22 de noviembre Bogotá

32
Diario Gratuito Bogotá VIERNES 22DENOVIEMBREDE2013 Año5.Número1250 ISSN2145-4108 diarioadn.co Santa Fe inició mal las ‘semis’ Con más ganas que fútbol, luchó ante Junior y perdió 3-2. diarioadn.co La noche más feliz de Carlos Vives Cultura Cannabis: medicina y belleza Santos, en plan de candidato Las restricciones del Presidente durante campaña electoral. 50 años sin John Kennedy Jéfferson Cuero lo intentó. Ganó tres Grammy Latino por ‘Corazón profundo’. Pág. 26 Movilización por la paz Los diez animales más influyentes en el 2013. Vida Brasileña de 20 años subasta virginidad por segunda vez. Las dobles Vives ganó en las categorías canción del año, canción tropical y álbum de fusión tropical. Colombianos ganaron siete premios. REUTERS PÁGINA 20 Mujeres convocaron a ciudadanos bogotanos a marchar hoy por la democracia. Página 2 Página 24 ADENTRO Páginas 14 y 15 Polémica en discoteca donde solo las rubias entran gratis. PÁGINA 16

description

Edición Bogotá 22 de noviembre 2013

Transcript of 22 de noviembre Bogotá

  • Diario Gratuito

    BogotVIERNES22 DE NOVIEMBRE DE 2013Ao 5. Nmero 1250ISSN 2145-4108diarioadn.co

    Santa Fe inicimal las semisCon ms ganas queftbol, luch anteJunior y perdi 3-2.

    diarioadn.co

    La noche ms feliz de Carlos VivesCultura

    Cannabis:medicinay belleza

    Santos, en plande candidatoLas restricciones delPresidente durantecampaa electoral.

    50 aossin JohnKennedy

    Jfferson Cuero lo intent.

    Gan tres Grammy Latino por Corazn profundo. l Pg. 26

    Movilizacin por la paz

    Los diez animales msinfluyentes en el 2013.

    Vida

    Brasilea de 20 aos subastavirginidad por segunda vez.

    Las dobles

    Vives gan en las categoras cancin del ao, cancin tropical y lbum de fusin tropical. Colombianos ganaron siete premios. REUTERS

    PGINA 20

    Mujeres convocaron a ciudadanos bogotanos a marchar hoy por la democracia. l Pgina 2

    l Pgina 24

    ADENTRO

    l Pginas 14 y 15

    Polmica en discoteca dondesolo las rubias entran gratis.

    PGINA 16

  • Acueducto

    Marcharn para apoyar los dilogos de paz y pedirles a los negociadores que sigan en La Habana. ARCH

    La Semana del Buen Trato se har hasta el prximo lunes. ARCHIVO.

    Con unamarcha que pro-

    mete llenar la Plaza de Bo-

    lvar, hoy las mujeres del

    pas apoyarn la bsqueda

    de la paz. Los principales

    puntos de encuentro son

    el Parque Nacional (Calle

    39 con Sptima) y el Par-

    que Santander, en el cen-

    tro de la capital, a las nue-

    ve de la maana.

    La movilizacin, convo-

    cada por Mujeres por la

    Paz, ser el espacio para

    que los colombianos exijan

    que los negociadores no se

    levanten de la mesa de di-

    logos en La Habana. As lo

    asegur Patricia Ariza, vo-

    cera del movimiento que

    rene a 84 organizaciones

    de mujeres a nivel nacio-

    nal. Tambin afirm que

    lamarcha servir para re-

    pudiar toda clase de violen-

    cia existente contra las

    mujeres. De hecho, segn

    datos suministrados por la

    Secretara de la Mujer, en

    2012 se presentaron

    10.654 casos de violencia

    de pareja, 82,8 por ciento

    de ellos, contra mujeres.

    El llamado a recorrer la

    Sptima, que cuenta con

    el respaldo de la Adminis-

    tracin Distrital, contar

    con la participacin de ar-

    tistas como Andrea Eche-

    verry y estar acompaa-

    do de comparsas, msica y

    danza, adems de mensa-

    jes de defensa de la vida, la

    naturaleza y lo pblico.

    Con el propsito de re-

    chazar cualquier forma de

    violencia contra los nios

    y las mujeres, durante la

    semana del Buen Trato se

    han llevado a cabo varias

    actividades en torno a esta

    problemtica.

    Entre campaas e inicia-

    tivas acadmicas y ldi-

    cas, la ciudadana ha discu-

    tido las necesidades de pe-

    nalizar el feminicidio co-

    mo una grave violacin a

    los derechos humanos de

    las mujeres y las nias.

    Las actividades, en las

    cuales participan varias

    entidades del Distrito, le

    apuestan a eliminar toda

    clase de maltrato contra

    estas poblaciones vulnera-

    bles.

    En lo que va corrido del

    ao, las comisaras de Fa-

    milia de la Secretara Dis-

    trital de Integracin So-

    cial han impuesto ms de

    9.600 medidas de protec-

    cin a las vctimas de vio-

    lencia intrafamiliar, de las

    cuales cerca de 7.800 han

    sido en favor de las muje-

    res.

    Durante el mismo perio-

    do, 9.420 casos relaciona-

    dos con alimentos, custo-

    dias y visitas para restable-

    cer los derechos de nios y

    nias han sido resueltos

    en las mismas comisaras

    de Familia.

    Una marcha por la

    paz y la democracia

    Codensa

    Mujeres convocan a la ciudadana para exigir paz en el territorio nacional.

    Redaccin

    Bogot

    El apunte

    Hasta el 28 de este

    mes, las personas en

    condicin de

    discapacidad visual o

    auditiva pueden ser

    elegidos como

    consejeros de

    discapacidad, en

    Kennedy. Inscripciones

    en la Transversal 78k

    No. 4a - 4 sur.

    Elecciones para

    consejero local

    Convivencia

    Temperatura mnima.

    Maana y tarde con

    cielo nublado.

    Lloviznas en la noche.

    9

    Maana

    Temperatura mnima.

    Se esperan lloviznas en

    diferentes sectores de

    la capital.

    19

    Hoy

    Clima

    6:00a.m. - 8:30a.m.

    3:00p.m. - 7:30p.m.

    La frase

    0-2-4-6-8

    Particular

    Vocera

    Pico y placa

    Lapazesposible

    peronopuedeser

    unapazdelites. El

    retoes salir a las

    callesporqueesun

    problemade todos.

    Patricia

    Ariza

    Las marchas afectarn

    la movilidad vehicular a la

    altura de la Universidad

    Nacional (se recomienda

    tomar las calles 45 o 53) y

    del Centro de Memoria.

    La Secretara de Movili-

    dad recomienda utilizar

    transporte masivo para la

    movilizacin en el sector.

    El barrio Acacias, de

    Usaqun, no tendr

    servicio de 8:10 a.m. a

    12:20 p.m. por

    mantenimientos

    programados. En

    Engativ, Villas de

    Granada no tendr

    servicio de 9:10 a.m. a

    3:50 p.m.

    diarioadn.co

    Artculo

    Suspensin del

    servicio

    Organizacin Mujeres por la Paz

    518 das

    sin que los estudiantes de

    Arquitectura de la U. Nal. tengan

    acceso al edificio de su facultad.

    Movilidad

    Los barrios Gilmar,

    Portales del Norte,

    Santa Mara y Club

    Bacat del Monte, de

    Suba, no tendrn

    servicio desde las diez

    de la maana y durante

    24 horas por

    mantenimiento de

    redes.

    Recomendaciones

    demovilidad en

    UN

    Patrimonio

    que se cae

    Patrimonio

    que se cae

    Cortes en Suba

    por arreglos

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editora en Bogot: Jenny Gmez ([email protected]). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editora en Cali: Yaneth

    Ramrez ([email protected]). Editor en Medelln: Juan David Correa ([email protected]). Editor en Bucaramanga:Miguel Jaramillo Angel. ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Redactores Bogot: Jaime Alberto

    Barrientos, Sergio Olaya, Diana Camacho, Lina Rodrguez, Natalia Lpez Gonzalez, Ivn Pea Barrera, Adriana Rojas R. y Gabriel Prieto. Director Grfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo

    Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Avenida Eldorado No. 68B-70. Tel.: 2940100. Gerente: Alexandra Plata ([email protected]).Coordinador comercial: Leonardo Figueroa

    ([email protected]). Publicidad: 2940100. Distribucin:Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    Sigue la semana del Buen Trato

    aDn

    2

    Viernes 22 deNoviembre 2013

    Bogot

  • Ordenan detencin a secretarios

    La secretaria Muhamad.

    Guillermo Alfonso Jara-

    millo, secretario de Gobier-

    no; Mara Mercedes Mal-

    donado, secretaria de H-

    bitat; y Ntor Garca, de

    Ambiente; tendrn que pa-

    gar 48 horas de crcel por

    haber desacatado un fallo

    de tutela de la Corte Cons-

    titucional que ordenaba

    reubicar a 90 familias de

    las 160 que en 2012 fueron

    desalojadas de la hacienda

    Los Molinos en donde ha-

    ban construido sus casas.

    La decisin, adoptada

    por el juzgado 71 de Bogo-

    t, tambin los obliga al pa-

    go de una multa de 20 sala-

    rios mnimos mensuales y

    le da un plazo de 48 horas

    a la alcalda para cumplir

    con lo ordenado por la Cor-

    te en el fallo de tutela.

    Estas familias haban

    comprado lotes a un urba-

    nizador pirata que no era

    el real dueo de los terre-

    nos. Por ello, se dio el des-

    alojo. El problema es que

    durante esta accin, la Po-

    lica destruy algunas de

    las edificaciones existen-

    tes y este proceso solo se

    detuvo cuando lleg al lu-

    gar una delegacin de la

    Corte Constitucional.

    Deben pagar 48 horas de crcel y unamulta por desacato.

    Redaccin

    Bogot

    Habitantes de Los Molinos protestaron por el desalojo. ARCHIVO

    Luego de conocer la deci-

    sin de enviar a la crcel a

    los secretarios de Gobier-

    no, Hbitat y Ambiente

    por el desacato a una tute-

    la, la secretaria general de

    la alcalda, Susana Muha-

    mad, asegur que la Admi-

    nistracin Distrital solici-

    tar la nulidad del fallo ar-

    gumentando falta de ga-

    rantas procesales.

    Segn Muhamad hubo

    una violacin al debido

    proceso y por ello, a su

    vez, interpondrn una tu-

    tela contra la jueza que

    adopt el fallo.

    La tutela estar acompa-

    ada de una solicitud al

    Consejo Superior de la Ju-

    dicatura para que acompa-

    e al cumplimiento del fa-

    llo de la Corte Constitucio-

    nal y de la presentacin de

    una queja de accin disci-

    plinaria en contra de la jue-

    za, por lo que ellos conside-

    ran que fueron irregulari-

    dades durante el proceso.

    Los argumentos de di-

    cha posicin es que la jue-

    za habra adelantado el in-

    cidente de desacato antes

    de que vencieran los trmi-

    nos del proceso.

    As mismo, la secretaria

    explic el Distrito ha esta-

    do realizando el respecti-

    vo proceso de reubicacin

    de las familias, entregan-

    do hasta el momento 43 vi-

    viendas, y asegurando

    otras 85 con promesa de

    compra venta.

    Solicitarn nulidad del fallo

    aDn

    4

    Bogot

    Viernes 22 deNoviembre 2013

  • Jvenes se hacen sentir en Bogot

    Tomas pacficas,muestras artsticas e iniciativas en Semana de Juventud.

    Un total de 52 iniciativas

    tendrn espacio en la se-

    mana de la juventud que

    comenz ayer en la ciudad

    y en la que se visibilizarn

    artstica y acadmicamen-

    te temas como la objecin

    de conciencia, barras fut-

    boleras, prevencin de con-

    sumo de sustancias psico-

    activas, emprendimiento y

    liderazgo.

    Ayer, un grupo de jve-

    nes se moviliz por la ca-

    rrera Sptima con mues-

    tras teatrales de circo y en

    contra de la actividad tau-

    rina para inaugurar la se-

    mana. Tambin hubo

    muestras con msica he-

    cha a partir de materiales

    reciclados.

    Entre las actividades

    programadas se encuen-

    tran las tomas territoria-

    les en las que, desde hoy,

    los jvenes realizarn acti-

    vidades deportivas, ecol-

    gicas y artsticas en 19 lo-

    calidades de la ciudad con

    el fin de reivindicar sus de-

    rechos y oportunidades.

    Maana, cerca de 350 j-

    venes lderes y represen-

    tantes de este sector de la

    poblacin se reunirn en

    el campamento juvenil. Es-

    te ser un espacio para dis-

    cutir cmo se pueden in-

    vertir los presupuestos

    participativos del prximo

    ao en las iniciativas de

    los jvenes.

    De acuerdo con la Secre-

    tara Distrital de Integra-

    cin Social, esta semana

    se convoca con el objetivo

    de reafirmar que esta es

    la generacin de la paz y la

    democracia.

    Por la cr. 7a., jvenes inauguraron su semana distrital. MILTON DAZ.

    Redaccin

    Bogot

    Con la etiqueta

    #juventudpazydemo-

    cracia y en Facebook en

    la fan page Jvenes

    Activando su Ciudadana

    pueden dejar opiniones.

    Ayer, en las horas de la

    noche, se llev a cabo un ci-

    clopaseo pedaggico a tra-

    vs de varias de las ciclo-

    rrutas de la capital.

    Cientos de taxistas y con-

    ductores de transporte p-

    blico se pusieron los zapa-

    tos del ciclista para cono-

    cer, de primera mano, las

    dificultades diarias que

    afrontan.

    La iniciativa, liderada

    por la Secretara deMovili-

    dad y Tax express, busca-

    ba educar a los conducto-

    res para que respeten y

    sean conscientes sobre el

    uso responsable de los es-

    pacios para la movilidad,

    en especial cuando se ave-

    cinan las vacaciones.

    Beneficiada en S. Blas. CORTESA

    Los pacientes que su-

    fren de diabetes y que son

    atendidos en el hospital

    San Blas recibieron 100 pa-

    res de zapatos especializa-

    dos para las personas con

    esta enfermedad.

    Segn especialistas, el

    cuidado de los pies en las

    personas diagnosticadas

    con esta afeccin, es funda-

    mental durante su trata-

    miento y recuperacin.

    De esta forma, el hospi-

    tal quiso unirse a la Sema-

    na Mundial contra la Dia-

    betes que tiene como obje-

    tivo lograr que la pobla-

    cin tome conciencia so-

    bre la prevencin de esta

    enfermedad y la adopcin

    de hbitos saludables.

    Durante este mes, en

    San Blas y otros hospita-

    les distritales se han reali-

    zado conferencias y cam-

    paas pedaggicas donde

    se explica la importancia

    del autocuidado en la pre-

    vencin y tratamiento.

    Donaron zapatos en el San Blas

    El dato

    Ciclopaseo

    pedaggico

    en Bogot

    aDn

    6

    Bogot

    Viernes 22 deNoviembre 2013

  • J. Quintero y L. Moreno. ARCHIVO

    Pacto busca

    combatir robo

    de celulares

    En 2013 han sido recuperados 1.320 celulares hurtados. ARCHIVO

    En Chapinero se reporta-

    ron 313 denuncias por hur-

    to de celulares en lo que va

    corrido del ao, 196 ms

    de las registradas en los

    primeros once meses de

    2012.

    De acuerdo con las auto-

    ridades, esto se debe a la

    estrategia 24 horas me-

    diante la cual los ciudada-

    nos pueden interponer sus

    denuncias por este delito

    en la alcalda local en cual-

    quier momento del da.

    En cuanto al nmero de

    celulares recuperados, es-

    te ao han sido 1.320 en

    comparacin con 469 en

    2012, lo que equivale a un

    aumento de 181 por ciento

    en este indicador. Tanto la

    alcalda local como la Poli-

    ca explican que en mu-

    chas ocasiones se da con el

    elemento pero la vctima

    no interpone la denuncia.

    Precisamente para refor-

    zar los mecanismos de

    atencin ciudadana y com-

    batir el robo de celulares

    particularmente en Chapi-

    nero, se firm ayer el Pac-

    to de Rosales. A su vez, es-

    ta estrategia busca con la

    participacin de comer-

    ciantes y administradores

    de compraventas, regular

    la venta de estos aparatos.

    Queremos seguir ce-

    rrndole los espacios y las

    rutas a quienes comerciali-

    zan celulares hurtados y,

    al mismo tiempo, atacar

    un punto de recepcin de

    estos elementos usados en

    algunos casos por la delin-

    cuencia comn, explic el

    alcalde local Mauricio Ja-

    ramillo.

    El nombre del pacto

    es un homenaje a

    Juan Guillermo Gmez,

    asesinado en Rosales

    durante un atraco.

    El testimonio de Carlos

    Crdenas no ser tenido

    en cuenta en el caso que se

    adelanta contra Jessy

    Quintero y Laura Moreno

    por la muerte, en extraas

    circunstancias, de Luis An-

    drs Colmenares en 2010.

    La decisin fue tomada

    por la jueza 11 de Conoci-

    miento quien asegur que

    Crdenas est en su dere-

    cho a no autoincriminar-

    se ya que su testimonio po-

    dra ser usado en su con-

    tra durante el juicio de las

    universitarias, que an no

    comienza.

    A su vez, se utilizarn co-

    mo pruebas tanto los infor-

    mes periciales que indican

    que Colmenares no muri

    de manera accidental, as

    como los argumentados

    por la defensa que buscan

    desvirtuar la posibilidad

    de un homicidio.

    En el juicio tambin se in-

    cluirn los testimonios de

    Jorge Luis Colmenares,

    Jessica Zuluaga y Juan Pa-

    blo Valderrama, cercanos

    a los jvenes incriminados

    en el caso.

    El dato

    Redaccin

    Bogot

    Crdenas no dar su

    testimonio en juicio

    El apunte

    El proceso preparatorio

    ha tenido obstculos. En

    junio, el juzgado que lleva-

    ba el caso fue suprimido,

    cuando estaba a punto de

    decidir si aceptaba las

    pruebas presentadas por

    la defensa de Moreno y

    Quintero para el juicio.

    Chapinero firmun acuerdo.

    Demoras para el

    comienzo del juicio

    aDn

    8

    Bogot

    Viernes 22 deNoviembre 2013

  • Comercio pide reparacin

    Edificio con dao en su infraestructura en la cll. 12 con cr. 2. RUBIO

    Comerciantes del centro

    que permanecieron duran-

    te siete das sin energa

    por la explosin en la sub-

    estacin La Concordia,

    an no tienen claro cmo

    responder Codensa por

    los daos causados.

    Uriel Alarcn es dueo

    de una carnicera en la ca-

    lle 12B con carrera 2 y le

    preocupan no solo las pr-

    didas econmicas si no

    que las autoridades loca-

    les le advirtieron quemien-

    tras no se normalice el ser-

    vicio, su negocio podra en-

    frentarse a un sellamiento.

    Hay un rumor que van

    a entregar 300 mil pesos

    por electrodomsticos pe-

    ro hasta ahora muchos he-

    mos experimentado prdi-

    das millonarias, cont

    Alarcn.

    Codensa desminti que

    fuera a entregar este dine-

    ro y advirti a las perso-

    nas que no se deben dejar

    estafar. Segn explic la

    entidad, se envan cuadri-

    llas tcnicas hasta los ho-

    gares y los funcionarios

    examinan los electrodo-

    msticos que pudieron ha-

    ber resultado daados con

    el corte. De ser as, las re-

    paraciones se realizan de

    forma inmediata.

    Hasta la fecha han logra-

    do arreglar 214 equipos y

    57 cuadrillas trabajan en

    la restitucin de energa di-

    recta de la fuente para as

    dejar de utilizar las plan-

    tas con las que hoy se abas-

    tecen algunos clientes.

    Escrbanossuopinina [email protected]

    Redaccin

    Bogot

    Quejas por falta

    de control en TM

    Parque Tercer

    Milenio decae

    Mientras se restablece luz, sigue preocupacin por dinero.

    Falta de mantenimiento de vas en Suba.

    Una de las peores, la entrada principal a la Plaza

    Fundacional. Siete aos sin una intervencin.

    Click!

    Click!

    A un costado del SuperCade de Suba las

    ventas ambulantes desbordan las calles. Sillas para

    sentarse a comer y carritos de comida rpida

    ambientan el escenario regular.

    Es indignante la cantidad

    de personas que se suben

    por las puertas de la esta-

    cin de la Calle 63 de

    TransMilenio. Lo hacen

    principalmente entre las

    8:30 p.m. y las 10:00 p.m.

    sin que exista control algu-

    no o autoridad presente,

    sin respeto a los dems

    usuarios que s pagamos

    abordan al sistema.

    Es lamentable el estado

    en el que se encuentra el

    Parque Tercer Milenio,

    que pareca ser el punto

    de partida de la renova-

    cin del centro de la ciu-

    dad. La iluminacin es de-

    ficiente, cada da faltan

    ms adoquines y las hier-

    bas se estn apoderando

    de las que quedan.

    Decaer este lugar?

    Pierre Anzola

    LECTOR

    Xprsate

    Mara del Pilar Pedraza

    LECTORA

    Johan Gonzlez

    LECTOR

    BOGOT

    Luis Ramrez

    LECTOR

    BOGOT

    aDn

    10

    Bogot

    Viernes 22 deNoviembre 2013

  • Evite la quiebra

    este fin de ao

    La planeacin es la clave para que el fin de ao no sea pesadilla.

    La Navidad es el tiempo

    para disfrutar, estar en fa-

    milia... y gastar dinero.

    Por eso tenga en cuenta es-

    tos consejos.

    Primero, haga su presu-

    puesto pensando que ade-

    ms de viajes, decoracin

    y cenas hay que comprar

    regalos. Deje un rubro pa-

    ra imprevistos y ponga l-

    mite de gastos.

    Ahorre con tiempo para

    que los gastos de fin de

    ao no lo obliguen a endeu-

    darse o a gastar sus aho-

    rros.

    Haga una lista de rega-

    los y empiece a comprar-

    los meses antes para apo-

    vechar los descuentos. Los

    regalos de ltimo minuto

    son ms costosos y suelen

    no ser lo que usted busca.

    Lo ideal es pagar exclusi-

    vamente con dinero aho-

    rrado y no con tarjetas de

    crdito. Eso le ayuda a con-

    trolar su presupuesto. Si

    compra por Internet difie-

    ra su pago a una cuota.

    No cometa el error de

    hasta toda su prima en

    compras navideas. Desti-

    ne solo una porcin que,

    idealmente, no supere el

    30 por ciento de la prima.

    Recuerde que enero trae

    nuevos gastos (matrculas

    de colegio, universidad, va-

    caciones) y entre menos

    deudas acumule, mejor.

    No piense que el crdito

    es una buena alternativva

    en esta temporada del ao.

    La idea es que use lo que

    ha podido ahorrar durante

    el ao pero, si es inevita-

    ble, antes de asumir un

    crdito infrmese sobre

    las ventajas y desventajas

    de los productos financie-

    ros. Algunos tienen alian-

    zas con grandes superfi-

    cies, descuentos e incluso

    regalos.

    Por ltimo, evite exce-

    derse con su bolsillo,

    Redaccin

    Bogot

    Este 2 de diciembre, no se pierda el Cyberlunes. SHUTTERSTOCK

    Los datos

    1.

    Comprar por Internet

    no es novedoso. Pero s los

    portales, que cada vez ofre-

    cen mejores servicios.

    Adems de los famosos

    de e-commerce comoAma-

    zon o eBay, existen otros

    almacenes online. Co-crea-

    cin, imaginacin y senti-

    do del humor son ingre-

    dientes que los hacen "irre-

    sistibles".

    Quirky.com es ejemplo

    de innovacin y de xito.

    La idea es tan bella como

    simple: venden productos

    creados y desarrollados a

    partir de ideas de la gente

    comn y corriente, los cua-

    les son enriquecidas por

    ms de 590.000 miembros

    de esta comunidad virtual.

    Dappercadaver.com es

    proveedor de materiales

    para efectos especiales uti-

    lizados en series de televi-

    sin y pelculas en Ho-

    llywood. Es perfecto para

    fechas como Halloween.

    En Stupid.com se consi-

    guen desde suteres rid-

    culos para navidad hasta

    un brasier que permite ca-

    muflar vino.

    Consejos para gastar bien en laNavidad.

    Saber qu va a regalar

    exactamente le permite

    ahorrar tiempo y dinero.

    No falle en eso.

    2.

    $1.932

    Compras online, una tendencia

    Un crdito de consumo

    puede ser mejor opcin

    que una tarjeta de crdito

    por la tasa de inters.

    UN DLAR

    VALE

    Endeudarse

    $2.602

    Ahorrar

    UN EURO

    VALE

    aDn

    13

    Viernes 22 deNoviembre 2013

    Economa

  • aDn

    14 Viernes 22 deNoviembre 2013

    A

    las 12:30 del da

    tres disparos so-

    naron en la Calle

    Elm, en Dallas,

    el 22 de noviem-

    bre de 1963. El cuerpo de Jo-

    hn F. Kennedy se movi ha-

    cia atrs y luego se recost

    a la izquierda sobre Jackeli-

    ne, su esposa, a quien su tra-

    je Chanel le qued mancha-

    do con la sangre del que se-

    ra uno de los hombres ms

    recordados de la historia re-

    ciente de Estados Unidos.

    Los disparos an no han de-

    jado de sonar.

    Kennedy ('Jack' para al-

    gunos y JFK para el pueblo

    estadounidense), haba na-

    cido 46 aos atrs en una

    poblacin cercana a Bos-

    ton. Estudi en Harvard pa-

    ra luego convertirse en el

    presidente nmero 35 de

    ese pas.

    Su carrera poltica se ini-

    ci con la muerte de su her-

    manomayor, quien haba si-

    do elegido por la familia pa-

    ra tal fin. Su abuelo haba si-

    do alcalde de Boston y su

    padre era un rico empresa-

    rio. Tuvo ocho hermanos y

    varios se interesaron en la

    poltica pero solo l logr el

    xito.

    Fue representante por

    Massachusetts, senador y

    finalmente presidente. En

    enero de 1960, al posesio-

    narse para comandar la Ca-

    sa Blanca demostr su don

    de lder, al pronunciar un

    discurso que muchos califi-

    caron como majestuoso en

    las palabras e inspirador pa-

    ra un pas que deba afron-

    tar la guerra fra y proble-

    mas futuros como la derro-

    ta en la guerra de Vietnam.

    Uno de sus programas

    ms recordados fue el Apo-

    lo, con el cual buscaba que

    el hombre llegara a la luna.

    Se gan la aceptacin demi-

    llones de personas cuando

    declar su compromiso con

    la defensa de los derechos

    de los afrodescendientes y

    hubiera podido lograr mu-

    chas cosas ms si hace 50

    aos no hubiera sido asesi-

    nado.

    50 aos

    despus

    Hoy se cumplemedio

    siglo del asesinato

    de uno de los

    presidentesms

    carismticos y queridos

    de EstadosUnidos.

    Redaccin

    Bogot

    Las frases

    Los datos

    No tepreguntes

    qupuedehacer

    tupaspor ti,

    pregntateque

    puedeshacer t

    por tupas.

    Losquehacen

    imposibleuna

    evolucinpacfica

    harn inevitableuna

    revolucinviolenta.

    Elegimos ir a laLuna

    enestadcadayhacer

    otrascosasnoporque

    sean fciles, sino

    porquesondifciles.

    1.

    Kennedy en compaa de Alberto Lleras Camargo en su visita a Bogot.

    2.

    3.

    4.

    Con su esposa Jackeline y su hija Caroline. Era un hombre de familia.

    Lee Harvey Oswald fue

    capturado y acusado de

    haber sido quien dispar

    a Kennedy en Dallas.

    Antes de que Oswald

    fuera juzgado, Jack Ruby

    lo asesin frente a la

    polica que lo trasladaba.

    Siempre se ha dicho que

    Kennedy fue asesinado

    gracias a un complot.

    Se han publicado ms de

    40mil libros sobre la vida

    y la muerte de Kennedy.

    Lasdobles

    se presenta el mayor

    momento de tensin en la

    guerra fra con la URSS.

    lanza el programa espacial

    Apolo con el cual esperaba

    llevar el hombre a la luna.

    ESTADOS UNIDOS

    Uno de los pocos registros grficos que hay del asesinato en Dallas.

    19621961

    Lee Oswald

    John F. Kennedy

    EXPRESIDENTE

    En octubre deEn mayo de

    Jack Ruby

    Un complot

    40 mil libros

    Kennedy

    cargando

    en hombros

    a su hermano

    Edward

    y abajo,

    acurrucado

    a sus pies,

    Robert.

    Undemocrtaque llev laesperanzaaEU

    Kennedy fue un dem-

    crata capaz de ganarle

    la presidencia a Richard

    Nixon y el nico presi-

    dente catlico de ese

    pas. Tuvo que enfrentar

    hechos tan determinan-

    tes como la crisis de los

    misiles, el desembarco

    en Baha Cochinos, Cuba

    (lo que estuvo a punto de

    iniciar la tercera guerra

    mundial), y a Marilyn

    Monroe cantndole

    ebria "Happy Birthday,

    Mr. President" (otro he-

    cho que estuvo a punto

    de iniciar una guerra).

    Kennedy es recordado

    por su carisma y su figu-

    ra atltica, de conquista-

    dor, a pesar de las mlti-

    ples dolencias fsicas

    que padeca. Pele en la

    II Guerra Mundial en

    donde se convirti en h-

    roe al salvar a un compa-

    ero de morir luego de

    que un destructor japo-

    ns acabara con su lan-

    cha torpedera. Cuenta la

    historia que en esa oca-

    sin, todo su pelotn so-

    brevivi seis das en una

    isla abandonada comien-

    do cocos.

    Kennedy plante dife-

    rentes propuestas de ti-

    po social como los Cuer-

    pos de Paz y la Alianza

    para el Progreso, estrate-

    gias para apoyar a los

    pases en desarrollo que

    llegaron, incluso, a Co-

    lombia en la presidencia

    de Alberto Lleras Camar-

    go. De esa ocasin se re-

    cuerda una famosa ima-

    gen de la creacin de lo

    que hoy es Ciudad Ken-

    nedy. Por eso, a pesar de

    que la embajada de Esta-

    dos Unidos de Colombia

    no realizar ningn acto

    conmemorativo, en la lo-

    calidad de Kennedy se

    presentar esta noche

    una ofrenda floral en la

    primera casa que se

    construy all.

    Aunque las familias

    Obama y Clinton ya le hi-

    cieron un homenaje, en

    Estados Unidos no ha-

    br tantos actos conme-

    morativos como se espe-

    raba. Incluso han borra-

    do la marca que yaca en

    la calle Elm, en donde se

    supone que cay Ken-

    nedy, pero aun as en los

    medios se podrn apre-

    ciar publicaciones espe-

    ciales de este personaje

    que conmocion a las

    mujeres con su sonrisa y

    su impecable forma de

    vestir y que les devolvi

    la esperanza a los estado-

    unidenses.

    JFK:

  • aDn

    14 Viernes 22 deNoviembre 2013

    A

    las 12:30 del da

    tres disparos so-

    naron en la Calle

    Elm, en Dallas,

    el 22 de noviem-

    bre de 1963. El cuerpo de Jo-

    hn F. Kennedy se movi ha-

    cia atrs y luego se recost

    a la izquierda sobre Jackeli-

    ne, su esposa, a quien su tra-

    je Chanel le qued mancha-

    do con la sangre del que se-

    ra uno de los hombres ms

    recordados de la historia re-

    ciente de Estados Unidos.

    Los disparos an no han de-

    jado de sonar.

    Kennedy ('Jack' para al-

    gunos y JFK para el pueblo

    estadounidense), haba na-

    cido 46 aos atrs en una

    poblacin cercana a Bos-

    ton. Estudi en Harvard pa-

    ra luego convertirse en el

    presidente nmero 35 de

    ese pas.

    Su carrera poltica se ini-

    ci con la muerte de su her-

    manomayor, quien haba si-

    do elegido por la familia pa-

    ra tal fin. Su abuelo haba si-

    do alcalde de Boston y su

    padre era un rico empresa-

    rio. Tuvo ocho hermanos y

    varios se interesaron en la

    poltica pero solo l logr el

    xito.

    Fue representante por

    Massachusetts, senador y

    finalmente presidente. En

    enero de 1960, al posesio-

    narse para comandar la Ca-

    sa Blanca demostr su don

    de lder, al pronunciar un

    discurso que muchos califi-

    caron como majestuoso en

    las palabras e inspirador pa-

    ra un pas que deba afron-

    tar la guerra fra y proble-

    mas futuros como la derro-

    ta en la guerra de Vietnam.

    Uno de sus programas

    ms recordados fue el Apo-

    lo, con el cual buscaba que

    el hombre llegara a la luna.

    Se gan la aceptacin demi-

    llones de personas cuando

    declar su compromiso con

    la defensa de los derechos

    de los afrodescendientes y

    hubiera podido lograr mu-

    chas cosas ms si hace 50

    aos no hubiera sido asesi-

    nado.

    50 aos

    despus

    Hoy se cumplemedio

    siglo del asesinato

    de uno de los

    presidentesms

    carismticos y queridos

    de EstadosUnidos.

    Redaccin

    Bogot

    Las frases

    Los datos

    No tepreguntes

    qupuedehacer

    tupaspor ti,

    pregntateque

    puedeshacer t

    por tupas.

    Losquehacen

    imposibleuna

    evolucinpacfica

    harn inevitableuna

    revolucinviolenta.

    Elegimos ir a laLuna

    enestadcadayhacer

    otrascosasnoporque

    sean fciles, sino

    porquesondifciles.

    1.

    Kennedy en compaa de Alberto Lleras Camargo en su visita a Bogot.

    2.

    3.

    4.

    Con su esposa Jackeline y su hija Caroline. Era un hombre de familia.

    Lee Harvey Oswald fue

    capturado y acusado de

    haber sido quien dispar

    a Kennedy en Dallas.

    Antes de que Oswald

    fuera juzgado, Jack Ruby

    lo asesin frente a la

    polica que lo trasladaba.

    Siempre se ha dicho que

    Kennedy fue asesinado

    gracias a un complot.

    Se han publicado ms de

    40mil libros sobre la vida

    y la muerte de Kennedy.

    Lasdobles

    se presenta el mayor

    momento de tensin en la

    guerra fra con la URSS.

    lanza el programa espacial

    Apolo con el cual esperaba

    llevar el hombre a la luna.

    ESTADOS UNIDOS

    Uno de los pocos registros grficos que hay del asesinato en Dallas.

    19621961

    Lee Oswald

    John F. Kennedy

    EXPRESIDENTE

    En octubre deEn mayo de

    Jack Ruby

    Un complot

    40 mil libros

    Kennedy

    cargando

    en hombros

    a su hermano

    Edward

    y abajo,

    acurrucado

    a sus pies,

    Robert.

    Undemocrtaque llev laesperanzaaEU

    Kennedy fue un dem-

    crata capaz de ganarle

    la presidencia a Richard

    Nixon y el nico presi-

    dente catlico de ese

    pas. Tuvo que enfrentar

    hechos tan determinan-

    tes como la crisis de los

    misiles, el desembarco

    en Baha Cochinos, Cuba

    (lo que estuvo a punto de

    iniciar la tercera guerra

    mundial), y a Marilyn

    Monroe cantndole

    ebria "Happy Birthday,

    Mr. President" (otro he-

    cho que estuvo a punto

    de iniciar una guerra).

    Kennedy es recordado

    por su carisma y su figu-

    ra atltica, de conquista-

    dor, a pesar de las mlti-

    ples dolencias fsicas

    que padeca. Pele en la

    II Guerra Mundial en

    donde se convirti en h-

    roe al salvar a un compa-

    ero de morir luego de

    que un destructor japo-

    ns acabara con su lan-

    cha torpedera. Cuenta la

    historia que en esa oca-

    sin, todo su pelotn so-

    brevivi seis das en una

    isla abandonada comien-

    do cocos.

    Kennedy plante dife-

    rentes propuestas de ti-

    po social como los Cuer-

    pos de Paz y la Alianza

    para el Progreso, estrate-

    gias para apoyar a los

    pases en desarrollo que

    llegaron, incluso, a Co-

    lombia en la presidencia

    de Alberto Lleras Camar-

    go. De esa ocasin se re-

    cuerda una famosa ima-

    gen de la creacin de lo

    que hoy es Ciudad Ken-

    nedy. Por eso, a pesar de

    que la embajada de Esta-

    dos Unidos de Colombia

    no realizar ningn acto

    conmemorativo, en la lo-

    calidad de Kennedy se

    presentar esta noche

    una ofrenda floral en la

    primera casa que se

    construy all.

    Aunque las familias

    Obama y Clinton ya le hi-

    cieron un homenaje, en

    Estados Unidos no ha-

    br tantos actos conme-

    morativos como se espe-

    raba. Incluso han borra-

    do la marca que yaca en

    la calle Elm, en donde se

    supone que cay Ken-

    nedy, pero aun as en los

    medios se podrn apre-

    ciar publicaciones espe-

    ciales de este personaje

    que conmocion a las

    mujeres con su sonrisa y

    su impecable forma de

    vestir y que les devolvi

    la esperanza a los estado-

    unidenses.

    JFK:

  • En la reunin se analizan propuestas para mejorar la seguridad.

    Proyecto tuvo diversas crticas.

    Con la presencia del mi-

    nistro de Defensa Juan

    Carlos Pinzn y el alcalde

    de Medelln, Anbal Gavi-

    ria, se instal ayer en esta

    ciudad la IV Reunin de

    Ministros en Materia de

    Seguridad Pblica de las

    Amricas (MISPA).

    En el encuentro, que ir

    hasta maana en Plaza

    Mayor Medelln, el alcalde

    Gaviria, le propuso al Go-

    bierno que esta ciudad sea

    piloto de observatorio del

    delito en el pas. Es decir,

    que Medelln sea piloto del

    anlisis sobre informacin

    y cifras de delitos, y en es-

    pecial, en la verificacin

    de estos datos.

    Tanto el Gobierno Na-

    cional como nosotros esta-

    mos convencidos de la tre-

    menda importancia que

    tienen las cifras y la infor-

    macin confiable en una

    estrategia de seguridad,

    explic Gaviria.

    Gabriel Jaime Rico, ge-

    rente de Plaza Mayor, des-

    tac que Medelln fuera

    elegida como sede de este

    encuentro porque desta-

    ca el empuje, la lucha y la

    innovacin que en materia

    de seguridad se libra des-

    de nuestro pas.

    Durante las sesiones del

    MISPA, se abordarn te-

    mas como la observacin

    del delito.

    Abec del presidente-candidato

    El Presidente que participe en la campaa electoral est sujeto a condiciones especiales. ARCHIVO CEET

    La doble condicin del

    presidente Juan Manuel

    Santos como funcionario

    pblico y candidato, altera-

    r no solo el panorama po-

    ltico del pas sino las dis-

    posiciones electorales.

    Por eso, a partir de este

    lunes, el mandatario ten-

    dr una serie de restriccio-

    nes en su accionar como je-

    fe de la rama ejecutiva.

    Estas prohibiciones,

    emanadas de Ley de garan-

    tas, rigen hasta el 25 de

    mayo del 2014, da en el

    que se llevar a cabo la pri-

    mera vuelta para eleccin

    del presidente, o hasta el

    15 de junio, fecha en que se

    realizara la segunda vuel-

    ta si fuere necesario.

    Por eso el Presidente no

    podr asistir a actos de in-

    auguracin de obras pbli-

    cas, entregar personal-

    mente recursos o sumas

    de dinero proveniente del

    erario, referirse a los de-

    ms candidatos en sus pre-

    sentaciones pblicas, utili-

    zar consignas de su campa-

    a presidencial en la publi-

    cidad del Gobierno, ni utili-

    zar bienes del Estado en

    actividades de su campa-

    a. A su vez, est prohibi-

    da la contratacin directa

    por parte de todos los en-

    tes estatales.

    Bernardita Prez Restre-

    po, abogada constituciona-

    lista de la Universidad de

    Antioquia, anota que la

    Ley de garantas intenta

    nivelar la contienda electo-

    ral reglamentando la parti-

    cipacin poltica de los ser-

    vidores pblicos y las ga-

    rantas a la oposicin.

    Ningn modelo poltico

    que permita la reeleccin

    entrega garantas para los

    dems candidatos. El pre-

    sidente desde el poder pol-

    tico hace campaa en ca-

    da uno de sus actos, en

    cambio los otros candida-

    tos tienen un lmite tempo-

    ral para realizarla. La Ley

    de garantas intenta dar

    un equilibrio al debate elec-

    toral, explica Prez.

    El Gobierno Nacional or-

    den ayer retirar la pol-

    mica reforma de ley que fa-

    cilitaba que particulares

    acumularan tierras del Es-

    tado o baldos.

    El proyecto haba sido

    radicado el mircoles por

    el ministro de Agricultura

    y Desarrollo Rural, Rubn

    Daro Lizarralde, en el

    Congreso.

    Fuentes de la Secretara

    General de Leyes de la C-

    mara de Representantes

    indicaron a EFE que por el

    momento no ha llegado

    ningn oficio que elimine

    el proyecto.

    Sin embargo, se asegura

    que la orden de retiro fue

    emitida porque no es el me-

    jor momento para debatir

    este asunto. La iniciativa

    reforma la Ley 160 de

    1994, que protege la exis-

    tencia de los baldos pa-

    ra ser entregadas a traba-

    jadores rurales, y abre la

    puerta a cualquiera. EFE

    Los datos

    1.

    El anuncio de JuanManuel Santos genera una campaa de restricciones.

    Redaccin

    Medelln

    2. 3.

    Retirarn

    proyecto

    sobre los

    baldos

    Evitar que se rompa el

    equilibrio democrtico en

    poca electoral con

    prcticas clientelistas que

    se aprovechen del erario.

    Es la segunda vez desde

    la Constitucin de 1991

    que un presidente es a la

    vez candidato. Un reto

    para la democracia.

    La Procuradura tendr la

    tarea de garantizar que

    ningn candidato use el

    presupuesto para sus

    aspiraciones polticas.

    La finalidad

    Google lanz tarjeta dbito prepago

    vinculada a su servicio de monedero virtual.

    Permite comprar y retirar en cajeros.

    Una nueva tarjeta dbito

    Segunda vez Vigilancia

    Medelln, sede de la seguridad

    aDn

    16

    Viernes 22 deNoviembre 2013

    Colombia

  • Trabajaban por campesinos.

    La Oficina en Colombia

    del Alto Comisionado de

    las Naciones Unidas para

    los Derechos Humanos

    conden ayer los recientes

    asesinatos en el Cauca re-

    contra tres defensores de

    derechos humanos.

    Se trata de Adelinda G-

    mez Gaviria, Miguel Angel

    Conda y Sergio Ulcu Per-

    domo. La lideresa campesi-

    na Adelinda Gmez Gavi-

    ria, integrante del Proceso

    deMujeres Maciceas, fue

    asesinada el 30 de septiem-

    bre, en la vereda Cortade-

    ras, municipio de Alma-

    guer. Adelinda era conoci-

    da en particular por su tra-

    bajo relativo a la defensa

    de los derechos humanos

    y el medio ambiente frente

    a la minera ilegal.

    Por su parte, el lder ind-

    gena del Pueblo Nasa, Mi-

    guel Angel Conda fue ase-

    sinado el 15 de noviembre,

    en la huerta familiar, en la

    vereda Alta Mira Bateas,

    resguardo de Jambal.

    Sergio Ulcu Perdomo,

    por su parte, fue asesina-

    do el 18 de noviembre en la

    vereda Maran, munici-

    pio de Caloto. Ulcu era l-

    der desplazado de un pro-

    ceso de organizacin cam-

    pesina. La Oficina pidi

    una investigacin, juzga-

    miento y sancin efectivas

    de los responsables.

    Narvez dio

    orden contra

    Jaime Garzn

    Jos Miguel Narvez, exsubdirector del DAS, en su captura.

    Ante el juzgado Sptimo

    Especializado, la excongre-

    sista Piedad Crdoba sea-

    l al exsubdirector del

    DAS Jos Miguel Nar-

    vez, de dar la orden para

    asesinar al periodista y hu-

    morista Jaime Garzn.

    En su declaracin, Cr-

    doba dijo que durante su

    secuestro en 1999 por par-

    te de las Autodefensas, es-

    cuch a Carlos Castao ha-

    blar del plan para asesinar

    a Garzn.

    Don Berna declar

    muy detalladamente en la

    crcel de New York que

    Narvez era un miembro

    ms, podra decirse que

    era una pieza fundamen-

    tal, pero despus de la

    muerte de Jaime, ellos de-

    cidieron prescindir de sus

    servicios, dijo.

    La ex congresista afirm

    que conoci de primera

    mano los hechos que suce-

    dieron alrededor de la

    muerte del humorista, por-

    que durante su secuestro

    las Autodefensas hablaron

    de la orden que haba dado

    Narvez de asesinarlo.

    Don Berna coment

    que Castao haba entra-

    do en un estado de crisis

    porque con la muerte de

    Jaime Garzn se haba co-

    metido un error , agreg.

    Crdoba dijo que tiempo

    despus pudo confirmar la

    informacin en reuniones

    con jefes paras.

    Piedad Crdoba dijo

    que su secuestro fue

    ordenado tambin por

    Narvez pues deca que

    apoyaba el terrorismo.

    BOGOT. El ministerio del Poder Popular de Transporte

    Terrestre de Venezuela adjudic ayer al consorcio integra-

    do por la compaa colombiana Conconcreto y la venezola-

    na Pilperca, la construccin del puente binacional Tiendi-

    tas, que conectar a ambos pases. Las obras comenzaran

    en diciembre prximo y el plazo para la entrega sera de

    unos 20 meses. Servir para el intercambio comercial.

    BOGOT. Los reyes de Ho-

    landa, Guillermo-Alejan-

    dro y Mxima, harn hoy

    una breve visita a Colom-

    bia. Los nuevos monarcas,

    que fueron investidos a fi-

    nales de abril, sern recibi-

    dos por el presidente Juan

    Manuel Santos.

    El dato

    BOGOT. La Polica captur

    ayer al bahameo Dwight

    Warren Knownes en Santa

    Marta y al colombiano Jos

    Ignacio Gutirrez Riveros,

    en Bogot. Ambos eran soli-

    citados en extradicin por

    cortes estadounidenses por

    narcotrfico.

    En breve

    Redaccin

    Bogot

    Puente unir a Venezuela

    PiedadCrdoba lo asegur.

    Reyes holandeses

    estarn en el pas

    Dos extraditables

    fueron capturados

    ONU condena muerte de lderes

    aDn

    17

    Colombia

    Viernes 22 deNoviembre 2013

  • Colombiano plagiado lleg ayer

    Tras escaprseles a sus captores enMxico,se reuni ayer con familiares.

    John Jairo GuzmnVel-

    quez, el colombiano se-

    cuestrado el 20 de septiem-

    bre por un grupo de perso-

    nas vestidas de policas en

    Mxico, lleg ayer a Co-

    lombia y se reencontr

    con sus familiares.

    Guzmn logr escaprse-

    les a sus captores y se refu-

    gi en la embajada de Co-

    lombia en Mxico, donde

    recibi proteccin hasta

    ser trasladado a Bogot.

    Ayer, fuertemente custo-

    diado, fue trasladado has-

    ta la sede del Gaula, en la

    capital colombiana.

    No puedo hablar, no

    puedo hablar", les grit a

    los periodistas antes de

    abordar el vehculo que lo

    transport.

    Horas, antes, en Mxico,

    el procurador del Distrito

    Federal, Rodolfo Ros Gar-

    za, explic en rueda de

    prensa que Guzmn Velz-

    quez luego fue atendido

    por la fiscala especial anti-

    secuestros para vctimas.

    Se encuentra bien de sa-

    lud, solo algunos temas de

    desnutricin y de lesiones

    que no ponen en peligro su

    vida. Se encuentra en las

    instalaciones diplomticas

    de Colombia, declar

    Ros Garza.

    El funcionario dijo que

    continan las investigacio-

    nes para esclarecer estos

    hechos y que hasta ahora

    hay dos personas deteni-

    das por su presunta parti-

    cipacin en el secuestro.

    Ros Garza seal ade-

    ms que el colombiano es-

    tuvo secuestrado durante

    57 das y lleg por sus pro-

    pios medios a la embajada

    colombiana, aunque acla-

    r que no poda dar mayo-

    res detalles de cmo logr

    escapar de sus captores.

    El 20 de septiembre, dos

    ciudadanos grabaron un vi-

    deo con sus telfonosmvi-

    les el secuestro del colom-

    biano, a quien sacaron de

    su automvil con violencia

    y lo subieron a una camio-

    neta particular, y se lo lle-

    varon con rumbo descono-

    cido. Tras estudiar los vi-

    deos, el pasado 27 de octu-

    bre, agentes de la fiscala

    detuvieron a Apolonio P-

    rez, un agente policial, en

    la Secretara de Seguri-

    dad del Distrito Federal, y

    al taxista Leonardo Barbo-

    sa Hernndez como pre-

    suntos responsables.

    Redaccin

    ConEFE

    John Jairo Guzmn llor en reencuentro con familiares. CANCILLERA

    Las autoridades

    mexicanas buscan

    a otros tres probables

    responsables que

    participaron en el plagio

    del colombiano.

    Los datos

    WASHINGTON,REUTERS. La

    Comisin de Banca del Se-

    nado de Estados Unidos

    aprob ayer la nomina-

    cin de Janet Yellen presi-

    dir la Reserva Federal, y

    envi la ley al pleno de la

    Cmara alta para votacin

    MADRID, EFE. La implanta-

    cin de una prtesis defini-

    tiva en la cadera izquierda

    del rey Juan Carlos de Es-

    paa fue un xito, segn

    fuentes de la Casa Real.

    Agregaron que estar en

    el hospital de 4 a 7 das.

    En breve

    Reina Sofa visit al Rey. EFE

    Unmdico fue suspendido y una enfermera,

    despedida, tras declarar muerto a un beb

    que llor cuando iba a ser cremado.

    Mujer llegara a

    Reserva Federal

    Rey de Espaa,

    operado con xito

    Beb chino llor en crematorio

    aDn

    18

    Viernes 22 deNoviembre 2013

    Mundo

  • El operador de la daa-

    da planta nuclear japone-

    sa de Fukushima comple-

    t ayer la remocin de las

    primeras barras de com-

    bustible desde una piscina

    de enfriamiento en lo alto

    de un edificio del reactor,

    lo que significa un xito en

    medio de la tensa batalla

    por controlar la instala-

    cin. El lote de 22 ensam-

    blajes de combustible sin

    usar, que tiene cada uno

    de 50 a 70 barras de com-

    bustible, fue trasladado en

    un remolque a una piscina

    de almacenamiento segu-

    ro, en la ltima jornada de

    una operacin de 4 das, di-

    jo la empresa Tepco. Esta

    debe remover cuidadosa-

    mente unos 1.500 poten-

    cialmente daados ensam-

    blajes desde el reactor 4,

    en las primeras etapas de

    desmantelamiento.

    Liberacin, tras investigacin de esclavitud y servicio domstico.

    La polica britnica detu-

    vo ayer a dos personas y li-

    ber a tres aterrorizadas

    mujeres de una casa en

    Londres en la que estuvie-

    ron cautivas durante 30

    aos, segn la polica.

    Se trata de una malasia

    de 69 aos, una irlandesa

    de 57 y una inglesa de 30.

    "Las tres mujeres, que es-

    taban muy traumatizadas,

    fueron trasladadas a un lu-

    gar seguro en el que per-

    manecen", explic la poli-

    ca. Una de las mujeres se

    puso en contacto con la or-

    ganizacin no guberna-

    mental Freedom Charity,

    que combate la esclavitud

    y los matrimonios forza-

    dos, tras ver un documen-

    tal sobre sus actividades, y

    la ONG hizo la denuncia

    ante la polica. No haba-

    mos visto nunca algo de es-

    ta magnitud, dijo el detec-

    tive de Scotland Yard, Ke-

    vin Hyland. Estuvieron

    en la situacin al menos 30

    aos, agreg, precisando

    que tuvieron algn tipo de

    libertad limitada. "Tuvie-

    ron algo de libertad contro-

    lada, pero estamos estable-

    ciendo cmo funcionaba

    esa libertad", dijo Hyland.

    La polica no sabe si la mu-

    jer de 30 aos naci en la

    casa del barrio de Lambe-

    th, en el sur de Londres,

    pero se cree que estuvo ba-

    jo servidumbre toda su vi-

    da. Tampoco se sabe si las

    mujeres tienen parentesco

    Liberan a 3 mujeres

    cautivas por 30 aos

    El presidente de Vene-

    zuela, Nicols Maduro, di-

    jo que la oposicin, a la

    que tild de burguesa pu-

    trefacta, busca incen-

    diar el pas con su llama-

    do a marchar el sbado en

    protesta por los superpo-

    deres otorgados a su Go-

    bierno. Estn convocan-

    do a incendiar el pas para

    que detenga la lucha con-

    tra los usureros, dijo en

    un acto con universitarios

    partidarios del oficialismo.

    Tambin pidi no caer en

    provocaciones. Ellos que

    salgan a gritar, a llorar su

    amargura, nosotros saldre-

    mos a trabajar. Entre tan-

    to, la cancillera venezola-

    na acus a Estados Unidos

    de intromisin, luego de

    que el Departamento de

    Estado expres su preocu-

    pacin por los amplios po-

    deres dados a Maduro.

    ONGdenunci a la Polica, tras recibir llamada de plagiada.

    BAGDAD (AFP). La ola de

    violencia que afecta a Irak

    ha cobrado desde enero

    ms de 5.800 vidas, tras

    un atentado con carro

    bomba ayer en mercado

    de Bagdad y que dej a 30

    personas muertas.

    ROMA. El exprimer minis-

    tro Silvio Berlusconi tuvo

    relaciones con Ruby, a

    cambio de dinero y saba

    que era menor, segn un-

    Tribunal de Miln que lo

    conden 7 aos de crcel,

    en primera instancia.

    En breve

    Maduro

    acusa a

    oposicin

    y a E.U.

    Redaccin

    ConAFP

    5.800 muertos

    desde enero

    Berlusconi y Rubby. AFP

    Berlusconi saba

    que era menor

    Remueven combustible de planta

    aDn

    19

    Mundo

    Viernes 22 deNoviembre 2013

  • Santa Fe pareca haber

    hecho lo ms difcil, que

    era empatar en Barranqui-

    lla, pero una desatencin,

    un claro penalti, le alcanz

    a Junior para imponerse

    3-2 y sumar otro triunfo en

    los cuadrangulares.

    Guillermo Celis y An-

    drs Correa pusieron arri-

    ba a los barranquilleros,

    pero luego vinieron las dos

    penas mximas decreta-

    das por Adrin Vlez que

    fueron transformadas en

    gol por mar Prez.

    Despus de varias accio-

    nes en las que Camilo Var-

    gas se hizo figura y tras ha-

    ber conseguido la paridad

    todo pareca indicar que el

    encuentro se podra incli-

    nar hacia el lado carde-

    nal, sin embargo vino la

    falta de Luis Carlos Arias

    sobre Luis Carlos Ruiz con

    la cual el tiburn cobr el

    botn en disputa.

    Por ms que lo intent

    Santa Fe no logr el objeti-

    vo de regresar con unida-

    des a su favor. Las expecta-

    tivas de empezar bien las

    semifinales eran grandes,

    pero esta derrota obliga a

    no ceder ms puntos fuera

    de casa y a hacer respetar

    los propios.

    Por el trabajo cumplido

    el triunfo tiburn fue me-

    recido, mientras que la de-

    rrota cardenal, sin duda,

    ser un duro castigo.

    Andrs Correa sale a celebrar el gol mientras los defensores de Santa Fe se lamentan. G. GONZLEZ

    Nadaquelevantacabeza

    Redaccin

    Bogot

    Aunque puso ganas y lucha, Santa Fe no jug bien y cay 3-2 ante Junior.

    Santa Fe

    TCNICO

    Wilson

    Gutirrez

    Fueunbuen

    partidodondeJunior

    encuentrael triunfo.

    Nosotroshicimosun

    granesfuerzopero

    noalcanz (...)

    La frase

    El apunte

    La triste imagen dejada

    por Millonarios el mirco-

    les en la derrota 1-0 con

    Cali, en El Campn, espe-

    ran cambiarla maana re-

    cibiendo desde las 5:00

    p.m. a Pasto.

    Por ese partido no va-

    mos a agachar la cabeza.

    Esperamos que este golpe

    nos sirva para retomar y

    seguir luchando por el ob-

    jetivo que es lograr la clasi-

    ficacin a la final, indic

    Elkin Blanco, volante em-

    bajador, quien resalt que

    el grupo est listo para le-

    vantarse gracias al traba-

    jo realizado.

    Hoy Hernn Torres defi-

    nir su titular, la misma

    donde es posible que Erik

    Moreno sea parte de la n-

    mina en lugar de Wason

    Rentera, quien no tiene

    un buen nivel de juego.

    En dos partidos Millos

    ha mostrado dos caras di-

    ferentes. Ahora esperan

    que llegue la definitiva.

    Prxima fecha

    Millosva

    amostrar

    su juego

    Juan Pablo ngel, Jhon

    Valoy y Wlder Guisao le

    dieron la victoria 3-2 aNa-

    cional sobre Itag, en de-

    sarrollo del Grupo A. Por

    las guilas Doradas ano-

    taron Yessy Mena y Luis

    Ros. El compromiso se

    cumpli enelParqueEsta-

    dio Sur de Envigado.

    Nacional gan en su

    primer encuentro

    Millonarios vs. Pasto

    Sbado 23, 5:00 p.m. RCN

    Once Caldas vs. Cali

    Sbado 23, 7:45 p.m. WIN

    Itag vs. Santa Fe

    Domingo 24, 3:15 p.m. RCN

    Junior vs. Nacional

    Domingo 24, 5:30 p.m. WIN

    Hoy, desde las 8:10 p.m., Fortaleza

    recibe a Rionegro en el juego de ida

    de la final del Torneo Postobn II.

    Por ttulo del semestre en la B

    FTBOLLIGA

    aDn

    20

    Viernes 22 deNoviembre 2013

    Deportes

  • Messinoresta

    mritosaCR7

    Lionel Messi, jugador

    del Barcelona, alab el jue-

    go de Cristiano Ronaldo,

    del Real Madrid, mientras

    contina la polmica por

    la ampliacin del plazo pa-

    ra votar el Baln de Oro.

    No s si Cristiano Ro-

    naldo est en su mejor mo-

    mento, pero siempre est

    ah marcando goles en to-

    dos los partidos y siendo

    partcipe en su equipo y en

    su Seleccin, afirmMes-

    si al diario Marca.

    Lleva muchos aos as

    y si est a su mejor nivel o

    un poquito ms bajo casi

    no hay diferencia, asegu-

    r el argentino, quien esta

    semana recibi su tercera

    Bota de Oro como el mxi-

    mo goleador de las ligas eu-

    ropeas, sta por la tempo-

    rada 2012-2013. Lio anot

    46 goles en 32 encuentros.

    Aunque el gaucho si-

    gue siendo de los favoritos

    para ganar el Baln de

    Oro, que ha conseguido en

    las ltimas cuatro ltimas

    ediciones, Cristiano sigue

    subiendo en las apuestas

    tras sus actuaciones con

    Portugal frente a Suecia

    dondemarc cuatro anota-

    ciones que dejaron a su

    pas en el Mundial 2014. El

    portugus tiene en la ac-

    tualidad 16 goles en 13 par-

    tidos de la liga ibrica.

    La coincidencia de esta

    actuacin del delantero lu-

    so con el anuncio por la Fi-

    fa de la ampliacin del pla-

    zo para votar al Baln de

    Oro, ha llevado a la prensa

    catalana a ver un trato de

    favor hacia Cristiano.

    La entidad rectora del

    ftbol mundial ampli has-

    ta el 29 de noviembre el pe-

    riodo de votaciones por la

    floja respuesta de selec-

    cionadores, capitanes de

    los equipos nacionales y re-

    presentantes de los me-

    dios de comunicacin, se-

    gn un portavoz.

    Junto a Cristiano y Mes-

    si, otro favorito es el fran-

    cs Franck Ribery, gana-

    dor de la Bundesliga, Liga

    de Campeones y Copa con

    el Bayern de Mnich.

    LionelMessi ha hecho 11 goles en ocho juegos esta temporada. EFE

    El argentino y Cristiano estn en la puja por

    el Baln deOro, cuya votacin se ampli.

    FUTBOLISTA

    La frase

    Madrid

    EFE

    Lionel

    Messi

    BERLN (AFP). Borussia

    Dortmund recibir maa-

    na a Bayern Mnich en el

    clsico de la liga alemana.

    El local, cuatro puntos de-

    trs del Bayern, llega con

    las ausencias de Mats

    Hummels, Marcel Schmel-

    zer, Neven Subotic y

    Lukasz Piszczek. En el

    elenco bvaro la princi-

    pal novedad es la no pre-

    sencia de Franck Ribery.

    BOGOT. Mnaco (26 pun-

    tos), con Falcao Garca y

    James Rodrguez, buscar

    recuperar terreno frente

    al PSG (31 unidades) cuan-

    do visite el domingo al

    Nantes en la Ligue 1. Los

    colombianos lideran la ta-

    bla de goleadores y asis-

    tencias, donde Falcao tie-

    ne nueve anotaciones,

    mientras que James tiene

    cinco pases de gol.

    Mi intencines

    quedarmesiempre

    enelBarcelona (...)

    Esunorgulloquese

    diganestas cosas,

    peromi vidaest all

    En breve

    Franck Ribery, jugador. AFP

    Barcelona y seleccin Argentina

    Ya lleg el clsico

    de la Bundesliga

    Mnaco no quiere

    dejar ir al PSG

    aDn

    21

    Deportes

    Viernes 22 deNoviembre 2013

  • Guerreros busca el ttulo. ADN

    Venezuelaes

    nuevolder

    Bolivariano

    Venezuela vena recor-

    tando diferencia a Colom-

    bia al frente del tablero de

    medallas de los Juegos Bo-

    livarianos, algo que refren-

    d ayer llegando a 77 oros,

    80 platas y 64 bronces,

    mientras que los tricolo-

    res se quedaron en 75, 62

    y 40, respectivamente.

    Uno de los protagonis-

    tas para la delegacin na-

    cional fue el boyacense

    Leonardo Pez, quien ga-

    n el oro en ciclomontais-

    mo haciendo ms valioso

    su historial en eventos del

    ciclo olmpico.

    Pez, en cross country,

    dej el segundo cajn del

    podio a Fabio Castaeda,

    mientras que tercero fue

    el chileno Eduardo Arave-

    la. El registro para el gana-

    dor fue de 1 hora, 31 minu-

    tos y 41 segundos.

    La gloria tambin fue co-

    lombiana en mujeres, don-

    de la ms rpida fue nge-

    la Parra, quien cumpli los

    cuatro giros en 1 hora, 15

    minutos y 48 segundos. La

    plata fue para la ecuatoria-

    na Alejandra Serrano y el

    bronce para la colombiana

    Laura Abril.

    Otros primeros cajones

    del podio llegaron a travs

    de Sebastin Villa, en cla-

    vados trampoln 1 metro, y

    en esgrima con el equipo

    de florete femenino inte-

    grado por Saskia van Er-

    ven Garca, Diana Rodr-

    guez y Juliana Agudelo.

    Leonardo Pez gan oro en ciclomontaismo de los Juegos. EFE

    Los patriotas superan por

    dos oros a los colombianos.

    Redaccin

    Bogot

    Esta tarde, a las 6:00

    p.m., comienza la disputa

    de la final de la Liga Di-

    rectv de baloncesto, donde

    Guerreros y Academia de

    laMontaa buscan alzar el

    gran trofeo y ser los suce-

    sores de Bambuqueros.

    Los capitalinos, dirigi-

    dos por Yesid Rivero y que

    dejaron atrs a los huilen-

    ses, han sido los mejores

    del torneo y buscan refren-

    dar esa condicin frente a

    un cuadro antioqueo que

    viene de dar la sorpresa de-

    jando en semifinales a Ci-

    marrones del Choc.

    Segn la reglamenta-

    cin del evento, el cam-

    pen ser el ganador de

    tres de cinco compromi-

    sos, de los cuales los dos

    primeros se cumplirn en

    el Coliseo El Salitre.

    El costo de la boleta es

    de 15.000 pesos, mientras

    que los nios hasta 14 aos

    ingresarn gratis.

    SAO PAULO (EFE). Este fin

    de semana se cumplir el

    Gran Premio de Brasil, en

    Interlagos, con el que se

    cierra la temporada 2013

    de la Frmula 1. Sebastian

    Vettel (Red Bull), tetra-

    campen mundial, busca-

    r romper la marca de 13

    victorias en una misma

    temporada que posee Mi-

    chael Schumacher.

    BUENOS AIRES (EFE). Ra-

    fael Nadal y Novak Djoko-

    vic jugarn hoy un partido

    en el glaciar Perito More-

    no para promocionar el

    atractivo turstico de la zo-

    na. Nadal estar maana

    en el partido de despedida

    de David Nalbandin y el

    domingo se medir con

    Nole en una exhibicin,

    en Buenos Aires.

    En breve

    El ttuloeselobjetivo

    Sebastian Vettel, piloto. AFP Rafael Nadal, tenista. REUTERS

    Vettel va a Brasil

    por otro registro

    Nadal y Djokovic

    juegan en el sur

    aDn

    23

    Deportes

    Viernes 22 deNoviembre 2013

  • Industria de cannabis

    Responsables piden calma.

    Colombianos tienen lnea cosmtica con blsamo labial, jabn lquido y crema humectante, todos hechos con aceite de cannabis. ADN

    Bogot

    EFE

    El cannabis comienza a

    superar el estigma y evolu-

    ciona en la medicina natu-

    ral y cosmtica con iniciati-

    vas que aislan sus compo-

    nentes psicotrpicos y

    aprovechan sus propieda-

    des analgsicas.

    "Hay un conjunto de co-

    sas que estn haciendo

    que el cannabis reaparez-

    ca como una medicina po-

    pular. La gente est cansa-

    da de ir donde los mdicos

    a que te receten lo mismo

    y no haya alivio", dijoMau-

    ricio Garca, ingeniero ci-

    vil y socio de la empresa

    Cannalivio de Medelln.

    En un pas en el que de-

    comisan unas 300 tonela-

    das anuales desde hace

    tres aos, segn las cifras

    de la Polica, han prolifera-

    do proyectos de pequeos

    emprendedores que resca-

    tan su uso teraputicos.

    "Yo crec viendo en el ar-

    mario demi abuela un alco-

    hol de color verde extrao,

    y cuando tena unos 10

    aos vi siempre el mismo

    frasco en el botiqun de mi

    madre. Ya cuando tienes

    13 aos dices, Ah! es que

    esto es marihuana", recor-

    d Garca. En Colombia es-

    tas hierbas se han usado

    para el tratamiento de do-

    lencias comunes como es-

    pasmos, dolores articula-

    res y de cabeza, "y ah es

    cuando nace la idea de re-

    disear este producto e in-

    cluir no slo cannabis sino

    16 extractos de corteza de

    rbol, de races, de hojas,

    de flores, de lianas", anot.

    "Todo est enfocado en

    el alivio del dolor y en la ce-

    ro psicoactividad. No hay

    recreacin en este asunto

    medicinal del cannabis",

    aclar el ingeniero, quien

    seal que la produccin

    es artesanal y escasa por-

    que estn sujetos a las le-

    yes de consumo y cultivo.

    Hay dos lneas: fitotera-

    puticos y cosmticos que

    se venden en tiendas nacio-

    nales y en 5 pases ms.

    Garca y sus socios, un

    bilogomarino y otro inge-

    niero, respaldados por un

    equipo mdico, piden ayu-

    da estatal para investigar.

    Click!

    Amy Hood, de Microsoft.

    WASHINGTON (EFE). Con la

    venta de tazas y camisetas

    que critican el cada vez

    mayor acceso de Google a

    los datos personales de los

    usuarios, Microsoft am-

    pli su campaa en contra

    de los que ha denominado

    los "poderes" de la compa-

    a californiana.

    BOGOT. La empresa TGI y Parques Nacionales Naturales

    de Colombia firmaron un convenio por seis mil millones de

    pesos destinados a proteger el ecosistema del municipio de

    Simacota. La firma asegur que se comprarn 1465 hect-

    reas para mitigar impactos y reduccin de su trabajo en el

    sitio y se invertirn unos 6.400 millones en la conservacin

    de los servicios ecosistmicos. La idea es proteger el Par-

    que Nacional Natural Serrania de los Yariguies.

    Satlite funciona muy bien.

    WASHINGTON (EFE). La NA-

    SA confirm que los 11 satli-

    tes lanzados al espacio el

    martes, entre los que est

    uno diseado por estudian-

    tes de secundaria, funcionan

    bien. El artefacto de los

    alumnos permitir enviar es-

    critos al satlite y descargar

    su lectura en la web.

    David y Victoria Beckham donaron a la Cruz

    Roja una coleccin de ropa de alta costura que se

    pondr a la venta hoy en Londres para recaudar fondos

    para las vctimas del tifn Haiyan que sacudi Filipinas.

    MS PRODUCTOS EN COLOMBIA

    EFE

    El neurocientfico colom-

    biano Rodolfo Llins vol-

    vi a referirse a su investi-

    gacin sobre agua con na-

    noburbujas que, segn di-

    jo, tiene el potencial de

    convertirse en el futuro en

    un tratamiento eficaz con-

    tra enfermedades.

    Desde hace un tiempo,

    Llins trabaja, junto con in-

    vestigadores estadouni-

    denses y colombianos, en

    este proyecto que busca

    crear un agua ms eficien-

    te, pero sinmodificar su es-

    tructura, para convertirla

    en un elemento que les pro-

    vea a las clulas mayores

    elementos de funciona-

    miento, de defensa y de so-

    brevida. Es un agua que

    optimiza el estado vital .

    Aunque van 112.291 ca-

    sos de dengue notificados

    -casi tres veces el nmero

    de los reportados para el

    mismo periodo de 2012- el

    viceministro de Salud P-

    blica y Prestacin de Servi-

    cios, Fernando Ruiz, ase-

    gur que no existe epide-

    mia de esta enfermedad

    en el pas sino un brote de

    dengue en 76 municipios,

    que registran ms del 70

    por ciento de los casos.

    "No hay epidemia. Hay

    una situacin hiperendmi-

    ca en la cual el pas, por es-

    tar en zona tropical, est

    siempre sujeto a tener ca-

    sos de dengue. Este ao

    hubo un incremento por

    encima de lo esperado en

    casos debido a condicio-

    nes climticas y tenemos

    ciudades y municipios con

    brote epidmico", dijo .

    El apunte

    Para proteccin de parque

    Hoy Llins

    trabaja en

    el agua

    Agresiva campaa

    de Microsoft

    Estado:

    no hay

    epidemia

    de dengue

    "Las variedadesquema-

    nejamos tienen todava un

    bajoporcentaje deTHC (te-

    trahidrocarbocannabinol,

    el principal constituyente

    psicoactivo en el canna-

    bis) pero la idea es llegar

    a cero porque ah puedes

    trabajar legalmente con la

    planta", anot Garca.

    En el catlogo hay desde

    un linimento que combina

    aceites esenciales con un

    compuesto de hojas, ra-

    ces, cortezas y lianas, con

    gran poder analgsico, a

    un ungento de aceites de

    semillas prensadas en

    fro con cera de abejas

    efectivo contra dolores.

    Satlite de nios

    funciona bien

    El 28 y el 29 de noviembre, Cartagena

    ser sede del mximo encuentro de las

    mipyme de Colombia y Mesoamrica.

    Empresarios nacionales ofrecen desde ungentos hasta lnea cosmtica.

    Encuentro de Mipyme

    Variedad de productos medicinales

    aDn

    24

    Viernes 22 deNoviembre 2013

    LaVida

  • Las luces fras siguen

    siendo llamativas

    pero este ao semezclan

    con luces clidas, es decir

    amarillas, para dar un un

    aspectoms elegante.

    Redaccin

    Bogot

    Morado, fucsia, verde

    esmeralda, rojo, salmn,

    dorado, blanco y plateado

    son los colores que aporta-

    rn elegancia y moda a es-

    ta Navidad, segn Gersi-

    mos Arvanitis, Gerente de

    Elideco.

    Para esta temporada.

    los rboles que vienen en

    verde y nieve estn en fu-

    ror. Y para sustituir el r-

    bol tradicional se podrn

    encontrar figuras de esti-

    lo piramidal.

    Los arboles LED o fibra

    ptica llegarn con luces

    clidas y no fras.

    Para decorar se impo-

    nen muecos con aspec-

    tos infantiles al estilo ms

    country, como santas, re-

    nos, duendes, hojas de

    murdago, cup cakes, mu-

    ecos en acrlico con ilumi-

    nacin LED, bolas semi-

    transparentes, ngeles,

    pjaros, mariposas, liblu-

    las y muecos de nieve.

    Entre los motivos se usa

    el de tipo bosque encanta-

    do (hojas verdes, hongos,

    duendes, hojas de hidra,

    etc); nevado, ocre, fiesta

    infantil (dulces, gigantes,

    serpentinas, flores gigan-

    tes morado y fucsia),

    Se impone la tendencia

    de onda medieval, con co-

    lores como el borgoa, el

    verde oscuro y el dorado.

    Tendencia para los

    rboles de Navidad

    ROMA (AFP).Los equipos olmpicos italianos que competi-

    rn en Ro de Janiero (Brasil) en 2016 irn vestidos por

    Armani, anunci este jueves el clebre modisto. "Tene-

    mos el placer de anunciarles que despus de los Juegos

    Olmpicos de Londres en el 2012, Giorgio Armani seguir

    vistiendo al equipo olmpico italiano para los juegos de in-

    vierno en Sochi (Rusia) en febrero del 2014 y de Ro de

    Janeiro en 2016", anunci en un comunicado Armani.

    Guess Watches ofrece

    su energa para este fin de

    ao: un nuevo reloj fasci-

    nante cargado con comple-

    jos detalles en su diseo,

    colores electrizantes y va-

    riedad de texturas.

    Son combinaciones mag-

    nticas de azul y oro rosa

    que ofrecen dinamismo,

    amigable con la moda del

    denim caracterstica de

    GUESS.

    Para ellos, esta pieza

    cuenta con una correa de

    silicona suave en azul bri-

    llante y un conjunto de gra-

    bados en el anillo superior.

    Un dial en fibra de carbo-

    no y dos sub-diales crean

    una dimensin en comple-

    mento con los tonos azu-

    les. La caja, corona y los

    marcadores de la hora en

    tono oro rosa crean un

    atractivo contraste.

    Para ellas, el nuevo dise-

    o combina una caja feme-

    nina con detalles masculi-

    nos que crean un estilo de-

    portivo y chic para la nece-

    sidad del guardarropa.

    BOGOT.La navidad se vis-

    te de flores con Hana, que

    trae diversas ideas adecua-

    das para cualquier espa-

    cio. Los materiales que

    marcan tendencia son las

    ramas de pino, en tonos

    verdes, rojos, marrones y

    verdes. Para coronas, las

    pias y hojas de acebo. La

    Poinsettia es la flor de la

    temporada.

    rbol azul. Se usa manguera escarchada en foamy.

    Pasarela

    Morado con plata y moos, una tendencia. A. P.

    BOGOT. Llega a Colombia

    la boutique online Styleto,

    con las mejores tenden-

    cias del mundo y lo ltimo

    de la moda para cada oca-

    sin. Son diseos exclusi-

    vos y cada detalle deja ver

    la elegancia y sofisticacin

    de reconocidos diseado-

    res. Todas las opciones se

    encuen t r an ya en

    http://www.styleto.co/

    El dato

    Lucen colores fuertes y aspecto de nieve.

    En breve

    Guess mezcla el rosa

    con un azul brillante

    Armani viste a olmpicos

    Nueva tienda de

    moda online

    Flores, ideales

    para la navidad

    aDn

    25

    La Vida

    Viernes 22 deNoviembre 2013

  • Carlos Vives no solo pu-

    so a cantar al pblico asis-

    tente a los Latin Grammy

    su cancin Volv a nacer,

    sino que adems su traba-

    jo musical fue uno de los

    ms destacados.

    Su regreso a la msica,

    luego de 8 aos de ausen-

    cia, ser inolvidable.

    De las cinco categoras

    en las que estaba nomina-

    do, el samario se impuso

    en tres: lbum de fusin

    tropical por Corazn pro-

    fundo, Cancin del ao y

    Cancin tropical por el te-

    ma Volv a nacer, escrita

    por l y Andrs Castro.

    Esms de lo que espera-

    ba con mi regreso (...) quie-

    ro dedicarlo a todos los ni-

    os del mundo y por su-

    puesto ami pas, dijo el sa-

    mario al recibir el segundo

    Gramfono.

    Tambin le agradeci a

    su esposa Claudia Elena

    Vsquez y a sus hijos y a

    su grupo La Provincia, con

    el que, segn record, lle-

    va 20 aos de trabajo.

    Otros de los colombia-

    nos que se llevaron un ga-

    lardn a casa fueron An-

    drs Cepeda, en Mejor l-

    bum vocal pop tradicio-

    nal, por Lo mejor que hay

    en mi vida. El productor

    Julio Reyes Copello, pre-

    miado en la categora de

    Mejor ingeniera de graba-

    cin, por su trabajo en el

    ms reciente lbum de

    Kany Garca, que lleva el

    nombre de la artista puer-

    torriquea.

    En la gala de entrega de

    premios que se vivi en

    Las Vegas, tambin reci-

    bi un reconocimiento Feli-

    pe Pelez y Manuel Julin

    (Mejor lbum de cumbia/

    vallenato) y lex Campos

    (lbum cristiano en espa-

    ol).

    En la noche donde la m-

    sica fue la gran protagonis-

    ta, Miguel Bos recibi un

    homenaje como la Perso-

    na del ao. Y en una de las

    categoras ms importan-

    tes, Mejor lbum del ao,

    el puertorriqueo Draco

    Rosa fue el ganador.

    Marc Anthony obtuvo el

    gramfono en Mejor gra-

    bacin del ao por Vivir

    mi vida.

    CarlosVivesbrill

    SELLEVTRESLATINGRAMMY

    Draco Rosa gan en Mejor lbum del ao por Vida. REUTERSFelipe Pelez y Manuel Julin, Mejor lbum de vallenato. EFE

    MSICAGALA

    Los datos

    1.

    diarioadn.co

    Artculo

    Toda la lista de

    los ganadores en

    La cantante mexicana

    Paquita la del Barrio

    cant con la picarda que

    la caracteriza.

    Para no olvidar3.

    Holy Motors fue dirigida por el francs Los Carax. A PARTICULAR

    Los colombianos Carlos

    Vives, Maluma y Juanes

    hicieron parte del show

    musical de los Grammy.

    El show

    Jaime

    Heredia

    2.

    Delirante es la palabra

    con la que se puede definir

    Holy Motors, la cinta del

    francs Los Carax que se

    estrena hoy en el pas.

    La cinta ofrece una cade-

    na de episodios en los que

    se explora la esencia de lo

    grotesco, lo ensoador y lo

    espiritual a partir de la p-

    tica de un viajero (scar),

    quien a bordo de una limu-

    sina blanca debe cumplir

    varias misiones con un cu-

    rioso grupo de personas.

    Esta es una pelcula

    acerca de la experiencia

    de estar vivo, explic Ca-

    rax, recordado por cintas

    como Los amantes del

    Pont Neuf, Pola X y Mala

    sangre.

    Algunos sectores de la

    crtica alabaron la inten-

    cin de Holy Motors de

    ser diferente o extraa,

    mientras que otros ven

    con prevencin su excesi-

    vo deseo de salirse de los l-

    mites convencionales.

    En la cinta se destaca la

    actuacin de la estadouni-

    dense Eva Mendes, que se

    transforma en una extra-

    a modelo y en un smbolo

    de la decadencia de la fa-

    ma, as como la cantante

    australiana Kylie Mino-

    gue, quien ofrece un matiz

    dramtico en esta produc-

    cin, lejos de su imagen de

    estrella del pop.

    Hablemos

    de cine

    Fueron 48 las categoras

    en las que se premi lo

    mejor de la msica latina,

    anoche en Las Vegas.

    Las categoras

    HolyMotors,cintadelirante

    Redaccin

    Bogot

    Artistas colombianos ganaron 7 premios, entre ellos cancin del ao.

    P

    ara apreciar y

    disfrutar bien

    una pelcula el

    espectador de-

    be analizar a fondo las

    tres armas ms podero-

    sas de las que dispone el

    cine: el guin, la direc-

    cin y la interpretacin

    de los protagonistas.

    El guin, soporte don-

    de se desarrolla la narra-

    tiva y el tema del film,

    debe ser claro, bien edi-

    tado y de inters para

    que el director sepa

    aprovecharlo y lucir sus

    conocimientos.

    Un buen director debe

    tener claro qu quiere

    transmitir y comunicar

    al espectador, sea con

    muchos o pocos elemen-

    tos tcnicos, imgenes y

    sonido. El buen director

    deja que sus actores se

    expresen con naturali-

    dad y autenticidad.

    El actor que vive real-

    mente su interpretacin

    es el que da vida a su

    personaje y casi crea

    una realidad humana

    con las imgenes, ges-

    tos, expresiones y len-

    guaje.

    A dnde vamos

    esta semana?

    El mayordomo: la ex-

    traordinaria actuacin

    de Forest Whitaker, in-

    terpreta al mayordomo

    que trabaj en la Casa

    Blanca durante la diver-

    sa presencia de 8 Presi-

    dentes y vivi la poca

    de la segregacin racial

    hasta la conquista e

    igualdad de derechos hu-

    manos de la raza de co-

    lor en Estados Unidos.

    Un homenaje a los h-

    roes que con su lucha lo-

    graron la libertad. Basa-

    da en hechos de la vida

    real.

    La Piedra paciente: un

    mito y un smbolo que

    da ocasin para que una

    paciente mujer afgana,

    con insuperable actua-

    cin, acompae a su in-

    vlido marido y logre li-

    berarse ella misma con-

    tndole a l todas sus in-

    timidades.

    Los juegos del ham-

    bre: en llamas: segunda

    versin de la zaga. Dra-

    ma de ciencia ficcin.

    [email protected]

    Se abri la venta de boletera para el

    evento musical bogotano, el Festival

    Centro 2014. www.tuticket.com.

    Las armas

    del cine

    El Festival Centro se aproxima

    Vives recibiendo el Grammy en la categora lbum de fusin tropical por Corazn profundo. REUTERS

    aDn

    26

    Viernes 22 deNoviembre 2013

    Cultura&Ocio

  • LosJuegos

    delhambre,

    sorprendente

    La realidad se parece

    mucho al universo de te-

    rror, represin y esperan-

    za de Los juegos del ham-

    bre: En llamas (The Hun-

    ger Games: Catching Fi-

    re) . Da miedo, explic

    el director de la cinta,

    Francis Lawrence, quien

    considera que la historia

    se parece mucho a lo que

    ocurre en algunos pases.

    Esta segunda entrega de

    la triloga, basada en los li-

    bros homnimos que la es-

    tadounidense Suzanne Co-

    llins y protagonizada de

    nuevo por Jennifer

    Lawrence, Josh Hutcher-

    son y LiamHemsworth, lle-

    ga hoy a los cines demedio

    mundo, entre ellos Colom-

    bia, precedida de una enor-

    me expectativa.

    En la cinta, un truco del

    presidente Snow (Donald

    Sutherland) vuelve a lle-

    var a Katniss (Jennifer

    Lawrence) y a Peeta (Josh

    Hutcherson) a los juegos

    del hambre (unmaquiavli-

    co concurso televisado

    donde solo sobrevive un

    competidor).

    Esta segunda parte, se-

    gn Lawrence, ofreca

    mucho ms; es cuando la

    historia se abre realmente

    y podemos empezar a ex-

    plorar lo autntico de los li-

    bros, indic.

    Jennifer Lawrence, ganadora del scar, protagoniza la cinta. EFE

    Atlas es la cancin

    compuesta por

    Coldplay para la segunda

    entrega de la cinta Los

    Juegos del Hambre: En

    Llamas.

    Hoy llega a las pantallas la

    segunda parte de la historia.

    Madrid

    EFE

    El dato

    aDn

    27

    Cultura&Ocio

    Viernes 22 deNoviembre 2013

  • HorscopoLa caricatura

    Los juegos

    Gustavo

    lvarez

    Gardeazbal

    Ariete

    H

    ace 50 aos

    quienes est-

    bamos en la

    Universidad,

    y no militbamos en el

    marxismo, sentimos un

    golpe en la quijada

    cuando nos dijeron por

    la radio que haban ma-

    tado al presidente Ken-

    nedy.

    El asesinado esposo

    de Jackeline era la op-

    cin de que los gringos

    dejaran de ser gringos.

    De que no se volvie-

    ran a repetir las invasio-

    nes de los mariners pa-

    ra cambiar presidentes

    en los pases latinoame-

    ricanos.

    Para ello haba consti-

    tuido los Cuerpos de

    Paz, unos gringos que

    iban a todos los pueblos

    perdidos de la geogra-

    fa colombiana, sin ms

    armas que su cordiali-

    dad y su deseo de ense-

    arnos las modernida-

    des norteamericana.

    Cuando le dispararon

    era un mito viviente.

    Haba sido capaz de en-

    frentarse a los comunis-

    tas soviticos que que-

    ran montar una guerra

    desde Cuba con misiles

    apuntando a Washing-

    ton.

    Tena, adems, una

    mujer tanto oms caris-

    mtica que l y para un

    mundo que apenas

    abra los ojos ante los

    medios masivos de co-

    municacin, resultaban

    motivo de admiracin y

    de comidilla diaria.

    Nunca supimos por

    qu lo asesinaron. Siem-

    pre pensamos que los ri-

    cos petroleros de Texas

    tuvieron algo que ver.

    Pero desde entonces lo

    que de verdad hemos

    sabido es que despus

    de su muerte los grin-

    gos volvieron a ser grin-

    gos, la sonrisa de sus

    rostros la cambiaron

    por la mueca de los que

    explotan y consiguen

    ms y ms plata y aun-

    que se saben ricos han

    terminado por ayudar

    menos a los dems.

    [email protected]

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    VIRGO

    24 AGO.-23 SEPT.

    LIBRA

    24 SEPT.-23 OCT.

    Despusde

    lamuertede

    Kennedy los

    gringosvolvieron

    asergringos.

    GMINIS

    22 MAYO-22 JUNIO

    CNCER

    22 JUNIO-23 JULIO

    LEO

    24 JULIO-23 AGO.

    ESCORPIN

    24 OCT.-22 NOV.

    SAGITARIO

    23 NOV.-22 DIC.

    CAPRICORNIO

    23 DIC.-20 ENERO

    ACUARIO

    21 ENERO-19 FEB.

    PISCIS

    20 FEB-21 MARZO

    Hace 50

    aos

    ARIES

    22 MARZO-21 ABRIL

    No siga perdiendo su

    tranquilidad pensando en la

    manera cmo ve pasar el

    dinero sin poder controlarlo.

    Enmateria sentimental ha

    tenido algunos altibajos,

    pero ahora todo tiende a la

    estabilidad.

    Debe buscar un espacio para

    relajarse. Los problemas de

    los dems no pueden ser

    causa de tensiones.

    Ha ido dejando apagar su

    creatividad debido a las

    presiones que tiene, pero se

    viene una gran oportunidad.

    Las oportunidades que se le

    haban escapado reviven.

    Necesita la compaa de

    alguien.

    Es importante que cuide su

    salud pues podra estar

    presentando algunas

    dificultades.

    La vida le est dando la

    razn en un tema por el que

    siempre ha luchado. Ojo con

    la soberbia.

    Hoy es un da que brilla para

    usted. Las sorpresasms

    especiales le aguardan en el

    transcurso del da.

    La desesperacin esmala

    consejera a la hora de tomar

    decisiones. Debe hacer a un

    lado los comentarios.

    Aproveche estemomento en

    el que llegan recursos con

    los que no contaba, para

    pagar sus deudas.

    Una larga caminata al aire

    libre le permitir tener

    nuevas sensaciones con

    respecto a un tema.

    No se trata de imponer sus

    razones, sino demotivar a

    los dems a compartir su

    visin de las cosas.

    aDn

    28

    Cultura&Ocio

    Viernes 22 deNoviembre 2013

  • Imperdible

    Diez das duraron los artistas urbanos pintando el grafiti en homenaje a la banda. R. SEPLVEDA

    Lina A. Rodrguez Ortiz

    Redaccin

    El musical Noche y da,

    historia de pecadores, un

    juego cmico de engao e

    infidelidad, estar hasta el

    21 de diciembre en Caba-

    ret (c.c. Hacienda Santa

    Brbara).

    Se trata de un montaje

    del coregrafo Rubn Cue-

    llo con letras del inmortal

    compositor Cole Porter,

    traducidas y adaptadas

    por Eduardo Blanco. Na-

    rra la historia de una diva

    de music hall (ngel), un

    magnate (Pujol) y un ga-

    ln aparentemente inge-

    nuo y humilde (Quintava-

    ni).

    Es protagonizado por cu-

    bano Alberto Pujol, Diana

    ngel, Andrs Quintavani,

    Federico Rivera y Jairo Or-

    dez.

    Dnde:en el Castillo

    Marroqun, autopista Norte,

    kilmetro 21 - va La Caro.

    Dnde:La presentacin ser

    en el Bar Ozzy, ubicado en la

    Avenida Boyac No. 64 F -15.

    Dnde:en el bar Baum,

    ubicado en al calle 33No.

    6-24.

    MSICA

    RUMBA

    CypressHillenBogot

    Noches

    para los

    pecadores

    Stefan Kozalla, mejor co-

    nocido como DJ Koze,

    prender la rumba en

    Baum hoy.

    Con su mezcla de habili-

    dades para la rima, un con-

    tenido poltico no muy su-

    til, un humor penetrante,

    samples con dilogos irre-

    verentes y otros recursos

    variados, como llamadas

    telefnicas de broma, ha lo-

    grado atraer al pblico bo-

    gotano.

    Tres artistas capitali-

    nos, expertos en grafiti,

    dejaron tatuada la imagen

    de la banda norteamerica-

    na Cypress Hill en una de

    las paredes de Bogot, ubi-

    cada en la Avenida Suba

    con calle 116.

    Conocidos como Deen,

    B-one y Ucer, estos colom-

    bianos fueron los encarga-

    dos de hacer la imagen

    promocional del concierto

    de la banda de hip-hop,

    que ser esta noche.

    Su trabajo fue destaca-

    do por el grupo y ahora

    tendrn la oportunidad de

    viajar a Los ngeles para

    participar, con su arte, en

    la grabacin de unos de

    los videos. Ese muro nos

    ha abierto muchas puer-

    tas, seal Deen.

    La presentacin de

    Cypress Hill, es