eso Neto ()' U0 Traba#a contin*amente al 1))V de e3i0encia. El

mantenimiento de esta m26*ina se reali?a cada ( meses.=i0*ra ( M26*ina Soldadora Solandina"20ina 1'

1)GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO"ara este proceso se elaboran pe6*e5os elementos de cemento llamadosrondanas los c*ales se colocar2n en las 7arillas de 8erro K1 por cada metropara centrar la parrilla en el molde al momento del centrif*0ado + de estemodo 0aranti?ar el rec*brimiento m>nimo de (,mm.=i0*ra ' Elaboración de rondanas Ka

=i0*ra 4 Elaboración de -ondanas Kb"20ina 14

11GESTIÓN DEL MANTENIMIENTOW."OSTES=i0*ra , ;olocación de rondanas en 7arillas de 8erro.,.(. "-O;ESO DE "-EMOLDEADO ;ENT-I=FGADOEn este proceso el molde 7ac>o es *ntado con *na me?cla de petróleo +0rasa para facilitar en *na etapa si0*iente el adec*ado desmolde del postel*e0o la parrilla es colocada en el molde + se atortolan los pines para

8nalmente reali?ar el 7aciado de la me?cla c*idando de 6*e la mismain0rese en todo el molde + no sólo en la parte s*perior para ello sebalancea Bacia los costados con a+*da de *n picador. Fna 7e? terminado el7aciado el molde es empernado + lle7ado Bacia la centr>f*0a. M26*ina*tili?ada en este procesoa M26*ina me?cladora con motor siemens de 1) " "otencia 1)" ecBa de acero A-DOX 4,) Tiene ca#a red*ctora. 4)1 -"M"20ina 1,

1(GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO=i0*ra 9 M26*ina me?cladora.

Page 4: 21212

7/21/2019 21212

http://slidepdf.com/reader/full/21212-56f9a6835c2db 4/8

b Motor principal ace mo7er las fa#as. "otencia 9) " K4, UY Marca YEG Hrasilera Se le reali?a *n mantenimiento an*al dependiendode la resistencia del motor.c "*ente 0ra "ermite el mo7imiento total. "ara car0ar el poste + s*molde. "*ente prod*cti7o marca Uito. ;ar0a Basta 1) Tn. Rolta#e44)R "osee ( motores laterales para el traslado lon0it*dinal ( motorestecle + 1 motor pe6*e5o Kmotor trans7ersal Se reali?a *na re7isiónperiódica de los cables l>nea. Fn problema 6*e presenta es en c*anto alos frenos."20ina 19

1'GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO]=i0*ra "*ente Gra,.'. "-O;ESO DE SE;ADO;omo se mencionó anteriormente el proceso de secado p*ede reali?arse de( formas se0n la demanda de prod*ctos

El Secado nat*ral El poste seca de forma nat*ral de *n d>a para el otro. IQESecado a Rapor Al molde se le in+ecta 7apor mediante man0*erasconectadas a la bater>a de 7apor del caldero + de este modo se a0ili?abastante el proceso de secado.M26*inas o e6*ipos *tili?ados en este proceso"20ina 1

14GESTIÓN DEL MANTENIMIENTOa ;ALDE-O A ;A-HÓN La bomba de a0*a del caldero es de la marcaidrostal. "otencia 14 " "rod*ce 7apor )1)) "SI Se *tili?a apro3.1) Boras al d>a. ;*enta con ( motores marcas Delcrosa + YEG

"roblema 6*e presenta Obstr*cción por ceni?a.=i0*ra : ;aldero a carbón b ;ALDE-O "-OTFHFLA- El calor pasa por lost*bos + el a0*a por los costados. ') H" Rapor 9) psi.=i0*ra / ;aldero "rot*b*lar"20ina 1:

1,GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO9. ;A-A;TE-ISTI;AS MANTENIMIENTO @FE NE;ESITAN LOS E@FI"OSIQ T-ANS=O-MADO- DE DIST-IHF;ION T-I=PSI;O MA-;A IOT ELE;T-I;

 TI"O T'DI "OTEN;IA 1)) URA -ELA;ION 1)).'/: & ).(' UR SE-IE ,:'/4

MOTO- T-I=PSI;O 9) " ':)R MA-;A YEG TI"O A)/ "OTEN;IA 9) "RELO;IDAD ASIN;-ÓNI;A 1()) -"M TENSIÓN DE T-AHAO (() (:) 44)RA; 9)? AISLAMIENTO ;LASE = "-OTE;;IÓN I",4 DIAMET-O DEL EE 9,mm =-AME ((,,M "ESO 4(: U0 ;A-;ASA DE =IE--O =FNDIDO ErSOLDADO-A INDF-A A;D; 9) ?"20ina 1/

19GESTIÓN DEL MANTENIMIENTOE SOLDADO-A INDF-A 4)) D (()':) R 9) ?E T-ANS=O-MADO- T-I=PSI;O DE :) URA MA-;A .. G-F"O DE;ONEXIÓN D+n & , -ELA;ION 1)).':).(( UR E TE;LE ELE;T-I;O DE

;ADENA ;ON ;A--O ELE;T-I;O MA-;A UITO "OTEN;IA 1) "

Page 5: 21212

7/21/2019 21212

http://slidepdf.com/reader/full/21212-56f9a6835c2db 5/8

"O;EDEN;IA A"ON ;A"A;IDAD , TONELADAS ALTF-A DE IQAE 9m DE;ADENAE TAHLE-O ELE;T-I;O DE A--AN@FE ;ONT-OL DE MOTO- 9) " ':)RA;TH()):, E TAHLE-O ELE;T-I;O DE A--AN@FE ;ONT-OL DE MOTO-9) " 44) RA; 9) ? '= E MOTO- T-I=PSI;O G" 11, -"M ;E 4) " YEGPrea de soldad*ra ( m26*inas de soldar Sol andinasE M26*ina de soldar -N4)) D; E M26*ina de soldar -44) D;Prea de me?clado premoldeado + centrif*0adoE Me?cladora con motor Siemens de 1) " E Tecle marca Uito de 1)toneladas modelo E-M 1))SL Este tecle c*enta con ( motorred*ctoresmarca Se%Fsocome de ' $Y cada *no ( motores de ele7ación K+descenso de '., $Y cada *no 1 motor de traslación de )., $Y E Motormarca Ye0 de 4, $Y K9) " Zmotor de la centrif*0adora]"20ina ()

1GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Rariador IQ Marca Delta serie R=D= para el motor de 4, $Y K9) " ;aldero"OSTES DEL NO-TE S.A.IQ 1 bomba marca Ye0 de '. $Y lQ 1 7entilador para el caldero marcaGalea??i de ).' $Y K)., " El Otro 7entilador para el caldero marcaSiemens de 1.:) " K1.'4 $Y lQ> 1 bomba marca idrostal con motor Ye0de ).: ". ;OM"A-A;IÓN ;ON LO -EALIQADO "O- TE-;E-OSSOLDADO-A INDF-A 4)) D (()':) R 9) ?Ind*ra 4)) DSoldadora para proceso Arco Man*alidear para traba#os tipo se...miinci*st[ai o nd*stria;aracter>sticas ! Soldadora est2tica tipo transformador recti8cador de

corriente contin*a ! -e0*lación corriente por SB*nt Mó7il ! "ort2tilmontada sobre r*edas ! ;one3ión ':) 7otm ' fases ! Transformador dedoble aisación elctrica + menor prdida de potencia ! Rentilación for?adacon 7entilador;aracter>sticas tcnicasRolta#e de entradaAplicaciones ! Soldad *ra de per8les met2licos ! ;errn#eria ! ;arpinter>amet2lica ! Estr*ct*ras en 0eneralE6*ipo opcional ! "ortaelectrodlo ! Grampa a berra. con cable + terminalSoldad*ra recomendada ! Ind*ra 9)1) ! Ind*ra )1:1/11 \ Ind*ra :)1:;1! Ind*ra 11)1: ! Electrodos para =ierro =*ndido. ;obre + Hronce !

Electrodoa para acero al Man0aneso e Ino3idables"otencia absorbida K9)VRolta#e en 7ac>o-an0o de ampera#e;iclo de traba#o1))V ;iclo de traba#oDimensiones KancBo alto. lar0oKRolts URA KRolts KAm ps 1A no as Imm"eso KU0':) ' "B19,,9, 9,

9) '9)',

Page 6: 21212

7/21/2019 21212

http://slidepdf.com/reader/full/21212-56f9a6835c2db 6/8

1,,9, 3 9/( 3 9:9114"20ina (1

1:GESTIÓN DEL MANTENIMIENTOMP@FINA DE SOLDA- -N4)) D;-N4)) D; K;O--IENTE ;ONTINFA Ma6*ina de Soldar Ind*strial para

 Traba#os "esadas=abricado porA7. =. 1')le0rasi ,1) Santa Mita Lima "er Telef. '9(':, =a3 '9(4)(soldadorasiiisoldadoramndinasJcomilestr an►6*iseis estila 1,bi?adaC ba#e. ta *rna Denle. lCembale NII!'c.e(1111)4. ttiENIA EYiti//1 Soldadoras Araiisms S.A. esa annstarittmesseme#orando s*s brearnos per elle se reser7a et derectin de maii Eicar s*sdisenas +in espeei;leaciones iteniens sin pre7io anise.

GA-ANTIA DE 1 A^ODes cripció La m26*ina de soldar -N4)) proporciona corriente contin*a D;lo c*al permite soldar todo tipo de metales ferrosos + no ferrosos corno elal*minio + bronce. Es *na ma6*ina de soldar ini asida] por arco ideal parareali?ar traba#os pesadas *tili?adas en todas las empresas de MetalMecana de alto ciclo de traba#o. Aplicación con electrodos re7estidos Basta14 de di2metro cn todos los tipos de electrodos + electrodos de cone +biselado corno e] ;barnfercord Basta 114C de diaMeill_.4 11.1.11( !111F 1;'). Talleres de Monta#e. Grandes Maestran?asJAstilleros + ;entros Mirttros. Estr*ct*ras "*entes Ti#erales."rincipales caracter>sticas La constr*cción del transformador se Bace apartir de materiales de alta calidad siendo las bobinas + los dem2s

cond*ctores empleados de ;obre electrolitioo con aislamiento clase 1,` ;Kclase = lo 6*e ofrece *na ele7ada cond*cti7idad terinica mientras 6*e lasl2minas del niicice son tro6*eladas con matrices de alta precisión.=inalmente el transformador se prote0e con barni? epó3ice + es c*rado enBorno a temperat*ras adec*adas Esta pro7isto de *n -ecti8cador lateandoseleccionado de ac*erdo a la capacidad nominal de ampera#e de la alm*nia.Incl*+e *n 7entilador de enfriamiento 6*e 7als\ permanententente + e7ita elcalentamiento interno del e6*ipo. Tiene *n "*ente Mó7il 6*e es accionadopor Ita.' mani7ela la c*al re0*la el ampera#e deseado de manera precisa +sin 7ibraciones ni ?*mbidosJ =acilidad de transporte Wa 6*e 7iene pre7iste_de r*edas resistentes para s* despla?amiento. "ara s* mantenimiento +o

limpie?a s* c*bierta se rem*e7e f2cilmenteteniendo acceso a todo ci0abinete ir*erno. Acceso ries incl*idos "artacleetrodo + Grampa de tierracon s*s cables e3tra [e3ibles. M2scara de soldar. Man*al de Instr*cciones.?"20ina ((

1/GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO.Ef RA-IADO- MA-;A DELTA SE-IE R=D=;on7ertidor de frec*encia Delta R=D= Pt.►r2 7=o.=Fn 7ariador de frec*encia es *na in7ersión se0*ra + de r2pido retomo paraaBorrar ener0>a en sistemas con bombas 7entiladores o e3tractores.

;ompr*belo *sted mismo con la ;alc*ladora de aBorro ener0tico de DeltaKen in0ls.

Page 7: 21212

7/21/2019 21212

http://slidepdf.com/reader/full/21212-56f9a6835c2db 7/8

El 7ariador de frec*encia Delta R=D= es el instr*mento imprescindible parael aBorro ener0tico en este tipo de instalaciones ;ontrol "ID con la f*nción dormir despertar Sec*encial de bombas o7entiladores ABorro a*tom2tico de ener0>a o "anel de pro0ramaciónremoti?able 1, 7elocidades pro0ramables 4 rampas de aceleración 4rampas de deceleración ;om*nicación MODHFS de serie "ro8b*sD-opcional Arran6*e al 7*elo de *n motor 6*e se enc*entra 0irando ;ompensación precisa del desli?amiento del motor ;ompensación de par8#a o a*tom2tica -earme a*tom2tico tras *n fallo de la red con f*nción debs6*eda -e0*lación a*tom2tica del 7olta#e de salida ;ido a*tom2ticopro0ramable de 7elocidades tiempos "osibilidad de combinar *naconsi0na principal + *na a*3iliarInspección periódicaH2sica comprobar elementos para detectar si Ba+ al0*na anormalidadd*rante la operación1. Si los motores est2n f*ncionando como se esperaba. (. Si el entorno deinstalación es anormal. '. Si el sistema de refri0eración est2 f*ncionando

como se esperaba. 4. Si c*al6*ier 7ibración irre0*lar o sonido se prod*#erond*rante la operación. ,. Si los motores son calentados por la operación."20ina ('

()GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO;OSTES DEL NO-TE S.A.9. ;ompr*ebe siempre la tensión de entrada de la *nidad de ;A con7olt>metro. Mantenimiento periódico W ADRE-TEN;IAW Descone3ión de laalimentación de ;A antes de procesarW1. Apriete + refor?ar los tornillos de la *nidad de ;A en caso necesario laca*sa p*ede perder debido a la 7ibración o el cambio de temperat*ras. (. Si

los cond*ctores o aisladores f*eron corro>dos + da5ados. '. ;omprobar laresistencia del aislamiento con Me0oBm>metro. 4. A men*do comprobar +cambiar los condensadores + rels. ,. Si el *so de la *nidad de ;A seinterr*mpe d*rante *n lar0o periodo de tiempo desconecte la alimentaciónen al menos *na 7e? cada dos a5os + con8rmar 6*e toda7>a f*ncionacorrectamente. "ara con8rmar la f*ncionalidad desconectar el motor +ener0i?ar el 7ariador de ;A d*rante , Boras o m2s antes de intentare#ec*tar *n motor con ella. 9. Limpie el pol7o + la s*ciedad con *naaspiradora. "on0a especial atención a la limpie?a los p*ertos de 7entilación+ ";H. Siempre manten0a estas 2reas limpias como la ac*m*lación depol7o + la s*ciedad p*eden ca*sar fallas impre7istas.

:. ;ON;LFSIONESC_ La empresa 7eri8ca el estado de las Berramientas + e6*ipos. Necesitan*n plan de mantenimiento K"re7enti7o + correcti7o adec*ados a lascondiciones de la empresa para 6*e no Ba+a paradas 6*e ocasionenprdidas para la empresa. No se aplican medidas de Bi0iene en lasinstalaciones para el b*en desarrollo de las acti7idades. La desor0ani?aciónes m*+ si0ni8cati7a en la empresa."20ina (4

(1GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO/. -E;OMENDA;IONES

'11,,1.14

Page 8: 21212

7/21/2019 21212

http://slidepdf.com/reader/full/21212-56f9a6835c2db 8/8

! Reri8car contin*amente el estado de las Berramientas + e6*ipos einformar de c*al6*ier irre0*laridad. _ -eali?ar *n plan de mantenimientotanto pre7enti7o como correcti7o de ac*erdo a la sit*ación 6*e lo re6*iera._ Establecer + aplicar medidas de Bi0iene para lo0rar *n b*en desarrollo delas acti7idades de la empresa. _ Aplicar las , S mantener act*ali?ado elin7entario de las m26*inas + e6*ipos."20ina (,