2.2 Diferencias entre el aprendizaje tradicional y el centrado en el alumno

2

Click here to load reader

Transcript of 2.2 Diferencias entre el aprendizaje tradicional y el centrado en el alumno

Page 1: 2.2 Diferencias entre el aprendizaje tradicional y el centrado en el alumno

Módulo 2. Introducción al aprendizaje virtual: un alumno tradicional en un salón de clases no tradicional.Tabla comparativa con las diferencias de los modelos educativos: tradicional y centrado en el alumno.

Aspecto innovador, retador, emocionante, distinto, confuso o extraño.

Aspecto tradicional.

Participación activa del alumno en la construcción del conocimiento.

Alumno pasivo que recibe los conocimientos del maestro.

Ritmo de estudio personalizado.Ritmo de estudio acorde a programas nacionales previamente

establecidos.Actividades de autoestudio y colaborativas para un

aprendizaje significativo.Actividades encaminadas a la memorización y repetición de

información.Permite conciliar el estudio con el trabajo y con las

responsabilidades familiares.Por la rigidez de horarios y programas, dificulta la realización de

otras actividades aparte del estudio.Relativamente desconocida. Aceptada por ser más conocida.

Requiere una mayor interacción entre estudiante y tutor.Poca interacción entre alumno y maestro, debido a las

dimensiones de los grupos.Permite a los adultos su desarrollo profesional de acuerdo

a su propio ritmo.No considera las necesidades de los adultos.

Flexibilidad en tiempo y espacio. Horarios y espacios fijos.Conocimientos encaminados a ser aplicados en el ámbito

laboral.Conocimientos generalizados difíciles de ser aplicados en un

contexto real.Profesor y estudiante en el mismo nivel de interacción. El profesor representa al conocedor.

Utiliza estrategias constructivistas encaminadas a promover el aprendizaje significativo como el Aprendizaje

Basado en Problemas y el trabajo colaborativo.Basado, casi siempre, en técnicas expositivas.

Usa tecnologías de la información y la comunicación.En la mayoría de los casos, no se auxilia por algún tipo de

tecnología.El compromiso social es casi nulo. Promueve el compromiso social.

Permite tener una red de colegas de regiones y países diferentes.

Los colegas, generalmente, pertenecen a la misma comunidad.

Favorece el desarrollo de la comunicación escrita. Favorece la comunicación oral.Permite el desarrollo de habilidades demandadas por la economía basada en el conocimiento y la globalización.

Favorece la repetición de información que no suele ser muy actualizada.

Promueve el pensamiento divergente. Promueve el pensamiento convergente.Se economizan hojas, con lo que contribuye a la

preservación del medio ambiente.Se sacrifican árboles por la utilización de hojas en los libros de

texto, que muchas veces, no llegan a ser revisados por

Page 2: 2.2 Diferencias entre el aprendizaje tradicional y el centrado en el alumno

completo.