22. Sistemas económicos

2
ANEXO Sistemas económicos y organización económica (II) Ejercicios de clase sobre el libro 50 cosas que hay que saber sobre Economía del periodista económico Edmund Conway de la editorial Ariel. Se podrán responder leyendo las páginas 38 a 41 “El capitalismo”, 54 a 57 “El individualismo” y 182 a 187 “La economía del desarrollo”. 1. ¿De dónde surge el término “capitalismo”? 2. ¿De qué sistema evoluciona el “sistema capitalista”? ¿Cómo se llamó inicialmente? 3. ¿Por qué crees que el capitalismo fue blanco de ataques por parte de la Iglesia? 4. ¿Por qué dice Edmund Conway esta afirmación <<entonces el Estado mimaba más a los comerciantes que en la actualidad>>? 5. ¿Cuándo fue la “Edad de Oro” del libre mercado? 6. ¿Qué usted cree sobre la unión de los términos “capitalismo” y “libertad”? ¿Cree que vienen de la mano o por el contrario no es necesario que se den de forma conjunta? Escribe tres ejemplos concretos de países que se produzca esta unión y de que no se produzca la unión de estos términos “capitalismo” y “libertad”. 7. ¿Cuál es la filosofía principal de la “Escuela Austriaca”? 8. ¿Qué opina usted sobre la justificación que expone la Escuela Austriaca sobre cómo reducir las desigualdades? 9. ¿Quién es el padre de la “Escuela Austriaca” o el famoso “Anarcocapitalismo”? ¿Cuál es su obra más importante o conocida por el resto de economistas? 10. ¿Por qué evita la “Escuela Austriaca” utilizar las matemáticas para explicar la economía? ¿Cree usted como ellos que toda la economía es subjetiva? Formaciones Sociales Precapitalistas por Carlos Fernández García

description

Sistemas económicos

Transcript of 22. Sistemas económicos

Page 1: 22. Sistemas económicos

ANEXO Sistemas económicos y organización económica (II)

Ejercicios de clase sobre el libro 50 cosas que hay que saber sobre Economía del periodista económico Edmund Conway de la editorial Ariel. Se podrán responder leyendo las páginas 38 a 41 “El capitalismo”, 54 a 57 “El individualismo” y 182 a 187 “La economía del desarrollo”.

1. ¿De dónde surge el término “capitalismo”?

2. ¿De qué sistema evoluciona el “sistema capitalista”? ¿Cómo se llamó inicialmente?

3. ¿Por qué crees que el capitalismo fue blanco de ataques por parte de la Iglesia?

4. ¿Por qué dice Edmund Conway esta afirmación <<entonces el Estado mimaba más

a los comerciantes que en la actualidad>>?

5. ¿Cuándo fue la “Edad de Oro” del libre mercado?

6. ¿Qué usted cree sobre la unión de los términos “capitalismo” y “libertad”? ¿Cree

que vienen de la mano o por el contrario no es necesario que se den de forma

conjunta? Escribe tres ejemplos concretos de países que se produzca esta unión y

de que no se produzca la unión de estos términos “capitalismo” y “libertad”.

7. ¿Cuál es la filosofía principal de la “Escuela Austriaca”?

8. ¿Qué opina usted sobre la justificación que expone la Escuela Austriaca sobre cómo

reducir las desigualdades?

9. ¿Quién es el padre de la “Escuela Austriaca” o el famoso “Anarcocapitalismo”?

¿Cuál es su obra más importante o conocida por el resto de economistas?

10. ¿Por qué evita la “Escuela Austriaca” utilizar las matemáticas para explicar la

economía? ¿Cree usted como ellos que toda la economía es subjetiva?

11. ¿Por qué Friedrich Hayek y Ludwig Von Mises piensan que la Organización del

Sistema Centralizado o el Comunismo iban a desaparecer, al contrario de lo que

pensaban Karl Marx y Friedrich Engels?

12. ¿A qué líderes políticos y de qué países inspiraron las ideas de la “Escuela

Austriaca”?

13. ¿Según Paul Collier en qué cuatro trampas pueden caer los países pobres o en vías

de desarrollo que resultan muy difícil salir de ellas?

14. Menciona seis causas que usted crea que son necesarias para hacer rico a un país

en vías de desarrollo o pobre.

15. ¿Qué opinión tiene usted sobre las ayudas monetarias a los países en vías de

desarrollo? ¿Cree que es bueno o es malo?

16. ¿Qué es la “trampa de la pobreza” o más conocido como “círculo de la pobreza”?

Formaciones Sociales Precapitalistas por Carlos Fernández García